espejo del lider

15

Upload: susan-santivanez

Post on 30-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

monografia

TRANSCRIPT

Page 1: Espejo Del Lider
Page 2: Espejo Del Lider

DEDICATORIA

Quiero dedicarle este trabajo A Dios que me ha dado la vida y fortaleza 

A mis Padres por estar ahí cuando más los necesité;

A mi docente por brindarme su sabio conocimiento a través de su cátedra

Page 3: Espejo Del Lider

INDICE

Page 4: Espejo Del Lider

BIBLIOGRAFIA DEL AUTOR DE EL ESPEJO DEL LIDER

David Fischman (1958), Escritor, columnista y consultor

internacional, quien ha dedicado los últimos años a la

investigación y enseñanza de temas de liderazgo y de

recursos humanos.

Ha dictado conferencias y seminarios en Argentina, Brasil,

Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, México,

Panamá, y Perú. Ha sido ponente en diversos congresos

internacionales de liderazgo. 

Es autor de libros de liderazgo: “La alta rentabilidad de la felicidad”, “El espejo

líder”, Cuaderno de felicidad”, “El camino del líder”, “El espejo del Líder”, “El

secreto de las siete semillas”, “El líder transformador”, “El Líder interior”, que a la

fecha se han vendido más de 260,000 ejemplares en Latinoamérica, Norteamérica

y España. 

En junio del 2006 lanzó al mercado norteamericano su libro “El Secreto de las

siete Semillas” traducido al inglés”, el cual ha sido traducido ya a 7 idiomas. En

Diciembre del 2006 ocupó el primer puesto en el ranking de Best Seller en

Liderazgo y Negocios en Amazon.com. 

Ha dictado conferencias sobre este tema en importantes universidades

norteamericanas incluyendo Harvard University y ha sido entrevistado por los

principales medios de comunicación norteamericanos entre ellos la cadena NBC.

David Fischman se recibió como Ingeniero Civil graduado como Summa Cum

Laude en el Georgia Institute of Technology y obtuvo su Maestría en

Administración de Empresas en la Universidad de Boston con altos honores. 

Page 5: Espejo Del Lider

Se desempeña como Vicerrector de Innovación y Desarrollo de la Universidad

Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), de la cuales miembro fundador. También

es director de varias empresas y fundaciones de ayuda social.

David Fischman vive con su esposa Cecilia y sus dos hijos, Alex y Frances

Fischman, en la ciudad de Lima.

FICHA BIBLIOGRAFICA

FISCHMAN DAVID:

El Espejo Del Lider

Universidad De Ciencias Aplicadas (UPC) ; EL COMERCIO.

OCTUBRE 2000

Impreso En Perú

Page 6: Espejo Del Lider

ANALISIS DEL CAPITULO I

CONTROL DEL EGO:

El presente trabajo realizado, destaca uno de los mejores libros cuyo autor, David

fishman, fue publicado en el año 2000, por el diario el comercio, es extraordinario,

que a través de fábulas, leyendas, historias ancestrales y ejercicios prácticos,y

tomando conciencia de cómo somos, cómo actuamos y nos movemos.

Aprenderemos a soltar emociones negativas, a valorarnos y a valorar a quienes

nos rodean, a dirigir a otros y a entregarles poder, a trabajar en equipo y servir a

nuestros seguidores, de todos sus cargos direccionales de algunas empresas, que

tiene este señor, es el valor más importante, de un fundamento de que como las

personas debemos llevar nuestras reacciones y actitudes, que para nosotros

mismos lo tomamos como indiferente nuestras acciones tienen una reacción ya

sea favorable o de lo contrario, y que nuestra acciones no sean distorsionadas por

uno mismo y podamos ser mas íntegros, aprender a ser líder y no seguidores,

enfocados a pensar en positivo y no llenarnos en acciones negativas.

- El presente trabajo está dirigido a jóvenes estudiantes, como aporte y

recomendación en aspiraciones profesionales y empresariales.

Page 7: Espejo Del Lider

- Alcanzar nuestros logros y objetivos, a mediano y largo plazo.

RESUMEN DEL CAPITULO I

El ego es una máscara que llevamos puesta desde hace muchos años y estamos

fundidos en ella. No sabemos diferenciar que es lo que hacemos por nosotros

mismos y lo que hacemos por la manipulación del ego. El ego es el falso yo que

trata de ocultar nuestra inseguridad cuando una persona tiene una persona tiene

una autoestima baja el ego lo eleva el ego da éxitos en la vida pero no siempre la

felicidad. y por ello debemos controlar nuestro ego.

UNA VACUNA PARA EL EGO

El poder es una droga adictiva que se engancha a nuestro ego y nos es

difícildejarla; por ejemplo existen personas que fueron empresarios exitosos; pero

que sus empresas fracasaron entonces estas personas ya no tiene poder y es

frecuente verlos deprimidos, porque han perdido su poder y con él su sensación

de valía y competencia personal (ya no tienen la droga y no saben cómo

encontrarla).

No dejemos que nuestro ego nos devore alejándonos de la verdadera felicidad. Si

queremos vacunarnos contra el ego debemos controlar nuestros pensamientos;

dejar de pensar solo en nosotros, en destacar y figurar; y pensar mejor en todo lo

que podamos hacer para ayudar y permitir crecer a las personas de nuestro

entorno

LOS ERRORES Y EL EGO

Page 8: Espejo Del Lider

Muchas veces los gerentes, líderes plantean metas sin sentido que perjudican a la

organización; y entonces los subordinados tratan con gran esfuerzo de

comunicarles a los jefes sus errores, pero les cuesta tanto a los gerentes aceptar

sus errores quizás porque el ego trata de ocultar los errores para que la persona

se vea más inteligente y exitosa, camuflando las sensaciones de inseguridad.

LA BATALLA DE LA VIDA ENTRE DOS PILOTOS

En nuestra mente existen dos adversarios muy poderosos el ego y el espíritu.

Nuestro cuerpo es como un auto que tiene dos pilotos: el ego y el espíritu. El ego

quiere ganar la carrera a toda costa, para que el resto lo admire como el mejor; al

espíritu, en cambio le interesa disfrutar el camino, conducir en paz, servir y ayudar

a las personas con las que se cruce.

Ambos tienen objetivos muy distintos en la vida; y es el espíritu quien nos

conduzca a nuestra verdadera felicidad.

¿SABER VALORAR LO QUE TIENE?

Por ejemplo al intentar dejar de respirar, nos damos cuenta que no podemos vivir

sin respirar; la respiración es importante para la vida; pero rara vez tomamos

conciencia de su importancia hasta que la perdamos. Una de las principales

causas por la cual no valoramos lo que tenemos es la falta de autoestima.

Page 9: Espejo Del Lider

Cuando una persona no se siente competente o valorada, busca lo negativo en los

demás, se realza así mismo y se siente superior; siente que nada es suficiente

para él ocultando su inseguridad; y no ve lo increíble y bueno que tiene.

Aprendamos a ver lo increíble en las organizaciones y personas con las que

convivimos y no esperar hasta perder lo que tenemos para sólo entonces

descubrir su verdadero valor.

CUANDO EL CLIENTE NO TIENE LA RAZÓN

En muchos cursos, libros, etc. de gestión se dice que el cliente siempre tiene la

razón; pero hay situaciones en las que servir a un cliente puede ser destructivo

para la organización.

Cuando un cliente compra un bien, es porque tiene una serie de necesidades que

desea satisfacer; pero el problema se presenta cuando la necesidad del cliente es

reafirmar su valía y competencia personal a través de la agresión y negatividad

hacia los demás.

La tendencia de hoy es hacer lo imposible para que el cliente se sienta satisfecho;

sin embargo ante un cliente agresivo lo peor que puede hacer la empresa es

hacerle caso. El necesita sentirse poderoso pidiendo lo imposible y nunca quedará

satisfecho; él que no está buscando realmente servicio o producto, sino

únicamente elevar su ego.

Page 10: Espejo Del Lider

LA VERDADERA RIQUEZA

La verdadera riqueza la encontramos sólo cundo somos felices; para lograr la

felicidad existen ciertas necesidades básicas que debemos cubrir con el fruto de

nuestro trabajo; el trabajo, los bienes materiales y los logros son un medio para

obtener la felicidad. Para Anthony de Mello, vivimos nuestra vida orientada hacia

el futuro, pensamos que en el futuro seremos felices, “cuando compre el carro, o la

casa”, “cuando me vaya de viaje”, “cuando mis hijos crezcan”, “cuando me

asciendan”, “cuando logre mis metas”. Pero la única forma de encontrar la

felicidad es viviendo y disfrutando el presente; la felicidad está en las cosas que

hacemos y no en las que tenemos; ejemplo cuando ayudamos a otros de forma

desinteresada, cuando compartimos momentos con nuestra pareja, hijos y amigos

o cuando cultivamos nuestra espiritualidad.

SON LOS NEGOCIOS UNA GUERRA

El mundo empresarial ha sido comparado con la guerra; las empresas utilizan

tácticas para combatir en su mercado, en el mundo empresaria los ejecutivos

inmersos en la competencia saben de que están peleando una cruel batalla; están

combatiendo por su mercado, defendiendo sus posiciones y tratando de capturar

nuevas. Usan todo tipo de tácticas para ganar, están en una carrera contra el

tiempo para crear nuevos productos, para poder penetrar en el mercado y tener

más crecimiento. Están concentrados en lograr sus propias metas, destacar y

hacer crecer su empresa.

Si nuestra competencia saca un mejor producto, no nos aterroricemos por el

miedo de perder el mercado; en cambio debemos concentrarnos en como servir

mejor al cliente y como crear nuevos productos que le den más felicidad y

satisfacción al cliente.

Page 12: Espejo Del Lider