etica trabajo

6
Instituto Politécnico Nacional Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología Taller de ética Instrucciones: Responda a lo que se le pide 1.- Investigar 3 enfoques de la ética El pragmatismo radical, que adopta la utilidad comprobable de la acción como medida de lo correcto. El etnocentrismo, que se contenta con afirmar como éticamente verdadero “lo que es bueno creer para nosotros “sin intentar rebasar las normas y creencias de grupo. El emotivismo, en donde las emociones y sentimientos del individuo se inmunizan a la reflexión crítica de la razón; o el sociológismo, que fundamenta la realidad del bien y del mal morales en las normas socialmente aceptadas. 2.- ¿Cuál es el fin último del hombre? El fin último del hombre también conocido como el bien supremo del hombre, puede estar enfocado desde tres puntos de vista: el de la teología, el de la psicología y el de la ética. Desde el punto de vista teológico (hablando de teología natural) la cuestión se resuelve aplicando el caso del hombre la tesis que según la cual todo ente creado tiene en Dios su fin último (la voluntad de ese ser supremo)

Upload: emanuel-vg

Post on 08-Apr-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Instituto Politécnico NacionalUnidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología

Taller de ética

Instrucciones: Responda a lo que se le pide

1.- Investigar 3 enfoques de la ética

El pragmatismo radical, que adopta la utilidad comprobable de la acción como medida de lo correcto.

El etnocentrismo, que se contenta con afirmar como éticamente verdadero “lo que es bueno creer para nosotros “sin intentar rebasar las normas y creencias de grupo.

El emotivismo, en donde las emociones y sentimientos del individuo se inmunizan a la reflexión crítica de la razón; o el sociológismo, que fundamenta la realidad del bien y del mal morales en las normas socialmente aceptadas.

2.- ¿Cuál es el fin último del hombre?

El fin último del hombre también conocido como el bien supremo del hombre, puede estar enfocado desde tres puntos de vista: el de la teología, el de la psicología y el de la ética.

Desde el punto de vista teológico (hablando de teología natural) la cuestión se resuelve aplicando el caso del hombre la tesis que según la cual todo ente creado tiene en Dios su fin último (la voluntad de ese ser supremo)

Desde el punto de vista psicológico, la cuestión del fin último del hombre es la del bien que éste busca a través de los diversos objetivos de toda su actividad deliberada.

Desde el punto de vista ético, la cuestión del fin último del hombre es la del objetivo al que este debe de tender, inmediata o mediatamente, en su actividad deliberada.

Instituto Politécnico NacionalUnidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología

Taller de éticaDe acuerdo a diversos autores el fin último del hombre es:

La felicidad (Enrique Rojas)

La justicia (Miguel Villoro Toranzo)

El conocimiento de Dios (teología)

La libertada (Aristoteles)

La autorealización (Maslow)

El hombre es si mismo (Emmanuel Kant)

En mi opinión el fin último del hombre radica en su propia bien, buscando siempre la autosatisfacción, autorrealización y el sentido de pertenencia.

3.- ¿La ética se aprende en la escuela o en la familia?

La ética se aprende tanto en la familia como en la escuela, ya que son las dos primeras instancias en las que se enseñan los valores, pero para ello es importante reconsiderar el rol formativo de la familia y recuperar la dimensión humanística de la escuela y darle un lugar en el aula a la transmisión de los valores.

Instituto Politécnico NacionalUnidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología

Taller de ética

Referencias bibliográficas

1.-Plaza y Valdez. (1999). La moral regresa en la escuela: una reflexión sobre la

ética laica en la educación mexicana. México, DF: Página consultada 21-

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. (Disponible como e-book en

google book)

2.- Antonio-Millán Puelles. (2002). Léxico Filosofico. México, D.F: Página

consultada: 323 Editorial: Rialp.

3.- Juan José Gilli. (2013). Ética y empresa: Valores y responsabilidad social en la

gestión. Argentina, Buenos Aires. Página consultada: 134 Editorial: Granica.

Instituto Politécnico NacionalUnidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología

Taller de ética

Alumno: Valadez Gil Juan Emanuel

Profesor: Pérez Cuenca Eduardo

Unidad de aprendizaje: Ética

3FM2

Fecha de entrega: 20 de Octubre del 2015