ensayo pat. evaluacion

8
Ensayo de Patología general de la evaluación educativa de Miguel Ángel Santos. Introducción. Este ensayo trata de la importancia que se le da a la evaluación con base a que es considerado como un proceso rutinario de la educación, para obtener mejoras y cambios educativos. Así como se muestra la importancia de la evaluación se nos comunica de los contras que existen de ella, es decir las “patologías de la evaluación” que estas han sido creadas por los ciudadanos y las distintas experiencias por las que la evaluación ha pasado. La evaluación es la mejora del trabajo de la organización y de sus propuestas ha de ser útil y práctica, y ha de recoger toda la información pertinente. La evaluación, además, significa recoger y analizar sistemáticamente una información, que nos permita determinar el valor y/o mérito de lo que se hace. Pero no podemos olvidar que la evaluación debe ser útil y práctica. Hay dos razones fundamentales por las que es necesario evaluar: supone hacer un análisis de nuestra intervención y, por lo tanto, es un momento de reflexión que culmina el proceso de aprendizaje que es el desarrollo de nuestra actividad: evaluar nos lleva, en consecuencia, a mejorar y a BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR CUARTO SEMESTRE “B” MATERIA: EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE PROFESORA: RANGEL TORRES MARIA GUILLERMINA. ALUMNA. FERNANDA PAOLA SERRAÑO REYNA

Upload: serranoesc

Post on 10-Apr-2016

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Hay dos razones fundamentales por las que es necesario evaluar: supone hacer un análisis de nuestra intervención y, por lo tanto, es un momento de reflexión que culmina el proceso de aprendizaje que es el desarrollo de nuestra actividad: evaluar nos lleva, en consecuencia, a mejorar y a progresar; y además, es un ejercicio de responsabilidad social y política, especialmente si las actividades llevadas a cabo se financian con fondos públicos.

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Pat. Evaluacion

Ensayo de Patología general de la evaluación educativa de Miguel Ángel Santos.

Introducción.

Este ensayo trata de la importancia que se le da a la evaluación con base a que es

considerado como un proceso rutinario de la educación, para obtener mejoras y

cambios educativos. Así como se muestra la importancia de la evaluación se nos

comunica de los contras que existen de ella, es decir las “patologías de la

evaluación” que estas han sido creadas por los ciudadanos y las distintas

experiencias por las que la evaluación ha pasado. La evaluación es la mejora del

trabajo de la organización y de sus propuestas ha de ser útil y práctica, y ha de

recoger toda la información pertinente.

La evaluación, además, significa recoger y analizar sistemáticamente una

información, que nos permita determinar el valor y/o mérito de lo que se hace.

Pero no podemos olvidar que la evaluación debe ser útil y práctica.

Hay dos razones fundamentales por las que es necesario evaluar: supone hacer

un análisis de nuestra intervención y, por lo tanto, es un momento de reflexión que

culmina el proceso de aprendizaje que es el desarrollo de nuestra actividad:

evaluar nos lleva, en consecuencia, a mejorar y a progresar; y además, es un

ejercicio de responsabilidad social y política, especialmente si las actividades

llevadas a cabo se financian con fondos públicos. Su importancia radica a que la

evaluación forma parte de un continuum y como tal, debe ser procesual, continua,

que está integrada con el curriculum, y con el aprendizaje. El desarrollo curricular,

está recorrido por un proceso evaluador de triple naturaleza: la evaluación

diagnostica, la evaluación procesual y la evaluación de término.

BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSILICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR CUARTO SEMESTRE “B”

MATERIA: EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJEPROFESORA: RANGEL TORRES MARIA GUILLERMINA.

ALUMNA. FERNANDA PAOLA SERRAÑO REYNA

Page 2: Ensayo Pat. Evaluacion

Desarrollo.

Sería importante retomar la importancia que tiene para nosotros, los ciudadanos

mexicanos la evaluación en nuestra educación, aquella, es una etapa del proceso

educacional, que tiene por finalidad comprobar, de modo sistemático en qué

medida se han logrado los resultados previstos en los objetivos que se hubieran

especificado con antelación. La evaluación educativa debe ser continua e

integradora de los elementos del sistema, además de estar contextualizada con

los retos y circunstancias que aquejan al sector. Sólo de esta forma la evaluación

puede contribuir a que la educación sea un instrumento del desarrollo nacional y,

de manera especial, en un elemento de realización personal de nuestros

estudiantes. Elizondo Barragán, F. La evaluación educativa. Hay que entender

que la evaluación debe de aplicarse como un proceso contestable en su

concepción, en su desarrollo, en su utilización, donde difícilmente podrán ser

discutidas las conclusiones. Los criterios que se aplican para la evaluación no

siempre se ajustan a patrones rigurosamente elaborados. Más aun, de una

evaluación superficial pueden naces explicaciones que consagran una

determinada realidad, estableciendo nexos causales gratuitos. Al ser la

evaluación un proceso difícil e incluso en ocasiones contradictorio para los

estudiantes como para los docentes se desprenden a lo que Miguel Santos lo

llama “patologías de la evaluación”. Para esto es importante primero conocer

porque se le llaman “patología” se le conoce así, como uno de los desórdenes que

afectan el complejo mundo de la educación, donde se realizan distintos procesos

evaluadores del currículo. Cada uno de los desórdenes que afectan a este

proceso puede ser estudiado en sus signos, en sus síntomas y en su

fisiopatología.

Así como se presentan problemas de patología asociados a la evaluación, también

existen errores, que desnaturalizan el proceso y que, sin embargo, forman parte

de la práctica evaluativa en los centros educativos de diferentes niveles.

Considero que es importante que los procesos de la evaluación, deben ser

revertidos por una evolución que garantice el mejoramiento de la práctica en el

Page 3: Ensayo Pat. Evaluacion

aula, el debate conceptual de las cosas que realizamos, alcanzamos o faltan por

lograr, así como la revisión de los criterios, métodos y proyectos que orientan el

proceso evaluativo y la mejora educativa. Cabe destacar, que la evaluación (tanto

la de carácter funcional como la investigadora) puede ser manejada de acuerdo a

los intereses del evaluador ya que éste puede mediante lo que él considere

evaluación, evaluar lo que más le interese, en la forma, momento que defina y con

los instrumentos que considere conveniente, así como, utilizarla en los fines que

su particular interpretación aconseje. La patología que afecta a la evaluación

afecta a todas y cada una de sus vertientes: porque se evalúa, como se evalúa,

para quien se evalúa, cuando se evalúa, que se evalúa, a quien se evalúa, con

qué criterios se evalúa, como se evalúa la misma evaluación, etc. Miguel Ángel Santos.-Patología general de la evaluación educativa.

Algunas patologías de la evaluación que básicamente son creencias que algunas

personas, docentes y alumnos tienen de ella, son las que afectan al proceso de

evaluación pues al estar en contra de ella se tienen ideas erróneas de la forma de

evaluar, de lo que significa evaluar entre otras. Entre estas patologías se

encuentran; la evaluación como instrumento de control de amenaza e incluso de

venganza, respecto a algunos alumnos que se han dado el derecho de ejercitar la

crítica, a la discrepancia y a la indisciplina. La evaluación en educación,

paradójicamente no suele ser educativa. No repercute en la mejora del proceso.

La evaluación se cierra sobre si misma constituye un punto final. Miguel Ángel Santos.-Patología general de la evaluación educativa.

Evaluar con intención formativa no es igual a medir ni calificar, ni tan siquiera a

corregir, la evaluación tiene que ver con actividades de calificar, medir, corregir,

clasificar, examinar, pasar test, pero ninguna se llega a confundir.

La evaluación es el proceso de diseñar, obtener y proporcionar información útil

para juzgar alternativas de decisión, dice Stuffelbeam (1971). Según este

planteamiento, cuando la información no repercute en la toma de decisiones

perdería su misma esencia.

Page 4: Ensayo Pat. Evaluacion

La evaluación educativa en México, es una de las áreas más complejas en el

campo de la acción docente, ya que sustenta que el propósito fundamental de la

educación es corroborar los alcances de los objetivos previamente trazados con

respecto al aprendizaje. A partir de la evaluación, es posible analizar el proceso

enseñanza-aprendizaje; por ello, abordar la problemática de la evaluación, es

encarar las fallas fundamentales de un sistema educativo. Álvarez Méndez Juan, M. (2001) Evaluar para conocer examinar para excluir.

En el ámbito educativo la operación de evaluar consiste en estimar su valor no

material; evaluar hace referencia a cualquier proceso por medio del que alguna o

varias características de un grupo de alumnos, profesores, materiales, programas

u objetivos educativos, reciben la atención de quien evalúa, analizando y

valorando sus características y condiciones en función de criterios o puntos de

referencia hará emitir un juicio relevante para la educación.

Se dice que la evaluación actúa entonces al servicio del conocimiento y del

aprendizaje, y al servicio de los intereses formativos a los que esencialmente la

evaluación claramente debe servir a la educación. La evaluación debe ser un

ejercicio transparente en todo su recorrido, en el que garantiza la publicidad y

conocimiento de los criterios que se han de aplicar.

Page 5: Ensayo Pat. Evaluacion

Conclusión.

Puedo decir que el proceso de evaluación es sumamente complejo es

necesariamente evaluarlo para poder atribuirle un valor. En cualquiera de sus

vértices puede encerrar numerosas trampas, riesgos, deficiencias. Por eso se

hace imprescindible establecer criterios que permitan evaluar los mecanismos de

evaluación. La evaluación nos permite señalar las distintas concepciones que se

tienen sobre la sociedad, la escuela, la educación, sobre la tarea docente. Es

importante saber que se va a evaluar y qué se evaluara para así tener una

evaluación correctamente aplicada, es saber al servicio de qué personas y de qué

valores se pone la evaluación. Dado que la evaluación es más un proceso ético

que una actividad técnica. Considero que la evaluación, más que un proceso es un

medio para conocer, compartir y entender, el proceso de enseñar y aprender el

cual nos permite transcender en la educación. La evaluación es un instrumento

que se aplica tanto en docentes, alumnos e incluso en las mismas instituciones

para poder rectificar con lo que cumple y no cumple la escuela y así poder

establecer criterios de cambio o de mejora favoreciendo a la educación. Como se

nos dice; “La evaluación educativa es un proceso que, en parte, nos ayuda a

determinar si lo que hacemos en las escuelas está contribuyendo a conseguir los

fines valiosos o si es antiético a estos fines. Que hay diferentes versiones de lo

valioso es indudablemente verdad. Es uno de los factores que hace a la educación

más compleja que la medicina…” (Eisner, 1985).

La evaluación en si es un ejercicio fundamental de comprensión. Para evaluar hay

que comprender. La importancia de la evaluación para los ciudadanos es clara y

sumamente valorada pues está es esencial para la calidad educativa, ya que

arroja distintas clases de información que permiten tomar decisiones mejor

informadas y entender procesos de enseñanza-aprendizaje que no son tan claros

sin su aplicación.

Page 6: Ensayo Pat. Evaluacion