ergonomía en el uso de computadores

9
Ergonomía en el uso de Computadores

Upload: yesidcalix12

Post on 16-Jul-2015

91 views

Category:

Technology


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ergonomía en el uso de computadores

Ergonomía en el uso de

Computadores

Page 2: Ergonomía en el uso de computadores

Que es ErgonomíaEs la disciplina tecnológica que se encarga del diseño de lugares de

trabajo, herramientas y tareas que coinciden con las características

fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades del

trabajador.1 Busca la optimización de los tres elementos del sistema

(humano-máquina-ambiente), para lo cual elabora métodos de estudio dela persona, de la técnica y de la organización.

Page 3: Ergonomía en el uso de computadores

Ergonomía en el Monitor

Existe cierta discrepancia entre los expertos sobre si los

trastornos oculares derivados de trabajar con

ordenadores son sólo transitorios o se pueden convertir

en patológicos.

Lo que sí está demostrado, es que el trabajo prolongado

con el ordenador, puede provocar lesiones.

Page 4: Ergonomía en el uso de computadores

- Colores claros y mates. (EVITAN REFLEJOS)

- Caracteres bien definidos, nivel de contraste adecuado con respecto al fondo,

tamaño suficiente y con espacio adecuado entre renglones. (FACILITA

LEGIBILIDAD)

- Imagen de la pantalla ha de ser estable, sin destellos, reflejos ni centelleos.

(EVITA FATIGA VISUAL)

- Orientarle a voluntad. (OPTIMIZA ÁNGULO DE VISIÓN)

- Regulable en cuanto a brillo y contraste. (ADAPTARLOS A CONDICIONES

DEL ENTORNO)

Características

Page 5: Ergonomía en el uso de computadores

Ergonomía en el Teclado

Al manipular un teclado, las

manos adoptan una posición

forzada hacia afuera. Los

movimientos rápidos y repetitivos

pueden provocar tendinitis, Teno

sinovitis, o cualquier lesión

asociada a dichos sobreesfuerzos,

especialmente si la estación de

trabajo no esta organizada

adecuadamente.

Page 6: Ergonomía en el uso de computadores

• Que sea mate y de colores claros. Para evitar reflejos.

• Independiente de la pantalla del ordenador. Es decir, móvil, que permita adoptar

una postura cómoda que no provoque cansancio.

• Regulable en cuanto a inclinación. En un intervalo de 10º a 15º, con el fin de

evitar movimientos forzados de las articulaciones, que pueden derivar en

lesiones. Se recomienda que la línea media del teclado (tercera fila), no se

levante más de tres centímetros de la superficie de trabajo.

• Estable durante su uso.

• Los símbolos de las teclas deben resaltar y ser legibles desde la posición normal

de trabajo.

• Teclas cóncavas. Es mejor este tipo de superficie, ya que facilita su utilización.

• Separación suficiente entre las distintas partes del teclado.

• Suave en su manipulación. Que no requiera ejercer una presión grande sobre las

teclas que se pulsan.

• Que no provoque ningún ruido. Sin embargo, al accionarse debe dar una señal

táctil, acústica o visual.

Características

Page 7: Ergonomía en el uso de computadores

Ergonomía en el Mobiliario

De nada sirve contar con un equipo

ergonómicamente preparado, si luego se

trabaja sobre una mesa en la que no

caben las piernas, o se utiliza una silla sin

respaldo. Las malas posturas

representan, en general, el 75% de las

lesiones: dolores de espalda, molestias

cervicales, lumbalgias

Page 8: Ergonomía en el uso de computadores

Estable. (EVITAR DESPLAZAMIENTOS INVOLUNTARIO)

- Graduable en cuanto a altura, en su defecto, los pies deben estar

apoyados en el piso, en caso contrario: reposapiés.

- Respaldo es obligatorio.

Pausas y Ejercicios:

- Pausas cortas y frecuentes ofrecen mejores resultados que pocas y

prolongadas. (SUGERENCIA: NO ESTAR MÁS DE 1h SIN MOVERSE)

- Mientras trabaja, con los pies juntos, levante primero los talones y luego

las puntas.

- Mover en círculos los hombros delante y atrás.

Page 9: Ergonomía en el uso de computadores

Postura Correcta 1. Siempre en el fondo del asiento.

La zona lumbar baja y parte del sacro tiene que estar apoyada en el respaldo de la

silla, para evitar que la columna lumbar se flexione y arquee.

2. Si es necesario, porque la silla no nos proporciona un buen apoyo,

colocar:

- Un cojín de refuerzo lumbar.

- Y/o un "cojín cuña para descarga de la columna".

3. Regular la altura de la silla.

Es importante sobre todo que:

- El ángulo que forman tronco y muslos sea de 90 grados o mayor. Si aunque

subamos la silla no alcanzamos este ángulo, es recomendable utilizar la cuña para

descarga de la imagen anterior.

- Pies apoyados en el suelo o en un reposa pies.

En la gran mayoría de los casos, la corrección de la zona lumbar corregirá

automáticamente los segmentos dorsal y cervical.