entrevista

8
“CONDUCTA RESPONSABLE: PREVENCIÓN EN TODO ORDEN DE COSAS” 0 Escuela de Humanidades Facultad de Periodismo Universidad de Santiago de Chile “CONDUCTA RESPONSABLE: PREVENCIÓN EN TODO ORDEN DE COSAS” ENTREVISTA LUIS MATAMALA SIMMONDS GERENTE DE ASIQUIM A.G. ALUMNA: IVONNE PALMA V. PROFESOR: GABRIEL SANHUEZA FECHA: MARTES 30 JUNIO 2009

Upload: ivonne-palma

Post on 06-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Conducta Responsable

TRANSCRIPT

“CONDUCTA RESPONSABLE: PREVENCIÓN EN TODO ORDEN DE COSAS”

0

Escuela de Humanidades

Facultad de Periodismo

Universidad de Santiago de Chile

“CONDUCTA RESPONSABLE:

PREVENCIÓN EN TODO ORDEN DE COSAS”

ENTREVISTA LUIS MATAMALA SIMMONDS

GERENTE DE ASIQUIM A.G.

ALUMNA: IVONNE PALMA V.

PROFESOR: GABRIEL SANHUEZA

FECHA: MARTES 30 JUNIO 2009

“CONDUCTA RESPONSABLE: PREVENCIÓN EN TODO ORDEN DE COSAS”

1

La implementación de nuevas tecnologías y el valor que se le entrega al recurso humano son los factores que han obligado a las empresas a contar con un sistema de gestión que contribuya al medio ambiente y a la comunidad. Es decir, ya no sólo se cumple con el proceso productivo y la entrega del producto final, sino también existe una preocupación por la reputación corporativa con el medio ambiente, el valor de sus acciones y la fidelización de sus clientes, el personal y la opinión pública.

Es en esta área es en dónde nos sorprende contar con personalidades nacionales anónimas que se destacan en el área de gestión ambiental por

contribuir con la salud de la sociedad.

Por este motivo participamos en la celebración el Día Mundial del Medio Ambiente organizado por el Programa de Gestión y Ordenamiento Ambiental (PROGOA) de la Universidad de Santiago de Chile para conocer al investigador o personalidad del mundo empresarial chileno que fue destacado este año por contribuir con la ética responsable en el medio ambiente y la sociedad.

En esta oportunidad el Premio Oxígeno del Progoa Usach fue entregado al Gerente General de la Asociación Gremial de Industriales Químicos de Chile, Luis Matamala Simmonds quién ha impulsado en Chile

el Programa de Conducta Responsable, definido en un sistema de gestión ambiental basado en la prevención de la contaminación, el cumplimiento de normas ambientales, y el mejoramiento continuo en la industria química nacional.

El Gerente General de Asiquim es considerado como un destacado impulsor de la implementación, desarrollo y puesta en práctica de este sistema de gestión no sólo en Chile sino que en otros países y un asesor importante en las actividades de ASIQUIM A.G.

Luego de recibir su galardón y el reconocimiento público entregado por del Decano de la Facultad de Ingeniería de la Usach, Ramón Blasco y de la Jefa de Estudios del CONAMA, Claudia Ferrero, Luis Matamala acepta con su

Gerente General de Asiquim, Sr. Luis Matamala

“CONDUCTA RESPONSABLE: PREVENCIÓN EN TODO ORDEN DE COSAS”

2

cálida sonrisa nuestra entrevista en un salón del Hotel San Francisco dónde iniciamos nuestra conversación.

Respecto del trabajo que lo hizo merecedor del Premio Oxígeno – Progoa USACH, ¿cuáles son los principales avances que ha tenido el sector químico industrial en su compromiso social y ambiental?

El sector químico industrial ha avanzado gradualmente en la toma de conciencia respecto a su rol dentro de la sociedad no sólo como sector generador de riqueza sino que como un actor social más dentro de sus comunidades, con obligaciones y derechos.

Cómo se inicia su interés en impulsar sistemas de gestión de Conducta Responsable basados en la prevención de la contaminación, en el cumplimiento de normas y regulaciones ambientales?

Se inicia muy tempranamente en mí el concepto de la prevención en todo orden de cosas, con toda seguridad dentro de mi formación de familia. Lo anterior complementado por una muy mala experiencia laboral, seguida de una excelente formación posterior en una empresa canadiense, me marcó fuertemente y me llevó por el camino de la preocupación por la sustentabilidad ambiental y la integridad de las personas.

ENTREGA DEL PREMIO OXÍGENO: DECANO DE LA FACULTAD DE INGENERÍA USACH, RAMÓN BLASCO; GERENTE GENERAL ASIQUIM, LUIS MATAMALA; JEFA

DPTO. ESTUDIOS DE CONAMA, CLAUDIA FERREIRO.

“CONDUCTA RESPONSABLE: PREVENCIÓN EN TODO ORDEN DE COSAS”

3

- Qué industria a nivel mundial cumple con estos standards de calidad que pueden servir como ejemplo en la Industria Chilena?

Son varias, de las cuales podría destacar la empresa Dow Chemical, Methanex, Erco Worldwide, DuPont, Basf Chile S.A; Occidental Chemical, etc.

El Gerente General de Asiquim lleva un año y medio trabajando en el gremio fomentando en las empresas asociadas verificarse en el Sistema de Gestión Conducta Responsable, que es una iniciativa voluntaria de la industria química nacional por medio de la cual las empresas trabajan conjuntamente para impulsar la mejora continua de su desempeño en las áreas de salud, seguridad, medio ambiente y responsabilidad social, informando a la comunidad sobre sus productos, procesos de fabricación y suministro de bienes que traen reales beneficios a la sociedad, promoviendo de esta forma su desarrollo sustentable.

Conducta Responsable es, al mismo tiempo, una ética y un compromiso para crear confianza y reputación en la industria nacional mejorando la calidad de vida de los funcionarios y en la comunidad aledaña a las empresas. De esta forma cada entidad debe cumplir con las obligaciones legales, y adoptar iniciativas voluntarias y de cooperación bajo los principios básicos en este sistema de gestión.

METHANEX CHILE S.A BASF PLANTA CONCON

OCCIDENTAL CHEMICAL CHILE

“CONDUCTA RESPONSABLE: PREVENCIÓN EN TODO ORDEN DE COSAS”

4

- Cómo se avanza en el cumplimiento de esta normativa con las empresas asociadas en ASIQUIM? y de qué forma se motiva a verificarse en este sistema de gestión?

Mediante el convencimiento de aplicar la ética en las actividades industriales, lo que nos lleva a mirar el largo plazo y a preocuparnos por las personas tanto dentro como fuera de la empresa.

El Gerente señala que éste es un compromiso de gestión con normas éticas de conducta que se fundamentan en utilizar los recursos eficientemente y minimizar los desechos. Además de informar de los logros, desempeños y las deficiencias, escuchar, integrarse y trabajar con la comunidad para considerar sus preocupaciones y expectativas. Junto con cooperar con el Estado y con otras organizaciones en la implementación de legislaciones y estándares de eficiencia, promoviendo la ayuda y asesoramiento en la gestión de Conducta Responsable de los productos químicos.

Es en este proceso de verificación en el que se involucran diferentes antes de obtener el Certificado de empresa Verificada en Conducta Responsable. Primero cada empresa debe completar un Cuestionario de Autoevaluación que servirá de informe para el equipo verificador que visite la empresa. Los personas que participan como evaluadores deben ser dos representantes de alguna ONG, dos profesionales del área medio ambiental, un representante de la comunidad.

- Porqué para una empresa es importante ser socialmente responsable?

Porque es la única forma de asegurar la sustentabilidad de los negocios, ya que la empresa opera en un contexto social y su éxito depende de éste.

A partir de lo señalado resulta interesante considerar las diferencias que existen entre esta verificación y las ISO ya que ambas abordan temas medio ambientales pero con sustantivas diferencias presentadas en el siguiente gráfico:

“CONDUCTA RESPONSABLE: PREVENCIÓN EN TODO ORDEN DE COSAS”

5

- Cuál es la diferencia que posee este sistema de Verificación con la ISO 26.000 que será aprobada en septiembre del año 2010? La diferencia radica en que Conducta Responsable está basada en una ética aplicada a partir de un contexto industrial, con un fuerte componente de preocupación por la seguridad y salud de las personas y con un énfasis en la minimización de los riesgos de las operaciones. Es decir, el enfoque y el lenguaje aplicado está adaptado al ambiente industrial empresarial, es más específico en los aspectos preventivos y de mejoramiento continuo sin descuidar sus deberes y derechos hacia la comunidad. Así podemos ver la diferencia con el concepto de Responsabilidad Social Empresarial que es integrado en la ISO 26.000. Éste registro considera el compromiso voluntario de las empresas en establecer el desarrollo económico sustentable con sus empleados, la comunidad local y la sociedad a fin de mejorar la calidad de vida de las personas, pero no es una verificación a los procedimientos continuos de las plantas industriales que pueden afectar la calidad de vida de las personas y al medio ambiente. La auditoría ataca directamente los procedimientos operativos de las empresas tanto en su estructura interna de la empresa, como en impacto que puede generar medio ambiente u/o en la comunidad.

√√√√

√√√√ Mejoramiento del Desempeño

√√√√ Preparación ante Emergencias X X √√√√ Relación con Grupos de Interés √√√√ X √√√√ Seguridad en los Procesos X X √√√√ Transporte & Distribución √√√√ X √√√√ Seguridad y Salud Ocupacional X √√√√ √√√√ Protección del Medio Ambiente

OHSAS 18001

ISO

14001

Conducta Responsable

No cubierto X Parcial Cubierto

“CONDUCTA RESPONSABLE: PREVENCIÓN EN TODO ORDEN DE COSAS”

6

- El sistema de gestión integrado que promueve Asiquim a sus asociados es complementario a las gestiones del gobierno en lo que se refiera a la descontaminación atmosférica? Sin duda, ambos tienen un enfoque común, sin embargo el sistema integrado de Asiquim, en su esencia, promueve anticiparse a las medidas establecidas por el gobierno. Sin duda, resulta importante considerar el anticiparse a los riesgos que pueden provocar el mal manejo de las sustancias químicas, ya que éstas se traducen en una contaminación en el aire, agua y suelos, en sitios contaminados, accidentes y emergencias ambientales. Por eso Asiquim trabajo en forma constante con CONAMA, Ministerio de Economía, con el Servicio Agricola Nacional Ganadero (SAG), Ministerio de Salud, DIRECTEMAR, entre otros, con el objeto de promover nuevas políticas de Estado que permitan prevenir y evitar los riesgos ambientales en la sociedad chilena. El Gerente de Asiquim señala que el Directorio del gremio trabaja en forma colaborativa con las entidades de gobierno en diferentes proyectos que fomentan la protección del medio ambiente y la salud humana frente a los riesgos que podrían provocar la inapropiada gestión de las sustancias químicas. Junto con ello alude que es necesario incorporar la participación activa de la comunidad en las definiciones de políticas en las empresas que permitan legitimar el adecuado uso de las sustancias peligrosas. - A su juicio Don Luis cuáles serían los reales compromisos de la Industria Chilena en la gestión de conducta responsable aludiendo a la prevención de la calidad de vida de las personas y el medio ambiente? Proteger a las personas y generar condiciones que permitan un mejoramiento continuo en estas materias, con el fin de permitir que las futuras generaciones puedan contar con una calidad de vida mejor que la existente en la actualidad.

Resulta interesante considerar cómo es el trabajo que desarrollan profesionales anónimos no mediatizados en el mundo empresarial en cuanto a la prevención de situaciones que atenten contra la salud de la población o en la destrucción del medio ambiente.

“CONDUCTA RESPONSABLE: PREVENCIÓN EN TODO ORDEN DE COSAS”

7

Por eso quisimos destacar en esta oportunidad la gran labor que ha desarrollado Luis Matamala en su camino como Ingeniero Químico Industrial. Si bien no quiso exponer muchos antecedentes del gremio o de su vida personal, sabemos que el trabajo que desarrolla en forma anónima a través del Gremio Químico Industrial resulta importante para dar a conocer en la sociedad chilena los esfuerzos, recursos y verificaciones que tienen las empresas del sector químico industrial en prevenir los riesgos subyacentes al mal uso de las sustancias químicas.