etica del psicologo en la educacion

18
INTRODUCCION Las características básicas de los actos de aprender y enseñar se centran en atender a la diversidad de los alumnos que tiene el docente en su aula, y que se manifiestan en motivaciones, intereses, capacidades y estilos y ritmos de aprendizaje diversos. El aula es el área en la cual se presentan las interacciones estudiante-estudiante, estudiante-docente que determina el crecimiento intelectual y psicológico del estudiante de cualquier nivel educativo. Cabe destacar la diversidad de caracteres, formas de pensar y de actuar, enseñanzas en el hogar con los que los que los estudiantes llegan a clases que condicionaran su aprendizaje. Ahora bien, el mejoramiento de la calidad de la educación , se ha convertido en un reto que deben asumir todas las personas que de una manera directa o indirecta participan en el proceso educativo y va a depender de la preparación que el docente y la institución educativa posean y los recursos con los que cuente para ser efectivo el proceso de enseñanza –aprendizaje.

Upload: gabriela-mendez

Post on 03-Oct-2015

8 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Etica de Psicologia

TRANSCRIPT

INTRODUCCION

Las caractersticas bsicas de los actos de aprender y ensear se centran en atender a la diversidad de los alumnos que tiene el docente en su aula, y que se manifiestan en motivaciones, intereses, capacidades y estilos y ritmos de aprendizaje diversos. El aula es el rea en la cual se presentan las interacciones estudiante-estudiante, estudiante-docente que determina el crecimiento intelectual y psicolgico del estudiante de cualquier nivel educativo. Cabe destacar la diversidad de caracteres, formas de pensar y de actuar, enseanzas en el hogar con los que los que los estudiantes llegan a clases que condicionaran su aprendizaje. Ahora bien, el mejoramiento de la calidad de la educacin, se ha convertido en un reto que deben asumir todas las personas que de una manera directa o indirecta participan en el proceso educativo y va a depender de la preparacin que el docente y la institucin educativa posean y los recursos con los que cuente para ser efectivo el proceso de enseanza aprendizaje.En tal sentido, surge la importancia del papel que puede jugar en este proceso un psiclogo, tomando en cuenta que esta disciplina analiza las tres dimensiones de los procesos mentales, como son el rea cognitiva,la afectivay la conductual.Sobre este tema versara el presente trabajo, con la intencin de aportar la importancia de un psiclogo en el mejoramiento de la calidad de la educacin.

INFORME

IMPORTANCIA DEL PSICLOGO EN EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA

La Psicologa es el estudio cientfico de laconductaen elprocesoformativo de lapersona, es una ciencia que estudia cmo los seres humanos sienten, piensan, aprenden y conocen, para adaptarse al medio ambiente que le rodea. La psicologa moderna se ha dedicado a recoger hechos sobre elcomportamientoy el contexto, y a organizarlos sistemticamente, elaborandoteorasque ayudan a conocer y a explicar el comportamiento de los seres humanos y en muchos casos a predecir cmo sern sus acciones futuras, pudiendo intervenir sobre ellas.En el transcurso de los aos y tomando en cuenta su evolucin, la psicologa se ha dividido en varias reas de estudio relacionadas entre s, a saber, de acuerdo a su rea de aplicacin: La psicologa fisiolgica, que estudia el funcionamiento delcerebroy el sistema nervioso, La psicologa experimental disea tests y organizainvestigacionespara descubrir la conducta delhombreen relacin con sumedio ambientey consigo mismo, La psicologa social, interesada en el modo en que las personas se influyen mutuamente, y el modo en que actan engrupo. La psicologa industrial que estudia el comportamiento enel trabajoy los efectos de ese entorno. La psicologa laboral que se desenvuelve bsicamente en instituciones deserviciotanto privadas como pblicas, interviniendo en losprocesosderecursoshumanos, organizacionales e interpersonales, as como en los factores psicolgicos que inciden en el trabajo yproductividad. La psicologa clnica que intenta ayudar a quienes tienenproblemasen su vida diaria o estn discapacitados para la vida productiva Ahora bien, Segn Piaget (1971) el aprendizaje es un proceso que dura toda la vida y que cada persona tiene un estilo de aprendizaje diferente, de ah, que la respuesta de cada uno vara. Se define el aprendizaje como la capacidad para aprender formas nuevas de comportamientos que nos permiten afrontar las circunstancias siempre cambiantes de la vida. A esta psicologa del aprendizaje se llama condicionamiento y fue investigada pos Pavlov (1849-1936) Por su parte, Piaget (1971) afirma que la adquisicin del conocimiento puede compararse con el proceso de interaccin en el cual interioriza e interpreta los datos externos y se ajusta a ellos, para luego reorganizaren su interior y su superioridad. Para Vygotsky (lvarez, 2002) el pensamiento del nio se va estructurando de forma gradual, la maduracin influye en que el nio pueda hacer ciertas cosas o no, por lo que l consideraba que hay requisitos de maduracinpara poder determinar ciertos logros cognitivos, pero que no necesariamente la maduracin determine totalmente el desarrollo. No solo el desarrollo puede afectar el aprendizaje, sino que el aprendizaje puede afectar el desarrollo.En el aprendizaje intervienen muchos factores biolgicos, fisiolgico y socio ambientales que condicionan la evaluacin y calidad del proceso y consecuentemente, la capacidad de adaptacin al medio de acuerdo con la experiencia y lo conocimientos adquiridos.Cabe destacar que no solo es importante en el proceso de enseanza- aprendizaje el conocimiento que el docente posea del rea especfica a educar (ciencia, ingls, matemtica, etc.), la organizacin de las clases a dictar, su responsabilidad, la imagen que cree o que proyecte a sus alumnos, distribucin de las tareas asignadas. Va ms all, hacia el conocimiento del comportamiento del alumno, sus intereses, su entorno, su comportamiento. Por ejemplo, el comportamiento del estudiante en caso de disrupcin - que no es ms que el desafo a las normas de convivencia en el aula, como actuar, como discernir la conducta del estudiante- y cul ser la reaccin del docente. La presencia de un psiclogo en el proceso de enseanza aprendizaje es importante desde comienzo del aos escolar ya que el proceso de psicodiagstico permite al psiclogo identificar los intereses, necesidades, habilidades, capacidades, actitudes,valoresynormasinherentes en la formacin integral del alumno, as como identificar los factores de riesgo que pueden perturbar el proceso, analizando y los factores que producen la problemtica y abordar las alternativas que favorezcan y fortalezcan el desarrollo del estudiante. Igualmente, se puede mencionar que en el rea de aprendizaje un psiclogo puede ayudar a abordar los problemas que presente el estudiante ya que maneja los conocimientos necesarios para la pronta ayuda en las reas de memoriacomprensiva, razonamiento, imaginacin y creatividad, atencin yobservacinentre otras) y la utilizacin de los mtodos necesario para que el estudiante se apropie de nuevas tcnicas y mtodos de aprendizaje y la integracin de capacidades cognitivas, motoras y socio-afectivas.Tambin, colabora en la socializacin e interaccin del estudiante con su entorno en el desarrollo de laautoestima, autopercepcin, entre otros elementos propios de la personalidad, afianzando el aprendizaje cooperativo (el respeto, tolerancia, empata,asertividad, acciones solidarias entre otras personas).Por lo antes expuesto podemos decir que un docente no propiciar tan fcilmente procesos de indagacin, bsqueda, comparacin, inferencias, deduccin, formulacin de hiptesis, descubrir, inventar o formular reglas para resolver problemas, si no estn conscientes de los procesos de desarrollo cognitivos que se estn desarrollando, ampliando o fortaleciendo, cuando los alumnos (as) se involucran activamente en sus procesos de aprender y sobre todo, cuando de acuerdo a sus intereses y necesidades, los mismos surgen espontneamente, crendose otra dificultad, pues tampoco se recuperan estos intereses para incentivar aprendizajes autnomos y niveles de desarrollo de manera evolutiva.Estos niveles de desarrollo cognitivos tan presentes en la teora piagetiana, se ven enriquecidos por aportes de la teora de Vygotsky, como lo es el de zona de desarrollo prximo, que no es ms que la distancia entre el nivel de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver problemas de forma independiente y el nivel de desarrollo potencial, determinado a travs de la resolucin de problemas bajo la gua de un adulto o en colaboracin con sus compaeros ms capaces (lvarez, 2002).Este planteamiento de Vygotsky de la zona de desarrollo prximo, replantea un nuevo rol para el que ensea como gua y propiciador de nuevos retos para el que aprende y pone nuevos nfasis a los procesos vinculados con el aprendizaje general. Es decir, mientras ms oportunidades de aprender encuentran los (as) alumnos (as) (no slo se adquiere informacin significativa, sino de desarrollar destrezas de pensamiento), mejor ser su desarrollo cognitivo.Otro aspecto importante donde el psiclogo es relevante es que en el grado de significatividad del aprendizaje, depender de la existencia de relaciones entre el conocimiento nuevo y el que ya posee el estudiante. En esta dinmica de reconstruccin y construccin del conocimiento, es ms importante los procesos de evocacin, recuerdo, conexin, ubicacin y estructuracin (asimilacin, acomodacin, adaptacin, equilibrio), que el mero resultado memorstico que los estudiantes exhiban al aplicrsele una situacin de examen o evaluacin.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El psiclogo requiere estar involucrado en todas las actividades del proceso educativo para poder orientar al docente e influir de manera positiva en el aprendizaje de los estudiantes ya que las informaciones e investigaciones que provienen del campo de la psicologa, son tiles para: Hacer un psicodiagnstico que muestre las habilidades, capacidades, actitudes,valoresynormasinherentes en la formacin integral del alumno, su diversidad cultural, emocional y cognoscitiva de los estudiantes El psiclogo est en capacidad de identificar los intereses, necesidades, as como los factores de riesgo que pueden perturbar el proceso, analizando y los factores que producen la problemtica y abordar las alternativas de solucin Adems puede ayudar a abordar los problemas que presente el estudiante y mtodos necesarios para que el estudiante se apropie de nuevas tcnicas y mtodos de aprendizaje y la integracin de capacidades cognitivas, motoras. Colabora en la socializacin e interaccin del estudiante con su entorno en el desarrollo de laautoestima, autopercepcin, entre otros elementos propios de la personalidad Colaborar con el docente en la seleccin de los objetivos a lograr. Ubicar destrezas de pensamiento para cada conjunto de contenidos, de manera que sean captados en su totalidad Disear junto con el docente secuencias de aprendizajes que favorezcan al mximo su asimilacin, Orientar a los docentes en cuanto al tratamiento que deber darse en situaciones especiales de aprendizaje Propiciar la mejor manera de evaluar si se han conseguido los aprendizajes previstos Resolver cualquier situacin que amerite la interaccin docente representante estudiante Diagnosticar necesidades de orientacin al representante con respecto a las dificultades de aprendizaje que sean relevantes en el aula.

BIBLIOGRAFAPginas WEBhttp://educationalpsycholo.galeon.com/productos2278161.htmlhttp://fci.uib.es/Servicios/libros/papel_digital/La-Psicologia-Educativa-de-Hoy.cid220007http://www.monografias.com/trabajos55/campos-del-psicologo-educativo/campos-del-psicologo-educativo.shtmlhttp://definicion.de/psicologia/#ixzz3AE89HVPbhttp://www.murciencia.com/upload/comunicaciones/mejora_ensenanza_aprendizaje_ciencias.pdfhttp://www.buenastareas.com/ensayos/La-Psicolog%C3%ADa-Proceso-De-Ense%C3%B1anza-y/1746453.htmlhttp://innovemos.wordpress.com/2008/03/03/la-teoria-del-aprendizaje-y-desarrollo-de-vygotsky/

TextosALVAREZ Marn, Mauricio Vygotski: Hacia la psicologa dialcticaMaterial Utilizado en el Seminario de Psicologa Social de la Escuela de Psicologa de la Universidad Bolivariana Santiago de Chile, 2002

Todo profesional est guiado por un cdigo de tica, el cual encamina su accionar y promueve los comportamientos deseables en el individuo. Los principios ticos de los psiclogos son aspiraciones, los ideales a partir de los cuales tendran que orientar su actuacin profesional, son objetos de conducta que los psiclogos adoptan de forma voluntaria.El cdigo de tica del psiclogo respeta los derechos y la dignidad de las personas, buscando no denigrarlas de ninguna manera, se compromete con cuidar de manera responsable todas sus actividades y asume una mayor responsabilidad hacia la sociedad y la humanidad.El psiclogo como todo profesional afronta problemas relacionados con su profesin, sin embargo, como su trabajo se basa en el trato diario con personas, a veces puede verse implicado en ciertas conductas o acciones no tan morales.Un psiclogo educativo, debe ser consciente de su posicin en un ambiente escolar, est ligado aparte de su cdigo de conducta como psiclogo, a un cdigo de comportamiento dentro de la institucin educativa donde se desempea.El profesional debe ser consciente de que no puede hacer terapia, ya que se debe a un nmero mas amplio de estudiantes y profesores, que necesitan de su asesora y ayuda. Por lo que hacer una especie de terapia a medias, slo perjudicara al estudiante, para eso el psiclogo debe ser capaz de derivar al paciente a otro psiclogo que s pueda realizar una intervencin completa y sin presin, es por esto mismo que considero importante que sea honesto en el aspecto de que debe reconocer que casos no puede llevar por diferentes motivos.Lo que s puede hacer el psiclogo educativo es hacer seguimientos a estos casos problemticos, para ver como se van desarrollando.

Tanto por parte de la psicologa como por parte de la tica se busca la dignidad de la persona humana, no utilizada esta como un medio o un instrumento, sino como un fin. Respetando la autonoma, la obligacin de hacer el bien y actuar con justicia en la prctica psicolgica; el psiclogo deber conocer, analizar de manera crtica cada teora, o fundamento psicolgico que vaya a emplear. Verificando si estas son confiables a nivel terico, metodolgico y prctico. Y discriminando teoras que no tengan una relacin antropolgica-tica, que garantice los derechos de sus pacientes.Por ello al elegir sus fundamentos, ste profesional debe analizar si esta tiene coherencia interna, una correcta concepcin del hombre, y a la vez analizando su eficacia teraputica. Lograr aquello suena complejo, pero para ello el profesional en esta rama debe estar correctamente capacitado y tener la habilidad de distinguir crticamente cada presupuesto terico que utilice, ya que como dice Wile en su artculo, Todo diagnstico y tratamiento no puede hacerse sino desde una determinada teora.

1. RESPONSABILIDAD:Significa el asumir los compromisos adquiridos con uno mismo, con los dems, con lasociedaden general y con la profesin, as como el reconocer las consecuencias de nuestros actos yacciones; dando lo mejor de nosotros mismos para proporcionar la ayuda solicitada y cumplir con las tareas propias de la profesin (con: puntualidad,calidad,eficienciay efectividad) promoviendo siempre lasaludy el desarrollointegral de las personas.2. CONFIDENCIALIDAD:El Psiclogo y la psicologa deben ser discretos, guardando y protegiendo la informacin que obtienen en sus relaciones profesionales, con el objeto de s alvaguardar la integridad de lapersonay la confianza depositada por el usuario. Si el Psiclogo o la Psicloga requieren presentar sus experiencias con fines legales, acadmicos, teraputicos o de difusin de hallazgos, deben mantener el anonimato de sus consultantes u obtener la autorizacin explcita de los mismos.3. CAPACIDAD PROFESIONAL.El Psiclogo y la psicloga cuentan con preparacin acadmica, actualizacin constante, experiencia profesional,actitudes, habilidades y destrezas necesarias para prestar losserviciosque ofrecen y para reconocer por medio de sus capacidades de autoconocimiento y autocrtica sus alcances, limitaciones y reas de competencia en su actividad profesional.Mantendrn una relacin honesta con cada usuario, sujeta a las restricciones profesionales razonables; no engaarn a sus pacientes ni a sus familias, ni incurrirn en ningn tipo defraude, engao o coercin.4. HONESTIDAD.Se entiende como la capacidad para desempear y/o dar a conocer con veracidad los resultados obtenidos, buscar su objetividad y ser claros en las metas pretendidas. El Psiclogo y la Psicloga son sinceros y congruentes, sin anteponer intereses personales en su quehacer profesional y tomando en cuenta las normas establecidas para esta profesin.5. RESPETO:Entendido como la capacidad de reconocer, comprender y tolerar las diferencias individuales, sociales y culturales, evitando imponer las propias; as como promover y proteger el principio de ladignidadhumana y losderechosuniversales delhombre, encaminados al bien comn, a travs de la escucha y la empata que nos permiten aceptarnos a nosotros mismos y a los dems.6. COMPETENCIA.Elmantenimientode altos niveles de competencia es una responsabilidad que comparten todos los psiclogos en elintersdel pblico y de la profesin en general. Los psiclogos reconocen los linderos de su competencia y las limitaciones de sus tcnicas. nicamente proporcionan servicios y slo usan tcnicas para las cuales estn capacitados debido a suadiestramientoy experiencia. En aquellos campos en que an no existen normas reconocidas, los psiclogos toman las precauciones necesarias para proteger el bienestar de susclientes. Se mantienen al corriente de la informacin cientfica y profesional actual en relacin con los servicios que prestan.7. JUSTICIA.Es lapromocinde laequidadque permite que cada varn y cadamujerobtengan lo que les corresponde8. ECOLOGA. El psiclogo y la psicloga buscan en su trabajo promover la relacin armnica del sujeto con su medioambiente; aprovechando de manera racional los recursos naturales y respetando en especial los espacios vitales de las personas y de las especiesanimalesy vegetales. MEXICO