estudio de caso -relaciones familiares

6
Universidad de Montemorelos Facultad de Psicología Estudio de Caso Relaciones Familiares Alumno: Jairo J. Carrizales V. Matricula: 1120185

Upload: psicoalegria

Post on 24-Jul-2015

93 views

Category:

Art & Photos


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio de caso -Relaciones Familiares

Universidad de Montemorelos

Facultad de Psicología

Estudio de Caso

Relaciones Familiares

Alumno: Jairo J. Carrizales V.

Matricula: 1120185

Page 2: Estudio de caso -Relaciones Familiares

Aída fue criada en un hogar adventista, la más chica de 6 hermanos, sus padres le inculcaron los principios divinos desde muy tierna edad. Sin embargo cuando tuvo la oportunidad de elegir pareja lo hizo siempre con jóvenes que no pertenecían a la iglesia. De esa manera caprichosa ignorando los consejos de sus padres contrajo matrimonio con Carlos un piloto naval, quien conoció en una fiesta y a los 4 meses de salir con él se casaron, Aída idealizó la relación pues ver a su galán con uniforme, maneja aviones y conocer lugares la ilusionó en una relación poco real, ignorando algunos detalles de la vida de Carlos como el que ya contara con dos hijos de una relación anterior, con los cuales él se había quedado y estaban bajo el cuidado de la madre de Carlos, por tal motivo él buscaba una pareja básicamente para que le ayudara a educar a sus hijos y se fijó en Aída por tener educación cristiana. Pero lejos de formar un hogar cristiano, Aída se dejó influir por los hábitos de vida de Carlos, que por su posición, cuenta con un buen sueldo y goza de algunos privilegios que a ella le encantan, pues le cumple casi todos sus deseos. Como él viaja mucho ella permanece sola en el hogar, y puede seguir con su carrera profesional. Ella se negó que los hijos de Carlos vivieran con ellos, Aída es una ejecutiva de una firma de abogados importante y sus responsabilidades no le permiten estar al pendiente de los hijos de él.

A los dos años de casados tuvieron un par de gemelas muy lindas que le dieron mayor alegría a la vida de Aída pero a la vez, aparecieron mayores problemas en la relación, pues Carlos tiene que mantener a sus otros hijos y Aída quiere que toda la atención y recursos sean para sus hijas y como él se ausenta del hogar casi por un mes conviviendo con ellos solo 5 días, él tiene que decidir con que hijos pasará esos días pues no viven juntos y tiene que atender a los otros hijos. Eso le molesta mucho a Aída, el que tenga que compartir el cariño de Carlos con los otros niños y sobre todo que le envíe dinero a su madre para las necesidades de ellos. Aída investiga si Carlos les compra juguetes más caros que a los de sus hijas, si la ropa que los niños usan es de cierta marca y vigila las cuentas de banco Para conocer las cantidades que él les deposita.

Cuando las discusiones se intensifican Carlos por castigar a Aída deja de enviarle dinero y de visitarla, en esa situación ya llevan 6 años de casados de discusiones y reconciliaciones sin lograr mantener un equilibrio en la vida matrimonial y familiar. Últimamente llevan 8 meses distanciados, Aída piensa que su esposo tiene una relación fuera del matrimonio, pues sus ausencias, llamadas y envío de recursos se ha prolongado por mucho tiempo, ella tiene que mantener el hogar a sus hijas y cubrir los pagos de una camioneta que él le dio, pero que aún no ha pagado y está a nombre de ella. Por tal motivo está considerando divorciarse de Carlos Para organizar su vida y ponerle fin a esta relación tensa que experimenta con Carlos.

Como parte de su determinación de cambio se ha acercado a la iglesia para que sus hijas tengan la formación cristiana, las inscribió en la escuela adventista de su localidad.

Page 3: Estudio de caso -Relaciones Familiares

Aída se ha enterado que usted ha tomado el curso de Relaciones Familiares que ofrece la Universidad de Montemorelos y se acerca buscando alguna orientación.

Las actividades que ya realizaste en cada una de las unidades de este curso te ayudarán como un ejemplo en el análisis que realizarás con este caso.

Lee cuidadosamente la situación presentada en la parte superior de esta página, luego realiza un análisis dando respuesta efectiva a cada una de las siguientes interrogantes:

1. Identifica el o los problemas que existen en este caso

• Elegir parejas siempre con chicos fuera de la iglesia • Casarse apresuradamente con solo 4 meses de conocerse • Por este mismo desconocimiento sobre la vida de su pareja, no sabia que

este tenia dos hijos que estaban a cargo de la mama de Carlos • Aida debe reconocer que Carlos debe velar como padre responsable de

sus otros hijos • La actitud de Carlos de no enviarle dinero ni visitarla por su hostigamiento • Considerar el divorcio

2. ¿Qué elementos debieron considerar antes de casarse?

• Ambos tenían que conocerse mejor. Aida estaba ilusionada, apasionada con su galán, y Carlos en su chica por la “educación cristiana que tenia”. Ambos se casaron en la etapa de amor romántico donde no se ven los defectos, sino que todo es perfecto.

• Carlos quería una pareja para que ayudará con sus hijos, pero al parecer nunca se lo dijo, por esto no pudieron establecer estos acuerdos, de que iba a pasar con ellos.

• Aida sabia que era un piloto y que quizás por esto podría estar en el futuro sola por mucho tiempo. Si no estaba dispuesta a soportar esto, no se tenia que casar.

• Aida conoció a Carlos en una fiesta. Esto quiere decir que Carlos frecuentaba estos sitios de diversión. Aunque Aida no vivía los principios cristianos, no tenia que escoger a un hombre que asistiese a estos lugares.

• Si Aida indaga en la vida de Carlos, se hubiese enterado de su hijos. Si permanecen mas tiempo en una relación de amistad y luego formalizan su

Page 4: Estudio de caso -Relaciones Familiares

noviazgo Carlos hubiese intentado de ver que tal se la llevaban sus hijos con Aida.

3. ¿Cuál fue el tipo de noviazgo que tuvieron?

• Un noviazgo microondas. Se casaron por el apasionamiento que sentían el uno al otro de forma muy rápida.

4. ¿Qué ventajas y desventajas están presentes en la relación de Carlos y

Aída?

• Ventajas o Ambos son profesionales o Quieren lo mejor para sus hijos o Carlos esta de acuerdo con la educación cristiana de sus hijos o

• Desventajas o Aida no quiere ceder a la crianza de los hijos de Carlos o Además de esto lo hostiga cuando Carlos quiere ayudar a sus hijos o Carlos reacciona bruscamente y no la visita ni le envía dinero

5. ¿Qué opciones de resolución encuentras para ayudar a Carlos y Aída?

• Llegar a un acuerdo satisfactorio para ambas partes sobre los hijos de Carlos. • Hacer planes de pasar más tiempo juntos como familia y como pareja • Si no se puede cambiar el trabajo, aprovechar como una familia el tiempo

disponible, establecer acuerdo para ello, si serán con todos los hijos, o primero los de Carlos, y luego los de ambos, o viceversa.

• Que los acuerdos financieros establecidos se mantengan • Que visiten un consejero matrimonial adventista o asistan a un retiro de parejas

Redacta un ensayo después de haber leído el caso y contestado las preguntas de reflexión, donde manifiestes evidencias del dominio de los temas vistos durante el curso.

Page 5: Estudio de caso -Relaciones Familiares

Ensayo

Así como se planea la construcción de una casa al diseñar los planos, seleccionar

los materiales requeridos, saber cuanto costará, de la misma manera cuando los

jóvenes desean buscar una pareja a la cual unirse, deben de tener ya el diseño del

plano de sus vidas en sus manos. Esto evitará decisiones apresuradas, malas

elecciones en circunstancias en las que es difícil tomar una sabia decisión.

Cuando un hombre y una mujer recién se conocen y se casan apresuradamente,

lo hacen bajo el hechizo del enamoramiento romántico, en donde no se perciben

defectos, donde no hay problemas, donde suenan como campanas románticas

las palabras del apóstol “…el amor todo lo soporta” , cuando se piensa que no

importan las diferencias, y que si se pudiese vivir en paz, amor y armonía con esa

persona, con ese ángel que el cielo nos ha regalado.

Los expertos en relaciones familiares recomiendan que todas la relaciones de

enamoramiento, hayan sido precedidas de un periodo de amistad de por lo menos

un año. Cuando somos amigos nos mostramos tal cual somos, no hay

apariencias, no hay porque usar máscaras, somos naturales, espontáneos, somos

nosotros mismos. En este estado podemos ver las virtudes y defectos de nuestros

amigos. Y es sólo en este estado después de haber hecho un inventario de

cualidades de esa persona, su forma de ser y conducta que sabiamente podemos

elegir a una persona para iniciar el camino hacia el noviazgo.

Al revisar las cualidades de la persona que deseamos sea el compañero de

nuestra vida, debemos de fijarnos en nuestras propias cualidades, ya que no

podemos exigir lo que no tenemos. Si hay debilidades en algunas áreas, debemos

procurar fortalecerlas. La vida de pareja es un vida de complementos, por esto

debemos ser para la otra persona la misma ayuda que procuramos para

nosotros.

Además de la diferencias de cualidades, debemos estar conscientes de las

diferencias con las cuales Dios nos creó para que seamos ese complemento

Page 6: Estudio de caso -Relaciones Familiares

perfecto. Hombre y mujeres pensamos de forma distinta y por esto nuestra

conducta es diferente, ya que el cerebro funciona de acuerdo a nuestro género .

Reconocer esta diferencia nos ayudará a ver mejor el punto del vista del otro,

entender su manera de pensar lo que significará una mejor comunicación. Esto

influye en la manera como resolvemos los problemas, como afrontamos el estrés,

como demostramos amor y cómo queremos que nos den amor. Siendo que la

comunicación es una de los factores que aportan mas beneficios en una relación

de pareja, se verá favorecida si reconocemos estas diferencias que nos hacen

singularmente especiales.

Una vez escuche a un predicador decir, “Enamórate de alguien que este

enamorado de Jesús”, y efectivamente cuando invitamos a Dios como pilar del

compromiso matrimonial y que sea una parte importante del mismo, las

bendiciones celestiales trasforman la atmósfera del hogar en un lugar de

aceptación, perdón, consideración y bienestar; un lugar donde los hijos anhelan

siempre estar.

Además de la presencia divina y la comunicación, los factores que marcan la

diferencia en los hogares felices son los acuerdos entre la pareja, en la forma

como se asignaran las responsabilidades, el manejo de las finanzas, la realización

personal y el aspecto sexual. De forma consciente e intencional deben de

establecerse estas líneas de acción en la pareja de modo que al trascurrir el

tiempo durante las diferentes etapas de desarrollo de la familia, no se generen

problemas o conflictos por malos entendidos.

Un buen establecimiento de acuerdos en la familia, que incluya la instrucción en el

hogar, como una responsabilidad compartida entre los padres, creará hijos sanos

y felices, seguros de si mismos, con iniciativa, en un mundo donde podrán usar

sus habilidades y sentirse útiles, pero por sobre todas la cosas en un hogar donde

se les prepara no solo para esta vida sino para la venidera, como hijos y siervos

de Dios.