ensayo de la educacion

10
ENSAYO: EL SIGNIFICADO DE LA EDUCACIÓN Luiggi Medina Dipas “Querámoslo o no, pertenecemos a una misma familia todos los que de veras consideramos al Perú no como un festín sino como una tarea. Pero tarea quiere decir algo que debemos meditar, estudiar y resolver sin fórmulas previas, ni recetas fijas. Los pedantes de un solo libro, un solo autor, o de un solo ídolo, los dogmáticos presos en la monotonía de sus silogismos, los obcecados ciegos, abundan en nuestros días en todo el mundo y contribuyen a su desconcierto y confusión. Lo que faltan son hombres despiertos, inteligentes, sabios, vigilantes, constructivos, eficaces, con ideales pero no con consignas”. Jorge Basadre Grohman. Numerosas son las definiciones que se tiene en la literatura mundial sobre el sentido y el

Upload: medinadipas

Post on 26-Jun-2015

226 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo de La Educacion

ENSAYO: EL SIGNIFICADO DE LA EDUCACIÓN

Luiggi Medina Dipas

“Querámoslo o no, pertenecemos a una misma familia todos los que de veras consideramos al Perú no como un festín sino como una tarea. Pero tarea quiere decir algo que debemos meditar, estudiar y resolver sin fórmulas previas, ni recetas fijas. Los pedantes de un solo libro, un solo autor, o de un solo ídolo, los dogmáticos presos en la monotonía de sus silogismos, los obcecados ciegos, abundan en nuestros días en todo el mundo y contribuyen a su desconcierto y confusión. Lo que faltan son hombres despiertos, inteligentes, sabios, vigilantes, constructivos, eficaces, con ideales pero no con consignas”.

Jorge Basadre Grohman.

Numerosas son las definiciones que se tiene en la literatura mundial sobre el sentido y el significado de la educación. Siendo así nos hacemos una pregunta ¿Cuál es el verdadero significado de la educación? ¿Para qué educamos?Es necesario teniendo como base estas interrogantes planteadas sopesar sobre el verdadero sentido y significado de la educación que se imparte dentro del proceso dialectico de la socialización históricamente determinada. Etimológicamente el término educación proviene del latín educare, que quiere decir criar, alimentar, nutrir y exducere que significa llevar a

Page 2: Ensayo de La Educacion

sacar afuera. Inicialmente estas definiciones fueron aplicadas al cuidado y pastoreo de animales para luego llevar a la crianza y cuidado de los niños. Solo sé que no sé nada, es una frase muy citada del filósofo ateniense Sócrates. El ser humano voluntaria o involuntariamente está inmerso en el proceso de educación, que se va desarrollando a lo largo de nuestras vidas desde el momento de la concepción y hasta la muerte. Al nacer el individuo es como un cuaderno vacío que se va llenando conforme a las experiencias que vive, este es el proceso de aprendizaje, el que se da en todos los aspectos de nuestras vidas, abarcando la cotidianidad, los establecimientos escolares, así como el ambiente y las personas que nos rodean, quiere decir el medio y el contexto influye de una forma coercitiva en el individuo, lo cual va formando una determinada personalidad, en palabras del padre de la sociología moderna Emile Durkheim,, el contexto y el medio son los denominados hechos sociales los cuales tienen carácter coercitivo sobre el individuo, así el nuevo ser se va formando de acuerdo a su contexto real y concreto particularmente determinado.De esta forma en nuestra sociedad actual, particularmente en nuestra región hemos concebido a la educación como un mero asunto de adiestrar a la mente.la instrucción contribuye a la eficiencia, pero no produce la integración. Una mente educada de esta manera es la continuación, y no está en condiciones de descubrir lo nuevo. Por eso, para averiguar en qué consiste la verdadera educación y su significado, tenemos que examinar científicamente la total significación de la vida, o sea saber el significado de la vida.Para la mayor parte de nosotros el significado de la vida como un todo no es de primordial importancia, y nuestra educación subraya los valores secundarios haciéndonos simples conocedores de alguna rama del saber y mas no así la integridad de la realidad , que es la vida.Por lo tanto para lograr la verdadera educación , debemos evidentemente comprender el significado de la vida integral, y para ello tenemos que adquirir la capacidad de pensar con rectitud y veracidad, comprender la visa es comprendernos a nosotros mismos y esto es conjuntamente el principio y el fin de la educación.La educación no es simplemente la adquisición de conocimientos, ni coleccionar y correlacionar datos, sino ver el significado de la vida como un todo. Pero el todo no se puede entender con el modelo educativo que practicamos actualmente, porque es una educación meramente mecánica y memorística, desde luego también individualista, producto de este sistema económico vigente.

Page 3: Ensayo de La Educacion

La función de la educación es según el pedagogo indio J. Krishnamurti. “….crear humanos integrados, y por lo tanto inteligentes múltiples, con un juicio crítico de la realidad circundante…”.podemos adquirir títulos y ser eficientes en el aspecto mecánico sin ser inteligentes. La inteligencia no consiste en el simple hecho de informarse de los libros, ni consiste en la capacidad de reaccionar hábilmente en defensa propia o de hacer afirmaciones agresivas. Uno que no haya estudiado puede ser más inteligente que un erudito. Medimos la inteligencia en términos de exámenes, y hemos desarrollado mentes astutas que esquivan los vitales problemas humanos. Inteligencia es la capacidad para percibir lo esencial, lo que “es” y educación es el proceso de despertar esta capacidad en nosotros mismos y en los demás, en fin como alguien dijo:”el cerebro no es para llenar de conocimientos, sino una lámpara para encender”.La educación nos debe ayudar a descubrir valores permanentes para que no nos conformemos meramente con formulas y lemas. La educación nos debe ayudar a demoler las barreras sociales. Desgraciadamente el actual sistema de educación nos hace serviles, mecánicos, y completamente irreflexivos., incapaces de crear y ser críticos frente a la vida.El objetivo de la educación no debe ser solamente producir eruditos, técnicos, y buscadores de trabajo, sino hombres integrados, libres, con capacidad creativa, sin temor, porque solo así entre los seres integrales, puede residir el cambio.El hombre ignorante no es el iletrado, sino el que no se conoce a sí mismo; y el hombre instruido es ignorante cuando pone toda su confianza en los libros y en el conformismo y des lo cual derivar la comprensión. La comprensión solo viene mediante el propio conocimiento, que es el darnos cuenta de nuestro proceso psicológico total. La educación, pues, en su verdadero sentido, es la comprensión de uno mismo, conocerse a uno mismo y preguntarse ¿Quién soy? ¿A dónde voy? ¿Qué sentido tiene mi vida? porque dentro de cada uno de nosotros es donde se concentra la totalidad de la existencia.Lo que llamamos educación es la acumulación de datos y conocimientos, por medio de los libros, cosa factible a cualquiera que puede leer. Una educación así, ofrece una forma sutil y mecánico de aprender los conocimientos, sin la capacidad de interpretar y plantear nuevos cambios en la sociedad. Por eso alguna vez sostuvo un gran intelectual ayacuchano, Efraín Morote best en su obra “pueblo y universidad”, que a los estudiantes y futuros profesionales les faltaba un principio fundamental para la vida, lo cual daba sentido a la existencia humana, ese

Page 4: Ensayo de La Educacion

principio fundamental es “el principio de compromiso social”, del cual actualmente carecen muchos estudiantes y no solo estudiantes sino la mayoría de los ayacuchanos en general. Siendo así carentes de este principio no toman la debida importancia los problemas de la sociedad ni aportan con planteamientos sostenidos para resolver los problemas más cardinales de nuestra sociedad, es mas ni aben porque estudian y que quien ser en la vida; es decir no tienen un “norte” definido.De esta forma la vida des el punto de vista holístico y social es dolor, gozo, belleza, fealdad, amor, y cuando la comprendamos en su totalidad, en todos sus niveles, esa comprensión crea la verdadera educación de la vida, es decir la educación debe tener por objetivo primordial formar hombres capaces de enfrentar a los retos de la vida, porque la vida es un mar de realidades y hay que comprenderla en su dimensión dialéctica e integral.La educación en el verdadero sentido, capacita al individuo para ser maduro y libre, para florecer abundantemente en amor y comprensión con los demás y consigo mismo.Por lo expuesto para estudiar a un niño, citamos a Aníbal Ponce, quien estudio la evolución de la educación desde el punto de vista histórico de los diferentes periodos de la historia de la humanidad en su obra “educación y lucha de clases”, quien sostiene lo siguiente:“bajo el régimen de tribu la educación tiene por característica esencial el ser difusa y suministrada por todos los miembros del clan indistintamente. No hay maestros determinados para la formación de la juventud: son todos los ancianos, es el conjunto de las generaciones anteriores las que desempeñan ese papel, la educación en la comunidad primitiva era una función espontanea de la sociedad, es su conjunto, a igual título que el lenguaje oral.El niño desde las espaldas de la madre, colgando dentro de un saco, asistía y se entremezclaba a la vida de la sociedad, ajustándose a su ritmo y a su norma, y como la madre marchaba sin cesar de un lado para otro y la lactancia duraba años, el niño adquiría su primera educación sin que nadie lo dirigiera expresamente.Más adelante, los adultos explicaban a los niños, cuando las ocasiones lo exigían, como debían conducirse en determinadas circunstancias”. Entonces podemos deducir que la educación en la comunidad “primitiva” la enseñanza era para la vida por medio de la vida; para aprender a guiar una piragua, navegaba. Los niños se educaban participando en las funciones de la colectividad

Page 5: Ensayo de La Educacion

Durante el aprendizaje los niños no eran nunca castigados. Se los dejaba crecer con todas las cualidades y defectos.Por otra parte como futuros maestros debemos entender al ser humano en sus diferentes procesos de desarrollo, para eso debemos acudir a la psicología del desarrollo.asi podemos entender al niño en su dimensión psicológica y buscar los métodos más adecuados para enseñarle sostenidamente.Pues como planteara jean piaget, dejar que el niño descubra el conocimiento de la realidad a través de sus propias experiencias practicas, para así lograr un aprendizaje significativo para la vida por medio de la vida. Entonces el educador debe poner toda su atención y cuidado en la creación de un verdadero ambiente y en el desarrollo de la comprensión, de tal modo que cuando el niño haya crecido y madurado sea capaz de enfrentarse inteligentemente los problemas de la vida.La verdadera educación es comprenderle al niño tal como es , sin imponerle un ideal, ni poniéndole barreras que limiten su mundo de descubrir el mundo, lo cual solo genera temor y miedo en el niño.Si un padre ama a su hijo, lo observa directamente, estudia sus tendencias, sus caprichos, sus peculiaridades. Si un niño miente, por ejemplo, ¿de qué sirve castigarle? Primero hay que averiguar por qué miente. Para ayudarlo necesitamos tiempo, para estudiarlo y observarlo con amor y cuidado.El niño es el resultado del pasado y del presente y esta acondicionado por las circunstancias de la realidad. Es como una “esponjita” que absorbe todo lo que ve y siente, por lo tanto somos la sociedad quienes somos responsables de la formación de los niños y de sus respectivas personalidades. Lo cual implica tener mucha responsabilidad social en todas sus dimensiones, tanto éticas y morales.

Al respecto, es preciso mencionar los cuatro aprendizajes fundamentales de la educación que nos presenta el informe del autor Jacques Delors: aprender a conocer, adquiriendo los mecanismos que nos ayuden a la comprensión de las cosas; aprender a hacer, para con ello poder contribuir a mejorar nuestro propio entorno; aprender a vivir juntos, para de esa forma estar en condiciones de participar y cooperar con nuestros semejantes; finalmente aprender a ser, para poder desarrollarnos como personas y seres humanos conjuntamente con los demás, estando este aprendizaje al mismo tiempo en estrecha relación con los tres anteriores.

Page 6: Ensayo de La Educacion

Ante todo lo expuesto líneas arriba la realidad educativa de la niñez en la ciudad de huamanga se encuentra en riesgo y peligro por los siguientes factores identificados:

La violencia familiar: este factor es muy elevado en toda la región, lo cual afecta la salud mental y emocional de los niños.

La poca comprensión hacia ellos: los padres generalmente no se dedican a sus hijos por estar en sus actividades laborales, lo cual genera un clima de desconfianza y débil unidad familiar.

La discriminación: este factor es muy alarmante en toda la región, pues se da por cuestiones culturales y económicas.

La desnutrición infantil: como consecuencia de la pobreza y poco desarrollo de las fuerzas productivas en la región. Una de las provincias con alto índice de desnutrición infantil es Huancasancos, seguido por Vilcashuaman.Estos factores mencionados son los principales problemas que existen en la región, lo cual afecta la integridad educativa y física de los niños de nuestra región.Finalmente quisiera concluir enfatizando que el modelo de educación que se imparte en nuestra región y en toso el Perú no está de acorde con nuestro contexto histórico, sino son modelos ajenos a nuestro medio, por lo tanto no existe una educación que garantice nuestro desarrollo como estado y nación a través de un proyecto nacional, construyendo nuestra propia historia a partir de nuestra realidad cultural e histórica.Entonces nos hacemos una pregunta ¿Cuál es lo más importante?, el factor interno o será el factor externo. ¿Por qué el huevo se convierte en gallina?Esta interrogante lo dejo a criterio de cada uno.

BIBLIOGRAFÍA:

Delors, Jacques, “La Educación encierra un tesoro”, UNESCO, México, 1996.

Revista: Educación y Democracia, A la educación y la escuela hacia la libertad.

Page 7: Ensayo de La Educacion

Savater, Fernando, “El valor de educar”, Ariel, Barcelona, 2004J. Krishnamurti, “La educación y el significado de la vida”, Perú, 2006. Ponce Aníbal, “educación y lucha de clases”, Perú, 2006.Mariátegui José Carlos,” siete ensayo de la interpretación de la realidad

peruana, Perú, 2004.