epistemologia

9
Alumno: Jorge Netzahualcóyotl Cortes Ramírez 14 -septiembre-2013 UNIVERSIDAD DEL VALLE DE ATEMAJAC MAESTRIA EN TERAPIA FAMILIAR SISTEMICA SISTEMA PRESCENCIAL TITULO DE TRABAJO: REPORTE CAPITULO 4,5,6 MAESTRA: ROSSY ALUMNO: JORGE NETZAHUALCOYOTL CORTES RAMIREZ TEPIC NAYARIT SEPTIEMBRE 2013 1

Upload: jorgen7

Post on 16-Jan-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

terapia familiar sistemica

TRANSCRIPT

Page 1: Epistemologia

Alumno: Jorge Netzahualcóyotl Cortes Ramírez 14 -septiembre-2013

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE ATEMAJAC

MAESTRIA EN TERAPIA FAMILIAR SISTEMICA

SISTEMA PRESCENCIAL

TITULO DE TRABAJO:

REPORTE CAPITULO 4,5,6

MAESTRA: ROSSY

ALUMNO: JORGE NETZAHUALCOYOTL CORTES RAMIREZ

TEPIC NAYARIT SEPTIEMBRE 2013

1

Page 2: Epistemologia

Alumno: Jorge Netzahualcóyotl Cortes Ramírez 14 -septiembre-2013

El lenguaje es un cuchillo epistemológico con el que cortamos el mundo en

fragmentos y pedacitos y le ponemos nombres, nombres de nombres, y nombres de

nombres de nombres. El primer paso para generar una descripción cibernética de la

terapia familiar consiste en examinar algunas de las distinciones básicas que nos

suministra nuestro lenguaje, como las de terapeuta y cliente, patología y salud, sistema y

ecología. El punto de partida de la epistemología es, entonces, el observador que

establece distinciones a fin de observar; y lo que el observador observa puede ser

descripto. Aquí surge una situación interesante, a saber: las descripciones mismas

consisten en establecer distinciones en lo que observamos. Se inaugura así una

recursión: establecemos distinciones a fin de observar y luego establecemos distinciones

a fin de describir lo que observamos. Esta operación recursiva a fin de establecer

distinciones en las distinciones vuelve a puntuar hacia el mundo de la cibernética, donde

la acción y la percepción, la descripción y la prescripción, la representación y la

construcción están entrelazadas.

La idea de que el ser humano está separado de su ambiente es una distinción

epistemológica que subyace en la mayoría de nuestros pensamientos vinculados con la

interacción humana. Esta particular indicación cobra múltiples formas, incluidas las del

observador y observado, terapeuta y cliente, individuo y familia, teórico y

clínico,subversivo y patria, hombre y naturaleza. Cada una de estas distinciones

presupone un "sí-mismo" delimitado y separado de un ambiente que le sirve de telón de

fondo, y que es lo que queda cuando se extrae de él ese "sí-mismo". Esto lleva a concebir

al ambiente como lo "otro", o sea, una entidad aislada con la cual el sí-mismo interactúa.

La epistemología cibernética comienza por trazar una pauta de recursión que abarca

2

Page 3: Epistemologia

Alumno: Jorge Netzahualcóyotl Cortes Ramírez 14 -septiembre-2013

ambos lados de estas distinciones. En lugar de identificar a terapeuta y cliente como

actores separados que actúan uno Sobre el otro, busca las pautas que conectan a estos

dos componentes en una estructura de retroalimentación.

La cibernética estudia de qué manera los procesos de cambio determinan diversos

ordenes de estabilidad o de control. En esta perspectiva, el terapeuta debe ser capaz de

distinguir no sólo la retroalimentación simple, que mantiene el problema presentado por

su cliente, sino también la retroalimentación de orden superior que mantiene esos

procesos de orden inferior. El objetivo del terapeuta es activar el orden del proceso de

retroalimentación que permita a la ecología perturbada autocorregirse de tal forma que

la cibernética nos hace que nosotros deshagamos de lo que vamos construyendo en

nuestra vida y nos enseña reconstruir la pauta que conectan recurrentemente al cliente

y terapeuta para intervención, diagnostico. Para describir lo que es una terapia hay que

tener en cuenta las pautas y no las cosas que va pasando para no ir perdiendo la realidad,

los terapeutas deben desintegran el sistema del cliente la historia familiar

descomponiendo sus funciones y elementos, mecanismos.

Una descripción cibernética implica preservar, el percatamiento de los sistemas

organizados en forma recursiva. Asi pues las familias corporizan procesos de

retroalimentación que permiten la estabilidad de la organización familiar en su conjunto

haciendo posible mantener una familia unida siempre y cuando seamos capaces de

manejar una retroalimentación negativa para mantener nuestro sistema funcional, en

este caso es importante como en todos los casos tener una adecuada comunicación con

cada uno de los integrantes de nuestra familia, cuidar mucho la parte de no caer en una

retroalimentación positiva nos ayudara a mantenernos siempre unidos y funcionales.

3

Page 4: Epistemologia

Alumno: Jorge Netzahualcóyotl Cortes Ramírez 14 -septiembre-2013

Para la cibernética es muy importante la retroalimentación, y las pautas para que el

sistema tenga una modificación y ver la recursividad, hay dos reglas fundamentales para

discernir un sistema cibernético. En primer lugar, debe percibir la organización

recursiva. Los fragmentos de conducta sintomática han de insertarse en una secuencia

recursiva de conducta. Segundo criterio de la cibernética de un sistema cibernético, y es

el más importante debe poseer una estructura de retroalimentación, un proceso

recursivo debe incorporar la autocorrección, el sistema cibernéticos con un individuo o

sistema compuesto por diversas de los procesos de la cibernética simple. La mayoría de

los sistemas cibernéticos constituyen ciclos homeostáticos, es decir que de una u otra

manera buscan conservar su equilibrio, por lo que los cambios deben ser prescritos

cuidando de mantener la igualdad en su organización. Siempre se alcanza la estabilidad a

través de los procesos de cambio. Los terapeutas afectan siempre a los sistemas que

tratan, pero también los sistemas tratados afectan al terapeuta y debemos encontrar la

riqueza en eso, permitiendo que la epistemología del terapeuta entre en contacto con la

de la familia y la tarea del terapeuta familiar consiste en identificar los ciclos recursivos

problemáticos y planear intervenciones directas el terapeuta va viendo en la historia

vinculaciones que son propias de la pareja, asi se explota los acontecimientos que apoyan

a construir una hipótesis. Los terapeutas sistémicos no observan a las personas, sino la

relación que mantienen entre ellas, y para formar parte eficaz del problema, el terapeuta

debe modificar su comportamiento y reconocer los efectos de las conductas de él como

de los partícipes en la intervención, para diagnosticar como respondían la familia a sus

intervenciones terapéuticas. Es importante saber identificar las perspectivas del sistema

4

Page 5: Epistemologia

Alumno: Jorge Netzahualcóyotl Cortes Ramírez 14 -septiembre-2013

para entra a su danza, pero de forma epistemológica para comprender su forma de

conocimiento.

En un sistema auto correctivo, lo que cambian son las conductas dentro de un

sistema, las partes interconectadas se modifican para mantener la totalidad como tal, la

estabilidad/cambio más lo que lleva a un reacomodo del sistema y es lo que hace que el

sistema se mantenga unido,

Existen tres diferentes órdenes aprendizajes, el primer aprendizaje es cuando

una conducta se modifica, modifica la conducta subsecuente, la segunda orden de

aprendizaje es cuando se aprende a aprender ciertas conductas o aprendizajes, y el

tercer orden de aprendizaje es cuando se da el cambio correctivo del sistema, estas

órdenes de aprendizajes nos ayudan a analizar las pautas en el conocimientos de los

miembros de la familia, es importante mencionar que cuanto más sabe una persona,

menos se percata de saber, lo hace de manera automática u pensamiento, y esto puede

llevar a que un pensamiento no se modifique, ni sabe decir no por el hecho de ser de

forma inconsciente este tipo de pensamientos automáticos. El objetivo de la terapia es

activar el sistema cibernético para brindar una autocorrección distinta, escuchado por el

sistema entero La socio representación sugiere que en terapia el diagnostico, que es el

conocimiento de la organización del sistema es inseparable de la intervención, que será

lo que se hará, la acción mediante el conocimiento del sistema. La meta de la terapia es

alterar en el modo en el que el sistema con problemas mantiene su organización a través

de los procesos de cambio, así cambiar esos cambios que tiene el sistema, para llevar al

sistema a que encuentre su equilibrio compuesto por estabilidad y cambio.

5

Page 6: Epistemologia

Alumno: Jorge Netzahualcóyotl Cortes Ramírez 14 -septiembre-2013

CONCLUSION

La cibernética estudia de qué manera los procesos de cambio determinan diversos

ordenes de estabilidad o de control uno como terapeuta debe ser capaz de distinguir no

sólo la retroalimentación simple, que mantiene el problema presentado por su cliente,

sino también la retroalimentación de orden superior que mantiene esos procesos de

orden inferior.asi pues el objetivo de la terapia es activar el sistema cibernético para

brindar una autocorrección distinta, escuchado por el sistema entero activando el orden

del proceso de retroalimentación que permita a la ecología perturbada autocorregirse de

tal manera que la meta de la terapia es alterar el modo en el que el sistema con

problemas mantiene su organización a través de los procesos de cambio, así cambiar

esos cambios que tiene el sistema, para llevar al sistema a que encuentre su equilibrio

compuesto por estabilidad y cambio.

6