estudio comparativo in vitro de la calidad de obturacion del sistema pro tapr universal manual

2
[UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA- FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA] 2015 ESTUDIO COMPARATIVO IN VITRO DE LA CALIDAD DE OBTURACION DEL SISTEMA PRO TAPR UNIVERSAL MANUAL, VERSUS EL SISTEMADE CONDENSACION LATERAL 1. Establezca las aleaciones que se usan en el estudio, y los datos saltantes que han permitido reducir la prevalencia de errores en endodoncia (de acuerdo al artículo) Las aleaciones usadas fueron la gran variedad de instrumentos de níquel – titanio(Ni-Ti) de tipo manuales y rotatorios, que gracias a su flexibilidad incremental, han permitido reducir la prevalencia de errores al conformar conductor radiculares. La instrumentación de canales con el sistema Pro Taper Universal Manual de taper aumentado, incorpora una importante mejora, respecto de los sistemas tradicionales; ya que al utilizar las lima Ni Ti ProTaper manual, obtuvieron un transporte significativamente menor, conformación más centrada, se extrajo menos dentina, obteniendo preparaciones más redondeadas que las limas K-flex. 2. ¿Cuál es la característica más resaltante de las dos técnicas? Que las limas Pro-Taper Universal presentan un taper progresivo o multitaper, su conicidad de las limas varia progresivamente a lo largo de su parte activa. En contraste con los otros sistemas convencionales que manejan una serie secuencial de limas con un aumento de taper simétrico de 0,02 en las limas Pro Taper la conicidad varia dentro de un mismo instrumento, con aumentos progresivos de conicidad que van del 3,5 al 19% lo que hace posible la conformación de zonas determinadas del conducto con un solo instrumento. 3. ¿Cuál es la muestra de estudio, cómo se llegó a la cifra establecida? Las muestras fueron obtenidas en el Servicio Dental del Hospital Regional de Temuco, previo consentimiento del doctor; siendo 54 piezas dentarias naturales e integras, Articulo N° 3 Página 1

Upload: diagaira-andia-mijahuanca

Post on 01-Oct-2015

217 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Universidad inca garcilaso de la vega-facultad de estomatologia

[Universidad inca garcilaso de la vega-facultad de estomatologia] 2015

ESTUDIO COMPARATIVO IN VITRO DE LA CALIDAD DE OBTURACION DEL SISTEMA PRO TAPR UNIVERSAL MANUAL, VERSUS EL SISTEMADE CONDENSACION LATERAL

1. Establezca las aleaciones que se usan en el estudio, y los datos saltantes que han permitido reducir la prevalencia de errores en endodoncia (de acuerdo al artculo)

Las aleaciones usadas fueron la gran variedad de instrumentos de nquel titanio(Ni-Ti) de tipo manuales y rotatorios, que gracias a su flexibilidad incremental, han permitido reducir la prevalencia de errores al conformar conductor radiculares. La instrumentacin de canales con el sistema Pro Taper Universal Manual de taper aumentado, incorpora una importante mejora, respecto de los sistemas tradicionales; ya que al utilizar las lima Ni Ti ProTaper manual, obtuvieron un transporte significativamente menor, conformacin ms centrada, se extrajo menos dentina, obteniendo preparaciones ms redondeadas que las limas K-flex.

2. Cul es la caracterstica ms resaltante de las dos tcnicas?

Que las limas Pro-Taper Universal presentan un taper progresivo o multitaper, su conicidad de las limas varia progresivamente a lo largo de su parte activa. En contraste con los otros sistemas convencionales que manejan una serie secuencial de limas con un aumento de taper simtrico de 0,02 en las limas Pro Taper la conicidad varia dentro de un mismo instrumento, con aumentos progresivos de conicidad que van del 3,5 al 19% lo que hace posible la conformacin de zonas determinadas del conducto con un solo instrumento. 3. Cul es la muestra de estudio, cmo se lleg a la cifra establecida? Las muestras fueron obtenidas en el Servicio Dental del Hospital Regional de Temuco, previo consentimiento del doctor; siendo 54 piezas dentarias naturales e integras, recin extradas (caninos, incisivos y pre molares uniradiculares maxilares y mandibulares) con grado de curvatura radicular recta hasta 5 y/o moderada entre 10 y 20 segn la clasificacin de Schneider.

4. Establezca de manera clara Por qu se lleg a elegir solo las piezas uniradiculares en el estudio, porque no se podra haber hecho en multiradiculares? (Desde el enfoque de investigacin)

5. Qu es un estudio experimental, indique las variables para este estudio? 6. Indique 3 justificaciones para este estudio 7. Qu paso con el grupo 2, indique porque vario en nmero de piezas?8. Incluya un criterio de exclusin que podra ser importante para este estudio 9. Qu tcnicas estadsticas de medicin utilizaron para este estudio comparativo? 10. En la tabla II, indique que significa la expresin p 0,0858 Articulo N 3Pgina 1