ensayo verdad, belleza y probidad

5
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS VERDAD, BELLEZA Y PROBIDAD ENSAYO Abigail Guzmán Avendaño 12/09/2014 La Universidad Autónoma de Tamaulipas fomenta los valores en un amplio aspecto educativo, de formación y futuro.

Upload: abby-guzman

Post on 07-Apr-2017

963 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo verdad, belleza y probidad

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

VERDAD, BELLEZA Y PROBIDAD

ENSAYO

Abigail Guzmán Avendaño

12/09/2014

La Universidad Autónoma de Tamaulipas fomenta los valores en un amplio aspecto educativo, de formación y futuro.

Page 2: Ensayo verdad, belleza y probidad

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

FACULTAD DE ARQUITECTURA DISEÑO Y URBANISMO

CUTM

UNIVERSIDAD SUSTENTABILIDAD Y CONTEXTO

LIC. FARIDE MANRIQUE HANUN M.E.S

ENSAYO

VERDAD, BELLEZA Y PROBIDAD

GUZMÁN AVENDAÑO ABIGAIL

12 DE SEPTIEMBRE DEL 2014 TAMPICO, TAM.

Page 3: Ensayo verdad, belleza y probidad

Valores: Verdad, Belleza y Probidad

Es indudable que con la práctica de valores en la vida universitaria se obtienen mejores

resultados para futuras oportunidades y/o propuestas laborales, es por eso que la

Universidad Autónoma de Tamaulipas exhorta a toda la comunidad estudiantil, docente

y administrativa a ir en busca de valores y elementos fundamentales para cumplir con

los objetivos a cumplir.

Como estudiante de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo de esta

universidad, tengo como visión incluirme en este proceso que las autoridades

correspondientes han planeado con suma integridad y compromiso hacia la sociedad

en general.

Es así como el estudiante deberá crear conciencia con el mismo, y su entorno, ya que

es de suma importancia accionar con valores. Tomando en cuenta el contexto en el

que estamos, y cumpliendo con una extensa lista de valores, mismos que he de hacer

mención en el desarrollo del trabajo.

El principal objetivo de este ensayo, es permitirnos ampliar el conocimiento con relación

a la práctica constante de valores, fomentando e impulsando a los estudiantes y

comunidad en general a comprometerse con la universidad que queremos: Una

universidad que privilegie la dignidad humana y sus más altos valores: la libertad, la

paz, la autonomía y la aspiración a una verdadera justicia social.

La verdad, belleza y probidad, son los distinguidos valores que por años han

identificado a la Universidad Autónoma de Tamaulipas, teniendo como enfoque

primordial mejorar los vínculos de la comunidad universitaria, estudiantes, docentes y

administrativos, conllevando a promover la competitividad de cada individuo.

Para potenciar el desempeño del estudiante, sin dejar fuera del escenario los valores,

que juegan un papel trascendental en la formación integral del mismo, cumpliendo de

acuerdo a su política de calidad el rector Enrique Carlos Etienne Pérez del Río procede

de la siguiente manera:

Page 4: Ensayo verdad, belleza y probidad

La Universidad Autónoma de Tamaulipas, es una institución educativa que tiene como misión

fundamental la de formar personas de bien coadyuvando en la generación del conocimiento

con valores; formando profesionales que sirvan a su país y a su estado con un alto sentido

ciudadano en un mundo cada vez más competitivo (Pérez, 2014)

Cabe destacar que en la nueva generación (Generación del conocimiento con valores)

hemos de fortalecer las habilidades de inclusión, mediante actividades y nuevas

estrategias para alentar a la ciudadanía vinculando al alumnado, generando conciencia

y participando en distintos ámbitos apoyando e induciendo hacia los valores

sustanciales para una vida confortable en todos los aspectos.

El enfoque es asegurar la calidad del aprendizaje de la educación superior y la

formación integral de todos los aprendices. Con esto se pretende promover la

adquisición y práctica de valores en los estudiantes, profesores y personal

administrativo y directivo de la universidad, relacionados con:

Verdad:

Para promover la búsqueda continua de lo cierto como fundamento de las ciencias y de

las relaciones entre los individuos

Abarca también desde la honestidad, la buena fe y la sinceridad humana en general,

hasta el acuerdo de los conocimientos con las cosas que se afirman como realidades:

los hechos o la cosa en particular, así como la relación de los hechos o las cosas en su

totalidad en la constitución del Todo, el Universo.

Así mismo nos hacemos cuestionamientos a cerca de una definición concreta, es por

eso que para crear una idea, debemos llevarlo a la práctica.

Belleza:

Para estimular el aprecio por las manifestaciones que producen aprecio espiritual y

armonía consigo mismo y con los demás. Es considerada en tres aspectos, visual,

forma, sonido y movimiento. Sin embargo debemos tener una visualización clara de

esto en nuestro ambiente, ya que no se limita a eso, sino a muchos otros semblantes

en nuestra manera de actuar y pensar.

Page 5: Ensayo verdad, belleza y probidad

Probidad:

Para fomentar la práctica de la rectitud, la integridad y la honradez en el pensar, decir y

actuar, bondad, rectitud de ánimo, hombría de bien, integridad, honradez de las

acciones. Realizando en realidad las promesas que hemos de hacer, cumpliendo con

los compromisos y responsabilidades que implicamos, y siendo personas cabales.

En esta etapa universitaria, he de integrar todos los aspectos, como valores y estudios,

en un todo, siendo coherente con mis acciones, llevando a cabo actividades dentro de

la sociedad misma, para colaborar con la universidad y formar parte de una nueva

generación que contribuya a estimular y emprender de manera creativa proyectos

incluyentes, y beneficiando a todos en un mismo entorno.

Para concluir, podemos afirmar que estando dentro de esta institución educativa es

sumamente necesario la disciplinada práctica de valores y por lo tanto toda la

comunidad de la Universidad Autónoma de Tamaulipas deberá tener muy presente que

es un requisito indispensable para ser parte de esta gran alma mater, formando con

esto, personas de bien, y sobre todo profesionales altamente capacitados para la vida

laboral en conjunto con el contexto social. Invitando a otros a participar de manera

responsable, revalorando y analizando sus acciones, y así lograr un mundo mejor.

Bibliografía

Río, E. E. (2014). Universidad Autónoma de Tamaulipas. Obtenido de www.uat.edu.mx