espíritu creadorjulio urbano - agencia peruana de...

23
Chincha renace Recupera su alegría Orgullo peruano Violeta, la solidaria DISTRIBUCIÓN GRATUITA Semanario del Diario Oficial El Peruano Año 100 | 3 a etapa | N° 98 El Peruano | Semana del 1 al 7 de diciembre de 2008 CON SUS RETABLOS PERENNIZA LAS COSTUMBRES DE LOS PUEBLOS ANDINOS Espíritu creador JULIO URBANO

Upload: ngotu

Post on 15-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Chincha renaceRecupera su alegría

Orgullo peruanoVioleta, la solidaria

DIS

TRIB

UCI

ÓN

GR

ATU

ITA

Semanario del Diario Ofi cial El PeruanoAño 100 | 3a etapa | N° 98

El P

erua

no |

Sem

ana

del 1

al 7

de

dici

embr

e de

200

8

CON SUS RETABLOS PERENNIZA LAS COSTUMBRES DE LOS PUEBLOS ANDINOS

Espíritu creadorJULIO URBANO

2 VARIEDADES | Lunes 1 de diciembre de 2008

ResumenHISTORIASJulio Urbano, un retablista que retrata

la vida cotidiana del mundo andino.

ESCENARIOSHacia la globalización multipolar,

por María del Pilar Tello.

CRÓNICALa esperanza se abre paso en el

distrito de Tambo de Mora, Chincha.

SEMBLANZAVioleta Belesvía, una mujer

solidaria, distinguida por su labor social.

TRADICIÓNLa danza de los Diablos de

Cajabamba, un patrimonio cultural.

CULTURAEl gran pintor Pablo Picasso

nos sorprende con sus poemas.

2

5

6

8

10

16

Portada. Con sus manos, Julio Urbano rescata las escenas que se vive en las comunidades andinas. Foto: Jesús Raymundo.

Director fundador: Clemente Palma

Directora (e): Delfina Becerra GonzálezSubdirector: Jorge Sandoval Córdova Editor: Moisés Aylas OrtizEditor de fotografía: Jean P. Vargas Gianella Editor de diseño: Julio A. Rivadeneyra UsurinDiseño y estilo: Nancy Salazar Quisel Teléfono: 315-0400, anexo 2030Correos: [email protected], [email protected], [email protected]

El semanario no se solidariza necesariamente con el contenido de los artículos de sus colaboradores.

Variedades es una publicación del Diario Oficial

2008 © TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

HISTORIAS

JULIO URBANO ROJAS

Costumbrista de la masa■■■ LAS COSTUMBRES CAMBIAN, PERO LOS ARTESANOS DE TRADICIÓN, COMO EL RETABLISTA JULIO URBANO ROJAS, LAS CONSERVAN EN SUS OBRAS. DURANTE MÁS DE SEIS DÉCADAS HA PERENNIZADO EN SU CAJÓN DE MADERA LAS ESCENAS ANDINAS QUE CAUTIVAN AL MUNDO.

Escribe/fotos: Jesús Raymundo Taipe (*)

Lunes 1 de diciembre de 2008 | VARIEDADES 3

Con sus manos rescata las escenas que vivió en las entrañas de las co-

munidades andinas. Revive la nostalgia, la alegría y las tristezas. Desempolva su me-moria para contrastarla con la vida de estos tiempos, en que los colores se destiñen, los campos se llenan de cemento y la esperanza se desvanece. En silencio, amasa los senti-mientos que aún iluminan su vida.

Julio Urbano Rojas, el retablista que in-numerables veces se ha confundido con la algarabía de los campesinos ayacuchanos, evoca las tradiciones que empiezan a os-curecerse en los amaneceres de la globali-zación. Gracias a su capacidad para retener todos los detalles, las costumbres populares permanecen intactas en sus piezas. "Cuan-

RETABLISTA

do estoy tomando y bailando, mi vista actúa como una filmadora. Por muy pe-queñitos que sean, capto todos los movi-mientos".

En sus retablos, los rostros de sus perso-najes en miniatura, que son de menor tama-ño que sus dedos, describen sus emociones. Algunos lloran por la ausencia de sus seres queridos, quienes montados en sus caballos parten a vender sus productos por pueblos lejanos. Otros celebran el cumplimiento de sus sueños, como el matrimonio con la amada.

Su arte minucioso permite apreciar los dedos de los músicos, tan pequeñitos como los ojales. Éstos ejecutan las cuerdas de ar-pas y guitarras, tintinean las piezas metáli-cas llamadas tijeras o cubren diversos aguje-ros de las quenas. "Los tipos de música que se tocan están cambiando. Hay pocos origi-nales, porque la mayoría festeja con orques-ta o banda". Otra costumbre que rescata es el tejido a cintura, que realizan hombres y mujeres de las zonas rurales.

Lll

En sus retablos, los rostros de sus personajes en

miniatura, que son de menor tamaño que sus

dedos, describen sus emociones. Algunos lloran

por la ausencia de sus seres queridos, quienes

montados en sus caballos parten a

vender sus productos por

pueblos lejanos.

APUNTE

■ Esta semana, el

Gran Maestro de la

Artesanía Peruana

inaugurará la colectiva

Ruraq Maki (Manos

creadoras) en el Museo

de la Nación.

4 VARIEDADES | Lunes 1 de diciembre de 2008

Caja de San Marcos

A pesar de que el mundo evoluciona, los

artesanos se esfuerzan por conservar sus

raíces. Una de las piezas que resiste los

cambios es el sanmarkos o Caja de San

Marcos. Su origen se remonta al siglo XVIII,

tiempo en que los españoles se esforzaban

por introducir la religión católica en los

pueblos alejados.

"Como no podían llevar imágenes de

regular tamaño, el artesano huamanguino

creó imágenes en tamaño pequeño para que

pudieran viajar a lomo de bestia, por camino

de herradura. Por eso fabricó un cajoncito

decorado con algunas pinceladas. Sin la

Caja de San Marcos no se podía realizar la

herranza, o marcación del ganado", comenta

Julio Urbano Rojas.

En el primer piso se representan a los

santos de los animales y en el segundo, la

marcación de animales, donde el dueño de

los ganados se une a los campesinos para

que los animales se multipliquen. La Caja

de San Marcos participa también en el ritual

para convocar a los apus, dioses que viven en

las montañas.

CON ALMA DE CREADOREl maestro Julio Urbano Rojas descubrió

la riqueza del arte popular junto a su herma-no Jesús, notable retablista que fue discípulo de Joaquín López Antay. Desde los 11 años elaboraba pastawawas, muñecas con cuer-po de maguey y cabeza de masa, que las madrinas regalaban a sus ahijadas en Todos los Santos. A inicios de la década de 1940 también hacía caballitos de badana, que los padrinos obsequiaban a sus ahijados.

En la década de 1950 fue el primero en elaborar retablos con motivos costumbris-tas. A diferencia de los demás artesanos, quienes utilizaban moldes para crear las figuritas, optó por trabajar a mano para darles mayor flexibilidad. Uno de sus céle-bres personajes fue el pishtaco, cuya mano derecha coge un machete y la izquierda, la cabeza de una mujer. Nunca se conocieron las razones por las que degollaba.

Después de algunos años, el maestro Julio se independizó de su hermano Jesús. Uno de los ilustres visitantes de su taller fue el escritor Mario Vargas Llosa, quien, asom-brado por la calidad de sus retablos, le pre-guntó sobre sus años de estudio. Entonces, el artista popular le respondió que toda su experiencia se lo debía a la universidad de la vida, que ya le ha permitido aprender du-rante 74 años.

En abril de 1966, junto a otros artesanos ayacuchanos, fundó la Escuela Particular de Artesanía, que era dirigida a los pobres que deseaban aprender los secretos de la ar-tesanía. "Nuestros alumnos no pagaban un solo céntimo, porque aportábamos sema-nalmente para herramientas y materiales. Me siento satisfecho, orgulloso y feliz por-que transmitimos lo que sabemos a quienes hoy son profesores".

CULTURA VIVALas obras de Julio Urbano Rojas se han

exhibido en galerías de Europa, Asia y Amé-rica. En un ambiente de su casa exhibe re-cortes periodísticos y cartas oficiales que, en diversos idiomas, hablan de su grandeza. Muestra, además, fotograf ías que testimo-nian su recorrido por la vida, junto a perso-najes destacados.

El mundo ya conoce y reconoce su talen-to. Ahora espera exhibir de manera perma-nente en su tierra natal, Ayacucho. "La edad

La edad me está venciendo. Tengo trabajos de ocho, diez y

doce pisos que se encuentran en el extranjero, pero cuánto

quisiera que aquí, en Huamanga, que es cuna de artistas,

queden mis obras y las de maestros artesanos.

CLAVES

1958. Destacó

en la Feria de Artes

Populares de Ayacucho,

organizada por la

Municipalidad Provincial

de Huamanga.

1977. Obtuvo

el primer puesto

en la especialidad

de retablería de la

Exposición de Arte

Popular Ayacuchano.

1981. Logró

el primer puesto en

el Concurso Artesanía

Joaquín López Antay, realizado en

Ayacucho.

1999. La

universidad Nacional

San Agustín de Arequipa

reconoció su arte en la

Primera Exposición de

los Grandes Maestros de

la Artesanía Nacional y

Regional. 2002. Ganó

el Premio Nacional

Grandes Maestros de

la Artesanía Peruana,

con un retablo de cinco

pisos que muestran

las costumbres, la

religiosidad y la

identidad huamanguina.

HISTORIAS

me está venciendo. Tengo trabajos de ocho, diez y doce pisos que se encuentran en el extranjero, pero cuánto quisiera que aquí, en Huamanga, que es cuna de artistas, queden mis obras y las de maestros artesanos".

Su deseo es que las nuevas generaciones de peruanos conozcan el nivel de los crea-dores populares y se atrevan a superarlos. El maestro retablista teme que con el tiempo desaparezca toda la herencia cultural. "Ya hemos perdido muchas artes, y lamentable-mente ya no las hemos podido recuperar. Es momento de conservarlas para el futuro".

En el ansiado museo de arte popular po-dría también acondicionarse un local para proveer materiales a menor costo y que los artesanos puedan ofrecer directamente sus mejores trabajos, sin la ayuda de los inter-mediarios. Urbano Rojas está dispuesto a donar su colección y a enseñar sus secretos a los visitantes.

Recuerda que cuando viajó a Gran Bre-taña quedó sorprendido por la acogida de sus obras. "Miré mis manos y me dije, estas son las palancas que hacen maravillas que el mundo admira, pero en mi patria nadie nos toma en cuenta". Es hora de sembrar un futuro diferente para el arte po-pular peruano.

ECOS DEL APEC 2008

Hacia la globalización multipolar

Pasó la Cumbre del APEC y nos queda la enorme satisfacción de haber sido sede

de un gran evento organizado por peruanos a la altura del desaf ío. Anfi triones de los grandes líde-res del mundo, ubicados en un club privilegiado de grandes, pequeños y medianos países, en una oportunidad excepcional con la preocupación de una crisis internacional que se extiende con pro-nóstico reservado. No fue sufi ciente el optimismo del gobernante peruano para superar las inquie-tudes y alentar una solución conjunta. Y es que el voluntarismo tiene sus límites en tiempos de globalización controlada por las corporaciones capitalistas bajo la infl uencia de la superpotencia. La globalización asimétrica, pocas veces justa, podría ser reemplazada por el nuevo sistema que Samir Amin llama de «globalización multipolar regulada».

LA HORA DE LOS BLOQUES REGIONALES

Se trata de una globalización alternativa que re-quiere de uniones regionales, económicas y po-líticas en África, Asia, América Latina, el Caribe y Medio Orien-te para regular colectivamente la reestructuración global de la economía mundial [1]. Así, la coalición global –hoy liderada por Estados Unidos– podría dar paso a una alianza de uniones regionales del Sur, a partir de nuevos liderazgos. El del grupo BRIC (Brasil, Rusia, India y Chi-na) aparece como parte del rele-vo progresivo.

¿Los países de América Lati-na podrán alejarse de la infl uencia dominante de Estados Unidos? Ya se debate la coalición de Esta-dos latinoamericanos bajo el liderazgo de Brasil, forjando alianzas comerciales con China, India y Sudáfrica, además de asociarse a otros poderes regionales como Rusia. Y si así fuera, la coalición

dominante –Estados Unidos, Unión Europea y Ja-pón– cedería ante un orden interregional multipo-lar que promoviera la democratización mundial y una nueva forma de globalización regulada.

EL PROGRESISMO REGIONAL

La actual confl uencia inédita de gobiernos pro-gresistas podría facilitar que América Latina fuera el primer continente en crear una unión re-gional del Sur Global basada en el comercio justo, la democratización, la justicia social y el desarro-llo económico y social, sostenibles en términos medioambientales. Se trata de voluntad política y de liderazgo conjunto bien orientado, sin radi-calismos que dividan y haciendo caso omiso a las rivalidades en otros terrenos.

Terminó la bipolaridad y con ella su sistema de regulación y de seguridad internacional. Los nuevos peligros son el terrorismo internacional y el fundamentalismo religioso, como lo hemos visto claramente en estos días con los sangrientos atentados indiscriminados en Bombay.

La orientación social del desarrollo y el retorno de las responsabilidades económicas y sociales del Estado son conceptos eje de la renovación cercana al neokeynesianismo. Ese Estado es hoy más activo en políticas de desarrollo, sin dejar la orientación social y con mayor cola-boración entre el Estado y la empresa privada. Inspiración que animó

reuniones y eventos del APEC 2008. Por ese ca-mino andamos.

[1] RICHARD L. HARRIS. Alternativas latinoameri-

canas frente a la globalización y el capitalismo. Nueva

sociedad N° 214, marzo-abril de 2008.

ESCENARIOSEscribe: María del Pilar Tello

La actual confl uencia

inédita de gobiernos

progresistas podría

facilitar que América

Latina fuera el primer

continente en crear

una unión regional

del Sur Global basada

en el comercio justo,

la democratización,

la justicia social y el

desarrollo económico y

social sostenibles.

Lunes 1 de diciembre de 2008 | VARIEDADES 5

6 VARIEDADES | Lunes 1 de diciembre de 2008

CRÓNICA

Escribe: Maruja Muñoz Ochoa

Un minuto antes, los niños jugaban a "las chapadas", las madres prepa-

raban la cena, los padres volvían del trabajo con pescado fresco en la jaba, las abuelas te-jían, rezaban o charlaban. Las manecillas del reloj avanzaban lentamente, pero cuando dieron las 6.40 de la tarde... ¡llegó la noche! sin estrellas ni luz de luna, vino cargada de horror y destrucción. En 70 segundos se pa-ralizó la vida en Tambo de Mora, como en todo Chincha, como en todo el sur. En siete minutos quedaron sepultados los sueños, la esperanza, el futuro.

Transcurrieron casi 500 días, pero la tierra todavía tiembla sin aviso, como si esa noche del 15 de agosto quisiera perpetuarse. Caminamos entre los escombros de lo que fuera Tambo de Mora, el emporio de rique-za ambicionado por los waris y los incas en el pasado prehispánico; por cuyo muelle era desembarcado el azogue de Huancavelica y la plata de Potosí durante la colonia; tambo elegido por los inmigrantes italianos, espa-ñoles y franceses para comerciar.

Buscamos el muelle donde atracaban los botes de pesca artesanal y nos dicen que el mar se lo engulló. La principal actividad de los lugareños es ahora imposible. Más allá, unas calaminas que se bambolean nos recuerdan las plantas de harina de pescado que Luis Banchero Rossi, el magnate de la pesca, construyó allá por los años de 1960 y que luego pasaron a formar parte del cintu-rón industrial de Pesca Perú, pero liquidado el boom de la pesca fueron abandonadas. Recordamos los trajines de Domingo Far-fán Gonzales, futbolista y alcalde del distri-to, soñando con resucitar las fábricas para devolverle algo del antiguo brío a Tambo de Mora.

******En medio de tanta ruindad ocasionada

por la naturaleza, otra fuerza aún más po-derosa está sembrando vida, construyendo presente, reconstruyendo dignidad. Nos lo cuenta Liliana Ramírez, madre soltera con dos hijos adolescentes. El terremoto la des-pojó de su abuela y de su casa que estaba pagando en partes al banco. "Esto es el fin del mundo", pensó durante esos aciagos minutos. Habla sin soltar el pico con el que está abriendo la zanja para instalar las tube-rías de agua y desagüe en su Nuevo Ama-

RENACE LA VIDA EN TAMBO DE MORA

¡Adiós tristeza!…

■■■ EN TAMBO DE MORA SE ESTÁ DERROTANDO AL MIEDO. POCO A POCO, LA POBLACIÓN ESTÁ SUPERANDO EL TRAUMA CAUSADO POR EL TERREMOTO DE AGOSTO DE 2007. ES A PARTIR DE LA SOLIDARIDAD QUE LA ESPERANZA SE ABRE PASO EN ESTE PUEBLO.

necer. "Cuando se me estaba acabando la esperanza, llegaron los de ASPEm (ONG internacional) a los dos días del terremoto. Primerito trajeron carpas, agua y comida, luego nos capacitaron para que pudiéramos hacer nuestras casas, así como está viendo. El alcalde hizo gestiones para que Forsur nos diera este terreno."

"Con el sismo no solo se destruyeron viviendas y se perdieron vidas sino que se desplomaron todas las redes emocionales y culturales", explica María Zevallos, direc-tora de ASPEm, ONG que conjuntamente con APY de España, la cooperación italia-na y el municipio, trabaja en la reconstruc-ción... de la vida.

Porque además de capacitar a 320 fa-milias reubicadas en Nuevo Amanecer y otras 120 en Cruz Verde, para que cons-truyan sus viviendas con quincha mejora-da antisísmica, trabajan en la recuperación de la dignidad, dotándoles de módulos de servicios higiénicos con sus respectivos inodoros, duchas, lavatorios y lavaderos

Lunes 1 de diciembre de 2008 | VARIEDADES 7

sangre de los indómitos chinchas combina-da con la de la resistencia africana.

******"Nuestros hijos son ahora mejores estu-

diantes, salen del colegio, almuerzan y ha-cen rapidito sus tareas para ir a los talleres de ASPEm", interviene un pescador desem-pleado, mientras trabaja en la pared de la casa de su vecino, porque allí la solidaridad es un faro de luz.

Luisito tiene 7 años y dos dientes me-nos. No es hincha de Alianza Lima, pero lleva la camiseta sin problema. En el mismo instante en que su papá cepilla la caña para fabricar la quincha, él lija la madera para construir su cajón afroperuano que luego hará percutir hasta que sus manos enca-llezcan. Es el primer nivel de los talleres de ASPEm, donde músicos y bailarines profe-sionales, del brazo de psicólogas y jóvenes voluntarios, restituyen la sonrisa de 150 niños de 5 a 13 años. Mediante clases de guitarra, percusión y danzas, van borrando de la memoria de esos seres tan sensibles el miedo, la desesperanza y colocando en su lugar identidad, autoestima y confianza.

Con su toque de violínmi abuelito me enseñóa seguir bien el compásy a mí no se me olvidó.

Gina Aburto muestra orgullosa la evolu-ción psicológica de los niños, a través de sus dibujos en los que inicialmente expresaban pánico, sufrimiento y desasosiego causa-dos por los violentos acontecimientos que cambiaron sus cortas vidas. La constante en cada dibujo posterior son las casitas con jar-dín y sol sonriente, el agua brotando de los caños, los animales y la familia.

Y dale que dalequién me dieraquién me duraracomo un membrillitode colegial por la mañana.

Cuando ya nos despedíamos de Tambo de Mora, luego de disfrutar de la tradicional cara-pulcra con sopa seca chinchana, un grupo de niños jugaba al gato y el ratón, ese juego que ya-cía olvidado en nuestra infancia sin nintendos, playstation, computadoras ni demás moderni-dades lúdicas. ¡Vamos a Chincha, familia!

CHINCHA

Cuando ya nos despedíamos de Tambo de Mora, luego de disfrutar

de la tradicional carapulcra con sopa seca chinchana, un grupo de

niños jugaba al gato y el ratón, ese juego que yacía olvidado en

nuestra infancia sin nintendos, playstation, computadoras ni demás

modernidades lúdicas. ¡Vamos a Chincha, familia!

multifamiliares, que están a la espera de que Semapach haga suyo el lema "agua para todos", especialmente para quienes lo perdieron todo.

Una de las brigadistas de limpieza deja por un rato la escoba y nos dice que ahora

hay 250 niños que están en peligro de enfer-mar debido al polvo y a la falta de agua, "y el próximo año van a nacer más niños porque no hay luz, las noches son muy largas y tam-poco hay preservativos", dice con la picardía típica del poblador por cuyas venas corre la

EVOLUCIÓN. Con las clases de guitarra, cajón y danzas se va borrando de la memoria aquellos momentos terribles.

8 VARIEDADES | Lunes 1 de diciembre de 2008

Voz

SEMBLANZA

MARÍA VIOLETA BELESBÍA DÍAZ

■■■ ELLA ES UNA PERIODISTA PERUANA RADICADA EN ALEMANIA, QUE HA LOGRADO HACERSE DE UN ESPACIO GRACIAS A SU PROGRAMA RADIAL EL PERFIL LATINOAMERICANO. EN LIMA FUE DISTINGUIDA CON EL TROFEO ORGULLO PERUANO 2008, POR SU LABOR SOCIAL DE APOYO A LA NIÑA MILAGROS CERRÓN ARAUCO Y A LOS AFECTADOS POR EL TERREMOTO EN PISCO.

Escribe: Cynthia Pimentel | Fotos: Jorge Paz Herbozo

Violeta no es un nombre común hoy en día. Ya nadie bautiza a sus hijas

con los nombres de las fl ores: Margarita, Azucena, Hortensia, Alelí, Jazmín, Rosa. Han desaparecido como los pañuelos bor-dados. Las mujeres de ahora tienen nom-bres heroicos: Alejandra, Ximena, Carla, Vera..., pero no Violeta, que recuerda tiem-pos idos, perfumados.

María Violeta Belesbía Díaz nació en la Maternidad de Lima el 28 de setiembre de 1962 y se crió en San Juan de Mirafl ores. Es hija de Segundo Belesbía, trujillano, y Olga Díaz, huanuqueña, y la quinta de nueve hermanos, seis de ellos mujeres. De alguna manera sus ojos castaños y su color capulí la convierten en la típica latina. Alguna vez, en una película germano-austríaca, El sueño de los alemanes en el Caribe, personifi có a la mujer ideal.

En la escena dos alemanes, muy abriga-dos, conversan del tema. Surge entonces la metáfora: Violeta vestida de hawaiana, con cabello largo, expresión traviesa y cuerpo bien formado. Era delgadita entonces. Lo dice con gracia. Ocurre que, además de periodismo, estudió locución y actuación. Casi protagoniza a Teresa, la novia del "poe-ta" en La ciudad y los perros, adaptación del libro de Mario Vargas Llosa.

Hizo de esclava en el fi lme Túpac Ama-ru, de Federico García. Finalmente, se ins-cribió en el Sindicato de Actores. Fue can-didata a Miss Perú Playa. No ganó la presea, aun así le valió para actuar en la televisión. Pero ya de niña hacía labores de locución. Visitaba Radio Onda Popular. Iba para decir la hora. Participó en El mundo del auto-móvil. Fue corresponsal: despachaba desde teléfonos públicos.

Laboró en infi nidad de radioemisoras y noticieros. En suma, cursó periodismo en el Instituto Superior Jaime Bausate y Meza, siguió actuación en el Teatro Universitario de San Marcos e impostación de voz en el Museo de Arte. Mujer orquesta, anima, declama, actúa, es productora, conducto-

solidaria

Lunes 1 de diciembre de 2008 | VARIEDADES 9

PREMIO

ra, reportera. Siempre quiso viajar. Cuando su hermana, Lupe, contrae matrimonio en Lima con un ciudadano alemán, el destino le facilitó las cosas.

Guadalupe viaja a Nüremberg, Alema-nia, donde formó un hogar y tiene una Es-cuela de Bailes Latinos, entonces la invita. Le envía una carta con un amigo de su es-poso, Manfred Pirner, sociólogo. Fue amor a primera vista. Dijimos que personifica el sueño alemán. Ella emprende el éxodo, estudia el idioma y se casa. Pasaron ya 22 años. Como no quería abandonar el perio-dismo, convence a su esposo de incursionar en la radio.

Lo hace en CMS y en radio Z. Aquí permanece 20 años con tres programas, que transmite en los dos idiomas. El Perfil Latinoamericano, de corte político-cultu-ral; Americanos, secuencia musical con lo

En 2005, Violeta se entera del caso de la "niña sirena", Milagros Cerrón, y

emprende una cruzada en Nuremberg para ayudar en el financiamiento

de la intervención quirúrgica que permitirían caminar a la pequeña. Desde

Alemania entabla conversación con el doctor Luis Rubio, a cargo de la

operación, y con el alcalde Luis Castañeda.

Solidaridad

En 2005, Violeta se entera del caso de la "niña

sirena", Milagros Cerrón Arauco, y emprende

una cruzada en Nuremberg para ayudar en el

financiamiento de la intervención quirúrgica que

permitiría caminar a la pequeña. Desde Alemania

entabla conversación con el doctor Luis Rubio,

a cargo de la operación, y con el alcalde Luis

Castañeda Lossio. Posteriormente, hace otro tanto

para ayudar a los damnificados por el terremoto

de Pisco en 2007.

Reunió 800 dólares para Milagritos. Nos dice,

desconcertada, que aún no logra entrevistarse

con el cirujano personalmente. Tampoco recibió

una carta de agradecimiento para mostrarla a los

donantes o a la municipalidad de Nüremberg.

Por su labor de difusión en el extranjero

recibió en octubre el trofeo Orgullo peruano 2008,

en la categoría profesional exitosa, distinción que

otorga la Asociación Anna Lindh, en coordinación

con el Ministerio de Relaciones Exteriores.

esposa, pues, además de sociólogo e inge-niero, es buen analista de asuntos políticos de esta región. Sin pérdida de tiempo, vis-tieron ambos los típicos chalecos de los re-porteros y, micrófono en mano, cubrieron información. En Alemania estos atuendos se venden, no se regalan. El año pasado de-cide independizarse. Ahora tiene su propia revista virtual y corresponsales.

Se llama, claro está, El Perfil Latino-americano, una realidad desde febrero pa-sado. Luego la plasmará en versión impresa. En paralelo, está forjando una radio por in-ternet, además de proyectar una Fundación de Arte que lleva su nombre, para apoyar a los artistas y poetas peruanos. La revista vir-tual es roja y blanca. Ella la diseñó. Encargó algunos aspectos técnicos, pero aprendió por messenger. No tenía dinero para más.

Funcionará la radio en una habitación de su casa: el embajador del Perú en Alemania, Ernesto Pinto, la inaugurará. Es miembro acreditada de la Federación Internacional de Periodistas, del Sindicato de Periodistas de Alemania y posee credenciales de co-rresponsal extranjero. También paga dere-chos al país germano. Todo en regla. Con el tiempo conseguirá auspiciadores, pero aún emplea recursos propios. Confianza le sobra.

Vino al Perú por cinco semanas. No se atreve a abrir su correo: sabe que está saturado. De nuestro medio le llaman la atención algunas cosas. Por ejemplo, que se cobre tanto para los conciertos. En Nür-emberg estos espectáculos son gratuitos o nadie paga más de 20 dólares por entrada. Hoy suman cuatro las hermanas Belesbía radicadas en Alemania. Se sumaron Ampa-ro y Susana, profesionales y casadas con ale-manes. Igual una sobrina. Así que allá tiene seis sobrinos y un sobrino nieto.

Dice con orgullo que sus niños, Stefan y Alexander, de 15 y 11 años, son músicos: ambos tocan el piano, el menor el clásico; el mayor también la guitarra y el charango, interpreta rock, música latina, compone y tiene su grupo musical. En cuanto a las cos-tumbres, allá no se emplea el apellido de la mujer, pero logró salvar la tradición, pues está inscrita en la municipalidad de Nürem-berg como Violeta Belesbía de Pirner. Los chicos figuran en el consulado peruano con ambos apellidos. Elegirán de adultos.

mejor de la producción latina; y Recordar es vivir, que difunde canciones de la Nue-va Ola. Cuando nacen sus hijos, los lleva a la radioemisora para cuidar mejor de ellos. Sus balbuceos infantiles se confunden con la música de fondo. Pero esto, en lugar de espantar, agrada a los radioescuchas.

Como no existía internet, empleaba el género epistolar, las cartas, para contactarse. Así logró entrevistar a personalidades como Isabel Allende, Mercedes Sosa, Raúl García Zárate, Yma Súmac. Desde su casa gobierna el mundo, lo recorre con correo y llamadas telefónicas, afirma. Domina también el dia-lecto de Bavaria: se despide de su programa con la frase Chus, chau, servus (en alemán chus es lo mismo hola que chau), cuya po-pularidad le mereció ser incluida en una canción portorriqueña.

Quince años acompañó Manfred a su

10 VARIEDADES | Lunes 1 de diciembre de 2008

Esta tarde voy a conocer al diablo. Mejor dicho, a una docena de ellos.

No leviatanes cualquiera, de dos por me-dio, que asustan a la gente con cuentos de ultratumba, sino luciferinos con cuernos de carnero, zapatos blancos y rostros rosáceos, que danzan al compás de marineras y huai-nos en honor a una virgen.

Ella, pequeña, casi del tamaño de una muñeca Barbie, es la Santísima Virgen del Rosario, patrona de Cajabamba, 124 kilóme-tros al sur de Cajamarca. Católica y frágil. De vestidos largos y rostro bondadoso, también espera impaciente sobre sus andas, cargando al Niño Jesús y rodeada de fl ores, cortesía de sus feligreses residentes en Lima.

Sabe que esta fi esta patro-nal en su honor no será la

TRADICIÓN

LA SEÑORIAL DANZA DE LOS DIABLOS

Feligreses con cola

Escribe/Fotos: José Vadillo Vila

■■■ LOS DIABLOS DE CAJABAMBA (CAJAMARCA) DEBEN DE SER LOS ÚNICOS LEVIATANES DECLARADOS PATRIMONIO CULTURAL DEL PERÚ Y QUE DANZAN EN HONOR A UNA VIRGEN. CONOZCA ESTA DANZA SEÑORIAL DEL NORTE DEL PERÚ.

misma sin la presencia de estos singulares anticristos. Lo mismo sucede cada octubre en Cajabamba, donde se la festeja durante ocho días: los diablos realizan 28 bailes dia-rios y en la víspera del último día más de dos docenas de diablos bailan dos marineras y un huaino en cada esquina de la plaza de ar-mas al compás de las bandas típicas.

Pero este domingo que nos veremos cara a cara, en este centro de esparcimien-to en Breña, los diablos demoran como si les sobrase una eternidad. En las graderías de la loseta deportiva se calma el calor con cervezas al polo; se saborea el chicharrón, el cuy chactado, la sopa shambar, pero igual se

raja porque si no fuera por la mala orga-nización de este año del Centro Social

Cajabamba, ya los

LOS DIABLOS DE CAJABAMBA. Solo salen a bailar ofi cialmente una vez al año, en las fi estas en honor a la Virgen del Rosario.

luciferinos estarían danzando a la hora del almuerzo, como cada año.

La "Chola Energía" –también cajabam-bina como el cantor Luis Abanto Morales y el pintor José Sabogal– pone la cuota de chistes apta para todos; se suceden en el entarimado una aspirante a cantante fol-clórica, un nuevaolero bigotudo, conjuntos tradicionales, una pareja de marinera caja-bambina y hasta un grupo de rock.

Avanza la tarde, pero el respetable solo quiere a los diablos, caray. Es que Cajabamba es pueblo orgulloso de sus luciferinos, como Ayacucho lo es de sus 33 iglesias coloniales. Cuestiones de la fe.

LUCIFERINOS EN ESCENAEntonces, al fi lo de las cuatro de la tarde,

Para S.J.

Lunes 1 de diciembre de 2008 | VARIEDADES 11

CAJABAMBA

cuando la multitud estaba resignada a creer que no vendrán, aparecen finalmente los diablos. Y todos, muy a la peruana, se olvi-dan de todo lo malo.

La veintena de diablos hacen coreogra-f ías en parejas. Con una agilidad casi extra-natural, bailan interrumpidamente mari-neras y huainos, combinando sus zapateos de punta y taco con pasitos saltarines, que son un sello del estilo cajabambino. En este trance de la jornada dancística sus pies casi no tocan el piso.

Estos elegantes demonios visten a la moda antigua: en una mano enguantada llevan claveles y rosas, un pañuelo de seda y un espadín; y en la otra cargan un látigo de cuero trenzado que, en el descanso en-tre melodías, hacen chasquear para mayor embeleso de los grandes y chicos, que han hecho un cinturón humano alrededor de la canchita de fulbito para ver mejor a estos afamados diablos.

ASUNTO DE DIABLOSCuando el Instituto Nacional de Cultu-

ra (INC) declaró a la danza de los diablos de Cajabamba Patrimonio Cultural de la Nación destacó "su valor histórico y sus elementos estéticos como vestimenta, tex-tilería, coreograf ía y música, además de los diversos significados que le han impreso sus practicantes, reflejando una visión particu-lar de la región".

Se considera que la danza de diablos tiene un origen en las festividades religiosas del Corpus Christi en el siglo XIII, y luego, con la evangelización del Perú, se reprodujo esta danza en las diversas procesiones y fies-tas patronales en cada pueblo.

En el caso de esta región, la cofradía de la Virgen del Rosario se funda en 1669 y lue-go de que el fraile agustino Domingo de la Rea proclamase en 1780 a la virgen como

patrona de la ciudad, aparece la danza de diablos de Cajabamba.

SOLO HOMBRESMe dicen que ninguna mujer se puede

esconder detrás de las máscaras, o "majo-mas" hechas con técnica de la escayola, y bailar para la virgen. Todos son hombres o niños. Es la peculiaridad de Cajabamba: ellos danzan a la virgen en un acto de devo-ción y para redimir sus pecados.

Ningún danzante puede rebelar su iden-tidad mientras baila. Lo hará al terminar la celebración y lejos de la mirada de la gente. Uno ve el rostro de felicidad de los cajabam-binos y entiende que la belleza y originali-dad de la danza de los diablos la salvaguar-dan ellos porque es elemento principal de su identidad.

Hay elementos como la blusa bordada con flecos, el faldellín y los pantalones bor-dados, las medias de color carne, o la propia máscara de tez blanca, ojos claros (verdes o azules), cabellos rubios u oscuros, rostro sonrojado y bigotes en punta, que hacen pensar que estos diablos en realidad son personajes de la corte española.

En un ensayo, el profesor Álvaro Eslava Oruna explica que los vecinos crearon la danza para representar satíricamente a los españoles, luego de participar en las guerras de la Independencia, en Junín y Ayacucho, con los Lanceros de la Victoria de Cajabam-ba. Además, tenían sus propias anécdotas con el mismísimo Simón Bolívar:

En 1824, a su paso por el lugar, el liberta-dor le puso el sobrenombre de "Gloriabam-ba" y bailó una marinera norteña con doña Chepita Ramírez bajo la sombra de un ca-pulí que aún se conserva.

Pero también se considera que la danza es más antigua, que viene de alrededor del siglo XVII, y que se originó en Araqueda, zona minera cajamarquina. Y la indumen-taria recuerda que no se trata de demonios devotos sino una sátira a los españoles, que llevaban látigos para castigar a los peones.

Ha pasado más de media hora y los dia-blos se alejan entre aplausos cajabambinos. Algunos posan para que sus paisanos eterni-cen estos segundos al lado de un luciferino. Y nadie se saca la máscara. La pequeña Virgen del Rosario parece contenta. Ahora sí puede guardarse tranquila hasta el próximo año.

Cuando el INC declaró la danza de los

diablos de Cajabamba Patrimonio Cultural

de la Nación destacó "su valor histórico y

sus elementos estéticos como vestimenta,

textilería, coreografía y música, además

de los diversos significados que le han

impreso sus practicantes..."

APUNTES

■ El 4 de octubre, el INC declaró la danza de los

diablos de Cajabamba Patrimonio Cultural de la

Nación. Es "una manifestación cultural de gran riqueza

y que refleja una identidad colectiva".

■ El pintor José Sabogal fue uno de los primeros

en hablar de la riqueza y peculiaridad de la danza en

su libro El desván de la imaginería peruana.

■ La danza también se practica en Tayabamba,

San Marcos e Ichocán, pero en Cajabamba logra la

perfección con todos sus aspectos estéticos.

■ La singularidad de la marinera cajabambina

es que se remata con un huaino, llamado también

"chiquita".

■ Los niños del semillero realizan la danza de

galanes.

■ Un puñado de familias cajabambinas

confeccionan las máscaras. Raúl Urbina Paz señala a

don Pablo Moreno Fernández como modernizador de

las máscaras.

■ El desarrollo final de la danza se debe a la

Asociación de Danza de Diablos, creada en 1972, la

cual ha normalizado el uso de calzado blanco y las

medias y exigió una actitud más profesional entre sus

integrantes.

12 VARIEDADES | Lunes 1 de diciembre de 2008 Lunes 1 de diciembre de 2008 | VARIEDADES 13

▼FUERZA. Las niñas también se entregan a esta pasión con una fortaleza contagiante.

▶DEPORTE. No importa dónde, solo son suficientes las ganas y ese espíritu de alegría desbordante.

▶OPORTUNIDAD. El fútbol es una manera de enfrentar la adversidad, de crecer en un ambiente difícil.

PORTAFOLIO FUTBOL DE BARRIO

FÚTBOL DE BARRIO

Pasión■■■ EN ESTOS DÍAS EN QUE EL FUTURO DEL FÚTBOL PROFESIONAL ES INCIERTO, PRESENTAMOS ESTE ESPECIAL GRÁFICO DEL FÚTBOL DE BARRIO; DONDE SE JUEGA DE MANERA NATURAL, POR DIVERSIÓN. ALLÍ EL BALÓN RUEDA LIBRE, SIN TEMORES Y LA ALEGRÍA ES DESBORDANTE...

▶ÍMPETU. En el barrio, los rivales se entregan al juego y se las ingenian para hacer la finta más imaginativa al adversario.

14 VARIEDADES | Lunes 1 de diciembre de 2008

▶FUTURO. El fútbol es también una esperanza, un medio para hallar o descubrir nuevos horizontes.

▶RITUAL. El fútbol de barrio se practica a toda hora, en cualquier lugar. Es una costumbre cuya esencia involucra a la familia, a los amigos.

PORTAFOLIO

Lunes 1 de diciembre de 2008 | VARIEDADES 15

Una vez obtenida la victoria electo-ral será necesario iniciar la cada

vez más compleja tarea de organización de lo que será la nueva administración. Este trabajo supone que el nuevo jefe de Esta-do y de Gobierno, Barack Obama, deberá pensar en alrededor de mil personas para ocupar diversos cargos, algunos de gran importancia, por lo cual dependerá de la sabiduría del nuevo mandatario si se ini-ciará un período marcado no solo por la reactivación de la economía de Estados Unidos, sino también una era centrada en la construcción de un mundo más pacífico basado en el respeto al de-recho internacional en el marco de las Naciones Unidas, tal y como lo concibió hace más de medio siglo Franklin D. Roosevelt.

LOS PRIMEROS PASOSSabremos mucho más acer-

ca del carácter del nuevo gobierno por los nombres que designará Oba-ma para cargos de la importancia del director de la CIA o para el Consejo Nacional de Seguridad; dependiendo de quién sea el futuro secretario de Estado o quiénes integrarán el impor-tantísimo equipo económico que ayu-dará al futuro mandatario a enfrentar la crisis económica.

Será positivo no solo que economis-tas de renombre y prestigio figuren en dicho equipo sino que personalidades decididas y progresistas, como su anti-gua rival en el partido Demócrata (Hilla-ry Clinton), figuren entre los escogidos.

El presidente electo –gracias a Dios– conoce bastante bien el Senado y sabe per-fectamente qué personalidades no serían ratificadas por esta rama del Legislativo. No debería repetirse lo que ocurrió, por ejemplo, con el presidente Carter –gober-nador de un estado sureño y alejado del

espíritu de Washington– cuando pensó que los senadores aceptarían a Ted Soren-sen, ex secretario de prensa de Kennedy y demasiado progresista para el paladar del Senado, como director de la CIA.

NUEVA PERSPECTIVAEl historiador Arthur Schlesinger, quien

fue asesor de Kennedy, señaló que una vez efectuada la elección era necesario cam-biar de equipo e ir apartando sutilmente a quienes ayudaron a la victoria (publicistas, comunicadores, activistas del partido) para

irlos reemplazando por personas capaces de administrar y gobernar (no es lo mismo) un país tan complejo y gran-de como Estados Unidos.

Se trata de una tarea a veces cruel, pero siempre complicada. El mandatario electo tiene que con-vocar a personas que no ha cono-cido personalmente, conversar con ellas y luego proponerles que sean funcionarios del gobierno entrante. Kissinger relata –en sus voluminosas memorias– cómo lo llamó Nixon –a quien nunca había conocido–, simplemente porque el presidente electo leyó uno de sus libros y consideró ne-

cesario que fuera su asesor en temas de seguridad nacional.

Obama necesitará directivos de em-presas privadas, académicos de las me-jores universidades, militares retirados, tecnócratas y congresistas con experiencia política para ir construyendo su equipo de gobierno. Lo que publicaron varios perso-najes que trabajaron con diversas adminis-traciones a lo largo del último medio siglo nos hace ver que en el entorno del futuro mandatario se forman camarillas rivales que luchan ferozmente por la hegemonía. Nada fácil la tarea que Obama está empe-zando a realizar; confiemos en su éxito.

LA PREPARACIÓN DEL NUEVO GOBIERNO

Obama y la transición

Escribe: César Arias Quincot, periodista e historiador COMENTARIO

16 VARIEDADES | Lunes 1 de diciembre de 2008

La fundación Picasso de la ciudad de Málaga y la editorial Plataforma aca-

ban de editar en español la Poesía en Pro-sa de Pablo Ruiz Picasso (25 de octubre de 1881-8 de abril de 1973), publicada por vez primera en francés por la editorial Ga-llimard en l989, año de la caída del muro de Berlín y del fenecimiento del paradigma comunista con el cual se identifi có en vida.

Contrariamente a sus bocetos, trazos y apuntes pictóricos que los elaboraba con genialidad espontánea en hojas o cartulinas sueltas, Picasso escribió sus poemas en cua-dernos bien ordenados, pese a su disipada vida de bohemio que vivía como fauno suelto en campos y selvas, como un sátiro pertinaz en búsqueda de ninfas y nínfulas inspiradoras. Escribió pintando, pintó es-cribiendo, en largas jornadas nocturnas.

HERENCIASu punto de partida siempre fue el di-

bujo y la pintura, lo mismo que su punto de llegada. A partir de esa referencia se inte-resó por la práctica de la correspondencia de todas las artes, incluida la alfarería, una de sus pasiones últimas devenidas en una gran industria cultural de reivindicación de las artesanías en el ámbito mundial.

Pierre Cabanne, amigo suyo y ente-rado biógrafo (véase El siglo de Picasso, Ministerio de Cultura de España, 1982; 4 tomos), consigna el siguiente inventario de las obras de Picasso: 1,876 pinturas, 7,089

CULTURA

POEMAS DE PABLO PICASSO

Alfarero de la palabra

Escribe: Luis Arista Montoya / Ilustración: Omar Zevallos

■■■ PABLO PICASSO SIGUE SORPRENDIENDO AL MUNDO. EL GENIAL ARTISTA FUE TAMBIÉN UN INSPIRADO POETA. SU "CORPUS LITERARIO" FUE FRUCTÍFERO -MÁS DE 350 POEMAS Y TRES OBRAS DE TEATRO- HABLA DE SU ESPÍRITU CREADOR.

Su punto de partida siempre fue el dibujo y

la pintura, lo mismo que su punto de llegada.

A partir de esa referencia se interesó por

la práctica de la correspondencia de todas

las artes, incluida la alfarería, una de sus

pasiones últimas devenidas en una gran

industria cultural de reivindicación.

dibujos y otros 4,659 incluidos en 149 cua-dernos, 18,000 grabados, 1,355 esculturas, 2,800 piezas de cerámica , además de libros y revistas ilustrados, planchas de cobre y zinc, decorados para ballet y teatro, mura-les, retratos, apuntes y trazos, muchos de los cuales obsequiados, como aquel boceto del rostro del poeta peruano César Vallejo realizado en l938 durante una reunión de poetas en la ofi cina cul-tural española, en París. Además de los bienes in-muebles y sus coleccio-nes de cuadros antiguos y modernos, obras de arte primitivo africano, americano y oceánico; grabados eróticos ja-poneses, etc. Su trabajo paralelo tanto en la poe-sía como en la cerámica popular, resulta clave para comprender su estilo poético cargado muchas veces de un cierto automatismo surrealista.

Son los trazos iconográfi cos de ciertas caligraf ías exóticas lo que remite a Picasso interesarse por la poesía, además de que la lectura poética crea mensajes imaginarios. Para él "escribir es arte", de ahí su interés por la cultura de Oriente, donde la caligraf ía estuvo muy próxima a la pintura, según la apreciación de Gertrude Stein, marchante

del pintor. Esta estética caligráfi ca aparece en ciertos grabados de madera y en deco-raciones de ceramios con dibujos de un solo trazo o pintados de un solo color, tal como puede apreciarse en las muestras del Museo Picasso, situado en el antiguo barrio Marais de París en el restaurado hotel Salé, donde pernoctan muchos de "los picassos de Picasso" (sus obras preferidas), museo

concebido por su viuda Jacqueline Roque, quien se suicidó días antes de que esta muestra se in-augurara en el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, en España en 1987, y que tuvimos la oportunidad de apreciar.

EPOCA TRÁGICALa ascensión del na-

zismo, el inicio de la gue-rra civil española, la toma militar de Málaga (su ciudad natal), el bombardeo de Guerni-ca (26 de abril de 1937), más la sigilosa de que fue víctima, según la desclasifi cación de "Los dossier Picasso" de la prefectura de París –expuestos en esa ciudad en abril de 2004–, por considerársele un anarquista peligroso, por lo que se le negó la nacio-nalidad francesa, fueron acontecimientos trágicos que signaron su sensibilidad de artista. Por esos años, Pablo Neruda escribe "España en el corazón" y César Vallejo "Es-paña, aparta de mí este cáliz", condenando la violencia del franquismo; poemas que seguro leyó el atribulado pintor-poeta. Ya en l924 Vallejo había conocido a Huido-bro, Picasso, Tzara, Neruda y Juan Gris en uno de sus tantos periplos por los cafés del bohemio barrio de Montparnasse. Los tes-timonios fotográfi cos hasta hoy adornan dichos recintos.

Es cuando súbitamente Picasso deja de

Lunes 1 de diciembre de 2008 | VARIEDADES 17

Encuentros del artista

Con la furiosa creación de su cuadro "Guerni-

ca" (l937, su alegato crítico contra la guerra

civil española), Picasso cierra su paréntesis de

reposo poético. Inicia su época de madurez y

universalidad pictórica.

Su obra plástica es poesía de desgarra-

miento; su poesía un imaginario de bellas

imágenes. Incluso su vida y obra motiva

inspiraciones poéticas, como los bellísimos

poemas de Jacques Prevert "Paseo de Picasso",

"Linterna mágica de Picasso". Socialmente se

llevó mejor con poetas y artesanos, que con

pintores. "Me llaman buscador, pero yo no

busco: encuentro", fue el principio rector de su

visión estética. De su encuentro y observación

de los ceramios americanos en el Museo del

Hombre de París, con los artistas y poetas his-

panoamericanos, y con los viejos ceramistas

de Málaga (en su adolescencia) y en Vallauris,

germina su maestría de alfarero universal,

quizá infl uenciado también por la iconografía

y el cromatismo cerámica del viejo Perú,

la inca y preinca, tal como arguye el cholo

Alberto Quintanilla, quien llegó a conocerlo

personalmente y asimiló su mensaje cubista

en sus cuadros y esculturas.

PICASSO

350 poemas y tres obras de teatro. Su pu-blicación probaría que no fueron producto de un vano pasatiempo, sino el exorcismo de un desgarro existencial; se interesó por la musicalidad de las palabras, cual alfare-ro de la caligraf ía escribió con lápiz y tinta china –como los viejos poetas haijin-, repi-tiendo palabras concatenadas sin signos de puntuación: "La hija del ahijado la hija del papá la hija de mamá la hija de su hija y la hija mejor y la hija del padre y la hija de la madre" , expresa uno de sus poemas, quizá inspirado en el nacimiento de su hija Maya, que la tuvo con Marie-Th érese Walter. "En el fondo, soy un poeta que se malogró. ¿No te parece?", le confesó a Roberto Otero, su amigo y fotógrafo. En realidad, fue un poeta trunco, artesanal.

"Una mariposa deshace sus alas a escon-didas y cuelga sus zuecos de cristal estre-mecido de frío de la luna", reza otro de sus

poemas, escrito el 20 de julio de 1951 en Vallauris.

pintar (1935-1937). Son tiempos de depre-sión, de reposo. Entonces se dedica a escri-bir poesía. Inicia su amistad con el poeta Paul Eluard, ya había conocido a Apolli-naire (quien acuñó el concepto "cubismo", marca universal de la pintura picassiana).

Fruto de "esas meditaciones amargas, pero bastante deleitables" son las poesías ahora publicadas en español por vez pri-mera. Según la recensión crítica constan de

18 VARIEDADES | Lunes 1 de diciembre de 2008

Lima había amanecido llena de sol. Sin embargo, pasadas las 4 de la tarde,

una neblina sucia se apoderó sin culpas de la ciudad. Era un domingo sin particularida-des, lleno de calles vacías y casas cerradas, infestado de esa bruma difusa que deja la cabeza repleta de sensaciones sosas. Soco-rro, me llamó al celular para confi rmarme la cita a las 5.00 en punto. Un alojamiento en Magdalena, un violento tico azul y 15 minu-tos para dar con una austera habitación de paredes amarillas. Eugenio Barba, el funda-

dor del mítico Odin Teatret, nos recibió en una triste terraza interior, con polo blanco, jeans gastados y sonrisa plena.

¿Cómo empieza tu relación con el Perú?

–En 1973, cuando vine por primera vez a Latinoamérica, un viaje bastante pri-mitivo, en autostop, por Bolivia, Colombia, Perú, hasta México. Aunque ese viaje no tuvo mucho que ver con el teatro. Mi pri-mer encuentro con el teatro peruano fue

TEATRO

EUGENIO BARBA

“Odin se convirtió en un modelo”■■■ ESTÁ NUEVAMENTE EN EL PERÚ EL MÍTICO GRUPO ODIN TEATRET PARA RENOVAR SUS VÍNCULOS CON NUESTRA CULTURA. VARIEDADES CONVERSÓ CON SU DIRECTOR, EUGENIO BARBA, QUIEN REMEMORA LOS INICIOS HERÓICOS DEL ODIN Y DE SU PERMANENTE PASIÓN POR ESTE ARTE.

Escribe: Iris Silva Aliaga

en 1976, en el festival de teatro de Caracas, donde conocí a Mario Delgado y al grupo Cuatrotablas. Hubo de inmediato una gran simpatía y empezamos a colaborar mutua-mente. Una especie de seducción recípro-ca. Al poco tiempo de un encuentro en Bel-grado, a donde los invitamos, se organiza el festival que es el principio de los encuentros de Ayacucho. Desde entonces hemos veni-do, para hacer teatro, seis veces.

¿Durante estos años, en el Perú, has visto muchos cambios en relación con las artes y al teatro?

–En cuanto a los grupos teatrales que conozco y con los que tengo una relación profunda, Cuatrotablas y Yuyachkani, me doy cuenta que su manera de enfrentar la autonomía artística ha cambiado completa-mente. Toda la táctica, la tragedia, la mane-ra de enfrentarse al espectador.

¿Cómo nació en ti el amor al teatro?–Yo nací en un pequeño pueblo del sur

de Italia y a los 18 años migré a Noruega para trabajar como obrero. Ahí decidí estu-diar teatro. El teatro no fue amor, diría fue una solución para solucionar mi diversidad. Como extranjero, como persona del sur, muy diferente a los noruegos, rubios, con temperamento y cultura muy distante de la mía. Todo el tiempo había una doble actitud de su parte, a veces de gran generosidad y a veces de rechazo, de racismo. Yo imaginé al poco tiempo que si llegaba a ser artista, po-dían aceptarme. Finalmente, la peculiaridad del artista es que no es una persona normal. Y yo lo único artístico que podía hacer, era aprender teatro.

¿Cómo nació Odin?–Después del 68, 69 empieza un gran

cambio en la cultura teatral, europea y mundial. En ese grupo está el Odin Tea-tret. La característica del Odin es que éra-mos autodidactas, que habíamos dejado las grandes ciudades y que nos interesaban otras culturas teatrales. Nosotros fuimos los primeros en estudiar la técnica del actor. Al teatro chino, al japonés, al de la India.

¿Esa crisis es una refundación teatral producida por la explosión cultural de los años 60?

–La palabra es justa, la refundación co-mienza, explota de manera violenta a co-mienzos del 70, pero en realidad ya había empezado con los movimientos estudian-

EUGENIO BARBA

Lunes 1 de diciembre de 2008 | VARIEDADES 19

ENTREVISTA

tiles del 64 o 65. Que tienen un momento particular en mayo de 1968 en París. En ese período a nivel político y social en todo el planeta se ve un gran rechazo a las relacio-nes intergeneracionales. Se crea otra cul-tura. Ahí comienza a formarse el teatro de Grotowski y también el Odin (1964). Cuan-do todo eso pasa, los jóvenes quieren tener una voz y expresarse. Entonces buscan mo-delos. El Odin se convierte en un modelo porque era como ellos. Gente autodidacta, obligada a ser autodidacta porque las es-cuelas teatrales no los aceptaban y además porque no satisfacían las expectativas de esas escuelas.

¿Después de 40 años de proceso, crees que el Odin sigue a la vanguardia teatral?

–Yo creo que nunca estuvo a la van-guardia. Nosotros fuimos un grupo de gen-te rechazada que quiso hacer teatro, para nosotros mismos. Luego nos dimos cuenta que nuestro teatro era necesario para otras personas. Nunca nos pasó por la cabeza que estábamos a la vanguardia. Claro, a través de esa necesidad hemos llegado a una relación más profunda, que nos satisface.

¿Un grupo experimental como el Odin podría formarse en el Perú?

–Teóricamente no comprendo por qué no podría existir. Cuando nosotros comen-zamos, nadie comprendía lo que estábamos haciendo. Los actores tienen que decidir estar juntos y hacer eso, al estar juntos se estimulan. Si sucedió hace 50 años no comprendo por qué no pueda pasar en el Perú actual.

¿Por qué haces teatro? ¿Es una solu-ción de vida?

–¿Por qué haces teatro y no quieres ser doctor o abogado? ¿Por qué eliges un ofi cio que seguro no te va a dar de comer? Cla-ro tú puedes ir a una escuela que te puede integrar al espacio comercial. Pero incluso en Europa, como actor no vas a vivir fácil-mente. La pregunta es: ¿por qué tú escoges ser actor? Yo creo que cada persona tiene una herida que le hace escoger este ofi cio. Al fi nal, creo que no interesa. No importa cuáles son las motivaciones. Importa cuál es el compromiso, qué estás haciendo, cuál es el trabajo creativo, qué haces como ac-tor, y qué le das a los espectadores para que tengan la necesidad de regresar... De volver siempre al teatro.

La característica del Odin es que

éramos autodidactas, que habíamos

dejado las grandes ciudades y que nos

interesaban otras culturas teatrales.

Nosotros fuimos los primeros en

estudiar la técnica del actor.

CAMBIO. La refundación del teatro se origina en la década de 1970 con los movimientos estudiantiles.

VÍNCULO. Cuatrotablas y Yuyachkani son los grupos que tienen mayores vínculos con Odin Teatret.

20 VARIEDADES | Lunes 1 de diciembre de 2008

MÚSICA

Escribe: Fidel Gutiérrez M.

Voces & Cuerdas

El otro WilliamsEscribe: José Vadillo

Cuando la grabadora se apagaba, William

Luna siempre comentaba de este disco

con mucho cariño. Se trataba de una deuda

antigua que el artista tenía con el Todopode-

roso, luego de reencontrarse y superar uno de

sus peores momentos personales y musicales,

y encontró una respuesta en el Salmo 46.

El cantautor cusqueño escribió a lo

largo de estos años las siete canciones que

integran Refugio, su primer disco de alabanza

cristiana, mientras continuaba con su carrera

como una de las fi guras de la música andina

contemporánea.

En total, son once canciones en las

que Luna incluye su propia versión de dos

clásicos: "Se busca", de José Luis Rodríguez,

y "Jesucristo", de Roberto Carlos. También

incluye "Despierta", de Fernando Torrico (ex

Kjarkas), y el toril-tinku "Con toda mi vida".

Luna y el productor y arreglista Amadeo

Gaviria optaron por una mezcla de pop, balada

y fusión con instrumentos andinos.

Quienes siguen a Luna pueden encontrar

los quiebres melódicos que lo caracterizan. De

sus creaciones, vale la pena prestar atención al

bolero "Ya no tengo miedo", la fusión "Aleluya"

y la balada "Sáname". Todo apunta a señalar

que no será el único material del cantautor

dedicado a la alabanza.

UNO DE LOS MEJORES DEL MUNDO

Su voz persiste■■■ EL NUEVO DISCO DE JUAN DIEGO FLÓREZ ES UN HOMENAJE AL BEL CANTO GRABADO JUNTO A VARIOS DE LOS MÁS GRANDES NOMBRES DE LA LÍRICA ACTUAL, INCLUIDO EL GRAN PLÁCIDO DOMINGO.

La falsa modestia está de más en todo lugar, pero muy especialmente cuando

hablamos de un género musical como la ópe-ra –caracterizado por su extroversión– y de un verdadero gigante de este ámbito, como el tenor peruano Juan Diego Flórez.

Bel Canto Spectacular es su nuevo disco. Su título no tiene nada de modesto, pero sí mucho de verdad. El despliegue vocal realiza-do para ejecutar el repertorio que lo integra requiere de una pericia y una fuerza interpre-tativa impresionante; cualidades que caracte-rizan a nuestro compatriota.

Basta escuchar sus estremecedoras lecturas de "Linda! Si ritirò... Se tanto in ira agl'uomini", de la ópera Linda di Chamounix, de Gaetano Donizetti, o de "Una furtiva lagri-ma" (de L'elisir d'amore, del mismo autor) para confi rmar esto. No en vano Flórez es conside-rado, además de uno de los mejores tenores del planeta, un "belcantista" por excelencia.

CANTO BELLOEl bel canto es una técnica caracterizada

por exigirle a la voz del intérprete el mismo ni-vel de un instrumento musical. Teniendo cla-ro ello, cualquiera deducirá cuán grande debe ser el virtuosismo necesario para afrontar con éxito la ejecución de piezas de este estilo.

Para Bel Canto Spectacular, Flórez selec-cionó fragmentos de óperas de Donizetti, Gioacchino Rossini y Vicenzo Bellini, autores caracterizados por privilegiar la línea melódi-ca de sus composiciones.

"Cuando cantas las partituras de legato (una de las partes de las piezas de bel canto) de Bellini se te pone a la carne de gallina", afi rma el tenor en los comentarios incluidos en el CD, describiendo así la emoción pero también la exigencia que para él representa asumir este repertorio.

Flórez reunió en su CD a cinco prestigio-sos nombres del mundo lírico: las sopranos Anna Netrebko (Rusia) y Patrizia Ciofi (Ita-lia), la mezzosoprano italiana Daniela Barce-llona, el barítono polaco Mariusz Kwiecien y el gran tenor español Plácido Domingo.

Por su repertorio, este disco complacerá a conocedores y neófi tos. No son gratuitos los elogios que ha cosechado en Europa. Se trata pues de una confi rmación adicional de la calidad que Flórez ha impreso en toda su carrera.

FICHA TÉCNICA:

◗ ARTISTA: William Luna ◗ CD: Refugio◗ SELLO: Baraja (2008) ◗ PAÍS: Perú

Lunes 1 de diciembre de 2008 | VARIEDADES 21

BUZÓN DEL TIEMPO

(*) Este artículo fue publicado en Variedades el 14 de noviembre de 1925, con el título Paisajes peruanos. De La Oroya al Perené.

Un auto camión, por una suma modesta, dos soles cincuenta,

asciende por un camino construido por ingenieros peruanos, para honor de la in-geniería nacional, a más de catorce mil pies de altura (4,267 metros), describiendo admirables desarrollos, haciendo cerradísi-mas curvas, que son salvadas con facilidad por la precisión del chofer. El humo de las chimeneas de la Oroya, nos acompaña en este recorrido más de veinte minutos, produciendo un malestar que nuestra for-taleza f ísica resiste. Del páramo iniciamos el descenso a Tarma, bordeando su río que forma preciosas quebradas, donde vive una agricultura laboriosa, formada en su mayor parte por pequeños propietarios; en las la-deras, en la márgenes del río y hasta en las cumbres se tienden los campos de cultivo, cereales, pastos, papas, ocas; y en medio de esa vegetación, el ganado pace acom-pañado de sus infantiles pastores trajeados del modo más pintoresco. Después de dos horas llegamos a Tarma. Tarma proporcio-na una impresión agradable. Construida al fondo de una quebrada, encerrada entre sus cerros, surge atalayada por centenares de enormes y frondosos eucaliptos, que dan a sus senderos protectora y amable sombra. Hay en el ambiente de esta ciudad serrana una mezcla de vida arcaica y de vida mo-derna, maguer sus casas con patios fl oridos, espaciosos zaguanes y muros decorados. El tarmeño, culto y hospitalario y amante del progreso, va construyendo sobre las ruinas de su ciudad colonial, una ciudad moder-na, con algunos graciosos edifi cios, limpia y alegre; ciudad que tiene una magnífi co hospital en el que se prodiga la solicitud y la abnegación de una dama limeña: la ma-dre Álvarez Calderón; buenos planteles de enseñanza, clubs sociales, confortables ho-teles y otras cosas que hacen de Tarma una ciudad interesante y simpática.

En Tarma hacemos una estación de 24 horas, que las pasamos compilando el material que le corresponde a Tarma en la obra que preparamos "La Agricultura y la Ganadería en el Perú"; luego de la bonda-dosa compañía de un tocayo de apellido, el señor Celestino Camacho, ejemplo magní-

fi co del tesón y la inteligencia del aborigen peruano, salimos rumbo a la cuenca agríco-la que forman los ríos Chanchamayo y Pe-rené, retaba nuestra curiosidad, y que está llamada a ser en muy poco tiempo el grane-ro de Lima y sus poblaciones vecinas. Tales las maravillosas perspectivas que ofrece su agricultura. La distancia que separa Tarma del pueblo de la

Merced es de 75 kilómetros. El turista pue-de hacer el recorrido en automóviles o auto camiones. El viaje se hace regularmente de bajada en 3 horas y media y de subida en cuatro. (Doy estos datos en mi deseo de que las personas que tengan intención de visitar la región sepan de antemano lo que necesitan para el viaje.)

Por una alameda de añosos eucaliptos, de generosa fronda avanza el auto dejando a Tarma y su campiña pintoresca, poblada de típicas casitas, sobre cuyos techados las tejas dan al caer de la tarde una preciosa nota de color. Por entre senderos bordea-dos de eucaliptos, de maguey y de planchas silvestres, unas veces; escalando pendien-tes hasta alcanzar las alturas; perdiéndose en los recodos del camino, el indio fi gura principal del paisaje, marcha con su pa-ciencia inmutable, sin mirar atrás, sin sen-tir el cansancio del camino, la mujer hilan-do maravillosamente su blanco vellón de lana con el hijo a cuestas, y el hombre con la alforja sobre las musculosas espaldas. De tarde en tarde al correr del auto por el camino va bordeando la quebrada hacien-do zig-zag que descubren a cada instante nuevos cuadros llenos de color y de poesía campestre, encontramos piaras de llamas y rebaños de carneros, las unas majestuo-sas y coquetas con cintas multicolores en las orejas y los otros tímidos e inquietos, y así desfi la el paisaje de sierra virgiliano, eglógico y lleno de azules transparencias. Acobamba, Vilcabamba, Palca, puebleci-to progresista. Aquí podemos apreciar y reafi rmar nuestra fé en el aborigen. Palca tiene en sus escuelas el 95% de asistencia escolar. Hemos interrogado a los niños, los hemos visto hacer ejercicios f ísicos y mili-tares y nos hemos asombrado de su inte-ligencia y de su rapidísima comprensión. Al matrimonio Ibarra, educadores de ese pueblo desde hace más de 30 años, nuestra felicitación.

Tarma proporciona una impresión agradable. Construida al fondo de una quebrada, encerrada entre sus cerros, sur-ge atalayada por centenares de enormes y frondosos eucaliptos, que dan a sus sende-ros protectora y amable sombra.

SIERRA CENTRAL

Apuntes de Tarma(*)

■■■ EN ESTA SEGUNDA ENTREGA, EL CRONISTA HABLA DE SU PASO POR TARMA, LA HERMOSA VILLA DE ORIGEN COLONIAL DE JUNÍN EN CUYO VALLE ABUNDA EL EUCALIPTO Y EL MAGUEY.

22 VARIEDADES | Lunes 1 de diciembre de 2008

TURISMO

CRÓNICA DESDE ALEMANIA

La buena salvaje

Escribe: Susana Mendoza Sheen

■■■ INVITADA PARA ASISTIR A UN EVENTO SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO, SUSANA MENDOZA NOS CUENTA SUS IMPRESIONES SOBRE SU VISITA A DOS CIUDADES DE ALEMANIA. UNA HISTORIA QUE REVELA LOS CONTRASTES ENTRE ESAS URBES EUROPEAS Y LIMA.

1.Viajé a Alemania. Nunca imaginé hacerlo. Cuando intentaba volar ha-

cia Europa a través de mis sueños llegaba a España, Italia, Francia, y hasta Grecia. Vue-los humildes, sin mayores fronteras que atravesar.

Pero existe Dios, y sus milagros también. Por motivos de trabajo pude cruzar el At-lántico, observar, desde la misma tierra ger-mana, Leverkusen y Colonia, ciudades que visité; y es cierto que la mayoría de alemanes son altos y gordos, no ríen con frecuencia y comen una salsa de champiñones realmente exquisita.

Fueron seis días intensos. No por la diversidad de actividades que mi espíritu aventurero buscaba, porque la verdad es lo último que tengo, sino por lo que mis ojos vieron y mis oídos escucharon.

No hablaré del evento que motivó mi vista al país ario. Contaré que llegué a Le-verkusen, ubicada en el estado de Renania del Norte-Westfalia; una localidad no muy sofisticada como Colonia, también situada

en el mismo estado y donde se encuentra la famosa catedral que lleva su mismo nombre.

2.El lunes por la mañana, antes de co-menzar una jornada de trabajo, decidí

darme una discreta vueltecita a la manzana para conocer el terreno. Estaba en Leverku-sen cuando llegué a la primera esquina del hotel donde me alojaba. ¡Oh, sorpresa! todos los autos que transitaban eran del año y de "marca".

Ningún Tico, carro de segunda, carcocha, coaster ni combi asesina. Menos bocinas, ni voces arengando avenidas conocidas como Acho-Abancay, Caquetá-Comas, todo Bra-sil, todo Brasil. Nada de eso. Un silencio casi semejante al de un domingo por la mañana en Rinconada de Lago o una madrugada por la plaza Bolognesi.

Mientras caminaba a esa hora, eran las 8 para ser exacta, unas madres de familia llevaban a su pequeños niños a la escuela en bicicleta, y los más grandecitos iban en su

Lunes 1 de diciembre de 2008 | VARIEDADES 23

ALEMANIA

scooter ¿Imaginan esa escena en alguna es-quina de nuestra ciudad capital?

Nones, never in the life. Por lo menos en la esquina Quilca-Alfonso Ugarte, uno de ellos hubiera sido aplastado por un micro u ómnibus de ruta infernal y añeja carrocería. Pero no solo el parque automotor y su silen-cio me sorprendieron, también sus abun-dantes áreas verdes.

El cielo otoñal tiene la compañía de hojas secas, amarillas y anaranjadas, que cubren como manto el césped de los grandes jardi-nes públicos. Parques en los agrupamientos residenciales, árboles de diversos colores por las avenidas y en el interior de centros de tra-bajo adornan la ciudad por donde uno vaya.

Las ciudades son resultado de los que las dirigen y viven en ellas. Reflexión mati-nal, echa en plena avenida. Y una leve tris-teza invade mis ojos. Continué andando la manzana que me propuse caminar, y ¡oh segunda sorpresa!, no tenía cuándo acabar. Era enorme e infinita. De repente, entré en pánico porque debía regresar al hotel. Y con mi mejor sonrisa y pronunciación del inglés básico que actualmente aprendo me acerqué a dos alemanes. "gud mornin ser, ¿wer de ho-tel Premier?" Me miraron horrorizados, no sé si por mi habla masticada o la cara de loca que tenia por temor a perderme. Felizmen-te, una turca se compadeció de mí y con dos gestos mágicos orientó mi camino.

La comida alemana no es variada, al me-nos no en Leverkusen; comen mucha salchi-cha, diversos tipos de ella, harta papa, carne de vaca, cerdo, pollo y pescado. Acompañan sus comidas con diversos tipos de salsa. Eso sí, algunas de ellas son variaciones de salsa de tomate. Pero la que me encantó fue la sal-sa con champiñones. Una verdadera delicia. A todo lo que comía se la echaba. El sabor y el tamaño de los hongos me produjeron un placer oral absoluto.

Luego de aquella aventura mañanera, no tuve otra, sino hasta que llegué a Colonia. Su principal atracción es su catedral. Enorme, antigua, bella. Uno siente al ingresar en ella el peso de la religión católica. Sus siglos de fe y quizá también de insidias y maldades.

3.La catedral de Colonia es de estilo gótico; uno ve sus techos y no entien-

de cómo lograron hacerlos con tantas pun-

tas y arcos. La historia cuenta que empezó a construirse en 1248 y se terminó en 1880. Superó algunas guerras y destrucciones du-rante esos años. Pero, supongo que entre los techos ojivales y los enormes y hermosos vitrales que ocupan paredes y techos, varias generaciones invirtieron su tiempo para crearla. Un dato interesante, el gobierno alemán invierte un millón de euros anuales para conservarla.

También me perdí en Colonia, pero de noche. Estaba con una colega sudafricana. Nosotras, muy emocionadas por estar fren-te al río Rin en un atardecer alemán, buscá-bamos los mejores fondos para tomar nues-tras fotos.

"Very nice, very nice" le decía una a la otra, satisfecha de las fotos que tomaba, pero también fascinada por lo que el escenario mostraba a esa hora de la tarde: un malecón con enormes copas de árboles, caminantes y fondistas, además de mascotas y sus dueños que paseaban sin interesar quién mandaba a quién.

De pronto, nos dimos cuenta de que nuestro grupo ya no estaba. Había desapa-recido. Ella, como yo, había percibido que los colonos no se alegraban precisamente por vernos, que cierto rictus aparecía en sus rostros cuando nos miraban. Así que nos asustamos, pero caminar por las calles de Colonia, en silencio, hasta llegar a la puerta de la iglesia nos tranquilizó.

Colonia es la cuarta ciudad más grande de Alemania, luego de Hamburgo, Munich y Berlín, y por su calle principal, semejante al jirón de la Unión, transitan ciudadanos del mundo. Se ven las caras de árabes, hindúes, chinos, polacos y latinos. Mujeres y hom-bres, jóvenes y adultos. Con sus pelos para-dos, vestidos de oscuro o formales. Soy parte de ese grupo, y esa sensación me estremece. Mi país es un pequeño territorio.

Se agota el espacio. Y falta incluir muchas impresiones. Pero destacaré una que ha sido materia de sana meditación: los baños. To-dos son limpios. Los públicos y los privados. Todos sin excepción huelen a limpio, tienen papel higiénico, jabón para lavar las manos y papel para secarlas. La tasa, literalmente es un trono, da ganas de leerse un libro más que un periódico. Diría que son un espacio para trascender.

¿Qué nos hace diferentes? Una amiga ecuatoriana me decía sacando pecho que ella se sentía orgullosa de ser latina, de vivir en un continente tan rico como el nuestro. ¿Una frase para aliviar un poquito la autoes-tima? ¿Para qué es útil tanta diversidad si quienes lo habitamos no sabemos qué hacer con eso?

Regresé a mi realidad. A la esquina de Quilca con la avenida Alfonso Ugarte. Las pistas siguen arreglándose a pesar de la Cum-bre APEC, las personas caminamos entre zanjas y piedras, los vendedores ambulantes y sus clientes están sobre ellas, las bocinas se han convertido en una suerte de hipnotiza-dor para continuar nuestra vida linda. Aun así, amó mi país y me enojo porque la mayo-ría de peruanos se resiste a amarlo.

Una amiga ecuatoriana me decía sacando

pecho que ella se sentía orgullosa de ser

latina, de vivir en un continente tan rico

como el nuestro. ¿Una frase para aliviar un

poquito la autoestima? ¿Para qué es útil

tanta diversidad si quienes lo habitamos

no sabemos qué hacer con eso?

24 VARIEDADES | Lunes 1 de diciembre de 2008

Entrevista: Susana Mendoza Sheen | Caricatura: Tito Piqué

CARMEN VILDOSO CHIRINOS

“Soy una persona transparente”

EL OTRO YO

■■■ ES LA ACTUAL MINISTRA DE LA MUJER. CARMEN VILDOSO AFIRMA SER UNA MUJER TRANSPARENTE QUE NO JUEGA SUCIO Y TIENE UN BUEN SENTIDO DEL HUMOR. CONFIESA QUE CONFÍA EN SU ALTA DIRECCIÓN.

¿Qué se siente al tener poder público?–Es una sensación bastante variable; depende de las

situaciones.¿De qué situaciones?–El Mimdes es un ministerio un poco complicado, y creo

que la pregunta depende mucho de qué tipo de poder es el que uno tiene.

¿Y qué poder cree que tiene?–El que me da contar con una alta dirección en la que

conf ío plenamente.¿Qué aspecto suyo cree usted que ha hecho posible

que sea ministra?–Hay un reconocimiento de que soy una persona trans-

parente, que no voy a jugar sucio ni voy hablar lo que no pienso. De tal manera que personas de diferentes opciones políticas pueden tener confi anza en mí.

¿Cuál es su fortaleza?–Moverme en política conociendo a diferentes actores,

saber dialogar con ellos sin creer que soy lo máximo, no ceder a cualquier presión.

¿Cuál es su debilidad?–¡Caramba! las debilidades no se dicen porque pueden

ser aprovechadas por el enemigo... jajajajajaja.¿Duerme menos?–¡¡Síii...!!Es risueña, ¿tiene sentido del humor?–Sí, jajajaja, esa es una de mis fortalezas.¿Ha perdido la confi anza en la política?–Uhmmm, no, pero sé en quién debo confi ar y en quién no.¿Conf ía en la izquierda?–¿En cuál de las izquierdas?¿Cuando hablamos de opciones políticas le parece le-

gítimo hablar de izquierda y de derecha?–Sí, aunque ahora tiene menos poder explicativo que an-

tes. Creo que la desubicación es el campo predominante.¿Qué dice su pareja? ¿La apoya?–Está orgulloso, y me apoya totalmente.