estrategias nacionales para la educación permanente de...

36
Estrategias nacionales para la Educación Permanente de Personas Jóvenes y Adultas en América Latina Vanesa D’Alessandre Marina Mattioli Laura Sanclemente Camille Roger Yamila Sánchez Introducción La Educación Permanente de Personas Jóvenes y Adultas viene cobrando cada vez mayor relevancia en los países que conforman la región latinoamericana. Luego de un largo período de retroceso se observa –desde fines de la década de 1990– la revitalización del debate en torno al rol del Estado frente al compromiso de garantizar el derecho a la educación de la población joven y adulta y a su restitución cuando este ha sido vulnerado (Torres, 2009). Estos logros se inscriben en el renovado interés por colocar a los procesos de escolarización como un pilar central en los procesos de inclusión social, lo cual se expresa entre otros aspectos en la extensión de los tramos obligatorios de escolarización –en la actualidad en prácticamente todos los países latinoamericanos la educación media es obligatoria– y el aumento sostenido del presupuesto destinado a la educación que pasó desde el 4,5% del PBI en el año 2000 a 5,2% en el año 2010 (UNESCO, 2013, p. 37) 1 . Los 36 millones de personas adultas que no saben leer y escribir (UNESCO, 2011), el 18% de la población de entre 15 y 64 años que no cuenta con su titulación del nivel primario, y el 36% de los jóvenes latinoamericanos que no completaron sus estudios del nivel medio (SITEAL, 2015) señala a grandes trazos la magnitud del desafío que enfrenta actualmente la Educación Permanente de Personas Jóvenes y Adultas. El propósito central de este documento es ofrecer información relevante para situar y caracterizar los esfuerzos realizados por los Estados latinoamericanos para responder al compromiso asumido de garantizar el derecho a la educación de toda la población, hasta al menos finalizado el nivel medio, desde la perspectiva de las personas que han interrumpido sus trayectorias escolares tempranamente. Por ello, si bien por educación de adultos se entiende al “conjunto de procesos de aprendizaje, formal o no, gracias al cual las personas cuyo entorno social considera adulto desarrollan sus capacidades, enriquecen sus conocimientos y mejoran sus competencias técnicas o profesionales o las reorientan a fin de atender sus propias necesidades y las de la sociedad” (Declaración de Hamburgo, 1997, punto 3) este documento se limita al análisis del entramado de algunas políticas impulsadas en forma directa por los Estados de la región. 1 Para más información sobre gasto en educación y la estructura de los sistemas educativos latinoamericanos consultar el

Upload: others

Post on 09-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estrategias nacionales para la Educación Permanente de ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-3...Tabla 1. Porcentaje de personas analfabetas, porcentaje de personas

Estrategias nacionales para la Educación Permanente de Personas Jóvenes y

Adultas en América Latina

Vanesa D’Alessandre Marina Mattioli

Laura Sanclemente Camille Roger

Yamila Sánchez

Introducción La Educación Permanente de Personas Jóvenes y Adultas viene cobrando cada vez mayor relevancia en los países que conforman la región latinoamericana. Luego de un largo período de retroceso se observa –desde fines de la década de 1990– la revitalización del debate en torno al rol del Estado frente al compromiso de garantizar el derecho a la educación de la población joven y adulta y a su restitución cuando este ha sido vulnerado (Torres, 2009). Estos logros se inscriben en el renovado interés por colocar a los procesos de escolarización como un pilar central en los procesos de inclusión social, lo cual se expresa entre otros aspectos en la extensión de los tramos obligatorios de escolarización –en la actualidad en prácticamente todos los países latinoamericanos la educación media es obligatoria– y el aumento sostenido del presupuesto destinado a la educación que pasó desde el 4,5% del PBI en el año 2000 a 5,2% en el año 2010 (UNESCO, 2013, p. 37)1. Los 36 millones de personas adultas que no saben leer y escribir (UNESCO, 2011), el 18% de la población de entre 15 y 64 años que no cuenta con su titulación del nivel primario, y el 36% de los jóvenes latinoamericanos que no completaron sus estudios del nivel medio (SITEAL, 2015) señala a grandes trazos la magnitud del desafío que enfrenta actualmente la Educación Permanente de Personas Jóvenes y Adultas. El propósito central de este documento es ofrecer información relevante para situar y caracterizar los esfuerzos realizados por los Estados latinoamericanos para responder al compromiso asumido de garantizar el derecho a la educación de toda la población, hasta al menos finalizado el nivel medio, desde la perspectiva de las personas que han interrumpido sus trayectorias escolares tempranamente. Por ello, si bien por educación de adultos se entiende al “conjunto de procesos de aprendizaje, formal o no, gracias al cual las personas cuyo entorno social considera adulto desarrollan sus capacidades, enriquecen sus conocimientos y mejoran sus competencias técnicas o profesionales o las reorientan a fin de atender sus propias necesidades y las de la sociedad” (Declaración de Hamburgo, 1997, punto 3) este documento se limita al análisis del entramado de algunas políticas impulsadas en forma directa por los Estados de la región.

1 Para más información sobre gasto en educación y la estructura de los sistemas educativos latinoamericanos consultar el

Page 2: Estrategias nacionales para la Educación Permanente de ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-3...Tabla 1. Porcentaje de personas analfabetas, porcentaje de personas

Una visión ampliada de la educación permanente de personas jóvenes y adultas: desde el analfabetismo al aprendizaje a lo largo de la vida Desde hace más de seis décadas la Educación Permanente de Personas Jóvenes y Adultas viene recibiendo el impulso de numerosos organismos internacionales, gobiernos y organizaciones de la sociedad civil. Entre los espacios más influyentes en la instalación y sostenimiento del tema en la agenda pública se encuentran sin lugar a dudas las seis Conferencias Internacionales de Educación de Adultos (CONFINTEA) que organiza la UNESCO desde el año 19492. Desde sus orígenes las CONFINTEA pusieron en foco la necesidad de que los Estados atendieran en forma integral las necesidades educativas de una población culturalmente diversa y socialmente vulnerable a través del trabajo articulado de las distintas áreas del Estado, las organizaciones de la sociedad civil, el voluntariado y el sector privado. Por su parte, en 1976 se firma en Nairobi, y en el marco de la Conferencia General de la UNESCO, la “Recomendación relativa al desarrollo de la educación de adultos” en la que se retoman los principios de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y se desarrolla un marco normativo internacional y principios rectores para el desarrollo de políticas y prácticas relativas a la educación de adultos en los Estados Miembros3. Esta recomendación constituye un punto de inflexión y referencia obligada en la historia de la Educación de Adultos que se retoma y revisa en la Agenda para el Desarrollo posterior al 2015. En el enfoque inicial, la educación de adultos estuvo orientada fuertemente a grupos socialmente vulnerables –particularmente pobres y migrantes–. En los países centrales y en un contexto de posguerra, la educación de adultos adquirió un sentido compensatorio y en Latinoamérica se nutrió de las demandas éticas y políticas de la educación popular. En efecto, en sus orígenes la alfabetización en Latinoamérica fue una actividad desarrollada casi exclusivamente por educadores populares que concebían sus prácticas como parte fundamental de un proceso político mayor que apostaba al potencial transformador y emancipador de los sectores populares (Baquero, 2014). Algunas experiencias emblemáticas y de fuerte impacto en el resto de los países de la región fueron las desarrolladas en Cuba y Nicaragua. A inicio de la década del ’60, en Cuba se conforma una de las brigadas de alfabetización pioneras bajo el principio “El pueblo debe enseñar al pueblo”. Las brigadas eran lideradas por un joven revolucionario, un obrero y un instructor voluntario. Los brigadistas ocuparon un lugar central en las Cruzadas Nacionales de Alfabetización nicaragüenses. El himno de esta cruzada los describe como “guerrilleros de la alfabetización” a los que se insta a transformar sus cartillas en machetes para liquidar a la ignorancia y el error. Las brigadas de alfabetización se extendieron en varios países latinoamericanos, estuvieron conformadas generalmente por estudiantes y tuvieron como propósito central garantizar el acceso a la educación a poblaciones rurales y dispersas. 2 Las conferencias sucesivas se realizan en: 1960 (Montreal), 1972 (Tokio), 1985 (París), en 1997 (Hamburgo) y 2009 (Belém). 3 Cabe recordar que las recomendaciones de la UNESCO no son vinculantes, sino que definen principios y normas e invitan a los Estados Miembros a adoptarlas en sus respectivas legislaciones. Para más información consultar http://www.unesco.org/education/uie/confintea/nairob_s.pdf

Page 3: Estrategias nacionales para la Educación Permanente de ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-3...Tabla 1. Porcentaje de personas analfabetas, porcentaje de personas

Posteriormente y en forma gradual el enfoque centrado en la superación del analfabetismo fue cediendo terreno para dar lugar al surgimiento de una visión ampliada de la educación de adultos en la cual se recogieron los principios fundamentales que persigue la noción del aprendizaje permanente a lo largo de la vida. Al respecto, investigaciones realizadas en el año 2008 por el CREFAL y el CEAAL en 20 países de la región señalan que la Educación Permanente de Personas Jóvenes y Adultas se concentra actualmente en “(1) acoger a los inmigrantes rurales que necesitan reevaluar conocimientos y modos de vida, y adquirir los códigos culturales de la sociedad urbana letrada (2) elevar el nivel educativo de la población adulta que no tuvo las mismas oportunidades de las nuevas generaciones, desarrollando las competencias profesionales y atribuyendo las credenciales escolares requeridas por un mercado de trabajo competitivo y selectivo (3) contener las problemáticas sociales y de la diversidad sociocultural rechazadas por la educación común abriéndose como un canal de reinserción en el sistema educativo de adolescentes y jóvenes que fueron excluidos precozmente (4) proveer oportunidades de actualización, calificación y fruición cultural a lo largo de la vida, en la cultura globalizada de las sociedades contemporáneas” (Del Piero, 2008). La adopción del enfoque del aprendizaje a lo largo de la vida en la Educación Permanente de Personas Jóvenes y Adultas recibió un importante impulso en 1996 por la Comisión Internacional de Educación para el Siglo XXI presidida por Jacques Delors al señalar que aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser son los “cuatro pilares de la educación”. En encuentros posteriores la UNESCO y las Naciones Unidas (Jomtiem, 2000; Dakar, 2000; Decenio de la Alfabetización, 2002), en paralelo y sintonía con las CONFINTEA avanzaron en el desarrollo del enfoque de aprendizaje a lo largo de la vida, concibiendo a la alfabetización como parte de un continuo que abarca a la educación formal y no formal de niños, jóvenes y adultos que tiene lugar durante toda la vida y se desarrolla en un ambiente contextualizado (UNESCO, 2004, p. 10). En consecuencia señalaron la necesidad de “velar por que las necesidades de aprendizaje de todos los jóvenes y adultos se satisfagan mediante un acceso equitativo a un aprendizaje adecuado y a programas de preparación para la vida activa” (Marco de Acción de Dakar, 2000). La Reunión mundial de la Educación para Todos de Omán (2014) hace referencia a los objetivos específicos para la alfabetización de jóvenes y adultos, las habilidades para la vida y el trabajo, la ciudadanía global y el desarrollo sostenible. En el Acuerdo de Mascate se consolida una visión de la educación permanente para jóvenes y adultos entre la comunidad internacional basada en el enfoque del aprendizaje a lo largo de la vida.4 Conceptualmente este enfoque da cuenta de una capacidad que nos constituye como seres humanos, en tanto “todas las personas aprendemos desde que nacemos hasta que morimos, incluso si jamás vamos a la escuela. Por ello, el aprendizaje a lo largo de la vida cuestiona la visión de la educación y del aprendizaje centrada en la escuela y replantea la clasificación tripartita convencional: formal, no-formal e informal. Por el contrario, atraviesa y comprende todos esos ámbitos (…) reconoce que el 4 Para más información consultar http://es.unesco.org/world-education-forum-2015/post-2015-es/education-post-2015-process-es

Page 4: Estrategias nacionales para la Educación Permanente de ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-3...Tabla 1. Porcentaje de personas analfabetas, porcentaje de personas

aprendizaje se da a lo largo de la vida (no en un período determinado, típicamente la infancia) y a lo ancho de la vida (no únicamente en el sistema escolar): aprendemos en la familia, en la comunidad, en la naturaleza, en el grupo de amigos, en el juego, en el trabajo, a través de los medios de comunicación, del arte, en la participación social y política, observando, leyendo y escribiendo, etc.” (Torres, 2013, p. 39). Desde la perspectiva de los procesos de escolarización, un sistema educativo con énfasis en el aprendizaje a lo largo de la vida es una organización que articula diferentes instituciones y establece mecanismos capaces de reconocer y certificar los aprendizajes desarrollados en la educación formal, no formal e informal, con el fin de permitir el desarrollo de diferentes trayectorias educativas (Infante y Letelier, 2013). La Educación Permanente de Personas Jóvenes y Adultas en América Latina Las estimaciones más recientes elaboradas por la UNESCO y la CEPAL señalan que entre 36 (UNESCO, 2011) y 38 millones (CEPAL, 2014) de personas mayores de 15 años no saben leer y escribir. Al considerar el peso relativo de la población analfabeta por grupo de edad se constata su importante reducción intergeneracional. En efecto, el 9% de los adultos de 30 años o más no saben leer y escribir mientras que esta proporción desciende a menos del 2% entre la población de entre 15 y 23 años. Esta tendencia es aún más pronunciada al extender el análisis a la población que no completó sus estudios del nivel primario y aquella que no finalizó sus estudios del nivel medio. En los primeros años de la década del 2010 alrededor del 7% de los adolescentes y jóvenes de entre 15 y 20 años era analfabeto o no había obtenido su titulación del nivel primario. Esta proporción se cuadriplica entre los adultos de 30 años o más. En relación con el nivel medio se observa que alrededor del 37% de los jóvenes de entre 24 y 29 años no completaron su educación media. Entre la población de 30 años o más esta proporción supera al 62%. Las brechas entre países son muy pronunciadas. En Guatemala o Nicaragua la proporción de adolescentes y jóvenes de entre 15 y 20 años que no cuentan con su titulación del nivel primario oscila entre el 26 y 28%, mientras que en Chile, Uruguay, Argentina, Costa Rica, Ecuador, México, Paraguay, Panamá, Venezuela, Colombia y Perú no supera el 5%.

Page 5: Estrategias nacionales para la Educación Permanente de ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-3...Tabla 1. Porcentaje de personas analfabetas, porcentaje de personas

Tabla 1. Porcentaje de personas analfabetas, porcentaje de personas que no culminó el nivel primario, porcentaje de personas que no culminaron el nivel medio según grupo de edad y país. América Latina, 18 país. Cca.2000 – cca. 2013

País  

%  de  analfabetos  absolutos   %  que  no  culminó  el  nivel  primario   %  que  no  culminó  el  nivel  medio  

15  a  20  años  

21  a  23  años  

24  a  29  años  

30  y  más  años  

15  a  20  años  

21  a  23  años  

24  a  29  años  

30  y  más  años  

21  a  23  años  

24  a  29  años  

30  y  más  años  

Argentina   0,6   0,6   0,6   1,1   1,8   2,0   2,0   7,8   34,9   29,1   46,8  

Bolivia  (EP)   0,5   1,2   1,0   11,8   4,8   6,1   9,4   39,2   22,8   26,0   56,9  

Brasil   1,3   1,7   2,8   11,9   10,7   9,0   11,1   28,9   40,7   40,1   64,0  

Colombia   1,6   1,9   1,9   7,5   5,6   6,9   8,7   26,6   32,8   34,8   61,6  

Costa  Rica   s/d   s/d   s/d   s/d   3,7   4,4   9,2   21,1   46,2   50,3   66,4  

Chile   0,7   0,4   0,8   4,6   1,0   1,0   1,6   17,4   18,4   18,5   52,5  

Rep.  Dominicana   2,0   3,1   4,9   12,4   14,4   13,4   17,2   43,6   41,2   45,2   70,5  

Ecuador   2,5   10,8   7,9   18,4   3,7   5,0   6,6   22,1   34,5   39,6   63,6  

El  Salvador   3,4   4,6   7,7   22,6   16,5   18,2   25,5   50,6   57,7   62,1   77,8  

Guatemala   7,9   11,3   14,4   34,2   28,2   30,2   39,6   63,3   73,5   76,0   87,8  

Honduras   4,4   5,9   8,3   21,7   15,5   18,7   25,2   50,6   66,1   70,9   85,3  

México   1,0   1,1   2,0   11,0   3,4   4,5   6,7   28,2   49,5   55,8   72,0  

Nicaragua   6,2   7,6   9,3   24,6   26,3   23,4   30,8   50,7   62,9   64,1   78,3  

Panamá   s/d   s/d   s/d   s/d   4,4   4,4   5,6   16,7   38,7   39,9   55,2  

Paraguay   0,9   1,8   1,5   8,0   4,7   6,7   7,8   27,0   38,5   39,0   65,4  

Perú   1,1   1,5   2,1   10,8   3,4   4,1   6,2   25,7   17,8   22,7   50,6  

Uruguay   1,2   0,9   1,1   1,9   2,3   2,2   2,7   12,5   63,2   62,8   71,8  

Venezuela  (RB)   1,3   1,4   s/d   s/d   5,2   4,6   s/d   s/d   32,7   s/d   s/d  

TOTAL   1,6   1,9   2,3   9,1   6,5   7,2   9,3   27,3   36,5   38,2   62,9  

Variación  00-­‐13  (pp)   1,3   1,8   2,0   3,9   4,9   4,6   5,1   6,2   13,1   15,8   7,7  

Fuente: SITEAL con base a Encuestas de Hogares de cada país

Ahora bien ¿cuáles son los esfuerzos realizados por los Estados para garantizar el derecho a la educación de la población joven y adulta con trayectorias escolares inconclusas y cuál es la información que ofrecen para caracterizar y dimensionar estos esfuerzos? En primer lugar cabe destacar que no se logró hallar la información estadística necesaria para reconstruir la cobertura efectiva de este grupo de políticas. Sólo ocho5 de los dieciséis países considerados en este documento informan sobre la cantidad de estudiantes matriculados dentro del subsistema “educación de adultos”, y sólo cuatro informan sobre la cantidad de establecimientos y docentes que ofrecen este tipo de servicio educativo. En virtud de ello, la aproximación a las estrategias nacionales destinadas a la educación de jóvenes y adultos que se presenta en este documento se elaboró a partir de la sistematización y análisis articulado de los programas específicos que informan 5 Argentina, Colombia, Chile, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua presentan información sobre matrícula en los anuarios estadísticos que ofrecen en los sitios oficiales en Internet de los Ministerios de Educación. Chile, Argentina, Guatemala y Honduras difunden información sobre establecimientos y docentes.

Page 6: Estrategias nacionales para la Educación Permanente de ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-3...Tabla 1. Porcentaje de personas analfabetas, porcentaje de personas

los países en los sitios oficiales en Internet, en los informes de seguimiento de las CONFINTEA y Educación para Todos de la UNESCO6. En primer lugar se subrayan algunos de los aspectos más destacados del modo en que los Estados latinoamericanos responden actualmente a esta demanda educativa y luego a través de una tipología se presentan las principales orientaciones de política. Aproximación general a las estrategias nacionales para la Alfabetización y Educación Permanente de Personas Jóvenes y Adultas En la elaboración de este documento se utilizó la noción de “estrategia” para dar cuenta del conjunto articulado de intervenciones que conforman una política pública, entendiendo que esta constituye el modo en que los Estados movilizan recursos, regulan y ofrecen un conjunto de bienes y servicios para responder a los compromisos asumidos frente a la comunidad internacional y la ciudadanía, garantizar derechos y satisfacer demandas sociales específicas. Al utilizar esta perspectiva se pretende superar los análisis centrados en programas puntuales y de este modo, poner de relieve a las orientaciones de política prevalentes en cada país. El primer acercamiento al abanico programático a través del cual los Estados latinoamericanos responden al compromiso de garantizar el derecho a la educación de los jóvenes y adultos con escolaridad inconclusa deja en evidencia un profuso entramado de prestaciones cuya heterogeneidad, sumada a la escasez de información mencionada anteriormente, lo vuelve –por momentos– difícil de desentrañar. No obstante, se observan algunos importantes puntos de convergencia, dándole una identidad definida al compararlos, por ejemplo, con el servicio educativo que se ofrece desde los sistemas educativos regulares, particularmente el del nivel medio. En primer lugar es destacable el modo en que estas políticas buscan ajustar su oferta programática a las particularidades y al contexto en que se inscribe la población a la cual está orientada. Independientemente de sus logros –sin dudas insuficientes a la luz del panorama que se desprende de la información estadística– estas políticas revelan hacer un esfuerzo permanente por incidir en un entorno particularmente adverso a los procesos de escolarización. Los jóvenes y adultos con trayectorias inconclusas son por definición poblaciones que acumulan un alto volumen de desventajas sociales. Esto es, por lo general son jóvenes y adultos con inserciones laborales precarias, intermitentes y de baja remuneración, lo cual tracciona hacia la configuración de dinámicas familiares intensivas en tiempo y energía que dejan poco espacio para imaginar otros futuros posibles y diferir esos escasos recursos para invertirlos en proyectos educativos sin perspectivas claras. Se trata en muchos casos de jóvenes y adultos emplazados en territorios signados por la pobreza persistente y carencias constantes de diversa naturaleza, frecuentemente marcados por la violencia, la migración, el desplazamiento forzado y la privación de la libertad.

6 El análisis que se ofrece a continuación toma como base a las políticas desarrolladas por Paraguay, Costa Rica, México, Nicaragua, Perú, República Dominicana, Ecuador, Brasil, Guatemala, El Salvador, Chile, Argentina, Cuba, Uruguay, Colombia y Panamá. Se tomó como fuente de información a las políticas remitidas por cada país al PIA (2015), al comité de seguimiento de las CONFINTEA (2012) y al comité de seguimiento de Educación Para Todos (2014). El corpus de políticas obtenido a través de estos instrumentos fue cotejado y completado con la información que los países difunden a través de los sitios oficiales en Internet los cuales se detallan en anexo.

Page 7: Estrategias nacionales para la Educación Permanente de ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-3...Tabla 1. Porcentaje de personas analfabetas, porcentaje de personas

Estos son algunos de los rasgos destacados del terreno en que se inscriben estas políticas. El análisis articulado de todas ellas constata que, desde sus orígenes, estas los reconocen fehacientemente y en consecuencia desarrollan una diversidad de estrategias para afrontar la complejidad de los contextos que atraviesan los jóvenes y adultos hacia los cuales están dirigidas. En este marco adquiere su auténtico sentido la mención recurrente a flexibilidad de las modalidades en que se ofrece el servicio educativo, a la necesidad de diversificar las estrategias que superen las restricciones que imponen formatos institucionales y pedagógicos basados en el presencialismo estricto, la descontextualización de saberes y la simultaneidad de los procesos de aprendizaje (Terigi, 2010) –a través por ejemplo, de la utilización de la educación por correspondencia, la radio, la televisión o las computadoras– o la centralidad otorgada a la territorialización de las intervenciones. En este escenario los esfuerzos para promover y generar instancias de certificación de saberes7 adquiridos por fuera del circuito educativo formalizado adquiere un doble sentido. En primer lugar constituye un modo de reconocimiento de las experiencias formativas, saberes y habilidades que se adquieren por fuera del sistema institucionalizado de transmisión de conocimiento, por el otro y en el mismo acto, es un modo de asumir que su reconocimiento por parte del sistema educativo –y por extensión el sistema educativo en sí mismo– es una plataforma insoslayable para la ampliación de las oportunidades efectivas de inclusión social. En Nicaragua, por ejemplo, la Educación de Jóvenes y Adultos promueve la orientación de los aprendizajes incluyendo dentro de su oferta Secundaria a Distancia, Primaria Acelerada Nocturna (CEDA) y la estrategia de atención “El Maestro en Casa” mediante enseñanza radiofónica. En El Salvador, las Modalidades Flexibles de Educación ofrecen educación acelerada, educación semipresencial, educación virtual, a distancia tradicional y nocturna. Otro ejemplo es el Programa de Educación de Adultos por Correspondencia (PEAC) en Guatemala. El PEAC ofrece las modalidades a distancia, semipresencial y presencial, utilizando un modelo propio de “autoinstrucción”. Asimismo, en Panamá dentro de los proyectos desarrollados por la Dirección Nacional de Educación de Jóvenes y Adultos se encuentra el Proyecto TeleEducación basado en una metodología de enseñanza presencial, semipresencial y a distancia, fundamentada en el autoaprendizaje. En Nicaragua, el abordaje territorial de las intervenciones es uno de los aspectos más destacados de la Campaña Nacional de Alfabetización “De Fidel a Martí” que lleva adelante la Dirección Superior del Ministerio de Educación y forma parte del Plan Nacional de Educación 2003-2015. La implementación de esta campaña se basa en los Consejos Departamentales y Municipales de Alfabetización, con la cooperación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), la Juventud Sandinista, la Asociación Nacional de Educadores de Nicaragua (ANDEN) y los Consejos del Poder Ciudadano (CPC). El trabajo intersectorial y la articulación de acciones con organismos de cooperación, organizaciones de la sociedad civil y el sector privado, tanto al considerar la fuente de 7 Certificar saberes alude a la obtención de diplomas y cualificaciones reconocidas y tiene como objetivo declarar públicamente que un producto, proceso o servicio es conforme con requisitos establecidos. El aprendizaje formal se produce como resultado de experiencias en una institución de educación o formación, con objetivos estructurados de aprendizaje, horarios y apoyo al aprendizaje que conduce a la obtención de diplomas, por eso es más fácil realizar la certificación.

Page 8: Estrategias nacionales para la Educación Permanente de ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-3...Tabla 1. Porcentaje de personas analfabetas, porcentaje de personas

recursos como los procesos de implementación de estas políticas, son también rasgos destacados en este tipo de iniciativas. En Guatemala, por ejemplo, el Programa de alfabetización y educación básica a jóvenes y adultos, en español y demás idiomas nacionales, que lleva adelante el Ministerio de Educación y el Comité Nacional de Alfabetización (CONALFA) a través de las coordinaciones departamentales de alfabetización, cuenta con el apoyo de la UNESCO, y trabajan en forma articulada con la Fundación para la Promoción y el Desarrollo (PRODESA), la Fundación Ramiro Castillo Love y la ONG IGER. Asimismo, la Dirección General de Educación Extraescolar del Ministerio de Educación de Guatemala ofrece la modalidad de Educación Extraescolar y trabaja en forma conjunta con el Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica (IGER) y la Fundación Carlos F. Novella. Por su parte en Argentina, el Programa “Encuentro” constituye una línea programática específica para la población analfabeta y aplica un modelo de gestión conjunta que asocia y articula las capacidades y acciones de las organizaciones de la sociedad civil, los organismos del Estado, los sistemas educativos jurisdiccionales y el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación conforme a los acuerdos establecidos en el Consejo Federal de Cultura y Educación. En Ecuador el Programa Nacional de Alfabetización y Educación Básica de Adultos integra y amplía las distintas redes de atención para alfabetización actualmente gestionadas por oferentes gubernamentales y no gubernamentales del país. También en Panamá el Proyecto de Alfabetización “Muévete por Panamá”, lo lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Social y cuenta con el apoyo de la UNESCO. Un último ejemplo a destacar es el caso de Colombia, en donde el Programa Nacional de Alfabetización lo lleva adelante el Ministerio de Educación junto con la Red Juntos y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), las Secretarías regionales de educación y el Instituto Penitenciario Carcelario (INPEC). En relación con las fuentes de financiamiento, apoyo e intercambio de experiencias se observa que si bien la fuente principal de recursos de las políticas orientadas a la alfabetización y educación permanente de jóvenes y adultos la constituye los recursos regulares del Estado, estas recibieron asesoramiento técnico y el apoyo financiero de la cooperación internacional en numerosas oportunidades. Entre los acuerdos más destacados se encuentran el Plan Iberoamericano de Alfabetización y Educación Básica de Personas Jóvenes y Adultas (PIA) y los Programas de Alfabetización y Educación Básica de Jóvenes y Adultos (PAEBA). En la XV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno (Salamanca, 2005) se comprometieron a eliminar, antes del 2015, el analfabetismo en la región y universalizar la educación básica para jóvenes y adultos, encargando a la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), junto con la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), la coordinación del proceso de elaboración de un Plan Iberoamericano de Alfabetización y Educación Básica de Personas Jóvenes y Adultas (PIA). Entre otras acciones, el PIA se propuso desarrollar en todos los países planes nacionales de universalización de la alfabetización, que contemplen la continuidad educativa hasta completar la educación básica, instalar en la región un concepto y una visión renovados y ampliados de la alfabetización, obtener financiación estable para la alfabetización y la educación básica de adultos, promover la cooperación multilateral entre los países iberoamericanos en materia de alfabetización y de

Page 9: Estrategias nacionales para la Educación Permanente de ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-3...Tabla 1. Porcentaje de personas analfabetas, porcentaje de personas

educación básica de adultos y articular el Plan con estrategias para la prevención del fracaso y del abandono escolar en la educación básica de cada país, a fin de prevenir el analfabetismo. El objetivo de mejorar los niveles de alfabetismo y ofrecer alternativas de continuidad educativa y aprendizaje a lo largo de la vida en Iberoamérica sigue vigente, razón por la cual los países que participaron en la XII reunión del Comité Intergubernamental del PIA, realizada el 18 de junio de 2014 (México), acordaron la reformulación del Plan en el marco del Programa “Metas Educativas 2021: la educación que queremos para la generación de los Bicentenarios”. Esta reformulación fue adoptada en la XXIV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno indicando en la Declaración “Apoyar el nuevo Plan Iberoamericano de Alfabetización y Aprendizaje a lo Largo de la Vida 2015-2021 (PIALV), que da continuidad, profundiza y amplía el concepto tradicional de alfabetización del PIA”. Por su parte, la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) es la encargada de financiar, conjuntamente con los Estados nacionales, los Programas de Alfabetización y Educación Básica de Jóvenes y Adultos (PAEBA), que se desarrollaron en República Dominicana, Nicaragua, Paraguay y Honduras y se están ejecutando en Perú y Bolivia.8 Si bien cada país lo adapta a sus necesidades, responden a un diseño global y han tenido una amplia cobertura. Por último, es destacable el desarrollo y la participación de los países en redes dedicadas a la temática. Entre las principales se encuentran la Red Intergubernamental Iberoamericana de Cooperación para la Educación de Personas con Necesidades Educativas Especiales (RIINEE)9 y el Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL).10 En gran parte de los países el servicio educativo para la alfabetización y educación de jóvenes y adultos se sostiene en la estructura del sistema educativo regular. No obstante, en algunos casos se desarrollan estructuras específicas para proveer este servicio tales como institutos pedagógicos y centros adaptados a las particularidades de la población a la cual están destinadas estas políticas. Por ejemplo, para la puesta en marcha de la intervención del Programa educativo “Encuentro” de Argentina, se crearon Centros de Alfabetización, con la dotación material y los recursos humanos necesarios para la alfabetización inicial. En Costa Rica la estrategia “Yo me apunto” ha desarrollado el Centro Integrado de Educación de Adultos (CINDEA), el Instituto de Educación Comunitaria (IPEC), y ha suscrito el Convenio MEP/ICER Maestro en casa (ICER), dirigido a adolescentes, personas jóvenes y adultas que trabajan en fábricas, oficinas, labores del hogar o del campo y quieren estudiar desde el hogar para terminar la primaria, secundaria y el bachillerato. En Cuba, el Subsistema de Educación de Adultos del Ministerio de Educación mediante el Programa de superación cultural para los trabajadores del Minaz, ha dispuesto escuelas de idiomas de la Educación de Adultos.

8 En algunos países adopta un nombre diferente: en República Dominicana PRAELAB, en Honduras PRALEBAH, en Nicaragua PAEBANIC, en Paraguay PRODEPA y en Perú PAEBA-PERÚ. Para más información consultar http://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/areas-educacion/actividad-internacional/cooperacion-educativa/paebas.html 9 Más información puede consultarse en http://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/areas-educacion/actividad-internacional/cooperacion-educativa/riinee.html 10 Más información puede consultarse en http://www.crefal.edu.mx/crefal25/

Page 10: Estrategias nacionales para la Educación Permanente de ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-3...Tabla 1. Porcentaje de personas analfabetas, porcentaje de personas

Los procesos de alfabetización en Ecuador y Perú se realizan en las aulas de alfabetización y educación básica de adultos bajo el enfoque de escuelas unidocentes para el primer caso, y en Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA) mediante grupos organizados de personas denominados Círculos de Alfabetización, para el segundo. Asimismo la política de Educación Extraescolar de Guatemala dispone varios dispositivos: los Núcleos Familiares Educativos para el Desarrollo (NUFED), que son Centros Nacionales del Ciclo de Educación Básica del Nivel Medio orientados a desarrollar el proceso educativo aplicando la Pedagogía de la Alternancia; los Centros Municipales de Capacitación y Formación Humana; las Radios Educativas y las Academias de Cursos Libres. En Uruguay el programa Puente acreditación crea “Espacios de Acreditación del aprendizaje por la experiencia”. Ejes destacados del debate actual en torno a la Educación Permanente de Personas Jóvenes y Adultas Ahora bien ¿cuáles son los ejes destacados del debate actual en torno a los diferentes modos en que los Estados latinoamericanos afrontan el desafío de garantizar el derecho a la educación de las personas jóvenes y adultas que han visto vulnerado tempranamente este derecho? La bibliografía consultada coincide en que la incorporación del enfoque de aprendizaje a lo largo de la vida en la oferta programática para jóvenes y adultos se encuentra todavía en proceso. Aún los importantes avances realizados, la incorporación de una perspectiva que incorpore a la alfabetización como la primera etapa de un proceso educativo que culmine al menos con la certificación por parte del sistema educativo formal del nivel medio, continúa siendo una deuda pendiente. En efecto, la alfabetización y la educación permanente de jóvenes y adultos continúa siendo percibida como intervenciones puntuales, de baja calidad, remediales o de “segunda oportunidad”. En este marco, la persistencia de enfoques que posicionan a la Educación Permanente de Personas Jóvenes y Adultas como acción política o aquellos que la sitúan como intervenciones de alivio a la pobreza desdibujan que ésta es en primer lugar una de las estrategias de política a través de la cual los Estados de la región se posicionan como garantes del derecho de los jóvenes y adultos a recibir educación de calidad. Este es uno de los aspectos más fuertemente relacionados con la persistente debilidad institucional de la Educación Permanente de Personas Jóvenes y Adultas dentro del sistema educativo regular, los escasos recursos de los cuales disponen y la baja calidad del servicio educativo que ofrecen (Torres, 2009). Al respecto, Rivero (2014) señala que la debilidad en los mecanismos de capacitación y formación de educadores es otro de los aspectos que incide fuertemente en la baja calidad de la educación para jóvenes y adultos. Considerando la baja remuneración de los docentes en general, aquellos abocados a la educación de jóvenes y adultos parecen estar ubicados en la peor situación. Asimismo, persiste la dificultad para atender las necesidades educativas de los jóvenes y adultos que residen en zonas rurales, particularmente indígenas, afrodescendientes, personas con necesidades educativas especiales y personas privadas de la libertad o en contextos de encierro. Desde la perspectiva de la reproducción de las desigualdades entre géneros se observa la sobrerepresentación de las mujeres en los programas de alfabetización y la de los varones en los programas de capacitación técnica y vocacional, en los vinculados al uso de las tecnologías de información y comunicación (TICs) y en las oportunidades de

Page 11: Estrategias nacionales para la Educación Permanente de ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-3...Tabla 1. Porcentaje de personas analfabetas, porcentaje de personas

educación no formal (Torres, 2009). En este sentido, tanto la integración de poblaciones más desfavorecidas como la paridad de género parecieran ser más difíciles de alcanzar en la medida que estos destinatarios no logran posicionarse como demandantes activos de educación, ni en el sistema regular ni en esta modalidad. La ausencia de una definición estable que precise el alcance de la “alfabetización”, “educación de jóvenes y adultos” y “aprendizaje a lo largo de la vida” es otro de los tópicos recurrentes mencionados por los especialistas. En relación con el analfabetismo este fue inicialmente concebido como “la ausencia de destrezas técnicas en lectura y escritura”. No obstante, en la actualidad el analfabetismo absoluto es insuficiente para dar cuenta de los saberes mínimos necesarios para participar activamente en la sociedad. En los hechos, la alfabetización “representa un continuo de aprendizaje que le permite al individuo cumplir sus metas, desarrollar su potencial y conocimientos y participar activamente en actividades comunitarias y sociales” (UNESCO, 2004, p. 13). Al respecto, Rivero sostiene por ejemplo, que es necesario incorporar el dominio de la cultura digital a las políticas de alfabetización para lograr que “los jóvenes y adultos participen activamente de una sociedad dinámica, cambiante y globalizada” (2014, p. 5). El análisis articulado de los informes nacionales de seguimiento de la CONFINTEA VI constata la dificultad de los países para precisar el alcance de la noción “Educación Permanente de Personas Jóvenes y Adultas”. Costa Rica y Paraguay no cuentan con una definición oficial, pero utilizan la definición consensuada en la Declaración de Hamburgo (1997). Perú, México, República Dominicana, Uruguay, Brasil, Ecuador, Guatemala, Cuba, Chile y Argentina cuentan con definiciones oficiales, diferentes entre sí. República Dominicana, México, Guatemala, Uruguay, Brasil, Nicaragua, Portugal y Chile cuentan con definición oficial, y en la práctica de la gestión utilizan otras definiciones. El Salvador no cuenta con una definición oficial ni una definición en la práctica de la gestión. En relación con el enfoque del aprendizaje a lo largo de la vida (ALV) Torres (2013) señala que si bien está cada vez más presente en los documentos y discursos en torno a la EPJA en los hechos se observan serias limitaciones para trasladar los soportes de este enfoque –continuidad educativa, tránsito entre niveles, certificación de saberes- a políticas concretas. Hay indicios para suponer que el sentido que adquiere la noción de aprendizaje a lo largo de la vida varía conforme el nivel de analfabetismo que se registra en cada país. En Cuba, Argentina, Uruguay o Chile –los países con más bajo nivel de analfabetismo de la región– ponen un énfasis mayor en la continuidad educativa hasta finalizado el nivel medio mientras que en Guatemala o El Salvador –los países Latinoamericanos con más alto nivel de analfabetismo– las referencias a estos aspectos centrales del enfoque ALV están prácticamente ausentes. Sumado a esto, se evidencia una gran dificultad para certificar aprendizajes no formales. En este sentido, Rivero señala que América Latina aún no ha asumido los requerimientos que acompañan a este enfoque “el aprendizaje permanente incorpora la noción de calidad, comprende que los procesos educativos deben ser evaluados rigurosamente y que se pueden dar de múltiples formas y en distintos escenarios, lo cual demanda sistemas educativos flexibles y abiertos” (Rivero, 2014, p. 6). La idea de un sistema educativo que ofrezca la posibilidad de transitar trayectorias educativas convencionales y que, en paralelo, permita retomar los estudios en cualquier nivel y en cualquier momento de la vida, aún no ha logrado plasmarse en la región.

Page 12: Estrategias nacionales para la Educación Permanente de ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-3...Tabla 1. Porcentaje de personas analfabetas, porcentaje de personas

La masificación del nivel medio y la extensión del tramo de educación obligatorio transformaron intensamente el perfil de la matrícula atendida por las políticas EPJA. A partir de la década de los 80, en todos los países se observa que muchos jóvenes migran desde el sistema educativo regular hacia la modalidad de adultos “en la medida en que se encuentran con una secundaria que no los satisface, una escuela que en la práctica los expulsa” (Rivero, 2014, p. 7). Al analizar este fenómeno, Terigi (2015) señala que lo que les ofrece esa modalidad es un régimen más flexible y una menor duración del recorrido para obtener la titulación del nivel, pero restringe el acceso a la educación física, al arte y otras disciplinas importantes y valiosas para la formación de los adolescentes y jóvenes. En este sentido Rivero (2014, p. 10) destaca que la integración en una misma denominación a personas jóvenes y adultas no puede hacer perder de vista la especificidad y los desafíos de cada grupo de edad, que atraviesa trayectorias vitales diferentes y que las experiencias educativas no formales “deberían convertirse en buena palabra, si es que es asumida orgánicamente y en programas donde este carácter configure un estímulo para seguir aprendiendo”. Rasgos destacados de las estrategias nacionales para la Alfabetización y Educación Permanente de Personas Jóvenes y Adultas Del análisis del abanico de intervenciones vigentes en dieciséis países latinoamericanos se identificaron diversos modos en que los Estados afrontan el desafío de garantizar y restituir el derecho a la educación de las personas jóvenes y adultas que por diversas circunstancias interrumpieron sus trayectorias escolares tempranamente. En este apartado el propósito central es agruparlos, caracterizarlos y señalar sus rasgos más destacados. Una de las formas prevalentes en que los Estados nacionales ofrecen servicios educativos orientados a la alfabetización y educación permanente de jóvenes y adultos es a través de subsistemas específicos dentro del sistema educativo regular. Esta forma de ofrecer alfabetización y educación básica está presente con mayor o menor presencia en prácticamente todos los países considerados en este documento. Dependen directamente de los Ministerios de Educación y en algunos casos, como Guatemala (CONALFA) y México (INEA), se desarrollan desde un organismo autónomo. La centralidad que los diferentes Estados otorgan a este modo de ofrecer alfabetización y educación básica en los diversos informes presentados en instancias de seguimiento y evaluación de la situación educativa de sus países, y los sitios oficiales en internet constata su preeminencia por sobre otras formas de garantizar el acceso a este derecho. Si bien la información presentada en estos informes es insuficiente, fragmentada y escasa, hay indicios fuertes para sostener que este tipo de estrategias son financiadas fundamentalmente a través de los recursos regulares que los Estados destinan a educación y subsidiariamente (en algunos países más que en otros) por la cooperación internacional o recursos privados (fundaciones, por ejemplo). El servicio educativo que se ofrece bajo la modalidad de subsistemas específicos dentro del sistema educativo constituye por lo general una adaptación del formato regular a las particularidades de la población a la cual está destinado. Esto es, jóvenes y adultos provenientes de los sectores sociales más vulnerables y sobrerepresentados en las áreas rurales, con escasa disponibilidad de tiempo y bajo acceso a servicios

Page 13: Estrategias nacionales para la Educación Permanente de ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-3...Tabla 1. Porcentaje de personas analfabetas, porcentaje de personas

educativos. Frente a la adversidad de estos contextos los Estados responden flexibilizando el modelo institucional desde el cual se ofrece el servicio educativo. Dentro de las ofertas programáticas agrupadas bajo esta modalidad están sobrerepresentados los servicios educativos universales, gratuitos, formales y presenciales, con una carga curricular y horaria menor en donde se destacan los esfuerzos por garantizar la continuidad educativa hasta al menos finalizado el nivel medio y la oferta de prestaciones para la formación técnico profesional. Un segundo grupo de políticas hacen foco en poblaciones específicas. Se trata de poblaciones con algún rasgo que enfatiza su condición de vulnerabilidad dentro de un grupo por definición socialmente vulnerable. Por ejemplo, jóvenes y adultos con alta acumulación de desventajas sociales y entre ellos, indígenas que residen en áreas rurales o en áreas geográficas con alta concentración de déficit educativos, jóvenes y adultos en contextos de encierro y privación de la libertad entre otros. El perfil educativo de estas poblaciones es particularmente bajo, por ello, en contraste con las intervenciones destacadas en el agrupamiento anterior, se encuentran sobrerepresentadas aquellas que enfatizan en la alfabetización básica y las ofertas educativas ofrecidas bajo modalidades semipresenciales o a distancia. Dentro de este conjunto de intervenciones es palpable la influencia que ha tenido el programa cubano “Yo sí puedo”. Esta intervención, que toma fuerza en los primeros años de la década del 2000, fue pionera y en virtud de ello se tomó como referencia en más de 30 países del mundo y en varios países de la región (Argentina, Venezuela, México, Ecuador, Bolivia, Nicaragua y Colombia, entre otros). Se trata de un programa de alfabetización de siete semanas, basado en medios audiovisuales (videos y una cartilla), que se desarrolla en tres etapas: adiestramiento, enseñanza de lecto-escritura y consolidación de saberes. Otros programas que conforman este grupo son el Programa Nacional de Alfabetización de Colombia (que incorporó orientaciones a población vulnerable y en situación de desplazamiento11), el Programa Nacional de Alfabetización y Educación Básica de Adultos para el decenio 2006-2015 en Ecuador (que enfatiza en la alfabetización en lenguas nativas12), el Programa de Alfabetización y Educación Básica a Jóvenes y Adultos en español y otros idiomas nacionales desarrollado en Guatemala13, el Programa de Educación Básica Bilingüe y Media de Paraguay PRODEPA KO`E PYAHU14, el Proyecto de Alfabetización “Muévete por Panamá” (con un fuerte enfoque en zonas indígenas, rurales y marginales urbanas15) y el Plan de Alfabetización “Quisqueya Aprende Contigo” en República Dominicana (este plan es un componente de la estrategia de combate a la pobreza “Quisqueya Sin Miseria”).

11 La estrategia implementada es la de Escuelas de Perdón y Reconciliación (ESPERE), modelo desarrollado por la Fundación para la Reconciliación. Para más información consultar http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-235119.html 12 En este sentido, la producción de materiales en lenguas nativas es una de las estrategias para garantizar adecuación de los aprendizajes, sobre todo en la población monolingüe o con baja calidad de bilingüismo oral. Para más información consultar http://www.alfabetizacion.fundacionsantillana.org/archivos/planes/proceso%20de %20consulta-%20Ecuador.pdf 13 Para más información consultar http://www.conalfa.edu.gt/queescona.html 14 Para más información consultar http://www.mec.gov.py/cms_v2/entradas/293864-alfabetizacion-de-adultos-hacia-la-detencion-de-la-transferencia-intergeneracional-de-la-pobreza 15 Para más información consultar http://www.mides.gob.pa/?page_id=530

Page 14: Estrategias nacionales para la Educación Permanente de ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-3...Tabla 1. Porcentaje de personas analfabetas, porcentaje de personas

En Uruguay la Educación en Cárceles constituye el tercer componente de la estructura de servicios de la Dirección Sectorial de Educación de Adultos e incorpora dentro sus objetivos la Alfabetización, la finalización de primaria, la continuidad educativa y la promoción del vínculo entre educación y trabajo. Un subgrupo dentro de este segundo grupo de políticas la constituyen experiencias que buscan sensibilizar a la comunidad educativa, revertir o hacer frente a algunos de los obstáculos que interfieren con los procesos de escolarización o impiden a los jóvenes y adultos retomar sus estudios. Entre ellos se destaca el Programa de Reinserción Escolar que ofrece la Educación de Personas Jóvenes y Adultas en Chile a través de un proceso de reescolarización, que cuenta con el apoyo y financiamiento de instituciones públicas y/o privadas con experiencia en atención psicosocial y educativa. La intervención motiva, prepara y orienta a sus beneficiarios hacia la continuidad de su trayectoria educativa, con el fin de alcanzar los doce años de escolaridad obligatoria. Otro ejemplo es el Programa Uruguay Estudia (PUE), desde el cual se desarrollan acciones para la culminación y continuidad de los estudiantes de los ciclos educativos Básicos, Educación Media Básica, Educación Media Superior y Formación Docente. Ofrece becas de apoyo económico, pasantías laborales (en empresas públicas y privadas) y crédito para quienes, posteriormente a sus procesos de formación y capacitación, quieran desarrollar emprendimientos productivos. Un tercer grupo de intervenciones, con menor presencia que el resto, hacen foco en la formación de los agentes que llevan adelante las políticas para la alfabetización y educación permanente de jóvenes y adultos. Su propósito central es el fortalecimiento de las capacidades del sistema educativo para ofrecer este servicio. Un ejemplo es el Plan Remedial de Nicaragua. Se trata de un programa educativo dirigido a todos los maestros y maestras populares de la educación de las personas jóvenes y adultas, considerando sus necesidades de nivelación formativa para fortalecer su desempeño como maestro popular. Otro ejemplo es el Programa de Culminación de Estudios Secundarios ProCes, desarrollado en Uruguay, que brinda oportunidades a los funcionarios municipales para culminar los estudios secundarios. El objetivo es que los funcionarios municipales de Montevideo que por diversos motivos se desvincularon del sistema educativo puedan finalizar los estudios secundarios en el ámbito laboral. Posteriormente la propuesta se amplió y se incorporaron otras instituciones. También en Brasil y México se desarrollan intervenciones de este tipo. En Brasil, la Red Nacional de Formación Continua de Profesores de Educación Básica del Ministerio de Educación (RENAFOR) consta de Instituciones de Educación Superior (IES) e Institutos Federales (IF) que producen materiales y cursos de orientación y se dirige a profesores, coordinadores y directores y funciona con una modalidad virtual. Está destinada a institucionalizar y mejorar la formación continua y profesional de los profesores. En México se desarrollan Talleres de actualización académica, ofrecidos por la Dirección Académica a los Institutos Estatales de Educación para adultos (IEEA) y las Delegaciones del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), con el propósito de contribuir a fortalecer los procesos de formación de las figuras que participan en los Programas educativos (MEVyT hispanohablante, MEVyT Indígena Bilingüe, MEVyT en línea, MEVyT 10-14). Están destinados al personal de las áreas

Page 15: Estrategias nacionales para la Educación Permanente de ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-3...Tabla 1. Porcentaje de personas analfabetas, porcentaje de personas

académicas, a los enlaces académicos responsables de la formación y el seguimiento en las coordinaciones de zona y a los multiplicadores quienes posteriormente los imparten a las figuras solidarias e institucionales que lo requieran, como técnicos docentes, asesores, promotores y apoyos técnicos de las plazas comunitarias, orientadores educativos, técnicos y asesores bilingües, orientadores educativos, etcétera. Por último, entre las políticas orientadas a la Alfabetización y Educación Permanente de Personas Jóvenes y Adultas se destaca el conjunto de intervenciones que toman como antecedente o en algunos casos, forman parte, de los Programas de Transferencias Condicionadas. Su rasgo distintivo es que están basadas en la transferencia directa de recursos monetarios a la población beneficiaria (en algunos casos a las familias) condicionada a la presentación de certificaciones de escolarización. A través de estos recursos se pretende incentivar a los jóvenes y adultos a retomar sus trayectorias escolares dentro del sistema educativo regular. Algunos ejemplos de este tipo de políticas son el Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (PROGRESAR) y el Programa Jóvenes con más y mejor trabajo de Argentina, los cuales buscan generar oportunidades para finalizar la escolaridad obligatoria, iniciar o facilitar la continuidad de los procesos de escolarización de los jóvenes. En el primero, los jóvenes de entre 18 y 24 años que cumplen con los criterios de inclusión al programa reciben una transferencia de dinero destinada a afrontar los costos de la escolarización. En el segundo, además de la ayuda económica, se ofrecen cursos de formación profesional, formación para la certificación de estudios primarios y/o secundarios, generación de emprendimientos independientes y prácticas calificantes en ambientes de trabajo. El Programa Jóvenes con PROSPERA en México otorga un apoyo monetario a aquéllos miembros de familias beneficiarias que terminan su bachillerato en menos de 4 años y antes de cumplir 22 años. Una vez que los beneficiarios de Prospera se gradúan, se los vincula con el Servicio Nacional de Empleo y el Programa Bécate en sus diversas modalidades para que puedan incorporarse al mercado laboral formal y ejercer por sí mismos sus derechos de seguridad social. Asimismo los jóvenes beneficiarios del PROSPERA podrán beneficiarse con becas para estudios universitarios o técnicos superiores. El Programa Avancemos en Costa Rica busca promover la permanencia y reinserción de adolescentes y jóvenes en el sistema educativo, con el fin de reducir la pobreza, prevenir el trabajo infantil y revertir los procesos de rezago, abandono y deserción educativa. En este caso la transferencia la recibe la familia. Se establece un monto escalonado que aumenta conforme el año de escolarización aprobado del estudiante. Los Programas PROJOVEN rural y urbano en Brasil ofrecen ayuda económica a los jóvenes durante los 18 meses en que se desarrolla la cursada. La recepción de la transferencia está condicionada a 75% de asistencia en las actividades presenciales y la entrega de trabajos pedagógicos, con el fin de apoyar la conclusión de la enseñanza básica y calificación profesional. En síntesis, se observan cuatro modos prevalentes en que los Estados organizan su oferta programática para afrontar el compromiso asumido respecto garantizar el derecho a la educación de los jóvenes y adultos con escolaridad inconclusa. El más extendido y con mayor cobertura efectiva es el servicio educativo que se imparte desde los subsistemas EPJA dentro del sistema educativo regular. Es

Page 16: Estrategias nacionales para la Educación Permanente de ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-3...Tabla 1. Porcentaje de personas analfabetas, porcentaje de personas

financiado con los recursos regulares que los Estados destinan a educación, a los cuales en algunos países se le suman recursos provenientes de la cooperación internacional. Se trata de un servicio con clara impronta universalista, gratuito, formal y presencial en el cual la continuidad educativa y la culminación del nivel medio (pilares centrales del enfoque de aprendizaje a lo largo de la vida) constituyen, por lo general, objetivos explicitados. Su rasgo destacado es que se ofrece en modalidades flexibles con una carga horaria y curricular menor. Es una estrategia de política presente en Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, México, Paraguay, Perú, Panamá y República Dominicana. La segunda estrategia de política hace foco en jóvenes y adultos con escolaridad inconclusa que por diversas circunstancias y contextos se encuentran en situaciones de particular vulnerabilidad entre las cuales se destaca la población privada de la libertad, migrantes y desplazados, indígenas y afrodescendientes, poblaciones que residen en áreas rurales dispersas o en zonas geográficas con privaciones persistentes y críticas. En esta estrategia de política están sobrerepresentados los programas de alfabetización, los programas interculturales y las modalidades semipresenciales o a distancia, en las que se utiliza la radio, la televisión, el correo postal o internet como soportes alternativos para proveer el servicio educativo. Un rasgo que distingue a estas políticas es la intersectorialidad (se apoya en el trabajo conjunto de varias áreas del Estado al que en algunos casos se suman fundaciones y el sector privado) y el fuerte énfasis que adquiere el abordaje territorial. Esta estrategia está presente en Ecuador, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, México, Panamá, Perú, Colombia y Uruguay. Otro grupo de políticas se concentran en la formación de agentes estatales que llevan adelante las políticas para la alfabetización y educación permanente de jóvenes y adultos. Se registraron políticas de estas características en Brasil, Nicaragua, México y Uruguay. Por último, se identificaron un conjunto de políticas que a través de transferencia directa de ingresos, a los titulares del derecho o a sus familias, promueven la inclusión educativa de jóvenes y adultos con escolaridad inconclusa. Estos programas se desprenden o forman parte de los Programas de Transferencias Condicionadas. Un rasgo destacado de estas políticas es que se encuentran por fuera de la órbita de los Ministerios de Educación. Tres de las cuatro iniciativas analizadas son lideradas por los organismos nacionales que conforman los Sistemas de Seguridad Social, los cuales para cumplir con los objetivos de los programas y en virtud de la condicionalidad educativa y formativa a la cual está sujeta la transferencia, articulan acciones con el Ministerio de Educación y Trabajo. Esta estrategia está presente en México, Costa Rica, Argentina y Brasil. Consideraciones finales Una primera aproximación a los esfuerzos realizados por los diferentes Estados latinoamericanos para garantizar el acceso a la educación a jóvenes y adultos con trayectorias escolares inconclusas compone un panorama que puede sintetizarse en tres grandes trazos. Los países de la región han desarrollado un amplio abanico programático para atender la demanda educativa de jóvenes y adultos con trayectorias escolares inconclusas. En efecto, se constata un profuso y diverso conjunto de intervenciones

Page 17: Estrategias nacionales para la Educación Permanente de ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-3...Tabla 1. Porcentaje de personas analfabetas, porcentaje de personas

orientado a restituir el derecho a la educación de quienes por diversas circunstancias nunca iniciaron o interrumpieron tempranamente sus procesos de escolarización. En los hechos, no existe ni existió un modo unívoco de proveer educación para jóvenes y adultos. A lo largo de la revisión de las políticas compiladas y analizadas durante la realización de este documento, se identificaron al menos cuatro modos prevalentes en que los Estados se organizan para atender esta demanda educativa. La más extendida es aquella en que el servicio educativo se provee desde el propio sistema, bajo una modalidad específica (denominada por lo general “educación permanente de jóvenes y adultos”). Esta modalidad institucional liderada por los Ministerios de Educación, presente en prácticamente todos los países considerados se complementa, en algunos de ellos, con programas orientados a atender a poblaciones que por el lugar en que residen o por algún rasgo del grupo social al que pertenecen se encuentran en una situación de especial vulnerabilidad (población privada de la libertad o en contexto de encierro, población que reside en áreas rurales dispersas, de extrema pobreza o violencia, migrantes, desplazados, población indígena o afrodescendiente, entre otros). El tercer agrupamiento, mucho más acotado, concentra a aquellas políticas orientadas a la formación de agentes estatales involucrados en la atención de la población que conforma la demanda efectiva de EPJA. Por último, y de aparición más reciente se encuentran los programas que se desprenden o toman como antecedente a los Programas de Transferencias Condicionadas. En estos casos se promueve la escolarización a través de la transferencia de un monto previamente estipulado sujeto al cumplimiento de la matriculación. En segundo lugar y al compararlas con políticas similares –como el servicio educativo de nivel medio que se ofrece desde el sistema educativo regular– las estrategias EPJA se destacan por haber conformado durante sus al menos seis décadas de existencia en la región un valioso acervo de prácticas, saberes y pedagogías para proveer educación en contextos adversos a los procesos de escolarización tradicionales. Esta habilidad, desarrollada al interior de los sistemas educativos nacionales constituye un importante recurso de cara al pacto de inclusión que se desprende del establecimiento de la obligatoriedad del nivel medio. La incorporación masiva de los adolescentes y jóvenes a la oferta de servicios educativos que ofrece esta modalidad evidencia, en los hechos, su capacidad para responder a las particularidades de una población ante las cuales el sistema educativo regular queda en gran medida, impávido. No obstante, resulta interesante señalar que el reconocimiento por parte de la población parece ser insuficiente para revertir el rol subsidiario de esta modalidad respecto al sistema educativo regular. La persistencia de representaciones alrededor de las políticas EPJA propias del pacto educativo excluyente en las que se originaron les impide posicionarse en pie de igualdad con el resto de las políticas educativas. Las fuentes originarias en las que encontró su impulso –el voluntarismo, la educación como acción política, compensatoria y remedial, la restricción del servicio educativo a la alfabetización y la educación básica– le impide constituirse como un pilar fundamental de la inclusión centrado en su capacidad para atender a poblaciones signadas por privaciones y carencias persistentes. Esta dificultad cristaliza finalmente en la debilidad institucional de las estrategias EPJA señalada en forma recurrente en la bibliografía consultada. La ausencia de sistemas robustos para la capacitación permanente de los educadores, la ausencia de

Page 18: Estrategias nacionales para la Educación Permanente de ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-3...Tabla 1. Porcentaje de personas analfabetas, porcentaje de personas

información precisa y confiable para el seguimiento y monitoreo de los programas, la baja calidad del servicio educativo que ofrecen, el escaso desarrollo de mecanismos formalizados para la certificación de saberes por parte del sistema educativo regular, la imposibilidad para consensuar definiciones sobre su alcance e implicancias, reflejan la persistente debilidad institucional de los subsistemas y políticas EPJA, y las dificultades que encuentran para desplegar su potencial transformador ante el nuevo derecho adquirido. Esquema 1. Características destacadas, potencialidades y debilidades de las estrategias nacionales para proveer servicios educativos EPJA

Fuente: Elaboración de las autoras en base a bibliografía específica y revisión de las políticas vigentes

TRES%RASGOS%DESTACADOS%EN%LAS%ESTRATEGIAS%PARA%PROVEER%SERVICIOS%EDUCATIVOS%EPJA%

Oferta%programá<ca%diversa%y%flexible%

Debilidad%ins<tucional%de%la%oferta%programá<ca%

Capacidad%acumulada%para%proveer%servicios%educa<vos%en%contextos%adversos%a%los%procesos%de%escolarización%tradicionales%

(1)  Subsistema%EPJA%(2)  Programas%de%atención%a%poblaciones%par<cularmente%vulnerables%(3)  Programas%de%formación%a%agentes%estatales%(funcionarios%y%formadores)%(4)  Programas%basados%en%la%transferencia%de%ingresos%sujetos%a%

condicionalidad%educa<va%

Alterna<vas%a%%la%rigidez%de%modelos%pedagógicos%e%ins<tucionales%basados%en%la%edad,%en%el%presencialismo,%la%simultaneidad%y%la%descontextualización%de%procesos%de%aprendizajes%

Persistencia%de%representaciones%de%los%

servicios%EPJA%como%acción%polí<ca,%intervenciones%

remediales%subsidiarias%del%sistema%educa<vo%regular.%Dificultad%para%refundar%a%la%EPJA%desde%el%paradigma%ALV%

Expresa%la…%

Baja%calidad,%dificultad%para%ar<cular%oferta%formal%y%no%formal,%dificultad%para%cer<ficar%saberes,%falta%de%información,%baja%remuneración%de%los%educadores%

Incide%en…%

Page 19: Estrategias nacionales para la Educación Permanente de ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-3...Tabla 1. Porcentaje de personas analfabetas, porcentaje de personas

Anexo. Organización institucional y programas para la alfabetización y educación permanente de jóvenes y adultos Argentina Institucionalidad dependiente del Ministerio de Educación: Dirección Nacional de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos (DEJA) y Dirección General Unidad de Financiamiento Internacional (DGUFI). Otras instituciones del Estado: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES). Programas: Modalidad Educación Permanente de Jóvenes y Adultos. Modalidad dentro del sistema educativo regular que ofrece educación a personas con escolaridad inconclusa (personas de 14 años y más para el nivel primario, personas de 18 años o más para el nivel secundario). http://portal.educacion.gov.ar/modalidades/educacion-de-jovenes-y-adultos/

Programa Encuentro. Provee alfabetización a jóvenes y adultos mayores de 15 años que no saben leer y/o escribir en centros desarrollados específicamente a proveer este servicio. http://portal.educacion.gov.ar/deja/alfabetizacion/

Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (FinES). Provee tutorías de apoyo y orientación para la preparación de materias adeudadas a jóvenes y adultos a partir de los 18 años de edad que hayan finalizado el último año de la educación secundaria y adeuden materias. Este servicio se ofrece en escuelas secundarias que imparten educación común y escuelas secundarias de adultos, sindicatos, empresas, fundaciones, asociaciones civiles, asociaciones de fomento, etc. http://portal.educacion.gov.ar/secundaria/programas/plan-fines/

Programa de Educación Media y Formación para el Trabajo para Jóvenes. Está orientado a jóvenes de 18 a 29 años, que no estudian ni trabajan. Busca contribuir a la mejora de sus capacidades de acceso al mundo del trabajo promoviendo la finalización de la educación secundaria articulada con la capacitación laboral. Este servicio ofrece capacitación para docentes, supervisores y directores, material pedagógico y mobiliario y becas para los alumnos. http://portales.educacion.gov.ar/dgufi/programa-de-jovenes/

Programa Jóvenes con más y mejor trabajo. Está orientado a jóvenes de 18 a 24 años de edad que no hayan finalizado sus estudios primarios o secundarios y estén desempleados. Ofrece un curso de orientación al mundo del trabajo (para aprender derechos laborales, técnicas para buscar trabajo, uso de computadora, etc.); aprender un oficio; terminar estudios primarios y/o secundarios; generar un emprendimiento productivo; realizar prácticas laborales y asesoramiento para conseguir un empleo. El Programa cuenta con la orientación y acompañamiento de tutores. http://www.trabajo.gob.ar/downloads/programajovenes/Res_MTEySS_497-2008_Jovenes_con_Mas_y_Mejor.pdf

Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (PROGRESAR). Se ofrece una transferencia de ingresos directa a los jóvenes de 18 a 24 años, con cinco años de residencia en el país, que no estén trabajando o trabajen de manera informal o

Page 20: Estrategias nacionales para la Educación Permanente de ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-3...Tabla 1. Porcentaje de personas analfabetas, porcentaje de personas

formalmente con ingresos menores a 3 salarios mínimo, vital y móvil para que completen los niveles educativos obligatorios o continúen estudiando carreras del nivel superior y/o universitarias. La asignación mensual se cobrará certificando en los meses de marzo, julio y noviembre la condición de alumno/a regular y presentando certificados de salud. http://www.progresar.anses.gob.ar/

Brasil Institucionalidad dependiente del Ministerio de Educación: Secretaria de Educación Continuada, Alfabetización y Diversidad e inclusión (SECADI). Otras instituciones del Estado: Secretarías Estaduales de Educación, Fondo Nacional de Desenvolvimiento de la Educación (FNDE). Programas: Brasil Alfabetizado. Programa de alfabetización dirigido a personas de 15 años y más. Promueve la superación del analfabetismo y universalizar la enseñanza básica. Este servicio ofrece formación de alfabetizadores, adquisición y producción de materiales pedagógicos, alimentación escolar y transporte de los alfabetizandos. http://portal.mec.gov.br/index.php?option=com_content&id=17457&Itemid=817

Programa Nacional del Libro Didáctico de la Educación de Jóvenes y Adultos. Programa destinado a la provisión de libros didácticos a los alfabetizandos y estudiantes jóvenes, adultos y ancianos de las entidades del Programa Brasil Alfabetizado, de las escuelas públicas con turnos de alfabetización y de enseñanza básica y media en la modalidad EJA. http://portal.mec.gov.br/index.php?option=com_content&id=17458&Itemid=817

Programa Nacional de Acceso a la Enseñanza Técnica y Empleo (PRONATEC). Busca la expansión de oportunidades educativas y de formación profesional calificada para los jóvenes, trabajadores y beneficiarios de programas de transferencia de renta (no se especifica edad), por medio de cursos de formación inicial y continuada o calificación profesional. Articula educación básica y formación profesional. Las iniciativas ofrecidas por este servicio son variadas: Programa Brasil Profesionalizado; Red e-Tec Brasil (cursos a distancia); Acuerdo de Gratuidad con los Servicios Nacionales de Aprendizaje (cursos de formación inicial y formación profesional con vacantes gratuitas para las personas de bajos recursos, dando prioridad a los estudiantes y trabajadores); Bolsa-Formación; y Expansión de la Red Federal de Educación Profesional, Científica y Tecnológica. http://pronatec.mec.gov.br/institucional-90037/o-que-e-o-pronatec

Projoven Urbano. Dirigido a jóvenes de 18 a 29 años de zonas urbanas que saben leer y escribir pero que no han terminado la escuela primaria. La intervención se orienta a la conclusión de la enseñanza básica, a la calificación profesional y al ejercicio de la ciudadanía. Ofrece apoyo técnico y financiero a Estados, Municipios y el Distrito Federal para la oferta y el desarrollo de cursos y apoyo financiero mensual a los jóvenes atendidos durante los 18 meses de desarrollo del curso. http://portal.mec.gov.br/index.php?option=com_content&id=17462&Itemid=817

Page 21: Estrategias nacionales para la Educación Permanente de ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-3...Tabla 1. Porcentaje de personas analfabetas, porcentaje de personas

Projoven rural. Dirigido a jóvenes de 18 a 29 años de zonas rurales que saben leer y escribir pero que no han terminado la escuela primaria. El objetivo es escolarizar a jóvenes agricultores (as) excluidos del sistema formal de enseñanza e incrementar la escolaridad en Enseñanza Básica con calificación profesional inicial. Ofrece apoyo técnico y financiero a Estados, Municipios y el Distrito Federal para la oferta y el desarrollo de cursos, ayuda financiera mensual a los jóvenes atendidos; cursos para educadores y coordinadores, y un sistema de alternancia intercalando tiempo escuela/comunidad. http://portal.mec.gov.br/index.php?option=com_content&id=17441&Itemid=817

Programa Nacional de Integración de la Educación Profesional en la Educación Básica en la Modalidad de Educación de Jóvenes y Adultos (PROEJA). Destinado a jóvenes y adultos que no tuvieron la oportunidad de cursar la enseñanza fundamental y/o la enseñanza media en la edad regular y que busquen también una profesionalización (sin especificar edad). Provee una oferta integral de cursos de Educación de Jóvenes y Adultos con Educación Profesional, y acciones para elevar la escolaridad y la formación profesional. http://portal.mec.gov.br/index.php?Itemid=562&catid=259:proeja-&id=12288:programa-nacional-de-integracao-da-educacao-profissional-com-a-educacao-basica-na-modalidade-de-educacao-de-jovens-e-adultos-proeja&option=com_content&view=article

Red Nacional de Formación Continua de Profesores (RENAFOR). Se dirige a profesores, coordinadores y directores y funciona con una modalidad virtual. Ofrece cursos en el Sistema Nacional de Capacitación. Instituciones de educación superior (IES) e institutos federales (IF) producen materiales y cursos de orientación. http://www.ufrgs.br/renafor/sobre-o-forprof/renafor/

Programa de Educación en Prisiones. Destinada a la población privada de libertad. Se elaboran Planes de Educación en las cárceles, capacitación continua para directores de prisiones, agentes penitenciarios y profesores y adquisición bibliográfica. http://portal.mec.gov.br/index.php?option=com_content&view=article&id=17460&Itemid=817

Programa Mujeres Mil. Dirigido a mujeres de 16 a 70 años jefas de familia, que acumulan desventajas sociales, económicas y educacionales, que viven en comunidades pobres del norte y nordeste de Brasil. Busca garantizar el acceso a la formación profesional y el aumento de la escolaridad, de acuerdo con las necesidades educativas de cada comunidad y la vocación económica de las regiones. Ofrece formación técnico-profesional. http://mulheresmil.mec.gov.br/o-que-e-44388

Chile Institucionalidad dependiente del Ministerio de Educación: Secretaría Regional Ministerial Educación de Personas Jóvenes y Adultos (EPJA). Otras instituciones del Estado: no se informa. Programas: EPJA modalidad regular. Atiende a mayores de 18 años que por razones de trabajo, salud u otras, no han podido iniciar o completar sus estudios de enseñanza básica o media; jóvenes que se encuentran haciendo su servicio militar y personas privadas de

Page 22: Estrategias nacionales para la Educación Permanente de ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-3...Tabla 1. Porcentaje de personas analfabetas, porcentaje de personas

libertad en recintos penitenciarios. El objetivo es lograr la finalización de la educación básica o media y para ello ofrece diversos horarios y frecuencia de las clases, lugares cercanos al domicilio o trabajo de sus participantes (sean establecimientos educacionales u otros espacios como parroquias, sedes comunitarias, juntas de vecinos, cuerpo de bomberos, iglesias, entre otras) y cursos que se realizan en un tiempo menor a los de la educación regular de niños y jóvenes. http://www.epja.mineduc.cl/index2.php?id_portal=19&id_seccion=4618&id_contenido=24181

EPJA modalidad flexible. Dirigida a personas jóvenes y adultas mayores de 18 años, que no han iniciado o no han completado la Enseñanza Básica o Media, y que por distintos motivos -trabajo, salud, cuidado de familiares, u otros- cuentan con poco tiempo para asistir a clases. Tiene por objetivo proporcionar oportunidades para completar estudios de formación básica y media. Se ofrece bajo la misma estructura que la modalidad regular pero es semipresencial. http://www.epja.mineduc.cl/index2.php?id_portal=19&id_seccion=4618&id_contenido=24683

Plan de Alfabetización "Contigo Aprendo". Dirigido a personas mayores de 15 años que nunca fueron a la escuela o que asistieron menos de cuatro años. Permite a sus participantes aprender a leer, a escribir, a realizar operaciones matemáticas, así como también alcanzar el cuarto año de Educación Básica. El servicio ofrece clases semanales, en un período aproximado de 7 meses. Deben asistir a 6 horas de clases que se organizan en dos o tres sesiones, en horarios fijados por los integrantes. Las clases se realizan en escuelas, liceos, juntas de vecinos, iglesias u otros locales cercanos al domicilio o al trabajo de los y las estudiantes. http://www.mineduc.cl/index2.php?id_portal=19&id_seccion=5150&id_contenido=30946

Reinserción Escolar. Atiende a niños, niñas y jóvenes entre 8 y 17 años que asisten o abandonaron su trayectoria escolar y se encuentran en situación de exclusión y vulnerabilidad social. Su objetivo es aumentar los años de escolaridad de niños, niñas y jóvenes a través de su asistencia regular a un proceso de reescolarización. Desarrolla estrategias de intervención socio educativas a través del apoyo y financiamiento de instituciones públicas y/o privadas que cuenten con experiencia en atención psicosocial y educativa, con el fin de motivar, preparar y orientar a sus beneficiarios hacia la continuidad de su trayectoria educativa, que les habiliten para el logro de los doce años de escolaridad obligatoria. http://www.chilecalifica.cl/index2.php?id_portal=19&id_seccion=4620&id_contenido=24711

Colombia Institucionalidad dependiente del Ministerio de Educación: Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media. Otras instituciones del Estado: Secretarías regionales de educación, el Instituto penitenciario carcelario (IPEC) y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Programas: Modelos Educativos Flexibles. Atiende a mayores de 5 años (Preescolar y Básica Primaria); Jóvenes en extraedad de sexto a noveno grado de 13 años en adelante (Básica secundaria) y Jóvenes y adultos mayores de 15 años (Educación para adultos).

Page 23: Estrategias nacionales para la Educación Permanente de ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-3...Tabla 1. Porcentaje de personas analfabetas, porcentaje de personas

El objetivo es garantizar la permanencia y regreso al sistema educativo y brindar herramientas que permitan que los jóvenes se nivelen en cuanto a su edad y grado y continúen sus estudios. Se centran en regiones donde la ampliación de cobertura y las estrategias de calidad están condicionadas por el desplazamiento forzado, la violencia, la limitada oferta de cupos en educación básica, la extra-edad y baja autoestima de los alumnos, entre otros. Presta un servicio de manera diferenciada a cada grupo poblacional, dentro de un contexto específico. El Ministerio de Educación Nacional presenta a la comunidad un portafolio de modelos educativos diseñados con estrategias escolarizadas y semi-escolarizadas, procesos convencionales y no convencionales de aprendizaje, metodologías flexibles, diseño de módulos con intencionalidad didáctica, articulación de recursos pedagógicos, desarrollo de proyectos pedagógicos productivos que a través de la formación de docentes y el compromiso comunitario, fortalecen el ingreso y retención de la población en el sistema. http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-propertyvalue-50940.html http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/article-85440.html

Programa Nacional de Alfabetización. Atiende a jóvenes mayores de 15 años y adultos iletrados. El objetivo es que los participantes reciban un proceso de formación en competencias básicas de lenguaje, matemáticas, ciencias sociales y naturales, y competencias ciudadanas. El servicio ofrece modelos de enseñanza flexibles y pertinentes para la población iletrada construidos especialmente para la educación de adultos teniendo en cuenta sus particularidades y aprendizajes previos a través de la vida. La alfabetización virtual incluye como novedad el aprendizaje de conocimientos básicos en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) por parte de jóvenes y adultos. También se enfatiza la alfabetización en situación de desplazamiento. http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-235119.html

Costa Rica Institucionalidad dependiente del Ministerio de Educación: Departamento de Educación de Personas Jóvenes y Adultas dependiente de la Dirección de Desarrollo Curricular (DDC), Viceministerio académico del Ministerio de Educación. Otras instituciones del Estado: Ministerio de Salud, Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), Fondo Nacional de Becas (FONABE) del Ministerio de Educación Pública (MEP), Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), Dirección de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (DESAF) del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS). Programas: Plan Nacional de Alfabetización (PLANALFA). Atiende a jóvenes y adultos analfabetos mayores de 15 años. El objetivo es disminuir el analfabetismo, para lo cual al concluir los participantes reciben un certificado que los acredita como persona alfabetizada y pueden integrarse a la educación primaria. Posteriormente, al finalizar la educación básica (I y II ciclo) obtienen el certificado de aprobación de estudios y tienen la posibilidad de continuar en el III ciclo. Ofrece una fase de lectoescritura y otra de cálculo básico matemático. http://www.oei.es/alfabetizacion/informepaises.pdf

Page 24: Estrategias nacionales para la Educación Permanente de ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-3...Tabla 1. Porcentaje de personas analfabetas, porcentaje de personas

Proyecto "Yo me apunto". Atiende a personas mayores de 14 años. El objetivo es la finalización de estudios, la reinserción escolar y la alfabetización de adolescentes y adultos. El servicio ofrece diversas estrategias interinstitucionales: Centro Integrado de Educación de Adultos (CINDEA) dirigidos a personas jóvenes y adultas que no han terminado la primaria o secundaria o bien que desean alguna formación técnica para incorporarse al mundo del trabajo; Educación Diversificada a Distancia (EDAD); Tercer Ciclo para Educación General Básica Abierta; I y II Ciclos de la Educación General Básica Abierta; el Instituto de Educación Comunitaria (IPEC) que ofrece opciones educativas académicas y técnicas; Convenio MEP/ ICER Maestro en casa (ICER) destinado a adolescentes, personas jóvenes y adultas que trabajan en fábricas, oficinas, labores del hogar o del campo y quieren estudiar desde el hogar; Liceos Rurales (Telesecundarias) para personas jóvenes y adultas de zonas muy alejadas del país; Bachillerato por Madurez Suficiente (donde cada estudiante escoge el modo de preparación según su tiempo y deseo de superación). http://www.mep.go.cr/programas-y-proyectos/yo-me-apunto

Avancemos. Atiende a jóvenes entre los 12 y 25 años de edad en condiciones de pobreza. El objetivo es lograr la permanencia y reinserción de adolescentes y jóvenes en el sistema educativo, hasta la finalización de estudios. El servicio ofrece una transferencia de dinero al padre o la madre del estudiante beneficiario, vigente mientras se cumplan las condicionalidades vinculadas a salud y educación. http://www.imas.go.cr/ayuda_social/avancemos.html

Cuba Institucionalidad dependiente del Ministerio de Educación: Subsistema de Educación de Adultos Otras instituciones del Estado: no se informa. Programas: Subsistema de Educación de Adultos. Destinado a personas jóvenes y adultas mayores de 15 años. Ofrece formación para su capacitación o superación profesional acorde con las demandas crecientes de fuerza de trabajo más calificada. La Educación Obrera y Campesina constituyen la enseñanza elemental para adultos y comprende cuatro cursos. Articula con la Secundaria Básica Obrera y Campesina y con las escuelas tecnológicas y otros cursos de capacitación que requieren este nivel de ingreso. Por su parte, el objetivo fundamental de la Secundaria Obrera y Campesina (SOC) es garantizar que las personas adultas alcancen el nivel de Secundaria Básica, equivalente al noveno grado, que es el nivel medio básico obligatorio de escolaridad establecido en el país. Este servicio ofrece además la Facultad Obrera y Campesina (FOC) para aquellos trabajadores que deseen continuar estudios universitarios o hacerse técnicos medios en un tiempo relativamente breve. Asimismo ofrece cursos de superación integral para jóvenes entre 18 y 29 años que se encuentran desvinculados del estudio o del trabajo por un año o más y que han concluido el 9no grado o el nivel equivalente al 12mo grado; el programa de superación cultural para los trabajadores del MINAZ (trabajadores de la agroindustria azucarera); escuelas de idiomas; y cursos de preparación para el ingreso a la educación superior.

Page 25: Estrategias nacionales para la Educación Permanente de ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-3...Tabla 1. Porcentaje de personas analfabetas, porcentaje de personas

http://educaciones.cubaeduca.cu/index.php?option=com_content&view=article&id=3364:adultosinstitucionaladult01&catid

=32

Ecuador Institucionalidad dependiente del Ministerio de Educación: Dirección nacional para personas con escolaridad inconclusa Otras instituciones del Estado: Corporación de Desarrollo Afroecuatoriano (COADE). Programas: Educación para Jóvenes y Adultos (EPJA). Atiende a jóvenes y adultos de 15 años de edad o más y mayores de 11 años para procesos de reinserción escolar. Se dirige a personas que no hayan accedido a la educación escolarizada obligatoria en la edad correspondiente, brindando la oportunidad de concluir los estudios en los diferentes niveles y subniveles educativos. Ofrece servicios a través de diversas estrategias que incluye alfabetización, post-alfabetización bachillerato técnico, formación no escolarizada a través de Centros de Capacitación Ocupacional, procesos de reinserción escolar (hasta 21 años), nivelación escolar (de 11 a 19 años) y Educación Básica Superior Flexible. http://educacion.gob.ec/educacion-para-jovenes-y-adultos/

Programa de Alfabetización en Educación para Jóvenes y Adultos. Provee servicios educativos para jóvenes y adultos de 15 años o más con rezago educativo. El objetivo es reducir la de tasa analfabetismo y contribuir a que las personas inicien y concluyan su educación básica y bachillerato y/o desarrollen competencias para el trabajo. Además de enseñar a leer y escribir, incluye educación a la ciudadanía, salud y nutrición. La prestación incluye tres ofertas y metodologías de enseñanza en aula: Yo sí Puedo, Manuela Sáenz (diseñado para atender a la población hispano-hablante, atiende además a poblaciones en condición de analfabetismo con capacidades especiales, a personas privadas de la libertad y poblaciones de los cordones fronterizos) y Dolores Cacuango (diseñado para alfabetizar a personas en lenguas maternas de pueblos y nacionalidades indígenas). http://educacion.gob.ec/proyecto-ebja-alfabetizacion/

Programa Nacional de Alfabetización y Educación Básica de Adultos para el decenio 2006-2015. Busca desarrollar un Programa de Alfabetización y Educación Básica de Adultos como un servicio continuo para personas de 15 a 40 años hasta el año 2015, focalizando el área urbana urbano-marginal, indígena, afrodescendientes y mujeres. Integra y amplía las distintas redes de atención para alfabetización actualmente gestionadas por oferentes gubernamentales y no gubernamentales del país. Los servicios de nivel inicial, intermedio y avanzado son prestados a través de Aulas de alfabetización y educación básica de adultos. El Subsistema administrado por la Dirección de Educación Intercultural Bilingüe (DINEIB) atiende la red escolar regular y la Red de escuelas unidocentes se abrirá para ofertar el programa de alfabetización y educación básica de adultos, con la participación de la docencia. http://www.alfabetizacion.fundacionsantillana.org/archivos/planes/proceso%20de%20consulta-%20Ecuador.pdf

El Salvador

Page 26: Estrategias nacionales para la Educación Permanente de ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-3...Tabla 1. Porcentaje de personas analfabetas, porcentaje de personas

Institucionalidad dependiente del Ministerio de Educación: Departamento de Alfabetización del Viceministro de Educación; Instituto de Modalidades Flexibles de Educación (EDUCAME). Otras instituciones del Estado: no se informa. Programas: Programa de Alfabetización y Educación Básica para la población joven y adulta. Atiende a la población de 15 años en adelante que reside en zonas rurales o urbanas, que nunca accedió a los servicios educativos públicos o que abandonó los estudios de Educación Básica a nivel de primaria sin completarlos. Tiene por objetivo garantizar el derecho a la educación permanente en la población joven y adulta y para ello promueve un aprendizaje gradual que posibilita la comprensión de la lectura, la expresión escrita y el uso del cálculo matemático básico. El proceso de alfabetización tiene una duración de 200 horas, con flexibilidad de días y horarios. https://www.mined.gob.sv/index.php/temas/programas-del-plan-social-educativo/item/5481-programa-de-alfabetizaci%C3%B3n-y-educaci%C3%B3n-b%C3%A1sica-para-la-poblaci%C3%B3n-joven-y-adulta.html

Modalidades Flexibles de Educación. Servicios educativos flexibles destinados a jóvenes y adultos mayores de 15 años que están fuera del sistema educativo y/o que no lograron terminar sus estudios de tercer ciclo o bachillerato. Tiene por objetivo la finalización de estudios y/o el desarrollo en áreas técnicas específicas. La oferta incluye educación formal por medio de modalidades flexibles: acelerada, semi presencial, virtual, a distancia y nocturna. También ofrece educación para la vida y el trabajo a través de diplomados y cursos modulares técnicos. http://www.educame.edu.sv/website/index.php?option=com_content&view=article&id=3&Itemid=4

Programa de Educación de jóvenes y adultos. Destinado a población joven y adulta mayor de 15 años y egresados de los programas de alfabetización. Tiene por objetivo facilitar el acceso, la permanencia y el aprendizaje significativo en los diferentes grados y niveles que ofrece el Sistema Educativo Nacional. Ofrece continuidad educativa y articula la educación de jóvenes y adultos con programas de formación para el trabajo, especialización laboral y el desarrollo comunitario. https://www.mined.gob.sv/index.php/temas/programas-del-plan-social-educativo/item/5487-programa-de-

educaci%C3%B3n-de-j%C3%B3venes-y-adultos.html

Guatemala Institucionalidad dependiente del Ministerio de Educación: Dirección General de Educación Extraescolar (DIGEEX). Otras instituciones del Estado: Comité Nacional de Alfabetización (CONALFA). Programas: Educación Extraescolar. Atiende a jóvenes y adultos mayores de 15 años. Es una modalidad que proporciona educación a jóvenes y adultos que no han tenido acceso a la educación escolar, que iniciaron su educación y no pudieron terminarla, o que desean ampliarla. Ofrece un servicio educativo sin un orden rígido de grados, edades, ni mediante un sistema inflexible de conocimientos. Se desarrolla a través de diversas modalidades flexibles de educación básica y media: radios educativas, a distancia, semipresencial y por correspondencia. Asimismo ofrece servicios en centros de

Page 27: Estrategias nacionales para la Educación Permanente de ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-3...Tabla 1. Porcentaje de personas analfabetas, porcentaje de personas

capacitación: Academias de Cursos Libres destinadas capacitación técnico ocupacional; Núcleos Familiares Educativos para el Desarrollo (NUFED) y Centros Municipales de Capacitación y Formación Humana. http://digeex.mineduc.gob.gt/digeex/

Programa De Educación de Adultos por Correspondencia/ Primaria Acelerada –(PEAC). Atiende a niños en sobreedad escolar, jóvenes y adultos que no han tenido acceso a la educación. Tiene por objetivo la finalización de la Educación Primaria. Brinda modalidades de educación a distancia, semipresencial y presencial siguiendo un modelo de autoinstrucción desarrollado en tres etapas, con una educación equivalente a la impartida en el sistema escolar, con una inversión menor en tiempos http://www.mineduc.gob.gt/portal/contenido/menu_lateral/programas/peac/index.html http://unescoguatemala.org/educacion/saqilaj-be/educacion-primaria-acelerada/ http://digeex.mineduc.gob.gt/digeex/index.php?option=com_content&view=article&id=2&Itemid=3&lang=es

Programa de alfabetización y educación básica a jóvenes y adultos, en español y demás idiomas nacionales: Destinado a personas jóvenes y adultas mayores de 15 años, el programa definido y ejecutado por el Comité Nacional de Alfabetización (CONALFA) ofrece la posibilidad de alfabetización y graduación. El servicio es prestado por medio de la incorporación de metodologías nacionales e internacionales de alfabetización y de educación básica. Está organizado en dos fases: fase inicial de alfabetización y segunda fase de post alfabetización. Asímismo incluye alfabetización en idioma maya, bi-alfabetización y alfabetización integral vinculada al trabajo. http://www.conalfa.edu.gt/queescona.html http://www.conalfa.edu.gt/desc/Fas_Etap.pdf http://www10.iadb.org/intal/intalcdi/PE/2013/13010.pdf Perú Institucionalidad dependiente del Ministerio de Educación: Dirección General de Educación Básica Alternativa; Dirección de Alfabetización y Dirección Regional de Educación (DRE). Otras instituciones del Estado: no se informa. Programas: Programa de Educación Básica Alternativa de jóvenes y adultas (PEBAJA). La modalidad de la Educación Básica está destinada a estudiantes mayores de 18 años que no tuvieron acceso a la Educación Básica Regular. Tiene los mismos objetivos y calidad equivalente a la Educación Básica Regular: busca promover la continuidad educativa de los estudiantes del Programa de Alfabetización y la movilidad de los estudiantes a otras modalidades del sistema educativo. El programa se desarrolla en tres ciclos: Inicial, Intermedio y Avanzado, ofreciendo a los estudiantes una modalidad flexible con formas de atención escolarizadas y/o no escolarizadas. http://www.minedu.gob.pe/normatividad/reglamentos/xtras/reg2004_eba.pdf

Programa de Alfabetización. Constituye la fase inicial de la educación básica de las personas jóvenes y adultas, mayores de 15 años. Tiene entre sus principales objetivos posibilitar a los estudiantes la inserción o reinserción al sistema educativo. La Alfabetización se organiza en dos grados: iniciación y reforzamiento de aprendizajes. Los programas de alfabetización se desarrollan con participación de la comunidad organizada, a través de los Comités de Alfabetización Regional y Local. Plantea cuatro

Page 28: Estrategias nacionales para la Educación Permanente de ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-3...Tabla 1. Porcentaje de personas analfabetas, porcentaje de personas

líneas de acción: desarrollo curricular (construcción consensuada de la propuesta curricular básica de alfabetización y promoción de currículos diversificados de acuerdo con las diferentes realidades regionales), capacitación (formación y capacitación del personal), monitoreo - evaluación (vigilancia social, sistematización de experiencias exitosas) y promoción - comunicación. http://www.minedu.gob.pe/normatividad/reglamentos/xtras/reg2004_eba.pdf http://www.oei.es/quipu/peru/Informe_alfabetizacion.pdf Panamá Institucionalidad dependiente del Ministerio de Educación: Dirección Nacional de Educación de Jóvenes y Adultos. Otras instituciones del Estado: Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) Programas: Educación de Jóvenes y Adultos. Modalidad dentro del sistema educativo regular cuyos objetivos se orientan a la población mayor de 15 años que no han tenido la oportunidad de ingresar o culminar estudios en la educación del subsistema regular. Se ofrece en tres niveles: enseñanza o educación básica general (Alfabetización y Educación Premedia); Enseñanza de educación media; y Enseñanza o Educación Superior. http://consulta.meduca.gob.pa/04unad/EDJA/acerca.html

Proyecto de Alfabetización “Muévete por Panamá”. Está orientado a personas jóvenes y adultas mayores de 15 años. Articula con el Programa de lucha contra la pobreza extrema "Red de Oportunidades", con el objetivo particular de contribuir a la reducción del analfabetismo. Utiliza la metodología de alfabetización del programa “Yo sí puedo”. http://www.mides.gob.pa/?page_id=530

República Dominicana Institucionalidad dependiente del Ministerio de Educación: Dirección General de Educación de Personas Jóvenes y Adultas (DEGEA). Otras instituciones del Estado: Dirección General de Programas Especiales de la Presidencia (DIGEPEP), PRESIDENCIA. Programas: Modelo Flexible de Educación Básica, Media y Laboral para Jóvenes y Adultos. Oferta educativa de carácter flexible dentro del sistema educativo regular para la continuidad de estudios y formación laboral de jóvenes y adultos mayores de 14 años. La intervención busca garantizar que las personas alfabetizadas continúen sus estudios, ampliar oportunidades para que mejoren sus competencias productivas y fomentar el emprendimiento y la economía solidaria. Ofrece Alfabetización; Educación básica; Educación media; y Educación laboral o capacitación para el trabajo. http://www.minerd.gob.do/Lists/Servicios%20Educacion%20Adultos/AllItems.aspx

Page 29: Estrategias nacionales para la Educación Permanente de ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-3...Tabla 1. Porcentaje de personas analfabetas, porcentaje de personas

Plan de Alfabetización “Quisqueya Aprende Contigo”. Es un componente de la estrategia de combate a la pobreza Quisqueya Sin Miseria. Ofrece a las personas mayores de 15 años la oportunidad de continuar la Educación Básica y la Educación Media, mediante programas de educación flexible. Incluye alfabetización a personas privadas de la libertad. http://digepep.gob.do/index.php/quisqueya-aprende-contigo

Programa de Educación Media a Distancia y semipresencial para Adultos PREPARA. Permite a jóvenes y adultos mayores de 18 años finalizar los estudios de bachillerato estudiando en la casa, asistiendo a clase sólo 7 horas a la semana (el Bachillerato Regular) y 9 horas (el Bachillerato Acelerado). Ofrece modalidades flexibles y 9 módulos de materiales educativos. Los cursos se imparten en Centros de Educación a Distancia y Semipresencial para Adultos. http://www.minerd.gob.do/Lists/Servicios%20Educacion%20Adultos/DispForm.aspx?ID=3&ContentTypeId=0x01005718F0

7146A8DF42AEE3809124A29112

Uruguay Institucionalidad dependiente del Ministerio de Educación: Dirección Sectorial de Educación de Adultos (DSEA) y Consejo de Educación Secundaria (CODICEN- ANEP). Otras instituciones del Estado: Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), Ministerio del Interior, Ministerio de Salud Pública, Consejo de Educación Secundaria (CES), Dirección de Cárceles, Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP), Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Programas: Educación de Adultos (Dirección Sectorial de Educación de Adultos). Atiende personas mayores de 14 años. Se trata de una modalidad dentro del sistema educativo regular que ofrece completar el nivel de educación primaria, la reinserción y la continuidad educativa de jóvenes y adultos. Para su desarrollo se estructura en siete componentes: espacios de EPJA; convenios con organismos del Estado; educación en cárceles; atención a la discapacidad; convenios con AACC; continuidad educativa; y pruebas de acreditación de educación primaria. http://pcentrales.anep.edu.uy/index.php/dsea http://www.anep.edu.uy/anep/index.php/oferta-educativa

Programa Fortalecimiento Educativo. Atiende a personas de 14 años en adelante, que no sepan leer ni escribir ni hayan completado la educación primaria, que requieran de aprestamiento y nivelación de conocimientos, personas con discapacidad y aquellos que antes atendía el Programa “Yo, Sí Puedo”. Se orienta a generar las condiciones para que se cumpla el derecho a la educación básica para todos y todas, a lo largo de toda la vida. Ofrece servicios de alfabetización, acreditación en educación primaria y nivelación. http://www.mides.gub.uy/innovaportal/v/22020/3/innova.front/fortalecimiento-%20educativo

Área de Educación No Formal de Personas Jóvenes y Adultas. Oferta de programas interinstitucionales gestionados en el área que tienen como finalidad apoyar y desarrollar la educación no formal de personas jóvenes y adultas. En relación a las líneas prioritarias del Área, funcionan diversos programas: Programa Nacional de

Page 30: Estrategias nacionales para la Educación Permanente de ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-3...Tabla 1. Porcentaje de personas analfabetas, porcentaje de personas

Educación y Trabajo (PNET) (participan adolescentes y jóvenes de 15 a 20 años); Programa Aprender Siempre (PAS) (personas mayores de 20 años), Programa Uruguay Estudia y Programa REDES de educación no formal. http://educacion.mec.gub.uy/mecweb/container.jsp?contentid=584&site=5&chanel=mecweb&3colid=584

Programa Uruguay Estudia (PUE). Se orienta a jóvenes y adultos desvinculados del sistema educativo. Se trata de un programa interinstitucional orientado a coordinar y desarrollar acciones para la culminación y continuidad de los estudiantes de los ciclos educativos Básicos, Educación Media Básica, Educación Media Superior y Formación Docente. Ofrece culminación de ciclos educativos, tutorías para la culminación y becas de apoyo económico. http://pcentrales.anep.edu.uy/index.php/pue http://www.pue.edu.uy/

Programa Aprender Siempre (PAS). Pueden participar personas de todo el país mayores de 20 años. Las acciones del Programa se enmarcan en tres dimensiones: Educación adecuada a contextos, Calidad educativa y Visibilidad y promoción de la EPJA. Ofrece cursos cortos, gratuitos, para aprender y saber más. Es una propuesta participativa, llevada adelante por dos educadores capaces de generar en los participantes el deseo y el placer de seguir aprendiendo. http://educacion.mec.gub.uy/innovaportal/v/1754/5/mecweb/programa_aprender_siempre_pas?contid=1142&3colid=584

Programas Educativos Especiales del CES. Son proyectos que buscan incluir a población mayor de 15 años que no accede al sistema regular (alto índice de repetición y alejamiento del sistema), y a población con condicionamientos especiales (sordos, ciegos). Desarrolla programas en convenio con otras instituciones orientados a población joven y adultos con características específicas: jóvenes privados de la libertad, jóvenes que desertaron del sistema de Educación Media, residentes en áreas territoriales del Programa, y con problemas de vinculación a la educación media formal, funcionarios municipales de Montevideo y aquellos que aspiran a iniciar o continuar sus estudios secundarios. http://www.ces.edu.uy/ces/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=58

Programa Aulas Comunitarias. Atiende adolescentes entre 13 y 17 años, que habiéndose inscripto anteriormente en la Educación Media Básica no han logrado superar primer año. Busca generar la inclusión educativa de adolescentes que se encuentran desvinculados de la Educación Media. Se implementa en un espacio denominado aula comunitaria (AC), gestionado directamente por Organizaciones de la Sociedad Civil. En cada AC se desarrollan tres modalidades de trabajo: inserción al Ciclo Básico, acompañamiento y talleres temáticos. http://pcentrales.anep.edu.uy/index.php/aulas-comunitarias http://www.ces.edu.uy/ces/index.php?option=com_content&view=article&id=1405 Plan "Martha Averbug". Está dirigido a adultos mayores de 21 años que nunca ingresaron a la Educación Media o tienen aprobado el 1er. o 2do. año del Ciclo Básico. Es una propuesta de bachillerato flexible para estudiantes adultos y/o jóvenes con condicionamientos laborales. http://www.ces.edu.uy/ces/index.php?option=com_content&view=article&id=1588&Itemid=74

Plan 2012 para jóvenes extra edad (PEE). El objetivo central del plan es garantizar la culminación del Ciclo Básico de jóvenes con extraedad entre 15 y 20 años,

Page 31: Estrategias nacionales para la Educación Permanente de ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-3...Tabla 1. Porcentaje de personas analfabetas, porcentaje de personas

desvinculados del ciclo básico o que nunca ingresaron en él. Ofrece un ciclo de tres periodos articulados en seminario/praxis. http://pcentrales.anep.edu.uy/index.php/PEE

Programa Rumbo. Está orientado a jóvenes y adultos mayores de 18 años con primaria completa, que no hayan finalizado sus estudios de Enseñanza Media, con el fin de acreditar la Educación Media Básica y posibilitar la continuidad educativa. Ofrece tres módulos, los que insumen un total de un año lectivo. http://pcentrales.anep.edu.uy/index.php/rumbo http://www.uruguayeduca.edu.uy/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=213315

Formación Profesional Básica Plan 2007. Busca promover y garantizar la continuidad educativa considerando los intereses formativos de los alumnos mayores de 15 años que no tengan culminada la Educación Media Básica, acreditando competencias académicas y técnicas que le permitirán incorporarse a la Educación Media Superior y al mercado laboral. Ofrece cursos de Formación Profesional Básica, dictados en locales comunitarios. http://www.mides.gub.uy/innovaportal/v/18669/7/innova.front/formacion-profesional-basica-comunitaria http://pcentrales.anep.edu.uy/index.php/fpb-plan-2007

Programas de Inclusión Socieducativa MIDES. Programas educativos impulsados por el Ministerio de Desarrollo Social, en coordinación con otras instituciones, que pretenden que jóvenes y adultos mayores de 15 años logren culminar los ciclos o reinsertarse en el sistema educativo. Cada programa se orienta a objetivos particulares entre los que se encuentran: promover el pasaje del ciclo primario al ciclo secundario del sistema educativo formal; disminuir el analfabetismo y la deserción en los niveles de educación formal; apoyar la permanencia y potenciar las trayectorias de los jóvenes en el sistema educativo público, completando la Educación Media Superior; promover la valoración de las tareas de cuidado dentro del hogar; promover el ejercicio de derechos de jóvenes de 14 a 24 años, desvinculados del sistema educativo y del mercado formal de empleo; atender problemas que causan rezago escolar para niños y niñas en etapa de educación inicial y primaria; ofrecer educación media básica con un componente de formación profesional, desarrollada por la Universidad del Trabajo del Uruguay en Escuelas Técnicas y Agrarias de todo el país; y promover la participación de jóvenes, a través del desarrollo de actividades recreativas, deportivas, artísticas y culturales. http://www.mides.gub.uy/innovaportal/v/14340/3/innova.front/inclusion-socioeducativa http://www.mides.gub.uy/innovaportal/v/22983/3/innova.front/presente Nicaragua Institucionalidad dependiente del Ministerio de Educación: Dirección de Educación Alternativa. Otras instituciones del Estado: Consejos Departamentales y Municipales de Alfabetización, Instituto Nacional Técnico (INATEC), Dirección de Formación Docente del Ministerio de Educación. Programas: Educación de Jóvenes y Adultos. Ofrece formación a las personas jóvenes y adultas mayores de 15 años mediante programas de post alfabetización. Tiene por objetivo lograr las competencias que les permitan la finalización de la educación básica y

Page 32: Estrategias nacionales para la Educación Permanente de ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-3...Tabla 1. Porcentaje de personas analfabetas, porcentaje de personas

secundaria, así como la continuidad en el aprendizaje. Ofrece programas de Alfabetización, Educación Básica, Educación Básica con enfoque intercultural bilingüe (EBA EIB), Tercer Nivel Alternativo y Bachillerato. Se desarrollan a través de modalidades flexibles: a distancia, nocturno y enseñanza radiofónica. También provee programas de habilitación laboral. http://www.mined.gob.ni/index.php?option=com_content&view=article&id=62:adultos&catid=36:modalid

Campaña Nacional de Alfabetización "De Martí a Fidel". Destinada a jóvenes y adultos de 15 a 65 años de edad. El objetivo es reducir la tasa de analfabetismo. Ofrece iniciar el proceso de lecto-escritura a través del Método Audiovisual “Yo, Sí Puedo”, por Televisión y Radio y el Lenguaje Brayle. http://www.juventudalfabetizando.org.ni/cna_2007.html

http://www.oei.org.ni/noticias/200908sistematizacion_cna/Documento_Sistematizacion.pdf

Programa de Servicio Social Comunitario de Alfabetización (PSSCA). Atiende a la población analfabeta mayor de 15 años que por diversas razones no tuvieron la oportunidad de integrarse al Sistema Educativo. El objetivo es reducir el analfabetismo. Es desarrollado por los estudiantes de décimo y undécimo grado de todos los centros de la Educación General Básica y Media. Ofrece capacitación, dotación de material didáctico, alfabetización, monitoreo, certificación y divulgación. http://www.mined.gob.ni/index.php?option=com_content&view=article&id=62%3Aadultos&catid=36%3Amodalid&limitstart=1 http://www.oei.es/quipu/nicaragua/Progr_serv_social_alfabet.pdf

Plan Remedial. Es un programa educativo dirigido a todos los maestros y maestras populares de la educación de las personas jóvenes y adultas, considerando sus necesidades de nivelación formativa para fortalecer su desempeño como maestro popular. Ofrece diversas modalidades definidas en base a las realidades de cada municipio, ya sea rural o urbano, presencial o a distancia. http://www.oei.org.ni/noticias/20120611_atue/documento_estrategia_de_nivelacion.pdf

México Institucionalidad dependiente del Ministerio de Educación: -. Otras instituciones del Estado: Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Secretaría de Salud y Secretaría de Desarrollo Social. Programas: Programa Atención a la Demanda de Educación de Jóvenes y Adultos INEA. Atiende a la población de 15 años y más, a jóvenes de 10-14 años en condición de rezago educativo, a población con discapacidad visual y a población indígena. Provee servicios educativos gratuitos con el apoyo del Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT), ofreciendo módulos temáticos, entre los que se encuentran los básicos y diversificados, elaborados con contenidos y actividades que integran paquetes modulares orientados a diferentes sectores de población para atender sus necesidades específicas. http://www.inea.gob.mx/transparencia/pdf/marco_normativo/24122014sep_Rops_INEA_2015.pdf http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5343876&fecha=08/05/2014

Programa de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo 2014-2018. Destinado a jóvenes y adultos con más de 15 años. Provee servicios de alfabetización,

Page 33: Estrategias nacionales para la Educación Permanente de ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-3...Tabla 1. Porcentaje de personas analfabetas, porcentaje de personas

finalización de estudios y formación. Asimismo, busca incidir en localidades hasta ahora no atendidas fortaleciendo y ampliando la implementación del Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT).

http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5343876&fecha=08/05/2014

Jóvenes con Prospera. Destinado a jóvenes de familias en situación de pobreza. El objetivo es articular y coordinar la oferta institucional de programas y acciones de política social, incluyendo aquellas relacionadas con el fomento productivo, generación de ingresos, bienestar económico, inclusión financiera y laboral, educación, alimentación y salud, dirigida a la población que se encuentre en situación de pobreza extrema. Para ello, otorga un apoyo monetario a aquéllos jóvenes miembros de familias beneficiarias que terminan su bachillerato en menos de 4 años y antes de cumplir 22. Una vez que los beneficiarios de Prospera se gradúen mediante los apoyos al componente educativo en educación media superior, se les vinculará al Servicio Nacional de Empleo y al Programa Bécate en sus diversas modalidades para que puedan incorporarse el mercado laboral formal y ejercer por sí mismos sus derechos de seguridad social. http://www.vas.gob.mx/swb/swb/PORTALVAS/Preguntale_a_Oportunidades https://www.prospera.gob.mx/Portal/wb/Web/jovenes_prospera_

Becas de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Embarazadas. Ofrece becas a niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad, agravada por embarazo y la maternidad, con el fin de contribuir a la reducción del rezago educativo. Otorga un apoyo económico mensual, por un periodo de 1 a 10 meses. http://www.promajoven.sep.gob.mx/

Paraguay Institucionalidad dependiente del Ministerio de Educación: Viceministerio de Gestión Educativa; Dirección General de Educación Permanente (DGEP). Otras instituciones del Estado: no informa. Programas: Educación Básica de Jóvenes y adultos. Atiende a jóvenes y adultos mayores de 15 años que aún no han iniciado o no han concluido la Educación Escolar Básica. Tiene por objetivo lograr la alfabetización y la educación básica castellano guaraní. Ofrece un nuevo diseño curricular denominado Educación Básica Bilingüe para Personas Jóvenes y Adultas (EBB). http://www.mec.gov.py/cms_v2/recursos/9747-educacion-basica-bilingue-para-personas-jovenes-y-adultas

Educación Media para personas jóvenes y adultas. Atiende a jóvenes y adultos de 18 años de edad en adelante que no han iniciado o concluido su educación media, con el objetivo de garantizar la continuidad educativa a la formación básica y la alfabetización. Ofrece las modalidades presencial, semipresencial y a distancia. http://www.mec.gov.py/cms_v2/recursos/9748-educacion-media-para-personas-jovenes-y-adultas

Programa de Educación Básica Bilingue y Media PRODEPA KO`E PYAHU. Se orienta a personas mayores de 15 años que no han accedido o no han concluido sus estudios de educación básica, que viven en zonas rurales o en zonas marginales urbanas, y que están en situación de pobreza o extrema pobreza; Profesores de

Page 34: Estrategias nacionales para la Educación Permanente de ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-3...Tabla 1. Porcentaje de personas analfabetas, porcentaje de personas

Enseñanza Media que serán capacitados en el manejo de la plataforma educativa. Ofrece alfabetización formal y no formal, educación escolar básica, educación media y formación profesional. http://www.mec.gov.py/cms_v2/entradas/293864-alfabetizacion-de-adultos-hacia-la-detencion-de-la-transferencia-intergeneracional-de-la-pobreza http://www.aecid.org.py/sistema/files/files/Programa%20PRODEPA%20KO%20E%20PYAHU.pdf

Programa Emblemático "Paraguay Lee y Escribe". Destinado a jóvenes y adultos mayores de 15 años que no han aprendido a leer y escribir, tiene por objetivo satisfacer las necesidades educativas de esas personas. Dentro de los componentes de la oferta están: Campaña Nacional de Alfabetización "Yo sí puedo"; la Alfabetización de Personas Jóvenes y Adultas; la Post-alfabetización; y el Programa de Evaluación y Monitoreo de la Alfabetización (LAMP). http://www.mec.gov.py/cms_v2/entradas/293130-yo-si-puedo-del-programa-paraguay-lee-y-escribe-se-implementa-en-caaguazu http://www.mec.gov.py/cms_v2/entradas/293074-lanzamiento-del-programa-paraguay-lee-y-escribe-en-el-departamento-de-itapua http://www.mec.gov.py/cms_v2/entradas/293130-yo-si-puedo-del-programa-paraguay-lee-y-escribe-se-implementa-en-caaguazu

Formación profesional y capacitación laboral. Atiende a personas jóvenes y adultas mayores de 17 años que haya concluido el 4º ciclo de la Educación Básica Bilingüe para Jóvenes y Adultos o su equivalente en la Educación Escolar Básica (EEB). Busca mejorar la oferta y la calidad de la formación profesional y la orientación laboral. Para lograr ese objetivo implementa un currículo especial con enfoque en la formación de mano de obra calificada para una ocupación laboral específica. http://www.mec.gov.py/cms_v2/recursos/9749-formacion-profesional

Page 35: Estrategias nacionales para la Educación Permanente de ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-3...Tabla 1. Porcentaje de personas analfabetas, porcentaje de personas

Referencias bibliográficas BAQUERO, R.(2014) Conferencia “Educabilidad, inclusión y diversidad. PROMEJORA” Tramo 3’ al 5’. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=JErXjfRV5nM&list=PLTxA9dIdTeHuO3q4bIDSycS45nMQdvafb CEPAL (2014). El analfabetismo funcional en América Latina y el Caribe: panorama y

principales desafíos de política, Santiago de Chile. Disponible en http://www.cepal.org/es/publicaciones/36781-el-analfabetismo-funcional-en-america-latina-y-el-caribe-panorama-y-

principales Declaración de Hamburgo (1997). 5° Conferencia Internacional de Educación de las

Personas Adultas. UNESCO. Di Pierro, M.C. (2008). “Notas sobre la trayectoria reciente de la educación de

personas jóvenes y adultas en Latinoamérica y el Caribe”, en Caruso, A.; Di Pierro, M.C.; Ruiz, M. y Camilo, M. Situación presente de la educación de personas jóvenes y adultas en América Latina y el Caribe. Informe regional. CEAAL/CREFAL.

Informe preparatorio de la Conferencia regional de América Latina y el Caribe sobre

alfabetización y preparatoria para la CONFINTEA VI (2008). “De la alfabetización al aprendizaje a lo largo de toda la vida: hacia los desafíos del siglo XXI”, Ciudad de México (México), 10-13 de septiembre.

Informes de seguimiento de la CONFINTEA VI. Informes nacionales de progreso a

fin de preparar el Informe mundial sobre el aprendizaje y la educación de adultos (GRALE) y el fin del Decenio de las Naciones Unidas de la Alfabetización (DNUA). 2011 y 2012. Disponibles en: http://www.unesco.org/es/confinteavi/background/

Infante, I. y Letelier, M. E. (2013). “Sistemas educativos con énfasis en el aprendizaje

a lo largo de la vida”, en Valdés, R.; Pilz, D.; Rivero, J.; Machado Margarida, M. y Walder, G. (compiladores). Aportes conceptuales de la educación de personas jóvenes y adultas: hacia la construcción de sentidos comunes de la diversidad. Madrid: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)/Instituto de la Unesco para el Aprendizaje a lo largo de toda la vida.

Ireland, T. (2013). “Política intersectorial e intrasectorial” en Valdés, R.; Pilz, D.;

Rivero, J.; Machado Margarida, M. y Walder, G. (Compiladores). Aportes conceptuales de la educación de personas jóvenes y adultas: hacia la construcción de sentidos comunes de la diversidad. Madrid: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)/Instituto de la Unesco para el Aprendizaje a lo largo de toda la vida.

Letelier Gálvez (2008). La construcción de un sistema de indicadores en programas

de alfabetización y educación permanente. Documento preparado para el PIA. Rivero, J. (2013). “Educación de personas jóvenes y adultas” en Valdés, R.; Pilz, D.;

Rivero, J.; Machado Margarida, M. y Walder, G. (Compiladores). Aportes conceptuales de la educación de personas jóvenes y adultas: hacia la

Page 36: Estrategias nacionales para la Educación Permanente de ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-3...Tabla 1. Porcentaje de personas analfabetas, porcentaje de personas

construcción de sentidos comunes de la diversidad. Madrid: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)/Instituto de la Unesco para el Aprendizaje a lo largo de toda la vida.

Rivero, J. (2014). Tendencias y desafíos en la educación permanente de jóvenes y

adultos en América Latina. Diálogos del SITEAL. Disponible en: http://www.siteal.iipe-oei.org/debates/512/dialogo-con-jose-rivero-tendencias-y-desafios-en-la-educacion-permanente-de-jovenes-y-ad

Terigi, F. (2010). Conferencia “Las políticas educativas desde la perspectiva de las

trayectorias escolares”. Recursos educativos pampeanos. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=yqrhhwbVFGo

Terigi, F. (2015). La escuela media inclusiva ante la resistencia persistente del modelo

escolar disciplinar. Diálogos del Siteal. Disponible en: http://www.siteal.org/sites/default/files/siteal_dialogo_flavia_terigi_v2.pdf

Torres, M. R. (2002). “Lifelong Learning in the North, Education for All in the South”,

en C. Mendel-Añonuevo, Integrating Lifelong Learning perspectives. Hamburgo: UNESCO.

Torres, R. M. (2009). De la alfabetización al aprendizaje a lo largo de toda la vida:

Tendencias, temas y desafíos de la educación de personas jóvenes y adultas en América Latina y el Caribe. Síntesis del Reporte Regional. UNESCO/Alemania. ISBN: 978-92-820-3072-1.

Torres, M.R. (2013) “Aprendizaje a lo largo de la vida (ALV)” en Valdés, R.; Pilz, D.;

Rivero, J.; Machado Margarida, M. y Walder, G. (Compiladores). Aportes conceptuales de la educación de personas jóvenes y adultas: hacia la construcción de sentidos comunes de la diversidad. Madrid: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)/Instituto de la Unesco para el Aprendizaje a lo largo de toda la vida.

UNESCO (2000). Alfabetismo funcional en siete países de América Latina.

Disponible en http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001214/121483so.pd UNESCO (2004). “La pluralidad de la Alfabetización y sus implicancias en Políticas y

Programas”, documentos de Orientación del Sector Educación de la UNESCO. Disponible en http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001362/136246s.pdf

UNESCO (2011) Panorama regional: América Latina y el Caribe. Informe de

seguimiento a EPT en el mundo 2011. París: UNESCO. UNESCO (2013). Situación Educativa de América Latina y el Caribe: Hacia la

educación de calidad para todos al 2015. Santiago: Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO).