estática

2
Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre” Extensión Barquisimeto Diseño de Obras Civiles 72 Ensayo de estructuras II. INTEGRANTE: NOEL DAVID C.I. 22194812 Barquisimeto, Mayo de 2014

Upload: noeldavid21

Post on 31-Jul-2015

15 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estática

Instituto Universitario de Tecnología

“Antonio José de Sucre”

Extensión Barquisimeto

Diseño de Obras Civiles 72

Ensayo de estructuras II.

INTEGRANTE:

NOEL DAVID C.I. 22194812

Barquisimeto, Mayo de 2014

Page 2: Estática

Como ya sabemos las estructuras son un conjunto de elementos resistentes,

convenientemente vinculados entre sí, que accionan y reaccionan bajo los efectos de

distintas fuerzas. Su finalidad es resistir y transmitir las cargas de una edificación a

los apoyos manteniendo los espacios arquitectónicos, sin sufrir deformaciones

incompatibles. Es por este motivo que se estudian las fuerzas que se accionan a un

determinado objeto, con la finalidad de saber su resistencia. En este caso hablaremos

de la Estática la cual es una de las ramas de la Mecánica, la cual se encarga de

estudiar los cuerpos rígidos en estado de reposo, es decir en un estado en el que las

posiciones relativas de los subsistemas no varían con el tiempo. El estudio de la

Estática suele ser el primero dentro del área de la ingeniería mecánica, debido a que

los procedimientos que se realizan suelen usarse a lo largo de los demás cursos de

ingeniería mecánica. En la estática existen tres leyes las cuales son de gran utilidad

para estos estudios, estas son las leyes de Newton, primordialmente la primera que

nos dice “si la fuerza resultante que actúa sobre una partícula es cero, la partícula

permanecerá en reposo (si originalmente estaba en reposo) o se moverá con la

velocidad constante en línea recta (si originalmente estaba en movimiento). Es

importante mencionar que la estática abarca el estudio del equilibrio tanto del

conjunto como de sus partes constituyentes, incluyendo las porciones elementales de

material. Sus principales objetivos son la obtención de esfuerzos cortantes, fuerza

normal, de torsión y momento flector a lo largo de una pieza, que puede ser desde una

viga de un puente o los pilares de un rascacielos. Su importancia reside en que una

vez trazados los diagramas y obtenidas sus ecuaciones, se puede decidir el material

con el que se construirá, las dimensiones que deberá tener, límites para un uso seguro,

mediante un análisis de materiales. En conclusión podemos decir con certeza que la

estática de cuerpos rígidos es de vital importancia ya que por medio de estas podemos

obtener a través de análisis matemáticos las resistencias de los materiales que

usaremos a lo largo de la edificación de un proyecto.