estudio de la factibilidad técnico-económico para la...

172
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA ESCUELA DE INGENIERIA DE PRODUCCION ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN LABORATORIO DE TRIBOLOGÍA APLICADA CON CARACTERÍSTICAS COMERCIALES EN LAS INSTALACIONES DE LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA. CAROLYN DE ABREU PADRÓN Tutora Beatriz Leal de Rivas Caracas, Febrero 2006

Upload: vothuan

Post on 19-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA

ESCUELA DE INGENIERIA DE PRODUCCION

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO-ECONÓMICO

PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN LABORATORIO DE TRIBOLOGÍA APLICADA CON

CARACTERÍSTICAS COMERCIALES EN LAS INSTALACIONES DE LA UNIVERSIDAD

METROPOLITANA.

CAROLYN DE ABREU PADRÓN

Tutora Beatriz Leal de Rivas

Caracas, Febrero 2006

II

DERECHO DE AUTOR

Quien suscribe, en condición de autor de Trabajo Final de Grado titulado:

“ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA

IMPLEMENTACIÓN DE UN LABORATORIO DE TRIBOLOGÍA

APLICADA CON CARACTERÍSTICAS COMERCIALES EN LAS

INSTALACIONES DE LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA”, declaro

que: Cedo a título gratuito y en forma pura y simple, limitada e irrevocable

a la Universidad Metropolitana, los derechos de autor de contenido

patrimonial que me corresponde sobre el presente trabajo. Conforme a lo

anterior, esta cesión patrimonial solo comprenderá el derecho para la

Universidad de comunicar públicamente la obra, divulgarla, publicarla o

reproducirla en la oportunidad que ella así lo estime conveniente, así

como la de salvaguardar nuestros intereses y derechos que nos

corresponden como autores de la obra antes señalada. La Universidad

Metropolitana en todo momento deberá indicar que la autoría o creación

del trabajo corresponde a mi persona, salvo los créditos que se deban

hacer al tutor o cualquier tercero que haya colaborado o fuere hecho

posible la realización de la presente obra.

En la ciudad de Caracas, a los treinta (22) días del mes de febrero del

2006.

Carolyn De Abreu Padrón

C.I. 14.388.369

III

APROBACIÓN

Considero que el Trabajo Final titulado:

“ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA

IMPLEMENTACIÓN DE UN LABORATORIO DE TRIBOLOGÍA

APLICADA CON CARACTERÍSTICAS COMERCIALES EN LAS

INSTALACIONES DE LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA.”

elaborado por la bachiller:

CAROLYN DE ABREU PADRÓN

para optar al título de:

INGENIERO QUÍMICO E INGENIERO DE PRODUCCIÓN

reúne los requisitos exigidos por la Facultad de Ingeniería de la

Universidad Metropolitana y tiene méritos suficientes como para ser

sometida a la presentación y evaluación exhaustiva por parte del jurado

examinador que se designe.

En la ciudad de Caracas, a los treinta (22) días del mes de febrero del

2006.

Beatriz Leal de Rivas

IV

ACTA DE VEREDICTO

Nosotros, los abajo firmantes, constituidos como jurado examinador y

reunidos en Caracas, marzo de 2006, con el propósito de evaluar el

Trabajo Final titulado

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA

IMPLEMENTACIÓN DE UN LABORATORIO DE TRIBOLOGÍA

APLICADA CON CARACTERÍSTICAS COMERCIALES EN LAS

INSTALACIONES DE LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA.

Presentado por la ciudadana CAROLYN DE ABREU PADRÓN

Para optar por el título de

INGENIERO QUÍMICO

Emitimos el siguiente veredicto:

Reprobado ___ Aprobado ___ Notable ___ Sobresaliente ___

Observaciones:

_________________________________________________________

JURADO JURADO JURADO

V

ACTA DE VEREDICTO

Nosotros, los abajo firmantes, constituidos como jurado examinador y

reunidos en Caracas, marzo de 2006, con el propósito de evaluar el

Trabajo Final titulado

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA

IMPLEMENTACION DE UN LABORATORIO DE TRIBOLOGÍA

APLICADA CON CARACTERÍSTICAS COMERCIALES EN LAS

INSTALACIONES DE LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA.

Presentado por la ciudadana

CAROLYN DE ABREU PADRÓN

Para optar por el título de

INGENIERO DE PRODUCCIÓN

Emitimos el siguiente veredicto:

Reprobado ___ Aprobado ___ Notable ___ Sobresaliente ___

Observaciones:

_________________________________________________________

JURADO JURADO JURADO

VI

AGRADECIMIENTOS

En primer lugar quiero agradecerle a Dios nuestro señor por

acompañarme en cada instante de mi vida, por darme fuerzas en los

momentos que más he necesitado y por darme la oportunidad de vivir de

la forma que lo he hecho.

A mi profesor, y papá académico Fernando Armas por estar

constantemente pendiente de mi no solo a nivel académico si no que nivel

personal. Profe: sin usted el día de hoy no me estuviera convirtiendo en

una profesional, de verdad es que Dios me bendijo al ponerme en el

camino a una persona como usted, mi eterno agradecimiento.

A mi tutora de tesis Beatriz Leal de Rivas, por su sabiduría, su compañía

incondicional y por ser una mujer admirable desde todo punto de vista,

digna de ejemplo, gracias.

A padres por enseñarme el significado de la vida, por compartir día a día

mis dificultades, tristezas y alegrías, por hacerme sentir una persona

integra y capaz, por su amor incondicional y apoyo en todo momento. Los

amo.

A mis hermanos por estar ahí siempre en los momentos que más los he

necesitado, por enseñarme a crecer y a compartir todo desde pequeños.

VII

A mi novio (Tomás de las Heras) por aguantarse mis momentos de estrés,

de tristeza, por su incondicional compañía, detalles de afecto y por

hacerme entender que si se puede. Te amo bebé.

A mi Ralan (Hermanito) con el que crecí y compartí momentos de alegrías

y tristezas, de amistad y peleas, e infinitas cosas más que nunca las

podré olvidar. Te adoro hermano.

A mi amiga (hermana), Chofi por apoyarme durante toda mi carrera, ser

mi paño de lágrimas, amiga incondicional y compartir aquellos momentos

inolvidables que nunca se borraran. Te adoro.

A la familia Betancourt-Valeri por acogerme en su hogar y tratarme como

una hija más, especialmente a María Luisa que me acompaño durante

toda la carrera en especial en estos días de tesis como apoyo constante y

ánimos de continuar.

A mi amiga Gabriela González, por estar allí siempre, por ayudarme y

apoyarme en todo y por enseñarme la importancia de lo que es una

verdadera amistad, Te adoro amiga.

A Dany y Carolina por los miles de favores recibidos, por compartir mis

momentos felices y tristes de la carreras y por ser tan especiales.

VIII

A Daniela, el Mony, Kathy, Lore, Andrés, Pamela y Yedri, por compartir

conmigo años de estudio y amistad que no podré olvidar. Los quiero

mucho.

A la compañía Venoco por su apoyo y colaboración en mi trabajo de

grado por ser tan humanos y serviciales conmigo. Especialmente al señor

Ricardo Barreto y a Julio Acosta.

A la familia Quevedo – Sobezak y De las Heras - Gómez, por acogerme

en su hogar, por el cariño y la atención recibida y por tratarme como una

integrante más de la familia.

A los técnicos de los laboratorios de la Universidad Metropolitana: Magaly,

William y a los Migueles por estar pendientes de mi trabajo y por

ayudarme a realizarlo lo mejor posible.

Y por último, a mis profes Kari, Miguel, Ana y Camacho, por estar

constantemente a mi lado a lo largo de toda la carrera apoyándome no

solo académicamente sino también a nivel personal. Los quiero

muchísimo.

IX

ÍNDICE GENERAL

RESUMEN............................................................................................. XIX

INTRODUCCIÓN....................................................................................... 1

1. CAPÍTULO I ....................................................................................... 4

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA.................................................................... 4

1.1. Tema de investigación ............................................................. 4

1.2. Planteamiento del problema .................................................... 4

1.3. Limitaciones y delimitaciones del tema.................................... 8

1.4. Objetivos .................................................................................. 9

1.4.1. Objetivo General ............................................................... 9

1.4.2. Objetivos Específicos........................................................ 9

1.5. Justificación ........................................................................... 11

2. CAPITULO II .................................................................................... 13

MARCO TEÓRICO .................................................................................... 13

2.1. Venoco................................................................................... 13

2.2. Evaluación de proyectos ........................................................ 15

2.2.1. Pasos Generales para la Evaluación de un Proyecto ..... 15

2.2.1.1. Estudio de mercado ................................................... 15

2.2.1.2. Estudio Técnico.......................................................... 19

2.2.1.3. Estudio Financiero ..................................................... 22

2.3. Conceptos de Empresas de Servicios ................................... 31

2.3.1. Clasificación de las Empresas de Servicios.................... 31

2.3.2. Características de las Empresas de Servicios ................ 32

X

2.3.3. Concepto de Servicios .................................................... 33

2.3.4. Categorías de los Servicios ............................................ 33

2.3.5. Características de los Servicios ...................................... 33

2.4. Estrategia............................................................................... 34

2.4.1. Concepto de Estrategia .................................................. 34

2.4.2. Tipos de Estrategias ....................................................... 35

2.4.3. Tipos de Planes Estratégicos.......................................... 36

2.4.4. La Estrategia a Nivel de Negocios .................................. 37

2.5. Lubricantes y análisis de aceites. ......................................... 37

2.5.1. Mantenimiento ................................................................ 38

2.5.1.1. Clasificación del Mantenimiento................................. 40

2.5.1.2. Estrategias de Mantenimiento Actual ......................... 43

2.5.1.3. Monitoreo por condición (Condition Monitoring)......... 45

2.5.2. Tribología ........................................................................ 46

2.5.3. Lubricación...................................................................... 47

2.5.4. Análisis Fisco-Químico Del Aceite .................................. 54

2.5.4.1. Normas ASTM............................................................ 55

2.5.4.2. Toma de muestras ..................................................... 56

2.5.4.3. Pruebas de laboratorio según el tipo de aceites ........ 59

2.5.4.4. Interpretación de los análisis de laboratorio ............... 59

2.5.5. Análisis de aceites más solicitados................................. 60

2.5.5.1. Gravedad Específica (ASTM D-287).......................... 60

2.5.5.2. Análisis infrarrojo diferencial (DIR)............................. 60

2.5.5.3. Número total de acidez (TAN) ASTM D-664 ............. 61

XI

2.5.5.4. Punto de inflamación o de chispa método ASTM D-92 y

ASTM D-93................................................................................ 61

2.5.5.5. Viscosidad Cinemática (ASTM D-445)....................... 62

2.5.5.6. Análisis Espectrométrico de Lubricantes ................... 64

2.5.5.7. Contenido de partículas de hierro .............................. 67

2.5.5.8. Contenido de hollín .................................................... 69

2.5.5.9. Crepitación ................................................................. 70

3. CAPÍTULO III ................................................................................... 71

MARCO METODOLÓGICO ......................................................................... 71

3.1. Criterios metodológicos.......................................................... 72

3.1.1. Tipo de investigación ...................................................... 72

3.1.2. Diseño de la investigación. ............................................. 73

3.2. Variables ................................................................................ 74

3.3. Población y muestra............................................................... 75

3.4. Instrumento de recolección de datos. .................................... 76

3.5. Reseña de los procedimientos metodológicos....................... 78

Estudio Financiero ..................................................................... 78

Estudio de Técnico ..................................................................... 78

Análisis de aceites ............................................................................ 78

4. CAPÍTULO IV ................................................................................... 79

RESULTADOS Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.......................................... 79

4.1. Estudio de mercado ............................................................... 79

4.1.1. Análisis FODA................................................................. 80

XII

4.1.2. Encuestas ....................................................................... 81

4.1.2.1. Encuesta a futuros clientes (Industria Aérea militar y

comercial) .................................................................................. 82

4.1.2.2. Encuesta a la Competencia ....................................... 84

4.1.3. Resultado de las Encuestas............................................ 85

4.1.3.1. Encuesta a las empresas de aviación militar y

comercial nacional ..................................................................... 86

4.1.3.2. Encuesta a empresas de la competencia. Análisis de la

Oferta 91

4.1.3.3. Análisis de la demanda. ............................................. 92

4.1.4. Determinación del Precio................................................ 93

4.2. Estudio Técnico ..................................................................... 93

4.2.1. Vida: Período de Estudio a Elegir ................................... 94

4.2.2. Localización .................................................................... 94

4.2.3. Dimensión y distribución del laboratorio ......................... 95

4.2.4. Mobiliario y Equipo.......................................................... 97

4.2.5. Recursos Humanos ........................................................ 97

4.2.6. Aspectos legales............................................................. 98

4.3. Resultados y análisis del estudio financiero........................... 98

4.3.1. Inversión inicial ............................................................... 99

4.3.2. Pronósticos ................................................................... 100

4.3.3. Egresos Asociados al Proyecto .................................... 102

4.3.3.1. Costos fijos............................................................... 102

4.3.3.2. Costos variables....................................................... 103

XIII

4.3.4. Ingresos (primer año).................................................... 105

4.3.5. Beneficios ..................................................................... 106

4.3.6. Depreciación ................................................................. 107

4.3.7. Flujo de Caja................................................................. 108

4.3.8. Financiamiento.............................................................. 109

4.3.9. Flujo de Caja con Financiamiento................................. 111

4.3.10. Tasa Mínima Atractiva de Retorno (TMAR) .............. 112

4.3.11. Valor Presente Neto .................................................. 112

4.3.11.1. Sin financiamiento.................................................. 113

4.3.11.2. Con financiamiento ................................................ 113

4.3.12. Tasa Interna de Retorno (TIR) .................................. 113

4.3.12.1. Sin financiamiento.................................................. 114

4.3.12.2. Con financiamiento ................................................ 114

4.3.13. Tiempo de Pago ........................................................ 115

4.3.14. Punto Equilibrio ......................................................... 115

4.3.15. Análisis de Sensibilidad............................................. 118

4.4. Resultados de los análisis de aceites .................................. 121

4.4.1. Prueba de suspensión de metales en el aceite usado.. 129

4.4.2. Acidez (TAN)................................................................. 131

4.4.3. Viscosidad Cinemática.................................................. 132

4.4.4. Gravedad Específica..................................................... 133

4.4.5. Oxidación (FT-IR) ......................................................... 133

4.4.6. Flash Point .................................................................... 135

4.4.7. Pruebas Cualitativas ..................................................... 135

XIV

5. CAPÍTULO V.................................................................................. 137

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES................................................... 137

5.1. Conclusiones ....................................................................... 137

5.2. Recomendaciones ............................................................... 139

6. BIBLIOGRAFÍA.............................................................................. 141

6.1. Referencia Bibliográficas ..................................................... 141

6.2. Páginas Web........................................................................ 143

7. APÉNDICE I ................................................................................... 144

EQUIPOS DE LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA LOS EQUIPOS

QUE SE UTILIZARON PARA ANALIZAR LAS MUESTRAS DE ACEITES

FUERON: .............................................................................................. 144

EQUIPOS DE VENOCO QUE SE UTILIZARON PARA ANALIZAR LAS

MUESTRAS DE ACEITES FUERON: ................................................... 148

8. APÉNDICE II .................................................................................. 152

EN ESTE APÉNDICE SE VAN A PRESENCIAR LOS PRESUPUESTOS

DE ALGUNOS EQUIPOS, RESULTADOS DE ANÁLISIS, MODELOS DE

CÁCULOS, ENTRE OTROS. ................................................................ 152

CÁLCULO DE LA VISCOSIDAD CINEMÁTICA.................................. 152

XV

INDICE DE TABLAS Y FIGURAS

TABLAS

MATRIZ DE SELECCIÓN ....................................................................... 95

INVERSIÓN INICIAL ............................................................................... 99

PRONÓSTICO DE VENTAS MENSUALES DEL 1ER AÑO................. 101

PRONÓSTICO DE VENTAS ANUALES DE LOS 5 PRIMEROS AÑOS

............................................................................................................... 101

COSTOS FIJOS DEL LABORATORIO DE TRIBOLOGÍA. .................. 103

COSTOS DE LA MATERIA PRIMA ...................................................... 104

COSTOS FIJOS DEL LABORATORIO DE TRIBOLOGÍA ................... 105

INGRESOS (PRIMER AÑO).................................................................. 105

BENEFICIOS ANUALES....................................................................... 106

DEPRECIACIÓN EQUIPOS .................................................................. 107

FLUJO DE CAJA SIN FINANCIAMIENTO ........................................... 108

FINANCIAMIENTO................................................................................ 110

FLUJO DE CAJA CON FINANCIAMIENTO.......................................... 111

CÁLCULO DEL TIR SIN FINANCIAMIENTO........................................ 114

CÁLCULO DEL TIR CON FINANCIAMIENTO...................................... 114

CÁLCULO PUNTO DE EQUILIBRIO .................................................... 116

TABLA DE ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD........................................... 119

XVI

RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS PRACTICADOS EN LA EMPRESA

VENOCO Y EN LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA A LOS ACEITES

UTILIZADOS POR MOTORES DE AERONAVES MILITARES............ 122

RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS PRACTICADOS EN LA EMPRESA

VENOCO Y EN LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA A LOS ACEITES

UTILIZADOS POR MOTORES DE AERONAVES MILITARES............ 123

RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS PRACTICADOS EN LA EMPRESA

VENOCO Y EN LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA A LOS ACEITES

UTILIZADOS POR MOTORES DE AERONAVES MILITARES............ 124

RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS PRACTICADOS EN LA EMPRESA

VENOCO Y EN LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA A LOS ACEITES

UTILIZADOS POR MOTORES DE AERONAVES MILITARES............ 125

RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS PRACTICADOS EN LA EMPRESA

VENOCO Y EN LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA A LOS ACEITES

UTILIZADOS POR MOTORES DE AERONAVES MILITARES............ 126

RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS PRACTICADOS EN LA EMPRESA

VENOCO Y EN LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA A LOS ACEITES

UTILIZADOS POR MOTORES DE AERONAVES MILITARES............ 127

RESULTADOS DE LAS DESVIACIONES ESTÁNDAR DE LOS

ANÁLISIS DE ACEITES PRACTICADOS EN VENOCO Y EN LA

UNIVERSIDAD METROPOLITANA ...................................................... 128

GRÁFICOS

XVII

PRUEBA PARA PARTÍCULAS FERROSAS.......................................... 69

PORCENTAJE DE AERONAVES PERTENECIENTES A LA AVIACIÓN

COMERCIAL Y MILITAR NACIONAL .................................................... 86

PRUEBAS TÍPICAS DE ACEITES QUE SE REALIZAN A AERONAVES

................................................................................................................. 87

FRECUENCIA DE LA PRÁCTICA DE ANÁLISIS DE ACEITES EN LAS

AERONAVES PERTENECIENTES A LA AVIACIÓN COMERCIAL Y

MILITAR NACIONAL .............................................................................. 88

RANGOS DE COSTOS DE LOS ANÁLISIS DE ACEITES..................... 89

PREFERENCIA DE LA UBICACIÓN DEL LABORATORIO DE ANÁLISIS

DE ACEITES ........................................................................................... 90

CONFORMIDAD DEL SERVICIO PRESTADO POR OTRAS

COMPAÑÍAS........................................................................................... 91

PLANO DEL LABORATORIO DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL............ 96

GRÁFICO PUNTO DE EQUILIBRIO ..................................................... 117

GRÁFICO ANÁLISIS SENSIBILIDAD .................................................. 120

EQUIPO DE ABSORCIÓN ATÓMICA .................................................. 144

EQUIPO DE VISCOSIDAD.................................................................... 145

EQUIPO DE ACIDEZ............................................................................. 145

EQUIPO FT-IR (INFRARROJO)............................................................ 146

PRUEBA DE CONTENIDO DE HOLLÍN ............................................... 147

XVIII

PRUEBA DE CONTENIDO DE LODOS Y OXIDACIÓN ....................... 147

EQUIPO DE ABSORCIÓN ATÓMICA .................................................. 148

EQUIPO DE VISCOSIDAD.................................................................... 149

EQUIPO DE ACIDEZ............................................................................. 149

EQUIPO FT-IR (INFRARROJO)............................................................ 150

EQUIPO DE GRAVEDAD ESPECÍFICA ............................................... 150

EQUIPO DE CREPITACIÓN ................................................................. 151

EQUIPO DE EMISIÓN........................................................................... 151

XIX

RESUMEN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA

IMPLEMENTACIÓN DE UN LABORATORIO DE TRIBOLOGÍA

APLICADA CON CARACTERÍSTICAS COMERCIALES EN LAS

INSTALACIONES DE LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA.

Autor: Carolyn De Abreu

Tutor: Beatriz Leal de Rivas

Caracas, Febrero 2006

El siguiente estudio de factibilidad se llevo a cabo a través de los análisis

del estudio de mercado, técnico y financiero para la implementación e

instalación de un laboratorio de tribología aplicada con características

comerciales en las instalaciones de la Universidad Metropolitana. Esta

investigación nace de la necesidad de darle uso a los equipos y

laboratorio de análisis instrumental de la institución y de brindar un

servicio poco existente en Venezuela. Para esto se estudiaron las

características de la demanda y la oferta, se practicaron análisis de

aceites a muestras de motores de aeronaves en un laboratorio reconocido

XX

(Venoco) y en la Universidad Metropolitana para comparar resultados y

evaluar la condición de los equipos existentes; con esto se pueden

determinar los requerimientos técnicos necesarios para la implementación

del laboratorio de servicios.

Por último mediante técnicas financieras se determinó la rentabilidad del

proyecto.

La metodología utilizada para la práctica de los análisis de aceites está

basada en la normas ASTM (Sociedad Americana para Pruebas y

Materiales) y para realizar el estudio de factibilidad se consideró la

evaluación de proyectos, la cual establece una serie de etapas para llevar

a cabo la investigación.

Después de realizar y cumplir con todos los objetivos y procedimientos

de la investigación se puedo concluir que el proyecto en cuestión es

factible desde el punto de vista de mercado, técnico y financiero y que la

Universidad Metropolitana con una inversión mínima puede brindar el

servicio de analizar aceites.

1

INTRODUCCIÓN

Uno de los elementos constitutivos más importantes en un equipo es el

lubricante que protege sus diferentes componentes. Un funcionamiento

defectuoso por parte de la máquina depende en muchos casos de la

calidad del aceite utilizado y de la degradación que este pueda sufrir a

través del tiempo. En la industria hay equipos en los cuales la frecuencia

del mantenimiento preventivo esta sujeta al cambio de aceite. A medida

que el aceite lubrica, refrigera o acciona un mecanismo, fluye y recubre

las piezas, recogiendo información muy valiosa, que luego la lleva al

depósito. Si se analiza una muestra de dicho aceite, se tendrá un

diagnóstico completo de lo que sucede en el interior del mecanismo.

Es probable que uno de los elementos más valiosos con que cuenta la

gerencia técnica de una planta o industria sea el análisis periódico, tanto

al aceite nuevo como al usado. El método más confiable para determinar

si un aceite puede continuar en servicio o no, es por medio de un análisis

de laboratorio. De esta manera se evalúan los tipos de contaminantes que

pueda tener la muestra y mediante los resultados se puede detectar de

donde proviene la falla.

Un análisis de laboratorio bien elaborado es muy valioso dentro de

cualquier programa de mantenimiento preventivo porque permite corregir

anomalías en el diseño original de algunos mecanismos, evaluar la

2

calidad de los repuestos y reducir considerablemente los costos por

consumo de lubricantes, equipos, reposición de piezas, entre otros.

Básicamente un aceite se vuelve inapropiado por dos razones: cuando

ocurre un cambio químico en su composición como resultado de su

oxidación y cuando el contenido de contaminantes es muy elevado.

Teniendo en cuenta la importancia del mantenimiento preventivo-

proactivo de las máquinas y la falta de laboratorios en Venezuela que

presten en el servicio de analizar aceites, este proyecto se basa en el

estudio de factibilidad técnico-económico para la implementación de un

laboratorio de tribología aplicada con características comerciales en las

instalaciones de la Universidad Metropolitana.

Para llevar a cabo esta investigación, el presente trabajo fue organizado

en cinco capítulos. En el primer capítulo se presenta el planteamiento del

problema y los objetivos de la investigación. En el segundo, se presenta

todo el basamento teórico que ayudará a la compresión del tema,

específicamente en él se encuentra la descripción de toda la teoría del

estudio de factibilidad y de todos aquellos análisis que se pondrán en

práctica para determinar contaminantes en el aceite. La metodología y

herramientas necesarias para llevar a cabo el proyecto se encuentran en

el capítulo III.

3

Los capítulos IV y V, corresponden a la parte de reporte y análisis de

resultados del estudio de factibilidad y de la práctica de los análisis de las

pruebas químicas en el aceite, y por último las conclusiones y

recomendaciones como aporte personal para verificar el cumplimiento de

los objetivos y la solución del problema.

4

1. CAPÍTULO I

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

1.1. Tema de investigación

El tema de investigación está basado en el estudio de factibilidad técnico-

económica para la implementación de un laboratorio de tribología aplicada

con características comerciales en las instalaciones de la Universidad

Metropolitana.

1.2. Planteamiento del problema

La necesidad de mantener los sistemas operativos con el máximo de

eficiencia y con menores costos para producir y ganar dinero, lleva a que

los equipos o maquinarias de las empresas, estén en funcionamiento

óptimo para evitar así paradas repentinas y poder trabajar con una buena

capacidad; para lograr esto se debe entrar en el tema del mantenimiento

(predictivo / proactivo) aumentando así la vida de los componentes de las

maquinarias, su disponibilidad y la productividad en la Planta.

Es importante para las empresas mantenerse en el mercado, y para esto

es necesario competir con otras que ofrecen los mismos productos, por lo

que las paradas repentinas aumentarían los costos de producción

5

disminuyendo la cantidad de productos fabricados y la competitividad en

el mercado.

Mantenimiento Predictivo- Proactivo: Aquí se realiza el diagnóstico de un

equipo que determinará su condición interna mediante técnicas de

medición, inspección y ciertas pruebas utilizando metodologías que

determinen el momento óptimo para que los mecánicos ejerzan el

mantenimiento preventivo o el correctivo.

La clave fundamental del mantenimiento predictivo es su capacidad para

generar en forma simultánea el diagnóstico y la predicción de la condición

de los equipos.

Un buen ingeniero de mantenimiento debe ser primero un buen

lubricador, ya que en muchos casos se han presentado fallas irreparables

en equipos donde el lubricador no ha podido detectar a tiempo un ruido

extraño, una temperatura anormal o se ha equivocado en el lubricante a

utilizar por no haber consultado el manual de mantenimiento / operación

de ese equipo específico. Los problemas relacionados con la lubricación

conforman entre un 50 y un 80% del total de las fallas en las maquinarias

de tipo mecánico y electromecánico.

Estas fallas son consideradas crónicas, lo que significa que con las

técnicas predictivas adecuadas y su apropiado seguimiento, pueden ser

6

controladas y reducidas lográndose entre otras cosas mayor productividad

y menores costos por mantenimiento. El análisis de aceites es una de la

técnicas predictivas que se utilizan actualmente, por ser una de la más

económicas y fáciles de implementar en un programa de mantenimiento.

Toda maquinaria industrial o automotor incorpora aceite en su sistema

para cumplir diversas funciones, como lubricación, refrigeración,

aislamiento, etc. La eficacia con que el fluido cumple estas funciones

depende del grado de contaminación y degradación lo cual afecta

directamente la vida útil de los mismos.

Mas allá de su imponente desarrollo industrial e ingenieril, es de vital

importancia los alcances que se pueden tener con el uso de técnicas

modernas de análisis en la búsqueda de detección temprana de fallas en

máquinas (“acción predictiva”), así como su utilidad en la búsqueda de

las posibles causas que las pueden originar (“acción proactiva”).

Un laboratorio de tribología aplicada, es una herramienta de

mantenimiento predictivo multifuncional, de resultados rápidos y precisos,

y a través de ellos pueden obtenerse beneficios tales como: alta

productividad, menos costos de mantenimiento, reducción de los paros

imprevistos, aumento del precio de reventa de los equipos y la eliminación

de grandes fallas a través de pequeñas reparaciones. En Venezuela

existen pocas empresas dedicadas a la práctica de estos análisis, y en los

últimos tiempos se ha creado una conciencia colectiva empresarial que el

7

mantenimiento no solo debe hacerse de forma correctiva sino que

también se puede realizar de forma predictiva – proactiva, acción que trae

muchos beneficios a corto y largo plazo, es por eso que el presente

estudio se basa en la elaboración de un estudio de factibilidad técnico-

económica para la implementación de un laboratorio de tribología aplicada

con características comerciales en las instalaciones de la Universidad

Metropolitana.

El análisis de aceites consiste en una serie de pruebas de laboratorio que

se realizan para evaluar la condición de los lubricantes usados o los

residuos presentes. Al estudiar los resultados del análisis de residuos, se

puede elaborar un diagnóstico sobre la condición de desgaste del equipo

y sus componentes. Lo anterior, permite a los encargados del

mantenimiento planificar las detenciones y reparaciones con anticipación,

reduciendo los costos y tiempos de detención involucrados.

Los objetivos que se persiguen para realizar un análisis de lubricantes son

los siguientes:

• Control de la degradación del lubricante.

• Establecer intervalos apropiados para los cambios de aceite.

• Detectar su grado de Contaminación.

• Identificar patrones anormales de desgaste en las maquinarias.

• Determinar degradación química del aceite y aditivos.

8

• Controlar la contaminación por sólidos, fluidos o gases.

• Verificar que se está usando el lubricante adecuado.

1.3. Limitaciones y delimitaciones del tema

Es de gran importancia hacer referencia en un trabajo de investigación el

alcance que este presenta, en este caso en particular las limitaciones

principales son:

• En el estudio de mercado se hizo uso de la técnica de la

encuesta, la cual tiene como principal desventaja su subjetividad

ya que las personas tienen una percepción muy particular de si

mismas y por lo tanto la información que ellos suministran puede

ser falsa o poca precisa.

• El mercado seleccionado fue el de la aviación militar y comercial

nacional, debido a la facilidad de acceso a información y

recopilación de datos tanto para el estudio de factibilidad como

para la recolección de muestras para análisis de los aceites

usados por sus máquinas.

• De igual manera el tamaño de la muestra utilizada no es muy

representativa por que en Venezuela existen pocos lugares donde

de practiquen estos análisis y la mayoría se encuentran en el

9

interior del país dando así poco acceso a los clientes y

laboratorios que practican esta actividad.

• Al momento de estudiar la oferta se presentaron ciertas

dificultades porque la mayoría de estas empresas no suministran

ciertos datos de información por considerarlos confidenciales.

• En la universidad de pueden hacer solo algunas de las pruebas

por falta de equipos capacitados para trabajar con aceites usados.

1.4. Objetivos

1.4.1. Objetivo General

Estudiar la factibilidad técnica-económica de un laboratorio de tribología

aplicada con características comerciales en las instalaciones de la

Universidad Metropolitana.

1.4.2. Objetivos Específicos

• Recopilar información referente a otros laboratorios de tribología

aplicada en el país.

10

• Determinar pruebas típicas de rutina que se realizan a sistemas

lubricados con aceites.

• Realizar un inventario de instrumentación analítica dentro del

campus de la Universidad Metropolitana para ser utilizado en un

laboratorio de tribología aplicada.

• Verificar el espacio existente de alguno de los Laboratorios de la

Universidad Metropolitana para instalar el nuevo laboratorio de

tribología aplicada.

• Verificar la presencia de equipos requeridos para ser usados en el

nuevo laboratorio de tribología, prestando atención especial en

aquellos que no estén siendo utilizados para la docencia.

• Determinar si los equipos existentes en la Universidad

Metropolitana disponen de todos los accesorios requeridos para

adecuarlos y así realizar los análisis de aceites usados.

• Implementar las técnicas según las normativas de ASTM, ISO,

JOAP y COVENIN.

• Aplicar el análisis de aceite a muestras extraídas de sistemas de

lubricación de aeronaves en general, con las técnicas

11

implementadas en el laboratorio de la Universidad Metropolitana,

utilizando equipos e instrumentos ya existentes.

• Comparar los resultados obtenidos con la instrumentación de la

Universidad Metropolitana con los laboratorios certificados en

Venezuela (VENOCO).

• Determinar las características de la demanda conformada por el

mercado, definido como el grupo de clientes a los cuales se

encuentra dirigido el laboratorio de tribología.

• Calcular los costos de inversión para la implementación del

laboratorio de tribología en la Universidad Metropolitana.

• Realizar un estudio de mercado, uno técnico y financiero (a fin de

establecer costos, precios al público, rentabilidad, retorno de la

inversión, etc).

1.5. Justificación

La seguridad, calidad y confiabilidad que ofrecen las empresas, dependen

de la operación eficiente de sus maquinarias para la obtención de sus

productos, es allí donde el mantenimiento juega un papel importante,

porque con él mismo, los equipos presentan una larga vida y un buen

12

desempeño, dando a las empresas productividad y optimización en sus

procesos.

Un Laboratorio de tribología aplicada, además de fomentar el trabajo

científico entre los estudiantes, es una ayuda como lugar de investigación

y de desarrollo, principalmente en él se estudian las partículas en

suspensión, micro partículas, acidez, viscosidad y otras propiedades del

aceite usado por maquinarias, suministrando la información necesaria

para poder saber el estado de las mismas y predecir su condición futura.

Estos análisis de aceites son un buen ejemplo de mantenimiento

preventivo.

Por consiguiente, es riguroso pensar que en Venezuela, y más aún en la

Universidad Metropolitana, se podría implementar un Laboratorio de

tribología aplicada de tal modo que allí se puedan realizar todos los

análisis de muestras de aceites de equipos, aeronaves, etc, ofreciendo un

buen servicio y estableciendo buena relación entre el cliente y el

vendedor.

13

2. CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Venoco

Misión

Venoco, teniendo como principio guía la satisfacción de las necesidades

de sus clientes, promueve, opera y lideriza negocios rentables propios o

en asociación dentro de la industria química, petroquímica, de lubricantes

y sus actividades conexas orientadas al mercado nacional e internacional,

valiéndose de sus propios méritos y capacidades y de sus ventajas

competitivas reales en tecnología y recursos humanos.

Visión

Venoco asume el reto de consolidarse como empresa líder, modelo de

organización y gestión profesional, guiada por la moral y la ética, que

atiende exitosamente a sus clientes en las áreas químicas y

petroquímicas en los mercados nacional e internacional.

Valores

Etica

Se profesa un riguroso apego a los principios morales y éticos que

garantizan una conducta ejemplar.

14

Excelencia

Es una empresa orientada a la acción y obtención de resultados

cualitativos.

Se empeña en elevar los niveles de exigencias y fomentar nuevas y

mejores formas de hacer el trabajo, participando así en la filosofía del

mejoramiento continuo.

Autenticidad

Se busca estimular la concordancia entre el pensamiento y la acción en la

relación a los desarrollos científicos, tecnológicos y económicos que

tienen lugar en la empresa y en su entorno, así como un marco legal,

normativo y procedimental que rige sus actividades.

Proyección Social

Se asume la responsabilidad de participar en la promoción social y

tecnológica del país y de la comunidad, así como en la preservación de

los recursos naturales y el mantenimiento de una alta calidad ambiental.

Laboratorio

El laboratorio central tiene instalados 271 métodos de análisis para la

industria química y de lubricantes, tiene más de 100 equipos

instrumentales y ha sido certificado por más de 15 empresas.

15

Además de procesar todos los análisis requeridos para certificar los

productos de nuestras plantas y marcas, ofrece a diferentes clientes

industriales los servicios de análisis especializados.

Entre los servicios al público más destacados está el servicio de análisis

para aceites lubricantes en uso o usados tanto en equipos móviles como

estacionarios, incluye también el análisis a aceites usados de aviación.

2.2. Evaluación de proyectos

Es una evaluación que tiene por objeto conocer la rentabilidad económica,

social y financiera de un proyecto de inversión, el cual está destinado a

producir un bien o un servicio, de tal manera que asegure la resolución de

las necesidades humanas en forma eficiente, segura y rentable. (Sapag,

1995)

2.2.1. Pasos Generales para la Evaluación de un Proyecto

Para evaluar un proyecto es necesario llevar a cabo tres estudios básicos:

un estudio de mercado, uno técnico y uno financiero.

2.2.1.1. Estudio de mercado

16

Es la primera parte de la investigación formal del estudio y su objetivo

general es verificar la posibilidad real de penetración del producto en un

mercado determinado; consta básicamente de seis aspectos: Descripción

del producto o servicio, determinación y cuantificación de la demanda, de

la oferta; y del mercado potencial, análisis de los precios y los canales de

comercialización. (Baca, 1995).

Descripción del servicio:

En esta parte deberán describirse las características generales y

específicas del servicio e informar sobre el tipo de usuario al que está

dirigido.

La Demanda:

Se entiende por demanda, la cantidad de bienes y servicios que el

mercado requiere o solicita para buscar la satisfacción de una necesidad

específica a un precio determinado. (Baca, 1995).

Al analizar la demanda se miden y se determinan todos aquellos factores

que afectan los requerimientos del mercado respecto a un bien o a un

servicio, así como también se determina la posibilidad de penetración del

producto en ese mercado. La demanda es función de una serie de

variables, entre ellas está el precio, el nivel de ingresos de la población,

los gustos y preferencias de esa población, la competencia, expectativas

económicas y productos sustitutivos existentes en el mercado.

17

La Oferta:

Es la cantidad de bienes o servicios que un cierto número de productores

están dispuestos a poner en el mercado a un precio determinado. (Baca,

1.995).

El propósito que se persigue con el análisis de la oferta es medir las

cantidades y las condiciones en que una economía quiere y puede poner

a disposición del mercado un bien o un servicio. La oferta es una variable

que depende del precio del producto y de los costos de producción del

productor, de la competencia, de los estímulos gubernamentales a la

producción, etc.

Precio:

Es la cantidad monetaria a que los productores están dispuestos a

vender, y los consumidores a comprar un bien o servicio, cuando la oferta

y la demanda están en equilibrio (Baca, 1.995). Del estudio de la

demanda y de la oferta se obtienen el precio de mercado del producto o

servicio que va a ofrecerse.

Fijación del Precio del Servicio:

El precio juega un papel muy importante dentro de la mezcla de

mercadotecnia porque es el que atrae los ingresos al negocio. Las

decisiones que se toman con respecto al precio casi siempre se realizan

al agregar un porcentaje por encima de costo y son significativas ya que

18

determinan el valor que va a tener el servicio para el cliente, así como

también, da una percepción de calidad.

Es importante tomar en cuenta que para tomar una decisión en torno al

precio de un nuevo servicio se debe ser congruente con la estrategia de

mercadotecnia global, aunque el cobro de diferentes precios en mercados

distintos también debe considerarse. También hay que tomar en cuenta

que el valor del servicio, no está determinado por el precio sino por los

beneficios que el comprador percibe en el nuevo servicio con relación al

costo total de adquisición y el precio de servicios alternativos con los que

compite.

El precio debe analizarse desde una perspectiva orientada al mercado, en

el cual se debe tomar en cuenta que es más importante considerar el

valor intrínseco que tiene el servicio para el cliente, que considerar el

costo de rendimiento del servicio.

Es importante considerar que en cuestión de precios, la decisión va a

depender de factores como:

• Posicionamiento del servicio.

• La naturaleza de la competencia.

• El ciclo de vida de los servicios.

• La elasticidad de la demanda.

19

• Las estructuras de costo.

• Las condiciones económicas prevalecientes.

• La capacidad de servicio. (Payne .996).

La demanda, los costos y la competencia son los tres elementos más

importantes a considerar para tomar una decisión sobre el precio; en

cuanto a la demanda, la relación que existe entre el precio y la demanda

puede variar según el segmento de mercado, la cual puede ser flexible, si

un determinado porcentaje de cambio en el precio produce un mayor

porcentaje de cambio en la demanda, como por ejemplo la demanda que

tienen las aerolíneas, los cines, etc. o inflexible, si un cambio significativo

en el precio del producto provoca un cambio relativamente leve en los

niveles de demanda, como por ejemplo la demanda que tienen los

servicios de atención médica, la electricidad, etc.

2.2.1.2. Estudio Técnico

El estudio técnico es la segunda parte de la investigación y su objetivo es

la verificación de la posibilidad técnica de ofrecimiento del servicio que se

pretende incluir en el mercado, así como también el análisis y

determinación del tamaño óptimo, localización óptima, los equipos, las

instalaciones y la organización requerida para la puesta en marcha del

proyecto. (Baca, 1.995).

20

Localización:

Se define como la ubicación geográfica de la planta principal o del local

en donde se realizará la producción del bien o servicio. Dependiendo del

criterio que se utilice como base, la localización óptima de un proyecto

contribuirá en mayor medida a que se logre una mayor tasa de

rentabilidad sobre el capital y a que se minimice el costo unitario. (Payne,

1.996).

Las decisiones con respecto a la ubicación de un servicio implican

considerar la manera de entregarlo al cliente y dónde debe llevarse a

cabo; esto es de gran importancia ya que los servicios con frecuencia no

pueden almacenarse y se producen y consumen en el mismo punto. El

lugar también tiene importancia, ya que el ambiente en el cual el servicio

se entrega, y la manera como se proporciona, son parte del valor y los

beneficios percibidos.

La ubicación se ocupa de las decisiones que una empresa hace con

relación a donde estarán situados su personal y sus operaciones.

Existen dos tipos de interacción entre el proveedor del servicio y el cliente:

• El cliente va al proveedor del servicio.

• El proveedor del servicio va al cliente.

21

Dimensión:

El tamaño de un proyecto es su capacidad instalada, y se expresa en

unidades de producción por año. Es importante señalar que este aspecto

depende de factores que se encuentran asociados al tamaño de la

demanda, la disponibilidad de espacio, la tecnología, los equipos y el

financiamiento.

Por esta razón el tamaño del local en donde se va a ofrecer el servicio

juega un papel fundamental porque va a influir de manera directa en la

optimización de las actividades que allí se realicen. (Baca, 1995).

Distribución del local:

Una buena distribución del local es la que proporciona condiciones de

trabajo aceptables y permite la operación más económica, a la vez que

mantiene las condiciones óptimas de bienestar de los trabajadores. El

factor distribución afecta el manejo de materiales, la utilización del equipo,

los niveles de inventario, la productividad de los trabajadores, la

comunicación de grupo y la moral de los empleados. (Baca, 1995).

Por tratarse de un servicio, la distribución se hará tomando en cuenta

aspectos cómo: el tamaño de local, el tamaño de los equipos que se

utilizarán, la cantidad de trabajadores, y la capacidad instalada del local.

Recursos Humanos:

22

Dentro de este renglón se describirán las funciones de las personas que

trabajarán en el laboratorio. Igualmente se especificarán los perfiles de

cada cargo así como la disponibilidad que tendrá cada trabajador (medio

tiempo o tiempo completo) de acuerdo a las necesidades del servicio que

se va a prestar. También se incluirá los sueldos que tendrá el personal

que va a operar en las instalaciones.

2.2.1.3. Estudio Financiero

El estudio económico-financiero pretende determinar el monto de los

recursos económicos necesarios para la realización del proyecto, así

como también el costo total de la operación, entre los cuales están los

costos directos e indirectos, los costos de administración, los costos de

venta y los costos financieros.

Este estudio deberá analizar los aspectos relacionados a la inversión total

ingresos y egresos, para de esta manera poder evaluar la rentabilidad del

proyecto a través de los flujos de caja futuros.

Inversión Total:

La inversión inicial comprende la adquisición de todos los activos fijos o

tangibles y diferidos o intangibles necesarios para iniciar las operaciones

de la empresa, con excepción del capital de trabajo. (Baca, 1.995).

23

Los activos tangibles o fijos son aquellos bienes y valores que la empresa

adquiere con la intención de utilizarlos en su gestión, sin el propósito de

revenderlos o ponerlos en circulación. Estos bienes podrían ser: terrenos:

edificios, maquinarias, equipo, mobiliario, vehículos de transporte,

herramientas, etc.

Los activos intangibles son aquellos bienes nominales o inmateriales

necesarios para el funcionamiento de la empresa, entre los cuales se

puede nombrar: Las patentes, las marcas, .los diseños comerciales o

industriales, los contratos de servicios públicos, los gastos pre-operativos

y de instalación y puesta en marcha, capacitación de personal, estudios

de evaluación, etc. Por lo general este tipo de activos tiene un período de

existencia limitado por ley o por contrato.

En cuanto al capital de trabajo, este representa otro factor de importancia

dentro del estudio financiero ya que constituye la cantidad necesaria de

efectivo que la empresa debe tener a su disposición para enfrentar las

contingencias de caja que puedan presentárseles y así garantizar su

estabilidad financiera. (Baca, 1995).

Determinación de los ingresos:

Los ingresos pueden clasificarse en dos tipos: los ingresos que generan

recursos financieros y los ingresos que no "generan recursos financieros

disponibles”.

24

En el rubro de los ingresos que generan recursos financieros disponibles

se encuentra el ahorro y las ventas, las cuales constituyen el ingreso

proveniente de la actividad principal de la compañía, por eso forman parte

del ingreso directo de la misma.

Dentro del rubro de los ingresos que no generan recursos financieros

están la recuperación del capital de trabajo y el valor de reposición del

proyecto. El primer rubro se refiere a que cuando culmina un proyecto la

empresa recibe un flujo de efectivo que será igual al rendimiento del

capital de trabajo neto que haya ocurrido cuando se empezó dicho

proyecto, lo cual sucede porque se supone que al final del mismo los

inventarios son liquidados y las cuentas por cobrar se convertirán en

efectivo.

El valor de reposición es el valor que tienen el activo una vez finalizado el

proyecto en caso de que la empresa decidiera venderlo ya sea por su

valor contable o tomando en cuenta los ingresos que generará en un

futuro. (Sapag, 1.995).

Determinación de los egresos:

Los egresos se definen como todas aquellas erogaciones y desembolsos

en efectivo que debe realizar una empresa para el funcionamiento de su

actividad económica.

25

Costos de producción: Son los costos relacionados directamente con el

proceso productivo del bien o servicio, entre ellos están: la materia prima,

la mano de obra directa, la mano de obra indirecta, los costos de los

servicios públicos y los costos de mantenimiento.

Costos de administración: Son Ios costos provenientes de realizar la

función administrativa de la empresa, dentro de este renglón están los

sueldos del personal de la compañía y los gastos generales de oficina.

Costos de venta: Son todos aquellos gastos en los que se incurre para

colocar el producto o servicio en el mercado. Los costos de venta más

comunes son el gasto en publicidad, los gastos de investigación y

desarrollo de nuevos productos, el sueldo pagado a los vendedores, etc.

Costos financieros: Son los gastos generados por los intereses que se

deben pagar en relación con capitales obtenidos en préstamo.

Gastos de depreciación y amortización: Son gastos que no representan

desembolsos de efectivo, sin embargo se contabilizan porque estos

gastos traen consigo una disminución del impuesto que la empresa paga

a finalizar su ejercicio económico, puesto que la erogación se realiza al

momento de adquirir el bien depreciable o amortizable con la finalidad de

recuperar su valor en un período de tiempo determinado. (Baca, 1995.

p.135).

26

Los costos también suelen dividirse en costos fijos y variables, aunque

algunos costos pueden tener un comportamiento mixto y considerarse

como semi-variables.

Los costos fijos son aquellos que no varían según el nivel de producción;

siguen fijos durante el período determinado como por ejemplo los costos

de personal y mantenimiento. Los costos variables son aquellos que

sufren cambios de acuerdo con la cantidad del servicio proporcionado,

como por ejemplo honorarios de empleados, electricidad, correo, etc. Los

costos totales, es la suma de los costos fijos, variables y semi-variables a

un nivel determinado de producción.

Es importante comprender que el comportamiento del costo varía en

diferentes niveles de la producción de servicios, lo cual es importante para

las decisiones con respecto a la expansión de la capacidad, así como

para el precio. (Payne 1996).

Proyección del flujo de caja:

El flujo de caja de un proyecto de inversión está compuesto por cuatro

elementos:

Los egresos iniciales de fondos: Son las erogaciones que corresponden a

la inversión inicial requerida para llevar a cabo el proyecto. Dentro de

27

estos egresos está el capital de trabajo ya que este representa la cantidad

de efectivo que la empresa debe tener a su disposición para enfrentar las

contingencias de caja que puedan presentársele.

Los ingresos y egresos de operación: son aquellos que forman parte de

todos los flujos de entradas y salidas reales de caja.

El momento en que ocurren estos ingresos y egresos: los flujos de caja se

expresan en momentos específicos en el tiempo.

Posteriormente están los gastos no desembolsables que son los gastos

deducibles de impuestos pero que no generan una salida de efectivo

como la depreciación y la amortización. Esto genera la utilidad antes de

impuestos, luego se le disminuyen el porcentaje de impuestos lo que

origina la utilidad neta.

Luego de este rubro sigue los egresos no afectados por los impuestos, los

cuales están representados por las inversiones (cambio de activo o un

aumento de pasivo), ya que no aumentan ni disminuyen la riqueza de los

inversionistas. Se incluyen los beneficios no afectos a impuestos que son

el valor de desecho del proyecto y la recuperación del capital de trabajo.

(Sapag N. R, 1995).

Criterios para la evaluación de proyectos:

28

Los criterios más comunes que se utilizan en la evaluación de un proyecto

son: El Valor Presente Neto (VPN), La Tasa Interna de Retorno (TIR) y el

Período de Recuperación de Capital (PRC). Existen también otros

métodos complementarios que refuerzan la evaluación proporcionada por

los criterios anteriores, como lo son: el análisis de sensibilidad, el punto

de equilibrio y el análisis de los indicadores financieros más importantes.

La función principal que persigue la evaluación económica es

básicamente determinar cuajes serán los futuros flujos de caja que

generará la puesta en marcha del proyecto, para esto será necesario

establecer una tasa de interés adecuada con la cual se descontará estos

flujos de caja de manera tal de identificar si se justifica la inversión que se

hará en el proyecto partiendo de que: "La tasa de descuento de un

proyecto debe ser la rentabilidad esperada de un activo financiero de

riesgos comparables" (Baca,1995).

Los métodos complementarios para la evaluación de proyectos son:

El Valor Presente Neto (VPN):

Es el valor monetario que resulta de restar la suma de los flujos

descontados a la inversión inicial. Este método se fundamenta en que si

el proyecto tiene VPN positivo está generando más efectivo del que se

necesita para rembolsar su deuda y proporcionar el rendimiento requerido

a los accionistas, y este exceso de efectivo se acumulará exclusivamente

29

para los accionistas de la empresa; ocurre todo lo contrario cuando el

proyecto arroja un VPN negativo, ya que en este caso sería mucho más

rentable invertir en otras alternativas en donde por lo menos se gane la

tasa mínima de rendimiento y dejar de invertir en el proyecto en cuestión.

Un VPN igual a cero significa que los flujos de efectivo son suficientes

para rembolsar el capital invertido y para proporcionar la tasa de

rendimiento requerida sobre el capital, lo que quiere decir que resultaría

indiferente invertir en el proyecto. (Blank y Tarquin, 2001).

El método de la tasa interna de retorno (TIR):

Se utiliza para evaluar propuestas de inversión mediante la aplicación de

la tasa de rendimiento sobre un activo, la cual se calcula encontrando la

tasa de descuento que iguala el valor presente neto de los flujos futuros

de entrada al costo de la inversión, es decir es la tasa de descuento que

hace que el VPN sea igual a cero. Si la tasa interna de retorno de un

proyecto es superior al costo de los fondos que se usaron para financiar el

proyecto, entonces la aceptación del proyecto producirá un costo sobre

los accionistas actuales. (Blank y Tarquin, 2001). El supuesto de la tasa

de reinversión afirma que los flujos de efectivo provenientes de un

proyecto pueden reinvertirse al costo de capital, si se usa el método del

valor presente neto o a la tasa interna de rendimiento si se usa el método

de la tasa interna de rendimiento, por esta razón resulta más conveniente

el uso del método del valor presente neto ya que este supone una teoría

30

mucho más realista en este entorno en donde las tasas se encuentran en

constante fluctuación.

El método del período de recuperación de capital (PRC):

Se define como el número esperado de años que se requieren para que

se recupere la inversión original. (Blank y Tarquin, 2001). El proceso

consiste en sumar los flujos futuros de efectivo de cada año hasta que el

costo inicial del proyecto da capital quede por lo menos cubierto. La

cantidad total de tiempo que se requiere para recuperar el monto original

invertido, incluyendo la fracción de un año en caso de que sea apropiada,

es igual al período de recuperación. Una de las desventajas de usar este

método es que no toma en cuenta el valor del dinero en tiempo, sin

embargo se suele utilizar como un indicador del grado de riesgo del

proyecto.

El análisis de sensibilidad: El cual se realiza sobre aquellos aspectos

que pudieran incidir en forma determinante sobre su rentabilidad, en este

caso se analizarán los cambios de ciertas variables que la empresa no

controla directamente y su efecto sobre el VPN y la TIR.

El análisis del punto de equilibrio: es un método que también

proporciona información útil al inversionista, ya que a través de él se

determina el punto en donde los costos totales se igualen a los ingresos

31

totales; esto indicará el peso o la influencia que tienen los costos fijos

totales de la empresa en el desarrollo de sus operaciones.

2.3. Conceptos de Empresas de Servicios

Son organizaciones económicas y sociales que prestan un servicio

destinado a satisfacer determinadas necesidades en la sociedad, que

mediante una serie de actividades es capaz de ofrecer o prestar un

servicio específico o integrado.

2.3.1. Clasificación de las Empresas de Servicios

• Empresas orientadas a prestar un servicio específico: ofrecen un

servicio a los consumidores de una manera permanente, como

los laboratorios, diseño de ingeniería, entre otros.

• Empresas Intensivas en Capital Intelectual: El recurso primordial

para la realización del servicio es el conocimiento en las áreas de

especialidad de la empresa.

• Empresa Intensiva en Capital Humano: En este tipo de

organización se requiere una fuerte inversión de hora –hombre

para que el servicio se realice.

32

• Empresa Intensiva en Capital Financiero: En este tipo de

organización el servicio es provisto gracias a una inversión fuerte

en capital.

2.3.2. Características de las Empresas de Servicios

• En las organizaciones de servicios normalmente la materia prima

no representa porcentaje significativo dentro del costo total como

en las empresas manufactureras.

• El producto que se ofrece en las empresas de servicios no es

tangible, como el de las empresas manufactureras y comerciales.

• El principal insumo que se utiliza para proporcionar el servicio es

el recurso humano.

• Los gastos indirectos de fabricación y en general los costos

indirectos tienen cada día un papel más relevante en el total del

costo de un producto o servicio.

• Como cada orden de un cliente es un trabajo distinto, implica un

conjunto de actividades diferentes con una cuenta o número de

orden especifico.

33

2.3.3. Concepto de Servicios

Servicios: Es cualquier acto o desempeño que una parte puede ofrecer a

otra y que es en esencia intangible y no da origen a la propiedad de algo.

Su producción podría estar ligada o no a un producto físico.

2.3.4. Categorías de los Servicios

El Bien Tangible Puro: La oferta consiste primordialmente en un bien

tangible. El producto no va acompañado de servicios.

El Bien Tangible Con Servicios Anexos: La oferta consiste en un bien

tangible acompañado por uno o más servicios.

El Híbrido: La oferta consiste en bienes y servicios por partes iguales

Servicio Principal con Bienes y Servicios Secundarios Anexos: La oferta

consiste en un servicio principal acompañado de servicios adicionales o

bienes de apoyo.

El Servicio Puro: La oferta consiste primordialmente en un servicio.

2.3.5. Características de los Servicios

34

• Intangibilidad: Los servicios son intangibles a diferencia de los

productos físicos, los servicios no se pueden ver, degustar, tocar,

escuchar u oler antes de comprarse.

• Inseparabilidad: Los servicios por lo regular se producen y

consumen simultáneamente. Esto no sucede con los bienes

físicos, que se fabrican, se colocan en inventarios, se distribuyen

a través de varios intermediarios y se consumen posteriormente.

• Variabilidad: Puesto que los servicios dependen de quien los

presta y de donde se prestan, son muy variables. Por ejemplo

algunos doctores saben tratar muy bien a sus pacientes; otros no

les tienen tanta paciencia.

• Imperdurabilidad: Los servicios no pueden almacenarse. El hecho

de que los servicios sean imperdurables no es un problema

cuando la demanda es constante, si la demanda fluctúa, las

empresas de servicios tienen problemas.

2.4. Estrategia

2.4.1. Concepto de Estrategia

35

La estrategia es un modelo coherente, unificador e integrador de

decisiones que determina y revela el propósito de la organización en

términos de objetivos a largo plazo, programas de acción, y prioridades

en la asignación de recursos.

2.4.2. Tipos de Estrategias

Estrategias de Integración:

Estas incluyen la integración hacia adelante, la integración hacia atrás y

la integración horizontal, las cuales se conocen en conjunto con el

nombre de estrategias para integración vertical. Las estrategias para la

integración vertical permiten que la empresa controle a los distribuidores,

a los proveedores y a la competencia.

Estrategias Intensivas:

La penetración en el mercado, el desarrollo del mercado y el desarrollo

del producto, se conocen con el nombre de "estrategias intensivas".

Estrategias de Diversificación:

Hay tres tipos generales de estrategias de diversificación: Concéntrica,

horizontal y conglomerada. En términos generales, las estrategias de

diversificación están perdiendo su popularidad porque las empresas

tienen cada vez más problemas para administrar las actividades de

negocios diversos.

36

Estrategias Defensivas:

Además de las estrategias integradoras, intensivas y diversificadoras, las

empresas pueden recurrir a la empresa de riesgo compartido, el

encogimiento, la desinversión o la liquidación.

Estrategia funcional:

Son aquellas tendientes a mejorar la efectividad de operaciones

funcionales dentro de una compañía como fabricación, marketing,

manejo de materiales, investigación y desarrollo, y recursos humanos.

2.4.3. Tipos de Planes Estratégicos

Una empresa tiene que coordinar las acciones de los empleados en toda

la empresa. No debe, por lo tanto, sorprender que todos los

administradores de todos los niveles desarrollen planes para guiar a sus

subunidades hacia las metas que contribuirán a las metas generales de

la organización.

Las empresas utilizan principalmente dos tipos de planes estratégicos.

Los Planes Estratégicos: Que son diseñados por los altos ejecutivos y los

administradores de mandos medios para lograr las metas generales de la

organización.

37

Los Planes Operacionales: Planes que contienen detalles para poner en

práctica o aplicar los planes estratégicos en las actividades diarias.

2.4.4. La Estrategia a Nivel de Negocios

Esta estrategia comprende el tema competitivo general seleccionado por

una compañía para hacerle énfasis a la forma como ésta se posiciona en

el mercado para ganar una ventaja competitiva y las diferentes estrategias

de posicionamiento que se pueden utilizar en los distintos ambientes

industriales.

El fundamento de la estrategia a nivel de negocios es el proceso de

definición del negocio que implica decisiones sobre:

1) Necesidades del cliente, o lo que se va a satisfacer.

2) Grupos de clientes, o a quienes se va satisfacer,

3) Habilidades distintivas, o como se van a satisfacer las

necesidades del cliente.

Estas tres decisiones se encuentran en el núcleo de la selección de

estrategia a nivel de negocios ya que suministran la fuente de ventaja

competitiva de una compañía sobre sus rivales y determinan como

competirá en un negocio o industria.

2.5. Lubricantes y análisis de aceites.

38

2.5.1. Mantenimiento

Considerado como el conjunto de acciones realizadas en forma

sistemática a fin de conservar un equipo en condiciones de operación

satisfactoria, tuvo sus inicios a raíz de la revolución industrial, tomando

cada vez mayor relevancia, hasta convertirse en un pilar fundamental en

el proceso productivo de las empresas.

Es importante mencionar que una de las áreas, que impulsó el desarrollo

del mantenimiento, fue la Industria Aeronáutica, que durante la Segunda

Guerra Mundial, para aumentar la seguridad de los vuelos y disminuir las

paradas en escalas técnicas de armamento, utilizó un conjunto de

técnicas de inspección (Condition Monitoring) basados en el seguimiento

constante de los parámetros de funcionamiento de un componente, los

cuales deben mantenerse dentro de limites preestablecidos. Actualmente

este modelo de inspección es la plataforma del programa de

mantenimiento, investigación y desarrollo del Ejercito, Armada y la

Fuerza Aérea de los Estados Unidos, conocido como JOAP “Programa

Unificado de Análisis de Aceite” (Joint Oil Analisis Program).

A pesar de la gran industrialización que ya había a principio del siglo XX,

fue en 1963 cuando se introdujo la definición de Mantenimiento por

primera vez. Al terminar la reconstrucción de la post guerra hacia el año

cincuenta, preocupados tanto por las perdidas de producción como por la

39

degeneración de la calidad, y concientes de que no bastaba con reparar

la falla una vez aparecida, sino que era necesario prevenir, nace el

Mantenimiento Preventivo (MP), el cual será definido de forma amplia

posteriormente.

Una vez adoptado el Mantenimiento como una filosofía moderna, y

definida como “la planeación de ciertas medidas tendientes a conservar

una maquina en buenas condiciones de operación”, se hace necesario

manejarlo como una estrategia corporativa, que involucre a todos los que

conformen la organización.

El mantenimiento de la Planta y el equipo es una función empresarial

importante que afecta a todos los activos de la empresa, ya sea en el

equipo de producción o simplemente en las oficinas administrativas; éste

puede representar del 5 al 15% de los costos totales de producción, el

área de mantenimiento es considerada en muchas Organizaciones como

el único departamento que “no produce, sólo gasta” y en la que los costos

se incrementan continuamente. (Trujillo, 2001), en su artículo “El

mantenimiento industrial y la aplicación de un CMMS”, publicado por

Noria Latín América.

Debido a este incremento y la complejidad del mantenimiento, así como

su efecto en la producción, se establece la necesidad de la planeación,

administración y seguimiento de este proceso.

40

2.5.1.1. Clasificación del Mantenimiento

a. Mantenimiento Correctivo: Se efectúa a un equipo cuando la falla

ya se ha producido, para restablecerlo a su estado normal. Es un

mantenimiento que genera crisis puesto que puede detener el

proceso productivo del equipo o de la planta por una falla

imprevista y se debería aplicar a equipos no críticos o secundarios,

donde la seguridad o la producción no se vean afectados. No se

requiere un elevado nivel técnico ni gran infraestructura

administrativa o de diagnóstico, pero brinda poca seguridad en la

operación del equipo, paros imprevistos y un gran stock de

repuestos y personal técnico, por falta de planificación en las

reparaciones.

b. Mantenimiento Preventivo (MP): Consiste en programar

intervenciones o cambios de algunos componentes o piezas según

intervalos determinados estadísticamente o según eventos

regulares (horas de servicios, ciclos cumplidos, número de piezas

producidas, y otros). Su objetivo es reducir la probabilidad de falla

o pérdida de rendimiento de una maquinaria o instalación,

planificando intervenciones que se ajusten al máximo del elemento

intervenido. Resulta muy costoso cuando no hay planificación ya

que involucra refacciones, mano de obra, cambio de lubricantes y

41

pérdida de energía. En el artículo “Soluciones simples con análisis

de aceite”, publicado en la revista Practicing Oil Analisis cita:

“Forbines Magazine establece que al menos un 33% del

Mantenimiento Preventivo son desperdiciadas, porque a veces el

componente es retirado y todavía permanece en condición usable”.

c. Mantenimiento Predictivo (PDM): Se basa en el monitoreo

periódico de ciertos parámetros de operación de las maquinarias o

instalaciones consideradas críticas, gráficas de sus tendencias,

establece límites de advertencia detectando fallas incipientes en

los equipos y de esa forma tomar acciones de corrección o

reemplazo. Esta filosofía de mantenimiento ha tomado gran

impulso porque proporciona grandes beneficios en la confiabilidad

y disponibilidad del equipo y elementos de las máquinas, aunque

es recomendado solo para equipos críticos, debido a que este tipo

de mantenimiento es muy costoso porque requiere personal

altamente entrenado, sistemas de administración de la información

generada y tecnologías relevantes como el análisis de vibración,

análisis de aceite, ultrasonido, termografía, medición de esfuerzos

interno, pruebas de ensayo no destructivos (NDT), y otros.

d. Mantenimiento Proactivo (PM):

“La estrategia que está dirigida a localizar las causas de falla de las

maquinarias y pretende eliminarlas o controlarlas de tal manera

42

que el efecto de este proceso (desgaste) no se presente, para así

aumentar el tiempo promedio entre fallas de la maquinaria (MTBF)

y asegurar su confiabilidad. Utiliza herramientas como el Análisis

de Causa de Falla y Efecto (FMECA), Análisis de Causa de Falla

(RCFA) y principalmente el análisis de aceite para la identificación

de dichas causas. (Trujillo, 2001).

En lubricación, las principales causas de falla están relacionadas

con la contaminación de éste (partículas, agua, glicol,

combustibles, etc) y el agotamiento de los aditivos. Ante esta

realidad, el objetivo principal de la estrategia de Mantenimiento

Proactivo es mantener el lubricante "limpio, seco y frío", y para

lograr esto, es muy importante mantener bajo control los

parámetros de limpieza y contaminación de los mismos. Es por

ello, que el análisis de aceite es una de las herramientas más

valiosas en la implementación y control de este tipo de

mantenimiento, ya que de éste, se obtiene la retroalimentación

necesaria para controlar el programa predictivo exitosamente.

Esta nueva filosofía tiene como objetivo eliminar o mantener bajo

control una causa de falla, a diferencia de algunas estrategias

predictivas, que sólo están dirigidas a los síntomas (temperatura,

ruido, vibración, etc.) y no tienen el enfoque de ampliar la vida de la

maquinaria, y únicamente se obtiene el beneficio de una detección

43

temprana (o tardía) de una avería para poder programar su

reparación antes de una falla catastrófica.

Aun cuando el mantenimiento proactivo se inclina hacia los

problemas asociados a la lubricación, sus técnicas pueden ser

aplicadas a otros fluidos de las maquinarias, tales como, aceites

hidráulicos, refrigerantes, combustibles y aire, los cuales muy son

susceptibles a sufrir deterioro por ingreso de contaminantes

externos. (Trujillo, 2001),

2.5.1.2. Estrategias de Mantenimiento Actual

De la aplicación y combinación de las filosofías de Mantenimiento resultan

las Estrategias de Mantenimiento necesarias para el seguimiento y control

de los diferentes programas:

a. Mantenimiento Productivo Total (TPM):

Es una práctica japonesa, que involucra a toda la organización, y exige

que sean sus directivos quienes primero se comprometan para luego

irradiar hacia los demás esta nueva dirección de producción. El

mejoramiento continuo (kaizen), cobija varias prácticas orientadas a

mejorar los procesos productivos, de este modo se incorpora la idea del

auto-mantenimiento de los equipos por personal de producción y no exige

alta especialización, pues se limita (en sus primeras etapas) a

44

intervenciones de primer nivel (limpieza, engrase, sustituciones, ajustes,

control del nivel del lubricante). En etapas avanzadas los operarios hacen

diagnósticos preliminares sobre las fallas y se les da autonomía en la

toma de decisiones.

Dicho proceso está orientado a mantener en operación los equipos

durante el mayor tiempo posible y persigue estos objetivos:

• Apoyar el proceso productivo.

• Tener los equipos disponibles todo el tiempo para la producción.

• Evitar paros improductivos.

• Aumentar la productividad del personal, de los equipos y de la

planta.

• Ofrecer seguridad al proceso productivo y al personal.

Preservar el medio ambiente.

b. Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (RCM):

Esta estrategia, establece el proceso de selección de las tareas de

mantenimiento programado (preventivo) con la eliminación de las causas

de falla (proactivo) sobre la base del conocimiento del estado operativo de

los equipos (predictivo). El objetivo es alcanzar máxima confiabilidad de la

planta a través de un proceso que determina lo que debe hacerse para

asegurar que un elemento de la maquina continúe desempeñando las

funciones deseadas. (Trujillo, 2001).

45

c. Mantenimiento Basado en Condición (CBM):

La combinación de las filosofías y herramientas del Mantenimiento

Predictivo y el Proactivo, deriva en la estrategia conocida como

Mantenimiento Basado en Condición (CBM). Establece que las acciones

de mantenimiento deberán ser efectuadas también en función de las

condiciones de la maquinaria.

2.5.1.3. Monitoreo por condición (Condition Monitoring)

Esta técnica se emplea para diagnosticar el estado real de una

maquinaria o componente. Analiza comúnmente las señales de las fallas

conocidas, tales como exceso de partículas metálicas, degradación y/o

contaminación del lubricante, determinando así, la condición actual del

mismo y la situación futura de la maquinaria y sus elementos. Esta

información permite planificar el mantenimiento, oportuno y necesario,

con el fin de extender la vida útil del equipo minimizando el mantenimiento

rutinario y el consumo de aceites.

El monitoreo por condición se ha aplicado ampliamente en los equipos

móviles y en motores diesel. Su primera aplicación fue a principio de los

años 40 en los motores de los ferrocarriles, en la detección de partículas

metálicas mediante técnicas espectrométricas, desde entonces, dicho

análisis se ha convertido en la técnica mas utilizada para conocer

constantemente el grado de desgaste interno de un elemento de la

46

máquina. Lo que se busca es controlar y minimizar el desgaste a través

de una lubricación eficiente.

Esta técnica se basa en dos filosofías :

a. Análisis de actuación de aceite. (Oil Performance Analysis): Se

utiliza para determinar la vida útil remanente del aceite en uso y el

grado de desgaste interno, además indica de la condición interna

de los elementos de la máquina, a través de análisis de las

propiedades físicas, tales como: la viscosidad, humedad, número

de ácidos total (TAN), oxidación y aditivos añadidos.

b. Análisis de condición del motor. Es utilizado para monitorear la

condición del motor proporcionando alertas tempranas y el

progreso de las fallas que pueden ocasionar problemas.

2.5.2. Tribología

Procede del término (Tribus – logos, fricción - tratado), ésta fue

relacionada en principio sólo con la fricción. En la actualidad este término

se aplica a todos los fenómenos que limitan la vida de los equipos,

especialmente la interrelación de: fricción, desgaste y lubricación. Y basa

su importancia en que es una fuente para economizar los recursos

materiales energéticos, incrementa la vida útil de las maquinarias y

disminuye las perdidas por fricción y desgaste, y logra una mayor

47

durabilidad de los mecanismos en operación y una alta productividad de

los equipos.(Albarracín, 2000)

Actualmente en su aceptación mas amplia internacionalmente Tribología

es: La ciencia y tecnología de los sistemas en movimiento y en contacto

mutuo y comprende fricción, lubricación desgaste y mucho aspectos

relacionados con la ingeniería, física, química, metalurgia, filosofía, etc, es

por lo que está considerada como una ciencia interdisciplinaria. Sin la

tribología no existiría la vida. Todo lo que se mueve forma parte de un

sistema tribológico, en el que pueden intervenir dos o mas sólidos, sólidos

y líquidos así como también sólidos y gases.(Benlloch María, José. 1990)

Esta definición se une al mantenimiento para ejercer un control tal, que

permite no sólo realizarlo preventivamente, sino que también puede

diagnosticar y predecir fallas internas que puedan disminuir la vida útil de

las maquinarias.

2.5.3. Lubricación

Está definida como el medio más efectivo para reducir la fricción y evitar

el contacto metal-metal (M-M) de las superficies y tiene como función:

• Proteger las superficies metálicas.

• Reducir el desgaste.

• Retirar el calor generado en los mecanismos.

48

• Sellar.

• Transmitir potencia.

• Eliminar impurezas orgánicas ó metálicas.

• Alargar la vida útil de los equipos.

El programa “TRIBOLOGIA APLICADA”, consiste en un plan de toma de

muestras y del seguimiento y control de análisis de aceites periódicos,

con el fin de minimizar “los mantenimientos preventivos de rutina” para

convertirlos en “mantenimientos preventivos por condición” ó “Predictivos-

Proactivos”, así como al estudio de las causas y efectos de la ocurrencia

de una falla mecánica.

Cada muestra de aceite usado contiene prácticamente todos los factores

significativos que reflejan la condición real del lubricante y del sistema de

integridad mecánica.

Aceites Lubricantes: Un lubricante es una sustancia que se interpone

entre dos superficies (una de las cuales o ambas se encuentran en

movimiento), a fin de disminuir la fricción y el desgaste. Los aceites

lubricantes en general están conformados por una Base + Aditivos. Los

aceites lubricantes son producto obtenido durante el proceso de refinación

del petróleo crudo. Hay dos tipos de crudos parafínicos y asfálticos. Esto

da origen a aceites lubricantes de diferentes estructuras y por ello de

49

diferentes cualidades unido a los aceites sintéticos utilizados en las

turbinas.

La función del aceite en la máquina tiene dos aspectos de primordial

importancia. Uno de lubricar, es decir separar partes móviles a fin de

evitar contacto directo entre si que conduciría al desgaste. Otro, y el de

vital importancia es el de refrigerar los componentes con los cuales entra

en contacto.

Propiedades de los aceites lubricantes: Algunas de las propiedades

más importantes son:

Gravedad especifica.

Punto de Inflamación.

Viscosidad.

Carbón.

Azufre (% en peso).

Ceniza (% en peso). Las características principales de los lubricantes.

(Albarracín, 2000 p.85)

Viscosidad

Es la propiedad más importante que tienen los aceites y se define como la

resistencia de un fluido a fluir. Es un factor determinante en la formación

de la película lubricante.

50

Como medida de la fricción interna actúa como resistencia contra la

modificación de la posición de las moléculas al actuar sobre ellas una

tensión de cizallamiento. La viscosidad es una propiedad que depende

de la presión y temperatura.

Con flujo lineal y siendo constante la presión, la velocidad y la

temperatura. Afecta la generación de calor entre superficies giratorias

(cojinetes, cilindros, engranajes). Tiene que ver con el efecto sellante del

aceite. Determina la facilidad con que la maquinaria arranca bajo

condiciones de baja temperatura ambiente.

El aceite se adhiere tanto a la superficie en movimiento como a la

superficie estacionaria. El aceite en contacto con la superficie en

movimiento se desliza con la misma velocidad (U) de la superficie,

mientras que el aceite en contacto con la superficie estacionaria tiene

velocidad cero. La película de aceite puede visualizarse como una serie

de capas de aceite que se deslizan a una fracción de la velocidad U, la

cual es proporcional a la distancia desde la superficie estacionaria.

Una fuerza F debe ser aplicada a la superficie en movimiento para

contrarrestar la fricción entre las capas de fluido. Como la fricción es el

resultado de la viscosidad, la fuerza es proporcional a la viscosidad. la

viscosidad puede ser determinada midiendo la fuerza requerida para

contrarrestar la fricción fluida en una película de dimensiones conocidas.

51

La viscosidad determinada de esta manera se llama viscosidad dinámica

o absoluta.

La viscosidad de cualquier fluido cambia con la temperatura, incrementa a

medida que la temperatura disminuye y disminuye a medida que la

temperatura aumenta. Por consiguiente, es necesario determinar las

viscosidades de un aceite lubricante a las temperaturas de referencia de

40 ºC y 100 ºC.

Una vez seleccionado el aceite para la aplicación, la viscosidad debe ser

lo suficientemente alta para garantizar una película lubricante pero no tan

alta que la fricción fluida sea excesiva.

La viscosidad cinemática de un fluido es el cociente entre su viscosidad

dinámica y su densidad, ambas medidas a la misma temperatura.

Punto de Inflamación y Fuego

El punto de inflamación es la temperatura a la cual el aceite despide

suficientes vapores que se inflaman cuando una llama abierta es

aplicable.

Cuando la concentración de vapores en la superficie es lo suficientemente

grande a la exposición de una llama, resultará fuego tan pronto como los

vapores se enciendan. Cuando una prueba de este tipo es realizada bajo

52

ciertas condiciones específicas, la temperatura a la cual esto sucede se

denomina PUNTO DE INFLAMACIÓN. La producción de vapores a esta

temperatura no son lo suficiente para causar una combustión sostenida y

por ende, la llama desaparece. Sin embargo, si el calentamiento continúa

se obtendrá una temperatura a la cual los vapores serán liberados lo

suficientemente rápido como para soportar la combustión. Esta

temperatura se denomina PUNTO DE FUEGO o COMBUSTION.

El punto de inflamación de aceites nuevos varia con viscosidad – aceites

de alta viscosidad tienen altos puntos de inflamación. Estos puntos están

también afectados por el tipo de crudo. Aceites nafténicos tienen menores

puntos de inflamación que aceites parafínicos de viscosidad similar.

Consejos para el usuario: la utilización de un aceite de bajo punto de

inflamación (alta volatilidad) a altas temperaturas, puede generar un alto

consumo de aceite. En la inspección de un aceite usado, una reducción

significante en el punto de inflamación indica contaminación del aceite.

Acidez (TAN)

Una prueba especialmente importante en turbinas de aviación, en los

manuales indican textualmente “Cambio de aceite a condición”.

Los aceites sintéticos para aviación poseen, intrínsecamente,

características de acidez como resultado de su formulación, valor que

53

puede variar por deterioro del lubricante y/o por consumo de aditivos, o

por oxidación del básico, siendo el TAN un excelente indicador de los

cambios que ocurren en el aceite en operación.

Usualmente estos lubricantes poseen un TAN de un máximo de 0.3

unidades, los incrementos son normales a una rata de crecimiento baja,

cualquier cambio brusco o superior a las 2 unidades en relación al aceite

virgen, sugerirá a mantenimiento el cambio de aceite.

Con la evaluación de estos tres parámetros es posible determinar en

forma indirecta: oxidación de aceite, finalización del tiempo útil de servicio

de un lubricante, fugas de combustible por el oíl- cooler en turbinas o por

la cámara de combustión en los motores a pistón, fugas de sellos de

fluido hidráulico (encontrado en aviones DC-9 y Boing 727),

contaminación por agua o por otros lubricantes inadecuados.

Infrarrojo por Transformadas de Fourier

No determina los valores de las propiedades fisicoquímicas, sino que

reporta directamente las condiciones inusuales en el lubricantes como

son: Oxidación, nitración, sulfatación (no aplicable en aviación), Hollín

(material carbonáceo) y contaminación por agua, combustible y/o

anticongelante, (este último no aplica en aviación)

54

Esta técnica es conocida como la “Huella Dactilar” ya que a través de un

registro, conocido como espectro, evalúa las características de un

lubricante, grasa, combustible, etc. que es único para cada uno, pudiendo

comparar “espectros” y con ello posibles contaminaciones entre

productos.

2.5.4. Análisis Fisco-Químico Del Aceite

Todos los aceites no utilizados en sistemas cerrados o de circulación se

oxidan y/o se contaminan durante su servicio y los aditivos que poseen se

agotan. El método más confiable para determinar si un aceite puede

continuar en servicio o no es por medio de un análisis de laboratorio. De

este manera se evalúan los tipos de contaminantes que pueda tener la

muestra del aceite usado, como polvo, partículas abrasivas (sílice),

partículas metálicas provenientes del desgaste de los diferentes

mecanismos que dicho aceite lubrica (hierro, zinc, plomo, cobre, plata,

etc), productos de la oxidación y las características físico-químicas más

importantes del aceite, como la viscosidad, la gravedad especifica, el

numero de neutralización, el TBN, porcentaje de agua, etc.

Un análisis de laboratorio bien elaborado es muy valioso dentro de

cualquier programa de mantenimiento preventivo porque permite corregir

anomalías en el diseño original de algunos mecanismos, evaluar la

calidad de los repuestos y reducir considerablemente los costos por

55

consumo de lubricantes. Básicamente un aceite se vuelve inapropiado por

dos razones: cuando ocurre un cambio químico en su composición como

resultado de su oxidación y cuando el contenido de contaminantes es muy

elevado.

Un aceite se debe analizar cuando huele a quemado, presenta un color

opaco u oscuro (en el caso de los aceites industriales), o se quiere

determinar cual es la frecuencia entre cambios o el nivel de protección

que este le da a los mecanismos lubricados. (Albarracín, 2000)

2.5.4.1. Normas ASTM

La ASTM (sociedad académica para pruebas y materiales) ha establecido

una serie de normas para evaluar las propiedades físico-químicas, tanto

del aceite nuevo como usado. Cada norma tiene un método

estandarizado, el cual debe ser el mismo, cualquiera sea el laboratorio

donde se lleve a cabo dicho análisis. La prueba de laboratorio no quedará

bien especificada si no tiene en cuenta el método ASTM bajo el cual se

efectuó. Es importante que el laboratorio al reportar los resultados de un

análisis especifique el número del método ASTM. (Albarracín, 2000)

La mayoría de los mecánicos se preguntan:

56

¿Cuáles son realmente los análisis que necesita mí equipo para tener una

efectiva monitorización?

Profiles (perfiles) es el concepto que maneja esta nueva generación de

análisis de aceites, que se define como: “Combinación de Pruebas, las

cuales apropiadamente monitoreadas reflejan una falla en un sistema”.

Para realizar el análisis del aceite en un equipo es necesario:

• Tener el equipo que se quiere estudiar.

• Hacer la toma del aceite.

• Llevarlo a la unidad de investigación.

• Obtener los resultados.

• Analizar los resultados obtenidos.

• Dar un Diagnóstico del equipo.

Reportar los resultados obtenidos.

2.5.4.2. Toma de muestras

La toma de muestra de aceites usados para ser analizadas en el

laboratorio se deben tomar recién detenido el mecanismo, con el fin de

que todas las impurezas (materiales insolubles y solubles) se hallen en

suspensión en el aceite y los resultados que se obtengan sean los más

representativamente posibles.

57

Nunca se debe tomar una muestra del fondo del depósito porque aquí se

encuentra la mayor concentración de impurezas, las cuales no recirculan

en el aceite.

Cuando se vayan a tomar muestras periódicas de aceites a los equipos,

es conveniente colocarle a cada uno de ellos un niple con válvula para

tomar dicha muestra.

La primera muestra de aceite que se tome no se debe tomar en cuenta

sino la siguiente, porque, de lo contrario, se estaría analizando el aceite

acumulado en esa sección de la tubería.

La cantidad de aceite necesaria que se debe mandar al laboratorio es de

0,5 litros, cualquiera que sea el tipo de aceite.

El envase utilizado para guardar la muestra de aceite debe estar

completamente limpio y contar con una tapa hermética, puede ser de

vidrio o de un plástico duro, blando o traslúcido, que no lo deteriore el

aceite.

Los aceites para transformadores y turbinas de vapor son sensibles a la

luz, por lo tanto, las muestras que se tomen se deben almacenar en

botellas de color oscuro.

58

El recipiente empleado para la muestra debe ir debidamente marcado

para su completa identificación. Los datos que se deben especificar con la

muestra de aceite son:

• Nombre y marca del aceite.

• Volumen de aceite que utiliza el equipo.

• Fecha del último cambio.

• Cantidad agregada desde el último cambio hasta la

fecha de la toma de la muestra.

• Temperatura de operación del aceite.

• Medio en el cuál trabajó la maquina.

• Fecha de toma de la muestra de aceite.

En algunos casos, cuando el aceite trabaja bajo condiciones críticas, es

aconsejable colocar otros datos adicionales, como la presencia o no de

demasiada cantidad de espuma, emulsionamiento, variación en su color,

presencia de ciertos olores anormales, como a quemado en los aceites

industriales, a gasolina, en los detergentes, o a amoníaco en los de

refrigeración.

Los datos anteriores, junto con el reporte de laboratorio, sirven para

determinar con mayor exactitud cuál ha sido el comportamiento del aceite

y permiten sacar conclusiones más precisas y los correctivos que se

pueden efectuar.

59

2.5.4.3. Pruebas de laboratorio según el tipo de aceites

El éxito de un análisis de laboratorio a un aceite nuevo o usado no

depende solamente de saber realizar las pruebas y en interpretar los

resultados obtenidos, sino también en conocer exactamente cuáles son

las que se deben efectuar, dependiendo de la eficiencia y de las

característica que presente el equipo y el lubricante en el momento de

operación; generalmente las pruebas de rutina que se le hace a un

lubricante son las siguientes: Viscosidad, acidez, contenido de agua,

presencia de partículas metálicas, gravedad específica, oxidación, entre

otras (Albarracín, 2000)

2.5.4.4. Interpretación de los análisis de laboratorio

Los análisis de laboratorio son una valiosa herramienta dentro del

mantenimiento, siempre y cuando los resultados se sepan interpretar.

Poco o nada se ganaría con mandar al laboratorio sin número de

muestras de aceite usado, si en el momento de obtener los resultados el

usuario no tiene los conceptos bien claros para interpretar y correlacionar

las diferentes pruebas efectuadas.

Es igualmente importante que a las muestras que se envíen al laboratorio

se le realicen los análisis que realmente necesiten, porque, dependiendo

del tipo de aceite puede requerir más o menor pruebas, las cuales pueden

60

resultar importantes para un tipo de aceite o inservibles para otro. Las

pruebas efectuadas que no se requieran elevan innecesariamente el

costo del análisis. (Albarracín, 2000)

2.5.5. Análisis de aceites más solicitados

2.5.5.1. Gravedad Específica (ASTM D-287)

La gravedad específica se determina por medio de un Hidrómetro. Para

realizar esta prueba se toma un tubo de vidrio y se llena hasta cierto nivel

con la muestra de aceite que se va a analizar, luego se introduce

cuidadosamente el Hidrómetro en la muestra y cuando empiece a flotar,

se deja libre. El Hidrómetro debe quedar totalmente separado de las

paredes interiores del tubo porque si queda tocándolas, la lectura será

incorrecta.(Normas ASTM, 2004)

2.5.5.2. Análisis infrarrojo diferencial (DIR)

Permite analizar un aceite usados comparándolo con el normal. El método

consiste en hacer pasar un haz de luz infrarroja a través de una delgada

película de aceites sin usar, y de otra del aceite usado. Esto da en cada

caso una determinada longitud de onda. La diferencia es el resultado de

la absorción de longitud de onda en micrones por parte del aceite usado,

61

la cual esta relacionada directamente con el tipo de contaminante que el

aceite posee. (Normas ASTM, 2004)

Básicamente, el aceite se vuelve inapropiado por dos razones: cuando

ocurre un cambio químico en su composición como resultado de su

oxidación y cuando el contenido de contaminantes en muy elevado.

Los aceites que se analizan en la lubricación de la maquinaria industrial

se practican a equipos tales como: turbinas, sistemas hidráulicos,

sistemas de circulación, transformadores, entre otros. (Normas ASTM,

2004)

2.5.5.3. Número total de acidez (TAN) ASTM D-664

Es un método potenciométrico y se define como el número de miligramos

de una base, en términos de hidróxido de potasio (KOH) que es necesario

añadirle a un gramo de la muestra de aceite para que reaccione con lo

constituyentes ácidos y alcance un punto final equivalente a un pH de 11.

(Normas ASTM, 2004)

2.5.5.4. Punto de inflamación o de chispa método ASTM

D-92 y ASTM D-93

En los aceites nuevos se emplean como parámetros de referencia para

determinar la temperatura máxima hasta la cual se pueden emplear sin

62

riesgo alguno; y en los aceites usados, si ha disminuido, puede indicar

que el aceite esta diluido con un solvente o con un combustible, esta

contaminado con un aceite de menor viscosidad, y se ha craqueado

debido a las temperaturas de trabajo excesivamente altas. Si el punto de

inflamación del aceite usados a aumentado, es porque lo han mezclado

con un aceite de mayor viscosidad.

El punto de inflamación se determina calentando la muestra en aparatos

normalizados y aplicando una llama en la proximidad de su superficie.

Se puede efectuar un vaso abierto para el caso de puntos de inflamación

elevados, o en vaso cerrado para aceites más ligeros o de más baja

inflamabilidad. Para un mismo producto, la inflamabilidad con el primer

procedimiento da un valor más alto que con el segundo, la temperatura a

la cual los vapores que desprende el aceite, producen una chispa al

aproximarse una llama se conoce como punto de inflamación y si estos

vapores se inflaman y permanecen en combustión durante 5 segundos

como mínimo, se denomina punto de combustión y se determina en el

mismo aparato empleado para hallar el punto de inflamación en vaso

abierto. Para lograr una mayor precisión en la realización de la prueba se

recomienda hacerla en un cuarto oscuro. (Normas ASTM, 2004)

2.5.5.5. Viscosidad Cinemática (ASTM D-445)

63

Según las normas ASTM y de los requerimientos de las máquinas

industriales que trabajan con aceites lubricantes la viscosidad se realiza a

40°C y a 100°C.

Equipos necesarios:

• Viscosímetro

• Glicerina

• Agua

• Cronómetro

• Muestra

• Inyectadora

• Hexano

• Fuente de calentamiento estable

• Termómetro

• Recipiente transparente para realizar el baño

• Propipeta

Procedimiento:

Se coloca en un recipiente con glicerina o agua dependiendo del tipo de

análisis que se quiera realizar; si es a 40°C el recipiente se llena de agua

y si es a 100°C el recipiente lleva solo glicerina. La temperatura que se le

suministra al sistema tiene que mantenerse estable a 100°C o a 40°C de

pendiendo del caso.

64

Uno de los viscosímetros más comunes a utilizar para esta prueba es el

de Ostwald, que consisten en un sistema de tubos comunicantes en forma

de U, con tres depósitos esféricos dos de un lado y el otro en la otra parte

del viscosímetro.

El viscosímetro se llena hasta la mitad de una de las esferas y se

introduce en el baño de verticalmente. Una vez que se haya producido el

calentamiento se succiona y se realiza la medición. (Normas ASTM, 2004)

2.5.5.6. Análisis Espectrométrico de Lubricantes

Concepto

La condición interna de cualquier sistema mecánico lubricado puede ser

evaluado con el análisis espectrométrico del aceite (Conociéndose los

datos y la naturaleza de la muestra) dentro de ciertas limitaciones.

Esta Técnica tiene aplicación específica en sistemas mecánicos de

aeronaves tales como: motores, turbinas, etc.

Bases Técnicas para este concepto

65

El concepto y aplicación esta basado en los siguientes hechos: Metales

usados en los sistemas mecánicos de aeronaves, contienen aluminio,

hierro, cromo, plata, cobre, estaño, magnesio, plomo y níquel, como

elementos predominantes de las aleaciones.

Desgastes de Metales

El contacto metálico entre componentes en movimiento de cualquier

sistema mecánico está siempre acompañado por fricción que trae como

consecuencia desgastes progresivos o transformación de las superficies

de contacto en pequeñas partículas de metal. De esta manera existe una

fuente potencial de información que relata directamente la condición del

sistema. Estas conclusiones son reveladas asi: Primero la identidad

química de la superficie gastada y las partículas provenientes de ellas

será la misma siempre. Segundo, si la rata de producción de cada clase

de partículas de metal, puede ser medida y establecida como normal o

anormal y la identidad química de las partículas producidas anormalmente

preverá una guía para la identificación de los componentes que se están

desgastando anormalmente.

El Método de Análisis Espectrométrico de Materiales

El contenido de materiales, es fundamentalmente posible, debido al hecho

de que los átomos metálicos emiten espectros característicos de luz

66

cuando son vaporizados en un arco eléctrico o chispa. El espectro

producido por cada metal es único para dicho metal, por consiguiente, la

posición u onda de una línea de espectro identificará un metal y la

intensidad de la línea relativa a un estándar puede ser para medir la

cantidad de metal en una muestra.

Limitaciones del Programa de Análisis Espectrométrico de Aceites

El éxito del programa de Análisis de aceite esta limitado por los siguientes

factores: El tipo de falla, intervalos de la muestra, integridad de la

muestra, tiempo (intervalo entre la toma de la muestra y la llegada de esta

al laboratorio) precisión del análisis, interpretación de los resultados

analíticos; como respondan las actividades operativas y la información

que regrese de las actividades de mantenimiento.

Tipos de Fallas

El método de análisis espectrométrico es básicamente aplicable a

aquellos comienzos de fallas, las cuales están caracterizadas por un

aumento anormal de contenido de metal gastado o desprendido en el

aceite lubricante y cuyo proceso conduciría a una falla total. Los tipos de

fallas son:

• Fallas Detectables Normalmente

67

• Fallas Indectetables Normalmente

Integridad de la muestra

El valor de una muestra de aceite tomada para el análisis espectrométrico

depende totalmente de:

• Si el aceite a circulado en el sistema el tiempo suficiente para

acumular concentraciones de desgastes que indicasen la

condición (Una muestra puede ser inútil, cara o peligrosa

dependiendo ya sea de las circunstancias, ó si la mala muestra

puede ser reconocida como tal es el laboratorio del sistema).

• Si la muestra representa verdaderamente al aceite que circula en

el sistema. (Joap Análisis Program, 1998)

Existen otras pruebas que se pueden realizar (no por la normativa ASTM)

de forma cualitativa como:

2.5.5.7. Contenido de partículas de hierro

Para determinar presencia de partículas ferromagnéticas en el aceite,

aislándolas mediante un examen rápido, se procede de la siguiente

manera:

68

Materiales:

• Frasco de vidrio transparente.

• 1 Imán

• 1 Lupa

• Trozo de papel secante.

Pasos a seguir:

• Mezclar aceite y queroseno (otro solvente disponible) con aceite

al 50/50 en un frasco con fondo plano.

• Mantenga un disco magnético cerca del fondo del frasco y

revuelva en círculos por 3 minutos.

• Sin quitar el imán, decante el líquido del frasco dejando las

partículas en el fondo.

• Quite el imán, agregue 50 ml de queroseno, transfiera a un papel

secante.

• Observe color, textura y tamaño si es apreciable,

• Obsérvelas a través de la lupa.

• Identifique las partículas de acuerdo

• Registre la información obtenida

• Siempre se debe usar el mismo volumen de muestra, cada vez

que se realice esta prueba.

69

Fuente: Practicing Oil Analisis. Sep / Oct 99. Noria Corporation.

Figura No. 2 Prueba para partículas ferrosas

2.5.5.8. Contenido de hollín

Esta prueba permite determinar la presencia compuestos

carbonáceos.

Materiales:

1 Lápiz de grafito.

1 Hoja blanca.

Pasos a seguir:

• Tome la hoja de papel.

70

• Trace una raya con el lápiz de grafito

• Deje caer de dos a tres gotas de aceite usado sobre la raya.

• Deje reposar, sin que el papel esté en contacto con alguna

superficie.

• Observe, si se tapa la raya indica que hay concentración de

carbón.

• Registre la información obtenida.

2.5.5.9. Crepitación

La prueba de crepitación solo se realiza para saber si la muestra está

contaminada con agua y consisten en poner en contacto una gota de

aceite con una superficie caliente a más de 100 grados centígrados para

observar si el agua se evapora (Practicing Oil Analisis. Sep / Oct 99. Noria

Corporation.)

71

3. CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

La seguridad es un factor importante para la vida de cualquier ser

humano: las personas al transportarse, en su lugar de trabajo y en el día a

día necesitan sentirse seguras y protegidas: es por eso que las industrias

y las empresas tratan deben brindar un mejor servicio tomando en cuenta

la calidad y la seguridad de sus empleados y clientes.

Cuando hablamos de la industria automotriz, aeronáutica, aérea o

inclusive hasta de maquinarias industriales no solo estamos hablando del

gran servicio que prestan sino también hablamos de la seguridad que se

le brindan a sus a sus pasajeros, empleados, clientes, entre otros. Es por

eso que el mantenimiento juega un papel protagónico; y no se trata solo

de un mantenimiento correctivo sino mantenimiento preventivo que refleje

cada cierto tiempo el estado del equipo.

Para mantener un monitoreo constante de las maquinas es necesario

realizar análisis de todo tipo dependiendo del equipo con el se quiera

trabajar. Uno de los elementos de gran importancia que se analiza es la

lubricación, ya que los aceites utilizados para esto son la sangre de la

maquina y en el se pueden reflejar los desperfectos o futuras fallas que

puedan suceder.

72

Dada a la importancia de mantener en buen estado un equipo y al

constante monitoreo de análisis y pruebas que hay que realizarle para un

buen funcionamiento y a la poca oferta que existe en el mercado

venezolano para realizar este tipo de pruebas: es por ello que esta

investigación se basa en realizar un estudio de factibilidad para la

implementación de un laboratorio de análisis de aceites usados por

maquinarias.

3.1. Criterios metodológicos

3.1.1. Tipo de investigación

Desde el punto de vista del estudio de factibilidad la investigación se

puede clasificar como aplicada, ya que esta persigue fines directos e

inmediatos que permiten el conocimiento del la viabilidad del proyecto.

También se puede clasificar como descriptiva ya que el estudio esta

dirigido hacia la medición de la oferta, demanda posibles precios a pagar

por el servicio prestado y demás variable involucradas en este estudio.

Contemplando la parte de los análisis de aceites usados la investigación

toma otro rumbo, se realizó un estudio exploratorio para lograr una buena

documentación sobre los equipos indispensables y técnicas para realizar

los análisis. De igual manera se realizaron estudios diagnósticos

73

relacionados con estudios evaluativos para verificar la condición de

aceites usados por turbinas de aeronaves específicamente.

3.1.2. Diseño de la investigación.

Como los datos que se recolectaron procedieron directamente de la

realidad y la información que se recaudó fue de datos suministrados por

empresas calificadas dedicadas a la práctica y a la compra este tipo de

análisis, el diseño que se utilizó fue el de campo y el de encuestas por

muestreo, ya que estas herramientas de trabajo suministran información

bastante útil para conocer el comportamiento y las tendencias del

mercado.

En el caso de la investigación técnica se utilizó información referente a los

precios de los distintos equipos y pruebas necesarias para realizar los

análisis.

En el estudio financiero se tomó en cuenta aspectos como: resultados del

estudio técnico, bibliografía referente al tema e información proporcionada

por las empresas relacionadas con el tema.

Por otra parte la investigación se desarrolló sobre diseños y técnicas

experimentales para lograr verificar el funcionamiento de los equipos

74

existentes y la aplicación correcta de las técnicas que se van a utilizar

para manejar el laboratorio.

3.2. Variables

En esta investigación cada estudio tiene sus propias variables. Una

variable es “cualquier característica, fenómeno, proceso, hecho, ser o

situación susceptible de ser objeto de estudio y de indagación en una

investigación” (Hurtado,2000)

• En el estudio de mercado, las variables a medir son:

• Características de la población en estudio.

• Mercado.

• Consumo.

• Aceptación del concepto del servicio que se quiere ofrecer.

• Nivel de confianza de las empresas entrevistadas.

• Nivel de satisfacción de las empresas.

• Oferta.

• Precio de los servicios.

En el estudio técnico, las variables a medir son:

• Localización del laboratorio.

• Dimensiones del laboratorio.

• Distribución.

75

• Mobiliario y equipo.

• Recursos humanos.

En el estudio financiero, las variables son:

• Inversión inicial.

• Ingresos.

• Egresos.

• Flujo de caja.

En los análisis y evaluación de los equipos del laboratorio, las variables

son:

• Características de los análisis.

• Técnicas

• Procedimientos.

3.3. Población y muestra.

Para este proyecto se tomará como población para el estudio de

factibilidad a las empresas dedicadas, a la práctica de analizar aceites,

venta de equipos de laboratorio, fabricación de aceites y empresas

relacionadas con maquinarias como aeropuertos que son las que

rutinariamente le realizan pruebas a sus equipos. Específicamente el

muestreo se realizó entre las compañías de aviación comercial nacional y

la aviación militar.

76

La muestra seleccionada para realizar los análisis de aceites fue tomada

en la aviación militar de Puerto Cabello y en la aviación militar de la

Guaira, de las turbinas de las aeronaves que se encontraban en ese

momento en el lugar. Por esta razón el muestreo se puede calificar como

no probabilística porque se determina de antemano la probabilidad que

tiene de ser seleccionada cada uno de los elementos que integran la

población.

3.4. Instrumento de recolección de datos.

El instrumento de recolección de datos fue el cuestionario estructurado,

ya que el mismo en una herramienta de gran ayuda que permite evaluar y

tener información acerca de todo lo relacionado al estudio de mercado y

sus variables.

El cuestionario comienza con una breve presentación de la encuestadora

y una explicación del motivo de su realización. El formato puede

apreciarse más adelante en el capitulo IV.

El objetivo que se persigue con el cuestionario se presenta a

continuación:

77

Pregunta No.1: Con esta pregunta se quiere tener información a cerca

del número de aeronaves promedio que existen por compañía nacional en

Venezuela.

Pregunta No.2: Se realiza con la finalidad de obtener información acerca

de las pruebas más solicitadas por el cliente.

Pregunta No.3: Se desea conocer con esta pregunta la frecuencia de

compra del servicio.

Pregunta No.4: Con esta pregunta se desea medir cuanto es la cantidad

que los usuarios están dispuesto a pagar por el servicio.

Pregunta No.5: Se pretende determinar la preferencia de ubicación del

laboratorio por parte de los futuros clientes.

Pregunta No.6: Se busca determinar el grado de satisfacción de los

entrevistados respecto al lugar en donde actualmente están recibiendo el

servicio.

78

3.5. Reseña de los procedimientos metodológicos

Estudio Financiero

Estudio de Técnico

Análisis de aceites

Revisión Blibliográfica

Identificación del

mercado al cual iba a

Análisis de los

resultados y

conclusiones y

Realización de la

encuesta a futuros

clientes y a empresas de

Cálculos de

pronósticos, inversión,

depreciación de

equipos, beneficios,

Identificación del área en

donde se va a ubicar el

Realización de un

inventario de equipos y

Toma de muestra de

los aceites de

Realización de los análisis

de aceites en Venoco y en

la Universidad

Metropolitana por medio de

las normas ASTM.

Comparación de los

resultados obtenidos en

79

4. CAPÍTULO IV

RESULTADOS Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

4.1. Estudio de mercado

Comenzando con el estudio del mercado se examinó la conducta de los

clientes, con esto se puede ver cuales son los determinantes de la

cantidad de la demandada, que es la cantidad que los compradores

quieren y pueden obtener con el servicio que se les esta ofreciendo. La

demanda es función de una serie de variables, entre ella se encuentra el

precio, nivel de servicio, las expectativas económicas y la competencia

Por otro lado, la oferta es la cantidad de bienes o servicios que un cierto

número de productores esta dispuesta a poner a disposición del mercado

a un precio determinado. Con el análisis de la oferta se puede medir las

cantidades y condiciones en que una economía quiere y puede poner a la

disposición del mercado un bien o servicio.

A partir de estos análisis, se obtendrá la información necesaria para que

predecir si el proyecto es viable económicamente.

Para hacer el estudio del mercado se tomarán en cuenta: Variedad en el

servicio, necesidad de los clientes, frecuencia con la que se va a aplicar el

servicio, entre otros. Estos datos permiten definir los segmentos del

80

mercado a los cuales se ofrece el servicio y serán recolectados por medio

de encuestas.

4.1.1. Análisis FODA

Fortalezas

• Producto fácil de transportar.

• El servicio de análisis de aceites ofrece resultados precisos.

• Por medio del análisis se puede verificar y dar un diagnóstico del

estado de la máquina.

• Se puede realizar en muestras de aceites de cualquier máquina ó

equipo industrial.

Oportunidades

• La aceptación en el mercado es bastante alta, por la necesidad

que existe de tener las aeronaves en buen estado y realizarle

mantenimiento.

• Son elaborados con materia prima nacional, facilitando la

obtención de la misma.

Debilidades

• Tiene que ser manejado por expertos para la obtención de

resultados veraces y precisos.

• Alto nivel de precaución con el manejo de solventes y gases.

81

Amenazas

• Producto dirigido a empresas particulares como: aviación, naval,

entre otros.

• Al no ser un servicio de consumo masivo, la inestabilidad

económica del país obliga a los consumidores a limitarse a

adquirir el servicio sólo cuando es de extrema necesidad.

• Existencia de otros laboratorios que ofrecen el mismo servicio.

4.1.2. Encuestas

El elemento utilizado para recolectar los datos fue el cuestionario

estructurado, el cual se seleccionó considerando las ventajas de uso, ya

que el mismo es de gran ayuda para obtener la información relacionada

con las variables que se desean evaluar:

• Hábitos de consumo.

• Conocimiento y uso del servicio.

• Aceptación del concepto del servicio que se pretende ofrecer.

• Nivel de satisfacción que se le asigna a la población entrevistada

a los atributos que tiene el servicio que están recibiendo

actualmente.

• Oferta

82

4.1.2.1. Encuesta a futuros clientes (Industria Aérea

militar y comercial)

Después de una breve introducción explicativa del porqué de la encuesta

se practicaron las siguientes preguntas:

¿Cuántos aviones tienen en su flota?

o 0-10

o 10-20

o 30-40

o Más de 40

¿Cuáles son las pruebas típicas que ustedes exigen para realizarles

a los aceites usados por sus máquinas?

Viscosidad _____

Partículas metálicas en suspensión _____

Densidad_____

Flash point_____

Acidez _____

Infrarrojo _____

Todas las anteriores_____

Otras Pruebas_____

83

¿Con qué frecuencia se practican los análisis de aceites en sus

máquinas?

2 veces a la semana ____

1 vez a la semana ____

1 vez cada quince días ____

1 vez al mes ____

¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por el servicio de análisis de

aceites?

Entre Bs. 50.001 y 100. 000 ____

Entre Bs. 100.001 y 150. 000 ____

Entre Bs. 150.001 y 200. 000 ____

Superior a 200.000 ____

¿En qué lugar del país le gustaría que se le prestara este servicio?

Ciudad Capital _____

Oriente _____

Occidente_____

Centro_____

84

¿Está conforme con el servicio que otras compañías les a prestado?

Si _____

No _____

4.1.2.2. Encuesta a la Competencia

Como en Venezuela existen pocas empresas dedicadas a la práctica de

análisis de lubricantes, se entrevistó solo a una empresa reconocida

(Venoco) para tener información acerca del el tipo y volumen de muestras

que manejan.

¿Cuántos análisis realizan mensualmente?

Entre 0 y 500 ____

Entre Bs. 501 y 1000 ____

Entre Bs. 1001 y 2000 ____

Entre Bs. 2001 y 3000 ____

Superior 3000 ____

85

¿Cuáles son las pruebas típicas que solicitan los clientes para

realizarles a los aceites usados por sus máquinas?

Viscosidad _____

Partículas metálicas en suspensión _____

Densidad_____

Flash point_____

Acidez _____

Infrarrojo _____

Todas las anteriores_____

Otras Pruebas_____

4.1.3. Resultado de las Encuestas

Una vez recolectadas y analizadas todas las encuestas que fueron

realizadas a una muestra de 7 empresas pertenecientes a la aviación

militar y comercial nacional, se pudieron obtener los siguientes resultados:

86

4.1.3.1. Encuesta a las empresas de aviación militar y

comercial nacional

Fuente: Elaboración Propia

Figura No. 3 Porcentaje de aeronaves pertenecientes a la aviación comercial y

militar nacional

Aquí se puede observar a nivel nacional que la mayoría de las

compañías de aviación tienen en su flota entre 10 y 20 aeronaves, que

representa un (71%), con esto se puede medir el volumen o cantidad de

aeronaves a las que se le puede brindar el servicio.

¿Cuántas aeronaves tienen en su flota?

10-2071%

Más de 300%

20-300% 0-10

29%

87

Pruebas típicas que se exigen para realizarle a los aceites usados por sus máquinas

0

1

2

3

4

5

6

1 2 3 4 5 6 7

1: Viscosidad 5: Flash Point

2: Partículas de desgaste 6: Oxidación

3: Acidez 7: Todas la anteriores

4: Densidad

Fuente: Elaboración Propia

Figura No.4 Pruebas típicas de aceites que se realizan a aeronaves

Según estos resultados se puede determinar que la mayoría de las

compañías entrevistadas le practican a sus máquinas todas las pruebas

típicas propuestas, representado por un valor de cinco compañías de un

total de 7. Esto refleja las pruebas más comunes que se practican y

permite determinar el tipo de análisis que debe tener el laboratorio.

88

¿Con qué frecuencia se practican los análisis de aceites en sus máquinas?

2 veces a la semana

0%

1 vez a la semana

14%

1 vez al mes 57%

1 vez cada quince días

29%

Fuente: Elaboración propia

Figura No.5

Frecuencia de la práctica de análisis de aceites en las aeronaves pertenecientes a la aviación comercial y militar nacional

Con estos resultados se determina la frecuencia de adquisición del

servicio por parte de las compañías aéreas; donde la mayor parte le

realiza pruebas a sus máquinas una vez al mes, representado por un

(57%).

89

¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por el servicio de análisis de aceites?

Entre Bs. 50.000-100.000

43%

Más de Bs. 200.000

0%

Entre Bs. 100.000-150.000

43%

Entre Bs. 150.000- 200.000

14%

Fuente: Elaboración propia

Figura No.6 Rangos de costos de los análisis de aceites

Esta pregunta hace referencia al pago por el servicio, lo que se buscaba

al realizarla era medir la cantidad promedio que las compañías están

dispuestas a pagar por el servicio, dando el mismo resultado para el

rango de precios entre Bs. 50.000 y 100.00 y para Bs. 100.000 y 150.000

con un (43%)

90

¿En qué lugar del país le gustaría que se le prestara este servicio?

Caracas72%

Maracaibo0%

Otro lugar14%

Valencia14%

Fuente: Elaboración propia

Figura No.7 Preferencia de la ubicación del laboratorio de análisis de aceites

Con un resultado del 72% en la ciudad de Caracas, se refleja la

preferencia que tienen las compañías aéreas acerca de donde les

gustaría la ubicación del laboratorio de servicios.

91

¿Está conforme con el servicio que otras companías les ha prestado?

No57%

Si43%

Fuente: Elaboración propia

Figura No.8 Conformidad del servicio prestado por otras compañías

Para determinar el grado de conformidad, se realizó la pregunta: ¿Está

conforme con el servicio que le han prestado otras compañías para

analizar aceites? La mayoría con un (57%) respondió en forma negativa

debido a que no se cumplía con el tiempo de entrega de los resultados

4.1.3.2. Encuesta a empresas de la competencia. Análisis

de la Oferta

El resultado de la encuesta practicada a la competencia (Venoco), indica

que ellos tienen un volumen de venta mensual de análisis de aceites entre

dos mil y tres mil muestras y que aparte de realizar gran cantidad de

pruebas a los aceites usados, los más solicitados son: Viscosidad,

92

desgaste de partículas metálicas, acidez, flash point, oxidación y

densidad, entre otros.

Se escogió esta empresa porque en Venezuela existen muy pocas que

prestan el servicio de analizar aceites a nivel industrial, además es una de

las más reconocidas en esa rama.

Según los resultados que se obtuvieron de las encuestas realizadas se

puede observar que la mayoría de las empresas entrevistadas requieren

el servicio, y que tienen en su haber gran cantidad de aeronaves con una

frecuencia promedio de consumo de una vez cada quince días por

aeronave, lo que indica una demanda favorable por parte de la población

entrevistada hacia el servicio.

4.1.3.3. Análisis de la demanda.

La demanda de este tipo de servicios suele variar según la época del

año, por lo general las líneas aéreas comerciales tienen temporadas altas

(vacaciones), donde los meses de mayor demanda son: desde Julio a

Septiembre y Diciembre, por lo tanto se requiere realizar mayor

mantenimiento y pruebas para ver el estado de la máquina y así cumplir

con sus clientes. Los meses de menor demanda son: De Febrero a Junio,

Octubre y Noviembre, sin embargo la actividad no es estática, las

aeronaves siguen volando con menos frecuencia.

93

La estrategia de comercialización se basará en visitar a los futuros

clientes ofreciendo el servicio, con la información detallada de todo lo que

se va a ofrecer en el laboratorio, identificación de la empresa responsable

de los análisis, precios, entre otros.

En cuanto a la proyección de la demanda se tomaron datos de las

encuestas pero solo basadas en la industria aérea nacional por el escaso

tiempo en que se llevó a cabo el proyecto. Si se realiza el mismo es

importante tener en cuenta que también se puede abarcar el mercado de

industrias como la naval y grandes empresas, entre otros.

4.1.4. Determinación del Precio

Para poder estudiar el valor monetario del servicio y colocar un precio de

venta competitivo, se comparó precios de empresas que prestan el mismo

servicio (Venoco) y se tomó en cuenta la evaluación de los costos

generales llegando a la un monto por análisis de Bs. 96.000

4.2. Estudio Técnico

El estudio técnico tiene como objetivo determinar los requerimientos

necesarios para la operación de la actividad que se pretende llevar a

cabo. Para ello se identificará el monto de las inversiones en activos fijos

así como también los costos relacionados con el proyecto.

94

4.2.1. Vida: Período de Estudio a Elegir

Se estableció como vida del proyecto 10 años que es el período

aproximado de vida útil de los equipos a utilizar.

4.2.2. Localización

Dependiendo del criterio que se utilice como base, la localización óptima

de un proyecto contribuirá en mayor medida a que se logre una mayor

tasa de rentabilidad sobre el capital y a que se minimice el costo unitario.

(Payne, 1996 p.144).

Para la selección de la localización del laboratorio de servicios comercial

se tomaron en cuenta aspectos como el acceso al público, aire

acondicionado, ya que los equipos necesitan trabajar a cierta

temperatura, la seguridad y comodidad para los clientes y la preferencia

de la ubicación del mismo en la Ciudad Capital.

95

Tabla No.1

Matriz de selección

FACTOR PESOS LAB. ORGÁNICA

LAB. ANÁLISIS INSTRUMENTAL

LAB. FÍSICOQUÍMICA

72m2 64m2 72m2

100,00 80,00 100,00N/A EXCELENTE N/A0,00 100,00 0,00

NORMAL BUENA EXCELENTE60,00 80,00 100,00

EXCELENTE EXCELENTE EXCELENTE100,00 100,00 100,00BUENA NORMAL BUENA80,00 60,00 80,00

Índice de Preferencia 1,00 42,00 88,00 46,00

Acondicionamiento Espacio 0,10

Seguridad 0,20

Espacio 0,10

Aire Acondicionado

Accesibilidad 0,10

0,50

Fuente: Elaboración propia

El laboratorio de análisis instrumental de la Universidad Metropolitana es

el lugar que reúne los requisitos ideales la instalación del mismo.

4.2.3. Dimensión y distribución del laboratorio

El tamaño de un proyecto es su capacidad instalada y se expresa en

unidades de producción por año. Es importante señalar que este aspecto

depende de factores que se encuentran asociados al tamaño de la

demanda, la disponibilidad, espacio, los equipos y el financiamiento. Por

esta razón el tamaño del local en donde se va a ofrecer el servicio juega

un papel fundamental porque va a influir de manera directa en la

optimización de actividades que ahí se realicen. (Baca, 1995 p. 87)

96

El laboratorio consta de 64 metros cuadrados, distribuidos en cuatro

áreas, la primera en donde se van a realizar análisis de los metales en

suspensión, la segunda es la parte de las campanas donde se trabaja a

altas temperaturas, se realizan pruebas como: viscosidad y crepitación, la

tercera es el cuarto del infrarrojo que se encuentra cerrado dentro del

laboratorio porque como el equipo trabaja con un lente de sal, necesita

tener un deshumizador para que el lente pueda hacer una lectura precisa

y por último están los mesones en donde se van a practicar el resto de los

análisis como: densidad, acidez, contenido de hollín, entre otros. La

infraestructura esta realizada y no hay que invertir en ello.

Para observar físicamente la distribución se cuenta con el plano del local.

Accseso19 mts

19 mts

13mts 13mts

IR

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 9 Plano del Laboratorio de análisis instrumental

97

4.2.4. Mobiliario y Equipo

El mobiliario y los equipos necesarios para el funcionamiento del

laboratorio fue seleccionado tomando en cuenta el espacio físico del cual

se dispone para el trabajo y la distribución de equipos.

Para la determinación de los costos de estos equipos se contactaron

varios proveedores localizados en Caracas y finalmente se seleccionaron

los más apropiados de acuerdo a la relación precio – valor. Es importante

señalar que el mobiliario del laboratorio esta completo no se necesita

nada más, solo reinvertir en algunos equipos.

El equipo a utilizar para realizar los análisis de aceites en la Universidad

Metropolitana

• Celda de ATR

• Equipo flash point (copa cerrada)

• Viscosíometros

• Interfaz y computadora pentium 2

• Librería de aceites

• Equipo flash point (copa abierta)

4.2.5. Recursos Humanos

98

Se necesitará de un empleado para el manejo del laboratorio, este debe

ser un técnico químico, de edad comprendida entre los 25 y 45 años, con

una experiencia de trabajo mínima de tres a cinco años y buena presencia

y un ayudante (pasante) que desempeñe tareas de rutina. El técnico

estará encargado de realizar todas las operaciones. Dentro de las mismas

están: recibir e identificar las muestras, realizar los análisis, reportar datos

y resultados, abrir y cerrar el laboratorio, realizar el inventario de equipos

y reactivos y llevar el control de los análisis que se realicen.

4.2.6. Aspectos legales

Para que el laboratorio de tribología pueda funcionar debe cumplir con

ciertas normas y se deben hacer los trámites legales para estar dentro de

ellas. También debe estar certificado con la norma ISO 17.025, entre

otras.

4.3. Resultados y análisis del estudio financiero

Con los resultados obtenidos del estudio de mercado y del estudio técnico

se obtuvo el estudio financiero con la finalidad de observar la factibilidad

del proyecto.

99

4.3.1. Inversión inicial

Tabla No. 2

Inversión inicial

INVERSIÓN DESCRIPCIÓN CANTIDAD COSTOCelda ATR 1,00 4.400.000,00Viscosímetros de Ostwald 1,00 600.000,00Equipo de flash point (Copa Cerrada) 1,00 11.029.500,00Interfaz y Computadora Pentium 2 1,00 1.000.000,00Librerìa de Aceites 1,00 4.400.000,00Equipo de flash point (Copa Abierta) 1,00 4.560.000,00

Total Equipos 25.989.500,00CNT Publicidad Total CNT 2.000.000,00

Gastos de Ejecución Permisología y Abogados Total Gastos de Ejecución 2.150.000,0030.139.500,00

CT (15%) 4.520.925,00Inversión Inicial Total 34.660.425,00

TOTAL INVERSIÓN FIJA INICIAL

Equipos

Fuente: Elaboración propia

100

En la tabla No.2 se incluyeron todos los activos fijos, equipos, capital no

tangible, entre otros, necesarios para la constitución del laboratorio de

tribología.

La inversión inicial será aportada de la siguiente manera: 15.000.000 de

bolívares financiados (esta información podrá verse en la tabla No. 2) y el

resto del dinero que representa 19.660.425 de bolívares será aportado

por la Universidad Metropolitana.

El capital de trabajo que se requiere para comenzar a funcionar es del

15% de la inversión inicial.

4.3.2. Pronósticos

Para la estimación del pronóstico de ventas no se contaba con un

histórico, por lo cual se decidió trabajar en base a la recopilación de datos

por medio de las encuestas a los futuros clientes y a la competencia.

A continuación se expone detalladamente el procedimiento para el cálculo

de los pronósticos de venta:

101

Tabla No.3

Pronóstico de ventas mensuales del 1er año

MES No. Muestras Realizadas

Precio por Muestra Total Ingresos

julio-06 40,00 96.000,00 3.840.000,00agosto-06 40,00 96.000,00 3.840.000,00

septiembre-06 40,00 96.000,00 3.840.000,00octubre-06 40,00 96.000,00 3.840.000,00

noviembre-06 40,00 96.000,00 3.840.000,00diciembre-06 65,00 96.000,00 6.240.000,00

enero-07 60,00 96.000,00 5.760.000,00febrero-07 60,00 96.000,00 5.760.000,00marzo-07 60,00 96.000,00 5.760.000,00abril-07 75,00 96.000,00 7.200.000,00

mayo-07 75,00 96.000,00 7.200.000,00junio-07 75,00 96.000,00 7.200.000,00

670,00 64.320.000,00Fuente: Elaboración propia

Tabla No.4

Pronóstico de ventas anuales de los 5 primeros años

AñoIngreso por

Concepto de Muestras

2006-2007 64.320.000,002007-2008 65.606.400,002008-2009 66.918.528,002009-2010 68.256.898,562010-2011 69.622.036,53

CONSIDERANDO CRECIMIENTO COMPETENCIA (2% ANUAL)

Fuente: Elaboración propia

102

El crecimiento del 2% anual se tomó por el comportamiento lineal que

tiene este mercado, basando este porcentaje en el crecimiento que

presentó la competencia en sus 5 primeros años de trabajo.

4.3.3. Egresos Asociados al Proyecto

Los costos se calculan por análisis de aceite realizado

4.3.3.1. Costos fijos

Dentro de este rubro se encuentra el costo asociado a los servicios

básicos de electricidad, teléfono, agua, gas los cuales se calcularán

tomando en cuenta el consumo apropiado de cada servicio y

comparándolos con los gastos de los otros laboratorios activos y

existentes en la Universidad.

Otro costo fijo es el gasto de la depreciación de los equipos. Para

contabilizar este gasto se optó por el método de la línea recta sin valor de

salvamento. En el caso de los equipos y mobiliarios utilizados para la

prestación de los servicios se consideró una vida útil igual a 10 años.

El costo por concepto de seguro no es necesario para este tipo de local

ya que se encuentra ubicada en la Universidad Metropolitana y esta

asegurada por su espacio físico completo.

103

Otros gastos fijos a tomar en cuenta son: El aseo el cual tiene un costo

mensual de 6.000 Bs. (1 vez a la semana), el empleado del laboratorio

trabajará 5 veces a la semana con un turno diario de 8 horas teniendo

como sueldo establecido por la Universidad de (700.000 Bs.) y un

ayudante (pasante) con un sueldo de (200.000 Bs.).

Tabla No.5

Costos fijos del laboratorio de tribología.

Gastos Servicios Gasto Anual Bs.Electricidad 2.400.000,00

Aire Acondicionado 162.000,00

Agua 360.000,00Gas 192.000,00Depreciación 2.598.950,00Aseo 72.000,00Pasante 2.400.000,00Empleado (1) 8.400.000,00Impuesto Municipal 296.400,00TOTAL 16.881.350,00

COSTOS FIJOS

Fuente: Elaboración propia

4.3.3.2. Costos variables

Dentro de los gastos variables se encuentran las erogaciones

relacionadas con el proceso de compra y venta. Se pueden mencionar

104

aquellas que están vinculadas al gasto en compra de los materiales

desechables que se utilizan para la prestación del servicio.

La compra de materia prima se hará una vez al mes. Para la obtención

de los costos totales se multiplicó el costo unitario de cada item por el

número total de ítems utilizados la cantidad, dando como resultado de

costo total Bs. 1.331.200. Estos costos se determinaron tomando en

cuenta como referencia a otros laboratorios que prestan el mismo

servicio.

Tabla No.6

Costos de la materia prima

Material Costo Unitario

Unidades (Lt) Costo Total

Solvente MIBK (Lt) 100.000,00 2,00 200.000,00 Glicerina (Lt) 30.000,00 5,00 150.000,00 Acetona (Lt) 15.200,00 1,00 15.200,00 Papel de filtro Whatman No. 4 (unidades) 300,00 30,00 9.000,00 Bombonas de Acetileno (Kg) 7.500,00 40,00 300.000,00 Bombona de N2O (Kg) 7.500,00 40,00 300.000,00 Rollo Papel Absorbente 3.000,00 1,00 3.000,00 Inyectadora 1.000,00 120,00 120.000,00 Tolueno 50.000,00 0,60 30.000,00 Alcohol Isopropìlico 15.000,00 0,60 9.000,00 Heptano 50.000,00 1,00 50.000,00 Rollo Papel de Impresión 25.000,00 4,00 100.000,00 Kerosene 30.000,00 1,00 30.000,00 Aceite Neutro 15.000,00 1,00 15.000,00 TOTAL 240,20 1.331.200,00

Es importante acotar que se asumió que los gastos tienen un incremento

del 5% anual para efecto de cálculos en el tiempo.

105

Otros costo variable son los gastos de Publicidad y Promoción que forman

parte de la erogaciones que se realizan para la colocación de los servicios

al mercado. En el primer año, se realizará por este concepto una

erogación mayor que los años siguientes por el hecho de ser el período

de introducción del servicio. En los años posteriores se mantendrá un

gasto constante para incentivar el uso de los servicios.

Tabla No.7

Costos fijos del laboratorio de tribología

Gastos Servicios Gasto Anual Bs.Materia Prima 15.974.400,00

Publicidad y promoción

4.800.000,00

TOTAL 20.774.400,00

COSTOS VARIABLES

Fuente: Elaboración propia

4.3.4. Ingresos (primer año)

Tabla No.8

Ingresos (primer año)

Producto Precio por prueba Cantidad Ingreso Bruto (Bs.)Pruebas 96.000,00 670,00 64.320.000,00

TOTAL 64.320.000,00

Fuente: Elaboración propia

106

Como se observa en la tabla anterior el ingreso bruto del primer año por

concepto de pruebas es de Bs. 64.320.000

4.3.5. Beneficios

Tabla No.9

Beneficios Anuales

Fuente: Elaboración propia

Año Ingresos (Bs.) Egresos (Bs.) Beneficio(Bs.)2006 64,320,000.00 37,359,350.00 26,960,650.002007 65,606,400.00 39,227,317.50 26,379,082.502008 66,918,528.00 41,188,683.38 25,729,844.632009 68,256,898.56 43,248,117.54 25,008,781.022010 69,622,036.53 45,410,523.42 24,211,513.11

107

4.3.6. Depreciación

Tabla No.10

Depreciación Equipos

Fuente: Elaboración propia

Celda ATR 4,400,000.00 10 años 440,000 36,667 660,000 Viscosimetros de Ostwald 600,000.00 10 años 60,000 5,000 90,000 Equipo de flash point (Copa cerrada) 11,029,500.00 10 años 1,102,950 91,913 1,654,425 Interfaz y Computadora Pentium 2 1,000,000.00 10 años 100,000 8,333 150,000 Librerìa de Aceites 4,400,000.00 10 años 440,000 36,667 660,000 Equipo de flash point (Copa Abierta) 4,560,000.00 10 años 456,000 38,000 684,000

TOTAL Bs. 2,598,950 216,579 3,898,425

Depreciación Mensual VR10Artículo Valor Inicial Depreciación

a:Valor Depreciación

Anual

108

4.3.7. Flujo de Caja

Tabla No.11

Flujo de Caja sin Financiamiento

FC Beneficio Depreciación ING ISR (34%) FCDISR(34.660.425,00) - - - - (34.660.425,00) 26.960.650,00 26.960.650,00 2.598.950,00 24.361.700,00 8.282.978,00 18.677.672,00 26.379.082,50 26.379.082,50 2.598.950,00 23.780.132,50 8.085.245,05 18.293.837,45 25.729.844,63 25.729.844,63 2.598.950,00 23.130.894,63 7.864.504,17 17.865.340,45 25.008.781,02 25.008.781,02 2.598.950,00 22.409.831,02 7.619.342,55 17.389.438,47 24.211.513,11 24.211.513,11 2.598.950,00 21.612.563,11 7.348.271,46 16.863.241,65

Equipos 3.898.425,00 3.898.425,00 CT 4.520.925

TOTAL 8.419.350,00 3.898.425,00 7.093.885,50 1.325.464,50 3.898.425,00

45

5*

3

Año012

Fuente: Elaboración propia

109

Mientras mayores sean los flujos de caja generados por el proyecto,

mayores serán las ganancias que perciban los inversionistas. Las

proyecciones de los ingresos y gastos operacionales puede variar

dependiendo del volumen de las ventas y de los precios.

En la tabla mostrada se puede observar que el Flujo de Caja Anual está

alrededor de los Bs. 17.000.000.

4.3.8. Financiamiento

La inversión inicial para la realización de éste proyecto es de Bs.

34.660.425

Dicha cantidad será financiada de la siguiente forma:

• Accionistas: Pagarán Bs.19.660.425.

• Préstamo Bancario: Es de Bs.15.000.000.

Las condiciones del Préstamo Bancario serán las siguientes:

• Tasa de Interés = 25 % anual y pagos de intereses mensuales.

• Plazo de 2 años

110

Tabla No. 12

Financiamiento

Fuente: Elaboración propia

En la tabla se observa que se puede cumplir con el del préstamo del

banco pagándolo cómodamente.

Año FCAI Intereses Pago Saldo Deudor

0 (19.660.425,0) 15.000.000,00

1 26.960.650,00 3.750.000,00 7.500.000,00 7.500.000,00

(7.500.000,00)

2 26.379.082,50 1.875.000,00 7.500.000,00 0,00

(7.500.000,00)

3 25.729.844,63

4 25.008.781,02

5 24.211.513,11

111

4.3.9. Flujo de Caja con Financiamiento

Tabla No.13

Flujo de caja con financiamiento

FC Ben Dep ING ISR (34%) FCDISR

-19.660.425 -19.660.425

23.210.650,00

7.500.000,00 -

24.504.082,50

7.500.000,00 -

25.729.844,63 25.729.844,63 2.598.950,00 23.130.894,63 7.864.504,17 17.865.340,45

25.008.781,02 25.008.781,02 2.598.950,00 22.409.831,02 7.619.342,55 17.389.438,47

24.211.513,11 24.211.513,11 2.598.950,00 21.612.563,11 7.348.271,46 16.863.241,65

7.447.745,05 9.556.337,45

8.702.672,00

24.504.082,50 2.598.950,00 21.905.132,50

23.210.650,00 2.598.950,00 20.611.700,00 7.007.978,00

Fuente: Elaboración propia

112

En el flujo de caja con financiamiento los primeros dos años (tiempo de

pago del préstamo) el flujo de caja anual gira alrededor de los Bs.

9.000.000. Una vez cumplido este pago, toma un valor promedio de Bs.

17.000.000.

4.3.10. Tasa Mínima Atractiva de Retorno (TMAR)

Para fijar la Tasa Mínima Atractiva de Retorno se tomó en consideración

la tasa de interés máxima que ofrece el banco que es de un 12%.

También se tomó en cuenta el factor riesgo y el costo de oportunidad. En

base a esto el TMAR se fijó en 25%.

4.3.11. Valor Presente Neto

Es el valor monetario que resulta de restar la suma de los flujos

descontados a la inversión inicial. Este método se fundamenta en que si

el proyecto tiene VPN positivo está generando más efectivo del que se

necesita para rembolsar su deuda y proporcionar el rendimiento requerido

a los accionistas, y este exceso de efectivo se acumulará exclusivamente

para los accionistas de la empresa. En este caso, también se considera el

valor presente neto con y sin financiamiento.

113

4.3.11.1. Sin financiamiento

VPN = -34.660.425 + 18.667.672,00 [P/F, 25%,1] + 18.293.837,45

[P/F, 25%, 2] + 17.865.340,45 [P/F, 25%, 3] + 17.389.438,47 [P/F,

25%, 4] + (16.863.241,65+7.183.885,50)[P/F, 25%, 5]

VPN (25%) = Bs. 16.110.287,45

4.3.11.2. Con financiamiento

VPN = -19.660.425 + 8.720.672,00[P/F, 25%,1] + 9.556.337,45[P/F,

25%, 2] + 17.865.340,45[P/F, 25%, 3] + 17.389.438,47[P/F, 25%, 4]

+ 16.863.241,65[P/F, 25%, 5]

VPN (25%) = Bs. 15.213.621,17

4.3.12. Tasa Interna de Retorno (TIR)

Se utiliza para evaluar propuestas de inversión mediante la aplicación de

la tasa de rendimiento sobre un activo, la cual se calcula encontrando la

tasa de descuento que iguala el valor presente neto a los flujos futuros de

entrada al costo de la inversión, es decir es la tasa de descuento que

hace que el VPN sea igual a cero. Los cálculos están realizados con

financiamiento y sin financiamiento.

114

4.3.12.1. Sin financiamiento

Tabla No.14

Cálculo del TIR Sin Financiamiento

FC Factor i(40%) VP i(50%) VP (34.660.425,00) - 1,0000 (34.660.425,00) 1,0000 (34.660.425,00) 18.677.672,00 P/F, 1 0,7143 13.341.194,29 0,6667 12.451.781,33 18.293.837,45 P/F, 2 0,5102 9.333.590,54 0,4444 8.130.594,42 17.865.340,45 P/F, 3 0,3644 6.510.692,58 0,2963 5.293.434,21 17.389.438,47 P/F, 4 0,2603 4.526.613,51 0,1975 3.434.950,81 23.957.127,15 P/F, 5 0,1859 4.454.454,83 0,1317 3.154.848,02

3.506.120,75 (2.194.816,21)

Fuente: Elaboración propia

Interpolando entre el 40 y 50% el valor del TIR = 44.99%

4.3.12.2. Con financiamiento

Tabla No.15

Cálculo del TIR Con Financiamiento FC Factor i(50%) VP i(60%) VP

(19.660.425,00) - 1,0000 (19.660.425,00) 1,0000 (19.660.425,00) 8.702.672,00 P/F, 1 0,6667 5.801.781,33 0,6250 5.439.170,00 9.556.337,45 P/F, 2 0,4444 4.247.261,09 0,3906 3.732.944,32 17.865.340,45 P/F, 3 0,2963 5.293.434,21 0,2441 4.361.655,38 17.389.438,47 P/F, 4 0,1975 3.434.950,81 0,1526 2.653.417,74 16.863.241,65 P/F, 5 0,1317 2.220.673,80 0,0954 1.608.204,05

1.337.676,24 (1.865.033,52)

Fuente: Elaboración propia

Interpolando entre el 50 y 60% el valor del TIR = 50.92 %

Al realizar el tanteo del rango y verificar el cambio de signo de los VPN,

los valores aproximados del TIR obtenidos se encontraron por encima de

115

las tasas de interés tabuladas por lo que se acudió a la fórmula de factor

de valor presente:

[P/F, i%, N] = 1/(1+i)n

4.3.13. Tiempo de Pago

El tiempo de pago estimado está entre el primer y el segundo año, es

decir, la inversión se recupera para entonces, es decir en dos años.

Esto significa que se está presenciando un escenario bastante favorable

en el cual la inversión se devuelve a los dos años.

Si se solicita el préstamo o no, el tiempo de cancelación para los dos

casos es de dos años, lo que sucede es que de igual manera se requiere

del préstamo porque inicialmente no se cuenta con el capital de inversión.

4.3.14. Punto Equilibrio

Es un método que también proporciona información útil al inversionista, ya

que a través del mismo se determina el punto donde los costos totales se

igualan a los ingresos totales; esto indica el peso o la influencia que

tienen los costos fijos totales de la empresa en desarrollo de sus

operaciones.

116

Tabla No.16

Cálculo Punto de Equilibrio Producción Ingresos Costos Fijos Costos Variables Costos Totales

0 0,00 16.881.350,00 0,00 16.881.350,00 5,00 480.000,00 16.881.350,00 155.032,84 17.036.382,84

10,00 960.000,00 16.881.350,00 310.065,67 17.191.415,67 15,00 1.440.000,00 16.881.350,00 465.098,51 17.346.448,51 20,00 1.920.000,00 16.881.350,00 620.131,34 17.501.481,34 25,00 2.400.000,00 16.881.350,00 775.164,18 17.656.514,18 30,00 2.880.000,00 16.881.350,00 930.197,01 17.811.547,01 35,00 3.360.000,00 16.881.350,00 1.085.229,85 17.966.579,85 40,00 3.840.000,00 16.881.350,00 1.240.262,69 18.121.612,69 45,00 4.320.000,00 16.881.350,00 1.395.295,52 18.276.645,52 50,00 4.800.000,00 16.881.350,00 1.550.328,36 18.431.678,36 55,00 5.280.000,00 16.881.350,00 1.705.361,19 18.586.711,19 60,00 5.760.000,00 16.881.350,00 1.860.394,03 18.741.744,03 65,00 6.240.000,00 16.881.350,00 2.015.426,87 18.896.776,87 70,00 6.720.000,00 16.881.350,00 2.170.459,70 19.051.809,70 75,00 7.200.000,00 16.881.350,00 2.325.492,54 19.206.842,54 80,00 7.680.000,00 16.881.350,00 2.480.525,37 19.361.875,37 85,00 8.160.000,00 16.881.350,00 2.635.558,21 19.516.908,21 90,00 8.640.000,00 16.881.350,00 2.790.591,04 19.671.941,04 95,00 9.120.000,00 16.881.350,00 2.945.623,88 19.826.973,88

100,00 9.600.000,00 16.881.350,00 3.100.656,72 19.982.006,72 105,00 10.080.000,00 16.881.350,00 3.255.689,55 20.137.039,55 110,00 10.560.000,00 16.881.350,00 3.410.722,39 20.292.072,39 115,00 11.040.000,00 16.881.350,00 3.565.755,22 20.447.105,22 120,00 11.520.000,00 16.881.350,00 3.720.788,06 20.602.138,06 125,00 12.000.000,00 16.881.350,00 3.875.820,90 20.757.170,90 130,00 12.480.000,00 16.881.350,00 4.030.853,73 20.912.203,73 135,00 12.960.000,00 16.881.350,00 4.185.886,57 21.067.236,57 140,00 13.440.000,00 16.881.350,00 4.340.919,40 21.222.269,40 145,00 13.920.000,00 16.881.350,00 4.495.952,24 21.377.302,24 150,00 14.400.000,00 16.881.350,00 4.650.985,07 21.532.335,07 155,00 14.880.000,00 16.881.350,00 4.806.017,91 21.687.367,91 160,00 15.360.000,00 16.881.350,00 4.961.050,75 21.842.400,75 165,00 15.840.000,00 16.881.350,00 5.116.083,58 21.997.433,58 170,00 16.320.000,00 16.881.350,00 5.271.116,42 22.152.466,42 175,00 16.800.000,00 16.881.350,00 5.426.149,25 22.307.499,25 180,00 17.280.000,00 16.881.350,00 5.581.182,09 22.462.532,09 185,00 17.760.000,00 16.881.350,00 5.736.214,93 22.617.564,93 190,00 18.240.000,00 16.881.350,00 5.891.247,76 22.772.597,76 195,00 18.720.000,00 16.881.350,00 6.046.280,60 22.927.630,60 200,00 19.200.000,00 16.881.350,00 6.201.313,43 23.082.663,43 205,00 19.680.000,00 16.881.350,00 6.356.346,27 23.237.696,27 210,00 20.160.000,00 16.881.350,00 6.511.379,10 23.392.729,10 215,00 20.640.000,00 16.881.350,00 6.666.411,94 23.547.761,94 220,00 21.120.000,00 16.881.350,00 6.821.444,78 23.702.794,78

117

225,00 21.600.000,00 16.881.350,00 6.976.477,61 23.857.827,61 230,00 22.080.000,00 16.881.350,00 7.131.510,45 24.012.860,45 235,00 22.560.000,00 16.881.350,00 7.286.543,28 24.167.893,28 240,00 23.040.000,00 16.881.350,00 7.441.576,12 24.322.926,12 245,00 23.520.000,00 16.881.350,00 7.596.608,96 24.477.958,96 250,00 24.000.000,00 16.881.350,00 7.751.641,79 24.632.991,79 255,00 24.480.000,00 16.881.350,00 7.906.674,63 24.788.024,63 260,00 24.960.000,00 16.881.350,00 8.061.707,46 24.943.057,46

Fuente: Elaboración propia

El punto de equilibrio aproximado observado en la gráfica es de 260

muestras de aceite lo que indica que se deben analizar por lo menos 260

muestras anuales para que se justifique el proyecto.

Punto de Equilibrio

-

5.000.000,00

10.000.000,00

15.000.000,00

20.000.000,00

25.000.000,00

30.000.000,00

0 50 100 150 200 250 300

Muestras

Cost

os B

s. Costos FijosCostos VariablesCostos TotalesIngresos

Fuente: Elaboración Propia

Figura No.10 Gráfico Punto de Equilibrio

118

Es importante aclarar que el punto de equilibrio no incide sobre la tasa de

rentabilidad financiera de la empresa ya que es una medida de carácter

puntual contable, no de flujo de caja, y su nivel dependerá de las

características de producción lo que confiere a cada tipo de empresa

puntos de equilibrios diferentes.

4.3.15. Análisis de Sensibilidad

Se realiza sobre aquellos aspectos que pudieran incidir en forma

determinante sobre su rentabilidad, en este caso se analizarán los

cambios de ciertas variables que la empresa no controla directamente y

su efecto sobre el VPN.

119

Tabla No.17

Tabla de Análisis de Sensibilidad

Fuente: Elaboración propia

% Variación Inversión Costos Ventas-70 38,949,340.32 36,371,016.45 20,569,419.55 - -60 35,414,297.82 33,382,268.45 15,423,819.55 - -50 31,879,255.32 30,393,520.45 10,278,219.55 - -40 28,344,212.82 27,404,772.45 5,132,619.55 - -30 24,809,170.32 24,416,024.45 12,980.45 -20 21,274,127.82 21,427,276.45 5,158,580.45 -10 17,739,085.32 18,438,528.45 10,304,180.45

0 14,204,042.82 15,449,780.45 15,449,780.45 10 10,669,000.32 12,461,032.45 20,595,380.45 20 7,133,957.82 9,472,284.45 25,740,980.45 30 3,598,915.32 6,483,536.45 30,886,580.45 40 63,872.82 3,494,788.45 36,032,180.45 50 3,471,169.68 - 506,040.45 41,177,780.45 60 7,006,212.18 - 2,482,707.55 - 46,323,380.45 70 10,541,254.68 - 5,471,455.55 - 51,468,980.45 80 14,076,297.18 - 8,460,203.55 - 56,614,580.45 90 17,611,339.68 - 11,448,951.55 - 61,760,180.45

100 21,146,382.18 - 14,437,699.55 - 66,905,780.45 110 24,681,424.68 - 17,426,447.55 - 72,051,380.45 120 28,216,467.18 - 20,415,195.55 - 77,196,980.45 130 31,751,509.68 - 23,403,943.55 - 82,342,580.45 140 35,286,552.18 - 26,392,691.55 - 87,488,180.45 150 38,821,594.68 - 29,381,439.55 - 92,633,780.45 160 42,356,637.18 - 32,370,187.55 - 97,779,380.45 170 45,891,679.68 - 35,358,935.55 - 102,924,980.45 180 49,426,722.18 - 38,347,683.55 - 108,070,580.45

120

Fuente: Elaboración propia

Figura No.11 Gráfico Análisis Sensibilidad

Con el análisis de sensibilidad se pudo establecer el rango que pueden

tomar la inversión inicial, los costos y las ventas para que el proyecto sea

rentable.

• Inversión: puede aumentar hasta un 40% aproximadamente.

• Costos: pueden aumentar hasta un 50% aproximadamente.

• Ventas: pueden disminuir hasta un 30% aproximadamente.

Análisis de Sensibilidad

-60,000,000.00

-40,000,000.00

-20,000,000.00

-

20,000,000.00

40,000,000.00

60,000,000.00

80,000,000.00

100,000,000.00

120,000,000.00

-100 -50 0 50 100 150 200

% Variación

VPN

Inversión CostosVentas

121

4.4. Resultados de los análisis de aceites

Según el trabajo de investigación, para el cumplimiento de los objetivos

planteados desde un principio se realizaron una serie de estudios

basados en técnicas de análisis químicos de aceites usados para ser

aplicados en la Universidad Metropolitana con el fin de abrir un laboratorio

que preste este servicio.

122

Tabla No.18

Resultados de los análisis practicados en la empresa Venoco y en la Universidad Metropolitana a los aceites utilizados por motores de aeronaves militares

FECHA REPORTE: 14-02-06

CLIENTE: Armada Nacional de Puerto Cabello

CONTACTO: EQUIPO: ARV-0217-P 37266 TIPO/ MARCA LUBRICANTE: AERO SHEEL OIL 500 NUMERO DEL EQUIPO: Motor No. 1 MUESTRA FECHA TOMADA 28/01/2005 FECHA RECIBIDA 28/01/2005 FECHA ANALIZADA 02/02/2006

DATOS FLUIDO Venoco Universidad

Metropolitana VISCOSIDAD 100° C cSt 4,90 5,03

Contenido de hollín (cualitativo) No

presenta No presenta GRAV ESPEC A 25°C g/ml 0,96 0,91

Contenido de lodos, oxidos y partículas (cualitativo) No

presenta No presenta T.A.N. mgKOH/g 0,92 3,85

Agua en aceite (cualitativo) No

presenta No presenta

Contenido de partículas ferrosas No

presenta No presenta Oxidación (infrarrojo) 3,92 No se pudo realizar

Fuente: Elaboración propia

123

Tabla No.19

Resultados de los análisis practicados en la empresa Venoco y en la Universidad Metropolitana a los aceites utilizados por motores de aeronaves militares

FECHA REPORTE: 14-02-06

CLIENTE: Armada Nacional de Puerto Cabello

CONTACTO: EQUIPO: ARV-0217-P 37266 TIPO/ MARCA LUBRICANTE: AERO SHEEL OIL 500 NUMERO DEL EQUIPO: Motor No. 2 MUESTRA FECHA TOMADA 28/01/2005 FECHA RECIBIDA 28/01/2005 FECHA ANALIZADA 02/02/2006

DATOS FLUIDO Venoco Universidad

Metropolitana VISCOSIDAD 100° C cSt 5,57 5,67

Contenido de hollín (cualitativo) No

presenta No presenta GRAV ESPEC A 25°C 0,97 0,85

Contenido de lodos, oxidos y partículas (cualitativo) No

presenta No presenta T.A.N. mgKOH/g 0,7 0,94

Agua en aceite (cualitativo) No

presenta No presenta

Contenido de partículas ferrosas No

presenta No presenta Oxidación (infrarrojo) 3,66 No se pudo realizar

Fuente: Elaboración propia.

124

Tabla No.20

Resultados de los análisis practicados en la empresa Venoco y en la Universidad Metropolitana a los aceites utilizados por motores de aeronaves militares

FECHA REPORTE: 14-02-06

CLIENTE: Armada Nacional de Maiquetía

CONTACTO: EQUIPO: ARV-0403-P 37266 TIPO/ MARCA LUBRICANTE: AERO SHEEL OIL 500 NUMERO DEL EQUIPO: Motor No. 1 MUESTRA FECHA TOMADA 28/01/2005 FECHA RECIBIDA 28/01/2005 FECHA ANALIZADA 02/02/2006

DATOS FLUIDO Venoco Universidad

Metropolitana VISCOSIDAD 100° C cSt 4,73 4,76

Contenido de hollín (cualitativo) No

presenta No presenta GRAV ESPEC A 25°C 0,89 0,92

Contenido de lodos, oxidos y partículas (cualitativo) No

presenta No presenta T.A.N. mgKOH/g 1,56 1,43

Agua en aceite (cualitativo) No

presenta No presenta

Contenido de partículas ferrosas No

presenta No presenta Oxidación (infrarrojo) 6,02 No se pudo realizar

Fuente: Elaboración propia.

125

Tabla No.21

Resultados de los análisis practicados en la empresa Venoco y en la Universidad Metropolitana a los aceites utilizados por motores de aeronaves militares

FECHA REPORTE: 14-02-06

CLIENTE: Armada Nacional de Maiquetía

CONTACTO: EQUIPO: ARV-0403-P 37266 TIPO/ MARCA LUBRICANTE: AERO SHEEL OIL 500 NUMERO DEL EQUIPO: Motor No. 2 MUESTRA FECHA TOMADA 28/01/2005 FECHA RECIBIDA 28/01/2005 FECHA ANALIZADA 02/02/2006

DATOS FLUIDO Venoco Universidad

Metropolitana VISCOSIDAD 100° C cSt 4,43 4,33

Contenido de hollín (cualitativo) No

presenta No presenta GRAV ESPEC A 25°C 0,90 0,96

Contenido de lodos, oxidos y partículas (cualitativo) No

presenta No presenta T.A.N. mgKOH/g 2,01 2,25

Agua en aceite (cualitativo) No

presenta No presenta

Contenido de partículas ferrosas No

presenta No presenta Oxidación (infrarrojo) 11,25 No se pudo realizar

Fuente: Elaboración propia.

126

Tabla No.22

Resultados de los análisis practicados en la empresa Venoco y en la Universidad Metropolitana a los aceites utilizados por motores de aeronaves militares

FECHA REPORTE: 14-02-06

CLIENTE: Armada Nacional de Puerto Cabello

CONTACTO: EQUIPO: ARV-0216-P 37266 TIPO/ MARCA LUBRICANTE: AERO SHEEL OIL 500 MODELO: Motor No. 1 MUESTRA FECHA TOMADA 28/01/2005 FECHA RECIBIDA 28/01/2005 FECHA ANALIZADA 02/02/2006

DATOS FLUIDO Venoco Universidad

Metropolitana VISCOSIDAD 100° C cSt 5,21 5,30

Contenido de hollín (cualitativo) No

presenta No presenta GRAV ESPEC A 25°C 0,96 0,96

Contenido de lodos, oxidos y partículas (cualitativo) No

presenta No presenta T.A.N. mgKOH/g 4.89 4,50

Agua en aceite (cualitativo) No

presenta No presenta

Contenido de partículas ferrosas No

presenta No presenta Oxidación (infrarrojo) 17,26 No se pudo realizar

Fuente: Elaboración propia.

127

Tabla No. 23

Resultados de los análisis practicados en la empresa Venoco y en la Universidad Metropolitana a los aceites utilizados por motores de aeronaves militares

FECHA REPORTE: 14-02-06

CLIENTE: Armada Nacional de Puerto Cabello

CONTACTO: EQUIPO: ARV-0216-P 37266 TIPO/ MARCA LUBRICANTE: AERO SHEEL OIL 500 MODELO: Motor No. 1 MUESTRA FECHA TOMADA 28/01/2005 FECHA RECIBIDA 28/01/2005 FECHA ANALIZADA 02/02/2006

DATOS FLUIDO Venoco Universidad

Metropolitana VISCOSIDAD 100° C cSt 5,25 5,24

Contenido de hollín (cualitativo) No

presenta No presenta GRAV ESPEC A 25°C 0,88 0,91

Contenido de lodos, oxidos y partículas (cualitativo) No

presenta No presenta T.A.N. mgKOH/g 5.65 5,47

Agua en aceite (cualitativo) No

presenta No presenta

Contenido de partículas ferrosas No

presenta No presenta Oxidación (infrarrojo) 25,11 No se pudo realizar

Fuente: Elaboración propia.

128

Tabla No. 24

Resultados de las desviaciones estándar de los análisis de aceites practicados en Venoco y en la Universidad Metropolitana

Desviación Estándar (%) Pruebas realizadas

Venoco Universidad Acidez 2,19 1,81

Viscosidad 0,41 0,47 Gravedad Específica 0,041 0,082

Fuente: Elaboración propia

Un laboratorio de tribología aplicada debe por lo menos, practicar

pruebas como acidez (TAN), oxidación (FT-IR), contenido de agua,

metales en suspensión, viscosidad cinemática y gravedad específica.

El laboratorio de Análisis Instrumental de la Universidad Metropolitana

está dotado con algunos equipos adquiridos hace aproximadamente 15

años, destinados fundamentalmente a la docencia. Estos no serían los

más adecuados para un laboratorio de servicios, a menos que sean

repotenciados con algunos accesorios que forman parte de los equipos

utilizados por laboratorios acreditados que trabajan con tecnología de

punta.

La repotenciación de estos equipos no acarrearía un costo muy grande si

se compara con su valor actual y con las ganancias que se obtendrían de

acuerdo al estudio económico realizado en la elaboración de este

proyecto.

129

Sin embargo, al comparar los resultados de algunos de los análisis

realizados por un laboratorio reconocido (Venoco), cuyas instalaciones

están diseñadas específicamente para analizar aceites, con los resultados

de los análisis realizados en la Universidad Metropolitana, se notó la

reproducibilidad (por medidas de desviación estándar) entre los valores

arrojados en ambos casos, implicando que los equipos de la Universidad

Metropolitana, utilizados en estos procesos estén en condiciones de ser

utilizados. Los análisis mencionados corresponden a la determinación de

la viscosidad, contenido de partículas, de agua, lodos, oxidación,

gravedad específica, acidez, entre otros. Los equipos utilizados son muy

sencillos y forman parte del inventario del laboratorio de la Universidad.

Entre otros podemos mencionar al viscosímetro de Ostwald, plancha de

calentamiento para detectar la presencia de agua en aceites,

potenciómetros para determinar el número de acidez total, buretas, entre

otros.

En su mayoría los procedimientos aplicados para la realización de cada

una de estas pruebas estuvieron basados en los procedimientos de las

normas ASTM.

4.4.1. Prueba de suspensión de metales en el aceite usado

130

Con esta prueba se determina la cantidad de metales existen en el aceite

usado.

En el laboratorio de Venoco se determinan trazas metálicas (producto de

la corrosión y abrasión de las máquinas) presentes en los aceites, con un

equipo de emisión de disco rotatorio, pudiendo detectar hasta 19

elementos en 30 segundos. Su costo es de 87.673 $ (ver apéndice II), lo

cual es justificable para esta compañía que se dedica a la fabricación de

aceites, entre otros. Debido al alto costo del equipo mencionado, es

imposible adquirirlo por el laboratorio de la Universidad Metropolitana

razón por la cual se tendrá que realizar este ensayo, utilizando la técnica

tradicional con el equipo de absorción atómica.

En el laboratorio de la Universidad Metropolitana se dispone de un

espectrofotómetro de absorción atómica (Perkin Elmer 3100), en pleno

funcionamiento y adecuado para realizarles análisis requeridos sin

necesidad de adquirir accesorios extras. Este equipo trabaja con

lámparas de cátodo hueco, que se colocan según el metal que se quiera

analizar en la muestra, el tiempo aproximado para analizar un metal en la

es de 30 minutos. En venoco también existe este espectrofotómetro de

absorción atómica pero solo lo utilizan para realizar análisis a muestras de

aceites vírgenes porque analizar cada metal de la muestra se demora

mucho tiempo.

131

4.4.2. Acidez (TAN)

En el caso de la acidez en Venoco los rangos de resultados van de (0,7

5,65) mg KOH/g. Se trabaja con equipos digitalizados el cual realiza todo

el trabajo de titulación y cálculos pertinentes para la obtención del TAN.

En primer lugar se pesa la muestra entre (2 y 3) g y se disuelve hasta 60

ml con un solvente constituido por tolueno, alcohol isopropílico y agua,

luego se titula con KOH de concentración conocida y el programa

instalado en el equipo arroja el resultado final.

En la universidad los rangos de número ácido total (TAN) dan entre lo

valores de (0,94 – 5,47) mg KOH/g como se puede observar en la tablas

desde la No.18 hasta la No.23 Se implementó todo el sistema para

realizar el mismo análisis, como se observa en el en el (apéndice I)

preparando los solventes, realizando la titulación y finalmente calculando

los (TAN). En su mayoría los resultados de las pruebas del (TAN) son

bastante perecidos, sin embargo en algunas tablas como en la No. 18, los

resultados del (TAN) difieren un poco, esto puede ser porque se dificultó

la medición de los pH debido a la inestabilidad del equipo al arrojar

resultados.

132

4.4.3. Viscosidad Cinemática

La viscosidad de un aceite usado es uno de los factores más significativos

para determinar si se puede o no continuar utilizando. En este caso, los

resultados se encuentran entre el rango de valores (4,33-5,67) stc a 100

ºC para los resultados obtenidos en la Universidad Metropolitana y

Venoco.

En el caso de la medida de la viscosidad se utilizó el mismo

procedimiento que en Venoco (basado en las normas ASTM), la medición

de la viscosidad se realizó utilizando el viscosímetro de Ostwald a 100 ºC

en un baño de glicerina. Los viscosímetros utilizados en la universidad no

fueron los ideales porque el capilar de este viscosímetro es muy delgado

y la muestra de aceite tarda mucho tiempo en realizar la medida. Es

importante al realizar esta prueba estar pendiente de la temperatura del

baño, ya que la viscosidad cambia fácilmente a distintas temperaturas, en

Venoco la controlan de forma digital. Para realizar los cálculos de los

datos recolectados en la Universidad fue necesario calibrar el

viscosímetro calculando la constante que depende de la geometría del

mismo, para esto se utilizó un líquido de densidad y viscosidad conocida.

A pesar de las diferencias en los equipos utilizados los valores de las

viscosidades dan muy parecidos.

133

Nota:” El modelo de cálculo para la Viscosidad Cinemática puede verse

en el apéndice II”.

4.4.4. Gravedad Específica

Los resultados de las pruebas de gravedad específica realizadas en

ambos laboratorios están dentro del límite permitido, las gravedades van

desde 0,85 - 0,97 gr/cm3.

En el caso del de la Universidad Metropolitana se calculó la densidad por

medio de un hidrómetro.

En venoco esta prueba se realiza en un equipo (Density Meter DMA 48

PAAR) al que se le inyecta aproximadamente una muestra de 3 ml,

reportando inmediatamente en valor de la gravedad específica.

A pesar de la diferencia de equipos y métodos aplicados para analizar la

prueba de gravedad específica todos los resultados obtenidos son

semejantes.

4.4.5. Oxidación (FT-IR)

134

La oxidación es una prueba que solo se realizó en Venoco en un equipo

(Nicolet Magna IR 550 Spectometer Series II) porque el equipo que se

encuentra en la Universidad Metropolitana debe adquirir accesorios como:

• Un ATR ó HTR, que sería acoplado al equipo de infrarrojo FTIR

1600, con la ayuda del mismo llevaríamos a cabo análisis de

aceites usados, que presenten un tono de color bastante oscuro. El

accesorio no es más que una celda de NaBr que contiene a la

muestra por donde pasa el haz infrarrojo pudiendo experimentar

hasta 9 reflexiones en las paredes del dispositivo, aumentado la

intensidad de la señal para garantizar la obtención de un espectro

de buena calidad, facilitando así su interpretación.

• Una librería para el análisis de aceites. Esta utilizaría un hardware

sencillo que formaría parte del equipo de infrarrojo. Con este

dispositivo se realizaría el análisis del espectro de manera

automática y en un tiempo muy corto.

Para realizar esta prueba se coloca la muestra en la celda ATR, se le da

iniciar al programa y se obtiene un espectro. Posteriormente se busca en

la librería el espectro de aceite patrón y se colocan los dos espectros

juntos para ser restados y obtener un tercer espectro, al que se le busca

la longitud de onda de oxidación que esta entre (1709 – 1900) cm-1.

135

Para calcular la oxidación se utilizó la siguiente fórmula:

Oxidación = (Absorbancia en 1709 cm-1 – Absorbancia a 1900 cm-1)/

Espesor de la celda.

4.4.6. Flash Point

Para completar los análisis físico-químicos requeridos por la industria

debemos requerir dos equipos para la determinar el flash point, uno de los

uno copa cerrada y el otro de copa abierta. Con el mismo se puede

establecer si el aceite está contaminado con combustible.

4.4.7. Pruebas Cualitativas

La mayoría de las pruebas cualitativas que se practicaron, se realizaron

solo en la Universidad Metropolitana como: contenido de hollín, partículas

ferrosas, lodos y oxidación porque en Venoco no las practican.

Con la crepitación se determina si la muestra contiene agua o no, esta

prueba se realizó en las dos instituciones y los resultados fueron

exactamente iguales. Para realizarla, en los diferentes sitios se utilizaron

los mismos equipos y procedimientos, se calentó una plancha de acero a

más de 100 ºC (la norma sugiere que se realice a 180 ºC) si la muestra

contiene agua, el contacto inmediato del aceite con la plancha la evapora

136

y emite un sonido que se conoce como crepitación. A pesar que los

resultados de estas pruebas fueron iguales, la plancha de la universidad

no tiene un dispositivo que regule la temperatura exacta a la que se hace

el ensayo.

Las otras pruebas cualitativas como: Contenido de hollín, de lodos y

presencia de partículas ferrosas fueron realizadas solamente en la

Universidad Metropolitana dando como resultado la ausencia de estos

componentes.

Por último es necesario acreditar nuestro laboratorio adaptándolo a

diversas normas ISO como la 17.025, requeridos en la normativa legal.

137

5. CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones

• A través del estudio de mercado se pudo comprobar que el servicio

que se quiere ofrecer (análisis de aceites), tiene bastante

aceptación en la industria de la aviación, a la cual estará dirigido el

servicio. Aparte de esto se determinó la importancia que tiene dicho

estudio en la determinación de los hábitos de consumo de la

población, así como también en la proyección de una demanda

estimada, realizada en la industria de aviación militar en la base

aérea de la Guaira y de Puerto Cabello y en las empresas de

aviación comercial nacional (Aeropostal, Avior, Aserca, Aero Tuy y

Transaven) con un total de siete instituciones entrevistadas que

tienen en su haber un promedio entre 10 y 20 aeronaves a las

cuales se le practican los análisis aproximadamente una vez al

mes. Estimando para nuestra producción un promedio de 50

muestras de aceites mensuales.

• Los estudios de análisis más requeridos por las instituciones son:

viscosidad, acidez, oxidación, contenido de agua, gravedad

específica y metales en suspensión.

• Los resultados del estudio técnico demostraron que no existe

ninguna limitación en cuanto a la disposición de los equipos

existentes y el mobiliario necesario para la operación del servicio.

• La inversión inicial para la implementación del laboratorio de

tribología en la Universidad Metropolitana con financiamiento a una

138

tasa de interés del 25% es de Bs.20.350.425 y sin financiamiento

es de Bs.35.350.425, evidenciándose como factible la instalación

del mismo.

• El proyecto presenta una rentabilidad adecuada, si tomamos en

cuenta los beneficios aspirados por la Universidad. Es importante

mencionar que la rentabilidad del proyecto es relativamente alta

porque los costos que se originan para la instalación del mismo son

bajos con relación al ingreso que se obtendrá. Esto se puede

observar en el valor del VPN (25%) con financiamiento de Bs.

13.891.183,66 y en la tasa interna de retorno (TIR) del 50,92% y

sin financiamiento VPN (25%) Bs. 15.449.780,45 y la tasa interna

de retorno (TIR) 44,99%.

• La oferta existente para prestar el servicio de un laboratorio de

tribología en el país es escasa, de hecho en Venezuela solo

existen tres laboratorios que son: Venoco, Motiven e Intevep.

• Los equipos que posee actualmente la Universidad Metropolitana

para ser utilizados como parte del laboratorio de tribología aplicada

es bastante amplio, sin embargo se necesitan algunos equipos y

accesorios. Entre ellos se encuentran: Flash Point (copa abierta y

cerrada), Interfaz, procesador Pentium 2, librería de aceites,

viscosímetros y celda ATR, con una inversión inicial total en

equipos de Bs. 26.589.500.

139

• El espacio físico dentro de la institución, que reúne las condiciones

adecuadas para implementar el laboratorio de tribología,

corresponde al área ocupada por el Laboratorio de Análisis

Instrumental de acuerdo a la Matriz de Selección realizada en el

estudio técnico.

• Los equipos existentes para la implementación del laboratorio a

pesar de que no son de tecnología de punta, se encuentran en

perfecto estado.

• De acuerdo a los ensayos realizados a fin de comparar la

reproducibilidad de los mismos, se pudo comprobar a través de

mediciones de desviación estándar, que los métodos empleados y

sus respectivos equipos, presentan valores satisfactorios en

relación a esta variable.

5.2. Recomendaciones

Se recomienda:

• Ampliar la gama de servicios que serán ofrecidos, ya que de esta

manera se podría aumentar la participación en el mercado.

140

• Se sugiere incluir en el estudio del mercado a otros sectores

industriales tales como: Navieras y otras grandes industrias que

utilicen lubricantes industriales en cantidades apreciables.

• Desarrollar un plan de marketing para posicionar el servicio en el

mercado, fundamentado en las fortalezas que presenta el servicio.

Dentro del plan desarrollar una página Web llamativa con toda la

información que requiera el cliente.

• Actualizar algunos equipos que se encuentran dentro de la

institución, haciendo referencia a los que van a ser utilizados para

el laboratorio, como: El FT-IR con la interfaz, la librería de aceites,

el procesador Pentium 2 y la celda ATR.

• Desarrollar actividades académicas vinculadas a la prestación de

servicios (proyectos, pasantías, entre otras)

• Adquirir los siguientes equipos: Flash Point (copa abierta y

cerrada), Interfaz, procesador Pentium 2, librería de aceites,

viscosímetros y celda ATR.

• Adquirir la certificación de distintas compañías como laboratorio de

análisis de lubricantes.

141

6. BIBLIOGRAFÍA

6.1. Referencia Bibliográficas

• Albarracín, Pedro (2000). Tribología y Lubricación Industrial y

Automotriz.( 2da edición), Colombia.

• BACA, G. (1995). Evaluación de proyectos. (tercera edición)

México, Editorial Mc GRAW HILL.

• Benlloch María, José. (1990). Los Lubricantes. (tercera edición).

• Blank, Leland T y Traquin, Anthony J. (2001). Ingeniería

Económica. (4ª. ed.). México D.F. Editorial Mc. Graw Hill.

• Dillon, W. Madden, T y Firtle,N. (1996). La investigación de

mercados en un entorno de marketing.

• Gerardo Trujillo. (2001). “El mantenimiento industrial y la aplicación

de un CMMS”, Noria Latín América.

142

• Hernández, R. Fernández,C. Batista, P. (1998). Metodología de la

investigación. México, Editorial Mc Graw Hill.

• Hodson, W. (2001). Maynard. Manual del Ingeniero Industrial. (4ª.

ed.). México D.F.: Editorial Mc. Graw Hill. Tomo II.

• Muñoz Razo Carlos. (1998). “Como elaborar y asesorar una

investigación de Tesis”. Prentice may Hispanoamericana S.A.

México.

• Sapag Chain, N. Sagag Chain, R. (1995). Preparación y evaluación

de proyectos. (tercera edición). Sanatafé de Bogotá, Editorial Mc

Graw Hill.

• PAYNE, A (1996). La esencia de la mercadotecnia de servicios.

México, Editorial Prentice Hall.

• Programa de Soporte Técnico “Joint Análisis Program”

TECHNOLOGY SHOWCASE. Joap international conditioning

monitoring conferece. University of Wales, Swansea (1998)

143

• Sabino, C (1992). El proceso de la investigación. Caracas, Editorial

Panapo.

• Normas ASTM, (2004).

6.2. Páginas Web

• http://www.balances-dinamicos.com/pages/aceitesnew.htm

• http://www.monografias.com/trabajos/tesisgrado

• http://www.practicingoilanalysis.com/.

• http://www.milco.gov.ve

• http://www.fondonorma.org.ve

• http://www.msds.gov.ve

• http://www.venoco.com

144

7. APÉNDICE I

Equipos de la Universidad Metropolitana los equipos que se utilizaron

para analizar las muestras de aceites fueron:

Figura No.11

Equipo de Absorción Atómica

145

Figura No.12 Equipo de Viscosidad

Figura No.13 Equipo de acidez

146

Figura No.14

Equipo FT-IR (infrarrojo)

Figura No.15 Equipo de crepitación

147

Figura No.16 Prueba de contenido de hollín

Figura No.17

Prueba de contenido de lodos y oxidación

148

Figura No.18 Muestras de aceites, y reactivos para las pruebas de acidez

Equipos de Venoco que se utilizaron para analizar las muestras de

aceites fueron:

Figura No.19 Equipo de Absorción Atómica

149

Figura No.20

Equipo de Viscosidad

Figura No.21 Equipo de acidez

150

Figura No.22 Equipo FT-IR (infrarrojo)

Figura No.23 Equipo de gravedad específica

151

Figura No.24

Equipo de crepitación

Figura No.25

Equipo de Emisión

152

8. APÉNDICE II

En este apéndice se van a presenciar los presupuestos de algunos

equipos, resultados de análisis, modelos de cáculos, entre otros.

Cálculo de la Viscosidad Cinemática

MODELO DE CALCULO

1. Calculo de la constante A del viscosímetro.

tA roaceiteneutroaceiteneut ρμ =

La t que corresponde meter es la de tiempo de flujo para el aceite neutro

de calibración, al cual se le conoce la viscosidad y densidad. Despejando

A de la ecuación se puede encontrar la constante del viscosímetro.

2. Calculo de μ para cada tiempo de flujo del aceite usado:

tA*=μ