estrategias de la comunicación

11
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES Estrategias de la Comunicación Guía Periodo 1. Tarea 4 José Luis Castillo Mendoza 283440

Upload: jluisca

Post on 10-Aug-2015

27 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estrategias de la comunicación

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

Estrategias de la Comunicación

Guía

Periodo 1. Tarea 4

José Luis Castillo Mendoza 283440

Page 2: Estrategias de la comunicación

1.      Dé el concepto de SER de acuerdo a la filosofía aristotélica “ES TODO AQUELLO QUE ES Y EXISTE” todo aquello que tiene esencia y percibimos  2.      Menciona la clasificación de los seres   Seres inanimados y Seres animados 3.      Que son los seres inanimados  Las cosas sin vida, elementos, minerales, piedra.  4.      Cuáles son los seres animados Todos los que tiene VIDA 5. Menciona la clasificación de los seres animados

seres sensibles seres insensibles (virus) racionales (humanos) irracionales (animales)

 5.      Por qué indicamos que los seres animados insensibles solo tiene comunicación interna pero no externa por qué no tienen desarrollado el sistema comunicativo como otras formas de vida con más avanzadas

7. Las plantas nos informan o nos comunican

-nos informan

8. Que podemos entender por instinto

-es el sentimiento que tenemos los seres animados para proveer alguna situación ajena a lo que vemos.

9. Existe inteligencia en los seres animales irracionales

-si son inteligentes en base a su instinto

10. Tienen comunicación entre ellos, existe un código que los distingue, si no, porque

Page 3: Estrategias de la comunicación

- Si, existe la comunicación a través de su semántica, por ejemplo: el ladrido de un perro

11. Qué es la racionalidad y que animal la posee

-EL hombre

12. Cómo conoce el hombre su cosmovisión, su mundo •      la razón, el intelecto, el apetito… participar de lo divino, conociendo su obra en la naturaleza, en el cosmos.

13. Menciona los tres grados de abstracción del conocimiento de acuerdo con Aristóteles

1.- EL HOMBRE CONOCE LAS COSAS MATERIALES POR MEDIO DE LOS SENTIDOS

 2.- LO MATERIAL LO HACE INMATERIAL PARA CONOCERLO, ESPIRITUALIZA LAS COSAS, SACA SU ESENCIA

3.- CONOCE CONCPETOS UNIVERSALES, CONCEPTOS COMPLEJOS QUE NO SON MATERIALES

 

14. Cómo conoce el hombre su entorno físico, las cosas materiales

-A través de su cuerpo y de su alma.

 

15. Que es la inmaterializarían de lo material

- Lo que no es visto a simple vista

16. A que llamamos entes de razón, los universales o los valores

- Es la unión entre el alma y el cuerpo

17. Por qué señalamos que el hombre es el único animal que comunica racionalmente

- Porque es el único capaz de usar d comunicarse a través del habla, señas, gestos con mayor claridad.

18. Cómo se comunicaba el hombre primitivo

- A través de acciones, movimientos o pinturas plasmadas en cuevas o rocas.

Page 4: Estrategias de la comunicación

Emisor Mensaje Receptor

Canal Código

19. Podemos considerar a las pinturas rupestres como un manera de comunicación humana

-Sin duda, tal vez no sea una manera de decir algo, pero si de comunicar generación tras generación lo que se vivió en su momento.

20. Dé el concepto etimológico de comunicación

- La palabra comunicación proviene del latin :”Comunis” que significa “común” .De allí que comunicar signifique transmitir ideas y pensamientos con el objetivo de ponerlos en común” en otro.

21. En qué obra Aristóteles estudia la comunicación humana a la que llama persuasión

- La retórica.

22. Dé a conocer el primer diagrama de comunicación basado en la Retórica de Aristóteles

- Quien dice…..Que…..Porque….Para quien….Con Que Efectos.

23. Por qué decimos que la comunicación es un proceso

-Porque lleva un orden y un proceso

24. Indica los dos tipos de comunicación general que se registra

R: Verbal: La oral o la escrita.

No verbal: Es el lenguaje corporal y gestual.

25. Desarrolla el esquema básico de comunicación

 

Page 5: Estrategias de la comunicación

26. A que le llamamos dinamismo de la comunicación

- Cuando establecemos un circuito donde los participantes intercambian sus papeles de emisor y receptor.

27. Indica las funciones de cada uno de los elementos del proceso comunicativo

·         Mensaje: Es la información que se da a transmitir.

·         Canal: Es el medio por el cual se transmite el mensaje.

·         Emisor: Es quien emite el mensaje.

·         Receptor: Es quien recibe el mensaje.

·         Código: Sistema de signos y reglas que permite formular y comprender el mensaje.

 

 

 

28. Ejemplifica el proceso de comunicación en tu vida diaria, donde se pueda distinguir cada  uno de los elementos que lo integran

-Cuando recibo un mensaje de mi hermano, el emisor es mi hermano, el receptor soy yo, el canal es por vía telefónica, el mensaje es lo que lleva escrito en el texto.

29. A que llamamos retroalimentación

-Cuando se da un mensaje y esté se es contestado 

30. Que es la interferencia comunicativa y señala las distintas barreras en la comunicación

-Son barreras u obstáculos que pueden intervenir el proceso de comunicación.

31. A que consideramos niveles de interdependencia comunicativa

-Se llaman así por las relaciones por las cuales dos o más personas dependen de una persona.

Page 6: Estrategias de la comunicación

32. Menciona y ejemplifica cada uno de los niveles interdependencia comunicativa

·         Interdependencia física: es la existencia física, cuando el receptor y emisor se encuentran frente a frente o por un canal, por ejemplo cuando estas platicando con alguien.

·         Interdependencia acción: se refiere al tipo de respuesta, (reacción) provocada por el mensaje (acción) enviado por la fuente o emisor, teniendo como base la retroalimentación, cuando conversas con alguien según su respuesta se realiza determinada acción.

·         De las expectativas: A partir del conocimiento mutuo del emisor y del receptor, estos pueden establecer expectativas, predicciones, sobre las posibles respuestas, que pueden provocar los mensajes y con el provocar cierta empatía

·         De Interacción: Es el cuarto y superior de la interdependencia, la empatía entre los participantes en el proceso de la comunicación ha alcanzado, tal desarrollo realizar interferencia

 

33. Como impacta la cultura a la comunicación

- La cultura es parte de nuestra comunicación, de ahí proviene varias de nuestros principales pinturas y objetos de suma importancia.

34. Cuál es el objeto de la cultura para las Ciencias Sociales

- Las ciencias sociales son las encargadas de estudiar y describir a los seres que interactúan entre si en todas sus características y la cultura es la encargada de relucir esas características.

35. Qué es transición cultural y da un ejemplo

-Es la evolución cultural del hombre. Por ejemplo las pinturas, ahora se plasman y se exponen a nivel internacional.

36. Cuál es la importancia de la escritura para la comunicación y el lenguaje

-Es al igual que la verbal , solo que está es plasmada y vista por los demás, por lo que hay que tener mas cuidado.

37. Menciona brevemente la evolución de la escritura

- Con la invención de la escritura, hace más de cinco mil años, hizo posible la traducción del lenguaje hablado a un lenguaje basado en símbolos gráficos. Este proceso permitió la perpetuidad de las ideas, lo cual cambio 

Page 7: Estrategias de la comunicación

 

38. En el aspecto del “CONOCER-SABER” cuál fue la importancia de la imprenta de Gutenberg

-Con la invención de la imprenta se difundió las ideas, aumentando aún más el conocimiento humano.

39. Que son signos lingüísticos y no lingüísticos

-Los signos lingüísticos son las palabras y el enunciado.

Los signos NO lingüísticos se refieren a los símbolos o iconos que representan al objeto referido.  

 

40. Podemos encontrar signo lingüístico y no lingüístico en un mensaje, ejemplifica

- Al momento que nos dirigimos a unas albercas, el letrero con una sombrilla seria un signo lingüístico y el no lingüístico seria la alberca 

41. Para el sociólogo Suizo Ferdinand de Saussure, como concibe al signo lingüístico

- Son los encargados de transmitir la información.

42. Que es la significación del signo

-Indica las señales de algún lugar o algo en común.

43. Qué es significado y qué significante, analiza un ejemplo

- El significante es la forma de material que toma un signo, el significado es la imagen mental o el concepto que representa según la escritura. Un ejemplo es la bandera blanca que simboliza PAZ.

44. Para Pierce el signo lo considera en cuanto a

-En cuanto a la interpretación o representación.

45. Que es significado según la teoría de Pierce y que contexto

- Es la interpretación del signo o representación.

46. Indica los cuatro contexto del mensaje según Pierce

Page 8: Estrategias de la comunicación

·         Contexto semántico.

·         Contexto físico.

·         Contexto situacional.

·         Contexto cultural.  

47. Ejemplifica cada uno de los contextos

·         Contexto Semántico: : significado que adquieren los signos dependiendo de la relación que establecen con el significado de otros signos, por la relación que establecen con el significado de otros signos, por gramatical o un tecnicismo entre las costureras.

·         Contexto físico: corresponde al medio físico donde se realiza la comunicación del mensaje

·         Contexto situacional: circunstancias en que nos orientamos para poder interpretar el contenido y el mensaje de forma pertinente

·         Contexto cultural: son frases aprendidas así como maneras de actuar y expresiones

48. Señala las diferentes funciones lingüísticas en la comunicación

·         Función referencial.

·         Función sintomática.

·         Función apelativa.

·         Función fática.

·         Función metalingüística.

49. Ejemplifica cada una de las funciones lingüísticas en la comunicación

·         Referencial: Cuando ofrecemos alguna localización.

·         Sintomática: Cuando suministra la información de el hablante.

·         Apelativa: Cuando nos dirigimos a un interlocutor.

·         Fática: Tiene como fin poner en contacto a los interlocutores, por ejemplo una despedida.

·         Metalingüística: Es cuando el mensaje se expresa por si mismo.

Page 9: Estrategias de la comunicación

50. Qué es la situación comunicativa y cuáles son los factores que intervienen en ella

- Es cuando se da la comunicación y los factores que intervienen en ella se dan a exponer.

·         Quien….Hablante

·         Que….Mensaje

·         A quien….Oyente

·         De que…Tema

·         Donde…Escenario.

 

51. Cuántos tipos de receptores encontramos:

-Son 4

52. Quién es el receptor potencial, el receptor voluntario y quién el involuntario

-El receptor potencial es aquel que escucha el mensaje,el receptor voluntario es a quien queremos que llegue el mensaje, por último el involuntario quien sin querer capta pero sin lograr impacto en él.

53. Por qué hablamos de TU y de USTED

-Depende del lugar, la edad, la formalidad y el estatus de la persona con la que tenemos una conversación.

54. Que es la intención comunicativa

-Es el ansia que se tiene para comunicar entre el emisor el receptor.

55. Cuáles son los condicionantes de la comunicación

·         La variable comunicativa.

·         La relación entre los interlocutores.

·         Simétrica o asimétrica.

56. En que consiste la relación entre los interlocutores

Page 10: Estrategias de la comunicación

- En el entorno y la forma en expresar los mensajes.

57. Señala y ejemplifica cada una de ellas

·         -Simétrica: Donde hermano con hermano conviven en un entorno familiar.

·         -Asimétrica: En donde padre e hijo tiene una conversación.

58. Qué son las variables lingüísticas

-Constan de un conjunto de elementos lingüísticos de similar distribución.

 

 

59. Cómo consideramos las variables diátropica, diastática, diáfasica, diacrónica, da un ejemplo de cada una de ellas

·         Diatónica: Es cuando reconocemos el origen del hablante en su forma de expresarse, por ejemplo cuando decimos “bay” decimos “adiós”

·         Diastática Es cuando el modo de educación o nivel sociocultural influyen en el modo de emplearla lengua.

·         Difásica: Conocida por ser estilística diferencias en el habla según el interlocutor, cambia si nos referimos a un familiar a un supervisor o jefe.

·         Diacrónica: Que son los cambios de lengua conforme pasan los años

60. En qué consisten y cuáles son las modalidades del idioma español 

-Es en el momento en el que las las lenguas son habladas en base a una extensión  territorial, y tienden a diferenciarse , cuentan con modalidades, como lo son:

·         Geográficas: Costumbres, expresiones, o palabras que cambian.

·         Sociales: Cambios en el habla según el nivel social.

·         Históricas: Cambios con la evolución del tiempo.