entrenamiento del saque

1
ENTRENAMIENTO DEL SERVICIO A)SERVICIOS LARGOS Nivel 1: (sin ningún tipo de efecto) Nivel 2: (cortado y liftado) Nivel 3: (golpeo de muñeca abierto y cerrado) Nivel 4: combinar nivel 2 y 3 B)GOLPES CORTOS EJERCICIOS (Se deben practicar golpe derecha y revés) A)GOLPES LARGOS Nivel 1: (sin ningún tipo de efecto) Diagonal Línea central Paralelo Nivel 2: (cortado y liftado) Diagonal Línea central Paralelo Nivel 3: (golpeo de muñeca abierto i cerrado) Diagonal Línea central Paralelo B)GOLPES CORTOS Idem golpes largos. Dos preguntas interesantes, ¿cuántos tipos de saques existen? ¿cuántos y porqué realizas tan poca variedad de saques? BUENO NO TE PREOCUPES PORQUE VAMOS A AUMENTAR LA VARIEDAD DE TUS SAQUES Y A PERFECCIONAR AQUELLOS QUE MEJOR SE TE DEN. #fundamentos básicos en los que fijarnos: altura del golpeo respecto a la red seguir el movimiento tras finalizar el golpeo el 2º bote ha de ser cerca de la línea de fondo (SERV. LARGOS) variar tanto la distancia del primer bote como del 2º bote (SERV. CORTOS) *2i3: para facilitar golpear con mayor facilidad de muñeca, la posición inicial de esta debe estar en donde se daría el golpeo. DIFICULTAD ALTA: Servicios golpeando con los bordes de la raqueta.

Upload: jose-luis-riquelme-gomez

Post on 30-Jul-2015

179 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Entrenamiento del saque

ENTRENAMIENTO  DEL  SERVICIO  A)SERVICIOS  LARGOS  Nivel  1:  (sin  ningún  tipo  de  efecto)  Nivel  2:  (cortado  y  liftado)  Nivel  3:  (golpeo  de  muñeca  abierto  y  cerrado)  Nivel  4:  combinar  nivel  2  y  3      B)GOLPES  CORTOS      

EJERCICIOS  (Se  deben  practicar  golpe  derecha  y  revés)    A)GOLPES  LARGOS    Nivel  1:  (sin  ningún  tipo  de  efecto)  

• Diagonal  • Línea  central  • Paralelo  

 Nivel  2:  (cortado  y  liftado)  

• Diagonal  • Línea  central  • Paralelo  

 Nivel  3:  (golpeo  de  muñeca  abierto  i  cerrado)  

• Diagonal  • Línea  central  • Paralelo  

 B)GOLPES  CORTOS  Idem  golpes  largos.      Dos  preguntas   interesantes,   ¿cuántos   tipos  de  saques  existen?  ¿cuántos  y  porqué  realizas  tan  poca  variedad  de  saques?  BUENO  NO  TE  PREOCUPES  PORQUE  VAMOS  A  AUMENTAR  LA  VARIEDAD  DE  TUS  SAQUES  Y  A  PERFECCIONAR  AQUELLOS  QUE  MEJOR  SE  TE  DEN.    

#fundamentos  básicos  en  los  que  fijarnos:     -­‐altura  del  golpeo  respecto  a  la  red     -­‐seguir  el  movimiento  tras  finalizar  el  golpeo    

-­‐el  2º  bote  ha  de  ser  cerca  de  la  línea  de  fondo  (SERV.  LARGOS)  -­‐variar  tanto  la  distancia  del  primer  bote  como  del  2º  bote  (SERV.  CORTOS)  

*2i3:   para   facilitar   golpear   con  mayor   facilidad   de  muñeca,   la   posición   inicial   de  esta  debe  estar  en  donde  se  daría  el  golpeo.    DIFICULTAD  ALTA:  Servicios  golpeando  con  los  bordes  de  la  raqueta.