estilo de vida

136
para los amantes del buen gusto HOTELES DE LUJO ARQUITECTURA • DISEÑO • DESTINO • HOTELES • CONSTRUCCIÓN • ARTE • SPA • RESTAURANTE • SALUD • GASTRONOMÍA • DEPORTE • MODA • CULTURA • AUTOMÓVIL • MEDIO AMBIENTE DE VIDA EQUILIBRIO ARQUITECTÓNICO creado por genios ARTE La expresión del alma BELLEZA Sensación en el paraíso TIGER WOODS Con su regreso, vuelve la emoción al golf KUALA LUMPUR Las gotitas de agua en Malasia CIRCULACIÓN GRATUITA TURISMO Sevilla para vivir, sentir y amar SIBARITAS Los expertos en disfrutar el buen gusto LOS 10 GURÚS de un estilo de vida o

Upload: daniel-benavides

Post on 07-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Estilo de Vida: una placentera experiencia de conectarse con el mundo. Una nueva revista de lujo se lanza en Colombia, se trata de ESTILO DE VIDA. Una publicación con un concepto muy visual, la cual tiene como propósito deleitar a todos quienes quieren conocer y estar a la vanguardia en cuanto a arquitectura, diseño de interiores, arte, cultura, sitios de interés, destinos, hoteles, gastronomía, restaurantes, spa, deportes, automóviles, moda, novias, cine, libros, medios ambiente, musica, etc., todo con un gran sentido cultural e ilustrado con hermosas fotografías, un concepto de diseño y diagramación muy limpio y con una impresión de lujo y perfecta, en papel extra blanco finlandés. Esta revista es liderada por la comunicadora social y publicista Claudia María Gómez directora general de Estudio Publicidad Editores.

TRANSCRIPT

Page 1: Estilo de Vida

para los amantes del buen gusto

HOTELES DE LUJO

ARQUITECTURA • DISEÑO • DESTINO • HOTELES • CONSTRUCCIÓN • ARTE • SPA • RESTAURANTE • SALUD • GASTRONOMÍA • DEPORTE • MODA • CULTURA • AUTOMÓVIL • MEDIO AMBIENTE

DE VIDA

EQUILIBRIO ARQUITECTÓNICO

creado por genios

ARTE La expresión del alma

BELLEZASensación en el paraíso

TIGER WOODSCon su regreso, vuelve

la emoción al golf

KUALA LUMPURLas gotitas de

agua en MalasiaDE

VID

AA

ÑO

1. N

O. 0

1 / 2

012

CIRCULACIÓN GRATUITA

TURISMOSevilla para vivir, sentir y amar

SIBARITASLos expertos en disfrutar el buen gusto

LOS 10 GURÚSde un estilo de vida

o

Page 2: Estilo de Vida
Page 3: Estilo de Vida
Page 4: Estilo de Vida
Page 5: Estilo de Vida
Page 6: Estilo de Vida

6

S U M A R I O v a r i e d a d

para los amantes del buen gusto

HOTELES DE LUJO

Arquitectur A • Diseño • Destino • Hoteles • c onstrucción • Arte • spA • r est Aur Ante • sAlu D • GAstronomí A • Deporte • mo DA • c ultur A • Automóvil • meDio Ambiente

DE VIDA

EQUILIBRIO ARQUITECTÓNICO

creado por genios

ARTE La expresión del alma

BELLEZASensación en el paraíso

TIGER WOODSCon su regreso, vuelve

la emoción al golf

KUALA LUMPURLas gotitas de

agua en MalasiaDE

VID

AA

ÑO

1. N

O. 0

1 / 2

012

circul Ación Gr Atuit A

TURISMOSevilla para vivir, sentir y amar

SIBARITASLos expertos en disfrutar el buen gusto

LOS 10 GURÚSde un estilo de vida

DE VIDA

DIRECTORA EDITORIALClaudia M. Gómez B. [email protected]

COMITÉ EDITORIAL NACIONALGabriel Cure Lemaitre, Elizabeth Arteta Martínez, Silvia Tcherassi,Margarita Rosa Donado, Juan Carlos Araujo Perdomo.

COMITÉ EDITORIAL INTERNACIONALEnrique Cámara Mayoral, Jürgen Mayer, Joaquín Torres, Manfredi Nicoletti, Luis Longhi.

REDACTORESMartha Hernández [email protected] Catalina Roa, Enrique Cámara,Diana Ortiz.

CORRECCIÓN DE ESTILOMelissa Tovar Guerrero

DISEÑADORA GRÁFICAMartha Ayde Arias Ortizdiseñ[email protected]

DIRECTOR DE FOTOGRAFÍAEstudio Publicidad Editores

FOTÓGRAFOSManuel Alexiades, Andrés Anzola / Estudio 3 y Fernando Valderrama

DIRECTORA COMERCIAL Patricia Parra [email protected].: 313 411 7439313 2078979

EJECUTIVASDiana Suarez Cel.: 321 321 9608Miryam Villar Cel.:313 468 6793

VENTA PUBLICIDAD ESPAÑ[email protected].: 954 475 600 Móvil.: 629 342 621

IMPRESIÓNEl Espectador

Esta es una publicación de Estudio Publicidad Editores

www.revistaestilodevida.co

Año 1 - Edición 01

EDITORIAL apuntes 8Cuando los sueños y

la creatividad se conjugan

AGENDA del mundo 10

COMITÉ editor ia l 14 Los Gurús de un Estilo de vida

AR TE exper iencias v isuales 16

PROPUESTAS 22 muebles y objetos

Diseños Chic

ARQUITEC TURA expres iva 26 Equilibrio arquitectónico

DISEÑO evolución 34

OPINIÓN en l ínea 40

CULTURA est i lo de v ida 42

HOTELES de lujo 46Para los amantes

del buen gusto

PERSONA JE v ivencias 80

MOMENTOS memorables 81

Enero 2012 - Prohibida la reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de Estudio Publicidad Editores. Todos los derechos reservados

SPA salud y bel leza 82La verdadera sensación de estar en el paraíso

DESTINOS guías prac t ices 88

INFASHION muy personal 94Tcherassi, esencia, talento y estilo

INVITADA puer tas abier tas 98Margarita Rosa Donado Donado

AUTOMOVIL pas ión 102

DEPOR TES selec tos 104Tiger Woods Con su regreso, vuelve la emoción al golf

GASTRONOMÍA placer 108Sibaritas los expertos en disfrutar el buen gusto

RESTAURANTE ser v ic io de mesa 120

IDEAS creat ivas 127

ECOSISTEMA mundial 130

CINE Contemporáneo 133

DIREC TORIO de enlaces 134

Loca

ción

Ho

t e l

L a

s A

r i c

a s

To

r r e

d e

l M

a r

Page 7: Estilo de Vida

6

S U M A R I O v a r i e d a d

para los amantes del buen gusto

HOTELES DE LUJO

Arquitectur A • Diseño • Destino • Hoteles • c onstrucción • Arte • spA • r est Aur Ante • sAlu D • GAstronomí A • Deporte • mo DA • c ultur A • Automóvil • meDio Ambiente

DE VIDA

EQUILIBRIO ARQUITECTÓNICO

creado por genios

ARTE La expresión del alma

BELLEZASensación en el paraíso

TIGER WOODSCon su regreso, vuelve

la emoción al golf

KUALA LUMPURLas gotitas de

agua en MalasiaDE

VID

AA

ÑO

1. N

O. 0

1 / 2

012

circul Ación Gr Atuit A

TURISMOSevilla para vivir, sentir y amar

SIBARITASLos expertos en disfrutar el buen gusto

LOS 10 GURÚSde un estilo de vida

DE VIDA

DIRECTORA EDITORIALClaudia M. Gómez B. [email protected]

COMITÉ EDITORIAL NACIONALGabriel Cure Lemaitre, Elizabeth Arteta Martínez, Silvia Tcherassi,Margarita Rosa Donado, Juan Carlos Araujo Perdomo.

COMITÉ EDITORIAL INTERNACIONALEnrique Cámara Mayoral, Jürgen Mayer, Joaquín Torres, Manfredi Nicoletti, Luis Longhi.

REDACTORESMartha Hernández [email protected] Catalina Roa, Enrique Cámara,Diana Ortiz.

CORRECCIÓN DE ESTILOMelissa Tovar Guerrero

DISEÑADORA GRÁFICAMartha Ayde Arias Ortizdiseñ[email protected]

DIRECTOR DE FOTOGRAFÍAEstudio Publicidad Editores

FOTÓGRAFOSManuel Alexiades, Andrés Anzola / Estudio 3 y Fernando Valderrama

DIRECTORA COMERCIAL Patricia Parra [email protected].: 313 411 7439313 2078979

EJECUTIVASDiana Suarez Cel.: 321 321 9608Miryam Villar Cel.:313 468 6793

VENTA PUBLICIDAD ESPAÑ[email protected].: 954 475 600 Móvil.: 629 342 621

IMPRESIÓNEl Espectador

Esta es una publicación de Estudio Publicidad Editores

www.revistaestilodevida.co

Año 1 - Edición 01

EDITORIAL apuntes 8Cuando los sueños y

la creatividad se conjugan

AGENDA del mundo 10

COMITÉ editor ia l 14 Los Gurús de un Estilo de vida

AR TE exper iencias v isuales 16

PROPUESTAS 22 muebles y objetos

Diseños Chic

ARQUITEC TURA expres iva 26 Equilibrio arquitectónico

DISEÑO evolución 34

OPINIÓN en l ínea 40

CULTURA est i lo de v ida 42

HOTELES de lujo 46Para los amantes

del buen gusto

PERSONA JE v ivencias 80

MOMENTOS memorables 81

Enero 2012 - Prohibida la reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de Estudio Publicidad Editores. Todos los derechos reservados

SPA salud y bel leza 82La verdadera sensación de estar en el paraíso

DESTINOS guías prac t ices 88

INFASHION muy personal 94Tcherassi, esencia, talento y estilo

INVITADA puer tas abier tas 98Margarita Rosa Donado Donado

AUTOMOVIL pas ión 102

DEPOR TES selec tos 104Tiger Woods Con su regreso, vuelve la emoción al golf

GASTRONOMÍA placer 108Sibaritas los expertos en disfrutar el buen gusto

RESTAURANTE ser v ic io de mesa 120

IDEAS creat ivas 127

ECOSISTEMA mundial 130

CINE Contemporáneo 133

DIREC TORIO de enlaces 134

Loca

ción

Ho

t e l

L a

s A

r i c

a s

To

r r e

d e

l M

a r Arquitectura

Lima Peru – Calle 14 No. 169 Corpac san Isidro – Tel.: 511 224 269 – www.longhiarchitect.com

efímera

Longhi.Architects

Page 8: Estilo de Vida

8

E D I T O R I A L a p u n t e s

Tener esta revista en mis manos es

como tener en mi vida al hijo más

deseado. Realmente han sido mu-

chas las publicaciones de las que he sido

parte y todas ellas me llevaron a perfec-

cionar un sueño: ESTILO DE VIDA que

más que una revista es una verdadera

joya del buen gusto con un concepto

moderno y cultural. Es un punto de en-

cuentro entre el arte y los placeres.

Conocemos a nuestros lecto-

res, sabemos cómo evolucionan sus

preferencias y queremos ofrecérselas

con un ESTILO DE VIDA, nacional e

internacional, actual y dinámico, con

énfasis en lo visual.

Quiero agradecer la invaluable

colaboración de cada uno de los miem-

bros del comité editorial, quienes a tra-

vés de sus sensaciones y conocimientos,

los estarán acompañando en cada edi-

ción con más de 136 páginas. Queremos

que usted esté también de nuestro lado

en esta fascinante travesía del 2012.

ESTILO DE VIDA traerá cada

tres meses lo mejor del mundo para en-

tretener e inspirar a quienes nos lean.

Estudiamos cada detalle para que us-

tedes se deleiten con una publicación

enriquecedora grata para su memoria.

Tenemos un gran socio estra-

tégico, que guío cada una de nuestras

acciones a lo largo de todos estos años,

hilando la historia que ahora da fruto en

esta idea, Él, el creador de la vida: Dios.

Quiero agradecer también a los

colaboradores con quienes hemos he-

cho un engranaje perfecto y en especial

al Dr. Enrique Cámara Mayoral, desde

España y al arquitecto Gabriel Cure L.,

quienes creyeron ciegamente en este

ESTILO DE VIDA, dándonos un lugar

de privilegio en sus compañías.

Los invito a disfrutar de nuestro

ESTILO DE VIDA lleno de sensaciones

y experiencias nuevas. Y qué mejor ma-

nera de empezar el año que disfrutando

de los mejores hoteles de lujo para los

amantes del buen gusto; la arquitectu-

ra creada por genios como Joaquín To-

rres; Sevilla y Puerto Plata como sitios

turísticos para vivir, sentir y amar; la

emoción del golf con el regreso de Ti-

ger Woods; las gotitas de agua en Kuala

Lumpur, Malasia; y la gastronomía para

sibaritas, entre mucho más.

Los grandes están con nosotros.

Ahora nos tiene en sus manos, gracias por

observarnos, eso nos hace aún mejores.

Claudia M. Gómez B. Directora

Espero sus cartas [email protected]

Claudia María GómezDirectora

Cuando los sueñosy la creatividad se conjugan

VIVA UNA EXPERIENCIA MAGNIFIQUE EN BOGOTÁ

UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE TE ESPERA EN LA ZONA MÁS PRIVILEGIADA DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ. HAZ TU RESERVA

CARRERA 13 # 85 - 80 - TEL +57 (1) 621 2666 - [email protected]

TOLLFREE 00580022222267

Page 9: Estilo de Vida

8

E D I T O R I A L a p u n t e s

Tener esta revista en mis manos es

como tener en mi vida al hijo más

deseado. Realmente han sido mu-

chas las publicaciones de las que he sido

parte y todas ellas me llevaron a perfec-

cionar un sueño: ESTILO DE VIDA que

más que una revista es una verdadera

joya del buen gusto con un concepto

moderno y cultural. Es un punto de en-

cuentro entre el arte y los placeres.

Conocemos a nuestros lecto-

res, sabemos cómo evolucionan sus

preferencias y queremos ofrecérselas

con un ESTILO DE VIDA, nacional e

internacional, actual y dinámico, con

énfasis en lo visual.

Quiero agradecer la invaluable

colaboración de cada uno de los miem-

bros del comité editorial, quienes a tra-

vés de sus sensaciones y conocimientos,

los estarán acompañando en cada edi-

ción con más de 136 páginas. Queremos

que usted esté también de nuestro lado

en esta fascinante travesía del 2012.

ESTILO DE VIDA traerá cada

tres meses lo mejor del mundo para en-

tretener e inspirar a quienes nos lean.

Estudiamos cada detalle para que us-

tedes se deleiten con una publicación

enriquecedora grata para su memoria.

Tenemos un gran socio estra-

tégico, que guío cada una de nuestras

acciones a lo largo de todos estos años,

hilando la historia que ahora da fruto en

esta idea, Él, el creador de la vida: Dios.

Quiero agradecer también a los

colaboradores con quienes hemos he-

cho un engranaje perfecto y en especial

al Dr. Enrique Cámara Mayoral, desde

España y al arquitecto Gabriel Cure L.,

quienes creyeron ciegamente en este

ESTILO DE VIDA, dándonos un lugar

de privilegio en sus compañías.

Los invito a disfrutar de nuestro

ESTILO DE VIDA lleno de sensaciones

y experiencias nuevas. Y qué mejor ma-

nera de empezar el año que disfrutando

de los mejores hoteles de lujo para los

amantes del buen gusto; la arquitectu-

ra creada por genios como Joaquín To-

rres; Sevilla y Puerto Plata como sitios

turísticos para vivir, sentir y amar; la

emoción del golf con el regreso de Ti-

ger Woods; las gotitas de agua en Kuala

Lumpur, Malasia; y la gastronomía para

sibaritas, entre mucho más.

Los grandes están con nosotros.

Ahora nos tiene en sus manos, gracias por

observarnos, eso nos hace aún mejores.

Claudia M. Gómez B. Directora

Espero sus cartas [email protected]

Claudia María GómezDirectora

Cuando los sueñosy la creatividad se conjugan

VIVA UNA EXPERIENCIA MAGNIFIQUE EN BOGOTÁ

UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE TE ESPERA EN LA ZONA MÁS PRIVILEGIADA DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ. HAZ TU RESERVA

CARRERA 13 # 85 - 80 - TEL +57 (1) 621 2666 - [email protected]

TOLLFREE 00580022222267

Page 10: Estilo de Vida

10

DE

VID

A

A G E N D A d e l m u n d o

Presentamos algunas de las ferias más destacadas entre enero 25 a marzo 30 de 2012.

ARTIGIANA ITALIANA

MODERNA: EXPOSICIÓN DE ARTE-SANÍA DE CALIDAD ITALIANA Fechas: del 2 al 4 de febrero.Artigiana Italiana es una de las

ferias más importantes de todas las

que se celebran en Italia, de ahí que

sea un punto de encuentro para los

profesionales del sector y para los

amantes del mundo de la cerámica.

XXX VITRINA TURÍSTICA ANATOFecha: del 23 al 25 de febrero.Es el evento comercial de turismo

más importante que se celebra en

Colombia, con expositores naciona-

les e internacionales de productos y

servicios para los compradores.

SEMANA INTERNACIONAL DE LA MODA DE BOGOTÁFecha: del14 al 17 de febrero. La tendencia global ha llevado a

desarrollar sinergias de atracción

a compradores, creando grandes

escenarios en donde el comprador

profesional pueda en un solo lugar y

de manera simultánea, adquirir todo

lo relacionado con la moda. CEVISAMAFecha: del 7 al 10 de febrero.Valencia – España

Salón Internacional de cerámica

para arquitectura, equipamiento de

baños y cocina.

SALÓN GOURMET MADRIDFecha: del 5 al 8 de Marzo.Es la feria profesional de referencia

en el sector de gastronomía de cali-

dad en Europa y la cita anual más

esperada por fabricantes y consu-

midores de productos delicatessen.

EXPO LA BELLEZA PROFESIONAL

Fechas: 19 y 20 de febreroSe celebrará en el Centro de Convenciones de Puebla, México.

4 FERIA DE GOLF ORLANDO, FLORIDA: PGA MERCHANDISE SHOW USAFechas: del 25 al 28 de enero. Se celebrará en el Orange County

Convention Center, Orlando, Florida.

CREATIVA 2012 DORTMUND: FERIA DE DISEÑO 2012, ALEMANIAFechas: del 14 al 18 de marzo. La feria de diseño se celebrará

este año nuevamente en la ciudad

alemana de Dortmund, en las ins-

talaciones del recinto ferial Messe

Westfalen Dortmund.

ARCO MADRIDFecha: del 15 al 19 de febreroFeria internacional

de arte contempo-

ráneo.

COLOMBIATEX DE LAS AMÉRICAS 2012: FERIA TEXTIL MEDELLÍN, COLOMBIAFechas: del 24 al 26 de enero.Se ha ganado un puesto privilegiado

en los empresarios del sector textil,

confección, diseño y moda, y en

su vigésima segunda versión es la

cita obligada para empezar con pie

derecho el calendario ferial de los

negocios de América Latina.

PRESENTESFecha: del 15 al 18 de marzo

Exposición internacional de

decoración, iluminación, muebles,

mesa, bazar, cocina, marroquine-

ría, más grande de la República

Argentina, y una de las más im-

portantes de Mercosur.

Page 11: Estilo de Vida

10

DE

VID

A

A G E N D A d e l m u n d o

Presentamos algunas de las ferias más destacadas entre enero 25 a marzo 30 de 2012.

ARTIGIANA ITALIANA

MODERNA: EXPOSICIÓN DE ARTE-SANÍA DE CALIDAD ITALIANA Fechas: del 2 al 4 de febrero.Artigiana Italiana es una de las

ferias más importantes de todas las

que se celebran en Italia, de ahí que

sea un punto de encuentro para los

profesionales del sector y para los

amantes del mundo de la cerámica.

XXX VITRINA TURÍSTICA ANATOFecha: del 23 al 25 de febrero.Es el evento comercial de turismo

más importante que se celebra en

Colombia, con expositores naciona-

les e internacionales de productos y

servicios para los compradores.

SEMANA INTERNACIONAL DE LA MODA DE BOGOTÁFecha: del14 al 17 de febrero. La tendencia global ha llevado a

desarrollar sinergias de atracción

a compradores, creando grandes

escenarios en donde el comprador

profesional pueda en un solo lugar y

de manera simultánea, adquirir todo

lo relacionado con la moda. CEVISAMAFecha: del 7 al 10 de febrero.Valencia – España

Salón Internacional de cerámica

para arquitectura, equipamiento de

baños y cocina.

SALÓN GOURMET MADRIDFecha: del 5 al 8 de Marzo.Es la feria profesional de referencia

en el sector de gastronomía de cali-

dad en Europa y la cita anual más

esperada por fabricantes y consu-

midores de productos delicatessen.

EXPO LA BELLEZA PROFESIONAL

Fechas: 19 y 20 de febreroSe celebrará en el Centro de Convenciones de Puebla, México.

4 FERIA DE GOLF ORLANDO, FLORIDA: PGA MERCHANDISE SHOW USAFechas: del 25 al 28 de enero. Se celebrará en el Orange County

Convention Center, Orlando, Florida.

CREATIVA 2012 DORTMUND: FERIA DE DISEÑO 2012, ALEMANIAFechas: del 14 al 18 de marzo. La feria de diseño se celebrará

este año nuevamente en la ciudad

alemana de Dortmund, en las ins-

talaciones del recinto ferial Messe

Westfalen Dortmund.

ARCO MADRIDFecha: del 15 al 19 de febreroFeria internacional

de arte contempo-

ráneo.

COLOMBIATEX DE LAS AMÉRICAS 2012: FERIA TEXTIL MEDELLÍN, COLOMBIAFechas: del 24 al 26 de enero.Se ha ganado un puesto privilegiado

en los empresarios del sector textil,

confección, diseño y moda, y en

su vigésima segunda versión es la

cita obligada para empezar con pie

derecho el calendario ferial de los

negocios de América Latina.

PRESENTESFecha: del 15 al 18 de marzo

Exposición internacional de

decoración, iluminación, muebles,

mesa, bazar, cocina, marroquine-

ría, más grande de la República

Argentina, y una de las más im-

portantes de Mercosur.

Page 12: Estilo de Vida

Descubra un nuevo y moderno hotel cinco estrellas en la playa más exclusiva

de Cartagena. Cuatro piscinas con cascadas y una espectacular piscina de borde

infinito en el último piso, un completo spa y gimnasio, exquisitos restaurantes,

bares, modernas y cómodas habitaciones, un servicio de primera categoría y

todas las instalaciones del hotel Las Américas Casa de Playa a su disposición.

¡Encuentre las mejores tarifas en nuestra página Web!

www.LasAmericasResortCartagena.com57 (5) 656 7222 • 57 (5) 672 3344 • 01 8000 513777 • [email protected] • Consulte su agencia de viajes preferida.

Las Américas!¡Redescubra el encanto de

PROHIBIDO EL EXPENDIO DE BEBIDAS EMBRIAGANTES A MENORES DE EDAD Y MUJERES EMBARAZADAS LEY 24 DE 1994 EL EXCESO DE ALCOHOL ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD LEY 30 DE 1980

¡Redescubra el encanto de admirar el infinito!

Page 13: Estilo de Vida

Descubra un nuevo y moderno hotel cinco estrellas en la playa más exclusiva

de Cartagena. Cuatro piscinas con cascadas y una espectacular piscina de borde

infinito en el último piso, un completo spa y gimnasio, exquisitos restaurantes,

bares, modernas y cómodas habitaciones, un servicio de primera categoría y

todas las instalaciones del hotel Las Américas Casa de Playa a su disposición.

¡Encuentre las mejores tarifas en nuestra página Web!

www.LasAmericasResortCartagena.com57 (5) 656 7222 • 57 (5) 672 3344 • 01 8000 513777 • [email protected] • Consulte su agencia de viajes preferida.

Las Américas!¡Redescubra el encanto de

PROHIBIDO EL EXPENDIO DE BEBIDAS EMBRIAGANTES A MENORES DE EDAD Y MUJERES EMBARAZADAS LEY 24 DE 1994 EL EXCESO DE ALCOHOL ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD LEY 30 DE 1980

¡Redescubra el encanto de admirar el infinito!

Page 14: Estilo de Vida

C O M I T É e d i t o r i a l

Juan Carlos Araujo Perdomo.Gerente Hotel Las Américas.

Este destacado profesional cartagenero gerencia con gran éxito el Hotel Las Américas de Cartagena y lo ha llevado a ser uno de los mas importan-tes del mundo con una innovadora propuesta a nivel hotelero, gastronó-mico y de grandes eventos.

COM

ITÉ

EDIT

ORI

AL

NA

CIO

NA

L Gabriel Cure Lemaitre. Arquitecto de Cure MDDG Ltda.

Egresado de la Universidad de los Andes. Con 20 años de trayectoria en el área del diseño, gerencia, construcción y promoción de proyectos propios y de terceros. Uno de sus más destacados proyectos es la remodelación del Centro Comercial Andino de la ciudad de Bogotá.

Elizabeth Arteta Martinez.Directora de Desarrollo de Negocios Hotel Hilton Cartagena.Desde hace 14 años hace parte de la familia Hilton Cartagena. Se ha desempeñado en el área del servicio al cliente. Comparte la concepción del Gerente General, Vinod Agarwal, quien afirma que “la hotelería es un negocio de glamour y detalles”.

Silvia Tcherassi.Diseñadora de moda

Es una de las figuras más creativas, innovadoras y versátiles del mundo de la moda. Desde hace 15 años incursionó en la industria y sólo ha bastado ese tiempo para posicionar su marca a nivel internacional. Ha exhibido sus colecciones en Milán y París. Su estilo ha sido definido por el Dizionario della Moda como “ecléctico, calificando sus prendas como poseedoras de la delicade-za de una bailarina de ballet y la fuerza de una rock star al mismo tiempo.”

Margarita Rosa Donado.Diseñadora de interiores

Esta diseñadora barranquillera, ha llevado su prolífica obra a Estados Unidos y Centroamérica. Se declara como una enamorada de las piezas clásicas, pero con una mente siempre abierta a la innovación.

Los 10 gurúsde un estilo de vida

15

PerúLuis Longhi.Arquitecto.

Estudió arquitectura en la FAU de la Universidad Ricardo Palma de Lima, realizó su maestría en la Universidad de Pennsylvania, además de hacer estudios de animación en Harvard. En 1996 se radica en Lima. Tiene más de 25 años de experiencia trabajando en proyectos diseñados y construidos en Estados Unidos, Europa, América Latina, Japón e India. En su trabajo busca encontrar la esencia inca en la que el hombre y su entorno se enlazan por medio de la arquitectura. CO

MIT

É ED

ITO

RIA

L IN

TERN

AC

ION

AL

EspañaEnrique Cámara M.Administrador de empresas.

Se ha destacado en el sector bancario de Barcelona, en compañías como la A.D.F. Informática Madrid, y Desevilla Inmobiliaria, entre otras. Ha desarro-llado su carrera siendo muy soñador pero a la vez visionario. Por eso como el mismo dice “La importancia del trabajo radica en aprovechar las enseñanzas de cada situación con determinación y constancia.

AlemaniaJürgen Mayer H. Arquitecto.

Ha desarrollado esquemas de planificación urbana y su relación con el cuerpo humano, así como con la tecnología y la naturaleza para la constante producción en el espacio. Estudió en la universidad de Stuttgart, en Princeton y en Unión de Tonelero. Su trabajo ha sido publicado y expuesto por todo el mundo y hace parte de numerosas colecciones en el MoMA de Nueva York y de San Francisco.

España Joaquín Torres.Arquitecto.

Catalán, egresado de la Universidad de La Coruña, ha impreso a sus creacio-nes el sello de su pasión por el arte, en particular la escultura. Su estilo único ha dado lugar a obras de gran reconocimiento como el edificio de oficinas en la M-40 de Madrid, y la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de La Coruña. Ha venido trabajando en proyectos como el rascacielo Wave Tower y The Heart of Europe, en las islas artificiales The World Islands, en Dubai.

Italia Manfredi Nicoletti.Arquitecto.

Pionero en la construcción de megaestructuras, y en diseño arquitectónico y urbano bioclimático. Experto en ecología arquitectónica para el gobierno italiano y la Comunidad Europea, es miembro del Instituto italiano de Arquitectura Bioclimatic (ENEA), de Eurosolar, y de la Asociación de energía pasiva y baja. Es profesor emérito de composición arquitectónica en la Universidad de Roma, vicepresidente de la Academia Internacional de la Arquitectura, miembro de la Academia de Arquitectura de Rusia, de la Academia Internacional de la Arquitec-tura de Moscú y de la Academia de Arquitectura de Francia.

Page 15: Estilo de Vida

C O M I T É e d i t o r i a l

Juan Carlos Araujo Perdomo.Gerente Hotel Las Américas.

Este destacado profesional cartagenero gerencia con gran éxito el Hotel Las Américas de Cartagena y lo ha llevado a ser uno de los mas importan-tes del mundo con una innovadora propuesta a nivel hotelero, gastronó-mico y de grandes eventos.

COM

ITÉ

EDIT

ORI

AL

NA

CIO

NA

L Gabriel Cure Lemaitre. Arquitecto de Cure MDDG Ltda.

Egresado de la Universidad de los Andes. Con 20 años de trayectoria en el área del diseño, gerencia, construcción y promoción de proyectos propios y de terceros. Uno de sus más destacados proyectos es la remodelación del Centro Comercial Andino de la ciudad de Bogotá.

Elizabeth Arteta Martinez.Directora de Desarrollo de Negocios Hotel Hilton Cartagena.Desde hace 14 años hace parte de la familia Hilton Cartagena. Se ha desempeñado en el área del servicio al cliente. Comparte la concepción del Gerente General, Vinod Agarwal, quien afirma que “la hotelería es un negocio de glamour y detalles”.

Silvia Tcherassi.Diseñadora de moda

Es una de las figuras más creativas, innovadoras y versátiles del mundo de la moda. Desde hace 15 años incursionó en la industria y sólo ha bastado ese tiempo para posicionar su marca a nivel internacional. Ha exhibido sus colecciones en Milán y París. Su estilo ha sido definido por el Dizionario della Moda como “ecléctico, calificando sus prendas como poseedoras de la delicade-za de una bailarina de ballet y la fuerza de una rock star al mismo tiempo.”

Margarita Rosa Donado.Diseñadora de interiores

Esta diseñadora barranquillera, ha llevado su prolífica obra a Estados Unidos y Centroamérica. Se declara como una enamorada de las piezas clásicas, pero con una mente siempre abierta a la innovación.

Los 10 gurúsde un estilo de vida

15

PerúLuis Longhi.Arquitecto.

Estudió arquitectura en la FAU de la Universidad Ricardo Palma de Lima, realizó su maestría en la Universidad de Pennsylvania, además de hacer estudios de animación en Harvard. En 1996 se radica en Lima. Tiene más de 25 años de experiencia trabajando en proyectos diseñados y construidos en Estados Unidos, Europa, América Latina, Japón e India. En su trabajo busca encontrar la esencia inca en la que el hombre y su entorno se enlazan por medio de la arquitectura. CO

MIT

É ED

ITO

RIA

L IN

TERN

AC

ION

AL

EspañaEnrique Cámara M.Administrador de empresas.

Se ha destacado en el sector bancario de Barcelona, en compañías como la A.D.F. Informática Madrid, y Desevilla Inmobiliaria, entre otras. Ha desarro-llado su carrera siendo muy soñador pero a la vez visionario. Por eso como el mismo dice “La importancia del trabajo radica en aprovechar las enseñanzas de cada situación con determinación y constancia.

AlemaniaJürgen Mayer H. Arquitecto.

Ha desarrollado esquemas de planificación urbana y su relación con el cuerpo humano, así como con la tecnología y la naturaleza para la constante producción en el espacio. Estudió en la universidad de Stuttgart, en Princeton y en Unión de Tonelero. Su trabajo ha sido publicado y expuesto por todo el mundo y hace parte de numerosas colecciones en el MoMA de Nueva York y de San Francisco.

España Joaquín Torres.Arquitecto.

Catalán, egresado de la Universidad de La Coruña, ha impreso a sus creacio-nes el sello de su pasión por el arte, en particular la escultura. Su estilo único ha dado lugar a obras de gran reconocimiento como el edificio de oficinas en la M-40 de Madrid, y la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de La Coruña. Ha venido trabajando en proyectos como el rascacielo Wave Tower y The Heart of Europe, en las islas artificiales The World Islands, en Dubai.

Italia Manfredi Nicoletti.Arquitecto.

Pionero en la construcción de megaestructuras, y en diseño arquitectónico y urbano bioclimático. Experto en ecología arquitectónica para el gobierno italiano y la Comunidad Europea, es miembro del Instituto italiano de Arquitectura Bioclimatic (ENEA), de Eurosolar, y de la Asociación de energía pasiva y baja. Es profesor emérito de composición arquitectónica en la Universidad de Roma, vicepresidente de la Academia Internacional de la Arquitectura, miembro de la Academia de Arquitectura de Rusia, de la Academia Internacional de la Arquitec-tura de Moscú y de la Academia de Arquitectura de Francia.

Page 16: Estilo de Vida

17

BAJO EL SIGNO DEL CALZADOLos pies son un fetiche, una parte de primordial

de nuestro cuerpo, pues representan, ni más ni menos,

que nuestro apoyo. Por eso se han inventado a lo largo

de toda la historia gran variedad de accesorios con dis-

tintos objetivos tanto prácticos como estéticos, que han

dado lugar a diferentes maneras de comprender la vida

en función de lo que cada persona va a ponerse.

Mi propuesta –afirma la escultora española– ha

permanecido latente desde hace tiempo y empieza a

cobrar sentido a partir de la construcción de diversas

obras sobre bases de hormas de madera, de las cuales

poseo múltiples e interesantes ejemplares, así como la

elaboración de una serie de prototipos dibujados con

distintos caracteres, y la creación de un esquema en vi-

deo en el que se puede apreciar las diferentes sensacio-

nes que produce el llevar diversos tipos de calzado.

El título al que se alude este proyecto se refiere a

una frase hecha que hace mención a encontrar lo seme-

jante y no siempre adecuado a lo propio.Escu

ltora

Alm

uden

a A

rmen

ta16

DE

VID

A

A R T E e x p e r i e c i a s v i s u a l e s

Arte contemporáneo,El arte contemporáneo es el espíritu que desea ser escuchado, es un concepto que abarca estilos nacidos a principios del siglo XX.

La expresión del alma

Es mágico introducirse en el mundo del arte, con las

obras de artistas como el fotógrafo de moda Zuan

Carreño, la escultora Almudena Armenta, y el artista

plástico José Horacio Martínez; que con su sello personal

han logrado fusionar sus extensos conocimientos de la fo-

tografía artística y emocional, así como de las artes plás-

ticas y la escultura tradicional con las nuevas tendencias.

Ellos han realizado un collage, del que surge la magia de la

expresión que aportan al mundo del arte contemporáneo.

Tras la II Guerra Mundial aparecen las ‘segundas

vanguardias’. La sociedad de consumo y el capitalismo

se desarrollan, el coleccionismo se dispara y el arte se

convierte en un objeto de lujo. Se manifiestan inclina-

ciones en contra de estos aspectos, la ironía y el sentido

del humor aparecen en el arte con movimientos como el

pop. Paralelamente se exaltan los materiales de desper-

dicio de la sociedad de consumo, manifestados en el arte

povera o en el nuevo realismo francés. El arte conceptual,

minimalista y contemporáneo nace con la voluntad de

intelectualizar el arte –de llegar directamente a la mente

del espectado– y el expresionismo abstracto de utilizarlo

como medio para exteriorizar los sentimientos del artista.

OTROS TIPOS DE ARTE CONTEMPORÁNEOEl arte, el expresionismo abstracto, el arte ci-

nético y el op art (arte óptico) son otros de los estilos

del arte contemporáneo. Las primeras manifestacio-

nes de arte cinético se sitúan en 1910 y el término

proviene del griego kinesis (movimiento), por lo que

se trataba de un estilo que incorporaba el movimien-

to a la obra. Se podía distinguir entre las creaciones

que se movían al azar, sin motor, mecánicamente, de

las estáticas, que manejaban efectos de carácter ópti-

co. Una de las bases de estas tendencias, era que cual-

quier forma geométrica dibujada desde una cierta

perspectiva puede perder su estabilidad en la retina

de quien la contempla. El op art creó la impresión de

movimiento mediante la ilusión óptica con la ayuda

de medios pictóricos. El húngaro Victor Vasarely fue

una de las figuras capitales del cinetismo.

Para esta edición, hemos invitado a tres gran-

des artistas que nos muestran cómo los elementos

cotidianos pasados por las manos y la imaginación,

tienen la virtud de emocionarnos llenando nuestras

mentes de una magia alucinante.

Textos: Claudia M. Gómez

Page 17: Estilo de Vida

17

BAJO EL SIGNO DEL CALZADOLos pies son un fetiche, una parte de primordial

de nuestro cuerpo, pues representan, ni más ni menos,

que nuestro apoyo. Por eso se han inventado a lo largo

de toda la historia gran variedad de accesorios con dis-

tintos objetivos tanto prácticos como estéticos, que han

dado lugar a diferentes maneras de comprender la vida

en función de lo que cada persona va a ponerse.

Mi propuesta –afirma la escultora española– ha

permanecido latente desde hace tiempo y empieza a

cobrar sentido a partir de la construcción de diversas

obras sobre bases de hormas de madera, de las cuales

poseo múltiples e interesantes ejemplares, así como la

elaboración de una serie de prototipos dibujados con

distintos caracteres, y la creación de un esquema en vi-

deo en el que se puede apreciar las diferentes sensacio-

nes que produce el llevar diversos tipos de calzado.

El título al que se alude este proyecto se refiere a

una frase hecha que hace mención a encontrar lo seme-

jante y no siempre adecuado a lo propio.Escu

ltora

Alm

uden

a A

rmen

ta

16

DE

VID

A

A R T E e x p e r i e c i a s v i s u a l e s

Arte contemporáneo,El arte contemporáneo es el espíritu que desea ser escuchado, es un concepto que abarca estilos nacidos a principios del siglo XX.

La expresión del alma

Es mágico introducirse en el mundo del arte, con las

obras de artistas como el fotógrafo de moda Zuan

Carreño, la escultora Almudena Armenta, y el artista

plástico José Horacio Martínez; que con su sello personal

han logrado fusionar sus extensos conocimientos de la fo-

tografía artística y emocional, así como de las artes plás-

ticas y la escultura tradicional con las nuevas tendencias.

Ellos han realizado un collage, del que surge la magia de la

expresión que aportan al mundo del arte contemporáneo.

Tras la II Guerra Mundial aparecen las ‘segundas

vanguardias’. La sociedad de consumo y el capitalismo

se desarrollan, el coleccionismo se dispara y el arte se

convierte en un objeto de lujo. Se manifiestan inclina-

ciones en contra de estos aspectos, la ironía y el sentido

del humor aparecen en el arte con movimientos como el

pop. Paralelamente se exaltan los materiales de desper-

dicio de la sociedad de consumo, manifestados en el arte

povera o en el nuevo realismo francés. El arte conceptual,

minimalista y contemporáneo nace con la voluntad de

intelectualizar el arte –de llegar directamente a la mente

del espectado– y el expresionismo abstracto de utilizarlo

como medio para exteriorizar los sentimientos del artista.

OTROS TIPOS DE ARTE CONTEMPORÁNEOEl arte, el expresionismo abstracto, el arte ci-

nético y el op art (arte óptico) son otros de los estilos

del arte contemporáneo. Las primeras manifestacio-

nes de arte cinético se sitúan en 1910 y el término

proviene del griego kinesis (movimiento), por lo que

se trataba de un estilo que incorporaba el movimien-

to a la obra. Se podía distinguir entre las creaciones

que se movían al azar, sin motor, mecánicamente, de

las estáticas, que manejaban efectos de carácter ópti-

co. Una de las bases de estas tendencias, era que cual-

quier forma geométrica dibujada desde una cierta

perspectiva puede perder su estabilidad en la retina

de quien la contempla. El op art creó la impresión de

movimiento mediante la ilusión óptica con la ayuda

de medios pictóricos. El húngaro Victor Vasarely fue

una de las figuras capitales del cinetismo.

Para esta edición, hemos invitado a tres gran-

des artistas que nos muestran cómo los elementos

cotidianos pasados por las manos y la imaginación,

tienen la virtud de emocionarnos llenando nuestras

mentes de una magia alucinante.

Textos: Claudia M. Gómez

Page 18: Estilo de Vida

18

DE

VID

A

A R T E e x p e r i e c i a s v i s u a l e s

ARTE Y ESTÉTICALa perfección de la fotografía es el arte y la cien-

cia de captar imágenes usando la luz, precisamente su

raíz en griego hace referencia a ‘dibujar con luz’.

La habilidad del fotógrafo Zuan Carreño ha conse-

guido elevar la fotografía a algo más que arte. Porque ade-

más de ser capaz de captar imágenes de la realidad, tam-

bién consigue transmitirnos y conmovernos con sus obras.

Carreño, 100% autodidacta, nació en Bucara-

manga en 1975 en el seno de una familia de pintores.

Desde niño ha estado rodeado de un ambiente artístico

e intelectual, lo que lo llevó a interesarse por la aprecia-

ción del arte y su estética. Durante 10 años se dedicó a la

visualización 3D y multimedia. En el 2006 decide perse-

guir su sueño de ser fotógrafo de moda y publicidad, así

que comienza a tomar fotos en su ciudad natal.

Actualmente está radicado en Bogotá y sus fo-

tografías de arte son contratadas por grandes agencias

nacionales e internacionales.

La perfección y belleza de sus imágenes que

cuentan una historia más allá de lo visible, consiguen

transmitir una explosión de magia y felicidad para aque-

llos que apreciamos el buen arte.Fotó

graf

o de

Mod

a Zu

an C

arre

ño

Page 19: Estilo de Vida

18

DE

VID

A

A R T E e x p e r i e c i a s v i s u a l e s

ARTE Y ESTÉTICALa perfección de la fotografía es el arte y la cien-

cia de captar imágenes usando la luz, precisamente su

raíz en griego hace referencia a ‘dibujar con luz’.

La habilidad del fotógrafo Zuan Carreño ha conse-

guido elevar la fotografía a algo más que arte. Porque ade-

más de ser capaz de captar imágenes de la realidad, tam-

bién consigue transmitirnos y conmovernos con sus obras.

Carreño, 100% autodidacta, nació en Bucara-

manga en 1975 en el seno de una familia de pintores.

Desde niño ha estado rodeado de un ambiente artístico

e intelectual, lo que lo llevó a interesarse por la aprecia-

ción del arte y su estética. Durante 10 años se dedicó a la

visualización 3D y multimedia. En el 2006 decide perse-

guir su sueño de ser fotógrafo de moda y publicidad, así

que comienza a tomar fotos en su ciudad natal.

Actualmente está radicado en Bogotá y sus fo-

tografías de arte son contratadas por grandes agencias

nacionales e internacionales.

La perfección y belleza de sus imágenes que

cuentan una historia más allá de lo visible, consiguen

transmitir una explosión de magia y felicidad para aque-

llos que apreciamos el buen arte.Fotó

graf

o de

Mod

a Zu

an C

arre

ño

Page 20: Estilo de Vida

20

DE

VID

A

A R T E e x p e r i e c i a s v i s u a l e s

Art

ista

plá

stic

o - d

ibuj

os n

ómad

asJo

sé H

orac

io M

artín

ez

RELACIÓN CON EL ARTEEste artista colombiano asegura que se ha interesa-

do desde hace mucho tiempo por las vibrantes acuarelas

de Ramón Torres Méndez, realizadas para la comisión co-

rográfica durante el siglo XIX. En esos relatos de costum-

bres presentes por primera vez en el arte colombiano, hay

registros de acontecimientos populares que podríamos

calificar en algún momento de anecdóticos, pero que Mar-

tínez se atreve a tildar de políticos, por tratarse de lo ‘popu-

lar’ de acuerdo a su contexto histórico. En las acuarelas que

nos presenta retrató imágenes fotográficas provenientes

de fuentes de internet. En algunas de ellas, personajes pú-

blicos fueron captados en particulares circunstancias, que

los ligaban a movimientos extremos de su cuerpo. En las

piezas pintadas en tinta china, que llevan el título de esta

exposición, realizó trazos automáticos sobre lienzo, que

tienen una dirección descendente en su ejecución, hasta

lograr representaciones de seres que parecen flotar o venir

volando de algún punto de los dibujos.

Martínez ha querido plantear la necesidad de un

dibujo en permanente movimiento que le permita hacer

más dinámica y apasionante su relación con el arte. Ser

artista en los años ochenta era una actividad que se man-

tenía a distancia, su práctica estaba separada del ejercicio

pictórico, –recordemos a Luis Caballero y a Pedro Al-

cántara, que fueron reconocidos durante mucho tiempo

como dibujantes– y en algunos círculos, se censuraba el

dibujar con color. Por último, el colombiano considera

que la acción iconográfica en algunas ocasiones, consistía

en rellenar con tinte una composición o un dibujo, tal y

como se hace en los libros infantiles para colorear. Estructura 1.2011

Óleo sobre lienzo 166X92cm – 65 5/X36/16 in

Pulsión. 2011Óleo y carbon sobre lienzo

133X166.2 cm. – 52 3/8 X 65 7/16 in

Esos negritos. 2011Tinta china sobre lienzo

166 X 132 cm. – 65 5/16 X 51 15/16 in

Page 21: Estilo de Vida

20

DE

VID

A

A R T E e x p e r i e c i a s v i s u a l e s

Art

ista

plá

stic

o - d

ibuj

os n

ómad

asJo

sé H

orac

io M

artín

ez

RELACIÓN CON EL ARTEEste artista colombiano asegura que se ha interesa-

do desde hace mucho tiempo por las vibrantes acuarelas

de Ramón Torres Méndez, realizadas para la comisión co-

rográfica durante el siglo XIX. En esos relatos de costum-

bres presentes por primera vez en el arte colombiano, hay

registros de acontecimientos populares que podríamos

calificar en algún momento de anecdóticos, pero que Mar-

tínez se atreve a tildar de políticos, por tratarse de lo ‘popu-

lar’ de acuerdo a su contexto histórico. En las acuarelas que

nos presenta retrató imágenes fotográficas provenientes

de fuentes de internet. En algunas de ellas, personajes pú-

blicos fueron captados en particulares circunstancias, que

los ligaban a movimientos extremos de su cuerpo. En las

piezas pintadas en tinta china, que llevan el título de esta

exposición, realizó trazos automáticos sobre lienzo, que

tienen una dirección descendente en su ejecución, hasta

lograr representaciones de seres que parecen flotar o venir

volando de algún punto de los dibujos.

Martínez ha querido plantear la necesidad de un

dibujo en permanente movimiento que le permita hacer

más dinámica y apasionante su relación con el arte. Ser

artista en los años ochenta era una actividad que se man-

tenía a distancia, su práctica estaba separada del ejercicio

pictórico, –recordemos a Luis Caballero y a Pedro Al-

cántara, que fueron reconocidos durante mucho tiempo

como dibujantes– y en algunos círculos, se censuraba el

dibujar con color. Por último, el colombiano considera

que la acción iconográfica en algunas ocasiones, consistía

en rellenar con tinte una composición o un dibujo, tal y

como se hace en los libros infantiles para colorear. Estructura 1.2011

Óleo sobre lienzo 166X92cm – 65 5/X36/16 in

Pulsión. 2011Óleo y carbon sobre lienzo

133X166.2 cm. – 52 3/8 X 65 7/16 in

Esos negritos. 2011Tinta china sobre lienzo

166 X 132 cm. – 65 5/16 X 51 15/16 in

Page 22: Estilo de Vida

22

DE

VID

A

P R O P U E S T A S m u e b l e s y o b j e t o s

Diseños Chiclos más deseadosLos mejores diseñadores y las más prestigiosas firmas de diseño europeas, nos muestran cómo puede reinventarse la decoración para estar a la vanguardia de estos tiempos. En esta oportunidad les presentamos los mejores ejemplos para ambientar un espacio de una manera muy chic.

1. Lampara Lil: La complicidad en la pureza estética de las líneas se ajus-tan a todos los espacios de la casa. Del estudio Yonoh.

www.fambuena.com2. La Silla de brazo: Un mueble exclu-

sivo, que combina la forma original en espiral con una estructura circular. De la diseñadora Gabriela Asztalos.www.hugchair.com

3. Silla de Colmena Beehive: Del diseñador Graham Roebeck.

www.dsgnr.cl4. Escultura Contemporánea.

Galería Murillo.5. La Palma: Esta maravillosa escul-

tura con 4 diferentes alturas, está elaborada en aluminio, mate blanco y cromo. Es ideal para lucir las pashminas, los abrigos y accesorios. Del diseñador Albero Coat.

1

2

3

4

5

Page 23: Estilo de Vida

22

DE

VID

A

P R O P U E S T A S m u e b l e s y o b j e t o s

Diseños Chiclos más deseadosLos mejores diseñadores y las más prestigiosas firmas de diseño europeas, nos muestran cómo puede reinventarse la decoración para estar a la vanguardia de estos tiempos. En esta oportunidad les presentamos los mejores ejemplos para ambientar un espacio de una manera muy chic.

1. Lampara Lil: La complicidad en la pureza estética de las líneas se ajus-tan a todos los espacios de la casa. Del estudio Yonoh.

www.fambuena.com2. La Silla de brazo: Un mueble exclu-

sivo, que combina la forma original en espiral con una estructura circular. De la diseñadora Gabriela Asztalos.www.hugchair.com

3. Silla de Colmena Beehive: Del diseñador Graham Roebeck.

www.dsgnr.cl4. Escultura Contemporánea.

Galería Murillo.5. La Palma: Esta maravillosa escul-

tura con 4 diferentes alturas, está elaborada en aluminio, mate blanco y cromo. Es ideal para lucir las pashminas, los abrigos y accesorios. Del diseñador Albero Coat.

1

2

3

4

5

23

6.Lámpara Abrigo: Del diseñador Robert Bronwasser. www.bijzondermooi.nl

7. Silla Rashil: Nuevos dise-ños modernos con colores atrevidos, adecuados para un hall, un estudio, o para decorar la habitación de los niños. Del diseñador Ka-rim Rashid. www.karimras-hid.com

8. Lámpara en cristal: Diseño de los años 40’s, diseñada por Jünger Meyer

6

8 9

7

10

9. Gandul Bandul: Si lo que busca es una joya inspirada en Lon-dres, este diseño se adapta a sus necesidades. De la casa Gandul Baba. www.objektin-corporated.com

Del diseñador Karim Rashid.www.karimrashid.com

10. Un árbol en forma de abrigo: Esta propuesta es perfecta para los que buscan diseños originales. Del diseñador Robert Bronwasser. www.smool.nl

Page 24: Estilo de Vida

24

DE

VID

A

P R O P U E S T A S m u e b l e s y o b j e t o s

11

12

13

14

15

15. Islas Verdes: Estas mesas decorativas y ecológicas son adecuadas para espacios pequeños y limpios. Del dise-ñador Jean-Marie Massaud. www.massaud.com

11. Mesa de Intuición: Elegante y sobria con colores metálicos, tiene incrustaciones de dos cinta de colores para realzar el diseño. Del diseñador Koket Chair. www.beautifullife.info

12. Silla Volo: Nombre en latín que significa ‘vuelo’. La lige-reza de la silla y su estructura en tubos de acero se extiende una ronda, lo que permi-te que ésta fácilmente pueda seguir un movimiento más leve cuando alguien se siente. La Colección Vito Selma se lanzó el 31 de mayo de 2011 y fue una de las más apetecidas de Filipinas. Del diseñador Andreas Störiko. www.vitoselma.com

13. Sillas Pasión: Las experien-cias con materiales ecoló-gicos han generado diseños contemporáneos ideales para sorprender a los invitados. Del diseñador Karim Rashid. www.karimrashid.com

14. Lampara en forma de araña. Estos objetos son hechos en cristal Murano 100% artesa-nales. Las formas asimétricas de estas arañas de luces son especiales para una sala o un estudio. www.babled.net

Page 25: Estilo de Vida

24

DE

VID

A

P R O P U E S T A S m u e b l e s y o b j e t o s

11

12

13

14

15

15. Islas Verdes: Estas mesas decorativas y ecológicas son adecuadas para espacios pequeños y limpios. Del dise-ñador Jean-Marie Massaud. www.massaud.com

11. Mesa de Intuición: Elegante y sobria con colores metálicos, tiene incrustaciones de dos cinta de colores para realzar el diseño. Del diseñador Koket Chair. www.beautifullife.info

12. Silla Volo: Nombre en latín que significa ‘vuelo’. La lige-reza de la silla y su estructura en tubos de acero se extiende una ronda, lo que permi-te que ésta fácilmente pueda seguir un movimiento más leve cuando alguien se siente. La Colección Vito Selma se lanzó el 31 de mayo de 2011 y fue una de las más apetecidas de Filipinas. Del diseñador Andreas Störiko. www.vitoselma.com

13. Sillas Pasión: Las experien-cias con materiales ecoló-gicos han generado diseños contemporáneos ideales para sorprender a los invitados. Del diseñador Karim Rashid. www.karimrashid.com

14. Lampara en forma de araña. Estos objetos son hechos en cristal Murano 100% artesa-nales. Las formas asimétricas de estas arañas de luces son especiales para una sala o un estudio. www.babled.net

Page 26: Estilo de Vida

26

DE

VID

A

Equilibrioarquitectónico

creado por genios

A R Q U I T E C T U R A e x p r e s i v a

27

La firma A-cero dirigida por Joaquín Torres, ha demostrado con su más reciente proyecto arquitectónico, que el lujo y la

comodidad no compiten en un ambiente rural. Aquí nos presenta su trabajo que se encuentra en la urbanización La Finca, en el

municipio de Pozuelo de Alarcón en Madrid, España.Textos: Claudia María Gómez B.

Page 27: Estilo de Vida

26

DE

VID

A

Equilibrioarquitectónico

creado por genios

A R Q U I T E C T U R A e x p r e s i v a

27

La firma A-cero dirigida por Joaquín Torres, ha demostrado con su más reciente proyecto arquitectónico, que el lujo y la

comodidad no compiten en un ambiente rural. Aquí nos presenta su trabajo que se encuentra en la urbanización La Finca, en el

municipio de Pozuelo de Alarcón en Madrid, España.Textos: Claudia María Gómez B.

Page 28: Estilo de Vida

28

A R Q U I T E C T U R A e x p r e s i v a

Con un diseño absolutamente innovador en don-

de se distinguen sus impresionantes ángulos, sus

volúmenes profundos y espectaculares voladizos,

la prestigiosa firma española A-cero demostró su versati-

lidad diseñando esta casa de 1000 m2, convirtiéndola en

un espacio acogedor y cómodo que invita a disfrutarla, y

que ofrece la máxima calidad para sus propietarios.

La estructura minimalista juega un papel pre-

ponderante en esta vivienda madrileña que está conce-

bida como una escultura habitable. Basta con observar

la fachada trasera en forma de prisma, de color blanco,

que emula un pedestal –el cual está ocupado por la plan-

ta semisótano, al pie de un jardín– mientras que los dos

niveles superiores se convierten en una exquisita obra

de arte de hormigón texturizado y pintado de gris.

La casa está revestida casi en su totalidad por már-

mol travertino trasventilado, que sólo en ciertas zonas

-como en el plano vertical de la entrada principal- ha sido

sustituido estratégicamente por granito gris oscuro. La cla-

ridad del material de su fachada junto con la blancura que

domina el interior y sus numerosos ventanales, hacen de

esta vivienda un espacio desbordante de luz y vitalidad.

El inmueble se encuentra en una parcela con for-

ma rectangular que consta de 4.500 m2. Los juegos de

volúmenes, los grandes paramentos de vidrio, así como

los interiores espaciosos y los salientes que rompen la

uniformidad de las líneas rectas, predominan en los

proyectos del estudio de arquitectura A-cero. La casa

desarrolla en dos niveles (bajo y sótano) esta propuesta,

y tiene un acceso directo desde una vía privada situada

al norte; mientras que la parte sur de la propiedad está

en contacto inmediato con el jardín posterior de la casa,

que se une con las zonas verdes de la urbanización.

Cabe resaltar que a la utilización de las venta-

nas, se le ha dado un tratamiento de paños completos de

acristalamiento, creando así, una mayor relación entre

el interior y exterior de la vivienda, donde las terrazas

se convierten en prolongaciones naturales del espacio.

Desde la entrada principal, en la planta de acceso,

se ingresa a un vestíbulo que conduce a un amplio salón

Relajación absoluta

La desbordante piscina tiene un

área generosa, que se convierte

en el reflejo del cielo que no tiene

fin. También se ha diseñado una

terraza abierta, que se fusiona con la

pileta, y volúmenes de hormigón se superponen en

diferentes alturas para formar

una construcción en la que el

agua, juega un papel clave.

29

La arquitectura y los jardines realzan la perfecta combinación.

Los diseños de las áreas verdes de esta casa no sólo son exóticos, sino que sumergen

al visitante en un mundo de ensueño que fascina e invita al romanticismo.

Joaquín Torres tuvo en cuenta en el diseño arquitectónico la iluminación del entorno.

Page 29: Estilo de Vida

28

A R Q U I T E C T U R A e x p r e s i v a

Con un diseño absolutamente innovador en don-

de se distinguen sus impresionantes ángulos, sus

volúmenes profundos y espectaculares voladizos,

la prestigiosa firma española A-cero demostró su versati-

lidad diseñando esta casa de 1000 m2, convirtiéndola en

un espacio acogedor y cómodo que invita a disfrutarla, y

que ofrece la máxima calidad para sus propietarios.

La estructura minimalista juega un papel pre-

ponderante en esta vivienda madrileña que está conce-

bida como una escultura habitable. Basta con observar

la fachada trasera en forma de prisma, de color blanco,

que emula un pedestal –el cual está ocupado por la plan-

ta semisótano, al pie de un jardín– mientras que los dos

niveles superiores se convierten en una exquisita obra

de arte de hormigón texturizado y pintado de gris.

La casa está revestida casi en su totalidad por már-

mol travertino trasventilado, que sólo en ciertas zonas

-como en el plano vertical de la entrada principal- ha sido

sustituido estratégicamente por granito gris oscuro. La cla-

ridad del material de su fachada junto con la blancura que

domina el interior y sus numerosos ventanales, hacen de

esta vivienda un espacio desbordante de luz y vitalidad.

El inmueble se encuentra en una parcela con for-

ma rectangular que consta de 4.500 m2. Los juegos de

volúmenes, los grandes paramentos de vidrio, así como

los interiores espaciosos y los salientes que rompen la

uniformidad de las líneas rectas, predominan en los

proyectos del estudio de arquitectura A-cero. La casa

desarrolla en dos niveles (bajo y sótano) esta propuesta,

y tiene un acceso directo desde una vía privada situada

al norte; mientras que la parte sur de la propiedad está

en contacto inmediato con el jardín posterior de la casa,

que se une con las zonas verdes de la urbanización.

Cabe resaltar que a la utilización de las venta-

nas, se le ha dado un tratamiento de paños completos de

acristalamiento, creando así, una mayor relación entre

el interior y exterior de la vivienda, donde las terrazas

se convierten en prolongaciones naturales del espacio.

Desde la entrada principal, en la planta de acceso,

se ingresa a un vestíbulo que conduce a un amplio salón

Relajación absoluta

La desbordante piscina tiene un

área generosa, que se convierte

en el reflejo del cielo que no tiene

fin. También se ha diseñado una

terraza abierta, que se fusiona con la

pileta, y volúmenes de hormigón se superponen en

diferentes alturas para formar

una construcción en la que el

agua, juega un papel clave.

29

La arquitectura y los jardines realzan la perfecta combinación.

Los diseños de las áreas verdes de esta casa no sólo son exóticos, sino que sumergen

al visitante en un mundo de ensueño que fascina e invita al romanticismo.

Joaquín Torres tuvo en cuenta en el diseño arquitectónico la iluminación del entorno.

Page 30: Estilo de Vida

30

DE

VID

A

A R Q U I T E C T U R A e x p r e s i v a

La estructura minimalista juega un papel preponderante en esta vivienda madrileña que está concebida como una escultura habitable.

Los espaciosos y lujosos salones, organizados alrededor de la propuesta arquitectónica interior, ofrecen a la familia la posibilidad de disfrutar un ambiente de confort, que combina la tendencia moderna con toques hindúes, creando un entorno mágico y de exquisito lujo.

Page 31: Estilo de Vida

30

DE

VID

A

A R Q U I T E C T U R A e x p r e s i v a

La estructura minimalista juega un papel preponderante en esta vivienda madrileña que está concebida como una escultura habitable.

Los espaciosos y lujosos salones, organizados alrededor de la propuesta arquitectónica interior, ofrecen a la familia la posibilidad de disfrutar un ambiente de confort, que combina la tendencia moderna con toques hindúes, creando un entorno mágico y de exquisito lujo.

31

y a un comedor. Las dos estancias están dirigidas hacia la

fachada posterior de la construcción, y constan de gran-

des ventanales que se abren hacia un porche, donde se ha

habilitado otra zona de estar y un comedor más.

ARQUITECTURA INTERIOREn esta área exterior se ha instalado un BBQ y

una espectacular barra de bar diseñada por A-cero, jun-

to a una piscina con jacuzzi. En este nivel también se

localiza la cocina, un cuarto de limpieza y una zona de

servicio (con una sala de estar, dos dormitorios y dos ba-

ños) que tienen acceso independiente desde el exterior.

En el lado opuesto de esta misma planta se encuentra

el dormitorio principal decorado en tonos blancos y do-

rados, y con un espléndido ventanal con vista al jardín

posterior de la residencia. Esta habitación cuenta con un

vestidor y un espacioso cuarto de baño.

Por las escaleras interiores se accede al sótano

donde se sitúan tres dormitorios con sus respectivos ba-

ños y una sala de juegos. Asimismo, en este nivel se ha

ubicado un gimnasio, una sala de cine, una bodega, los

cuartos de instalaciones y el garaje. Todo el mobiliario

de la residencia ha sido diseñado por A-cero con mate-

riales de alta calidad y acabados de primer nivel.

Un trabajo de clara inspiración escultórica en el

que A-cero ha buscado combinar su visión de la arqui-

tectura, con la funcionalidad imprescindible que requie-

re un espacio residencial.

F i c h a t é c n i c a

• Situación: Urbanización La Finca (Pozuelo de Alarcón, Madrid).

• Proyecto de arquitectura: Estu-dio de arquitectura A-cero.

• Superficie construida: 1.000 m², sobre una parcela de 4.500 m².

• Plazo de ejecución:2006-2008.

• Actuación: Construcción de una vivienda unifamiliar.

Joaquín Torres está por el mundo. ¿Quién es? Pues se trata del famoso arquitecto que ha protagonizado

el exitoso programa de televisión titulado ¡Supercasas!, ese en el que nos enseñaban algunas de las mansiones más glamourosas de

España. Todas ellas eran obra de él y su estudio A-cero. Pues bien, ahora Joaquín Torres le ¡mete mano! a un coche. Y decimos que orgullo, ya

que el arquitecto se a encargardo de darle su toque personal a una serie limitada de 50 Citroên DS3. El coche más cool de Citroên se une

así a la imagen de uno de los gurús del diseño español.

Page 32: Estilo de Vida

A6 46 X 30.pdf 1 17/01/12 11:58

Page 33: Estilo de Vida

A6 46 X 30.pdf 1 17/01/12 11:58

Page 34: Estilo de Vida

34

DE

VID

A

D I S E Ñ O e v o l u c i ó n

cieloLujo que acaricia el

Inspirado en la arquitectura Deco de la Nueva York sofisticada donde el arte, la tecnología y los materiales se destacan por su belleza, la firma Hariri & Hariri, diseñó los interiores de este lujoso penthouse situado en el piso 45 de una elegante torre en la capital del mundo.

Diseñadoras de interior Harri & Harri.

35

Page 35: Estilo de Vida

34

DE

VID

A

D I S E Ñ O e v o l u c i ó n

cieloLujo que acaricia el

Inspirado en la arquitectura Deco de la Nueva York sofisticada donde el arte, la tecnología y los materiales se destacan por su belleza, la firma Hariri & Hariri, diseñó los interiores de este lujoso penthouse situado en el piso 45 de una elegante torre en la capital del mundo.

Diseñadoras de interior Harri & Harri.

35

Page 36: Estilo de Vida

36

D I S E Ñ O e v o l u c i ó n

La Torre-Ático Westside, ubicada en la ciudad New

York, cerca del parque Milenio, tiene una privile-

giada vista panorámica al Central Park, al Lincoln

Center y al río Hudson. El propósito de sus creadores era

concebir una arquitectura que combinara la tecnología con

el arte y el lujo para quienes lo habitan.

Enmarcado en un concepto de un hogar acogedor,

elegante y moderno, este penthouse cuenta con una ilumi-

nación que es controlada por un sistema inteligente, que

gradúa la calefacción y el aire acondicionado de acuerdo a

la temperatura del momento. Las cortinas y los mecanis-

mos de audio y video, también hacen parte de la automa-

tización de este programa, en síntesis, todas las áreas del

inmueble está intercomunicadas en sí.

El sistema de calefacción fue instalado de tal mane-

ra que funcionara hacia el exterior, con el fin de que la re-

sidencia utilice eficazmente el vapor proporcionado por el

edificio y de esta forma, se reduce el uso de la electricidad.

Los teclados numéricos de Digital minimizan el

número de interruptores y de la maquinaria tradicional,

El salón determina el ambiente del hogar y debe reflejar el gusto personal de quien lo habita. En la decoración de este espacios se destaca con piezas de diseño clásicas como el piano, las tona-lidades claras de los sofás reflejan la abundante luz natural que está garantizada por la presencia de los grandes ventanales y la terraza que ofre-cen una vista impactante de la ciudad.

El estilo de las cocinas ha evolucionado hacia un aspecto más formal y minimalista. Las luces de acento permiten destacar el mobiliario y la isla de la cocina. El color rojo combinado con el neutro del acero, tiene notas interesantes para la visualización y el disfrute.

37

El principal protagonista de este apartamento, es la maravillosa escultura

humana donde se funde con los colores brillantes del dorado

y el azul, gracias a la predominante

iluminación con que ha sido diseñada, este zona

luce elegante y sobria. Es sin lugar a dudas una

característica de estas diseñadoras.

Page 37: Estilo de Vida

36

D I S E Ñ O e v o l u c i ó n

La Torre-Ático Westside, ubicada en la ciudad New

York, cerca del parque Milenio, tiene una privile-

giada vista panorámica al Central Park, al Lincoln

Center y al río Hudson. El propósito de sus creadores era

concebir una arquitectura que combinara la tecnología con

el arte y el lujo para quienes lo habitan.

Enmarcado en un concepto de un hogar acogedor,

elegante y moderno, este penthouse cuenta con una ilumi-

nación que es controlada por un sistema inteligente, que

gradúa la calefacción y el aire acondicionado de acuerdo a

la temperatura del momento. Las cortinas y los mecanis-

mos de audio y video, también hacen parte de la automa-

tización de este programa, en síntesis, todas las áreas del

inmueble está intercomunicadas en sí.

El sistema de calefacción fue instalado de tal mane-

ra que funcionara hacia el exterior, con el fin de que la re-

sidencia utilice eficazmente el vapor proporcionado por el

edificio y de esta forma, se reduce el uso de la electricidad.

Los teclados numéricos de Digital minimizan el

número de interruptores y de la maquinaria tradicional,

El salón determina el ambiente del hogar y debe reflejar el gusto personal de quien lo habita. En la decoración de este espacios se destaca con piezas de diseño clásicas como el piano, las tona-lidades claras de los sofás reflejan la abundante luz natural que está garantizada por la presencia de los grandes ventanales y la terraza que ofre-cen una vista impactante de la ciudad.

El estilo de las cocinas ha evolucionado hacia un aspecto más formal y minimalista. Las luces de acento permiten destacar el mobiliario y la isla de la cocina. El color rojo combinado con el neutro del acero, tiene notas interesantes para la visualización y el disfrute.

37

El principal protagonista de este apartamento, es la maravillosa escultura

humana donde se funde con los colores brillantes del dorado

y el azul, gracias a la predominante

iluminación con que ha sido diseñada, este zona

luce elegante y sobria. Es sin lugar a dudas una

característica de estas diseñadoras.

Page 38: Estilo de Vida

38

DE

VID

A

D I S E Ñ O e v o l u c i ó n

facilitando la programación de la música y la iluminación

que además genera una ilusión óptica de sombreado según

la hora del día en que se encuentre.

También hacen parte de este grandioso diseño una

plataforma de madera oscura color wenge, hermosos azu-

lejos hechos a mano de mosaico de oro, un cristal translú-

cido encendido con referencia LED. Todos estos accesorios

contrastan con el tinte que aporta a cada área el drapery

tibetano, hecho a mano, así como la alfombra de seda de

los muebles y el trabajo de arte interior.

Sin duda, esto hace parte del encanto de vivir en

una torre en Nueva York.

La modernidad es una de las caracterisiticas predominantes en

estos ambientes, El juego de colores suaves y brillantes le da a este

apartamento una magia especial.

Las luces del baño, ubicadas en el nicho del te-cho, le dan a este ambiente un aire íntimo y muy

personal. La intervención se hizo entonces en materia de la iluminacion artificial. Valiéndose de luces de acento para destacar el diseño interior.

Page 39: Estilo de Vida

38

DE

VID

A

D I S E Ñ O e v o l u c i ó n

facilitando la programación de la música y la iluminación

que además genera una ilusión óptica de sombreado según

la hora del día en que se encuentre.

También hacen parte de este grandioso diseño una

plataforma de madera oscura color wenge, hermosos azu-

lejos hechos a mano de mosaico de oro, un cristal translú-

cido encendido con referencia LED. Todos estos accesorios

contrastan con el tinte que aporta a cada área el drapery

tibetano, hecho a mano, así como la alfombra de seda de

los muebles y el trabajo de arte interior.

Sin duda, esto hace parte del encanto de vivir en

una torre en Nueva York.

La modernidad es una de las caracterisiticas predominantes en

estos ambientes, El juego de colores suaves y brillantes le da a este

apartamento una magia especial.

Las luces del baño, ubicadas en el nicho del te-cho, le dan a este ambiente un aire íntimo y muy

personal. La intervención se hizo entonces en materia de la iluminacion artificial. Valiéndose de luces de acento para destacar el diseño interior.

Page 40: Estilo de Vida

40

DE

VID

A

O P I N I Ó N e n l í n e a

SuizoEl

Para empezar a expresar una opinión en este impor-

tante espacio que me han otorgado, lo primero es

definir de qué se trata esta publicación: el estilo de

vida. Para mí es aquello que respeta, agrada y define al ser

humano en su entorno, dándole todos los instrumentos

necesarios para crear su propio mundo, sin tener que vivir

y aceptar todas las imposiciones de lo que está de moda.

Estudié en la Kunstgewerbeschule, escuela de ar-

tes de Zürich. Luego abrí mi propio taller de trabajo en

Zollikon, Suiza. En 1976 regresé a Bogotá y dicté clases en

universidades como la Jorge Tadeo Lozano, la Javeriana,

Los Andes y del Rosario. Fui profesor de arte del Colegio

Andino-Deutsche Schule, del que han salido importantes

arquitectos y diseñadores.

En mi caso, como diseñador y arquitecto, el mío

es un estilo ecléctico, lo aplico según los trabajos que lleve

a cabo. El entorno de la obra y del diseño me ubican en

los posteriores resultados.

Mi obra se caracteriza por lo que muchos denomi-

nan el ‘suizo’. Esto es por causa de mi padre, Victor Schmid

de nacionalidad suiza, y porque yo estudié la nueva ola de

la escuela moderna del diseño suizo, con representantes

como Max Bill, Joseph Müller Brockmann y Richard Paul

Lohse, entre otros. Esta experiencia me puso entre dos

tendencias diferentes, la mía, moderna, y la de mi padre.

El uso de elementos reutilizados como botellas, vidrios,

hierros, piedras me ha dado la posibilidad de trabajar y

unificar las dos vertientes.

Para inspirarme primero tengo en cuenta las solu-

ciones que se buscan, y luego me concentro en el tipo de

obra, del diseño, de la creatividad aplicada; en el uso de

materiales variados, de los efectos de luz y color, de la ex-

presión, así como de su carisma y calidez.

Tengo elementos claves para diseñar como por

ejemplo, conocer al cliente y sus anhelos, tener un progra-

ma claro, conocer el lugar, los deseos de quien va a uti-

lizar lo ejecutado, su aplicación y uso, en síntesis, todas

los aspectos necesarios para el desarrollo de la obra. Me

gusta emplear la luz natural, de manera que combino esta

posibilidad con elementos lumínicos creativos, que sean

cálidos y acogedores. Cada aplicación tiene que respetar en

primera instancia el objetivo de la iluminación.

Para mí, el respeto al ecosistema es una priori-

dad. En mi trabajo la naturaleza, la luz del sol, el entor-

no vegetal es importante, pero lo es en mayor medida

no agredir en ningún momento el entorno natural. To-

dos nuestros objetos, tanto del diseño interior como sus

afines, se determinan por una claridad en aportes a la

preservación, sintiendo una necesidad urgente el salvar

nuestro medio ambiente.

Urs Schmid Arquitecto y diseñador

en su máxima expresión

Foto

: Est

udio

Pub

licid

ad E

dito

res

y M

anue

l Ale

xiad

es

Page 41: Estilo de Vida

40

DE

VID

A

O P I N I Ó N e n l í n e a

SuizoEl

Para empezar a expresar una opinión en este impor-

tante espacio que me han otorgado, lo primero es

definir de qué se trata esta publicación: el estilo de

vida. Para mí es aquello que respeta, agrada y define al ser

humano en su entorno, dándole todos los instrumentos

necesarios para crear su propio mundo, sin tener que vivir

y aceptar todas las imposiciones de lo que está de moda.

Estudié en la Kunstgewerbeschule, escuela de ar-

tes de Zürich. Luego abrí mi propio taller de trabajo en

Zollikon, Suiza. En 1976 regresé a Bogotá y dicté clases en

universidades como la Jorge Tadeo Lozano, la Javeriana,

Los Andes y del Rosario. Fui profesor de arte del Colegio

Andino-Deutsche Schule, del que han salido importantes

arquitectos y diseñadores.

En mi caso, como diseñador y arquitecto, el mío

es un estilo ecléctico, lo aplico según los trabajos que lleve

a cabo. El entorno de la obra y del diseño me ubican en

los posteriores resultados.

Mi obra se caracteriza por lo que muchos denomi-

nan el ‘suizo’. Esto es por causa de mi padre, Victor Schmid

de nacionalidad suiza, y porque yo estudié la nueva ola de

la escuela moderna del diseño suizo, con representantes

como Max Bill, Joseph Müller Brockmann y Richard Paul

Lohse, entre otros. Esta experiencia me puso entre dos

tendencias diferentes, la mía, moderna, y la de mi padre.

El uso de elementos reutilizados como botellas, vidrios,

hierros, piedras me ha dado la posibilidad de trabajar y

unificar las dos vertientes.

Para inspirarme primero tengo en cuenta las solu-

ciones que se buscan, y luego me concentro en el tipo de

obra, del diseño, de la creatividad aplicada; en el uso de

materiales variados, de los efectos de luz y color, de la ex-

presión, así como de su carisma y calidez.

Tengo elementos claves para diseñar como por

ejemplo, conocer al cliente y sus anhelos, tener un progra-

ma claro, conocer el lugar, los deseos de quien va a uti-

lizar lo ejecutado, su aplicación y uso, en síntesis, todas

los aspectos necesarios para el desarrollo de la obra. Me

gusta emplear la luz natural, de manera que combino esta

posibilidad con elementos lumínicos creativos, que sean

cálidos y acogedores. Cada aplicación tiene que respetar en

primera instancia el objetivo de la iluminación.

Para mí, el respeto al ecosistema es una priori-

dad. En mi trabajo la naturaleza, la luz del sol, el entor-

no vegetal es importante, pero lo es en mayor medida

no agredir en ningún momento el entorno natural. To-

dos nuestros objetos, tanto del diseño interior como sus

afines, se determinan por una claridad en aportes a la

preservación, sintiendo una necesidad urgente el salvar

nuestro medio ambiente.

Urs Schmid Arquitecto y diseñador

en su máxima expresión

Foto

: Est

udio

Pub

licid

ad E

dito

res

y M

anue

l Ale

xiad

es

Page 42: Estilo de Vida

42

DE

VID

A

C U L T U R A e s t i l o d e v i d a

Las joyasInvolucrarse en un mundo donde es fundamental la estética arquitectónica, es todo un reto. El respeto por el arte es una constante en este templo del buen gusto y la riqueza visual, cuya reconstrucción estuvo dirigida por el arquitecto Luis Longhi.

del Teatro Municipal de Lima

43

Después de haber sido abatido por el fuego en 1998,

el Teatro Municipal de Lima resurgió con digni-

dad. Este antiguo edificio deseaba volver a la acti-

vidad un año después de su devastación, algo que sin duda,

merecía el más importante escenario de la capital peruana.

Las obras de restauración se centraron en el

reforzamiento estructural -lo que permitirá soportar,

eventualmente, un sismo de hasta 9 grados de magni-

tud en la escala de Richter- así como la reconstrucción

histórica y la creación de un nuevo edificio para la caja

escénica. También construyeron una cúpula cóncava,

instalaron butacas acústicas anti-inflamables para mil

personas, un sensor de calor contra incendios y sistema

de sonido de última generación.

Los trabajos de remodelación del teatro, que de-

mandaron un presupuesto de mas de 20 millones de dó-

lares, fueron ejecutados por el arquitecto Luis Longhi e

ingenieros, destacados escultores, artistas plásticos y res-

tauradores egresados de la Escuela Nacional de Bellas Ar-

tes, quienes respetaron los diseños originales, modelando

y dorando en pan de oro más de 350 mil piezas orna-

mentales y escultóricas. La reconstrucción fue aprove-

chada para ampliar la fosa orquestal con una capacidad

de 95 músicos, así como la sala de espectadores, que

ahora puede albergar a mil asistentes.

Los ambientes de esta espectacular joya arquitec-

tónica conjugan el estilo renacentista italiano en la sala

de espectadores, y la tendencia parisina de Luis XVI en

Las grandes obras mundiales cuentan con este invaluable

escenario el cual es un verdadero orgullo de Perú.

Page 43: Estilo de Vida

42

DE

VID

A

C U L T U R A e s t i l o d e v i d a

Las joyasInvolucrarse en un mundo donde es fundamental la estética arquitectónica, es todo un reto. El respeto por el arte es una constante en este templo del buen gusto y la riqueza visual, cuya reconstrucción estuvo dirigida por el arquitecto Luis Longhi.

del Teatro Municipal de Lima

43

Después de haber sido abatido por el fuego en 1998,

el Teatro Municipal de Lima resurgió con digni-

dad. Este antiguo edificio deseaba volver a la acti-

vidad un año después de su devastación, algo que sin duda,

merecía el más importante escenario de la capital peruana.

Las obras de restauración se centraron en el

reforzamiento estructural -lo que permitirá soportar,

eventualmente, un sismo de hasta 9 grados de magni-

tud en la escala de Richter- así como la reconstrucción

histórica y la creación de un nuevo edificio para la caja

escénica. También construyeron una cúpula cóncava,

instalaron butacas acústicas anti-inflamables para mil

personas, un sensor de calor contra incendios y sistema

de sonido de última generación.

Los trabajos de remodelación del teatro, que de-

mandaron un presupuesto de mas de 20 millones de dó-

lares, fueron ejecutados por el arquitecto Luis Longhi e

ingenieros, destacados escultores, artistas plásticos y res-

tauradores egresados de la Escuela Nacional de Bellas Ar-

tes, quienes respetaron los diseños originales, modelando

y dorando en pan de oro más de 350 mil piezas orna-

mentales y escultóricas. La reconstrucción fue aprove-

chada para ampliar la fosa orquestal con una capacidad

de 95 músicos, así como la sala de espectadores, que

ahora puede albergar a mil asistentes.

Los ambientes de esta espectacular joya arquitec-

tónica conjugan el estilo renacentista italiano en la sala

de espectadores, y la tendencia parisina de Luis XVI en

Las grandes obras mundiales cuentan con este invaluable

escenario el cual es un verdadero orgullo de Perú.

Page 44: Estilo de Vida

44

DE

VID

A

C U L T U R A e s t i l o d e v i d a

los otros espacios, mientras que las escaleras de mármol

conservan un concepto imperial y la fachada sigue con

los lineamientos del estilo barroco.

Se construyó la caja escénica, donde se incorpo-

ró tecnología de punta con una mecánica teatral. Tam-

bién se instalaron 181 modernas y cómodas butacas

para los espectadores, tanto en la zona de platea, como

en las galerías, palcos y en la plazoleta central. En tanto

que el estacionamiento se amplió y tiene capacidad para

albergar a 150 vehículos.

Como el ave Fenix el Teatro Municipal

de Lima surge de las cenizas,

imponente, con una riqueza arqui-

tectónica digna de grandes artistas.

Page 45: Estilo de Vida

El gran Hotel Bahía del Duque Resort & Spa es un conjunto residencial de lujo inspirado en la cultura de las Islas Cana-rias, reflejando en su arquitectura influencias del estilo colonial y en la indumentaria del personal, el uno de trajes folclóricos.

Está ubicación, en la Isla de Tenerife, en pleno Acéano Atlántico, conocida por su singular naturaleza volcánica y su excep-cional clima primaveral. Un extraordinario oasis de paisaje brillantes redeado de agues critalinas y ricas en vida marina.

[email protected]

Tel.: 922 746 932 – www.

bahia-duque.com

Page 46: Estilo de Vida

46

H O T E L E S d e l u j o

Para los amantesdel buen gusto

A la hora de viajar las posibilidades son tan infinitas como estilos de viajeros

en el mundo hay, pero sólo quienes aprecian el valor de lo exquisito y de lo

perfecto optan por el lujo como sinónimo de un sello personal.

Un reciente estudio realizado por el International Luxury Travel Market

(ILTM) reveló que pese a la crisis financiera, el aumento en la demanda en viajes

de lujo es contundente principalmente en los mercados emergentes. Un ejemplo de

esto es el auge de hoteles de primera categoría en Colombia, que gracias a la inver-

sión de la empresa privada y a los esfuerzos gubernamentales, se perfila como uno

de los destinos más atractivos en América Latina.

En este especial, ESTILO DE VIDA, realizó una cuidadosa recopilación de

algunos de los hoteles más exclusivos de Colombia y del exterior, que harán de sus

vacaciones una experiencia inolvidable, en la que cada detalle podrá ser percibido

por cada uno de sus sentidos para inmortalizarse en el recuerdo.

Les ofrecemos una selección de 10 hoteles cinco estrellas que desde sus dife-

rentes conceptos, son fieles representantes del significado de elegancia y confort.

Hotel Bahía del Duque Resort. Hotel Estelar Grand Playa Manzanillo

47

Foto

s: Es

tudi

o Pu

blic

idad

Edi

tore

s, M

anue

l Ale

xiad

es y

Fer

nand

o Va

lder

ram

a •

Loc

ació

n: H

otel

las

Am

éric

as T

orre

del

Mar

Page 47: Estilo de Vida

46

H O T E L E S d e l u j o

Para los amantesdel buen gusto

A la hora de viajar las posibilidades son tan infinitas como estilos de viajeros

en el mundo hay, pero sólo quienes aprecian el valor de lo exquisito y de lo

perfecto optan por el lujo como sinónimo de un sello personal.

Un reciente estudio realizado por el International Luxury Travel Market

(ILTM) reveló que pese a la crisis financiera, el aumento en la demanda en viajes

de lujo es contundente principalmente en los mercados emergentes. Un ejemplo de

esto es el auge de hoteles de primera categoría en Colombia, que gracias a la inver-

sión de la empresa privada y a los esfuerzos gubernamentales, se perfila como uno

de los destinos más atractivos en América Latina.

En este especial, ESTILO DE VIDA, realizó una cuidadosa recopilación de

algunos de los hoteles más exclusivos de Colombia y del exterior, que harán de sus

vacaciones una experiencia inolvidable, en la que cada detalle podrá ser percibido

por cada uno de sus sentidos para inmortalizarse en el recuerdo.

Les ofrecemos una selección de 10 hoteles cinco estrellas que desde sus dife-

rentes conceptos, son fieles representantes del significado de elegancia y confort.

Hotel Bahía del Duque Resort. Hotel Estelar Grand Playa Manzanillo

47

Foto

s: Es

tudi

o Pu

blic

idad

Edi

tore

s, M

anue

l Ale

xiad

es y

Fer

nand

o Va

lder

ram

a •

Loc

ació

n: H

otel

las

Am

éric

as T

orre

del

Mar

Page 48: Estilo de Vida

48

DE

VID

A

H O T E L E S d e l u j o

Un paraísode ensueño

Hotel Estelar Grand Playa Manzanillo by Occidental Hotels & Resorts49

A diez minutos del centro de Cartagena, en la playa Manzanillo, se levanta el Primer Luxury Resort

de Colombia, donde se funden el lujo, el confort y la belleza.

Dirección artística: Claudia M. Gómez • Fotografía: Estudio Publicidad Editores y Fernando Valderrama •Texto: Catalina Roa

Page 49: Estilo de Vida

48

DE

VID

A

H O T E L E S d e l u j o

Un paraísode ensueño

Hotel Estelar Grand Playa Manzanillo by Occidental Hotels & Resorts49

A diez minutos del centro de Cartagena, en la playa Manzanillo, se levanta el Primer Luxury Resort

de Colombia, donde se funden el lujo, el confort y la belleza.

Dirección artística: Claudia M. Gómez • Fotografía: Estudio Publicidad Editores y Fernando Valderrama •Texto: Catalina Roa

Page 50: Estilo de Vida

50

DE

VID

A

H O T E L E S d e l u j o

Manzanillo, una hermosa bahía de pescadores ubicada al norte de Car-

tagena, es desde hace 6 meses, la tierra que alberga uno de los resorts

más lujosos del país. Un paraíso que propone un nuevo concepto de

hotel ‘todo incluido’, donde los servicios de primera categoría, el diseño y la alta

cocina son los protagonistas.

En el lobby, una cálida brisa da su bienvenida, y conduce a un acogedor

espacio donde priman los colores tierra y muebles en telas y fibras naturales.

Este es el abrebocas de una experiencia arquitectónica que fusiona los mejores

materiales y acabados típicos de las construcciones rústicas colombianas, con

exquisitas piezas de diseño contemporáneo.

Áreas espaciosas, divididas estratégicamente en zonas pasivas y ac-

tivas, permiten al huésped disfrutar de sus vacaciones a plenitud. Y en su

decoración interior, maderas como la macana y el mimbre, presentes en su

mobiliario, armonizan con los pañetes crudos de las paredes, y los pisos en

tabletas de gres con tapetes en yute.

El sol del atardecer invade los interiores con el color oro, generando sombras dramáticas. A esa hora del día, el

mantenimientos, la limpieza y la protección contra los insectos son aspectos tan importante como la belleza misma.

51

Page 51: Estilo de Vida

50

DE

VID

A

H O T E L E S d e l u j o

Manzanillo, una hermosa bahía de pescadores ubicada al norte de Car-

tagena, es desde hace 6 meses, la tierra que alberga uno de los resorts

más lujosos del país. Un paraíso que propone un nuevo concepto de

hotel ‘todo incluido’, donde los servicios de primera categoría, el diseño y la alta

cocina son los protagonistas.

En el lobby, una cálida brisa da su bienvenida, y conduce a un acogedor

espacio donde priman los colores tierra y muebles en telas y fibras naturales.

Este es el abrebocas de una experiencia arquitectónica que fusiona los mejores

materiales y acabados típicos de las construcciones rústicas colombianas, con

exquisitas piezas de diseño contemporáneo.

Áreas espaciosas, divididas estratégicamente en zonas pasivas y ac-

tivas, permiten al huésped disfrutar de sus vacaciones a plenitud. Y en su

decoración interior, maderas como la macana y el mimbre, presentes en su

mobiliario, armonizan con los pañetes crudos de las paredes, y los pisos en

tabletas de gres con tapetes en yute.

El sol del atardecer invade los interiores con el color oro, generando sombras dramáticas. A esa hora del día, el

mantenimientos, la limpieza y la protección contra los insectos son aspectos tan importante como la belleza misma.

51

Page 52: Estilo de Vida

52

DE

VID

A

H O T E L E S d e l u j o

Para esta temporada que mejor disfrutar de unas vacaciones en un lugar destinado al placer con todo incluido y sin salir del Hotel. Esta piscina llena de encanto y de lujo, hace parte el atractivo estilo y diseño arquitectónico.

53

ESPACIOS QUE INVITAN AL DESCANSOCon un estilo campestre, el Hotel Estelar Grand Playa Manzanillo by

Occidental Hotels & Resorts, ha sido creado como un templo de descanso y

relajación para quienes lo visitan.

El sector de las habitaciones está compuesto por tres modernos edificios

alejados de la zona social. Allí se respira una atmosfera de paz, que surge como

resultado de un entorno dominado por los sonidos del agua y la naturaleza.

Exóticos jardines rodean la piscina principal, equipada con cómodas aso-

leadoras para aquellos que sólo quieren un rato de quietud y silencio, para quie-

nes buscan sumergirse en una buena lectura, o simplemente, para tomar el sol.

“Los jardines del hotel juegan un papel muy importante. Desde su con-

cepción, quisimos que el diseño estuviera estrechamente ligado a un concepto

paisajístico deslumbrante e imponente, por esta razón, la vegetación y las flores

predominan a lo largo del complejo”, afirma Diez.

En otro sector del hotel, separado por una imponente plazoleta de agua,

se localiza la zona gourmet, la piscina de doble nivel conocida como Infinity

Este Exuberante jardín se entreteje con la arquitectura de tal manera que no podrá existir sin ella, los bellísimos colores

llenan de vida los espacios y establecen el ritmo del conjunto de la zona tranquila del Hotel.

Page 53: Estilo de Vida

52

DE

VID

A

H O T E L E S d e l u j o

Para esta temporada que mejor disfrutar de unas vacaciones en un lugar destinado al placer con todo incluido y sin salir del Hotel. Esta piscina llena de encanto y de lujo, hace parte el atractivo estilo y diseño arquitectónico.

53

ESPACIOS QUE INVITAN AL DESCANSOCon un estilo campestre, el Hotel Estelar Grand Playa Manzanillo by

Occidental Hotels & Resorts, ha sido creado como un templo de descanso y

relajación para quienes lo visitan.

El sector de las habitaciones está compuesto por tres modernos edificios

alejados de la zona social. Allí se respira una atmosfera de paz, que surge como

resultado de un entorno dominado por los sonidos del agua y la naturaleza.

Exóticos jardines rodean la piscina principal, equipada con cómodas aso-

leadoras para aquellos que sólo quieren un rato de quietud y silencio, para quie-

nes buscan sumergirse en una buena lectura, o simplemente, para tomar el sol.

“Los jardines del hotel juegan un papel muy importante. Desde su con-

cepción, quisimos que el diseño estuviera estrechamente ligado a un concepto

paisajístico deslumbrante e imponente, por esta razón, la vegetación y las flores

predominan a lo largo del complejo”, afirma Diez.

En otro sector del hotel, separado por una imponente plazoleta de agua,

se localiza la zona gourmet, la piscina de doble nivel conocida como Infinity

Este Exuberante jardín se entreteje con la arquitectura de tal manera que no podrá existir sin ella, los bellísimos colores

llenan de vida los espacios y establecen el ritmo del conjunto de la zona tranquila del Hotel.

Page 54: Estilo de Vida

54

DE

VID

A

H O T E L E S d e l u j o

Pool, que permite disfrutar del sol incluso en el agua y que tiene como su mayor

atractivo una exquisita panorámica del mar Caribe. Y para complementar, en

esta zona se encuentra el Lounge Bar Mar, abierto entre las 10:00 de la mañana

y la 1:00 de la madrugada.

SERVICIOS PREMIUM SIN LÍMITESLo que hasta ahora conocíamos en Colombia en materia de hoteles ‘All

Inclusive’, adquiere un nuevo significado en el Hotel Estelar Grand Playa Manzanillo by Occidental Hotels & Resorts.

Su diseño y servicios de primera abren una nueva dimensión en la cate-

goría ‘Luxury’ que, a la altura de los grandes resorts del mundo, son un deleite

para los amantes de la buena vida.

Este complejo cuenta con un parque natural con lago y senderos para

hacer ejercicio, una completa zona húmeda con jacuzzi, sauna, turco y spa, que

se complementa con el Fitness Center. Así mismo, para los amantes de la aven-

tura, el hotel ofrece alquiler de cuatrimotos o caballos para realizar un paseo por

la playa e incluso tiene un Scuba-Dive Center.

El juego de aguas refresca el ambiente de este lugar, donde los visitantes pueden deleitarse con agradables chorros

de agua fresca, que además le da un toque peculiar a esta hermosa plazoleta.

55

Un juego de detalles como las escaleras, los pisos dibujados con hojas naturales, las pérgolas, los grandes ventanales, pasillos y las palmeras con su esbeltez. Todo forma un conjunto que fluye en un recorrido pausado y una experiencia completa.

Page 55: Estilo de Vida

54

DE

VID

A

H O T E L E S d e l u j o

Pool, que permite disfrutar del sol incluso en el agua y que tiene como su mayor

atractivo una exquisita panorámica del mar Caribe. Y para complementar, en

esta zona se encuentra el Lounge Bar Mar, abierto entre las 10:00 de la mañana

y la 1:00 de la madrugada.

SERVICIOS PREMIUM SIN LÍMITESLo que hasta ahora conocíamos en Colombia en materia de hoteles ‘All

Inclusive’, adquiere un nuevo significado en el Hotel Estelar Grand Playa Manzanillo by Occidental Hotels & Resorts.

Su diseño y servicios de primera abren una nueva dimensión en la cate-

goría ‘Luxury’ que, a la altura de los grandes resorts del mundo, son un deleite

para los amantes de la buena vida.

Este complejo cuenta con un parque natural con lago y senderos para

hacer ejercicio, una completa zona húmeda con jacuzzi, sauna, turco y spa, que

se complementa con el Fitness Center. Así mismo, para los amantes de la aven-

tura, el hotel ofrece alquiler de cuatrimotos o caballos para realizar un paseo por

la playa e incluso tiene un Scuba-Dive Center.

El juego de aguas refresca el ambiente de este lugar, donde los visitantes pueden deleitarse con agradables chorros

de agua fresca, que además le da un toque peculiar a esta hermosa plazoleta.

55

Un juego de detalles como las escaleras, los pisos dibujados con hojas naturales, las pérgolas, los grandes ventanales, pasillos y las palmeras con su esbeltez. Todo forma un conjunto que fluye en un recorrido pausado y una experiencia completa.

Page 56: Estilo de Vida

56

DE

VID

A

H O T E L E S d e l u j o

La piscina ubicada estratégicamente frente al mar contribuyen al hallazgo de sensasiones especiales de quienes las disfrutan. Además, la presencia de las sillas asoleadoras dentro de ellas da un toque refrescante que invita al

descanso a los adoradores del sol.

57

M i g u e l D i e z , P r e s i d e n t e d e H o t e l e s E s t e l a r S . A .

“Queríamos un lugar especial para su construcción, un lugar que permitiera a los turistas estar lo suficientemente cerca de la magia de la ciudad, pero que proporcionara la posibilidad de estar alejado de las multitudes que se ven en Bocagrande”.

El manejo de la luz crean ilusiones y transforman el espacios como si se tratase de un sueño. El Mobiliario, los objetos, los ventanales y todo el diseño interior encuentra su expresión completa cuando son atendidos con los más mínimos detalles. Todo esto contribuyen a que el conjunto tenga un carácter único. Afirma Diez.

Page 57: Estilo de Vida

56

DE

VID

A

H O T E L E S d e l u j o

La piscina ubicada estratégicamente frente al mar contribuyen al hallazgo de sensasiones especiales de quienes las disfrutan. Además, la presencia de las sillas asoleadoras dentro de ellas da un toque refrescante que invita al

descanso a los adoradores del sol.

57

M i g u e l D i e z , P r e s i d e n t e d e H o t e l e s E s t e l a r S . A .

“Queríamos un lugar especial para su construcción, un lugar que permitiera a los turistas estar lo suficientemente cerca de la magia de la ciudad, pero que proporcionara la posibilidad de estar alejado de las multitudes que se ven en Bocagrande”.

El manejo de la luz crean ilusiones y transforman el espacios como si se tratase de un sueño. El Mobiliario, los objetos, los ventanales y todo el diseño interior encuentra su expresión completa cuando son atendidos con los más mínimos detalles. Todo esto contribuyen a que el conjunto tenga un carácter único. Afirma Diez.

Page 58: Estilo de Vida

58

DE

VID

A

H O T E L E S d e l u j o

Las habitaciones del primer piso se pueden modular de acuerdo a la necesidad de cada huésped. Cuentan con una terraza, integrada a los jardines exteriores, desde donde se

puede acceder a la piscina del hotel.

En la suite principal, ubicada en el último piso de cada torre, se conjugan la belleza y el confort. Además de un diseño

interior impecable donde sobresale el cuidado de cada detalle, cuenta con espacios únicos como la gran terraza,

coronada con un esplendido jacuzzi, desde donde se puede apreciar una vista soberbia del mar Caribe.

El diseño interior de las habitaciones recrea la esencia de ‘lo nuestro’, a través del uso de materiales y colores

tierra, que a su vez, contrastan con el mobiliario urbano - contemporáneo de BoConcept. MOMENTOS

R E V I S T ACarrera 18A No. 182-58 Int. 58Tels.: (57 1) 527 34 79 / 310 878 62 05www.revistamomentos.com.co

S A L U D & B E L L E Z A • V I A J E S • A M B I E N T E S & D I S E Ñ O • C U LT U R A • M A S C O TA S

Page 59: Estilo de Vida

MOMENTOSR E V I S T A

Carrera 18A No. 182-58 Int. 58Tels.: (57 1) 527 34 79 / 310 878 62 05www.revistamomentos.com.co

S A L U D & B E L L E Z A • V I A J E S • A M B I E N T E S & D I S E Ñ O • C U LT U R A • M A S C O TA S

Page 60: Estilo de Vida

60

DE

VID

A

Diseñofrente al mar

H O T E L E S d e l u j o

61

El Hotel Hilton de Cartagena, es la excelencia en hospitalidad y el

ejemplo de vanguardia

El Hotel Hilton de Cartagena se ha convertido en los últimos años, en un refe-

rente de magnificencia en servicio, que se reafirma con el constante mejora-

miento de la calidad del capital humano y de las imponentes instalaciones.

Desde su llegada a Colombia, Hilton Cartagena se impuso como uno de

los hoteles más completos en materia de convenciones y turismo ejecutivo de

la ciudad amurallada, gracias a las comodidades en sus habitaciones, áreas de

reuniones y en el business center.

“Contamos con 20 salones para atender eventos desde 10 hasta 1.500

personas simultáneamente, hermosos jardines tropicales ideales para eventos

sociales, además de una cocina kosher, para atender el creciente mercado de la

comunidad judía, especialmente en bodas, ámbito en el que tenemos gran expe-

riencia”. Afirma Vinod Agarwal, Gerente General del Hotel Hilton de Cartagena

que cuenta con 40 años de experiencia en el sector hotelero.

Una de las grandes ventajas competitivas del hotel está en el Executive

Lounge, que brinda al viajero moderno facilidades y tecnología para sus viajes

de negocios. Ubicado en el décimo piso de la Torre Ejecutiva con una inigua-

lable vista panorámica de la ciudad, es el perfecto ejemplo de diseño y confort

pensado para el cliente corporativo.

V i n o d A g a r w a l , G e r e n t e G e n e r a l d e l H o t e l H i l t o n d e C a r t a g e n a

El estilo de vida es“una pasión por el servicio al cliente, buscando perma-nentemente las mejorías en los servicios físicos, técnicos y humanos que ofrecemos a nuestros visitantes, enfocándose siempre en el bienestar y el desarrollo de nuestro recurso vital”.

Page 61: Estilo de Vida

60

DE

VID

A

Diseñofrente al mar

H O T E L E S d e l u j o

61

El Hotel Hilton de Cartagena, es la excelencia en hospitalidad y el

ejemplo de vanguardia

El Hotel Hilton de Cartagena se ha convertido en los últimos años, en un refe-

rente de magnificencia en servicio, que se reafirma con el constante mejora-

miento de la calidad del capital humano y de las imponentes instalaciones.

Desde su llegada a Colombia, Hilton Cartagena se impuso como uno de

los hoteles más completos en materia de convenciones y turismo ejecutivo de

la ciudad amurallada, gracias a las comodidades en sus habitaciones, áreas de

reuniones y en el business center.

“Contamos con 20 salones para atender eventos desde 10 hasta 1.500

personas simultáneamente, hermosos jardines tropicales ideales para eventos

sociales, además de una cocina kosher, para atender el creciente mercado de la

comunidad judía, especialmente en bodas, ámbito en el que tenemos gran expe-

riencia”. Afirma Vinod Agarwal, Gerente General del Hotel Hilton de Cartagena

que cuenta con 40 años de experiencia en el sector hotelero.

Una de las grandes ventajas competitivas del hotel está en el Executive

Lounge, que brinda al viajero moderno facilidades y tecnología para sus viajes

de negocios. Ubicado en el décimo piso de la Torre Ejecutiva con una inigua-

lable vista panorámica de la ciudad, es el perfecto ejemplo de diseño y confort

pensado para el cliente corporativo.

V i n o d A g a r w a l , G e r e n t e G e n e r a l d e l H o t e l H i l t o n d e C a r t a g e n a

El estilo de vida es“una pasión por el servicio al cliente, buscando perma-nentemente las mejorías en los servicios físicos, técnicos y humanos que ofrecemos a nuestros visitantes, enfocándose siempre en el bienestar y el desarrollo de nuestro recurso vital”.

Page 62: Estilo de Vida

62

DE

VID

A

H O T E L E S d e l u j o

Entre los servicios que ofrece la sala de estar, se incluye el desayuno conti-

nental por la mañana, refrigerios y bebidas sin alcohol durante el día, una cómoda

área para el check-in y check-out, además de acceso inalámbrico a internet, juegos

de mesa, periódicos y revistas locales, nacionales e internacionales.

HABITACIONES CON NUEVO LOOK Desde octubre del año anterior, Hilton Cartagena, puso en marcha la am-

biciosa meta de darle a sus habitaciones de la Torre Principal, un nuevo aspecto.

Crear ambientes más versátiles y confortables, fue el primer paso para el cambio

que se dio al incorporar terrazas y balcones en los espacios interiores de los recin-

tos, abriendo de esta manera una acogedora área social alterna.

Los nuevos ventanales ya cuentan con tecnología de aislamiento acústi-

co y control térmico, necesarios para un desarrollo bioclimático sobre el que se

trabajará la nueva fachada.

El diseño interior de las habitaciones estará marcado por el predominio

del color blanco en muros y techos, contrastado con una gama de acento ‘nauti-

cal blue’ en una de las paredes. Materiales como la baldosa de porcelanato color

arena, carpintería y muebles en madera natural de roble, serán el toque neutro

para el ambiente del lugar.

En los textiles se utilizarán colores base como el azul iris para llevar al

interior la intensidad del mar, y fusionarlo con la calidez de una paleta de tonos

fucsia y morado, que evocan el atardecer del sol.

Las nuevas habitaciones, se prevé que estarán listas en su totalidad para

octubre de 2012. Un esfuerzo que busca la conjugación perfecta del espíritu bohe-

mio de la ciudad, con las comodidades y el gusto de una marca cosmopolita como

Hilton, que impone tendencias en la hotelería mundial.

H O T E L E S d e l u j o

Habitaciones con nuevo lookDesde ocubre del año anterior Hilton Cartagena, puso en marcha una ambiciosa meta de darle a sus habitaciones de la Torre Principal, un nuevo aspecto. Crear ambientes más versátiles y confortables, fue el primer paso para el cambio que se dio al incorporar terrazas y balcones en los espacios interiores de los recintos, abriendo de esta manera una acogedora área social alterna.

63

Con el sol casi dormido, cayendo en diagonal, la siesta se hace más fácil y placentera. Las camas, la lencería, las cortinas, los detalles inevitablemente

dejan una huella en nuestras vidas.

Page 63: Estilo de Vida

62

DE

VID

A

H O T E L E S d e l u j o

Entre los servicios que ofrece la sala de estar, se incluye el desayuno conti-

nental por la mañana, refrigerios y bebidas sin alcohol durante el día, una cómoda

área para el check-in y check-out, además de acceso inalámbrico a internet, juegos

de mesa, periódicos y revistas locales, nacionales e internacionales.

HABITACIONES CON NUEVO LOOK Desde octubre del año anterior, Hilton Cartagena, puso en marcha la am-

biciosa meta de darle a sus habitaciones de la Torre Principal, un nuevo aspecto.

Crear ambientes más versátiles y confortables, fue el primer paso para el cambio

que se dio al incorporar terrazas y balcones en los espacios interiores de los recin-

tos, abriendo de esta manera una acogedora área social alterna.

Los nuevos ventanales ya cuentan con tecnología de aislamiento acústi-

co y control térmico, necesarios para un desarrollo bioclimático sobre el que se

trabajará la nueva fachada.

El diseño interior de las habitaciones estará marcado por el predominio

del color blanco en muros y techos, contrastado con una gama de acento ‘nauti-

cal blue’ en una de las paredes. Materiales como la baldosa de porcelanato color

arena, carpintería y muebles en madera natural de roble, serán el toque neutro

para el ambiente del lugar.

En los textiles se utilizarán colores base como el azul iris para llevar al

interior la intensidad del mar, y fusionarlo con la calidez de una paleta de tonos

fucsia y morado, que evocan el atardecer del sol.

Las nuevas habitaciones, se prevé que estarán listas en su totalidad para

octubre de 2012. Un esfuerzo que busca la conjugación perfecta del espíritu bohe-

mio de la ciudad, con las comodidades y el gusto de una marca cosmopolita como

Hilton, que impone tendencias en la hotelería mundial.

H O T E L E S d e l u j o

Habitaciones con nuevo lookDesde ocubre del año anterior Hilton Cartagena, puso en marcha una ambiciosa meta de darle a sus habitaciones de la Torre Principal, un nuevo aspecto. Crear ambientes más versátiles y confortables, fue el primer paso para el cambio que se dio al incorporar terrazas y balcones en los espacios interiores de los recintos, abriendo de esta manera una acogedora área social alterna.

63

Con el sol casi dormido, cayendo en diagonal, la siesta se hace más fácil y placentera. Las camas, la lencería, las cortinas, los detalles inevitablemente

dejan una huella en nuestras vidas.

Page 64: Estilo de Vida

64

DE

VID

A neoyorquinoAmbiente

H O T E L E S d e l u j oD

irecc

ión

artís

tica:

Cla

udia

Mar

ía G

ómez

B. •

Fot

os: E

stud

io P

ublic

idad

Edi

tore

s y

Man

uel A

lexi

ades

65

El lujoso hotel JW Marriott de Bogotá, ofrece un verdadero estilo de vida donde imperan el lujo, el placer y el confort.

Elegante y romántico, este hotel 5 estrellas está ubicado en la Zona T de

Bogotá, uno de los sitios más visitados por quienes se preocupan por con-

servar su calidad de vida. En medio del panorama capitalino sobresale

su propuesta arquitectónica, pero sobre todo se destaca su fachada, que por

sus materiales, volumetría moderna y estética, hacen de este proyecto toda una

obra de arte. El diseño está inspirado en la ciudad de Nueva York, y estuvo

a cargo de los arquitectos Miguel Soto Casas y Cía. Ltda. y Gabriel Arango. Aun-

que fue una unión temporal la de estos dos artista vale la pena descubrir cada

ambiente que concibieron en equipo. Para la muestra el lobby, que impacta por

su altura, iluminación, mobiliario y los colores de cada uno de los detalles so-

fisticados y sobrios, que ejercen el complemento perfecto para la idea original.

José Miguel Belloni, gerente del hotel, nos habla de los servicios que

marcan la tendencia en el campo de la hotelería en nuestro país, de la que el

Hotel JW Marriott, es un claro ejemplo. Los huéspedes pueden disfrutar del

entretenimiento con transmisiones de películas o música, ya que cuentan con

acceso a internet de la más alta velocidad (banda ancha de 20 MB), están dis-

puestas 264 habitaciones de lujo con la más suave y delicada lencería de algo-

dón egipcio. Además, es importante garantizarle al cliente un descaso placen-

tero, así que cuentan con un sistema insonorizado y exclusivo que aísla a los

visitantes del sonido del entorno.

En el Hotel JW Marriott, podrá escoger entre tres magníficos restauran-

tes para que su estadía sea por completo agradable:

La Mina, reconocido como uno de los mejores de la ciudad, es el adecua-

do para disfrutar una experiencia de bar-restaurante.

Monet, restaurante francés se destaca por sus exquisitos bufés para el

desayuno y el almuerzo.

Si desea relajarse en la terraza la mejor opción es El Dry 73, que con música

en vivo y exóticos cócteles hacen de éste el lugar propicio para un tiempo de ocio.

Page 65: Estilo de Vida

64

DE

VID

A neoyorquinoAmbiente

H O T E L E S d e l u j o

Dire

cció

n ar

tístic

a: C

laud

ia M

aría

Góm

ez B

. • F

otos

: Est

udio

Pub

licid

ad E

dito

res

y M

anue

l Ale

xiad

es

65

El lujoso hotel JW Marriott de Bogotá, ofrece un verdadero estilo de vida donde imperan el lujo, el placer y el confort.

Elegante y romántico, este hotel 5 estrellas está ubicado en la Zona T de

Bogotá, uno de los sitios más visitados por quienes se preocupan por con-

servar su calidad de vida. En medio del panorama capitalino sobresale

su propuesta arquitectónica, pero sobre todo se destaca su fachada, que por

sus materiales, volumetría moderna y estética, hacen de este proyecto toda una

obra de arte. El diseño está inspirado en la ciudad de Nueva York, y estuvo

a cargo de los arquitectos Miguel Soto Casas y Cía. Ltda. y Gabriel Arango. Aun-

que fue una unión temporal la de estos dos artista vale la pena descubrir cada

ambiente que concibieron en equipo. Para la muestra el lobby, que impacta por

su altura, iluminación, mobiliario y los colores de cada uno de los detalles so-

fisticados y sobrios, que ejercen el complemento perfecto para la idea original.

José Miguel Belloni, gerente del hotel, nos habla de los servicios que

marcan la tendencia en el campo de la hotelería en nuestro país, de la que el

Hotel JW Marriott, es un claro ejemplo. Los huéspedes pueden disfrutar del

entretenimiento con transmisiones de películas o música, ya que cuentan con

acceso a internet de la más alta velocidad (banda ancha de 20 MB), están dis-

puestas 264 habitaciones de lujo con la más suave y delicada lencería de algo-

dón egipcio. Además, es importante garantizarle al cliente un descaso placen-

tero, así que cuentan con un sistema insonorizado y exclusivo que aísla a los

visitantes del sonido del entorno.

En el Hotel JW Marriott, podrá escoger entre tres magníficos restauran-

tes para que su estadía sea por completo agradable:

La Mina, reconocido como uno de los mejores de la ciudad, es el adecua-

do para disfrutar una experiencia de bar-restaurante.

Monet, restaurante francés se destaca por sus exquisitos bufés para el

desayuno y el almuerzo.

Si desea relajarse en la terraza la mejor opción es El Dry 73, que con música

en vivo y exóticos cócteles hacen de éste el lugar propicio para un tiempo de ocio.

Page 66: Estilo de Vida

66

H O T E L E S d e l u j o

del mar la nueva joya de Las Américas

H O T E L E S d e l u j o

Torre67

En una ciudad que lo tiene todo en materia de hotelería cinco estrellas, parecía imposible que un proyecto pudiera superar tan exclusiva oferta.

J u a n C a r l o s A r a u j o , G e r e n t e G e n e r a l d e l H o t e l L a s A m é r i c a s T o r r e d e l M a r

La gastronomía ha sido uno de nuestros grandes diferenciadores y estamos trabajando para que cada día esto se traduzca en nuevas experiencias para el cliente.

Dirección artística: Claudia María Gómez B. Fotos: Estudio Publicidad Editores y Manuel Alexiades

Page 67: Estilo de Vida

66

H O T E L E S d e l u j o

del mar la nueva joya de Las Américas

H O T E L E S d e l u j o

Torre67

En una ciudad que lo tiene todo en materia de hotelería cinco estrellas, parecía imposible que un proyecto pudiera superar tan exclusiva oferta.

J u a n C a r l o s A r a u j o , G e r e n t e G e n e r a l d e l H o t e l L a s A m é r i c a s T o r r e d e l M a r

La gastronomía ha sido uno de nuestros grandes diferenciadores y estamos trabajando para que cada día esto se traduzca en nuevas experiencias para el cliente.

Dirección artística: Claudia María Gómez B. Fotos: Estudio Publicidad Editores y Manuel Alexiades

Page 68: Estilo de Vida

68

DE

VID

A

H O T E L E S d e l u j o

Cada espacio de la construcción, refleja el espíritu vanguardista de esta ciudad que crece a pasos agigantados.

Las Américas, uno de los resorts más reconocidos de Cartagena, quiso asu-

mir este reto con un proyecto que redefiniera el significado de sofistica-

ción y que lo hiciera por todo lo alto. El resultado: Torre del Mar.

Esta impresionante obra de 10 pisos y 279 habitaciones, diseñada por el

arquitecto Eduardo Méndez, cuenta con una amplia zona de playa, 5 piscinas, 5

bares, un helipuerto, un completo centro de negocios, 2 salas de juntas, gimna-

sio, 5 restaurantes de alto nivel, salón de belleza a cargo de Pasarela Peluquería,

y un completo spa de 350 m2 con circuito hídrico, sauna, además de las cabinas

de relajación (sencillas y dobles) equipadas con duchas Vichy; todo, pensando

en brindar siempre una experiencia distinta que complementa al tradicional

Las Américas Casa de Playa.

DISEÑO Y TECNOLOGÍAConcebido como un edificio de diversos ambientes para los huéspedes,

con amplias vistas y las mejores condiciones ambientales, Las Américas Torre

del Mar, impacta por su arquitectura contemporánea, sobria y compleja, que

gracias a su volumetría y materiales, así como por su diseño horizontal, se aso-

cia a la forma de un barco-crucero.

H O T E L E S d e l u j o

69

Lobby PiscinasLos paisajes que rodean la construcción, fueron desde el comienzo el núcleo de la inspiración y el lobby del primer piso es muestra de esto. El Mar y la ciénaga están sutilmente representados con las formas y colores que evocan la fluidez del Agua.El mobiliario estilo años 60`s en fibras naturales armoniza con los jardines internos del lugar y con la vista de fondo que tras las puertas corredizas se conjugan con el azul de la piscina.Espacios casuales, frescos y diferentes hacen de Las Américas “Torre del Mar” un cautivante lugar para vacaciones, negocios o una escapada de descanso.

Ascensor y pasilloEl diseño arriesgado y original de Las Américas “Torre del mar”, está presente en cada rincón. Uno de los aspectos que marca la diferencia, es sin duda la iluminación, que fue cuidadosamente pensada para traer la atmósfera y la frescura del océano al interior. Los pasillos son un derroche de formas geométricas y colores inspirados en el fondo del mar.

Lobby restaurantesEllobby de los restaurantes, está en marcado por dos coloridas obras de arte que contrastan con los acabados del mobiliario y los pisos en tonalidades inspiradas en las arenas de nuestros mares, afirma Marcela Lombana (Diseñadorade interiores del proyecto).

Page 69: Estilo de Vida

68

DE

VID

A

H O T E L E S d e l u j o

Cada espacio de la construcción, refleja el espíritu vanguardista de esta ciudad que crece a pasos agigantados.

Las Américas, uno de los resorts más reconocidos de Cartagena, quiso asu-

mir este reto con un proyecto que redefiniera el significado de sofistica-

ción y que lo hiciera por todo lo alto. El resultado: Torre del Mar.

Esta impresionante obra de 10 pisos y 279 habitaciones, diseñada por el

arquitecto Eduardo Méndez, cuenta con una amplia zona de playa, 5 piscinas, 5

bares, un helipuerto, un completo centro de negocios, 2 salas de juntas, gimna-

sio, 5 restaurantes de alto nivel, salón de belleza a cargo de Pasarela Peluquería,

y un completo spa de 350 m2 con circuito hídrico, sauna, además de las cabinas

de relajación (sencillas y dobles) equipadas con duchas Vichy; todo, pensando

en brindar siempre una experiencia distinta que complementa al tradicional

Las Américas Casa de Playa.

DISEÑO Y TECNOLOGÍAConcebido como un edificio de diversos ambientes para los huéspedes,

con amplias vistas y las mejores condiciones ambientales, Las Américas Torre

del Mar, impacta por su arquitectura contemporánea, sobria y compleja, que

gracias a su volumetría y materiales, así como por su diseño horizontal, se aso-

cia a la forma de un barco-crucero.

H O T E L E S d e l u j o

69

Lobby PiscinasLos paisajes que rodean la construcción, fueron desde el comienzo el núcleo de la inspiración y el lobby del primer piso es muestra de esto. El Mar y la ciénaga están sutilmente representados con las formas y colores que evocan la fluidez del Agua.El mobiliario estilo años 60`s en fibras naturales armoniza con los jardines internos del lugar y con la vista de fondo que tras las puertas corredizas se conjugan con el azul de la piscina.Espacios casuales, frescos y diferentes hacen de Las Américas “Torre del Mar” un cautivante lugar para vacaciones, negocios o una escapada de descanso.

Ascensor y pasilloEl diseño arriesgado y original de Las Américas “Torre del mar”, está presente en cada rincón. Uno de los aspectos que marca la diferencia, es sin duda la iluminación, que fue cuidadosamente pensada para traer la atmósfera y la frescura del océano al interior. Los pasillos son un derroche de formas geométricas y colores inspirados en el fondo del mar.

Lobby restaurantesEllobby de los restaurantes, está en marcado por dos coloridas obras de arte que contrastan con los acabados del mobiliario y los pisos en tonalidades inspiradas en las arenas de nuestros mares, afirma Marcela Lombana (Diseñadorade interiores del proyecto).

Page 70: Estilo de Vida

70

DE

VID

A

Los pasillos internos sobresalen por la iluminación inferior de los puen-

tes conectores, que con suaves luces de distintos colores dan dinamismo. De

la misma manera, las paredes blancas con delicados grabados en relieve, se

destacan por sus diseños ornamentales.

Esta moderna Torre, fue diseñada bajo la filosofía de la arquitectura bio-

climática y sostenible, con la cual se procuró en todos los aspectos un adecuado

manejo de la energía calórica, una reducción de la electricidad, monitoreo para

el uso racional de agua, al igual que el cuidadoso tratamiento de aguas lluvias

del Hotel; aprovechado para el riego de las áreas verdes.

Los sistemas de conectividad de las habitaciones y el sistema de televi-

sión integrada instalado al hotel por DirectTV, son aspectos tecnológicos por los

que se destaca la construcción.

Cada espacio de la construcción, refleja el espíritu vanguardista de esta ciudad que crece a pasos agigantados.

Los pisos en Limestone fueron importados de Portugal y España. La grifería, estuvo a cargo de compañías nacionales.

H O T E L E S d e l u j o

71

Los sistemas de conectividad de las habitaciones y el sistema de televisión integrada instalado al hotel por DirectTV, son aspectos tecnológicos por los que se destaca la construcción.

Page 71: Estilo de Vida

70

DE

VID

A

Los pasillos internos sobresalen por la iluminación inferior de los puen-

tes conectores, que con suaves luces de distintos colores dan dinamismo. De

la misma manera, las paredes blancas con delicados grabados en relieve, se

destacan por sus diseños ornamentales.

Esta moderna Torre, fue diseñada bajo la filosofía de la arquitectura bio-

climática y sostenible, con la cual se procuró en todos los aspectos un adecuado

manejo de la energía calórica, una reducción de la electricidad, monitoreo para

el uso racional de agua, al igual que el cuidadoso tratamiento de aguas lluvias

del Hotel; aprovechado para el riego de las áreas verdes.

Los sistemas de conectividad de las habitaciones y el sistema de televi-

sión integrada instalado al hotel por DirectTV, son aspectos tecnológicos por los

que se destaca la construcción.

Cada espacio de la construcción, refleja el espíritu vanguardista de esta ciudad que crece a pasos agigantados.

Los pisos en Limestone fueron importados de Portugal y España. La grifería, estuvo a cargo de compañías nacionales.

H O T E L E S d e l u j o

71

Los sistemas de conectividad de las habitaciones y el sistema de televisión integrada instalado al hotel por DirectTV, son aspectos tecnológicos por los que se destaca la construcción.

Page 72: Estilo de Vida

72

H O T E L E S d e l u j o

PISCINAS QUE DESLUMBRANPero si hay un elemento que se destaca en la Torre, son sus imponentes

piscinas ubicadas entre espaciosas zonas de asoleamiento para recrearse, descan-

sar, tomar una copa, o simplemente desconectarse en un ambiente espectacular.

En el segundo piso, cuatro piscinas intercomunicadas, forman cascadas

y sonidos que se funden con la naturaleza. Y si esto no es suficiente, en el dé-

cimo piso, la experiencia de una piscina de 25 metros de largo y borde infinito

que parece ser la continuación del mar Caribe, lo dejará sin aliento.

PARA NO QUERER SALIRLas directivas del hotel tenían claro que para ofrecer una experiencia

completa al turista, debían ir un paso más allá, por esta razón, cada servicio de

Las Américas Torre del Mar ha sido milimétricamente diseñado para cumplir a

cabalidad las expectativas del huésped más exigente.

La variada oferta gastronómica está representada en sus 5 restaurantes

que van desde los mejores platos a la carta con un toque informal, para horas

intermedias en el Sports Bar, hasta el exclusivo 10G ubicado en el último piso,

con la más completa carta de vinos y una maravillosa propuesta internacional

en donde se destaca lo mejor de la comida oriental.

73

Otro de los restaurantes que conforman este abanico gourmet es el Colum-

bus al Forno, una cafetería con terraza al aire libre de menú internacional, cuyo

principal atractivo es el horno de leña para pizzas, además de su cocina a la vista,

desde donde se puede admirar la preparación de los mejores platos y postres.

En materia de belleza, Hotel Las Américas Torre del Mar ofrece lo mejor

gracias a una alianza estratégica con Portada Peluquería, el salón más reconocido

de la ciudad. Allí hombres, mujeres y niños podrán cerrar con broche de oro una

jornada de bienestar y cuidado personal, después una tarde de gimnasio o spa.

EL PRIMER BEACH CLUB DE LA CIUDADAl estilo de las grandes ciudades turísticas del mundo, Cartagena con-

tará a partir del segundo trimestre del 2012 con un alucinante Beach Club, que

espera convertirse en el punto de encuentro número uno de turistas y locales.

Las Américas Fruto Beach, será el nombre de este novedoso bar, que estará

ubicado en la playa de Las Américas Torre del Mar y cuyo anfitrión será nada más y

nada menos que el DJ Fruto, el más célebre de la escena electrónica nacional.

“Pensamos en Fruto por su particular estilo, su buen gusto y la música

de un nivel muy exclusivo. Estamos convencidos que es el complemento nece-

sario para crear la atmósfera mágica que tendrá este lugar” añadió Araujo.

Page 73: Estilo de Vida

72

H O T E L E S d e l u j o

PISCINAS QUE DESLUMBRANPero si hay un elemento que se destaca en la Torre, son sus imponentes

piscinas ubicadas entre espaciosas zonas de asoleamiento para recrearse, descan-

sar, tomar una copa, o simplemente desconectarse en un ambiente espectacular.

En el segundo piso, cuatro piscinas intercomunicadas, forman cascadas

y sonidos que se funden con la naturaleza. Y si esto no es suficiente, en el dé-

cimo piso, la experiencia de una piscina de 25 metros de largo y borde infinito

que parece ser la continuación del mar Caribe, lo dejará sin aliento.

PARA NO QUERER SALIRLas directivas del hotel tenían claro que para ofrecer una experiencia

completa al turista, debían ir un paso más allá, por esta razón, cada servicio de

Las Américas Torre del Mar ha sido milimétricamente diseñado para cumplir a

cabalidad las expectativas del huésped más exigente.

La variada oferta gastronómica está representada en sus 5 restaurantes

que van desde los mejores platos a la carta con un toque informal, para horas

intermedias en el Sports Bar, hasta el exclusivo 10G ubicado en el último piso,

con la más completa carta de vinos y una maravillosa propuesta internacional

en donde se destaca lo mejor de la comida oriental.

73

Otro de los restaurantes que conforman este abanico gourmet es el Colum-

bus al Forno, una cafetería con terraza al aire libre de menú internacional, cuyo

principal atractivo es el horno de leña para pizzas, además de su cocina a la vista,

desde donde se puede admirar la preparación de los mejores platos y postres.

En materia de belleza, Hotel Las Américas Torre del Mar ofrece lo mejor

gracias a una alianza estratégica con Portada Peluquería, el salón más reconocido

de la ciudad. Allí hombres, mujeres y niños podrán cerrar con broche de oro una

jornada de bienestar y cuidado personal, después una tarde de gimnasio o spa.

EL PRIMER BEACH CLUB DE LA CIUDADAl estilo de las grandes ciudades turísticas del mundo, Cartagena con-

tará a partir del segundo trimestre del 2012 con un alucinante Beach Club, que

espera convertirse en el punto de encuentro número uno de turistas y locales.

Las Américas Fruto Beach, será el nombre de este novedoso bar, que estará

ubicado en la playa de Las Américas Torre del Mar y cuyo anfitrión será nada más y

nada menos que el DJ Fruto, el más célebre de la escena electrónica nacional.

“Pensamos en Fruto por su particular estilo, su buen gusto y la música

de un nivel muy exclusivo. Estamos convencidos que es el complemento nece-

sario para crear la atmósfera mágica que tendrá este lugar” añadió Araujo.

Page 74: Estilo de Vida

H O T E L E S d e l u j o

HABITACIONESEl buen gusto está presente en el mobiliario moderno y funcional en

maderas claras, y el predominio de una paleta de colores marinos, que en con-

traste con el blanco, dan a las habitaciones un toque caribeño, enfatizado en la

lencería de hermosos bordados orgánicos.

El 70% de las maderas utilizadas en la decoración y el equipamiento de

las habitaciones, son reforestadas y sus procesos industriales se basaron en el

ahorro de recursos naturales.

Sus amplios ventanales termoacústicos, diseñados para aislar el ruido y

aportar frescura, son un ejemplo del uso de tecnologías aplicadas a la arquitec-

tura, que desde el inicio buscó ser amable con el medio ambiente.

Otro elemento novedoso está en los balcones, con un mobiliario de la

última colección de la marca Dedon, diseñados por Philip Stark, que hacen de

éste, el lugar más confortable para disfrutar de un delicioso desayuno con la me-

jor vista de la Ciénaga de la Virgen, el mar o la ciudad, según sea la ubicación. La diseñadora española Patricia Urquiola, hizo su aporte con

algunos de los muebles de su última colección.

Venta Publicidad Colombia:[email protected] - Cel.: 313 4117439 – Bogotá

Venta Publicidad España:[email protected] - Móvil.: 629 342 621 Tel.: 954 475 600

DE VIDA

Los grandes están con nosotros. Ahora nos tiene en sus manos, gracias por observarnos, eso nos hace aún mejores.

Page 75: Estilo de Vida

Venta Publicidad Colombia:[email protected] - Cel.: 313 4117439 – Bogotá

Venta Publicidad España:[email protected] - Móvil.: 629 342 621 Tel.: 954 475 600

DE VIDA

Los grandes están con nosotros. Ahora nos tiene en sus manos, gracias por observarnos, eso nos hace aún mejores.

Page 76: Estilo de Vida

76

DE

VID

A

H O T E L E S d e l u j o

El primero de esta categoría en el país es The Charlee Lifestyle Hotel, un pro-

yecto desarrollado por el empresario estadounidense Ángel Seda en alianza

con los grupos Royal Realty y Envy Hotels, quienes vieron en Medellín la

ciudad perfecta por su indudable belleza e influencia turística.

Ubicado en el Parque Lleras, una de las zonas de mayor atracción de Mede-

llín, a un paso de los mejores restaurantes, bares y tiendas de moda de la ciudad, el

concepto de The Charlee se basa en el estilo de vida cool de los jóvenes de corazón,

de aquellos viajeros de lujo que buscan una experiencia excepcional.

El arte es un perfecto ejemplo de esta tendencia, pues es el protagonista de

todos los espacios. Obras de artistas locales están expuestas en las habitaciones y

espacios comunes. Fotografías, pinturas y esculturas que se integran con el diseño

original, y la moderna atmósfera del hotel con una propuesta audaz y muy chic. Un

lenguaje que hace único a The Charlee Lifestyle Hotel.

EXQUISITO E IRREVERENTECon su filosofía enfocada en superar las expectativas de sus huéspedes ofre-

ciéndoles espacios y experiencias únicas para su descanso y placer, The Charlee

cuenta con 42 exclusivas habitaciones con terraza, ideales para disfrutar de un es-

pacio íntimo o para celebrar pequeñas reuniones con el mejor servicio de hotelería.

Equipadas con lo último en tecnología, como teléfonos con opción de

video conferencia, conexión a internet y iPod Dock, además del confort que

proporciona el mobiliario importado de Bali, la fina lencería de algodón egip-

cio y plumas de ganso.

Tras el boom de los hoteles boutiques que se consolidaron desde hace una década y que nacieron con la intención de ofrecer un servicio más íntimo y personal, ahora se impone una nueva tendencia que va más allá, con personalidad, diseño y tecnología de vanguardia. Se trata de los Lifestyle Hotels.

exigentes y de espíritu jovenPara viajeros

Page 77: Estilo de Vida

76

DE

VID

A

H O T E L E S d e l u j o

El primero de esta categoría en el país es The Charlee Lifestyle Hotel, un pro-

yecto desarrollado por el empresario estadounidense Ángel Seda en alianza

con los grupos Royal Realty y Envy Hotels, quienes vieron en Medellín la

ciudad perfecta por su indudable belleza e influencia turística.

Ubicado en el Parque Lleras, una de las zonas de mayor atracción de Mede-

llín, a un paso de los mejores restaurantes, bares y tiendas de moda de la ciudad, el

concepto de The Charlee se basa en el estilo de vida cool de los jóvenes de corazón,

de aquellos viajeros de lujo que buscan una experiencia excepcional.

El arte es un perfecto ejemplo de esta tendencia, pues es el protagonista de

todos los espacios. Obras de artistas locales están expuestas en las habitaciones y

espacios comunes. Fotografías, pinturas y esculturas que se integran con el diseño

original, y la moderna atmósfera del hotel con una propuesta audaz y muy chic. Un

lenguaje que hace único a The Charlee Lifestyle Hotel.

EXQUISITO E IRREVERENTECon su filosofía enfocada en superar las expectativas de sus huéspedes ofre-

ciéndoles espacios y experiencias únicas para su descanso y placer, The Charlee

cuenta con 42 exclusivas habitaciones con terraza, ideales para disfrutar de un es-

pacio íntimo o para celebrar pequeñas reuniones con el mejor servicio de hotelería.

Equipadas con lo último en tecnología, como teléfonos con opción de

video conferencia, conexión a internet y iPod Dock, además del confort que

proporciona el mobiliario importado de Bali, la fina lencería de algodón egip-

cio y plumas de ganso.

Tras el boom de los hoteles boutiques que se consolidaron desde hace una década y que nacieron con la intención de ofrecer un servicio más íntimo y personal, ahora se impone una nueva tendencia que va más allá, con personalidad, diseño y tecnología de vanguardia. Se trata de los Lifestyle Hotels.

exigentes y de espíritu jovenPara viajeros

77

Desde noviembre de 2011, este magnífico lugar abrió sus puertas en la

capital con una construcción marcada por el diseño contemporáneo,

que acorde a los conceptos de negocios y turismo mundial, ofrece los

más altos estándares en servicio, para el público del exclusivo y palpitante

centro financiero de Bogotá.

La elegancia se puede sentir desde la entrada. Su majestuoso atrio en

el área del lobby da la bienvenida con el tradicional estilo Hilton, que sólo los

viajeros del mundo pueden reconocer. Desde allí, la variedad de ofertas como

el restaurante insignia con acceso a la calle, un café gourmet con sabores de la

cocina regional, un bar con cuatro diferentes niveles y una sala lounge con vista

sobre la piscina climatizada que está en medio de un majestuoso jardín colgante

al aire libre; son el abrebocas que lo dejará saber que ha llegado al lugar indica-

do para lograr un descanso placentero.

Cuenta con 15 pisos, 245 habitaciones y 13 espaciosas suites decoradas con

colores neutros, mobiliario y obras de arte coherentes con el estilo vanguardista.

Equipadas con televisores de alta definición con pantalla plana, reloj de alarma

compatible con iPad, un panel de vidrio esmerilado pensado para separar el área de

descanso con el de trabajo, y un walk-in closet de puertas corredizas.

La prestigiosa cadena hotelera Hilton Hotels & Resorts, en su estrategia de ampliar su portafolio en América Latina, se dejó conquistar por el espíritu joven de la atractiva Zona G de Bogotá, convirtiéndola en la sede de su segundo hotel en Colombia.

el lugar de los viajeros de negociosLa Zona G

Page 78: Estilo de Vida

79

Éstos formarán parte de museos o patrimonios culturales por ser versáti-

les, funcionales y lujosos. Hasta ahora conocemos los edificios sobre suelo

sólido, pero para el futuro la mente humana ha proyectado un estilo de

vida en medio de burbujas espaciales y marinas.

Los conceptos con los que son diseñados estos prototipos son sumamente

llamativos y captarán la atención de miles de turistas de todas partes del mundo,

por lo que también será uno de los negocios más rentables que conoceremos.

Estos exclusivos esquemas pretenden integran la funcionalidad con las

formas orgánicas de una manera exquisita y sutil, donde el glamour se pueda

respirar en cada rincón de la construcción, para el regocijo de los viajeros más

exigentes que no escatiman en invertir una buena suma de sus fortunas para

su deleite y descanso.

No descartamos la posibilidad de que ese futuro de la hotelería está muy

cercano, pues algunos de estos proyectos ya han sido o están en proceso de

construcción.

Imaginemos la arquitectura, el diseño y las construcciones de los hoteles en el futuro, las edificaciones diseñadas para hospedar, serán cada día más innovadoras y vanguardistas.

de los hoteles futuristas

APEIRON HOTEL Ciudad: Dubai, Emirates. Fecha estimada de construcción: 2014A cargo de: Sybarite Architects.El hotel Isla Apeiron, es un complejo de siete estrellas con una superficie total de 200.000 m. Se trata de 185m de altura y cuenta con más de 350 suites de lujo. El ho-tel futurista de alta tecnología destella lujo y confort, con su laguna privada, playas, restaurantes, cines, tiendas al por menor, galería de arte, balnearios e instalaciones para conferencias.

WATERWORLD HOTELCiudad: Songjiang, China. A cargo de: Atkin’s Architecture Group.Este espectacular diseño arquitectónico, merecidamente ganó el primer lugar en un con-curso internacional de diseño en el 2006. Bajo el agua, el complejo hotelero en sus zonas comunes cuenta con camas, habitaciones de huéspedes, salas de café y restaurantes.

HOTEL LUNA LLENACiudad: Azerbaijan, Baku. A cargo: HeerimEsta estructura fue diseñada por el estudio surcoreano de arquitec-tura que dispuso que la esfera, protagonista del diseño, esté situada sobre una plataforma que se superpone sobre el mar. Seguramente si aprecia la foto lo asociará con la escenografía de la saga de Star Wars, de la que está inspirada.

El Glamour

78

DE

VID

A

H O T E L E S d e l u j o

Gracias a su maravilloso estilo colonial, sus amplios pasillos, arcos de me-

dio punto, balcones y grades ventanales, El Hotel Caribe fue declarado

por el gobierno colombiano como Monumento Nacional de la ciudad

de Cartagena de Indias en el año 1982, y ha sido durante décadas uno de los

lugares de descanso más importantes a nivel nacional.

Rodeado de palmeras y exóticos jardines, esta tradicional estancia cinco

estrellas, resalta por su majestuosa arquitectura típica del caribe de mediados

del siglo pasado, que con un exquisito aire tropical, constituye una marca incon-

fundible que se ha posicionado como un ícono cartagenero.

Ningún personaje nacional o internacional estuvo ausente y desligado

de este pedazo de historia, que fuera edificado en ese ancho playón desértico

llamado la Bahía de Icacos –hoy, el barrio de Bocagrande– el sector turístico

más importante de la ciudad. Desde la apertura del Hotel Caribe ha desfilado la

crema y nata de la farándula, la política, la tauromaquia, la literatura y por qué

no, también de la belleza latina.

El Hotel Caribe fue el primero en ser construido en Cartagena de Indias y además de guardar los cimientos de la tradición de la época de 1941, da inicio a una nueva era para una de las ciudades más importantes de América Latina, haciéndose evidente su potencial turístico reconocido actualmente a nivel mundial.

típicas del CaribePalmeras exóticas

Page 79: Estilo de Vida

79

Éstos formarán parte de museos o patrimonios culturales por ser versáti-

les, funcionales y lujosos. Hasta ahora conocemos los edificios sobre suelo

sólido, pero para el futuro la mente humana ha proyectado un estilo de

vida en medio de burbujas espaciales y marinas.

Los conceptos con los que son diseñados estos prototipos son sumamente

llamativos y captarán la atención de miles de turistas de todas partes del mundo,

por lo que también será uno de los negocios más rentables que conoceremos.

Estos exclusivos esquemas pretenden integran la funcionalidad con las

formas orgánicas de una manera exquisita y sutil, donde el glamour se pueda

respirar en cada rincón de la construcción, para el regocijo de los viajeros más

exigentes que no escatiman en invertir una buena suma de sus fortunas para

su deleite y descanso.

No descartamos la posibilidad de que ese futuro de la hotelería está muy

cercano, pues algunos de estos proyectos ya han sido o están en proceso de

construcción.

Imaginemos la arquitectura, el diseño y las construcciones de los hoteles en el futuro, las edificaciones diseñadas para hospedar, serán cada día más innovadoras y vanguardistas.

de los hoteles futuristas

APEIRON HOTEL Ciudad: Dubai, Emirates. Fecha estimada de construcción: 2014A cargo de: Sybarite Architects.El hotel Isla Apeiron, es un complejo de siete estrellas con una superficie total de 200.000 m. Se trata de 185m de altura y cuenta con más de 350 suites de lujo. El ho-tel futurista de alta tecnología destella lujo y confort, con su laguna privada, playas, restaurantes, cines, tiendas al por menor, galería de arte, balnearios e instalaciones para conferencias.

WATERWORLD HOTELCiudad: Songjiang, China. A cargo de: Atkin’s Architecture Group.Este espectacular diseño arquitectónico, merecidamente ganó el primer lugar en un con-curso internacional de diseño en el 2006. Bajo el agua, el complejo hotelero en sus zonas comunes cuenta con camas, habitaciones de huéspedes, salas de café y restaurantes.

HOTEL LUNA LLENACiudad: Azerbaijan, Baku. A cargo: HeerimEsta estructura fue diseñada por el estudio surcoreano de arquitec-tura que dispuso que la esfera, protagonista del diseño, esté situada sobre una plataforma que se superpone sobre el mar. Seguramente si aprecia la foto lo asociará con la escenografía de la saga de Star Wars, de la que está inspirada.

El Glamour

Page 80: Estilo de Vida

80

DE

VID

A

P E R S O N A J E v i v e n c i a s

Tres lustros de experiencia en el mundo de las comu-

nicaciones y las relaciones públicas, constituyen en

este momento la carta de presentación de Lina de Vi-

vero, una talentosa creativa que a lo largo de estos 15 años

ha desarrollado infinidad de conceptos para posicionar un

producto o una marca.

Con su amplia visión empresarial, ha sido motor

en la dirección y gestión de proyectos relacionados con

economía, negocios, cultura, turismo, responsabilidad so-

cial, Medio Ambiente, estilo de vida y entretenimiento.

Se ha destacado en la construcción de redes y

contactos networking, así como en la elaboración de ba-

ses de datos a la medida, lo que ha afianzado las alianzas

entre empresas y ha consolidado los programas que ha

tenido a su cargo. Desde el sector público y privado ha

realizado proyectos no sólo en el ámbito nacional, sino

también en varios países como Ecuador, Guatemala, Es-

tados Unidos e Inglaterra.

En el sector de las comunicaciones fue directora

de entretenimiento de Las cosas secretas, en el Noticiero

CM&, el Noticiero TV Hoy, Lo último del Canal A; también

coordinó proyectos del Grupo Editorial Madrid Cibeles.

Fue asesora del Viceministerio de Medio Ambiente y de la

Fundación Teatro Libre de Bogotá. Estuvo a cargo durante

un año y medio de la marca Colombia es Pasión, destacada

como un ícono de la región; conformó el equipo que llevó a

cabo la promoción en Estados Unidos de la marca Discover

Colombia through it’s heart.

Lina también promovió la campaña de responsa-

bilidad social y de salud Fuertes contra la Osteoporosis

Colombia, liderada por el Wyeth Consumer Health Care

y su producto Caltrate. Estuvo al mando de la comunica-

ción y el posterior lanzamiento de las películas producidas

por Dynamo Capital, Contracorriente (ganadora de 38 pre-

mios, incluyendo el People´s Choice Award en Sundance y

que fue representante por Perú en los Premios Óscar de la

Academia); también participó en Rabia, una coproducción

con Guillermo del Toro y que ganó premios en los festiva-

les de Tokio, Málaga y Guadalajara.

Lina De Vivero ALL IN ONE

LINAde Vivero

Una marca de excelenciaSu objetivo siempre ha sido conquistar cada uno de los espacios en los que se puedan consolidar productos o imágenes corporativas, para destacarlos en el mercado.

P E R S O N A J E v i v e n c i a sFo

to: E

stud

io P

ublic

idad

Edi

tore

s y

Man

uel A

lexi

ades

81

Estilo de Vida estuvo en el matrimonio de Manuel Gamboa, músico

y productor, con Catalina Roa, relacionista Pública; quienes vivieron

una unión excepcional y junto a sus invitados, disfrutaron de todo el

estilo la celebración.

Oui Oui Bodas, un colectivo de jóvenes diseñadores, publicistas y

fotógrafos, fueron los encargados de la decoración y dirección de arte del

evento. Como locación para las fotos en pareja, se eligió la encantadora zona

de Pozos azules, donde los retrataron en medio de la árida tierra y sus dra-

máticos pinos verdes.

Los elementos locales como los marranitos de Ráquira, los dulces

colombianos típicos de las ferias de los pueblos, las mesas y cajas rústicas,

acompañados de una sublime iluminación, hicieron de la fiesta al aire libre

una noche inolvidable.

La comida, que encantó por su exquisitez, estuvo a cargo del chef

peruano Diego García Vela, del restaurante Peruviano, quien deleitó a los

asistentes con una maravillosa y bien lograda fusión peruana con toques

colombianos.

M O M E N T O S m e m o r a b l e s

Villa de LeyvaUna boda mágica

Villa de Leyva es uno de los lugares más románticos de Colombia. Paisajes primaverales que enamoran, desiertos llenos de sabiduría y callecitas empedradas con secretos e historias, trasmiten una

fantasía difícil de describir con palabras.

Dir

ecci

ón d

e ar

te, d

ecor

ació

n, f

otog

rafí

a y

prod

ucci

ón: w

ww

.oui

ouib

odas

.com

Page 81: Estilo de Vida

80

DE

VID

A

P E R S O N A J E v i v e n c i a s

Tres lustros de experiencia en el mundo de las comu-

nicaciones y las relaciones públicas, constituyen en

este momento la carta de presentación de Lina de Vi-

vero, una talentosa creativa que a lo largo de estos 15 años

ha desarrollado infinidad de conceptos para posicionar un

producto o una marca.

Con su amplia visión empresarial, ha sido motor

en la dirección y gestión de proyectos relacionados con

economía, negocios, cultura, turismo, responsabilidad so-

cial, Medio Ambiente, estilo de vida y entretenimiento.

Se ha destacado en la construcción de redes y

contactos networking, así como en la elaboración de ba-

ses de datos a la medida, lo que ha afianzado las alianzas

entre empresas y ha consolidado los programas que ha

tenido a su cargo. Desde el sector público y privado ha

realizado proyectos no sólo en el ámbito nacional, sino

también en varios países como Ecuador, Guatemala, Es-

tados Unidos e Inglaterra.

En el sector de las comunicaciones fue directora

de entretenimiento de Las cosas secretas, en el Noticiero

CM&, el Noticiero TV Hoy, Lo último del Canal A; también

coordinó proyectos del Grupo Editorial Madrid Cibeles.

Fue asesora del Viceministerio de Medio Ambiente y de la

Fundación Teatro Libre de Bogotá. Estuvo a cargo durante

un año y medio de la marca Colombia es Pasión, destacada

como un ícono de la región; conformó el equipo que llevó a

cabo la promoción en Estados Unidos de la marca Discover

Colombia through it’s heart.

Lina también promovió la campaña de responsa-

bilidad social y de salud Fuertes contra la Osteoporosis

Colombia, liderada por el Wyeth Consumer Health Care

y su producto Caltrate. Estuvo al mando de la comunica-

ción y el posterior lanzamiento de las películas producidas

por Dynamo Capital, Contracorriente (ganadora de 38 pre-

mios, incluyendo el People´s Choice Award en Sundance y

que fue representante por Perú en los Premios Óscar de la

Academia); también participó en Rabia, una coproducción

con Guillermo del Toro y que ganó premios en los festiva-

les de Tokio, Málaga y Guadalajara.

Lina De Vivero ALL IN ONE

LINAde Vivero

Una marca de excelenciaSu objetivo siempre ha sido conquistar cada uno de los espacios en los que se puedan consolidar productos o imágenes corporativas, para destacarlos en el mercado.

P E R S O N A J E v i v e n c i a s

Foto

: Est

udio

Pub

licid

ad E

dito

res

y M

anue

l Ale

xiad

es

81

Estilo de Vida estuvo en el matrimonio de Manuel Gamboa, músico

y productor, con Catalina Roa, relacionista Pública; quienes vivieron

una unión excepcional y junto a sus invitados, disfrutaron de todo el

estilo la celebración.

Oui Oui Bodas, un colectivo de jóvenes diseñadores, publicistas y

fotógrafos, fueron los encargados de la decoración y dirección de arte del

evento. Como locación para las fotos en pareja, se eligió la encantadora zona

de Pozos azules, donde los retrataron en medio de la árida tierra y sus dra-

máticos pinos verdes.

Los elementos locales como los marranitos de Ráquira, los dulces

colombianos típicos de las ferias de los pueblos, las mesas y cajas rústicas,

acompañados de una sublime iluminación, hicieron de la fiesta al aire libre

una noche inolvidable.

La comida, que encantó por su exquisitez, estuvo a cargo del chef

peruano Diego García Vela, del restaurante Peruviano, quien deleitó a los

asistentes con una maravillosa y bien lograda fusión peruana con toques

colombianos.

M O M E N T O S m e m o r a b l e s

Villa de LeyvaUna boda mágica

Villa de Leyva es uno de los lugares más románticos de Colombia. Paisajes primaverales que enamoran, desiertos llenos de sabiduría y callecitas empedradas con secretos e historias, trasmiten una

fantasía difícil de describir con palabras.

Dir

ecci

ón d

e ar

te, d

ecor

ació

n, f

otog

rafí

a y

prod

ucci

ón: w

ww

.oui

ouib

odas

.com

Page 82: Estilo de Vida

82

DE

VID

A

S P A s a l u d y b e l l e z a

Inspirado en el excepcional cli-

ma y el paisaje natural de la isla

de Tenerife, la exclusiva firma

y consultora de spas de lujo ESPA,

creó el nuevo spa en Gran Hotel

Bahía del Duque, con una amplia

variedad de tratamientos y rituales

únicos, basados en los recursos que

ofrece el entorno de Costa Adeje,

lugar donde fue construido el hotel.

Los impecables espacios fue-

ron decorados por el interiorista Pas-

cual Ortega, quien juega con mate-

riales naturales que en el caso de los

Con la misión de hallar un sitio mágico donde la elegancia, la belleza y el placer se vivan al extremo, encontramos el Spa Bahía del Duque Resort, donde además de disfrutar de una hermosa arquitectura se puede deleitar con los más exquisitos rituales para la felicidad.

paraíso

suelos, fueron revestidos con piedra

caliza de Colmenar, con piedra au-

tóctona basáltica y piedra tosca, típi-

ca de la zona. También se emplearon

maderas de roble natural para los in-

teriores y de LPE para los exteriores.

En cuanto a las paredes, se

cubrieron con estuco artesanal, rea-

lizado con pigmentos naturales, que

imitan el tono de la piedra tosca, la

cual es muy habitual en la región

sur de la isla de Tenerife.

Para el espectacular mobilia-

rio fueron escogidas telas en algo-

dón, rafias y fibras vegetales natura-

les, como las cortinas de pita, que se

instalaron en la recepción del spa.

Esta obra, creada por el estu-

dio de arquitectura de Teótimo Ro-

dríguez Hermoso, se define como

un proyecto ecológico con cubiertas

visitables, pérgolas, aberturas con-

troladas, volúmenes yuxtapuestos

que se adaptan a la topografía y

participan del paisaje. También la

presencia del calladillo de barranco,

las láminas de agua, la madera, las

pinturas y los barnices ecológicos

La verdadera sensación de estar en el

Investigación editorial: Claudia M. Gómez B. Fotos: Spa Bahía del Duque Resort

83

predominan en todo el diseño. Los

muros y patios se orientaron hacia

el sur con el objetivo de potenciar y

tamizar la iluminación en cada am-

biente de la edificación.

El Spa Bahía del Duque, dis-

pone de 30 cabinas de tratamiento,

5 cabañas para faciales y corporales

al aire libre, bien sea para planes

en pareja, grupo o privado, y 2 VIP

Suites (bautizadas con los nombres

de Drago y Garoé) para tratamientos

en pareja. De 70 m2 cada una, cuen-

tan con un patio privado, zona de

relax, duchas y bañeras para proce-

dimientos personalizados en la más

completa intimidad.

Para facilitar la estancia del

cliente en el spa, los dos vestuarios

se convierten en zonas relax gracias

a su iluminación, a la decoración y

a las dimensiones. Además, propor-

cionan camillas de uso personal.

La sala fitness es un espacio

espléndido, que se une a un patio

con una fuente central la cual está

rodeada de jardines que fueron di-

señados para unir la actividad físi-

ca con los ambientes de bienestar,

tanto en su zona Kinesis como en el

Chi Studio. En este último y con es-

pacios adecuados para la práctica de

las técnicas orientales tradicionales,

se imparten cursos y clases de yoga,

tai-chi, meditación y pilates.

Con la zona Kinesis, que se

destaca por la tecnología de última

generación y el diseño italiano pre-

Duchas escocesas: Alternando chorros

de agua fría y caliente en estas duchas se logran

efectos tonificantes y estimulantes.

Además, reactivan la circulación san-guínea y tonifican

la piel mediante un micro masaje

superficial, con una sensación

muy agradable.

Page 83: Estilo de Vida

82

DE

VID

A

S P A s a l u d y b e l l e z a

Inspirado en el excepcional cli-

ma y el paisaje natural de la isla

de Tenerife, la exclusiva firma

y consultora de spas de lujo ESPA,

creó el nuevo spa en Gran Hotel

Bahía del Duque, con una amplia

variedad de tratamientos y rituales

únicos, basados en los recursos que

ofrece el entorno de Costa Adeje,

lugar donde fue construido el hotel.

Los impecables espacios fue-

ron decorados por el interiorista Pas-

cual Ortega, quien juega con mate-

riales naturales que en el caso de los

Con la misión de hallar un sitio mágico donde la elegancia, la belleza y el placer se vivan al extremo, encontramos el Spa Bahía del Duque Resort, donde además de disfrutar de una hermosa arquitectura se puede deleitar con los más exquisitos rituales para la felicidad.

paraíso

suelos, fueron revestidos con piedra

caliza de Colmenar, con piedra au-

tóctona basáltica y piedra tosca, típi-

ca de la zona. También se emplearon

maderas de roble natural para los in-

teriores y de LPE para los exteriores.

En cuanto a las paredes, se

cubrieron con estuco artesanal, rea-

lizado con pigmentos naturales, que

imitan el tono de la piedra tosca, la

cual es muy habitual en la región

sur de la isla de Tenerife.

Para el espectacular mobilia-

rio fueron escogidas telas en algo-

dón, rafias y fibras vegetales natura-

les, como las cortinas de pita, que se

instalaron en la recepción del spa.

Esta obra, creada por el estu-

dio de arquitectura de Teótimo Ro-

dríguez Hermoso, se define como

un proyecto ecológico con cubiertas

visitables, pérgolas, aberturas con-

troladas, volúmenes yuxtapuestos

que se adaptan a la topografía y

participan del paisaje. También la

presencia del calladillo de barranco,

las láminas de agua, la madera, las

pinturas y los barnices ecológicos

La verdadera sensación de estar en el

Investigación editorial: Claudia M. Gómez B. Fotos: Spa Bahía del Duque Resort

83

predominan en todo el diseño. Los

muros y patios se orientaron hacia

el sur con el objetivo de potenciar y

tamizar la iluminación en cada am-

biente de la edificación.

El Spa Bahía del Duque, dis-

pone de 30 cabinas de tratamiento,

5 cabañas para faciales y corporales

al aire libre, bien sea para planes

en pareja, grupo o privado, y 2 VIP

Suites (bautizadas con los nombres

de Drago y Garoé) para tratamientos

en pareja. De 70 m2 cada una, cuen-

tan con un patio privado, zona de

relax, duchas y bañeras para proce-

dimientos personalizados en la más

completa intimidad.

Para facilitar la estancia del

cliente en el spa, los dos vestuarios

se convierten en zonas relax gracias

a su iluminación, a la decoración y

a las dimensiones. Además, propor-

cionan camillas de uso personal.

La sala fitness es un espacio

espléndido, que se une a un patio

con una fuente central la cual está

rodeada de jardines que fueron di-

señados para unir la actividad físi-

ca con los ambientes de bienestar,

tanto en su zona Kinesis como en el

Chi Studio. En este último y con es-

pacios adecuados para la práctica de

las técnicas orientales tradicionales,

se imparten cursos y clases de yoga,

tai-chi, meditación y pilates.

Con la zona Kinesis, que se

destaca por la tecnología de última

generación y el diseño italiano pre-

Duchas escocesas: Alternando chorros

de agua fría y caliente en estas duchas se logran

efectos tonificantes y estimulantes.

Además, reactivan la circulación san-guínea y tonifican

la piel mediante un micro masaje

superficial, con una sensación

muy agradable.

Page 84: Estilo de Vida

84

sente en todos sus aparatos Techno-

gym, se instaura un nuevo concepto

de ejercicio físico, que permite rea-

lizar movimientos tridimensiona-

les, mediante un sistema de cables

y poleas que ofrecen diversión,

movilidad y equilibran cuerpo y

mente. Esta técnica se basa en el

movimiento natural del cuerpo y

su ejecución cuenta con diferentes

propósitos o metas muy concretas

para quienes la practican.

RITUALES DE BIENESTAR ÚNICOSExtractos marinos, lava vol-

cánica y aloe vera, así como materias

primas autóctonas de las Islas Cana-

rias, son algunos de los ingredientes

que se emplean para desarrollar los

más novedosos y sorprendentes pro-

tocolos corporales y faciales que inte-

gran su menú de tratamientos.

Esta marca, que llega a Cana-

rias de la mano del nuevo y exclusivo

Spa Bahía del Duque, reúne lo mejor

de filosofías ancestrales como el ayur-

veda, la medicina China o la aromate-

rapia, con el objetivo de relajar cuerpo

y mente de una forma holística.

• Circuito de TalasoterapiaUbicado al aire libre, este cir-

cuito permite disfrutar de los bene-

ficios terapéuticos del agua. Ésta se

extrae del fondo del océano Atlánti-

co, que baña la costa del hotel, y se

climatiza para su uso en el spa. Una

deliciosa experiencia que comienza

en la Vitality Pool, permite disfru-

tar de sus relajantes burbujas en las

camas de aire, en los jets de cervica-

les, los cuello de cisne y, posterior-

mente, finaliza con una inmersión

en el pozo helado, cuyo contraste de

temperatura proporciona una gran

sensación de relajación en cuerpo

y mente. Uno de los valores más

importantes de dicho circuito es el

que se ha concebido para realizar al

atardecer y que se presenta cuando

en la Vitality Pool se pone en mar-

cha el sistema de cromoterapia, un

conocido método de armonización

y curación de ciertas enfermedades

por medio de los colores.

• HammanConocido también como

baño turco, este baño de vapor hú-

medo, antiguamente utilizado como

lugar para encuentros y reuniones

sociales, ofrece un ritual de higiene,

en cuyo espacio destacan los ele-

mentos arquitectónicos. Sus princi-

pales beneficios son la limpieza del

cuerpo y la relajación.

S P A s a l u d y b e l l e z a

85

Usted podrá deleitarse en

cualquier momento del día

que destine para su cuida-

do personal, con fragancias exóticas

que lo llevarán a introducirse en un

mundo de ensoñación. Estará rodea-

do de los aromas de las velas y de los

aceites naturales que le evocarán los

mejores recuerdos, y podrá proteger

su piel con toallas que guarden la ex-

Textos: Melissa Tovar • Foto: Estudio Publicidad Editores y Fernando Valderrama

Para el almaUna deliciosa experiencia

llena de sensaciones

Si la vida en sí misma es una celebración, ¿tendremos que buscar motivos especiales para consentirnos, dedicarnos tiempo y no escatimar en cuidados para nuestro bienestar? Luego de una larga jornada, nuestro ser pide a gritos un momento de relax para dejar de lado las preocupaciones.

quisita calidad del algodón, la urdim-

bre, la trama y el rizo.

Nunca estarán de más los

momentos de reflexión, y qué me-

jor que poder hacerlo mientras los

pétalos de las flores acarician su

cuerpo y lo impregnan de perfu-

mes; y el agua cumple con su pro-

pósito de devolverle la vitalidad y

juventud a su cuerpo.

Page 85: Estilo de Vida

84

sente en todos sus aparatos Techno-

gym, se instaura un nuevo concepto

de ejercicio físico, que permite rea-

lizar movimientos tridimensiona-

les, mediante un sistema de cables

y poleas que ofrecen diversión,

movilidad y equilibran cuerpo y

mente. Esta técnica se basa en el

movimiento natural del cuerpo y

su ejecución cuenta con diferentes

propósitos o metas muy concretas

para quienes la practican.

RITUALES DE BIENESTAR ÚNICOSExtractos marinos, lava vol-

cánica y aloe vera, así como materias

primas autóctonas de las Islas Cana-

rias, son algunos de los ingredientes

que se emplean para desarrollar los

más novedosos y sorprendentes pro-

tocolos corporales y faciales que inte-

gran su menú de tratamientos.

Esta marca, que llega a Cana-

rias de la mano del nuevo y exclusivo

Spa Bahía del Duque, reúne lo mejor

de filosofías ancestrales como el ayur-

veda, la medicina China o la aromate-

rapia, con el objetivo de relajar cuerpo

y mente de una forma holística.

• Circuito de TalasoterapiaUbicado al aire libre, este cir-

cuito permite disfrutar de los bene-

ficios terapéuticos del agua. Ésta se

extrae del fondo del océano Atlánti-

co, que baña la costa del hotel, y se

climatiza para su uso en el spa. Una

deliciosa experiencia que comienza

en la Vitality Pool, permite disfru-

tar de sus relajantes burbujas en las

camas de aire, en los jets de cervica-

les, los cuello de cisne y, posterior-

mente, finaliza con una inmersión

en el pozo helado, cuyo contraste de

temperatura proporciona una gran

sensación de relajación en cuerpo

y mente. Uno de los valores más

importantes de dicho circuito es el

que se ha concebido para realizar al

atardecer y que se presenta cuando

en la Vitality Pool se pone en mar-

cha el sistema de cromoterapia, un

conocido método de armonización

y curación de ciertas enfermedades

por medio de los colores.

• HammanConocido también como

baño turco, este baño de vapor hú-

medo, antiguamente utilizado como

lugar para encuentros y reuniones

sociales, ofrece un ritual de higiene,

en cuyo espacio destacan los ele-

mentos arquitectónicos. Sus princi-

pales beneficios son la limpieza del

cuerpo y la relajación.

S P A s a l u d y b e l l e z a

85

Usted podrá deleitarse en

cualquier momento del día

que destine para su cuida-

do personal, con fragancias exóticas

que lo llevarán a introducirse en un

mundo de ensoñación. Estará rodea-

do de los aromas de las velas y de los

aceites naturales que le evocarán los

mejores recuerdos, y podrá proteger

su piel con toallas que guarden la ex-

Textos: Melissa Tovar • Foto: Estudio Publicidad Editores y Fernando Valderrama

Para el almaUna deliciosa experiencia

llena de sensaciones

Si la vida en sí misma es una celebración, ¿tendremos que buscar motivos especiales para consentirnos, dedicarnos tiempo y no escatimar en cuidados para nuestro bienestar? Luego de una larga jornada, nuestro ser pide a gritos un momento de relax para dejar de lado las preocupaciones.

quisita calidad del algodón, la urdim-

bre, la trama y el rizo.

Nunca estarán de más los

momentos de reflexión, y qué me-

jor que poder hacerlo mientras los

pétalos de las flores acarician su

cuerpo y lo impregnan de perfu-

mes; y el agua cumple con su pro-

pósito de devolverle la vitalidad y

juventud a su cuerpo.

Page 86: Estilo de Vida

86

S P A s a l u d y b e l l e z a

Mímate con un caliente baño y nada mejor para despues de la ducha una suave y mullida toalla. Sofitel Santa Clara Cartagena

El aroma de las velas y la fragancia de las flores ambientan su descanso.Spa Bahía del Duque Resort

Ambiente. Sofitel Santa Clara Cartagena

Ambiente Hotel Estelar Grand Playa Manzanillo by Occidental Hotels & Resorts

La calidez del sauna y la belleza del paisaje marino se complementan con la estética de las toallas destinadas para el cuidado de la piel. Hotel Estelar Grand Playa Manzanillo by Occidental Hotels & Resorts

Los productos naturales de

miel de caña de azúcar conservan

una fórmula especializada

para el cuidado del rostro.

Oscar Serna

87

L a piel, el órgano más extenso

de nuestro cuerpo, actúa como

una barrera protectora, nos co-

necta con el universo y nos permite

gozar infinidad de emociones. Es un

Aromas y texturas Una placentera experiencia para

embellecer y nutrir la piel

Recuperar la salud y belleza de nuestra piel,

puede convertirse en una deliciosa experiencia

llena de sensaciones.

Aromas y texturas hacen de la relajante

terapia con miel de caña de azúcar, una

placentera experien-cia para reparar y

nutrir la piel.

libro abierto que transmite informa-

ción permanentemente y a través del

cual nos pueden leer la edad, nuestro

estado de ánimo, y hasta el nivel de

cuidado que tenemos con ella.

Sin embargo, qué poco

conscientes somos de la necesidad

de protegerla. A diario nuestra piel

pierde hidratación, por la agresión

de agentes externos como la conta-

minación ambiental, el estrés y los

cambios de temperatura. Como con-

secuencia de toda esta cadena, se

torna sensible, opaca y sin lumino-

sidad. Por eso es tan importante que

la rutina de belleza se convierta en

un delicioso ritual que nos permita

disfrutar el protocolo de consentir-

la, darle vitalidad y devolverle su

suavidad e hidratación.

Y qué mejor manera de em-

pezar el año, que disfrutar de una re-

vitalizante terapia que nos aporte los

grandes beneficios de la maravillosa

naturaleza que todo nos provee. La

caña de azúcar con sus nutrientes y

vitaminas, estimula la producción de

colágeno y elastina, y es la base prin-

cipal en la línea de productos para la

piel que acaba de lanzar el asesor de

imagen Óscar Serna.

La miel de caña de azúcar po-

see proteínas, minerales y ácido glicó-

lico que nutren, restauran y dan elas-

ticidad a la piel. Así es que un buen

plan es consentirnos con esta nueva

marca que ya está al alcance de todos.

Dejémonos tentar por esta re-

lajante terapia para que se convierta

en una placentera rutina de salud y

belleza para nuestra piel.

PIEL CON SABOR A MIELAlgunos de los productos son:

• Exfoliante

• Jabón de ducha

• Gel de ducha

• Suero Proteico

• Crema corporal

• Agua para sauna.

Textos: María Cristina Guerrero S.

Page 87: Estilo de Vida

86

S P A s a l u d y b e l l e z a

Mímate con un caliente baño y nada mejor para despues de la ducha una suave y mullida toalla. Sofitel Santa Clara Cartagena

El aroma de las velas y la fragancia de las flores ambientan su descanso.Spa Bahía del Duque Resort

Ambiente. Sofitel Santa Clara Cartagena

Ambiente Hotel Estelar Grand Playa Manzanillo by Occidental Hotels & Resorts

La calidez del sauna y la belleza del paisaje marino se complementan con la estética de las toallas destinadas para el cuidado de la piel. Hotel Estelar Grand Playa Manzanillo by Occidental Hotels & Resorts

Los productos naturales de

miel de caña de azúcar conservan

una fórmula especializada

para el cuidado del rostro.

Oscar Serna

87

L a piel, el órgano más extenso

de nuestro cuerpo, actúa como

una barrera protectora, nos co-

necta con el universo y nos permite

gozar infinidad de emociones. Es un

Aromas y texturas Una placentera experiencia para

embellecer y nutrir la piel

Recuperar la salud y belleza de nuestra piel,

puede convertirse en una deliciosa experiencia

llena de sensaciones.

Aromas y texturas hacen de la relajante

terapia con miel de caña de azúcar, una

placentera experien-cia para reparar y

nutrir la piel.

libro abierto que transmite informa-

ción permanentemente y a través del

cual nos pueden leer la edad, nuestro

estado de ánimo, y hasta el nivel de

cuidado que tenemos con ella.

Sin embargo, qué poco

conscientes somos de la necesidad

de protegerla. A diario nuestra piel

pierde hidratación, por la agresión

de agentes externos como la conta-

minación ambiental, el estrés y los

cambios de temperatura. Como con-

secuencia de toda esta cadena, se

torna sensible, opaca y sin lumino-

sidad. Por eso es tan importante que

la rutina de belleza se convierta en

un delicioso ritual que nos permita

disfrutar el protocolo de consentir-

la, darle vitalidad y devolverle su

suavidad e hidratación.

Y qué mejor manera de em-

pezar el año, que disfrutar de una re-

vitalizante terapia que nos aporte los

grandes beneficios de la maravillosa

naturaleza que todo nos provee. La

caña de azúcar con sus nutrientes y

vitaminas, estimula la producción de

colágeno y elastina, y es la base prin-

cipal en la línea de productos para la

piel que acaba de lanzar el asesor de

imagen Óscar Serna.

La miel de caña de azúcar po-

see proteínas, minerales y ácido glicó-

lico que nutren, restauran y dan elas-

ticidad a la piel. Así es que un buen

plan es consentirnos con esta nueva

marca que ya está al alcance de todos.

Dejémonos tentar por esta re-

lajante terapia para que se convierta

en una placentera rutina de salud y

belleza para nuestra piel.

PIEL CON SABOR A MIELAlgunos de los productos son:

• Exfoliante

• Jabón de ducha

• Gel de ducha

• Suero Proteico

• Crema corporal

• Agua para sauna.

Textos: María Cristina Guerrero S.

Page 88: Estilo de Vida

88

DE

VID

A

D E S T I N O S g u i a s p r á c t i c a s

Sevillapara vivir, sentir y amar

89

Si las piedras hablasen dirían que Sevilla embruja por la mágica y misteriosa atmósfera que la rodea, que encanta a sus visitantes con su tradicional cultura, su turismo, y una gran oferta gastronómica.

Sevilla, la capital hispalense, es

histórica y monumental. Tie-

ne bellos lugares de paso obli-

gatorio, además de diversos espacios

escénicos y culturales que la convier-

ten en una metrópoli receptora del

turismo nacional e internacional.

Entre sus monumentos más

representativos están la Catedral y

la Giralda, que se presenta como un

símbolo universal del municipio,

pues fue el alminar de la mezquita

mayor. En ella, se construyó la cate-

dral que tiene 97 metros de altura y

está coronada por el giraldillo, que

representa la fe victoriosa y que da

nombre a la torre del monumento.

Sin lugar a dudas, la mejor

panorámica de la ciudad la tiene la

Giralda, por esto es uno de los lu-

gares que los visitantes no pueden

pasar por alto. Es ideal que suban

por la grandiosa rampa del torreón

y visualicen, desde esa altura, el be-

llísimo paisaje de la capital de Anda-

lucía. Otros lugares con encanto son

Un viaje, que sin duda no olvidará. Con esta visita guiada que le tenemos preparada podrá vivir, sentir y

amar la urbe hispalense como nunca lo imaginó. Los Reales Alcázares y el palacio mudéjar son un ejemplo de la gran belleza arquitectónica. El

pintoresco barrio de Santa Cruz, antigua Judería de Sevilla, está lleno de callejuelas y rincones con encanto, y junto a sus patios, se convierte en

un lugar donde perderse es encontrar las raíces de esta cultura.

Investigación editorial: Claudia M. Gómez B. • Fotos y Textos Enrique Cámara Mayoral

el parque de María Luisa, la Plaza de

España, la Torre del oro, declarados

Patrimonio de la Humanidad por la

Unesco en 1987.

Su casco histórico es uno

de los más extensos de España y el

lugar idóneo para tapear. Si pasear

por Sevilla es una bendición, delei-

tarse con sus tapas termina convir-

tiéndose en todo un placer.

El aeropuerto de San Pablo,

con sus vuelos internacionales, hace

de esta ciudad un puerto aéreo y de

tránsito para los turistas. El AVE, tren

de alta velocidad, facilita la comunica-

ción entre Madrid y la capital andalu-

za. Por último, el reciente metro, evita

los embotellamientos, posibilitando

la movilidad dentro de la ciudad.

Esta ciudad no se aprecia

por completo en un día, por ello

son variadas y amplias las opciones

para alojarse en hoteles históricos,

de ensueño y de gran comodidad

que harán de su estancia la más

agradable experiencia.

Page 89: Estilo de Vida

88

DE

VID

A

D E S T I N O S g u i a s p r á c t i c a s

Sevillapara vivir, sentir y amar

89

Si las piedras hablasen dirían que Sevilla embruja por la mágica y misteriosa atmósfera que la rodea, que encanta a sus visitantes con su tradicional cultura, su turismo, y una gran oferta gastronómica.

Sevilla, la capital hispalense, es

histórica y monumental. Tie-

ne bellos lugares de paso obli-

gatorio, además de diversos espacios

escénicos y culturales que la convier-

ten en una metrópoli receptora del

turismo nacional e internacional.

Entre sus monumentos más

representativos están la Catedral y

la Giralda, que se presenta como un

símbolo universal del municipio,

pues fue el alminar de la mezquita

mayor. En ella, se construyó la cate-

dral que tiene 97 metros de altura y

está coronada por el giraldillo, que

representa la fe victoriosa y que da

nombre a la torre del monumento.

Sin lugar a dudas, la mejor

panorámica de la ciudad la tiene la

Giralda, por esto es uno de los lu-

gares que los visitantes no pueden

pasar por alto. Es ideal que suban

por la grandiosa rampa del torreón

y visualicen, desde esa altura, el be-

llísimo paisaje de la capital de Anda-

lucía. Otros lugares con encanto son

Un viaje, que sin duda no olvidará. Con esta visita guiada que le tenemos preparada podrá vivir, sentir y

amar la urbe hispalense como nunca lo imaginó. Los Reales Alcázares y el palacio mudéjar son un ejemplo de la gran belleza arquitectónica. El

pintoresco barrio de Santa Cruz, antigua Judería de Sevilla, está lleno de callejuelas y rincones con encanto, y junto a sus patios, se convierte en

un lugar donde perderse es encontrar las raíces de esta cultura.

Investigación editorial: Claudia M. Gómez B. • Fotos y Textos Enrique Cámara Mayoral

el parque de María Luisa, la Plaza de

España, la Torre del oro, declarados

Patrimonio de la Humanidad por la

Unesco en 1987.

Su casco histórico es uno

de los más extensos de España y el

lugar idóneo para tapear. Si pasear

por Sevilla es una bendición, delei-

tarse con sus tapas termina convir-

tiéndose en todo un placer.

El aeropuerto de San Pablo,

con sus vuelos internacionales, hace

de esta ciudad un puerto aéreo y de

tránsito para los turistas. El AVE, tren

de alta velocidad, facilita la comunica-

ción entre Madrid y la capital andalu-

za. Por último, el reciente metro, evita

los embotellamientos, posibilitando

la movilidad dentro de la ciudad.

Esta ciudad no se aprecia

por completo en un día, por ello

son variadas y amplias las opciones

para alojarse en hoteles históricos,

de ensueño y de gran comodidad

que harán de su estancia la más

agradable experiencia.

Page 90: Estilo de Vida

90

DE

VID

A

D E S T I N O S g u i a s p r á c t i c a s

Cartagena ofrece una gran variedad de hoteles de lujo ideales para un escape romántico, familiar o ejecutivo. Y qué mejor manera de empezar el año, que disfrutando de un destino con una gran demanda de hoteles acogedores y una arquitectura colonial o moderna, en la ciudad amurallada o frente a la playa. Que además tenga una amplia oferta de actividades y espectáculos que convierten su paso por esta ciudad histórica en una experiencia inolvidable para los turistas extranjeros.

Cartagenael destino para un escape romántico

91

S i t i o s r e c o m e n d a d o s :En los últimos años, Cartagena

ha tenido un desarrollo al alre-

dedor del turismo de lujo que

se caracteriza por ofrecer un servicio

a escala superior, con seguridad y

una nueva infraestructura en cuanto

a oferta hotelera, gastronómica y de

moda, entre otros productos y servi-

cios relacionados con esta industria.

Hemos recorrido las calles

coloniales y queremos destacar uno

de los hoteles más bellos que se en-

cuentra ubicado en el corazón más

tradicional de la ciudad amurallada,

declarada por la UNESCO como Pa-

trimonio Histórico y Cultural de la

Humanidad. Como muestra de la

riqueza arquitectónica, está el an-

tiguo convento de Santa Clara de

Asís, construido en el siglo XVII y

que abrió sus puertas en octubre de

1995, dando paso a una nueva era en

el concepto de la hotelería.

Por su carácter histórico -con

una edificación que data del año

1621- Sofitel ha incluido a Sofitel

Cartagena Santa Clara dentro de su

categoría legendaria, porque refleja

un sello a lo largo y ancho de las ins-

talaciones del club privado que tiene

como parte de sus instalaciones. De

la misma manera, cada hotel Sofitel

Legend es un tesoro único que ofre-

ce a sus huéspedes un cálido viaje a

la tradición y el lujo, donde el límite

entre la realidad y el misterio de la

fantasía se desdibuja.

El hotel cuenta con 122 habi-

taciones, de las cuales 19 son suites.

Distribuidas entre las alas Colonial y

Republicana, los alojamientos cuen-

tan con vista al Centro Histórico y al

mar Caribe. Con un estilo muy con-

temporáneo que se funde con deta-

lles únicos como la gama de lencería

de baño en color blanco, inspirada

en la colección de Yves Delome París

para Sofitel Luxury.

El Spa Sofitel Santa Clara, el

primero de Suramérica en su catego-

ría, fue diseñado especialmente para

ofrecer a huéspedes y visitantes un

espacio lleno de tranquilidad, bienes-

tar y belleza.

• B. de Las Ánimas Muelle de Los Pegasos

• Casa del Marqués de Valdehoyos

• Iglesia de Santo Domingo• Las Búvedas• Museo del Oro• Convento de San Francisco

• Plaza de Los Coches• Calle del Arsenal• Castillo de San Felipe de Barajas• La Popa, Convento

de La Candelaria• Moda y música• Restaurante.

Foto

s: So

fitel

San

ta C

lara

Page 91: Estilo de Vida

90

DE

VID

A

D E S T I N O S g u i a s p r á c t i c a s

Cartagena ofrece una gran variedad de hoteles de lujo ideales para un escape romántico, familiar o ejecutivo. Y qué mejor manera de empezar el año, que disfrutando de un destino con una gran demanda de hoteles acogedores y una arquitectura colonial o moderna, en la ciudad amurallada o frente a la playa. Que además tenga una amplia oferta de actividades y espectáculos que convierten su paso por esta ciudad histórica en una experiencia inolvidable para los turistas extranjeros.

Cartagenael destino para un escape romántico

91

S i t i o s r e c o m e n d a d o s :En los últimos años, Cartagena

ha tenido un desarrollo al alre-

dedor del turismo de lujo que

se caracteriza por ofrecer un servicio

a escala superior, con seguridad y

una nueva infraestructura en cuanto

a oferta hotelera, gastronómica y de

moda, entre otros productos y servi-

cios relacionados con esta industria.

Hemos recorrido las calles

coloniales y queremos destacar uno

de los hoteles más bellos que se en-

cuentra ubicado en el corazón más

tradicional de la ciudad amurallada,

declarada por la UNESCO como Pa-

trimonio Histórico y Cultural de la

Humanidad. Como muestra de la

riqueza arquitectónica, está el an-

tiguo convento de Santa Clara de

Asís, construido en el siglo XVII y

que abrió sus puertas en octubre de

1995, dando paso a una nueva era en

el concepto de la hotelería.

Por su carácter histórico -con

una edificación que data del año

1621- Sofitel ha incluido a Sofitel

Cartagena Santa Clara dentro de su

categoría legendaria, porque refleja

un sello a lo largo y ancho de las ins-

talaciones del club privado que tiene

como parte de sus instalaciones. De

la misma manera, cada hotel Sofitel

Legend es un tesoro único que ofre-

ce a sus huéspedes un cálido viaje a

la tradición y el lujo, donde el límite

entre la realidad y el misterio de la

fantasía se desdibuja.

El hotel cuenta con 122 habi-

taciones, de las cuales 19 son suites.

Distribuidas entre las alas Colonial y

Republicana, los alojamientos cuen-

tan con vista al Centro Histórico y al

mar Caribe. Con un estilo muy con-

temporáneo que se funde con deta-

lles únicos como la gama de lencería

de baño en color blanco, inspirada

en la colección de Yves Delome París

para Sofitel Luxury.

El Spa Sofitel Santa Clara, el

primero de Suramérica en su catego-

ría, fue diseñado especialmente para

ofrecer a huéspedes y visitantes un

espacio lleno de tranquilidad, bienes-

tar y belleza.

• B. de Las Ánimas Muelle de Los Pegasos

• Casa del Marqués de Valdehoyos

• Iglesia de Santo Domingo• Las Búvedas• Museo del Oro• Convento de San Francisco

• Plaza de Los Coches• Calle del Arsenal• Castillo de San Felipe de Barajas• La Popa, Convento

de La Candelaria• Moda y música• Restaurante.

Foto

s: So

fitel

San

ta C

lara

Page 92: Estilo de Vida

92

DE

VID

A

D E S T I N O S g u i a s p r á c t i c a s

Decir que Puerto Plata es uno de los pocos destinos turísticos que ‘lo tiene todo’, no es una exageración. Un paraíso con algo más de 100 kilómetros de playas, comunidades de resorts y pueblos costeros, conocido como la capital del norte, está ubicado entre las aguas del Atlántico y las majestuosas montañas de la Cordillera Septentrional.

Puerto Plata,República DominicanaUn destino que lo tiene todo

Su fascinante historia guarda lo

que quedó del primer asenta-

miento europeo en tierra ame-

ricana, cuando las tres famosas cara-

belas del almirante Cristóbal Colón,

tocaron tierra en 1492; y esta región

fue el motivo que encantó al con-

quistador, quien deslumbrado por

los intensos tonos plateados que se

formaban entre las nubes y la cima

de la actual loma Isabel de Torres, la

denominó como el Monte de Plata.

También conocida como

costa ámbar, por sus ricos depósitos

de esta piedra preciosa, Puerto Pla-

ta es la mayor provincia de la costa

norte con más de 300,000 habitan-

tes, que se engalana con sus bellas

casas victorianas de finales del siglo

XIX y con la fortaleza de San Felipe

que data del 1.577.

DESTINO DE AVENTURAEn Puerto Plata hay activida-

des para todos los gustos. Allí se dis-

fruta de playas, eco-aventuras, golf

y actividades nocturnas.

Foto

s: M

anue

l Gam

boa

y O

ficin

a de

turis

mo

de R

epúb

lica

Dom

inic

ana.

• Te

xtos

: Cat

alin

a

93

E l H o t e l c o n l a s m e j o r e s p l a y a sECO AVENTURAUna de las atracciones que

lo confirman son los Charcos de Da-

majagua, un tesoro natural de 28 pe-

queñas cascadas con sus respectivos

charcos, que tienen una profundidad

promedio de 7 metros, en donde el

principal atractivo radica en que se

debe subir a través de cada cascada

hasta llegar a la última, para luego

regresar haciendo clavados en cada

espejo de agua.

AMANTES DEL MARPero si su pasión es el mun-

do marino, el parque temático Ocean

World Adventure Park Marina &

Casino, es el lugar perfecto para un

día de diversión. Este complejo úni-

co en su categoría por ser interacti-

vo, cuenta con los más alucinantes

shows y atracciones para una expe-

riencia directa con los personajes

más encantadores del reino animal.

Los visitantes tienen la opor-

tunidad de tocar, acariciar y alimen-

tar a los delfines, leones marinos, ti-

burones, rayas y aves tropicales, así

como de conocer a los imponentes

tigres de bengala.

El encuentro con los delfines

es una de las actividades que no se

pueden dejar de hacer y el Ocean

World Adventure Park Marina &

Casino, brinda la oportunidad de ha-

cerlo con el acompañamiento de un

entrenador experto.

VIDA NOCTURNASin duda el mejor lugar para

disfrutar de la mejor vida nocturna

es Cabarete, una impresionante ba-

hía del Caribe, rodeada de playas

blancas y lujosas casas, situada a sólo

20 minutos de la provincia.

Este pequeño y pintoresco

pueblo es un destino turístico por ex-

celencia para quienes gustan de los

deportes acuáticos, la buena comida

y la rumba. Gracias a sus magníficas

olas y vientos constantes Cabarete,

ha sido catalogado como uno de los 5

mejores destinos para la práctica de

deportes acuáticos y aéreos.

Playa Dorada es uno de los litorales más hermosos de toda la costa atlántica, alrededor del cual se encuentra todo un complejo integrado por 12 hoteles de las más prestigiosas cadenas, restaurantes, centros comerciales, bares y casinos, así como un excelente campo de golf dise-ñado por el legendario arquitecto Robert Trent Jones Sr.Uno de los hoteles que se destaca por su espaciosa infraestructura y habitaciones tipo suites remodeladas es el Celuisma Tropical Playa Do-rada, un imponente resort que se engalana por tener las más hermosas playas de toda esta zona.Actividades deportivas, salones de conferencias con tecnología de últi-ma generación, 5 restaurantes a la carta, 3 bares, piscina, gimnasio, kids club y el Oasis Spa perfecto para recargar energías, son algunos de los servicios de este completo hotel.

Pero este sitio no sólo es adre-

nalina bajo el sol. Las playas encan-

tadoras que en el día son el escena-

rio de un colorido show de cometas,

en las noches se visten de luces que

adornan la extensa franja de restau-

rantes y bares, que invitan a cenar y

disfrutar bajo las estrellas.

RUTA GASTRONÓMICANo hay destino completo sin

una buena oferta gastronómica, por

esta razón, Estilo de Vida, se puso

a la tarea de consultar las mejores y

más variadas opciones en este lugar.

1. Taste Restaurant & Terra-ce: Ligero y con mucho sabor domi-

nicano, este restaurante es una ex-

celente opción para una cena previa

a una gran noche de fiesta. Su pro-

puesta de cocina internacional con

una fuerte identidad de los sabores

típicos de la región, hacen de Taste

un lugar imperdible para los turistas.

Plato recomendado: Pechu-

ga de pavo rellena de plátano ma-

duro, en reducción de vinagre balsá-

mico, miel y ciruela. Un verdadero

manjar con sabor local.

Av. Luis Ginebra, Plaza Ama-

pola Local 5.

2. Mares Restaurant & Lo-unge: con el concepto de fusión,

elegancia y creatividad, es uno de

los más exclusivos restaurantes de

Puerto Plata. Bajo la dirección del

Chef Rafael Vásquez Heinsen, Ma-

res se caracteriza por su creatividad

en la cocina fusión, resultado de sus

raíces dominicanas.

Page 93: Estilo de Vida

92

DE

VID

A

D E S T I N O S g u i a s p r á c t i c a s

Decir que Puerto Plata es uno de los pocos destinos turísticos que ‘lo tiene todo’, no es una exageración. Un paraíso con algo más de 100 kilómetros de playas, comunidades de resorts y pueblos costeros, conocido como la capital del norte, está ubicado entre las aguas del Atlántico y las majestuosas montañas de la Cordillera Septentrional.

Puerto Plata,República DominicanaUn destino que lo tiene todo

Su fascinante historia guarda lo

que quedó del primer asenta-

miento europeo en tierra ame-

ricana, cuando las tres famosas cara-

belas del almirante Cristóbal Colón,

tocaron tierra en 1492; y esta región

fue el motivo que encantó al con-

quistador, quien deslumbrado por

los intensos tonos plateados que se

formaban entre las nubes y la cima

de la actual loma Isabel de Torres, la

denominó como el Monte de Plata.

También conocida como

costa ámbar, por sus ricos depósitos

de esta piedra preciosa, Puerto Pla-

ta es la mayor provincia de la costa

norte con más de 300,000 habitan-

tes, que se engalana con sus bellas

casas victorianas de finales del siglo

XIX y con la fortaleza de San Felipe

que data del 1.577.

DESTINO DE AVENTURAEn Puerto Plata hay activida-

des para todos los gustos. Allí se dis-

fruta de playas, eco-aventuras, golf

y actividades nocturnas.

Foto

s: M

anue

l Gam

boa

y O

ficin

a de

turis

mo

de R

epúb

lica

Dom

inic

ana.

• Te

xtos

: Cat

alin

a

93

E l H o t e l c o n l a s m e j o r e s p l a y a sECO AVENTURAUna de las atracciones que

lo confirman son los Charcos de Da-

majagua, un tesoro natural de 28 pe-

queñas cascadas con sus respectivos

charcos, que tienen una profundidad

promedio de 7 metros, en donde el

principal atractivo radica en que se

debe subir a través de cada cascada

hasta llegar a la última, para luego

regresar haciendo clavados en cada

espejo de agua.

AMANTES DEL MARPero si su pasión es el mun-

do marino, el parque temático Ocean

World Adventure Park Marina &

Casino, es el lugar perfecto para un

día de diversión. Este complejo úni-

co en su categoría por ser interacti-

vo, cuenta con los más alucinantes

shows y atracciones para una expe-

riencia directa con los personajes

más encantadores del reino animal.

Los visitantes tienen la opor-

tunidad de tocar, acariciar y alimen-

tar a los delfines, leones marinos, ti-

burones, rayas y aves tropicales, así

como de conocer a los imponentes

tigres de bengala.

El encuentro con los delfines

es una de las actividades que no se

pueden dejar de hacer y el Ocean

World Adventure Park Marina &

Casino, brinda la oportunidad de ha-

cerlo con el acompañamiento de un

entrenador experto.

VIDA NOCTURNASin duda el mejor lugar para

disfrutar de la mejor vida nocturna

es Cabarete, una impresionante ba-

hía del Caribe, rodeada de playas

blancas y lujosas casas, situada a sólo

20 minutos de la provincia.

Este pequeño y pintoresco

pueblo es un destino turístico por ex-

celencia para quienes gustan de los

deportes acuáticos, la buena comida

y la rumba. Gracias a sus magníficas

olas y vientos constantes Cabarete,

ha sido catalogado como uno de los 5

mejores destinos para la práctica de

deportes acuáticos y aéreos.

Playa Dorada es uno de los litorales más hermosos de toda la costa atlántica, alrededor del cual se encuentra todo un complejo integrado por 12 hoteles de las más prestigiosas cadenas, restaurantes, centros comerciales, bares y casinos, así como un excelente campo de golf dise-ñado por el legendario arquitecto Robert Trent Jones Sr.Uno de los hoteles que se destaca por su espaciosa infraestructura y habitaciones tipo suites remodeladas es el Celuisma Tropical Playa Do-rada, un imponente resort que se engalana por tener las más hermosas playas de toda esta zona.Actividades deportivas, salones de conferencias con tecnología de últi-ma generación, 5 restaurantes a la carta, 3 bares, piscina, gimnasio, kids club y el Oasis Spa perfecto para recargar energías, son algunos de los servicios de este completo hotel.

Pero este sitio no sólo es adre-

nalina bajo el sol. Las playas encan-

tadoras que en el día son el escena-

rio de un colorido show de cometas,

en las noches se visten de luces que

adornan la extensa franja de restau-

rantes y bares, que invitan a cenar y

disfrutar bajo las estrellas.

RUTA GASTRONÓMICANo hay destino completo sin

una buena oferta gastronómica, por

esta razón, Estilo de Vida, se puso

a la tarea de consultar las mejores y

más variadas opciones en este lugar.

1. Taste Restaurant & Terra-ce: Ligero y con mucho sabor domi-

nicano, este restaurante es una ex-

celente opción para una cena previa

a una gran noche de fiesta. Su pro-

puesta de cocina internacional con

una fuerte identidad de los sabores

típicos de la región, hacen de Taste

un lugar imperdible para los turistas.

Plato recomendado: Pechu-

ga de pavo rellena de plátano ma-

duro, en reducción de vinagre balsá-

mico, miel y ciruela. Un verdadero

manjar con sabor local.

Av. Luis Ginebra, Plaza Ama-

pola Local 5.

2. Mares Restaurant & Lo-unge: con el concepto de fusión,

elegancia y creatividad, es uno de

los más exclusivos restaurantes de

Puerto Plata. Bajo la dirección del

Chef Rafael Vásquez Heinsen, Ma-

res se caracteriza por su creatividad

en la cocina fusión, resultado de sus

raíces dominicanas.

Page 94: Estilo de Vida

94

DE

VID

A

I N F A S H I O N m u y p e r s o n a l

CMG: ¿Cuál es la esencia de tu universo y del sello que caracteriza a su marca?

ST: Cuando era niña no con-

templaba la moda como carrera,

pero sí puedo decir que siempre

tuve un sentido del estilo muy de-

sarrollado. Me gustaba usar las ca-

misas de mi papá con hombreras y

cinturones gruesos, crear mi propio

perfume e incluso inventarme tru-

cos para que el peinado y el maqui-

llaje se vieran mejor. Sin embargo,

al momento de escoger una carrera

me decidí por el Diseño de Interio-

res. Después de graduarme, empecé

a diseñar camisetas y, poco a poco,

sentí la necesidad de crear un look

completo con una colección en la

que pudiera ir plasmando mi visión.

Así se fue desarrollando mi carrera,

que afortunadamente ha estado lle-

na de satisfacciones y logros. Desde

hace varios años sentí la necesidad

de explorar nuevos campos más allá

de la moda, aprovechando las ex-

periencias y conocimientos en dis-

tintas áreas que la moda misma me

ha permitido. Ahora, mi reto más

grande es la evolución de mi marca

de un fashion brand a un lifestyle

brand, con proyectos como el Tche-

rassi Hotel y Tcherassi Home Co-

llection, una especie de evolución

natural y necesaria que genera nue-

vas oportunidades.

CMG: ¿Dónde nace tu fuente de inspiración?

ST: Ante todo, soy una dise-

ñadora que le gusta estar siempre

Tcherassi

Mi moda es el reflejo de mi personalidad y captura totalmente mi esencia. Esa misma aproximación es la que ha inspirado mis otros proyectos como el hotel o la línea de hogar

95

explorando, investigando y descu-

briendo. Esto es lo que hace que mi

marca esté en constante y perma-

nente evolución y expansión. Por

otro lado, a nivel personal, soy una

mujer muy familiar que aprecio las

pequeñas cosas, valoro los detalles

y disfruto tanto de lo que hago, que

mi actividad como profesional y

empresaria es prácticamente una

extensión de mi vida personal. Es

que definitivamente mi moda es el

reflejo de mi personalidad y captura

totalmente mi esencia. Esa misma

aproximación es la que ha inspirado

mis otros proyectos como el hotel o

la línea de hogar.

CMG: ¿Cómo desarrolla tu proceso creativo?

ST: Creo que la creatividad

se alimenta siempre. Y para esto

hay que estar muy atentos para in-

terpretar el zeitgeist, el momento.

Siempre he dicho que la inspiración

está en el aire y que hay que atra-

parla. En mi caso, soy muy obser-

vadora, me gusta tocar, palpar los

materiales que son mi punto de par-

tida. Al momento de seleccionarlos

empieza mi proceso creativo, luego

comienzo a desarrollar piezas y así

voy encontrando conexiones y refe-

rencias que me permiten consolidar

un concepto. En mi caso, no hago

bocetos, entonces eso hace que el

proceso sea mucho más fluido, na-

tural y experimental.

Tcherassi esencia, talento y estilo

Silvia

CMG: ¿Qué referentes tiene en Tu carrera profesional?

ST: Tengo muchos, pero

podría destacar el trabajo que está

haciendo Alber Elbaz para la casa

Lanvin, con una combinación muy

artística de sensualidad y glamour.

Me identifico también con los di-

seños de Phoebe Philo para Celine

que ha tenido, con sus líneas sim-

ples y contemporáneas, una gran

influencia en la depuración de los

excesos de la moda en los últimos

años y en la reconquista de lo feme-

nino. Como latinoamericana, siento

mucha admiración por Oscar de la

Renta y Carolina Herrera porque

nos abrieron las puertas a la nueva

generación de diseñadores nacidos

en la región.

CMG: ¿Cuál es la línea que marca tu diseño personal y que la proyecta en el ámbito internacional?

ST: Desde mis primeras co-

lecciones hasta las más recientes, a

pesar del enfoque o la evolución na-

tural, hay un ADN, una identidad,

una esencia, que siempre está pre-

sente. Para definir ese ADN podría-

mos hablar de casual luxury, de ele-

gancia sin esfuerzo, de la búsqueda

de un estilo sin pretensiones… Por

ser una marca de nicho, dirigida

Page 95: Estilo de Vida

94

DE

VID

A

I N F A S H I O N m u y p e r s o n a l

CMG: ¿Cuál es la esencia de tu universo y del sello que caracteriza a su marca?

ST: Cuando era niña no con-

templaba la moda como carrera,

pero sí puedo decir que siempre

tuve un sentido del estilo muy de-

sarrollado. Me gustaba usar las ca-

misas de mi papá con hombreras y

cinturones gruesos, crear mi propio

perfume e incluso inventarme tru-

cos para que el peinado y el maqui-

llaje se vieran mejor. Sin embargo,

al momento de escoger una carrera

me decidí por el Diseño de Interio-

res. Después de graduarme, empecé

a diseñar camisetas y, poco a poco,

sentí la necesidad de crear un look

completo con una colección en la

que pudiera ir plasmando mi visión.

Así se fue desarrollando mi carrera,

que afortunadamente ha estado lle-

na de satisfacciones y logros. Desde

hace varios años sentí la necesidad

de explorar nuevos campos más allá

de la moda, aprovechando las ex-

periencias y conocimientos en dis-

tintas áreas que la moda misma me

ha permitido. Ahora, mi reto más

grande es la evolución de mi marca

de un fashion brand a un lifestyle

brand, con proyectos como el Tche-

rassi Hotel y Tcherassi Home Co-

llection, una especie de evolución

natural y necesaria que genera nue-

vas oportunidades.

CMG: ¿Dónde nace tu fuente de inspiración?

ST: Ante todo, soy una dise-

ñadora que le gusta estar siempre

Tcherassi

Mi moda es el reflejo de mi personalidad y captura totalmente mi esencia. Esa misma aproximación es la que ha inspirado mis otros proyectos como el hotel o la línea de hogar

95

explorando, investigando y descu-

briendo. Esto es lo que hace que mi

marca esté en constante y perma-

nente evolución y expansión. Por

otro lado, a nivel personal, soy una

mujer muy familiar que aprecio las

pequeñas cosas, valoro los detalles

y disfruto tanto de lo que hago, que

mi actividad como profesional y

empresaria es prácticamente una

extensión de mi vida personal. Es

que definitivamente mi moda es el

reflejo de mi personalidad y captura

totalmente mi esencia. Esa misma

aproximación es la que ha inspirado

mis otros proyectos como el hotel o

la línea de hogar.

CMG: ¿Cómo desarrolla tu proceso creativo?

ST: Creo que la creatividad

se alimenta siempre. Y para esto

hay que estar muy atentos para in-

terpretar el zeitgeist, el momento.

Siempre he dicho que la inspiración

está en el aire y que hay que atra-

parla. En mi caso, soy muy obser-

vadora, me gusta tocar, palpar los

materiales que son mi punto de par-

tida. Al momento de seleccionarlos

empieza mi proceso creativo, luego

comienzo a desarrollar piezas y así

voy encontrando conexiones y refe-

rencias que me permiten consolidar

un concepto. En mi caso, no hago

bocetos, entonces eso hace que el

proceso sea mucho más fluido, na-

tural y experimental.

Tcherassi esencia, talento y estilo

Silvia

CMG: ¿Qué referentes tiene en Tu carrera profesional?

ST: Tengo muchos, pero

podría destacar el trabajo que está

haciendo Alber Elbaz para la casa

Lanvin, con una combinación muy

artística de sensualidad y glamour.

Me identifico también con los di-

seños de Phoebe Philo para Celine

que ha tenido, con sus líneas sim-

ples y contemporáneas, una gran

influencia en la depuración de los

excesos de la moda en los últimos

años y en la reconquista de lo feme-

nino. Como latinoamericana, siento

mucha admiración por Oscar de la

Renta y Carolina Herrera porque

nos abrieron las puertas a la nueva

generación de diseñadores nacidos

en la región.

CMG: ¿Cuál es la línea que marca tu diseño personal y que la proyecta en el ámbito internacional?

ST: Desde mis primeras co-

lecciones hasta las más recientes, a

pesar del enfoque o la evolución na-

tural, hay un ADN, una identidad,

una esencia, que siempre está pre-

sente. Para definir ese ADN podría-

mos hablar de casual luxury, de ele-

gancia sin esfuerzo, de la búsqueda

de un estilo sin pretensiones… Por

ser una marca de nicho, dirigida

Page 96: Estilo de Vida

96

DE

VID

A

I N F A S H I O N m u y p e r s o n a l

a un público muy especial, es que

puedo desarrollar ese concepto sin

necesidad de matricularme en la

tendencia del momento.

CMG: ¿Cómo ha evolucionado la industria de la moda en Colombia frente a lo que ocurre en el resto del mundo?

ST: En mis inicios como di-

señadora, Colombia tenía mucha tra-

dición en la industria textil y en las

confecciones, pero en los 90’s, el

diseño, que era el componente que

hacía falta, se incorporó y así el sec-

tor se reinventó con un dinamismo

que tomó por sorpresa a muchos.

Muchos catalogan mi llegada a las

pasarelas de Milán y París con una

marca propia y además “Made in

Colombia” como el momento de

la internacionalización de nuestra

moda y eso me llena de mucha sa-

tisfacción. Creo que ese momentum

hay que mantenerlo. He visto cómo

en los últimos años ha surgido una

nueva generación de diseñadores en

el país con gran potencial y una vi-

sión global, que sin duda será defi-

nitiva para que los talentos del dise-

ño y la moda que se hace en el país

tenga mayor reconocimiento.

CMG: ¿Y cuál es la dinámica del mercado en el panorama de la moda internacional?

ST: Hay unos mega trend do-

minantes como las colaboraciones

entre los retailers y los diseñadores,

la búsqueda de formas más creativas

para mostrar las colecciones como

los fashion movies, el respeto por el

heritage, la valoración de lo diferente

–así se entiende el resurgimiento de

la tendencia tribal– y una conciencia

ambiental muy marcada. La moda se

enfrenta a un mercado cada vez más

grande, global, dinámico y segmen-

tado y eso hace que nuestro trabajo

como diseñadores tenga que tener

en cuenta nuevas dimensiones.

CMG: ¿En las nuevas estrategias de mercadeo, las celebridades vienen desplazando a las modelos?

ST: Es una consecuencia del

ciclo fashion-media-entertainment.

La celebridad genera más free press

que una modelo y en un mercado

tan competitivo, es un factor a te-

ner en cuenta porque contribuye a

darle mayor recordación a la marca.

Me parece que cuando hay un histo-

rial de colaboración entre la marca

y la celebridad, se refuerzan esos

atributos aún más, pero al mismo

tiempo la marca pierde un poco de

su identidad propia. A algunas mar-

cas esto le funciona y a otras no. Por

mi parte, siento que estos temas de

branding no solo deben analizarse

pensando en la inmediatez sino en

el largo plazo también: el posiciona-

miento de una marca simplemente

logrado por el hecho de estar rela-

cionada con la estrella del momen-

to, puede ser un fenómeno pasajero.

CMG: ¿En dónde radica el secreto de tu éxito?

ST: Esa es una pregunta tan

frecuente y no se puede responder

en pocas líneas, por eso le dediqué

un capítulo de mi libro Elegancia

sin esfuerzo al tema. Pero para tra-

tar de sintetizar, podría decir que el

éxito viene de una combinación de

talento con una visión empresarial

y una estructura que la respalde. Y

ante todo, ser pragmáticos, hay que

soñar… pero con los pies puestos

sobre la tierra.”

“Admiro a las mujeres que tienen estilo propio, que valoran la calidad y que toman

riesgos en términos de moda pero sin volverse víctimas de ella”.

Page 97: Estilo de Vida

97

AccesoriosLo casual y elegante se unen para primavera-verano

de vértigo

Como parte de una tendencia

mundial a la que grandes

diseñadores de renombre se

han sumado, la diseñadora colom-

biana Silvia Tcherassi, ha desarro-

llado una colección para la firma

Payless con la que, según sus pro-

pias palabras, “busca democratizar

la moda del calzado y los accesorios,

de manera que las prendas con dise-

ño de alta categoría, puedan estar al

alcance de cualquier mujer”.

Bloques de colores, mallas,

cintas y detalles de brillo, llegan esta

temporada como el ingrediente

vanguardista, que añadirá

actitud a los conceptos

clásicos de estas piezas.

El enfoque práctico en el

mundo de la mujer moderna juega

un papel fundamental, sobretodo

cuando se trata de moda. Por esta

razón, la búsqueda de complementos

aptos para diferentes ocasiones es

básico para lograr que sea cómodo y

tradicional portarlos.

ESTILO DESDE LOS PIESSemi-plataformas con suela

antideslizante, diseños de alta cos-

tura con la comodidad como valor

agregado, y tiras elásticas

sobre el empeine, son al-

gunas de las propuestas.

Tonos como el

rojo, el fucsia y el morado,

predominan para

conseguir un estilo

más impactante.

También sobresalen

los empeines de dos piezas, combi-

nados con la malla moderna que in-

tercala detalles de cordones, puntas

abiertas y toques sutiles en gamas

doradas.

• Estilo Siennai: Al mejor estilo de

una bailarina clásica, los detalles en

satén brillante y cintas en los tobillos,

son ideales para un día en el que se

busca estar bien presentada pero

sin muchas complicaciones.

• Estilos Comoi y Viareggioi: En sandalias de tiras con ador-

nos brillantes, son el fiel ejem-

plo de la exitosa fusión entre lo

casual con lo elegante.

Page 98: Estilo de Vida

98

DE

VID

A

Margarita Rosa Donado:

mujer, diseñadora y em-

presaria, sin lugar a du-

das, un personaje con un estilo de

vida inspirador.

CMG: Tu formación ha tenido mu-chas influencias, has viajado por el mundo y has aprendido mucho en cada trabajo que has desarrollado. Háblanos de esos momentos que te han marcado como diseñadora.

MRD: Cuando me casé aún

era una niña, todo en mí estaba por

formarse. Mi esposo Jaime, el compa-

ñero de mi vida en toda la extensión

de la palabra, se propuso mostrarme

el mundo que él ya conocía –porque

su padre Harry Child Dávila, fue uno

de los grandes arquitectos de Bogo-

tá– de manera que me fue guiando

hacia las mieles del buen gusto, pero

al mismo tiempo dejó que yo creara

un estilo muy auténtico y personal.

“Soy artista por herencia, no por academia”

Ver un diseño de esta exitosa barranquillera es hacer un recorrido por los más exquisitos estilos, porque ha estado influenciada desde muy niña por el buen gusto y la estética.

Margarita Rosa

Donado

Foto

: Est

udio

Pub

licid

ad E

dito

res

y M

anue

l Ale

xiad

es

FOTOS: Estudio Publicidad Editores y Manuel AlexiadesI N V I T A D A p u e r t a s a b i e r t a s

99

“Así que seguiré en este encantador mundo del diseño y de la decoración de interiores hasta que ya no tenga energías, y como aún me sobran, es mucha la tela que

todavía me queda por cortar.”

FOTOS: Estudio Publicidad Editores y Manuel Alexiades

Page 99: Estilo de Vida

98

DE

VID

A

Margarita Rosa Donado:

mujer, diseñadora y em-

presaria, sin lugar a du-

das, un personaje con un estilo de

vida inspirador.

CMG: Tu formación ha tenido mu-chas influencias, has viajado por el mundo y has aprendido mucho en cada trabajo que has desarrollado. Háblanos de esos momentos que te han marcado como diseñadora.

MRD: Cuando me casé aún

era una niña, todo en mí estaba por

formarse. Mi esposo Jaime, el compa-

ñero de mi vida en toda la extensión

de la palabra, se propuso mostrarme

el mundo que él ya conocía –porque

su padre Harry Child Dávila, fue uno

de los grandes arquitectos de Bogo-

tá– de manera que me fue guiando

hacia las mieles del buen gusto, pero

al mismo tiempo dejó que yo creara

un estilo muy auténtico y personal.

“Soy artista por herencia, no por academia”

Ver un diseño de esta exitosa barranquillera es hacer un recorrido por los más exquisitos estilos, porque ha estado influenciada desde muy niña por el buen gusto y la estética.

Margarita Rosa

Donado

Foto

: Est

udio

Pub

licid

ad E

dito

res

y M

anue

l Ale

xiad

es

FOTOS: Estudio Publicidad Editores y Manuel AlexiadesI N V I T A D A p u e r t a s a b i e r t a s

99

“Así que seguiré en este encantador mundo del diseño y de la decoración de interiores hasta que ya no tenga energías, y como aún me sobran, es mucha la tela que

todavía me queda por cortar.”

FOTOS: Estudio Publicidad Editores y Manuel Alexiades

Page 100: Estilo de Vida

100

DE

VID

A

I N V I T A D A p u e r t a s a b i e r t a s

De esta forma, fui reconociendo mi

propia identidad y la empecé a plas-

mar en mis diseños, que desde los

inicios agradaron bastante. Así que,

con entusiasmo, dejaba fluir mi ima-

ginación y mi riqueza interior en cada

uno de ellos. En los múltiples viajes

que tuve la fortuna de realizar, toma-

ba fotos de todo lo que me llamaba

la atención, cosas que para otros ojos

podían pasar desapercibidos, pero yo

tenía claro que la parte inferior de un

farol callejero en Roma podía con-

vertirse en la hermosa base de una

de mis mesas. El disfrute que sen-

tía -y que aún siento- cuando en el

pasaje de los artesanos en Floren-

cia, puedo apreciar las tallas, esas

pinturas antiguas con los dorados

mortecinos sin brillo, o las piezas

que hablan de una maravillosa civi-

lización proyectada en mis inicios

como parte de los diseños clásicos

tan exitosos en su momento. Hoy,

ante una nueva perspectiva más

limpia, más contemporánea, toda-

vía guardan mi sello resumido en

la palabra calidez, que es el derro-

tero de todo lo que hago.

CMG: ¿Cómo es Margarita Rosa Donado como: artista, diseñadora y empresaria?

MRD: Soy artista por heren-

cia, no por academia. Soy artista por

la capacidad de proyectar y transfor-

mar en una pieza una emoción para

vivir a gusto, porque la estética se

impone en todos los ámbitos de mi

vida. Tengo la habilidad de darme

toda en cada pieza que diseño, que

interpreto y sueño. Como empresa-

ria disfruto tanto lo que hago que he

podido superar situaciones difíciles y

jamás he perdido la esperanza de que

mañana todo se dará de una mejor

manera. Con mi equipo de trabajo,

los artesanos, profesionales, asesores

de ventas –que son mi familia– senti-

mos una inconmensurable felicidad

cuando escuchamos a nuestros clien-

tes dichosos por la calidad, variedad

y perfección de lo que hacemos. ¡Qué

difícil que es lograrlo! Pero para eso

vivimos y nos damos al ciento por

ciento. Así que seguiré en este en-

cantador mundo del diseño y de la

decoración de interiores hasta que

ya no tenga energías, y como aún me

sobran, es mucha la tela que todavía

me queda por cortar.

CMG: ¿Cuáles son tus tres pensa-mientos al momento de diseñar?

MRD: Primero busco que

cada diseño sea espectacular. Cuan-

do la pieza ya llena mis expectativas

estéticas, me encamino con pasión

hacia el confort, porque puede que el

mueble sea hermoso, pero si no brin-

da la satisfacción para los sentidos en

el momento de sentarse o de acostar-

se en él, no cumple con el propósito

de su concepción. El cuerpo debe

reflejar la sensación de relajamiento,

debe lograr la comodidad en su máxi-

ma expresión, ya sea para personas

robustas, delgadas, altas o bajas. Si

no obtengo este efecto significa que

el diseño no funciona y que fracasé,

101

entonces el ejercicio creativo inicia

de nuevo, paso por una retroalimen-

tación que me ayuda a observar en

dónde estuvieron las falencias y debi-

lidades para corregirlas.

CMG: ¿Qué lugar ocupa el diseño en tu vida?

MRD: El diseño es el motor

de mi vida, nunca se detiene en mí,

aún si duermo, mi mente está atenta

a los llamados que mi espíritu desea

proyectar. Por eso tengo una libreta

en mi mesa de noche donde ano-

to las ideas que surgen, y al día si-

guiente, corro a mi departamento de

diseño para convertir ese esbozo en

algo nuevo que enriquezca mi línea

de muebles que con tanta dedicación

y entrega produzco. Estoy creando

permanentemente piezas y diseños

que se alimentan de anteriores con-

cepciones, pero que en mis manos

adquieren un carácter diferente y se

nutren de mi identidad.

“Sólo cuando lo damos todo, estamos listos para marcar la diferencia profesional.”

CMG: Margarita, tú eres una mujer con una gran sensibilidad. ¿Qué sig-nifica la familia para ti?

MRD: Mi familia es la esencia

de mi vida, mi anhelo de proyección

como mujer, es mi sueño realizado.

Mis dos hijos me han dado cuatro

nietos, tres niñas y un varón. ¡Cuán

maravillosa es esta experiencia! Me

siento muy orgullosa cuando veo a

mis padres cargando a sus bisnietos,

cuando ‘compito’ con mi marido para

ganar la carrera de llegar primero a la

cuna y deleitarnos de amor al ver a

nuestros retoños que nos derriten el

alma. Los padres, el marido, los hijos

y los nietos, la vida continúa dándose

y con ese dar, aparece la felicidad.

CMG: ¿Qué está sucediendo en el panorama del diseño internacional?

MRD: Me atrevería a decir

que el diseño a nivel internacional

está atravesando una crisis en sus

valores. Los grandes diseñadores

del mundo han dedicado su fantás-

tica capacidad de creación para di-

señar en mercados de países que,

si bien tienen una mano de obra

masiva –como China– han ido

perdiendo su calidad y belleza en

el producto final.

Concluye: No existe un esti-

lo de vida definido, cada individuo

tiene uno tan único como sus hue-

llas dactilares. Nuestras costum-

bres, vivencias, gustos naturales y

experiencias personales, van for-

jando el carácter y las tendencias

que definen nuestra identidad.

Muchas veces no son preferencias

que se distinguen con facilidad,

además que un hogar puede estar

conformado generalmente por más

de una persona, donde la diferen-

cia marca la parada y es necesario

lograr un óptimo balance entre los

gustos de los integrantes, para que

prevalezca la identidad de la fami-

lia, cómo es que quieren vivir.

Page 101: Estilo de Vida

100

DE

VID

A

I N V I T A D A p u e r t a s a b i e r t a s

De esta forma, fui reconociendo mi

propia identidad y la empecé a plas-

mar en mis diseños, que desde los

inicios agradaron bastante. Así que,

con entusiasmo, dejaba fluir mi ima-

ginación y mi riqueza interior en cada

uno de ellos. En los múltiples viajes

que tuve la fortuna de realizar, toma-

ba fotos de todo lo que me llamaba

la atención, cosas que para otros ojos

podían pasar desapercibidos, pero yo

tenía claro que la parte inferior de un

farol callejero en Roma podía con-

vertirse en la hermosa base de una

de mis mesas. El disfrute que sen-

tía -y que aún siento- cuando en el

pasaje de los artesanos en Floren-

cia, puedo apreciar las tallas, esas

pinturas antiguas con los dorados

mortecinos sin brillo, o las piezas

que hablan de una maravillosa civi-

lización proyectada en mis inicios

como parte de los diseños clásicos

tan exitosos en su momento. Hoy,

ante una nueva perspectiva más

limpia, más contemporánea, toda-

vía guardan mi sello resumido en

la palabra calidez, que es el derro-

tero de todo lo que hago.

CMG: ¿Cómo es Margarita Rosa Donado como: artista, diseñadora y empresaria?

MRD: Soy artista por heren-

cia, no por academia. Soy artista por

la capacidad de proyectar y transfor-

mar en una pieza una emoción para

vivir a gusto, porque la estética se

impone en todos los ámbitos de mi

vida. Tengo la habilidad de darme

toda en cada pieza que diseño, que

interpreto y sueño. Como empresa-

ria disfruto tanto lo que hago que he

podido superar situaciones difíciles y

jamás he perdido la esperanza de que

mañana todo se dará de una mejor

manera. Con mi equipo de trabajo,

los artesanos, profesionales, asesores

de ventas –que son mi familia– senti-

mos una inconmensurable felicidad

cuando escuchamos a nuestros clien-

tes dichosos por la calidad, variedad

y perfección de lo que hacemos. ¡Qué

difícil que es lograrlo! Pero para eso

vivimos y nos damos al ciento por

ciento. Así que seguiré en este en-

cantador mundo del diseño y de la

decoración de interiores hasta que

ya no tenga energías, y como aún me

sobran, es mucha la tela que todavía

me queda por cortar.

CMG: ¿Cuáles son tus tres pensa-mientos al momento de diseñar?

MRD: Primero busco que

cada diseño sea espectacular. Cuan-

do la pieza ya llena mis expectativas

estéticas, me encamino con pasión

hacia el confort, porque puede que el

mueble sea hermoso, pero si no brin-

da la satisfacción para los sentidos en

el momento de sentarse o de acostar-

se en él, no cumple con el propósito

de su concepción. El cuerpo debe

reflejar la sensación de relajamiento,

debe lograr la comodidad en su máxi-

ma expresión, ya sea para personas

robustas, delgadas, altas o bajas. Si

no obtengo este efecto significa que

el diseño no funciona y que fracasé,

101

entonces el ejercicio creativo inicia

de nuevo, paso por una retroalimen-

tación que me ayuda a observar en

dónde estuvieron las falencias y debi-

lidades para corregirlas.

CMG: ¿Qué lugar ocupa el diseño en tu vida?

MRD: El diseño es el motor

de mi vida, nunca se detiene en mí,

aún si duermo, mi mente está atenta

a los llamados que mi espíritu desea

proyectar. Por eso tengo una libreta

en mi mesa de noche donde ano-

to las ideas que surgen, y al día si-

guiente, corro a mi departamento de

diseño para convertir ese esbozo en

algo nuevo que enriquezca mi línea

de muebles que con tanta dedicación

y entrega produzco. Estoy creando

permanentemente piezas y diseños

que se alimentan de anteriores con-

cepciones, pero que en mis manos

adquieren un carácter diferente y se

nutren de mi identidad.

“Sólo cuando lo damos todo, estamos listos para marcar la diferencia profesional.”

CMG: Margarita, tú eres una mujer con una gran sensibilidad. ¿Qué sig-nifica la familia para ti?

MRD: Mi familia es la esencia

de mi vida, mi anhelo de proyección

como mujer, es mi sueño realizado.

Mis dos hijos me han dado cuatro

nietos, tres niñas y un varón. ¡Cuán

maravillosa es esta experiencia! Me

siento muy orgullosa cuando veo a

mis padres cargando a sus bisnietos,

cuando ‘compito’ con mi marido para

ganar la carrera de llegar primero a la

cuna y deleitarnos de amor al ver a

nuestros retoños que nos derriten el

alma. Los padres, el marido, los hijos

y los nietos, la vida continúa dándose

y con ese dar, aparece la felicidad.

CMG: ¿Qué está sucediendo en el panorama del diseño internacional?

MRD: Me atrevería a decir

que el diseño a nivel internacional

está atravesando una crisis en sus

valores. Los grandes diseñadores

del mundo han dedicado su fantás-

tica capacidad de creación para di-

señar en mercados de países que,

si bien tienen una mano de obra

masiva –como China– han ido

perdiendo su calidad y belleza en

el producto final.

Concluye: No existe un esti-

lo de vida definido, cada individuo

tiene uno tan único como sus hue-

llas dactilares. Nuestras costum-

bres, vivencias, gustos naturales y

experiencias personales, van for-

jando el carácter y las tendencias

que definen nuestra identidad.

Muchas veces no son preferencias

que se distinguen con facilidad,

además que un hogar puede estar

conformado generalmente por más

de una persona, donde la diferen-

cia marca la parada y es necesario

lograr un óptimo balance entre los

gustos de los integrantes, para que

prevalezca la identidad de la fami-

lia, cómo es que quieren vivir.

Page 102: Estilo de Vida

102

DE

VID

A

El A2 concept:Un acierto más de Audi

A U T O M O V I L p a s i ó n

103

El Audi A2 concept, dispone de una consola central

que va unida al asiento del conductor, mientras que

la consola posterior se prolonga entre los dos asien-

tos traseros. Los cuatro añaden ligereza al conjunto y hay

un espacio de almacenamiento debajo de cada uno de los

puestos, en los traseros hay lugar para poner una bicicleta

sin la rueda delantera. El área de carga tiene dos niveles y

un marco con redes funcionales crea la parte superior.

Los colores y materiales del interior contribuyen a

la sensación de ligereza y funcionalidad. La amplia zona

que va desde los hombros superiores de las puertas hasta

el suelo, está cubierta por un material hecho de poliureta-

no con una superficie de neopreno. Un componente aca-

nalado hecho de poliéster reciclado cubre la parte central

de la superficie. La carcasa de los asientos está construida

con una técnica de moldeado con plástico inyectado, deter-

minados elementos de aluminio sobresalen en la zona del

puesto de conducción.

La batería de iones de litio del A2 Concept, es de

31 KW por hora, y está integrada al doble suelo del co-

che. La autonomía ronda los 200 kilómetros y una recarga

completa de la batería en una toma de red doméstica -230

Este espectacular vehículo cuenta con un habitáculo espacioso para cuatro personas, goza de 3,8 metros de longitud y presenta la nueva tecnología LED -conocida como matrix beam o ‘haz de luz’ principal-, luces que se adaptan según las necesidades con un innovador diseño de iluminación interior. Además posee un potente sistema de propulsión eléctrica que logra óptimas prestaciones y gran autonomía.

voltios- lleva unas cuatro horas. Por el contrario, la recarga

rápida en toma de 400 voltios lleva sólo hora y media. Lo

más interesante es que se puede recargar sin necesidad de

cables mediante el Audi Wireless Charging.

Con el nuevo sistema de propulsión del Audi A2

Concept, la empresa alemana de los cuatro aros ofrece otra

nueva perspectiva sobre futuro de la electromovilidad. Su

motor eléctrico, montado transversalmente en el frontal

del coche, es capaz de generar 116 CV de potencia máxima

(85 KW y 270 Nm de par máximo) y 82 CV (60 KW y 160

Nm de par máximo) de potencia continua.

Las ruedas son otras de las piezas que llaman la

atención, pues se trata de llantas de 18 pulgadas fabricadas

mediante la tecnología cladding -en la cual la estructura

y el recubrimiento se fabrican por separado y después se

ensamblan-. Se fusiona el diseño de la familia e-tron y el

clásico patrón multirradio de la marca de Ingolstadt.

Por dentro, se destaca la incorporación de toda

la tecnología de Audi que va desde el MMI Touch, la co-

nexión bluetooth para el teléfono, el módulo UMTS para

internet y la navegación con mapas de Google Earth y Go-

ogle Street View, entre otros privilegios.

Page 103: Estilo de Vida

102

DE

VID

A

El A2 concept:Un acierto más de Audi

A U T O M O V I L p a s i ó n

103

El Audi A2 concept, dispone de una consola central

que va unida al asiento del conductor, mientras que

la consola posterior se prolonga entre los dos asien-

tos traseros. Los cuatro añaden ligereza al conjunto y hay

un espacio de almacenamiento debajo de cada uno de los

puestos, en los traseros hay lugar para poner una bicicleta

sin la rueda delantera. El área de carga tiene dos niveles y

un marco con redes funcionales crea la parte superior.

Los colores y materiales del interior contribuyen a

la sensación de ligereza y funcionalidad. La amplia zona

que va desde los hombros superiores de las puertas hasta

el suelo, está cubierta por un material hecho de poliureta-

no con una superficie de neopreno. Un componente aca-

nalado hecho de poliéster reciclado cubre la parte central

de la superficie. La carcasa de los asientos está construida

con una técnica de moldeado con plástico inyectado, deter-

minados elementos de aluminio sobresalen en la zona del

puesto de conducción.

La batería de iones de litio del A2 Concept, es de

31 KW por hora, y está integrada al doble suelo del co-

che. La autonomía ronda los 200 kilómetros y una recarga

completa de la batería en una toma de red doméstica -230

Este espectacular vehículo cuenta con un habitáculo espacioso para cuatro personas, goza de 3,8 metros de longitud y presenta la nueva tecnología LED -conocida como matrix beam o ‘haz de luz’ principal-, luces que se adaptan según las necesidades con un innovador diseño de iluminación interior. Además posee un potente sistema de propulsión eléctrica que logra óptimas prestaciones y gran autonomía.

voltios- lleva unas cuatro horas. Por el contrario, la recarga

rápida en toma de 400 voltios lleva sólo hora y media. Lo

más interesante es que se puede recargar sin necesidad de

cables mediante el Audi Wireless Charging.

Con el nuevo sistema de propulsión del Audi A2

Concept, la empresa alemana de los cuatro aros ofrece otra

nueva perspectiva sobre futuro de la electromovilidad. Su

motor eléctrico, montado transversalmente en el frontal

del coche, es capaz de generar 116 CV de potencia máxima

(85 KW y 270 Nm de par máximo) y 82 CV (60 KW y 160

Nm de par máximo) de potencia continua.

Las ruedas son otras de las piezas que llaman la

atención, pues se trata de llantas de 18 pulgadas fabricadas

mediante la tecnología cladding -en la cual la estructura

y el recubrimiento se fabrican por separado y después se

ensamblan-. Se fusiona el diseño de la familia e-tron y el

clásico patrón multirradio de la marca de Ingolstadt.

Por dentro, se destaca la incorporación de toda

la tecnología de Audi que va desde el MMI Touch, la co-

nexión bluetooth para el teléfono, el módulo UMTS para

internet y la navegación con mapas de Google Earth y Go-

ogle Street View, entre otros privilegios.

Page 104: Estilo de Vida

104

DE

VID

A

D E P O R T E S s e l e c t o s

Con su regreso, vuelve la emoción al golf

Tiger WoodsFoto: Hotel Bahía del Duque Resort

105

Sí, Tiger está de regreso. Su swing se ve sólido, su talento intacto y su pasión contagiosa transmitiendo nueva fe a sus fieles fans.

Tiger Woods. Este fenómeno

que apareció ante nosotros a

una temprana edad, ahora tie-

ne 35 años, ha logrado una carrera

sin precedentes desde que se convir-

tió en profesional en el verano de

1996. Ganó 95 torneos, 71 de ellos

en la gira de la PGA, incluyendo 4

Masters, 4 PGA Championships, 3

US Opens, y 3 Opens (British). Du-

rante el año 2010 sumó un total de

premios, en el ámbito mundial, de

$113, 602,123 dólares. Su meta es

algún día romper el record de Jack

Nicklaus, que parecía imposible

de superar con 18 títulos mayores.

Pero las vicisitudes que ha tenido

que afrontar desde el año 2008 po-

nen en duda esta posibilidad... ¿o

será que no?

La emoción que causaba

Tiger entre sus seguidores era la

locura. Señoras que en la vida ha-

bían visto un torneo de golf por te-

levisión, prendían sus aparatos para

ver a este monstruo ejecutar los

tiros de golf más maravillosos que

jamás alguien hubiera hecho frente

a sus pantallas. Se convirtió en un

héroe de tal magnitud que con su

ausencia de los links, el golf perdía

“su picante”, la pasión y ese encanto

inusitado de ver a su “negro maravi-

lloso” –como le llaman–, que aún a

pesar de las controversias causadas

por sus acciones, todo se le perdona

ante la camisa roja dominguera que

prendía de nuevo la emoción en el

corazón de sus fans. La ‘retirada’

provisional de Tiger de las canchas

se convirtió en un gran dolor de ca-

beza para los ratings, ya que desde

que él empezó a dominar el golf

desde hace 10 años todos han soña-

do con ver a su ídolo. Simplemente

los televidentes y los espectadores

quieren verlo jugar y cuando no lo

hace, apagan el televisor.

Los contratos que firmó co-

menzando con Nike sacudieron al

mundo del golf. Nunca antes un

golfista había firmado contratos mi-

llonarios como los que estaba concre-

tando Tiger. Esto no para ahí, pues

los premios de los abiertos empeza-

ron a subir a varios millones de dó-

lares debido al interés del mundo de

querer ver jugar a Tiger Woods.

Con su popularidad en au-

mento, además de sus cuentas ban-

carias enriquecidas, desde que se

casó con Elin Nordegren en octubre

5 del 2004. Tienen dos hijos: Sam

Alexis y Charlie Axel. En el año 2008

estuvo fuera de las competencias du-

rante dos meses, debido a una ciru-

gía en la rodilla, pero después ganó

la competencia más difícil en el golf.

Por segundo día consecutivo Woods

llegó al hoyo 18 a un golpe, mirando

un putt para birdie para evitar un co-

lapso. Con su rodilla aullando de do-

lor y su corazón latiendo a mil, cum-

plió como siempre lo ha hecho. Ganó

el Us Open pero la lesión lo llevó a

una cuarta cirugía en la rodilla. Esto

implicó que Tiger, de nuevo, tuviera

que retirarse de las canchas. Luego,

en noviembre 27 del 2009, tuvo un

accidente en su auto saliendo de su

casa, que detona ante el mundo en-

tero, su infidelidad.

Texto: Jaime Child Williamson• Fotos: Tigger

“Recuerdo que en el año 1970 voy ganando el abierto de Victoria en Melbourne, Australia, donde estábamos jugando en este importante torneo por un total de premios de 13 mil dólares”. Trece mil, cuando hoy en día están jugando permanentemente por 6 a 8 millones de dólares en cualquier abierto en los Estados Unidos” Jaime Child Williamson.

Page 105: Estilo de Vida

104

DE

VID

A

D E P O R T E S s e l e c t o s

Con su regreso, vuelve la emoción al golf

Tiger WoodsFoto: Hotel Bahía del Duque Resort

105

Sí, Tiger está de regreso. Su swing se ve sólido, su talento intacto y su pasión contagiosa transmitiendo nueva fe a sus fieles fans.

Tiger Woods. Este fenómeno

que apareció ante nosotros a

una temprana edad, ahora tie-

ne 35 años, ha logrado una carrera

sin precedentes desde que se convir-

tió en profesional en el verano de

1996. Ganó 95 torneos, 71 de ellos

en la gira de la PGA, incluyendo 4

Masters, 4 PGA Championships, 3

US Opens, y 3 Opens (British). Du-

rante el año 2010 sumó un total de

premios, en el ámbito mundial, de

$113, 602,123 dólares. Su meta es

algún día romper el record de Jack

Nicklaus, que parecía imposible

de superar con 18 títulos mayores.

Pero las vicisitudes que ha tenido

que afrontar desde el año 2008 po-

nen en duda esta posibilidad... ¿o

será que no?

La emoción que causaba

Tiger entre sus seguidores era la

locura. Señoras que en la vida ha-

bían visto un torneo de golf por te-

levisión, prendían sus aparatos para

ver a este monstruo ejecutar los

tiros de golf más maravillosos que

jamás alguien hubiera hecho frente

a sus pantallas. Se convirtió en un

héroe de tal magnitud que con su

ausencia de los links, el golf perdía

“su picante”, la pasión y ese encanto

inusitado de ver a su “negro maravi-

lloso” –como le llaman–, que aún a

pesar de las controversias causadas

por sus acciones, todo se le perdona

ante la camisa roja dominguera que

prendía de nuevo la emoción en el

corazón de sus fans. La ‘retirada’

provisional de Tiger de las canchas

se convirtió en un gran dolor de ca-

beza para los ratings, ya que desde

que él empezó a dominar el golf

desde hace 10 años todos han soña-

do con ver a su ídolo. Simplemente

los televidentes y los espectadores

quieren verlo jugar y cuando no lo

hace, apagan el televisor.

Los contratos que firmó co-

menzando con Nike sacudieron al

mundo del golf. Nunca antes un

golfista había firmado contratos mi-

llonarios como los que estaba concre-

tando Tiger. Esto no para ahí, pues

los premios de los abiertos empeza-

ron a subir a varios millones de dó-

lares debido al interés del mundo de

querer ver jugar a Tiger Woods.

Con su popularidad en au-

mento, además de sus cuentas ban-

carias enriquecidas, desde que se

casó con Elin Nordegren en octubre

5 del 2004. Tienen dos hijos: Sam

Alexis y Charlie Axel. En el año 2008

estuvo fuera de las competencias du-

rante dos meses, debido a una ciru-

gía en la rodilla, pero después ganó

la competencia más difícil en el golf.

Por segundo día consecutivo Woods

llegó al hoyo 18 a un golpe, mirando

un putt para birdie para evitar un co-

lapso. Con su rodilla aullando de do-

lor y su corazón latiendo a mil, cum-

plió como siempre lo ha hecho. Ganó

el Us Open pero la lesión lo llevó a

una cuarta cirugía en la rodilla. Esto

implicó que Tiger, de nuevo, tuviera

que retirarse de las canchas. Luego,

en noviembre 27 del 2009, tuvo un

accidente en su auto saliendo de su

casa, que detona ante el mundo en-

tero, su infidelidad.

Texto: Jaime Child Williamson• Fotos: Tigger

“Recuerdo que en el año 1970 voy ganando el abierto de Victoria en Melbourne, Australia, donde estábamos jugando en este importante torneo por un total de premios de 13 mil dólares”. Trece mil, cuando hoy en día están jugando permanentemente por 6 a 8 millones de dólares en cualquier abierto en los Estados Unidos” Jaime Child Williamson.

Page 106: Estilo de Vida

106

DE

VID

A

D E P O R T E S s e l e c t o s

Por supuesto, la prensa con-

vierte este suceso en un “novelón”. La

fiesta que se fueron dando los medios

con cada nueva infidelidad que iban

descubriendo no tenía fin. Los patro-

cinadores empezaron a retirarle los

contratos y hasta sus compañeros de

gira se atrevieron a criticar pública-

mente su comportamiento. Ninguno

recordó en esos momentos que la bo-

nanza económica que estaba experi-

mentando el mundo del golf se debía

a una sola persona: Tiger Woods.

Tiger y Elin se separaron ofi-

cialmente el 23 de agosto del 2010 en

una corte de Miami, Florida. El regre-

so de Tiger a las canchas después del

destape de su vida íntima causó en él

grandes presiones, temor de ser recha-

zado, vergüenza pública al reconocer

la veracidad de estas noticias, por lo

que su arrepentimiento y sus prome-

sas de cambio no se hicieron esperar.

En medio de las críticas y de

las fuertes presiones emocionales,

en abril de este año Tiger trató de

reiniciar su carrera golfística, pero

juego estaban en completa decaden-

cia. Aún así, ¿podría Tiger regresar

y continuar en la conquista de los 18

majors de Jack Nicklaus y el record de

Sam Snead de 82 triunfos?

Otra pieza en el rompecabe-

zas es su nuevo swing y qué tanto le

funcionará bajo la presión que tiene

después de haber dejado de jugar

durante tanto tiempo. También hay

que tener en cuenta la habilidad de

Tiger en el campo luego de haber

terminado con los servicios de su

caddie, Steve Williams, con el que

ganó 13 de sus 14 majors.

Todos nosotros, sus fieles

seguidores, nos hemos dedicado a

hacer fuerza para que su retorno a

las canchas sea exitoso y volvamos

a ver al Tiger Woods que tanto he-

mos admirado. Ya nos demostró en

el Abierto Australiano, haciendo

5 birdies y un águila en su última

vuelta y terminando a 2 puntos del

ganador, y luego en la vuelta final

del Presidents Cup jugando contra

Aaron Bradley, dándole el último

punto al equipo de los Estados Uni-

dos, que él todavía tiene mucho golf

para seguir sorprendiéndonos.

Hace solo unas semanas Ti-

ger de nuevo nos deleitaba ganán-

dole a Zach Johnson en el Chevron.

Llevándole Zach un punto de ventaja

para el hoyo 17, Tiger responde con

birdies en el 17 y el 18 para volver a

demostrar por qué es el jugador nú-

mero uno del mundo. De nuevo nos

hace vibrar con su swing.

de nuevo se lesiona la rodilla y el

tendón de Aquiles jugando en el

Masters y luego se retira jugando

el Players Championship el 12 de

mayo, después de 9 hoyos. El caos

en su vida era total.

Tiger regresa después de esta

última lesión. Lo hizo en el WGC

Bridgestone en el Firestone Country

Club, pero nadie sabía qué esperar.

Con profesor nuevo y cambios en el

swing que no parecían estar dándole

Si sus rodillas no le fallan en el 2012 estaremos deleitándonos con la fortuna de tener de nuevo ante nosotros, al mejor jugador de golf de todos los tiempos

resultados, todos opinaban que Tiger

estaba acabado. Con todas las lesiones

recientes las esperanzas de su retorno

estaban llenas de dudas. El resultado

de su juego en el Firestone fue uno de

los peores en su carrera golfística. Se

veía que el brillo y la genialidad de su

stat

ic.d

iario

.late

rcer

a.co

m

Tiger Woods y Elin Nordegren.

En la fotografía aparece Jaime Child Williamson.

Page 107: Estilo de Vida

106

DE

VID

A

D E P O R T E S s e l e c t o s

Por supuesto, la prensa con-

vierte este suceso en un “novelón”. La

fiesta que se fueron dando los medios

con cada nueva infidelidad que iban

descubriendo no tenía fin. Los patro-

cinadores empezaron a retirarle los

contratos y hasta sus compañeros de

gira se atrevieron a criticar pública-

mente su comportamiento. Ninguno

recordó en esos momentos que la bo-

nanza económica que estaba experi-

mentando el mundo del golf se debía

a una sola persona: Tiger Woods.

Tiger y Elin se separaron ofi-

cialmente el 23 de agosto del 2010 en

una corte de Miami, Florida. El regre-

so de Tiger a las canchas después del

destape de su vida íntima causó en él

grandes presiones, temor de ser recha-

zado, vergüenza pública al reconocer

la veracidad de estas noticias, por lo

que su arrepentimiento y sus prome-

sas de cambio no se hicieron esperar.

En medio de las críticas y de

las fuertes presiones emocionales,

en abril de este año Tiger trató de

reiniciar su carrera golfística, pero

juego estaban en completa decaden-

cia. Aún así, ¿podría Tiger regresar

y continuar en la conquista de los 18

majors de Jack Nicklaus y el record de

Sam Snead de 82 triunfos?

Otra pieza en el rompecabe-

zas es su nuevo swing y qué tanto le

funcionará bajo la presión que tiene

después de haber dejado de jugar

durante tanto tiempo. También hay

que tener en cuenta la habilidad de

Tiger en el campo luego de haber

terminado con los servicios de su

caddie, Steve Williams, con el que

ganó 13 de sus 14 majors.

Todos nosotros, sus fieles

seguidores, nos hemos dedicado a

hacer fuerza para que su retorno a

las canchas sea exitoso y volvamos

a ver al Tiger Woods que tanto he-

mos admirado. Ya nos demostró en

el Abierto Australiano, haciendo

5 birdies y un águila en su última

vuelta y terminando a 2 puntos del

ganador, y luego en la vuelta final

del Presidents Cup jugando contra

Aaron Bradley, dándole el último

punto al equipo de los Estados Uni-

dos, que él todavía tiene mucho golf

para seguir sorprendiéndonos.

Hace solo unas semanas Ti-

ger de nuevo nos deleitaba ganán-

dole a Zach Johnson en el Chevron.

Llevándole Zach un punto de ventaja

para el hoyo 17, Tiger responde con

birdies en el 17 y el 18 para volver a

demostrar por qué es el jugador nú-

mero uno del mundo. De nuevo nos

hace vibrar con su swing.

de nuevo se lesiona la rodilla y el

tendón de Aquiles jugando en el

Masters y luego se retira jugando

el Players Championship el 12 de

mayo, después de 9 hoyos. El caos

en su vida era total.

Tiger regresa después de esta

última lesión. Lo hizo en el WGC

Bridgestone en el Firestone Country

Club, pero nadie sabía qué esperar.

Con profesor nuevo y cambios en el

swing que no parecían estar dándole

Si sus rodillas no le fallan en el 2012 estaremos deleitándonos con la fortuna de tener de nuevo ante nosotros, al mejor jugador de golf de todos los tiempos

resultados, todos opinaban que Tiger

estaba acabado. Con todas las lesiones

recientes las esperanzas de su retorno

estaban llenas de dudas. El resultado

de su juego en el Firestone fue uno de

los peores en su carrera golfística. Se

veía que el brillo y la genialidad de su

stat

ic.d

iario

.late

rcer

a.co

m

Tiger Woods y Elin Nordegren.

En la fotografía aparece Jaime Child Williamson.

107

Johan Ernst Nilson, es el primer hombre en el mundo que intenta cruzar los casi 30.000 kilómetros que hay entre el Polo Norte y el Polo Sur, utilizando únicamente la energía y fuerza de su cuerpo.

Recorriendo el mundo de

Polo a PoloEs su mayor aventura hasta la

fecha y probablemente una de

las más grandes de las que se

hayan llevado a cabo a nivel mun-

dial. Este extraordinario deportista

originario de Suecia, partió el pasa-

do 6 de abril de 2011 del Polo Nor-

te. Nilson decidió iniciar su aventu-

ra en esa fecha porque ese mismo

día, en 1909, Robert Edwin Peary

y Matthew Henson se convirtieron

en los primeros hombres en llegar

al Polo Norte. Además, se cumplen

100 años desde que el noruego Roald

Amundsen, conquistara el Polo sur

un 14 de diciembre de 1911.

“No encontré mejor manera

de celebrar el primer siglo de esta

gesta de Amundsen que haciendo

yo mismo este recorrido que nadie

se ha atrevido a realizar”, dijo Nil-

son, y añadió: “estoy siguiendo las

huellas de esos grandes explorado-

res, con la gran diferencia de que

tengo un mejor equipo”.

Con el fin de decidir qué ele-

mentos del equipamiento serían los

más aptos, contó con la mejor ayu-

da: la tecnología de Audi y todo su

know how como asistencia. Nilson

probó su suministro en las extremas

condiciones del ‘el túnel del viento’

y de ‘la cámara de frío’ de Audi, en

Ingolstadt (Alemania).

Ha sido imperante prepa-

rarse a conciencia para afrontar los

riesgos de un viaje tan extremo, que

puede significar la diferencia entre la

vida y la muerte, así que con el fin de

garantizar que todo su equipo pue-

da soportar tanto las duras condi-

ciones climáticas y del ecosistema,

como las elevadas velocidades que

alcanzan el viento y las corrientes

de aire, Nilson también probó todo

su material, además de la tienda de

campaña, la ropa y el saco de dor-

mir, tanto en la cámara de frío como

en el túnel del viento de Audi.

Nilson también es un cam-

peón del medioambiente. Durante

la etapa de la expedición a través

de los Estados Unidos, el aventure-

ro sueco visitó distintas organiza-

ciones en las cuales se impartieron

conferencias para tratar de concien-

ciar y de incrementar el interés de

la sociedad por este tema. Ha par-

ticipado en expediciones por más

de 100 países, todas ellas llevadas

a cabo bajo condiciones extremas.

La expedición ‘De Polo a Polo’ es su

mayor hazaña hasta la fecha.

Para conocer mas detalles de

esta travesia se puede visitar la pági-

na web: www.pole2pole.net.

Page 108: Estilo de Vida

G A S T R O N O M Í A p l a c e r

Sibaritaslos expertos en

disfrutar el buen gusto

¿Es usted sibarita? ¿Un profesional en el arte del buen vivir, un experto en refi-

namiento, en descubrir la forma precisa de gozar los más altos privilegios de

la vida? Sabemos que si está leyendo esta publicación la respuesta es un doble

sí. Los sibaritas tienen un alto nivel adquisitivo y poseen amplios conocimientos en

cada área en la que desean tener la máxima calidad para su estilo de vida.

Para esta edición queremos deleitar su paladar con la mejor gastronomía

internacional contemporánea.

Quesos, cultura y buen vivir, pescado y todos los frutos que el mar ofrece

en los distintos escenarios y rodeados de diversos ingredientes, las sensaciones que

genera el chocolate, el oro y las manzanas, harán de la necesidad de alimentarse un

acto memorable y sublime.

108

Dirección artistica Claudia M. GómezFotos: Estudio Publicidad Editores, Manuel Alexiades y Fernando Valderrama

109

El e

xces

o de

alc

ohol

es

perju

dici

al p

ara

la s

alud

( Le

y 30

de

1986

) Pr

ohíb

ese

el e

xpen

dio

de b

ebid

as e

mbr

iaga

ntes

a m

enor

es d

e ed

ad (

Ley

124

de 1

994

).

Page 109: Estilo de Vida

G A S T R O N O M Í A p l a c e r

Sibaritaslos expertos en

disfrutar el buen gusto

¿Es usted sibarita? ¿Un profesional en el arte del buen vivir, un experto en refi-

namiento, en descubrir la forma precisa de gozar los más altos privilegios de

la vida? Sabemos que si está leyendo esta publicación la respuesta es un doble

sí. Los sibaritas tienen un alto nivel adquisitivo y poseen amplios conocimientos en

cada área en la que desean tener la máxima calidad para su estilo de vida.

Para esta edición queremos deleitar su paladar con la mejor gastronomía

internacional contemporánea.

Quesos, cultura y buen vivir, pescado y todos los frutos que el mar ofrece

en los distintos escenarios y rodeados de diversos ingredientes, las sensaciones que

genera el chocolate, el oro y las manzanas, harán de la necesidad de alimentarse un

acto memorable y sublime.

108

Dirección artistica Claudia M. GómezFotos: Estudio Publicidad Editores, Manuel Alexiades y Fernando Valderrama

109

El e

xces

o de

alc

ohol

es

perju

dici

al p

ara

la s

alud

( Le

y 30

de

1986

) Pr

ohíb

ese

el e

xpen

dio

de b

ebid

as e

mbr

iaga

ntes

a m

enor

es d

e ed

ad (

Ley

124

de 1

994

).

Page 110: Estilo de Vida

110

DE

VID

A

G A S T R O N O M Í A p l a c e rG A S T R O N O M Í A p l a c e rFo

to: S

ofite

l San

ta C

lara

Car

tage

na

Receta: Meluza MeuniéreLa merluza se encontraba ya en las

mesas de comensales europeos en

los primeros siglos antes de nuestra

era. Los romanos utilizaban este

pescado para realizar salazones en

sus factorías ubicadas junto a la

costa. El precio que se pagaba por

la merluza era elevado en época

medieval, siendo en su mayoría

vendida tras sufrir procesos de

secado o salazón para su mejor

conservación, como refleja Enrique

de Villena en su libro “Arte Cisoria”

(1423), donde describe el arte de

cortar los alimentos ante la mesa

real y hace referencia a la exótica

merluza fresca.

En la mesaLa merluza es uno de los pescados

más comunes en las casas de los siba-

ritas y restaurantes europeos, sobre

todo en los españoles. Los últimos es-

tudios estiman que cada español con-

sume 6 kilos de merluza al año. Estas

cifras se deben, en parte, a la finura

y lo exquisito de su carne, resultando

protagonista en numerosos platos de

toda la geografía española, con unas

posibilidades de preparación prácti-

camente ilimitadas: rebozada, frita,

al horno, a la plancha, a la cazuela,

asada, cocida, escabechada o guisada

con salsas verdes y finas hierbas.

Como guarnición o acompañamiento

acepta un buen número de alimentos

como las hojaldres de queso par-

messano, papas asadas, pimientos,

champiñones, mariscos, espárragos y

cebolla, así como todo tipo de salsas,

con almendras, perejil, aceite de oliva.

Una de estas salsas que acompaña a las

recetas de merluza habitualmente en

la Región de Murcia es la Salsa Verde

con Piñones y para pasarla nada mejor

que un suave Chardonnay, la cepa más

blaca cultivada en el mundo.

Restaurante 1621

Una cena romántica Para levantar el espíritu

RECETA: CevicheNuestro ceviche, que tiene sus orígenes en

tierra peruana, llegó a la mesa internacional

para conquistar los más exigentes paladares

y volverse universal. Con lo mejor del pesca-

do fresco como la corvina, el halibut, la tilapia

y de la mano de los más exquisitos productos

de la gastronomía latinoamericana, este plato

con limones, pimientos, cilantros y cebollas,

se convierte en protagonista del menú de un

sibarita, que junto con un selecto vino tiene

el balance perfecto.

Puede acompañarlo con tostones dora-

dos y un buen vino espumoso. El vino

Gran Caus rosado está a la altura de los

nobles por su singularidad.

Restaurante Sumaq

Un peruano en la mesa

Foto

: Est

udio

Pub

licid

ad E

dito

res

y M

anue

l Ale

xiad

es

Page 111: Estilo de Vida

RECETA: CevicheNuestro ceviche, que tiene sus orígenes en

tierra peruana, llegó a la mesa internacional

para conquistar los más exigentes paladares

y volverse universal. Con lo mejor del pesca-

do fresco como la corvina, el halibut, la tilapia

y de la mano de los más exquisitos productos

de la gastronomía latinoamericana, este plato

con limones, pimientos, cilantros y cebollas,

se convierte en protagonista del menú de un

sibarita, que junto con un selecto vino tiene

el balance perfecto.

Puede acompañarlo con tostones dora-

dos y un buen vino espumoso. El vino

Gran Caus rosado está a la altura de los

nobles por su singularidad.

Restaurante Sumaq

Un peruano en la mesa

Foto

: Est

udio

Pub

licid

ad E

dito

res

y M

anue

l Ale

xiad

es

Page 112: Estilo de Vida

112

DE

VID

A

G A S T R O N O M Í A p l a c e r

RECETA: Suchi de atún y aguacateLos expertos no se han puesto de

acuerdo si este plato nació en China o

Japón, pero más allá de esta cuestión

de origen, lo cierto es que el sushi no

sólo se trata de variedades y niveles

de preparación del pescado crudo. Su

nombre descifra el misterio que en-

vuelve a esos rollitos exquisitos, y que

los conocedores degustan en peque-

ñas porciones, dándole al paladar la

oportunidad de identificar cada uno

de los sabores.

Sushi es una palabra de origen

japonés, que es la unión de dos

raíces: su que significa vinagre y

Shi-Meshi, que quiere decir arroz;

El placer de los sabores

por lo anterior, podríamos afirmar

que el sushi se traduce como arroz

avinagrado. Aquí es donde radica

el secreto y el arte de este plato, en

lograr una perfecta combinación

entre el pescado y el arroz con el

vinagre que los rodea.

Como los grandes descubrimientos

de la humanidad, nació sin propo-

nérselo y como consecuencia de un

-hoy afortunado- método de con-

servación, en el que se cocía el arroz

y el pescado, dejándolos fermentar

determinado tiempo, para luego

sólo consumir este último. Mientras

el sushi continuaba preparándose

de esta manera, el período de fer-

mentación se redujo y el arroz tomó

la importancia que hoy tiene para

consumirse conjuntamente.

A mediados del siglo XIX, después

de la Segunda Guerra Mundial, esta

delicia llegó a las mesas occidentales,

primero en puestos ambulantes y

posteriormente en los más glamuro-

sos restaurantes de todo el mundo, en

donde de la mano de grandes exper-

tos en gastronomía internacional, nos

deleita con su particular sabor.

Restaurante La Palapa

Hotel Estelar Grand Playa Manzanillo

Foto: Estudio Publicidad Editores y Fernando Valderrama

113

Para un paladar exigente

RECETA: Ensalada de langosta con flores comestiblesEn gastronomía siempre hay un tema

arriesgado. Existen ingredientes nuevos,

diferentes, cuyos orígenes variados y has-

ta desconocidos, despiertan la curiosidad

para los comensales más sofisticados.

Nuestra ensalada trae el sabor y aroma de

la selva colombiana con sus flores comes-

tibles, la exuberante langosta, la sazón de

la papa con su mezcla asiática, y el legen-

dario picante de la pimienta.

Qué mejor para acompañar nuestra

comida, que la perfección de una cer-

veza negra Club Colombia con cien-

tos de años de experiencia de fabri-

cación, que más que una bebida, los

conocedores la han catalogado como

una obra de arte colombiana.Restaurante 1621

Rest

aura

nte

1621

• F

oto:

Est

udio

Pub

licid

ad E

dito

res

y M

anue

l Ale

xiad

es

Page 113: Estilo de Vida

112

DE

VID

A

G A S T R O N O M Í A p l a c e r

RECETA: Suchi de atún y aguacateLos expertos no se han puesto de

acuerdo si este plato nació en China o

Japón, pero más allá de esta cuestión

de origen, lo cierto es que el sushi no

sólo se trata de variedades y niveles

de preparación del pescado crudo. Su

nombre descifra el misterio que en-

vuelve a esos rollitos exquisitos, y que

los conocedores degustan en peque-

ñas porciones, dándole al paladar la

oportunidad de identificar cada uno

de los sabores.

Sushi es una palabra de origen

japonés, que es la unión de dos

raíces: su que significa vinagre y

Shi-Meshi, que quiere decir arroz;

El placer de los sabores

por lo anterior, podríamos afirmar

que el sushi se traduce como arroz

avinagrado. Aquí es donde radica

el secreto y el arte de este plato, en

lograr una perfecta combinación

entre el pescado y el arroz con el

vinagre que los rodea.

Como los grandes descubrimientos

de la humanidad, nació sin propo-

nérselo y como consecuencia de un

-hoy afortunado- método de con-

servación, en el que se cocía el arroz

y el pescado, dejándolos fermentar

determinado tiempo, para luego

sólo consumir este último. Mientras

el sushi continuaba preparándose

de esta manera, el período de fer-

mentación se redujo y el arroz tomó

la importancia que hoy tiene para

consumirse conjuntamente.

A mediados del siglo XIX, después

de la Segunda Guerra Mundial, esta

delicia llegó a las mesas occidentales,

primero en puestos ambulantes y

posteriormente en los más glamuro-

sos restaurantes de todo el mundo, en

donde de la mano de grandes exper-

tos en gastronomía internacional, nos

deleita con su particular sabor.

Restaurante La Palapa

Hotel Estelar Grand Playa Manzanillo

Foto: Estudio Publicidad Editores y Fernando Valderrama

113

Para un paladar exigente

RECETA: Ensalada de langosta con flores comestiblesEn gastronomía siempre hay un tema

arriesgado. Existen ingredientes nuevos,

diferentes, cuyos orígenes variados y has-

ta desconocidos, despiertan la curiosidad

para los comensales más sofisticados.

Nuestra ensalada trae el sabor y aroma de

la selva colombiana con sus flores comes-

tibles, la exuberante langosta, la sazón de

la papa con su mezcla asiática, y el legen-

dario picante de la pimienta.

Qué mejor para acompañar nuestra

comida, que la perfección de una cer-

veza negra Club Colombia con cien-

tos de años de experiencia de fabri-

cación, que más que una bebida, los

conocedores la han catalogado como

una obra de arte colombiana.Restaurante 1621

Rest

aura

nte

1621

• F

oto:

Est

udio

Pub

licid

ad E

dito

res

y M

anue

l Ale

xiad

es

Page 114: Estilo de Vida

114

DE

VID

A

G A S T R O N O M Í A p l a c e r

RECETA: Medallones de langosta con jamón de parma ahumado en chutney de tamarindo acompaña-dos de ravioles de hongos y queso Celebración es el término que más se

acerca a este plato cuyo nombre, aun-

que extenso, no alcanza a describir la

cantidad de sabores que contiene en

sí mismo. Esta es una ocasión para la

cual la clásica langosta recibe el con-

tundente aroma del jamón ahumado,

que se equilibra con el delicioso sabor

del trópico presente en la salsa de ta-

marindo, lo que despierta una fiesta

de sabores en el paladar. Pero como

no sólo se trata de intensidad, en esta

festividad gastronómica se unen unos

apetitosos raviolis de hongos y queso

que, con su sabor más refinado, com-

pletan esta obra de arte digna de las

mejores mesas.

Restaurante 10G

Hotel Las Américas Torre del Mar

De fiesta con una langosta

Foto: Estudio Publicidad Editores y Manuel Alexiades

115

RECETA: Atún en costrita de cancha, sobre quinotto en reducción de chichi morada.Para nadie es un secreto que la cocina peruana es una de las más refinadas a nivel

mundial. Sus pescados combinados con elementos autóctonos, le han impreg-

nado una identidad que le garantiza al comensal una experiencia inigualable.

En esta ocasión, el personaje principal es el bien conocido atún, que se baña de

chicha morada y descansa sobre una cama hecha de quinua, un cereal propio de

este país. Atrévase a experimentar y deje que su paladar disfrute de un viaje a la

región inca sin moverse de su casa.Restaurante Peruviano

Acento peruano,con sabor a quinua

Foto

: Est

udio

Pub

licid

ad E

dito

res

y Fe

rnan

do V

alde

rram

a

Page 115: Estilo de Vida

114

DE

VID

A

G A S T R O N O M Í A p l a c e r

RECETA: Medallones de langosta con jamón de parma ahumado en chutney de tamarindo acompaña-dos de ravioles de hongos y queso Celebración es el término que más se

acerca a este plato cuyo nombre, aun-

que extenso, no alcanza a describir la

cantidad de sabores que contiene en

sí mismo. Esta es una ocasión para la

cual la clásica langosta recibe el con-

tundente aroma del jamón ahumado,

que se equilibra con el delicioso sabor

del trópico presente en la salsa de ta-

marindo, lo que despierta una fiesta

de sabores en el paladar. Pero como

no sólo se trata de intensidad, en esta

festividad gastronómica se unen unos

apetitosos raviolis de hongos y queso

que, con su sabor más refinado, com-

pletan esta obra de arte digna de las

mejores mesas.

Restaurante 10G

Hotel Las Américas Torre del Mar

De fiesta con una langosta

Foto: Estudio Publicidad Editores y Manuel Alexiades

115

RECETA: Atún en costrita de cancha, sobre quinotto en reducción de chichi morada.Para nadie es un secreto que la cocina peruana es una de las más refinadas a nivel

mundial. Sus pescados combinados con elementos autóctonos, le han impreg-

nado una identidad que le garantiza al comensal una experiencia inigualable.

En esta ocasión, el personaje principal es el bien conocido atún, que se baña de

chicha morada y descansa sobre una cama hecha de quinua, un cereal propio de

este país. Atrévase a experimentar y deje que su paladar disfrute de un viaje a la

región inca sin moverse de su casa.Restaurante Peruviano

Acento peruano,con sabor a quinua

Foto

: Est

udio

Pub

licid

ad E

dito

res

y Fe

rnan

do V

alde

rram

a

Page 116: Estilo de Vida

116

DE

VID

A

G A S T R O N O M Í A p l a c e r

RECETA: El chocolate -exactamente

el cacao que es su esencia natural- y

el oro, han sido por muchos años

los elementos más valiosos para al-

gunas culturas milenarias. Desde las

jóvenes y recién descubiertas tierras

americanas del siglo XV, hasta las

siempre presentes culturas egipcias,

chinas e indias, ambos ingredientes,

han estado presentes en las mesas

para el deleite de sus comensales

Ya fuera como moneda de cambio

entre mayas y aztecas, el cacao

se convirtió en el elixir amargo e

El chocolate y el oro crean sensaciones

G A S T R O N O M Í A p l a c e r

intenso con el que los emperadores

indígenas recibieron a los conquis-

tadores que pisaron las tierras de

América Central.

Su sabor generó inquietud y se

quedó para siempre en el paladar

europeo, razón por la cual en Oaxaca,

México, las religiosas de la zona

descubrieron que mezclando el cacao

con azúcar y canela o anís, alcanzaba

un exquisito gusto que seducía a

todos por su aroma y textura.

Por su parte, el oro para las culturas

de oriente ha sido más que un metal

preciado, es una fuente que absorbe la

energía y vitalidad solar. Por este motivo

los habitantes del antiguo Egipto y de

la India agregaban sus sales a los platos,

porque creían que comerlo les proporcio-

naría suerte y obtenían bienestar. Para

los chinos el oro era una medicina que

podía conferir larga vida e inmortalidad a

cualquiera que lo consumiera.

Estos dos invitados recrean un deli-

cioso y bello postre para el deleite y

la vista de quien quiera alcanzar las

bondades de la naturaleza.Restaurante 1621

Foto

: Sofi

tel S

anta

Cla

ra C

arta

gena

• F

oto:

Est

udio

Pub

licid

ad E

dito

res

y M

anue

l Ale

xiad

es

117

Cuando el queso se vuelve caramelo

Foto

: Est

udio

Pub

licid

ad E

dito

res

y M

anue

l Ale

xiad

es

Page 117: Estilo de Vida

116

DE

VID

A

G A S T R O N O M Í A p l a c e r

RECETA: El chocolate -exactamente

el cacao que es su esencia natural- y

el oro, han sido por muchos años

los elementos más valiosos para al-

gunas culturas milenarias. Desde las

jóvenes y recién descubiertas tierras

americanas del siglo XV, hasta las

siempre presentes culturas egipcias,

chinas e indias, ambos ingredientes,

han estado presentes en las mesas

para el deleite de sus comensales

Ya fuera como moneda de cambio

entre mayas y aztecas, el cacao

se convirtió en el elixir amargo e

El chocolate y el oro crean sensaciones

G A S T R O N O M Í A p l a c e r

intenso con el que los emperadores

indígenas recibieron a los conquis-

tadores que pisaron las tierras de

América Central.

Su sabor generó inquietud y se

quedó para siempre en el paladar

europeo, razón por la cual en Oaxaca,

México, las religiosas de la zona

descubrieron que mezclando el cacao

con azúcar y canela o anís, alcanzaba

un exquisito gusto que seducía a

todos por su aroma y textura.

Por su parte, el oro para las culturas

de oriente ha sido más que un metal

preciado, es una fuente que absorbe la

energía y vitalidad solar. Por este motivo

los habitantes del antiguo Egipto y de

la India agregaban sus sales a los platos,

porque creían que comerlo les proporcio-

naría suerte y obtenían bienestar. Para

los chinos el oro era una medicina que

podía conferir larga vida e inmortalidad a

cualquiera que lo consumiera.

Estos dos invitados recrean un deli-

cioso y bello postre para el deleite y

la vista de quien quiera alcanzar las

bondades de la naturaleza.Restaurante 1621

Foto

: Sofi

tel S

anta

Cla

ra C

arta

gena

• F

oto:

Est

udio

Pub

licid

ad E

dito

res

y M

anue

l Ale

xiad

es

117

Cuando el queso se vuelve caramelo

Foto

: Est

udio

Pub

licid

ad E

dito

res

y M

anue

l Ale

xiad

es

Page 118: Estilo de Vida

118

DE

VID

A

G A S T R O N O M Í A p l a c e r

Cultura y buen vivirPara apreciar y disfrutar uno de los mejores manjares del universo gastronómico, es necesario conocer su historia y los procesos que lo han llevado a coronarse como el rey en muchas de las grandes culturas culinarias del mundo.

La cultura del queso inicia aproximadamente en el

año 6000 a.C. en la antigua Mesopotamia, actual

Irak, donde el hombre pasó de ser nómada a ser

sedentario, asentándose junto a grandes ríos como el Ti-

gris y el Éufrates. Allí, empezó a desarrollar la agricultu-

ra y el ordeño de cabras y ovejas, y posteriormente dio

inicio a la comercialización de la leche en Oriente Medio

y Asia Occidental.

Debido a las dificultades que tuvieron que en-

frentar los mercaderes, la leche era trasportada en los

estómagos secos de las cabras, y esta situación llevó al

descubrimiento accidental del queso, que es el resultado

de la condensación de los elementos sólidos, como con-

secuencia de la forma en que se transportaba.

Desde entonces la expansión del queso fue ga-

nando terreno, haciéndose cada vez más indispensable

en la alimentación de estas culturas, hasta llegar a Gre-

cia en donde empieza la etapa de la elaboración de que-

sos de mayor carácter y maduración.

Este proceso continuó posteriormente en países

como Italia, Francia, Holanda, España, Suiza, Inglaterra

y Alemania, en los cuales se presentó el desarrollo de la

cultura quesera, al punto que muchos de ellos adquirie-

ron su nombre según su origen, sus raíces geográficas,

la materia prima y los tipos de ganado que empleaban

para la producción.

Los quesos que se destacan:

• Suiza: Emmental

• Francia: Roquefort

• España: Manchego

• Holanda: Gouda

• Alemania: Tilsit

• Italia: Parmesano

• Inglaterra: Cheddar

QuesosAgradecimientos al chef Freddy Villada de Alpina

Foto: Andrés Anzola

119

QUESOS PARA CADA OCASIÓNLos quesos también tienen sus momentos y Estilo

de Vida, consultó al experto quesero Freddy Villada, Chef

en jefe del departamento de mercadeo de quesos de Alpina,

quien nos orientó sobre las variedades y la manera de apro-

vechar sus características dependiendo de cada ocasión.

Según Villada, el mejor gratinador es el queso

parmesano, el queso azul es ideal para la preparación

de salsas, para tapeos se recomienda el queso manchego

que también es ideal para acompañar un buen vino, o el

tiltsit a la hora de elegir un queso para la raclette.

MARIDAJE PERFECTOSiempre se ha dicho que el mejor acompaña-

miento del queso es el vino, pero para que la experien-

cia a la hora de combinarlos sea placentera, es necesario

conocer las bondades de cada una de las partes, para

que obtengamos equilibrio y armonía en los sabores.

“Los vinos blancos, tintos y rosados, por lo ge-

neral son un buen acompañamiento para los quesos

madurados, pero en algunas ocasiones optar por una

cerveza extra seca, es una excelente decisión”, asegura

Freddy Villada.

Para los quesos cremosos, es acertado elegir vinos

tintos o blancos de acidez media; los quesos azules o bien

fermentados es aconsejable maridarlos con vinos blancos

dulces, por el contraste con su fuerte sabor. Aquellos de

textura pastosa van muy bien con vinos espumosos se-

cos, que contrastan la cremosidad que dejan en la boca.

T i p s c o n e s t i l o

• Brie: Por su suave textura puede acompañarlo con un vino blanco suave como el pinot grigio.

• Parmesano: Se recomienda un vino fuerte como el cabernet suavig-non o un blanco como el chardonnay o sauternes.

• Roquefort: Por ser un queso robusto, hecho de leche coagulada, una buena idea es maridarlo con un vino sauternes por sus notas aromáti-cas y sabor dulce.

• Emmental: Este queso suizo de alto contenido graso, va muy bien con un vino tinto robusto y aromático, como un chardonnay fermen-tado en barrica de roble.

• Cheddar: Si se trata de uno joven y de sabor suave, puede acompa-ñarlo de un suavignon blanc de buena acidez y aromas herbales; pero si es un cheddar maduro de sabor intenso, será ideal combinarlo con un vino dulce como el sauternes.

• Tilsit: La potencia del tilsit ahumado armoniza bien con cerveza negra.

• Gouda: Por su suave sabor a frutos es ideal elegir una cerveza negra.

Page 119: Estilo de Vida

118

DE

VID

A

G A S T R O N O M Í A p l a c e r

Cultura y buen vivirPara apreciar y disfrutar uno de los mejores manjares del universo gastronómico, es necesario conocer su historia y los procesos que lo han llevado a coronarse como el rey en muchas de las grandes culturas culinarias del mundo.

La cultura del queso inicia aproximadamente en el

año 6000 a.C. en la antigua Mesopotamia, actual

Irak, donde el hombre pasó de ser nómada a ser

sedentario, asentándose junto a grandes ríos como el Ti-

gris y el Éufrates. Allí, empezó a desarrollar la agricultu-

ra y el ordeño de cabras y ovejas, y posteriormente dio

inicio a la comercialización de la leche en Oriente Medio

y Asia Occidental.

Debido a las dificultades que tuvieron que en-

frentar los mercaderes, la leche era trasportada en los

estómagos secos de las cabras, y esta situación llevó al

descubrimiento accidental del queso, que es el resultado

de la condensación de los elementos sólidos, como con-

secuencia de la forma en que se transportaba.

Desde entonces la expansión del queso fue ga-

nando terreno, haciéndose cada vez más indispensable

en la alimentación de estas culturas, hasta llegar a Gre-

cia en donde empieza la etapa de la elaboración de que-

sos de mayor carácter y maduración.

Este proceso continuó posteriormente en países

como Italia, Francia, Holanda, España, Suiza, Inglaterra

y Alemania, en los cuales se presentó el desarrollo de la

cultura quesera, al punto que muchos de ellos adquirie-

ron su nombre según su origen, sus raíces geográficas,

la materia prima y los tipos de ganado que empleaban

para la producción.

Los quesos que se destacan:

• Suiza: Emmental

• Francia: Roquefort

• España: Manchego

• Holanda: Gouda

• Alemania: Tilsit

• Italia: Parmesano

• Inglaterra: Cheddar

QuesosAgradecimientos al chef Freddy Villada de Alpina

Foto: Andrés Anzola

119

QUESOS PARA CADA OCASIÓNLos quesos también tienen sus momentos y Estilo

de Vida, consultó al experto quesero Freddy Villada, Chef

en jefe del departamento de mercadeo de quesos de Alpina,

quien nos orientó sobre las variedades y la manera de apro-

vechar sus características dependiendo de cada ocasión.

Según Villada, el mejor gratinador es el queso

parmesano, el queso azul es ideal para la preparación

de salsas, para tapeos se recomienda el queso manchego

que también es ideal para acompañar un buen vino, o el

tiltsit a la hora de elegir un queso para la raclette.

MARIDAJE PERFECTOSiempre se ha dicho que el mejor acompaña-

miento del queso es el vino, pero para que la experien-

cia a la hora de combinarlos sea placentera, es necesario

conocer las bondades de cada una de las partes, para

que obtengamos equilibrio y armonía en los sabores.

“Los vinos blancos, tintos y rosados, por lo ge-

neral son un buen acompañamiento para los quesos

madurados, pero en algunas ocasiones optar por una

cerveza extra seca, es una excelente decisión”, asegura

Freddy Villada.

Para los quesos cremosos, es acertado elegir vinos

tintos o blancos de acidez media; los quesos azules o bien

fermentados es aconsejable maridarlos con vinos blancos

dulces, por el contraste con su fuerte sabor. Aquellos de

textura pastosa van muy bien con vinos espumosos se-

cos, que contrastan la cremosidad que dejan en la boca.

T i p s c o n e s t i l o

• Brie: Por su suave textura puede acompañarlo con un vino blanco suave como el pinot grigio.

• Parmesano: Se recomienda un vino fuerte como el cabernet suavig-non o un blanco como el chardonnay o sauternes.

• Roquefort: Por ser un queso robusto, hecho de leche coagulada, una buena idea es maridarlo con un vino sauternes por sus notas aromáti-cas y sabor dulce.

• Emmental: Este queso suizo de alto contenido graso, va muy bien con un vino tinto robusto y aromático, como un chardonnay fermen-tado en barrica de roble.

• Cheddar: Si se trata de uno joven y de sabor suave, puede acompa-ñarlo de un suavignon blanc de buena acidez y aromas herbales; pero si es un cheddar maduro de sabor intenso, será ideal combinarlo con un vino dulce como el sauternes.

• Tilsit: La potencia del tilsit ahumado armoniza bien con cerveza negra.

• Gouda: Por su suave sabor a frutos es ideal elegir una cerveza negra.

Page 120: Estilo de Vida

120

DE

VID

A

E S P E C I A L R E S T A U R A N T E s e r v i c i o d e m e s a

El balanceperfecto

En medio del azul del mar y la arquitectura moderna de las hermosas playas de La Boquilla, se abre un espacio perfecto para el deleite de todos los sentidos, en especial de los más exigentes paladares.Restaurante 10G, Hotel Las Américas Torre del Mar.

121

Este selecto restaurante gourmet ubicado en el últi-

mo piso del Hotel Las Américas Torre del Mar,

cuenta con una vista panorámica que le cortará la

respiración, además de ofrecerle una cava que le permi-

tirá elegir entre los vinos más selectos para acompañar

cada exquisito plato. También podrá degustar desde lo

mejor de la gastronomía del continente, pasando por las

más apetitosas opciones de la comida oriental; todo esto

bajo el precepto de una cocina muy creativa y fresca,

que utiliza las más modernas técnicas en su elaboración.

Con un criterio totalmente moderno, en el que la

iluminación se destaca por ser original y por su corte van-

guardista, empleando colores fosforescentes que se con-

jugan de manera perfecta en cada atardecer con la puesta

de sol, le brindan a sus visitantes la posibilidad de ser tes-

tigos del más hermoso juego de matices rojos y naranjas.

Muy pocos restaurantes pueden darse el lujo del

10G al presentar una perfecta conjunción entre el ba-

lance de la luz según la hora del día, de deleitar a sus

visitantes con su excelente gastronomía y con su deco-

ración sobria y moderna, que está enmarcada en los dos

escenarios más hermosos con los que cuenta Cartagena:

por un lado el profundo azul del cielo y su natural espec-

táculo de las playas de La Boquilla, y por el otro lado, la

flamante arquitectura que ratifica el glamour que rodea

a esta joya del Caribe.

Foto: Estudio Publicidad Editores, Manuel Alexiades y Andrés Anzola

El e

xces

o de

alc

ohol

es

perju

dici

al p

ara

la s

alud

( Le

y 30

de

1986

) Pr

ohíb

ese

el e

xpen

dio

de b

ebid

as e

mbr

iaga

ntes

a m

enor

es d

e ed

ad (

Ley

124

de 1

994

).

Page 121: Estilo de Vida

120

DE

VID

A

E S P E C I A L R E S T A U R A N T E s e r v i c i o d e m e s a

El balanceperfecto

En medio del azul del mar y la arquitectura moderna de las hermosas playas de La Boquilla, se abre un espacio perfecto para el deleite de todos los sentidos, en especial de los más exigentes paladares.Restaurante 10G, Hotel Las Américas Torre del Mar.

121

Este selecto restaurante gourmet ubicado en el últi-

mo piso del Hotel Las Américas Torre del Mar,

cuenta con una vista panorámica que le cortará la

respiración, además de ofrecerle una cava que le permi-

tirá elegir entre los vinos más selectos para acompañar

cada exquisito plato. También podrá degustar desde lo

mejor de la gastronomía del continente, pasando por las

más apetitosas opciones de la comida oriental; todo esto

bajo el precepto de una cocina muy creativa y fresca,

que utiliza las más modernas técnicas en su elaboración.

Con un criterio totalmente moderno, en el que la

iluminación se destaca por ser original y por su corte van-

guardista, empleando colores fosforescentes que se con-

jugan de manera perfecta en cada atardecer con la puesta

de sol, le brindan a sus visitantes la posibilidad de ser tes-

tigos del más hermoso juego de matices rojos y naranjas.

Muy pocos restaurantes pueden darse el lujo del

10G al presentar una perfecta conjunción entre el ba-

lance de la luz según la hora del día, de deleitar a sus

visitantes con su excelente gastronomía y con su deco-

ración sobria y moderna, que está enmarcada en los dos

escenarios más hermosos con los que cuenta Cartagena:

por un lado el profundo azul del cielo y su natural espec-

táculo de las playas de La Boquilla, y por el otro lado, la

flamante arquitectura que ratifica el glamour que rodea

a esta joya del Caribe.

Foto: Estudio Publicidad Editores, Manuel Alexiades y Andrés Anzola

El e

xces

o de

alc

ohol

es

perju

dici

al p

ara

la s

alud

( Le

y 30

de

1986

) Pr

ohíb

ese

el e

xpen

dio

de b

ebid

as e

mbr

iaga

ntes

a m

enor

es d

e ed

ad (

Ley

124

de 1

994

).

Page 122: Estilo de Vida

122

DE

VID

A

E S P E C I A L R E S T A U R A N T E s e r v i c i o d e m e s a

Le Cousinefrancesa

Un restaurante y hotel adecuado para aquellos que quieren experimentar o recordar lo mejor de la cocina francesa, en ambientes que mezclan el diseño moderno y contemporáneo en Bogotá. Restaurante del Victoria Regia.

123

El restaurante y bar Basilic refleja un ambiente

único –combinando elementos clásicos y mo-

dernos que definen su estilo– y dando un toque

contemporáneo a través de la mezcla de colores fuertes

y espacios que integran el restaurante al hotel, a través

del lobby. De esta manera proporciona nuevas posi-

bilidades para reuniones, almuerzos o cenas, en una

atmósfera más cálida y tranquila, convirtiéndose así,

en un complemento para la gran oferta gastronómica

que presenta la Zona T de Bogotá.

En este restaurante el visitante se sumerge en el

arte de vivir de la mejor comida mediterránea. Menús

creativos y naturales con el tradicional toque francés,

le permiten al comensal disfrutar en la forma más sen-

cilla las mezclas de los productos locales.

Las opciones que conforman la carta se orientan

no sólo a enriquecer la comida agregando productos au-

tóctonos, sino que también buscan convertir el lugar en

un punto de encuentro divertido y relajado. Para ello se

ha incluido una oferta llamada ‘aperos’ término francés,

que hace referencia a comidas pequeñas para consumir

antes de pasar a la mesa, y acompañar licores o cocteles.

También permanecen conceptos como el business

lunch, integrando la entrada, el plato fuerte y el postre. De

esta forma se logra un importante ahorro de tiempo entre

bandeja y bandeja, en especial para quienes quieren comer

bien y no cuentan con el tiempo para hacerlo. Así mismo,

los desayunos se inicia de una manera muy saludable con

toda una selección de lo mejor de la pastelería francesa, fru-

tas y jugos naturales, cereales, quesos y carnes frías.

Foto: Estudio Publicidad Editores y Manuel Alexiades

Page 123: Estilo de Vida

122

DE

VID

A

E S P E C I A L R E S T A U R A N T E s e r v i c i o d e m e s a

Le Cousinefrancesa

Un restaurante y hotel adecuado para aquellos que quieren experimentar o recordar lo mejor de la cocina francesa, en ambientes que mezclan el diseño moderno y contemporáneo en Bogotá. Restaurante del Victoria Regia.

123

El restaurante y bar Basilic refleja un ambiente

único –combinando elementos clásicos y mo-

dernos que definen su estilo– y dando un toque

contemporáneo a través de la mezcla de colores fuertes

y espacios que integran el restaurante al hotel, a través

del lobby. De esta manera proporciona nuevas posi-

bilidades para reuniones, almuerzos o cenas, en una

atmósfera más cálida y tranquila, convirtiéndose así,

en un complemento para la gran oferta gastronómica

que presenta la Zona T de Bogotá.

En este restaurante el visitante se sumerge en el

arte de vivir de la mejor comida mediterránea. Menús

creativos y naturales con el tradicional toque francés,

le permiten al comensal disfrutar en la forma más sen-

cilla las mezclas de los productos locales.

Las opciones que conforman la carta se orientan

no sólo a enriquecer la comida agregando productos au-

tóctonos, sino que también buscan convertir el lugar en

un punto de encuentro divertido y relajado. Para ello se

ha incluido una oferta llamada ‘aperos’ término francés,

que hace referencia a comidas pequeñas para consumir

antes de pasar a la mesa, y acompañar licores o cocteles.

También permanecen conceptos como el business

lunch, integrando la entrada, el plato fuerte y el postre. De

esta forma se logra un importante ahorro de tiempo entre

bandeja y bandeja, en especial para quienes quieren comer

bien y no cuentan con el tiempo para hacerlo. Así mismo,

los desayunos se inicia de una manera muy saludable con

toda una selección de lo mejor de la pastelería francesa, fru-

tas y jugos naturales, cereales, quesos y carnes frías.

Foto: Estudio Publicidad Editores y Manuel Alexiades

Page 124: Estilo de Vida

124

DE

VID

A

5 estrellasLa buena mesa

Su variada oferta gastronómica complementa la experiencia sensorial del del Hotel Estelar Grand Playa Manzanillo

E S P E C I A L R E S T A U R A N T E s e r v i c i o d e m e s a

De esto se encargan cinco restaurantes con opcio-

nes de primera categoría para todos los gustos:

• Restaurante La Palapa: haciendo honor a

su nombre, este restaurante al aire libre con techo for-

mado con palmas secas y soportes de madera de pal-

ma, ofrece un variado menú, tipo buffet, para desayu-

no, almuerzo y cena.

La Palapa maneja diferentes temáticas internacio-

nales y se ha consolidado como una excelente alternativa

para ir de manteles a cualquier hora del día. Se destaca

por sus ingredientes cuidadosamente seleccionados, en-

tre los que sobresalen los quesos, las carnes frías y varie-

dad de mariscos. Restaurante La Palapa ofrece una vez por

semana una destacada propuesta típica colombiana, en la

que no faltan las ensaladas y las frutas exóticas nacionales,

así como platos regionales como la Posta Cartagenera, el

Ajiaco Santafereño, el Aborrajado o la Lechona.

• Restaurante Nativo: especializado en comida

gourmet y a la carta. Ofrece cada día un menú interna-

cional diferente, como cocina típica mexicana, france-

sas, italiana, árabe, mediterránea, argentina o peruana.

Restaurante Nativo funciona únicamente para la cena y

se requiere reservación previa.

• Restaurante La Trattoria/ Pizzería: en un cá-

lido e informal espacio, el restaurante La Trattoria es

ideal para comidas intermedias. Su ambiente relajado

al aire libre, con mesas de madera y parasoles, es ideal

para deleitarse con los mejores sabores italianos y por

supuesto, la tradicional pizza.

• Barbacoa & Steak House: el área The Grill del

hotel cuenta con todo lo necesario para una tarde de

parilla al aire libre.

Foto: Estudio Publicidad Editores y Fernando Valderrama

Page 125: Estilo de Vida

124

DE

VID

A

5 estrellasLa buena mesa

Su variada oferta gastronómica complementa la experiencia sensorial del del Hotel Estelar Grand Playa Manzanillo

E S P E C I A L R E S T A U R A N T E s e r v i c i o d e m e s a

De esto se encargan cinco restaurantes con opcio-

nes de primera categoría para todos los gustos:

• Restaurante La Palapa: haciendo honor a

su nombre, este restaurante al aire libre con techo for-

mado con palmas secas y soportes de madera de pal-

ma, ofrece un variado menú, tipo buffet, para desayu-

no, almuerzo y cena.

La Palapa maneja diferentes temáticas internacio-

nales y se ha consolidado como una excelente alternativa

para ir de manteles a cualquier hora del día. Se destaca

por sus ingredientes cuidadosamente seleccionados, en-

tre los que sobresalen los quesos, las carnes frías y varie-

dad de mariscos. Restaurante La Palapa ofrece una vez por

semana una destacada propuesta típica colombiana, en la

que no faltan las ensaladas y las frutas exóticas nacionales,

así como platos regionales como la Posta Cartagenera, el

Ajiaco Santafereño, el Aborrajado o la Lechona.

• Restaurante Nativo: especializado en comida

gourmet y a la carta. Ofrece cada día un menú interna-

cional diferente, como cocina típica mexicana, france-

sas, italiana, árabe, mediterránea, argentina o peruana.

Restaurante Nativo funciona únicamente para la cena y

se requiere reservación previa.

• Restaurante La Trattoria/ Pizzería: en un cá-

lido e informal espacio, el restaurante La Trattoria es

ideal para comidas intermedias. Su ambiente relajado

al aire libre, con mesas de madera y parasoles, es ideal

para deleitarse con los mejores sabores italianos y por

supuesto, la tradicional pizza.

• Barbacoa & Steak House: el área The Grill del

hotel cuenta con todo lo necesario para una tarde de

parilla al aire libre.

Foto: Estudio Publicidad Editores y Fernando Valderrama

Page 126: Estilo de Vida

126

DE

VID

A

No es una construcción que pasa inadvertida en

el centro de Sevilla. Es una casa amplia, lumino-

sa y con invernadero, un invernadero donde se

come muy bien.

Apoyada en la muralla de Los Reales Alcázares,

y en una esquina propicia para contemplar el arte y la

vida hispalense, Oriza recibe gustosa a sus comensales

e invitados que llegan cautivados luego de recorrer los

Jardines de Murillo, de pasear por la calle San Fernando

o al salir del Teatro Lope de Vega.

La oferta gastronómica se amplía y se articula

alrededor del restaurante de alta cocina, y permite a

quienes lo disfrutan, desayunar, tomar copas, tapear,

reunirse y como desde hace 25 años, celebrar rodeados

de todo el estilo, la arquitectura y los sabores de la costa

española. Afirma Jose Mari Egaña chef.

Muestra de ello son sus famosos maridajes que

seducen a quienes son amantes de la buena mesa, para

degustarlos con diferentes tipos de vino de las bodegas

-locales, nacionales e internacionales- más selectas y de

elevado prestigio. Este es uno de los atractivos que lla-

man la atención de los conocedores, catadores o de quie-

nes disfrutan la vida acompañados de una buena copa

de vino, la bodega del Oriza, cuyo principal tesoro es la

colección de más de 300 referencias fruto de una cuida-

dosa y casi perfecta selección. Blancos y tintos que reco-

gen todas las denominaciones de origen y variedades de

uva, espumosos, generosos, entre otras características.

Con sus grandes vitrales en donde el sol se cuela

como cómplice de los más refinados platos costeros, sus

hermosos pasajes llenos de espacios románticos donde

una tarde o una noche a media luz hacen de las suyas

para celebrar las más especiales fechas.

sevillanoUn cómplice

A Oriza se va por primera vez para celebrar y se regresa por el recuerdo de la mejor comida. Con este eslogan el restaurante sevillano nos abre las puertas de su hermosa mansión que tiene la arquitectura romántica de grandes espacios propia de 1926. Restaurante Oriza.

Foto: Oriza • Textos Diana Ortiz • Investigación editorial: Claudia M. Gómez

E S P E C I A L R E S T A U R A N T E s e r v i c i o d e m e s a

127

El joven diseñador y creativo Takeshi Sano, hace realidad sus ideas di-

bujando las nubes de su Japón natal con 25.000 palillos de madera.

Cada una de las capas las creó con el único objetivo de guiar la mirada

de los visitantes hacia el techo.

El restaurante Tsujita ubicado en Los Ángeles, California, está inspirado

en la belleza de las enigmáticas nubes que se pueden apreciar desde el santuario

Izumo, uno de los más importantes de Shimane, Japón.

Durante el proceso de invención, las imágenes de las nubes fueron

puestas para lograr a cabalidad los detalles en el techo, y cada palillo de

madera fue hecho con las dimensiones de un palo de tambor. Con el fin de

aumentar el sentido de realidad, se calculó la distancia focal entre la línea

del ojo y los palillos, y se utilizó esta longitud para determinar el largo de

éstos. También se diferenció la separación entre los maderos, para generar

un efecto estereoscópico en todo el proyecto.

Sin embargo, esto no es lo único que se destaca de la obra, pues el dise-

ñador siempre tiene el desafío de crear un espacio donde coexista el arte con

el interior de la naturaleza y el ser humano. Al mismo tiempo, quiere que las

personas sientan la delicadeza y la belleza de la atmosfera del Japón cuando

visiten el restaurante, y que así, se animen a visitar su país.

Investigación y textos: Claudia M. Mómez B. • Fuente: www.sweetdesign.jp

El misterio de las nubes

IzumoI D E A S c r e a t i v a s

Page 127: Estilo de Vida

127

El joven diseñador y creativo Takeshi Sano, hace realidad sus ideas di-

bujando las nubes de su Japón natal con 25.000 palillos de madera.

Cada una de las capas las creó con el único objetivo de guiar la mirada

de los visitantes hacia el techo.

El restaurante Tsujita ubicado en Los Ángeles, California, está inspirado

en la belleza de las enigmáticas nubes que se pueden apreciar desde el santuario

Izumo, uno de los más importantes de Shimane, Japón.

Durante el proceso de invención, las imágenes de las nubes fueron

puestas para lograr a cabalidad los detalles en el techo, y cada palillo de

madera fue hecho con las dimensiones de un palo de tambor. Con el fin de

aumentar el sentido de realidad, se calculó la distancia focal entre la línea

del ojo y los palillos, y se utilizó esta longitud para determinar el largo de

éstos. También se diferenció la separación entre los maderos, para generar

un efecto estereoscópico en todo el proyecto.

Sin embargo, esto no es lo único que se destaca de la obra, pues el dise-

ñador siempre tiene el desafío de crear un espacio donde coexista el arte con

el interior de la naturaleza y el ser humano. Al mismo tiempo, quiere que las

personas sientan la delicadeza y la belleza de la atmosfera del Japón cuando

visiten el restaurante, y que así, se animen a visitar su país.

Investigación y textos: Claudia M. Mómez B. • Fuente: www.sweetdesign.jp

El misterio de las nubes

IzumoI D E A S c r e a t i v a s

Page 128: Estilo de Vida

128

DE

VID

A

I D E A S c r e a t i v a s

En la actualidad hay infinidad de posibilidades geométricas, de diferentes

tamaños, materiales y colores, tanto para espacios exteriores como in-

teriores. Esta es la propuesta de paisajismos con la que nos sorprende

el diseñador alemán Michael Koenig.

Una casa puede ser amplia, mediana o pequeña, y toda la decoración de

jardinería demanda tiempo y dedicación. Muchas veces esta actividad puede

convertirse en un reto, que nos lleva a poner en práctica los recursos de belleza

para darle una imagen prolija, minimalista y con pocos elementos decorativos.

El adagio que reza “menos es más”, se cumple a cabalidad con la propuesta del

creativo quien procura para sus proyectos que el mantenimiento sea mínimo.

De esta forma, podemos disfrutar de la naturaleza en todo su esplendor,

aún sin estar en el campo o en las proximidades de un bosque.

Fuen

te:

ww

w.fl

ora-

onlin

e.de

Floradecoración

biodegradable

Page 129: Estilo de Vida

129

iluminaciónUn sistema

modular

Con los avances de la tecnología, el alemán Daniel Becker, arquitecto y

diseñador de iluminación, tiene los recursos para experimentar y poder

destacar la imagen en cada espacio en el que trabaja. En pocas palabras,

Becker concibe un lugar tan sólo con el uso de la luz.

El creador de Las Chispas, un sistema de iluminación modular, que

congela un breve momento y se propone registrarlo emocionalmente, ha lo-

grado generar un aspecto ligero de una fracción de segundo, que puede com-

primirse y duplicarse volumétricamente.

En teoría, su propuesta consiste en tres módulos diferentes hechos

de tubos de aluminio, que pueden dejarse con un sistema con conexión

alámbrica simple, y varias configuraciones hasta formar una estructura tri-

dimensional. Cada módulo puede girarse a 360 grados, lo que lo hace

adaptable a cada una de las propuestas arquitectónicas.

Esta obra no tiene límites en cuanto a la variación de su estructura, los

elementos que se encienden están basados en módulos conducidos de bajo con-

sumo, que son escondidos detrás de conos hechos del cristal acrílico esmerilado.

Fuen

te:

ww

w.fl

ora-

onlin

e.de

Page 130: Estilo de Vida

130

DE

VID

A

Las gotitas de agua, con sus constantes

monzones y la belleza de su temperatura

ecuatorial, hacen de esta, una imponente

ciudad.

MalasiaKuala Lumpur

Una de las necesidades más

importantes para el ser hu-

mano es experimentar cada

uno de los sentidos, por eso cuando

hablamos de medio ambiente, de an-

temano evocamos la sensación de ca-

minar sobre la arena, de sentir el agua

del río tocando nuestro cuerpo, el aro-

ma de tierra húmeda después de una

tarde de lluvia o la perfecta sinfonía

del viento hablando con los árboles y

bailando con el mar. Entonces, apare-

ce un cuestionamiento, ¿Qué fue pri-

mero, la arquitectura o la naturaleza?

Manfredi Nicoletti, nos habla

de la cualidad esencial de estos dos as-

pectos, independientemente del lugar

donde se encuentren, de su tamaño,

función, costo o –en el caso de la ar-

quitectura– de la época en que fue

construido determinado proyecto. Ni-

coletti afirma que “para él es impres-

cindible la naturaleza, en cada uno de

los ámbitos de su vida y le agrada la

E C O S I S T E M A u r b a n o

Investigación periodística y textos: Claudia M. Gómez B. • Fotos: Nicoletti Associati

131

estrecha relación que ésta guarda con

la construcción”. Considera que es

justo que “busquemos el permanen-

te equilibrio de cada una de ellas, y

creo que ha sido un lamentable error

tomar los avancen tecnológicos como

una forma de vivir al margen del me-

dio ambiente, cuando es en este pun-

to donde su estudio y conservación

adquieren mayor relevancia.”

Nicoletti asegura que “Mala-

sia no es ningún país reciente en la

construcción de edificios esculturales

y modernos. De hecho, dos de los más

altos en el mundo, las Torres Gemelas

Petronas, están localizadas en Kuala

Lumpur, su capital federal y legislati-

va. No es ninguna sorpresa para no-

sotros desarrollar un nuevo proyecto

residencial, planeado a la orilla de

Putrajaya –la capital administrativa–

conocido como el ‘Recinto 4’, que está

a sólo a 30 kilómetros al sur de Kuala

Lumpur. Este original diseño con es-

tructuras únicas refresca la región.”

El nuevo centro residencial

fue inspirado en las gotitas de agua

de la naturaleza, el principio de los

ecosistemas y el medio ambiente. Es

muy interesante comprender el fun-

cionamiento detallado de la natura-

leza en cuestiones ambientales, que

fueron justamente las que se desarro-

llaron en este proyecto.

Internamente el plan está

dividido en dos partes: una zona

dedicada al área de oficinas y el otro

contiene la parte residencial. El edifi-

cio parece estar cortado en diagonal

con una serie de cintas que se envuel-

ven sobre la estructura, creando un

espacio dinámico, como una cáscara

protectora. La parte interna está fabri-

cada con tubos de acero, la exterior

está hecha de paneles de aluminio

donde reflejan los cambios del color

y las sombras, según la puesta del

sol. La forma redonda y suave de ‘la

vaina’, la anchura y altura son series

de secciones elípticas variables. La luz

natural se desliza entre las ventanas,

acentuando los espacios bajos.

El propósito de Nicoletti As-

sociati y el grupo de arquitectos mala-

sios Hijjas Kasturi, era proporcionar

al proyecto un diseño sostenible, que

además mostraran al mundo “su lu-

gar de origen que es culturalmente

moderno, islámico y tropical.” A esto

se le agrega la experiencia de varias

décadas de Nicoletti en el ámbito

creativo y en la construcción de obras

para climas extremos. Para el Recinto

4, la firma italiana llevó estrategias

para favorecer el medio ambiente en

“La inspiración más grande vino del mar y todo el esquema emula una flota de barcos.”

Page 131: Estilo de Vida

130

DE

VID

A

Las gotitas de agua, con sus constantes

monzones y la belleza de su temperatura

ecuatorial, hacen de esta, una imponente

ciudad.

MalasiaKuala Lumpur

Una de las necesidades más

importantes para el ser hu-

mano es experimentar cada

uno de los sentidos, por eso cuando

hablamos de medio ambiente, de an-

temano evocamos la sensación de ca-

minar sobre la arena, de sentir el agua

del río tocando nuestro cuerpo, el aro-

ma de tierra húmeda después de una

tarde de lluvia o la perfecta sinfonía

del viento hablando con los árboles y

bailando con el mar. Entonces, apare-

ce un cuestionamiento, ¿Qué fue pri-

mero, la arquitectura o la naturaleza?

Manfredi Nicoletti, nos habla

de la cualidad esencial de estos dos as-

pectos, independientemente del lugar

donde se encuentren, de su tamaño,

función, costo o –en el caso de la ar-

quitectura– de la época en que fue

construido determinado proyecto. Ni-

coletti afirma que “para él es impres-

cindible la naturaleza, en cada uno de

los ámbitos de su vida y le agrada la

E C O S I S T E M A u r b a n o

Investigación periodística y textos: Claudia M. Gómez B. • Fotos: Nicoletti Associati

131

estrecha relación que ésta guarda con

la construcción”. Considera que es

justo que “busquemos el permanen-

te equilibrio de cada una de ellas, y

creo que ha sido un lamentable error

tomar los avancen tecnológicos como

una forma de vivir al margen del me-

dio ambiente, cuando es en este pun-

to donde su estudio y conservación

adquieren mayor relevancia.”

Nicoletti asegura que “Mala-

sia no es ningún país reciente en la

construcción de edificios esculturales

y modernos. De hecho, dos de los más

altos en el mundo, las Torres Gemelas

Petronas, están localizadas en Kuala

Lumpur, su capital federal y legislati-

va. No es ninguna sorpresa para no-

sotros desarrollar un nuevo proyecto

residencial, planeado a la orilla de

Putrajaya –la capital administrativa–

conocido como el ‘Recinto 4’, que está

a sólo a 30 kilómetros al sur de Kuala

Lumpur. Este original diseño con es-

tructuras únicas refresca la región.”

El nuevo centro residencial

fue inspirado en las gotitas de agua

de la naturaleza, el principio de los

ecosistemas y el medio ambiente. Es

muy interesante comprender el fun-

cionamiento detallado de la natura-

leza en cuestiones ambientales, que

fueron justamente las que se desarro-

llaron en este proyecto.

Internamente el plan está

dividido en dos partes: una zona

dedicada al área de oficinas y el otro

contiene la parte residencial. El edifi-

cio parece estar cortado en diagonal

con una serie de cintas que se envuel-

ven sobre la estructura, creando un

espacio dinámico, como una cáscara

protectora. La parte interna está fabri-

cada con tubos de acero, la exterior

está hecha de paneles de aluminio

donde reflejan los cambios del color

y las sombras, según la puesta del

sol. La forma redonda y suave de ‘la

vaina’, la anchura y altura son series

de secciones elípticas variables. La luz

natural se desliza entre las ventanas,

acentuando los espacios bajos.

El propósito de Nicoletti As-

sociati y el grupo de arquitectos mala-

sios Hijjas Kasturi, era proporcionar

al proyecto un diseño sostenible, que

además mostraran al mundo “su lu-

gar de origen que es culturalmente

moderno, islámico y tropical.” A esto

se le agrega la experiencia de varias

décadas de Nicoletti en el ámbito

creativo y en la construcción de obras

para climas extremos. Para el Recinto

4, la firma italiana llevó estrategias

para favorecer el medio ambiente en

“La inspiración más grande vino del mar y todo el esquema emula una flota de barcos.”

Page 132: Estilo de Vida

132

los espacios de las terrazas con sus

sombrillas, la ventilación natural, e

integró las zonas verdes al diseño. Los

edificios se enfocan en una fuente de

energía alternativa y están prepara-

dos para producir 50% menos emi-

siones de CO2 que otros proyectos

residenciales similares.

El estudio Nicoletti Associa-

ti, fundado en 1957, proporciona

un diseño profesional de categoría

mundial y servicios de dirección. Ha

ganado el premio al diseño arquitec-

tónico en ingeniería de infraestruc-

tura progresiva, y proyectos alinea-

dos por la dirección de construcción;

también es conocido por su calidad y

excelencia. Es una de las firmas más

grandes en Roma, cuenta con más de

treinta profesionales y su trabajo se

ha ampliado en todos los principales

campos del diseño urbano y de cons-

trucción en Italia, Europa, África,

EE.UU. y Oriente Medio.

Nicoletti es un pionero en mega

estructuras y en el diseño bioclimático

urbano y arquitectónico. Es experto en

ecología arquitectónica para el gobierno

italiano y para comunidad económi-

ca europea. Todo un maestro que ha

publicado a nivel internacional varios

ensayos sobre crítica arquitectónica

y el ecosistema urbano. Junto con

su hijo Luca Nicoletti unió su talen-

to y comparten sus oficinas, de he-

cho, Luca está catalogado como un

genio igual que su padre y uno de

los reconocimientos más importan-

tes que ha recibido ha sido el Premio

Arquitectónico de Paisaje Urbano

en Dubai.

E C O S I S T E M A u r b a n o

133

C I N E c o n t e m p o r á n e o

El largo recorrido de las ballenas jorobadas entre la Antártica y la costa pacífica colombiana es el tema de la película realizada por el caleño Andrés Pineda

dos mundosViaje a través de

Tras muchos viajes a las cos-

tas del Pacífico colombiano,

primero a descubrir la fauna

sub acuática y registrar tiburones

y delfines en las aguas de Malpe-

lo, y finalmente para aprender del

comportamiento de las grandes via-

jeras del pacífico Sur, el director y

fotógrafo de cine Andrés Pineda de-

cidió rodar el viaje que las ballenas

Yubarta realizan cada año. Es un re-

corrido entre las heladas aguas de

la Antártica donde se alimentan y

engordan en el verano austral y las

costas de Perú, Colombia y Panamá.

Estos enormes mamíferos

viajan hasta las costas colombianas a

dar a luz a sus crías y a aparearse en-

tre los meses de agosto a noviembre.

Luego emprenden un largo viaje que

se repite cada año. Desde pequeñas

embarcaciones y por momentos bajo

el agua, este realizador caleño regis-

tra con su lente el encuentro de los

machos que cantan para conquistar

a sus parejas y la crianza de los jóve-

nes en dos ocasiones en las playas

de Juanchaco y Ladrilleros en Chocó.

Luego, el encuentro con sus protago-

nistas se dio en las costas de la Isla

Carlos III en Chile. Con el apoyo de

los biólogos de la Fundación Yubarta

y un pequeño equipo técnico,

La primera vez cuando rea-

lizó el documental Habitantes de

Malpelo (2006) en donde hace un re-

gistro de la fauna silvestre que vive

en las costas y en las aguas de este

islote del pacífico. Luego, a la Costa

Atlántica en San Basilio de Palenque

donde rodó Chimbumbe (2009) con

el director mexicano Antonio Coelo.

De regreso al Pacífico empezó el

trabajo de Viajeras de Dos mundos

y finalmente El Vuelco del Cangre-

jo (2010) película que se rodó en La

Barra pequeña población cercana a

Juanchaco en la costa pacífica.

Page 133: Estilo de Vida

133

C I N E c o n t e m p o r á n e o

El largo recorrido de las ballenas jorobadas entre la Antártica y la costa pacífica colombiana es el tema de la película realizada por el caleño Andrés Pineda

dos mundosViaje a través de

Tras muchos viajes a las cos-

tas del Pacífico colombiano,

primero a descubrir la fauna

sub acuática y registrar tiburones

y delfines en las aguas de Malpe-

lo, y finalmente para aprender del

comportamiento de las grandes via-

jeras del pacífico Sur, el director y

fotógrafo de cine Andrés Pineda de-

cidió rodar el viaje que las ballenas

Yubarta realizan cada año. Es un re-

corrido entre las heladas aguas de

la Antártica donde se alimentan y

engordan en el verano austral y las

costas de Perú, Colombia y Panamá.

Estos enormes mamíferos

viajan hasta las costas colombianas a

dar a luz a sus crías y a aparearse en-

tre los meses de agosto a noviembre.

Luego emprenden un largo viaje que

se repite cada año. Desde pequeñas

embarcaciones y por momentos bajo

el agua, este realizador caleño regis-

tra con su lente el encuentro de los

machos que cantan para conquistar

a sus parejas y la crianza de los jóve-

nes en dos ocasiones en las playas

de Juanchaco y Ladrilleros en Chocó.

Luego, el encuentro con sus protago-

nistas se dio en las costas de la Isla

Carlos III en Chile. Con el apoyo de

los biólogos de la Fundación Yubarta

y un pequeño equipo técnico,

La primera vez cuando rea-

lizó el documental Habitantes de

Malpelo (2006) en donde hace un re-

gistro de la fauna silvestre que vive

en las costas y en las aguas de este

islote del pacífico. Luego, a la Costa

Atlántica en San Basilio de Palenque

donde rodó Chimbumbe (2009) con

el director mexicano Antonio Coelo.

De regreso al Pacífico empezó el

trabajo de Viajeras de Dos mundos

y finalmente El Vuelco del Cangre-

jo (2010) película que se rodó en La

Barra pequeña población cercana a

Juanchaco en la costa pacífica.

Page 134: Estilo de Vida

134

D I R E C T O R I O d e e n l a c e s

A-CEROJoaquín Torres architectsMadrid, parque EmpresarialLa FincaPº Club Deportivo1, bloque 6 A.28223 Pozuelo deAlarcónMadridTel.: 91 799 79 84www.a-cero.comEspaña

ALL IN ONETel.: 347 4754Cel.: 315 334 [email protected]á

ALMUDENA ARMENTA [email protected]ña

ALPINAwww.alpina.com.coBogotá

AUDI BOUTIQUECalle 86 No. 11 –09PBX.: 508 2074Bogotá

AUDIO NARANJATel.: 751 4741Bogotá

BO CONCEPTAv. 19 No. 104 – 79Tel.: 620 5072Bogotá

CELUISMA TROPICALPlaya [email protected]ública Dominicana.

CURE MDDG ARQUITECTOSCalle 95 No. 9 – 26Tels.: 236 9243 – 618 [email protected]á.

DESEVILLA INMOBILIARIASevilla Este Avda.De las Ciencias71 Ed. Florencia Local 1Te.: 954 475 600www.desevillainmobiliaria.esEspaña

EL MARQUÉSHotel BoutiqueCalle Nuestra Señora del CarmenNo. 33- 41PBX.: 664 4438 – 664 7800reservas@elmarqueshotelboutique.comwww.elmarqueshotelboutique.comCartagena

GALERÍA EL MUSEOCarrera 11 # 93A -43Tel.: 610 7301Fax.: 257 0329Bogotá

GRAN HOTEL BAHÍADEL DUQUERESOR TTel.: 922 746 [email protected]ña

HOTEL CARIBEAnillo Vial, Sector Cielo Marwww.hotelcaribe.comCartagena

HOTEL ESTELAR GRANDPlaya Manzanillo ByOccidental Hotels & ResortsAnillo vial, vía Manzanillodel Mar Km 4 No 9-85Tel.: 642 4440Central de reservasEn Bogotá.: 608 8080 - 593 1900Línea gratuita nacional:01 8000 97 [email protected]

HOTELES ESTELAR S.A.Información y reservasTels.: 608 8080 – 593 1900Línea gratuita nacional:01 8000 97 8000Línea gratuita Estados Unidosy Canadá: (1) 855688 5371Gratis desde celular (#) 680para usuarios Comcel y [email protected]á

HOTEL HILTON BOGOTÁCra. 7 No. 72-41PBX.: 600 6100Reservaciones.: 482 4444www.hiltonbogota.comBogotá

HOTEL HILTON CARTAGENAEl Laguito, AvenidaAlmirante BriónTel.: 665 0666Fax.: 665 [email protected]

HOTEL THE CHARLEECalle 9a No 37-16Parque LlerasPBX.: 444 [email protected]ín

HOTEL VICTORIA REGIACra 13 No. 85 – 80Tel.: 621 2666www.sofitel.comBogotá

J. MEYER H. ARCHITECTSBleibtreustrasse 5410623 BerlínTel.: 30 644 907700Fax: 30 644 907 [email protected]

JW MARRIOTTCalle 73 No. 8 - 60Tel.: 481 6000www.marriotthotels.comBogotá

LAS AMÉRICASTorres del MarAnillo vial sector Cielo MarTel.: 672 3344Reservas. 672 3455 - 656 8100www.lasamericasresortcartagena.comCartagena

LONGHI ARQUITECTOSCalle 14 No. 169 CorpacTel.: 224 [email protected] Perú

MARGARITA ROSA DONADOCalle 116 No. 16 – 08PBX.: 214 3800 Fax.: 214 [email protected]á

PELUQUERÍA OSCAR SERNACalle 90 No. 18 - 27Tels.: 616 85 29 - 695 31 60www.oscarserna.comBogotá

REVISTA MOMENTOSCra 18A No. 182 – 58Tel.: 527 3479310 878 62 05www.revistamomentos.com.coBogotá

RESTAURANTE PERUVIANOCalle 71 No. 5 – 75Bogotá

RESTAURANTES UMAQCalle 95 No. 11 A27Tel.: 230 555Bogotá

RESTAURANTE 1621Centro HistóricoCalle de CuratoTel.: 650 4741www.revoluciongourmet.comCartagena

SANTA CLARACalle Del Torno39-29Barrio San DiegoTels.: 650 4700 - 664 [email protected]

STUDIO NICOLETTI ASSOCIATTIwww.manfredinicoletti.comItalia

3 FLORA WILHFörster GmbH &Co.KG Schmidtsiepen 358553Halver Alemania

Agradecimientos a: Industrias Alimenticias Fernelly por el apoyo en esta edición Enero 2012.

Page 135: Estilo de Vida

134

D I R E C T O R I O d e e n l a c e s

A-CEROJoaquín Torres architectsMadrid, parque EmpresarialLa FincaPº Club Deportivo1, bloque 6 A.28223 Pozuelo deAlarcónMadridTel.: 91 799 79 84www.a-cero.comEspaña

ALL IN ONETel.: 347 4754Cel.: 315 334 [email protected]á

ALMUDENA ARMENTA [email protected]ña

ALPINAwww.alpina.com.coBogotá

AUDI BOUTIQUECalle 86 No. 11 –09PBX.: 508 2074Bogotá

AUDIO NARANJATel.: 751 4741Bogotá

BO CONCEPTAv. 19 No. 104 – 79Tel.: 620 5072Bogotá

CELUISMA TROPICALPlaya [email protected]ública Dominicana.

CURE MDDG ARQUITECTOSCalle 95 No. 9 – 26Tels.: 236 9243 – 618 [email protected]á.

DESEVILLA INMOBILIARIASevilla Este Avda.De las Ciencias71 Ed. Florencia Local 1Te.: 954 475 600www.desevillainmobiliaria.esEspaña

EL MARQUÉSHotel BoutiqueCalle Nuestra Señora del CarmenNo. 33- 41PBX.: 664 4438 – 664 7800reservas@elmarqueshotelboutique.comwww.elmarqueshotelboutique.comCartagena

GALERÍA EL MUSEOCarrera 11 # 93A -43Tel.: 610 7301Fax.: 257 0329Bogotá

GRAN HOTEL BAHÍADEL DUQUERESOR TTel.: 922 746 [email protected]ña

HOTEL CARIBEAnillo Vial, Sector Cielo Marwww.hotelcaribe.comCartagena

HOTEL ESTELAR GRANDPlaya Manzanillo ByOccidental Hotels & ResortsAnillo vial, vía Manzanillodel Mar Km 4 No 9-85Tel.: 642 4440Central de reservasEn Bogotá.: 608 8080 - 593 1900Línea gratuita nacional:01 8000 97 [email protected]

HOTELES ESTELAR S.A.Información y reservasTels.: 608 8080 – 593 1900Línea gratuita nacional:01 8000 97 8000Línea gratuita Estados Unidosy Canadá: (1) 855688 5371Gratis desde celular (#) 680para usuarios Comcel y [email protected]á

HOTEL HILTON BOGOTÁCra. 7 No. 72-41PBX.: 600 6100Reservaciones.: 482 4444www.hiltonbogota.comBogotá

HOTEL HILTON CARTAGENAEl Laguito, AvenidaAlmirante BriónTel.: 665 0666Fax.: 665 [email protected]

HOTEL THE CHARLEECalle 9a No 37-16Parque LlerasPBX.: 444 [email protected]ín

HOTEL VICTORIA REGIACra 13 No. 85 – 80Tel.: 621 2666www.sofitel.comBogotá

J. MEYER H. ARCHITECTSBleibtreustrasse 5410623 BerlínTel.: 30 644 907700Fax: 30 644 907 [email protected]

JW MARRIOTTCalle 73 No. 8 - 60Tel.: 481 6000www.marriotthotels.comBogotá

LAS AMÉRICASTorres del MarAnillo vial sector Cielo MarTel.: 672 3344Reservas. 672 3455 - 656 8100www.lasamericasresortcartagena.comCartagena

LONGHI ARQUITECTOSCalle 14 No. 169 CorpacTel.: 224 [email protected] Perú

MARGARITA ROSA DONADOCalle 116 No. 16 – 08PBX.: 214 3800 Fax.: 214 [email protected]á

PELUQUERÍA OSCAR SERNACalle 90 No. 18 - 27Tels.: 616 85 29 - 695 31 60www.oscarserna.comBogotá

REVISTA MOMENTOSCra 18A No. 182 – 58Tel.: 527 3479310 878 62 05www.revistamomentos.com.coBogotá

RESTAURANTE PERUVIANOCalle 71 No. 5 – 75Bogotá

RESTAURANTES UMAQCalle 95 No. 11 A27Tel.: 230 555Bogotá

RESTAURANTE 1621Centro HistóricoCalle de CuratoTel.: 650 4741www.revoluciongourmet.comCartagena

SANTA CLARACalle Del Torno39-29Barrio San DiegoTels.: 650 4700 - 664 [email protected]

STUDIO NICOLETTI ASSOCIATTIwww.manfredinicoletti.comItalia

3 FLORA WILHFörster GmbH &Co.KG Schmidtsiepen 358553Halver Alemania

Agradecimientos a: Industrias Alimenticias Fernelly por el apoyo en esta edición Enero 2012.Sevilla Este – Avda. De las Ciencias 71 ed. Florencia Local. 1 - Móvil.: 629 342 621 Tel.: 954 475 600

lugar para invertir.EL MEJOR

Sevilla

Venta y alquiler de inmuebles

Page 136: Estilo de Vida

Arquitectura moderna, innovadora, limpia y funcional

joaquín torres architectsA- cero

España – www.a-cero.com