enero-marzo 2017 • nº 70 ashotur · cambiante y exigente que existe en el mercado, al estar la...

32
ashotur ENERO-MARZO 2017 • Nº 70 LA REVISTA DE LA ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE EMPRESARIOS DE HOSTELERÍA Y TURISMO DE CASTELLÓN EL LIBRO DE LAS JORNADAS GASTRONÓMICAS ASHOTUR Una nueva herramienta para promocionar el destino y nuestros establecimientos ASHOTUR COMUNIC@ Disponible la nueva App gratuita de Ashotur para contacto directo con el asociado CAMPAÑA INVERNAL DE PROMOCIÓN Castellón busca fidelizar al turista nacional para este invierno

Upload: dangnhi

Post on 14-Nov-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ashoturENERO-MARZO 2017 • Nº 70

LA REVISTA DE LA ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE EMPRESARIOS DE HOSTELERÍA Y TURISMO DE CASTELLÓN

EL LIBRO DE LAS JORNADAS GASTRONÓMICAS ASHOTUR

Una nueva herramienta para promocionar el destino y nuestros establecimientos

ASHOTUR COMUNIC@Disponible la nueva App gratuita de Ashotur para contacto directo con el asociado

CAMPAÑA INVERNAL DE PROMOCIÓNCastellón busca fidelizar al turista nacional para este invierno

LA REVISTA DE LA ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE EMPRESARIOS DE HOSTELERÍA Y TURISMO DE CASTELLÓN

La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón, ASHOTUR, nace en el año 1977 con el objetivo de aunar esfuerzos de representación y defensa de los intereses socio-económicos colectivos de los empresarios del sector en la provincia de Castellón.

Los cinco sectores que integran nuestra Asociación son: hospedaje, restauración, campings, ocio nocturno y turismo rural.

Actualmente representamos a la mayor parte del sector hostelero castellonense, siendo nuestro deseo contar con la participación de todos los empresarios del sector de nuestra provincia.

AVDA. DOCTOR CLARÁ, N.º 36 ENTLO. B12002 CASTELLÓN

T. 964 218 055 · F. 964 218 233

[email protected]/asociacionprovincialdehosteleriadecastellonHORARIO:

mañanas: lunes-viernes 8/15 h.

EDITA:

Asociación Provincial de Empresariosde Hostelería y Turismo de CastellónDISEÑO Y MAQUETACIÓN:

Imprenta Sichet, SLREDACCIÓN:

ASHOTURCOORDINADOR GENERAL:

Carlos GomisADMINISTRACIÓN:

ASHOTUR - CASTELLÓNTel. 964 218 055PUBLICIDAD:

ASHOTURMPRESIÓN:

Imprenta Sichet, SLDEPÓSITO LEGAL:

V-2548-2000FOTOGRAFÍA:

ASHOTUR

Ashotur no se hace responsable de las opiniones vertidas en los artículos publicados por nuestros colaboradores.La información descrita en la publicidad es responsabilidad de la entidad anunciante.

Para insertar su publicidad en esta publicación, póngase en contacto con ASHOTURDpto. Comercial: Tel. 964 218 055 · e-mail: [email protected]

sumarioENERO / MARZO 2017 • N.º 70

( CARTA DEL PRESIDENTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4( JORNADAS GASTRONÓMICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-7

Libro Jornadas Gastronómicas Castellón( HIGIENE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8

Ostras crudas( FISCAL-LABORAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9

Novedades fi scales para 2017( COMERCIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10

Nueva Ley de Turismo, Ocio y Hospitalidad( FORMACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11

Próximos cursos( EMILIO PIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12

Acreditación de horas extraordinarias( HOSPEDAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14

Promoción Campaña de Invierno( CAMPINGS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15

Resumen Asamblea General ( RESTAURACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16

Jornadas BBC( TURISMO RURAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18

Programas de Competitividad Turística( OCIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19

Código Ético del Turismo( NOVEDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

Ashotur Comunic@( NOTICIAS FEHR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

X Premios Nacionales de Hostelería( CONSELLERIA DE TURISMO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

25 millones de pernoctaciones en los hoteles de la Comunidad( ASHOTUR EN PRENSA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26-27( SERVICIOS ASHOTUR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28-29( NUEVOS ASOCIADOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30( NUESTROS PROVEEDORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

4

Carta del presidente 70

L a Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón (ASHOTUR),

celebrará el próximo día 27 de febrero su XXXIX Asamblea General Ordinaria en la que se realizará un repaso a las actuaciones más importantes llevadas a cabo durante el ejercicio 2016 así como al balance económico de la misma y se debatirá sobre las acciones a emprender en este año 2017. Espero una asistencia por parte de todos tan buena como en ejercicios anteriores. Nuestra asociación pertenece a los asociados, quienes con su trabajo y exigencia hacen que los engranajes de este complejo mecanismo funcionen, y, por tanto, su

participación en el acto asociativo más importante del año me llena de orgullo. Por tanto, y como el acto lo requiere por su importancia, insisto en que la asistencia sea la que se merece.

No me queda más que despedirme hasta el próximo número de nuestra revista ASHOTUR no sin antes desearos que todas las expectativas e ilusiones puestas en este año 2017 se cumplan y animar a nuestros asociados a que continúen con su excepcional trabajo, fruto de muchos años de empeño y dedicación, que sitúa a nuestra provincia, una vez más, dentro de lo más alto del mapa turístico de nuestro país.

Carlos Escorihuela ArtolaPRESIDENTE DE ASHOTUR

El pasado año 2016 fue un ejercicio de mucha actividad en nuestra organización empresarial. Nuestra posición como patronal turística castellonense nos obliga a participar en múltiples foros y proyectos y año tras año la memoria de actividades realizadas sigue creciendo.

OFERTA FORMATIVA PARA PROFESIONALES

INSCRIPCIÓN ABIERTA

CENTRO UNIVERSITARIODE GASTRONOMÍA Y MANAGEMENT CULINARIO

Avd. Enrique Gimeno, 279 12006 Castellón | Tels.+34 964 217 649 +34 902 103 346 | [email protected]

gasma.es

Grado, Master, Diplomas, Monográficos y Master Class

6

y tradicional consistente en un pequeño tentempié realizado entre el desayuno y la comida. El almuerzo se convierte muchas veces en una excusa perfecta para reunirse con los amigos o compañeros y pasar un rato agradable a media mañana. Durante los meses de junio y septiembre tiene lugar en Peñiscola y Montanejos las Rutas de la Tapa. También en septiembre y durante los sábados hasta el mes de noviembre se desarrol la en la ciudad de Castellón la Ruta del Tardeo: Tapas y Copas, una iniciativa que nace con el objetivo de aunar la cocina en miniatura en los bares y restaurantes de nuestra capital con la elaboración de las copas y coktails mas sabrosos, dentro de un nuevo modelo de ocio que consiste en “salir a tomar

El turismo es, sin duda, la actividad económica más d inámica ,

cambiante y exigente que existe en el mercado, al estar la conducta del turista en continua evolución fruto de la necesidad de conocer cosas nuevas, sorprenderse, evadirse del entorno habitual, y pretender del viajes un cúmulo de experiencias que permitan conocer otras culturas. La variedad, calidad, y la gran cantidad de alimentos de los que goza nuestra gastronomía local, han favorecido, buscando sorprender y experimentar con el cliente, la promoción de nuestro destino como un destino gastronómico de primer orden y en un elemento diferenciador que contribuya a la rentabilidad de nuestros negocios y a crear experiencias vacacionales únicas a nuestros clientes.

La gastronomía es una compo-nente clave de las vacaciones y cada vez es mayor el uso de la comida como atractivo primario y secunda-rio de la promoción o el producto turístico. No hay que olvidar, que en la de edición de 2015 de la ITB Berlín, el turoperador TUI clasifi có a la gastronomía como el elemento principal de la satisfacción hotelera del cliente.

En este orden de cosas, nuestra entidad, de la mano de la Agencia Valenciana del Turismo y del Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Castel lón orga n iza a lo la rgo del a ño diferentes eventos gastronómicos que favorezcan la promoción de nuestra materia prima y nuestros establecimientos y dinamicen la actividad hostelera. Así por ejemplo, durante los meses de abril y mayo se desarrolla en nuestra provincia las Jornadas BBC (Bocadillo, Bebida y Carajillo) cuyo objetivo principal es la promoción de los almuerzos, costumbre mediterránea auténtica

Libro Jornadas Gastronómicas Castellón 2016

Jornadas gastronomicas

algo” antes de que anochezca. En octubre organizamos, en la comarca de La Plana, las Jornadas Gastronómicas del arroz y maridaje con vino valenciano, donde el arroz, nuestro producto estrella, es el gran

JORNADASGASTRONÓMICAS

CASTELLÓNGASTRONÓMICAS

2016

IRDE TAPASPORPEÑISCOLAI I I EDICIÓN

IRDE TAPASPORMONTANEJOSI I I EDICIÓN

JORNADAS POP PUCHEROS - OLLAS - POTAJES

EMPEDRAOEMPEDRAOEMPEDRAOEMPEDRAOEMPEDRAO MANJÓVENES

JORNADAS

EMPEDRAO &

Bocadillo Bebida Caraji l lo

ORNADASJ

ALMUERZO

www.jornadascastellon.es

6

Bocadillo Bebida Caraji l lo

ORNADASJ

ALMUERZO

RESTAURANTE CASA VICENTE

Dirección:Plaza Estación 8, BenicàssimDía / Hora de la Tapa:Todos los días de 09:00 - 12:00Teléfono:964 30 12 49

Nombre del almuerzo:Almuerzo Casa Vicente

Ingredientes:Bocadillo de tortilla de verduras de temporada(calçot, alcachofa, calabacín…)

Bebida + Carajillo

Preparación:Se pocha la verdura de la temporada para que quede tierna, se le añade los huevos bien batidos, y se cuaja en una sartén con un poco de aceite de oliva.

Al pan reciente se le añade tomate y se incorpora la tortilla.

GANADOR

7

del año para disfrute de nuestros vecinos y visitantes que no se pueden perder. Ahora, como guinda a este pastel, nuestra entidad, con la inestimable colaboración de la Agencia Valenciana del Turismo, ha editado un libro de las recetas ganadoras en cada una de las jornadas gastronómicas que se han desarrollado a lo largo del año 2016, y que se utilizará como herramienta promocional de la gastronomía de nuestra provincia en todos aquellos eventos de promoción y comercialización de nuestro destino que se desarrollen tanto a nivel nacional como internacional (ferias turísticas, workshops, acciones puntuales…) en las que participen nuestras instituciones durante el año 2017 y que se entregará gratuitamente al público asistente en el que por un lado se promocionara el destino, por otro nuestra gastronomía y las rutas gastronómicas creadas y por último los establecimientos participantes ganadores de cada jornada y sus recetas de éxito.

protagonista y noviembre es el mes para la Jornadas POP (Pucheros, Ollas y Potajes) en Castellón, con la intención de promocionar platos típicos de Castellón y provincia elaborados como potajes, ollas y pucheros, típicos de la temporada otoño-invierno y promover la cultura de la cocina de cuchara.

Una gran variedad de eventos gastronómicos para satisfacer a todos los consumidores y toda una experiencia gastronómica a lo largo

3

IRDE TAPASPORPEÑISCOLAI I I EDICIÓN

IRDE TAPASPORMONTANEJOSI I I EDICIÓN

JORNADAS POP PUCHEROS - OLLAS - POTAJES

EMPEDRAOEMPEDRAOEMPEDRAOEMPEDRAOEMPEDRAO MANJÓVENES

JORNADAS

EMPEDRAO &

Bocadillo Bebida Caraji l lo

ORNADASJ

ALMUERZOABRIL - MAYO

JUNIO

SEPTIEMBRE

SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

NOVIEMBRE

22

RESTAURANTE NÁUTICO DE CASTELLÓN

Dirección:Avda. de Poniente, s/n, Grao de CastellónDía / Hora de la Tapa:Del 1 al 30 de OctubreTeléfono: 964 28 44 57

Menú:Entrantes:- Carpaccio crujiente de gambas con aliño de aguacate, lima y jalapeños- Croquetas de vieira y trufa con rebozado japonés- Pulpo de roca con emulsión de ajo negro sobre pastel de hortalizas de la tierra

Arroz:Arroz de galeras y raya

Postre:Bizcocho de soletilla con crema de naranja caramelizada y helado grand marnier con naranja confitada

Preparación:Ponemos el aceite y freímos las galeras, cuando cambian de color sacamos y reservamos.

En ese aceite, sofreímos, las verduras, el tomate, el pimentón, añadimos el caldo de pescado y los tropezones lo dejamos cocer.

Echamos el arroz, el azafrán y en el último momento añadimos las galeras.

Las características técnicas de este libro, con una tirada de 1.200 ejemplares, son:

220 x 220 mm. 36 páginas. Interior en papel couché mate 170 grs a todo color. Portadas peliculadas en mate y encuadernación rústica. En cuatro idiomas: Castellano, Inglés, Francés y Alemán

70

8

Muy apreciado gastronómica-mente, pero con unos poten-

ciales riesgos asociados, razón por la que deberíamos prestar especial atención a las condiciones en las que los adquirimos y los conservamos.

Se trata de animales que se alimentan por fi ltración de las aguas, consumiendo el fitoplancton que

pueden captar de la misma, pero esta forma de alimentarse también propicia que acumulen aquellos patógenos o sustancias tóxicas que puedan estar presentes en las aguas. Para asegurar su salubridad, son sometidos a

específi cos procesos de control y de depuración, antes de su venta para el consumo. Por este motivo, debemos adquirirlos de proveedores de absoluta confi anza y asegurarnos que vienen acompañados de su etiquetado preceptivo.

Entendiendo que los procesos de control y de depuración han sido conformes, la clave fundamental para asegurar la salubridad de las ostras es mantenerlas con vida hasta el momento de su consumo. Con este objetivo podemos establecer una serie de recomendaciones:

❐ Es fundamental preservar el contenido acuoso dentro de las valvas y, a tal fi n, es básico la colocación de las ostras con la valva menos plana en la parte de abajo (tal y como se sirven). Es por ello que, cuando nos llegan las cajas de ostras, deberíamos de revisar que llegan bien colocadas y, si no fuera el caso, recolocarlas y manteniéndolas así hasta su utilización.

Ostras crudas

❐ Mantener en refrigeración y tapadas, preferiblemente con la tapa original de la caja. En caso de deterioro de la tapa, o necesidad de reenvase, es buena opción taparlas con un trapo limpio, mojado en agua fría y escurrido, el cual lo cambiaremos cada día; el objetivo es mantener el nivel de humedad de su ambiente y, a su vez, mantener el nivel de oxigeno necesario para que puedan seguir respirando.

❐ Abrir las ostras inmediatamente antes de ser servidas o como máximo una hora antes, manteniéndolas en un lugar fresco. Importante tener en cuenta, en este momento, la viabilidad: desechando aquellas que estén abiertas y no reaccionen ante un “golpecito seco”, o bien, aquellas que no contengan agua en su interior; además han de tener un aspecto turgente, jugoso y un olor marino limpio

Con un buen trato, las ostras pueden permanecer vivas, fuera del agua, algo mas de una semana.

Higiene

En estas fechas navideñas, en muchos restaurantes, las ostras crudas es uno de esos productos que no pueden faltar.

Alberto GenovésDpto. [email protected]

9

recibidas a AEAT en tiempo real. Por el momento, sólo están obligados a estar en el SII a partir del 1 de Julio de 2017 los contribuyentes inscritos en el REDEME (liquidaciones mensuales en lugar de trimestrales), grandes empresas (facturación de más de 6 millones €) y grupos de IVA. El resto de contribuyentes puede optar voluntariamente por este sistema que como ventajas incluye el alargamiento del plazo de tributación del 20 al 30 de cada mes, y la no presentación de los modelos 347, 340 y 390.

❐ Modifi cación del PGC Pymes, simplificando las obligaciones contables de las pequeñas y medianas empresas: Se elimina la obligatoriedad de presentar en las cuentas anuales el ECPN,y se reducen los requerimientos de información en la memoria.

El Gobierno recientemente consti-tuido se está apresurando a tomar

medidas para confeccionar los Presu-puestos Generales de 2017. Las que se han aprobado ya en el Consejo de Ministros del pasado 2 de Diciembre de 2016:

Retirada de algunas deducciones en el Impuesto de Sociedades que afectan a grandes empresas.

❐ Se incrementa el impuesto de bebidas alcohólicas, y el del tabaco. Queda pendiente el de bebidas azucaradas.

❐ Se prorroga un año más el Impuesto sobre el Patrimonio.

❐ Se endurecen los aplazamientos y fraccionamientos (las retenciones e ingresos a cuenta de IRPF ya no se concedían): Parece que los van a mirar con lupa, “para que las empresas no se

Novedades fi scales para 2017

fi nancien a costa del Estado”, como si no se pagaran intereses por los días aplazados. El IVA YA NO PODRÁ SEGUIR APLAZÁNDOSE, por ser un tributo repercutido, es decir que ya se ha cobrado ese IVA a nuestros clientes, a menos que podamos probar que no se han cobrado esas facturas.

❐Se actua l izan los va lores catastrales, con lo cual subirá el IBI (algunos municipios ya los habían actualizado, con la correspondiente subida en las rentas imputadas en el IRPF).

❐ La medida estrella de este paquete corresponde a l nuevo sistema de Suministro Inmediato de Información (SII), consistente en la llevanza de los Libros Registro de IVA a través de la Sede Electrónica de AEAT a fi n de facilitar la información de las facturas tanto emitidas como

9

Teresa MeliáDpto. Fiscal y Laboral

Cristina LacruzDpto. Administración y [email protected]

Fiscal y Laboral

10

La Agencia Valenciana de Turismo prepara el borrador del Anteproyecto de la Ley del Turismo, Ocio y Hospitalidad, la nueva ordenación que vendrá a sustituir la anterior normativa y que pretenderá ser el nuevo estatuto de nuestra condición de pueblo mediterráneo, comprometido con nuestra cultura y paisaje; con lo que somos y con lo que queremos que el turista perciba de nosotros.

Los preceptos de esta ley se aplicarán a las empresas turísticas y a sus establecimientos, a quienes presten servicios turísticos o afines, a los turistas y a l@s usuari@s de servicios turísticos, a las comunidades receptoras, los recursos y actividades que integran el sector turístico de la Comunitat Valenciana y a las administraciones y entidades públicas que desarrollen su actividad en el ámbito del turismo.

Esta nueva Ley se desarrolla en torno a nueve ejes que definen la estrategia turística del Consell.

1- Sostenibilidad y paisaje.Los paisajes valencianos tendrán la consideración de

recurso turístico y, como tal, se valorarán aquellas acciones encaminadas a fomentar un sistema turístico respetuoso con el entorno y la sociedad local.

2- Hospitalidad y cultura de acogida, “somos mediterráneos”.

Fomentar la inclusión, sea cual sea la creencia, costumbre, estilo u opción de vida. Con el compromiso de formar a nuestros agentes profesionales sobre temas tan importantes como la cultura, las tradiciones, los hábitos o las expectativas de los turistas.

3- Ética y responsabilidad social, seguridad y garantía.Procurar la puesta en marcha de los mecanismos que

garanticen la seguridad y protección de los usuari@s turísticos y sus bienes, tales como la prevención de accidentes, la protección sanitaria o la higiene alimentaria.

4- Vertebración del territorio. Oportunidades para todos.Cohesionar el territorio valenciano desde la

planificación y desarrollo de diferentes espacios turísticos, y especialmente aquellos territorios donde dicha planificación suponga una oportunidad de desarrollo económico y social.

5- Competitividad a través de la excelencia empresarial y la transformación digital. Ni fraude ni intrusismo.

La competitividad turística debe sustentarse en la legalidad, alejando cualquier posibilidad de fraude e intrusismo.

La excelencia en la prestación de los servicios y la transformación digital son dos pilares fundamentales en la nueva ley.

Se respaldarán las iniciativas emprendedoras responsables y se formará permanentemente a los profesionales del sector, poniendo en valor las nuevas capacidades para el desarrollo, la colaboración con los agentes sociales o la cooperación entre empresas.

6- Calidad y diversificación, modernización y especialización del producto.

Tejer una red de marcas o productos turísticos diferentes, que se mantendrá constantemente actualizada, y fomentará una imagen positiva de cara a mercados nacionales e internacionales.

Asimismo, la Generalitat promoverá dichas marcas para velar por su buen funcionamiento, facilitar su difusión, y asegurar su eficiencia y cohesión con la estrategia de marca global de la Generalitat Valenciana.

7- Capital humano y conocimiento, una nueva cultura responsable con el turismo.

Un nuevo turismo que responde a un nuevo ciclo, una nueva demanda, que requiere conocimiento actualizado, capital humano formado, adecuado a los retos y orientado al cliente

8- Transparencia en los órganos de decisión y en lo que hacemos.

La transparencia tanto en la actuación de la administración turística como en las decisiones políticas serán garantía de una gestión eficaz y cercana a todo el sector.

Impulsar la información clara, precisa y completa de los impactos económicos, sociales y medioambientales derivados de la acción pública

9- Participación, corresponsabilidad y gobernanza. El turismo somos todos y es de todos.

Para ello se crea el organismo autónomo de naturaleza administrativa llamado “Turisme Comunitat Valenciana”, que actuará a través de fórmulas de consenso, interlocución y diálogo.

ComercialEl Gobierno valenciano prepara

la nueva Ley de Turismo, Ocio y Hospitalidad

Yolanda GonzálezDpto. [email protected]

11

FormaciónPróximos Cursos

actividad laboral identifi cable en el sistema productivo, tienen carácter oficial y validez en todo el territorio nacional y son expedidos por los órganos competentes de las Comunidades Autónomas.

También vamos a comenzar en Enero y Febrero los siguientes cursos presenciales y en teleformación, fi nanciables en un 100% con las cuotas que se pagan a la Seguridad Social.

❐ CERTIFICADO MANIPULADOR ALIMENTOS sector hostelería, 6 horas.

❐ PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES, para empresarios 30 horas y para trabajadores, 6 horas. Mixto, teleformación y presencial.

❐ ALERGIAS ALIMENTARIAS Y REGLAMENTACIÓN AL RESPECTO, 6 horas.

❐ INGLÉS HOSTELERÍA, 120 horas . Mixto, teleformación y presencial.

❐ COACHING EMPRESARIAL, 25 horas presenciales.

Podéis entrar y ver todos los cursos en la siguiente dirección: https://cursos.ashotur.org

Si estás interesado en realizar alguno de estos cursos o queréis más información de nuestra oferta formativa, contactar con el Departamento de Formación de Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón (ASHOTUR) dónde ampliaremos esta información.

❐ HOTR0108 OP. BÁSICAS DE COCINA, 390 horas.Este curso ha comenzado en Enero, el curso se

desarrollará en Enero, Febrero y Marzo, el horario del curso será de 9.00 a 15.00 horas todos los días de lunes a viernes. Dirigido a AYUDANTE DE COCINA, AUXILIAR DE COCINA, ENCARGADO DE ECONOMATO Y BODEGA.

❐ HOTR0208 OP. BÁSICAS DE RESTAURANTE BAR, 330 horas.

Este curso comenzará a finales de marzo y se desarrollará en abril y mayo el horario del curso será de 9.00 a 15.00 horas todos los días de lunes a viernes. Dirigido a AYUDANTE DE CAMARERO, AYUDANTE DE BAR, AYUDANTE DE ECONOMATO, AUXILIAR DE COLECTIVIDADES.

❐ MF0711_ 2 SEGURIDAD E HIGIENE Y PROTECCIÓN AMBIENTAL EN HOSTELERÍA, 60 horas.

Este curso se realizará el segundo trimestre de 2017. Dirigido a todo el personal que trabaja en HOSTELERÍA, formación obligatoria para trabajar en el SECTOR (MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES).

CURSOS PRESENCIALES (convocatoria Servef dirigida prioritariamente a desempleados y fijos discontínuos en periodos de no ocupación), gratuitos, en Bar Rte. LES DOYES, Peñíscola.

Al fi nalizar estos cursos se expide un CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD, el instrumento de acreditación oficial de las cualificaciones profesionales. Estos certificados acreditan el conjunto de competencias profesionales que capacitan para el desarrollo de una

Carmen PastorDpto. Formació[email protected]

12

Una de las consecuencia derivada del incumplimiento de llevar el registro de la jornada de forma fehaciente

y como legalmente está establecido, tanto para contratos a tiempo parcial como a tiempo completo, además de las consecuencias, de las que ya se indicó, en la circular anterior, a nivel de sanciones de la Inspección de Trabajo, debemos indicar que hay otra consecuencia, cual es la que a continuación se indica:

· Tiempo de trabajo y descanso.· Acreditación de horas extraordinarias y principio de

facilidad probatoria.· Si el empresario incumple su deber de aportar el

resumen del registro de la jornada solicitado por el trabajador para acreditar las horas extraordinarias, no se pueden depositar sobre el trabajador las consecuencias perniciosas de este incumplimiento, por lo que se reconoce al trabajador el derecho a cobrar las horas reclamadas.

Tras la rescisión de su contrato, el trabajador reclama a la empresa el pago de las horas extraordinarias realizadas en el último año. En la instancia la empresa es absuelta y el trabajador recurre en suplicación alegando que la empleadora ha infringido el deber de entregar a los trabajadores copia del resumen de la jornada trabajada ( ET art.35.5).

La jurisprudencia consolidada deposita sobre el trabajador la carga de probar la realización de las horas extraordinarias reclamadas, requiriendo una prueba estricta y detallada de su cumplimiento, debiendo demostrarse cada una de ellas día a día y hora a hora para establecer con toda precisión sus circunstancias y número ( TS 22-7-14, EDJ 180105 ; TS 21-1-91, EDJ 496).

Sin embargo, pronunciamientos recientes han considerado que el empresario tiene obligación de utilizar algún sistema que permita realizar un registro diario de la jornada de trabajo para proporcionar así al trabajador un medio de prueba documental para acreditar la realización de horas extraordinarias ( AN 4-12-15, EDJ 238144 ).

De este modo, es imprescindible conjugar la jurisprudencia que deposita sobre quien reclama las horas extraordinarias la carga de acreditarlas con el principio de facilidad probatoria. En este caso, dado que el trabajador interesó que se requiriera a la empresa el registro de entradas y salidas del periodo reclamado y que esta solo aportó el del último mes, no se pueden depositar sobre el trabajador las consecuencias perniciosas

del incumplimiento empresarial. Por ello, se reconoce al trabajador el derecho a cobrar las horas reclamadas.

Todo ello se deduce de la sentencia del TSJ Valladolid 13-10-16, EDJ 194495

Por ello es aconsejable el cumplimiento de esa norma máxime cuando como la prescripción de las reclamaciones económicas son al año de cuando se produjo el hecho que podía dar el devengo de las horas extras, es cuando ya no se está en la empresa, por diversas causas, como terminación del contrato , baja voluntaria, despido, se presenta esas demandas de cantidad por la realización de horas extras y viendo que se está modifi cando el criterio de los Tribunales, es por lo que advertimos de esta nueva situación.

Acreditación de horas extraordinarias

Emilio Pin ArboledasAbogado y Asesor Jurídico de [email protected]

Emilio Pin

Importancia de que el empresario cumpla el deber de aportar el resumen del registro de la jornada solicitado por el trabajador para acreditar las horas extraordinarias.

13

SGAE

14

Polo de Bernabé, 33 f Tel.: 964 532 730 f Fax: 964 530 062 f 12540 Vila-real f [email protected] f www.sichet.com

DISEÑO GRÁFICO f IMAGEN CORPORATIVA f LIBROS f REVISTAS f CATÁLOGOS f CARTELES f DISPLAYS CALENDARIOS f FOLLETOS f DÍPTICOS f TRÍPTICOS f FLYERS f POSTALES f CARPETAS f PAPEL DE CARTA f TARJETAS DE VISITA f SOBRES f ADHESIVOS f BLOCS DE NOTAS f INVITACIONES DE BODA INVITACIONES DE COMUNIÓN f MANTELES PERSONALIZADOS f MARCAPÁGINAS f TALONARIOS

Polo de Bernabé, 33 f Tel.: 964 532 730 f Fax: 964 530 062 f 12540 Vila-real f [email protected] f www.sichet.com

DISEÑO GRÁFICO f IMAGEN CORPORATIVA f LIBROS f REVISTAS f CATÁLOGOS f CARTELES f DISPLAYS CALENDARIOS f FOLLETOS f DÍPTICOS f TRÍPTICOS f FLYERS f POSTALES f CARPETAS f PAPEL DE CARTA f TARJETAS DE VISITA f SOBRES f ADHESIVOS f BLOCS DE NOTAS f INVITACIONES DE BODA INVITACIONES DE COMUNIÓN f MANTELES PERSONALIZADOS f MARCAPÁGINAS f TALONARIOS

Hospedaje

L os empresarios integrantes de ASHOTUR participantes en las reuniones anuales con los responsables del

Patronato Provincial de Turismo de Castellón para elaborar el Plan de Marketing provincial tenían claro que el turista nacional es el principal valedor de nuestro destino y por ello solicitaron que la temporada de invierno sea mucho más beneficiosa para los establecimientos. Para ello, junto a la campaña que actualmente está en marcha en Inglaterra, han instado al gobierno provincial ha poner en marcha una ambiciosa estrategia de promoción turística en las seis principales comunidades autónomas emisoras de visitantes para Castellón mediante una inversión superior a 270.000 euros y desde el convencimiento de que Castellón es una tierra con innumerables atractivos que enamoran a quien la descubre.

La campaña promocional iniciada durante el pasado mes de diciembre y que se prolongará hasta el 20 de abril en las comunidades de Madrid, Cataluña, Aragón, Navarra, La Rioja y el País Vasco, lugares de residencia de miles de turistas que apuestan por Castellón como destino de proximidad por sus playas y su montaña, así como su microclima, pretende que los turistas decidan venir a pasar sus vacaciones a Castellón durante las Navidades, para las fiestas de la Magdalena o en Semana Santa. Para divulgar la marca Castellón Mediterráneo y la oferta turística provincial en estas seis regiones, se invertirá en publicidad en medios tradicionales, acciones de márketing on line, así como

numerosas actuaciones de publicidad en soportes exteriores a través de acciones que pongan un énfasis especial en el turismo familiar, ya que el objetivo es hacer que en épocas de temporada media-baja la provincia se llene de turistas atraídos por nuestra gastronomía, clima, historia, cultura y municipios. Para ello se han identificado cinco productos turísticos como prioritarios para el turista español en cuanto a su motivo de viaje, el sol y playa, el turismo rural, de festivales, naturaleza y gastronomía.

El turista español es el objetivo de la campaña de invierno

de los empresarios castellonenses

El objetivo principal no es otro que reforzar el turismo de proximidad, como principal foco emisor de visitantes para nuestra provincia, no solo en verano sino durante todo el invierno.

15

E l pasado día 29 de noviembre, en los salones de ASHOTUR, tuvo lugar la celebración de la Asamblea

General de la Asociación Provincial de Empresarios de Campings de Castellón, bajo la presidencia de D. José María López Boyano y la asistencia de diferentes campings asociados.

Pasamos a resumir los aspectos más destacables tratados y decisiones adoptadas ese día, y que vinculan a la totalidad, para público conocimiento del conjunto de campings asociados que, por uno u otro motivo, no pudieron acudir a la Asamblea General.

Una vez leída y aprobada el acta de la sesión anterior por unanimidad el Sr. Presidente, explicó la situación actual con la Federación Nacional de Campings (FNC), la problemática existente con Cataluña y la decisión tanto de la Federación Catalana como de la Federación Valenciana de Campings (FVC), que representan entre las dos el 70% de los campings españoles, de causar baja en la FNC y constituir una Confederación de Campings del Mediterráneo integrada por los campings de Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía. La fi nalidad principal de esta Confederación sería la de formar un auténtico lobby empresarial en Madrid para tratar problemas comunes y cuestiones europeas de interés con clubs europeos de prestigio, dejando el tema de la promoción para cada comunidad autónoma, como hasta ahora. Esta Confederación está en fase de constitución y redacción de estatutos, que una vez elaborados serán analizados por cada comunidad.

Posteriormente, se debatió la posible modifi cación del decreto de campings para legalizar las áreas de estacionamiento de autocaravanas creadas por diferentes ayuntamientos con el gran perjuicio económico que ocasionaría a los empresarios y se acuerda reunirse con los representantes del Grupo Podemos y del Grupo Popular del Ayuntamiento de Castellón, ante la falta de interés manifestada por el actual equipo de gobierno y alcaldesa, tras solicitarle en múltiples ocasiones audiencia sin recibir ninguna respuesta por su parte, para trasladarles la problemática existente y sensibilizarlos al respecto para que actúen en la defensa de nuestros intereses y recabar presupuesto de 3 bufetes de abogados de prestigio (uno a nivel nacional -Jiménez de Parga Abogados-, uno a nivel Comunidad Valenciana y otro de Castellón) para trasladarles la problemática existente y ver la posibilidad de iniciar acciones judiciales al respecto. Para el abono del bufete elegido los empresarios acuerdan por unanimidad prorratear sus honorarios entre todos los campings asociados y recabar colaboración económica a la FVC al ser un asunto que afecta al conjunto de nuestra Comunidad.

Finalmente, se comentó las aportaciones de mejora realizadas a Feria Valencia, la posibilidad de realizar una experiencia piloto en Expojove, que finalmente no se realizará por falta de tiempo para organizar y la insistencia al Patronato Provincial de Turismo para repetir la campaña realizada en los centros comerciales de Valencia el año pasado y que tan buenos resultados produjo.

CampingsAsamblea General de Empresarios

de Campings de Castellón

16

Restauración

D urante los próximos meses de abril y mayo se van a realizar en nuestra provincia la II Edición

de las Jornadas BBC (Bocadillo, Bebida y Carajillo). Estas Jornadas se enmarcar dentro de las acciones a desarrollar en el convenio de colaboración que nuestra entidad tiene con el Patronato Provincial de Turismo de Castellón para realizar acciones de promoción del turismo gastronómico de nuestra provincia para este año 2017.

Las “Jornadas del Almuerzo BBC por Castellón” son un evento gastronómico ideado por la Asociación

Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón (ASHOTUR) basado en la creación de una ruta gastronómica en nuestra provincia constituida por los bares, cafeterías, bares-restaurantes y restaurantes que aporten un almuerzo especialmente elaborado para el evento, y que el año pasado ya gozo de un éxito sin precedentes.

El objetivo del proyecto es promocionar los almuerzos en la provincia, costumbre mediterránea auténtica y tradicional consistente en un pequeño tentempié realizado entre el desayuno y la comida

consistente en un bocadillo elaborado, una bebida (preferiblemente una cervecera bien fría o un vaso de vino) y el carajillo. El almuerzo se convierte muchas veces en una excusa perfecta para reunirse con los amigos o compañeros y pasar un rato agradable a media mañana.

Todos aquellos establecimientos que estéis interesados en participar tanto en esta como en cualquier otra jornada que la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón (ASHOTUR) organiza para la participación gratuita de

nuestros asociados, no dudéis es solicitar la inscripción o más información sobre el evento nuestra responsable comercial Yolanda González en el teléfono 964 218 055 ó en el correo [email protected].

Todos los establecimientos participantes recibirán para la promoción del evento el material gráfico editado y consistente en carteles, gastromapas, y hojas de votaciones así como el benefi ciarse de la campaña en medios que se realizará para difundir el mismo e importante premios para los menús ganadores.

Jornadas del Almuerzo BBCpor Castellón

Esta iniciativa de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón (ASHOTUR) pretende, una vez más, dinamizar el consumo en los establecimientos hosteleros utilizando los almuerzos y sus precios populares como factor de atracción y promoción de los establecimientos hosteleros de la provincia de Castellón.

17

DEL 1 DE ABRIL AL 31 DE MAYO DE 2017

2ª EDICIÓN JORNADAS DEL ALMUERZO BBC CASTELLÓN

Saborea los mejores almuerzos de Castellón por solo

Más información en:

www.jornadascastellon.esww.jornadascastellon.es

5 €5 €

18

Turismo rural

El Programa de Competitividad Turística permitirá que en 2017 la Diputación de Castellón se convierta

de nuevo en el mejor aliado turístico para los pueblos del interior de la provincia después de que el Patronato Provincial de Turismo, tras numerosas reuniones celebradas en el seno del programa, haya logrado incorporar a una quinta asociación intermunicipal. Así, en 2017 serán ya 430.000 euros los que ha presupuestado tras incorporar a los cuatro planes ya existentes un quinto con la agrupación de pueblos del Penyagolosa.

Esta iniciativa ha sido creada para poner en valor los principales reclamos turísticos de los pueblos castellonenses y, con ello, potenciar la llegada de visitantes, dinamizando la actividad turística en el interior de nuestro territorio.

Así, a los cuatro convenios ya fi rmados este año con las mancomunidades de Els Ports, Espadán-Mijares, Alto Palancia y la Asociación Intermunicipal de Catí, Culla, Ares del Maestrat y Benassal, el próximo año se incorpora a estos programas un nuevo espacio turístico que se verá benefi ciado de esta iniciativa de la que también participa la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón (ASHOTUR) y fi nanciada a partes iguales por Gobierno Provincial, Agencia Valenciana de Turisme y ayuntamientos adheridos: la Asociación Intermunicipal de Penyagolosa.

Esta última incorporación, ratifi cada con la fi rma del convenio entre ayuntamientos y Patronato de Turismo, permitirá extender el impacto que este Programa de Competitividad Turística genera a la hora de dinamizar la actividad turística de los pueblos a través de actuaciones

que favorezcan la planifi cación estratégica del turismo en la provincia, la creación de producto turístico, la mejora de la comercialización y la promoción de la oferta turística del interior.

Para ello, el presupuesto para cada programa impulsado por las mancomunidades o asociaciones intermunicipales para el año 2017 será de 270.000 euros, 210.000 en el caso de la Asociación Intermunicipal de Penyagolosa.

Esta inversión que se prolonga durante los tres años de duración de este plan de incentivos turísticos, ascenderá a un total de 1.260.000 euros por parte del Gobierno Provincial. Gracias a esta iniciativa, en la que trabaja junto a la Generalitat y los ayuntamientos, se podrá, potenciar acciones estratégicas en materia de turismo de forma supramunicipal que los municipios por sí solos no podrían haber materializado, como la creación de portales web de promoción turística de varias localidades agrupadas, rutas de senderismo o cicloturismo supramunicipales, marcas turísticas por espacios turísticos…

Los Programas de Competitividad Turística pretenden impulsar el interior

1919

L a Agencia Valenciana del Turismo (AVT) pretende, dentro del nuevo marco que verá la luz a principios

de este año con la publicación de la nueva Ley de Turis-mo, Ocio y Hospitalidad, que las empresas turísticas de la Comunidad Valenciana, las administraciones públicas, las organizaciones empresariales y los turistas se apunten a las buenas prácticas que proponga el nuevo Código Ético de Turismo, adaptado a nuestra región.

Para llevar a cabo este proyecto, la AVT se ha apoyado en la cátedra de Ética de la UJI, a través de su titular, Domingo García-Marzá, y su equipo que tras un largo trabajo de campo pretenden acoplar a la Comunitat el Código Ético de la Organización Mundial de Turismo (OMT), que la Agencia Valenciana de Turismo ha suscrito y al que ya se han adherido empresas y asociaciones. Ese nuevo instrumento, es pionero en su adaptación a la realidad de un territorio y propone recomendaciones prácticas a las empresas, municipios, la AVT y los propios visitantes.

El proyecto contempla la creación de una Comisión de Ética y Responsabilidad Social del Turismo, regulada en la propia Ley y compuesta por representantes de la administración turística, y empresarios, sin carácter ni poder jurídico, que velará porque se cumpla el código. Finalmente, el último eje que se impulsará será una línea

de comunicación ética, un canal para que cualquiera pueda expresar quejas, sugerencias, etc. así como diferentes acciones formativas ética para pymes y profesionales.

La idea principal es trabajar valores con los que ya cuentan los agentes turísticos como son la hospitalidad, cordialidad y profesionalidad, y que estos generan confianza en el sector, en el destino y en el turista diferenciando nuestra oferta y proporcionando innovación y cohesión.

OcioLa AVT impulsa el código ético

para reforzar empresas y destino

Lo que se pretende es crear un nuevo recurso turístico basado en las buenas prácticas éticas que redunde en que nuestro destino sea más atractivo para los turistas, por su buena imagen y calidad, y contribuya a que se diferencie frente a otros rivales.

20

Ashotur Comunic@ es la nueva aplicación para el envío de notificaciones y recepción de mensajes (tipo WhatsAap) para teléfonos, tanto iOS como Android, que nuestra Asociación ha creado, con la inestimable colaboración del Patronato Provincial de Turismo, con el objetivo de mantener informados a todos nuestros asociados de los diferentes actos, noticias, eventos, etc. que se van desarrollando durante el año.

Mediante el uso de este sistema de notif icaciones móvil, los asociados recibirán las alertas en su dispositivo móvil, previa descarga gratuita de la app en play store o app store. Además, los asociados podrán responder a dichos mensajes mediante el uso de la misma plataforma. Ashotur Comunic@, ideada por Infoware proveedor informático de Ashotur, ha sido diseñada para poder ser adaptarda al diseño, colores e identidad corporativa de la asociación.

Solo los usuarios autentifi cados, podrán realizar el envío y recepción de las notifi caciones, para ello se les proporcionará un nombre de usuario y contraseña para poder validar su aplicación una vez descargada.

El modo de descarga es muy sencillo:

USUARIOS ANDROIDDescargar la aplicación ASHOTUR Comunic@ desde

Google Play para AndroidDesde Google Play, que es la tienda de aplicaciones

de Android, vas a poder descargar la aplicación para tu Smartphone que te servirá para poder comunicarte de una manera rápida y sencilla con la asociación.

Pasos para descargar aplicación:1.Abre la aplicación Google Play.

Para el lo, pulsa el ícono que representa la aplicación.

2.Se abrirá la tienda de aplicaciones de Android. Allí, busca la aplicación ASHOTUR Comunic@.

3.En la lista de aplicaciones que aparece allí elige la aplicación ASHOTUR Comunic@ pulsando o tocando el botón Gratis.

4.Verás que el botón cambiará su nombre por Instalar, tócalo nuevamente para que puedas hacer efectiva la descarga.

5.Inicia la aplicación. En el Registro de Afi liado solo debes poner el E-mail y la Contraseña que te proporcione nuestro personal y pulsa el icono de registro.

¡¡Listo!! Para empezar a disfrutar de ella, sólo debes pulsarla.

USUARIOS IOSDescargar la aplicación ASHOTUR Comunic@ del

Appstore (Instrucciones)Desde el Appstore, que es la tienda de aplicaciones de

Apple, vas a poder descargar la aplicación para tu iPhone que te servirá para poder comunicarte de una manera rápida y sencilla con la asociación.

Pasos para descargar aplicación: 1.Abre la aplicación Appstore.

Para el lo, pulsa el ícono que representa la aplicación.

2.Se abrirá la tienda de aplicaciones de Apple. Allí, busca la aplicación ASHOTUR Comunic@

3.En la lista de aplicaciones que aparece allí elige la aplicación ASHOTUR Comunic@ pulsando o tocando el botón Gratis.

4.Verás que el botón cambiará su nombre por Instalar, tócalo nuevamente para que puedas hacer efectiva la descarga.

5.Finalmente, aparecerá un cuadro de diálogo donde debes escribir la contraseña de tu ID de Apple.

¡Listo! Espera a que fi nalice la descarga. 6.Inicia la aplicación. En el Registro de Afi liado solo debes

poner el E-mail y la Contraseña que te proporcione nuestro personal y pulsa el icono de registro “Guardar”. Una vez registrado, puedes ver las notifi caciones haciendo click en la pestaña correspondiente.

Para empezar a disfrutar de ella, sólo debes pulsar.

Ahora solo debes ponerte en contacto con la Asociación (Att. Carmen 964 218 055), solicitar tu nombre de usuario y contraseña y empezar a utilizar Ashotur Comunic@

NovedadesAshotur Comunic@,

la nueva App de Ashotur para estar en contacto con nuestros asociados

Los usuarios de esta aplicación serán los asociados de Ashotur que, una vez instalada la aplicación en su dispositivo, simplemente tienen que esperar a recibir las notificaciones y responderlas, en caso de que lo consideren oportuno.

21

70Noticias Patronato

Marketing gastronómico, turístico y empresarial Comunicación 2.0, web, redes & APPs.Creatividad & diseño gráficoBranding & Comunicación corporativaCampañas de publicidad y gestión de medios.Promoción comercialAcciones de street marketingEventos & ShowcookingsRRPP & HospitalityPromoción sociocultural y musical

www.norrisbronson.com

Norris, Bronson & asociados &

Info: 964 22 90 97 - 616 67 26 79

El gusto es nuestro.

22

Toledo acogió el pasado 30 de noviembre los Premios Nacionales de Hostelería organizados por la Federación Española de Hostelería (FEHR), en colaboración, en esta ocasión, con la Asociación Provincial de Hostelería y Turismo de Toledo (AHT). Los Premios FEHR vivieron una gala muy especial, ya que se celebraba el décimo aniversario en el marco de Capitalidad Española de la Gastronomía ostentada por Toledo. Para la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, se trata de un broche de oro para este año: "la hostelería de la ciudad ha estado muy por encima de las expectativas que se tenían al asumir la Capitalidad Española de la Gastronomía. Han sido meses de intenso trabajo con mejor conocimiento de la Gastronomía local a través de más de 400 actividades".

La gala de entrega de los Premios tuvo lugar en el Teatro Rojas, situado en pleno centro histórico de la ciudad de Toledo, construido en el siglo XIX con diseño italiano y referencias francesas de la Ópera de París. Posteriormente el Centro Cultural San Marcos (antigua Iglesia de San Marcos) fue el emblemático escenario de la cena-cóctel posterior a la gala.

Los Premios FEHR reconocen la labor de los establecimientos, empresas e instituciones que han destacado en aspectos tan diferentes como la innovación, la responsabilidad social, el apoyo a la cultura, la sostenibilidad, compromiso con las personas con discapacidad… y pueden ser considerados un ejemplo para el sector por su contribución a engrandecer la hostelería y aportar buenos modelos a seguir.

Para el presidente de FEHR, José María Rubio: "Estos premios son un refl ejo de un sector al que todos tenemos que tener orgullo de pertenecer. Es el propio sector el que lleva

reconociendo durante 10 años a más de 200 empresarios, empresas, organizaciones e instituciones por sus valores diferenciales que engrandecen el sector".

Los X Premios, tras tres años celebrándose en Madrid comenzaron a rotar su sede con el fin de promover la implicación y participación de las asociaciones. Valladolid fue la primera en acoger la celebración de los Premios FEHR, a la que siguieron Bilbao, Sevilla, Oviedo, Zaragoza y Valencia el pasado año. Es por ello que año tras año las diferentes asociaciones que forman parte de FEHR se implican en esta fi esta de la hostelería, como ha sucedido este año con AHT, cuyo presidente, Luis González destacó: "Nuestra ciudad es amable con el visitante y nuestros hosteleros son el refl ejo. Han hecho un gran trabajo en este gastroaño, que tiene en estos Premios el remate perfecto ".

La hostelería está a punto de cerrar un año récord marcado por una mejoría de la confi anza del consumidor, que ha reactivado el gasto. Para el cierre del año se espera un crecimiento de la facturación de los restaurantes y bares de entorno a un 6,5%, al tiempo que se supere 1,6 millones de trabajadores. Todo ello favorecido por el turismo internacional que sigue batiendo récord en llegadas.

En este sentido la directora general de turismo, Marta Blanco, destacó: "sois un sector con importancia estratégica y con mucha capacidad de impacto en la economía y el empleo, que hace mucho por la posición de liderazgo que tenemos en turismo internacional".

El broche fi nal de la gala lo puso la artista toledana, María Toledo, que deleitó a los asistentes con su toque flamenco acompañado por el piano que toca ella misma.

Noticias FEHR

Responsable de la Ofi cina:LUIS CARSI RICO

Dirección:BULEVAR VICENTE BLASCO IBÁÑEZ 17

Ofi cina MAPFRE CASTELLÓN - Urb. CIUDAD JUSTICIABULEVAR VICENTE BLASCO IBÁÑEZ 17, - CASTELLLÓN DE LA PLANA (CASTELLÓN)

12003 CASTELLÓN DE LA PLANA (CASTELLÓN)Teléfono: 964 724 755

Fax: 964 237 375Horarios:

Habitual: L-V 09:30-13:30 / 16:30-20:00Verano: 09:30-14:00

X Premios Nacionales de Hostelería en Toledo

23

Convenios proveedores

24

L os establecimientos hoteleros de la Comunitat Valenciana han registrado en los primeros diez meses de este año

más de 25 millones de pernoctaciones, lo que supone un crecimiento del 6,4% respecto a la ocupación del mismo periodo de 2015. La subida es especialmente signifi cativa en las estancias de turistas extranjeros, que crecen un 12,1% de enero a octubre.

Así se desprende de la Encuesta de Ocupación Hotelera difundida este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En los primeros diez meses de 2016, tanto las pernoctaciones hoteleras de turistas españoles como las realizadas por extranjeros en la Comunitat han subido con respecto al mismo periodo del año anterior, un 2,3 % y 12,1% respectivamente. La misma encuesta arroja además que el número de viajeros que se han alojado en los hoteles valencianos ha crecido hasta octubre un 5,9%, con un total 7,2 millones de turistas registrados.

En lo que respecta al mes de octubre, los establecimientos hoteleros de la Comunitat recibieron un total de 716.443 turistas, un 9,3% más que en el mismo mes de 2015. De ellos, 394.143 eran españoles y 322.300 extranjeros. El número de pernoctaciones en octubre alcanzó los 2,4 millones, con un aumento similar al del conjunto del año, del 6,5%, y también apoyado en el incremento del 12% de las más de 1,3 millones de estancias de turistas internacionales.

Sobre estos datos, el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, ha asegurado que la afl uencia de turistas nacionales y extranjeros en la Comunitat "se debe al atractivo de nuestra oferta y a la calidad y singularidad de los servicios que se prestan”. También ha señalado que el aumento registrado en lo que llevamos de año "se sustenta en una excelente infraestructura y equipamientos y, sobre todo, en la profesionalidad y hospitalidad de los trabajadores del sector".

Durante los diez primeros meses del año aumentaron un 7,3% respecto al mismo periodo de 2015. El avance interanual de las pernoctaciones se debe al aumento del 7,2% en las realizadas por los visitantes y al crecimiento del 4,8% en las de los residentes en España.

En cuanto a precios, los hoteles españoles facturaron en octubre un total de 78,1 euros de media por habitación ocupada, lo que representa un incremento anual del 4,3% en comparación con el mismo mes de 2015. Mientras, el ingreso por habitación disponible --condicionado a la ocupación registrada-- fue de 52,2 euros, con un repunte interanual del 9,9%. Por días, la estancia media descendió en el último mes un 0,1% respecto a octubre de 2015, con hasta 3,2 pernoctaciones por viajero. En total se cubrió el 59,5% de las habitaciones ofertadas, con un grado de ocupación en fi n de semana del 63,5%, que ha repuntado un 3,4% solo en este mes.

Canarias presentó el mayor grado de ocupación por plazas en este periodo (79,8%), seguida de Baleares (65,5%) y la Comunidad de Madrid (62,2%). Sobre el precio, las regiones con mayor ponderación son también Canarias y Baleares junto a Cataluña y Andalucía, al aglutinar entre las cuatro hasta el 69,9% del total nacional.

Y en cuanto a categorías, la facturación media en octubre en España fue de 174,2 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 84,4 euros para los de cuatro y de 59,3 euros para los de tres. Los ingresos por habitación disponible para estas mismas categorías son de 127,5, 65 y 40,1 euros, respectivamente.

Los principales destinos que escogieron durante octubre en España los turistas extranjeros fueron Canarias y Baleares, con un 26,1% del total de las pernoctaciones cada uno. En el archipiélago canario, las pernoctaciones de extranjeros subieron un 8% con respecto a octubre de 2015 y un 6,7% en el balear. Tras las islas, los siguientes puntos elegidos por los no residentes para sus vacaciones fueron Cataluña, con el 16,5% del total de pernoctaciones y un crecimiento del 4,8%, y Andalucía, con el 14,7% y un aumento del 11,8%.

Por nacionalidades, los viajeros que llegaron a España procedentes de Reino Unido y Alemania concentraron el 26,6% de pernoctaciones en establecimientos hoteleros en octubre, con aumentos del 1% en el mercado británico y del 11,5% en el alemán.

Los siguientes mercados emisores fueron los de Francia, Países Bajos e Italia, que registraron unas tasas anuales del 6%, 9,9% y 16,5%, respectivamente.

Consellería de TurismoLos hoteles de la Comunitat

registran más de 25 millones de pernoctaciones

A nivel nacional, el balance del INE de octubre también arroja una subida del 6,5% en las pernoctaciones hoteleras en ese mes, con un total de 29,9 millones de estancias.

25

70Consellería de Turismo

ANTONIO CANTOS – TEL. +34 6381

ANTONIO CANTOS – TEL. +34 6381

26

Empresarios turísticos de Castellón avalan controlar el ruido en terrazas

16 Diciembre de 2016

L as cartas están echadas y el Ayuntamiento de Castellón tiene que ejecutar varias medidas de control acústico en la ciudad

antes de que concluya este mandato como es la medición del ruido que emana de las terrazas de bares y cafeterías, tal y como anunció este rotativo días atrás. Así lo estipula el Plan de Acción contra el Ruido que en unos días dejará de estar expuesto al público y se procederá a su aprobación para su aplicación.

La noticia ha sorprendido a la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo, Ashotur, pero ha sido «bien aceptada», siempre y cuando no vaya acompañada de sanciones al millar de terrazas que recorren la capital de la Plana. Ni tampoco suponga la reducción de los horarios de apertura ahora vigentes.

«Esperamos que se estudien medidas correctoras, no sanciones, porque nuestra voluntad es que se pueda conciliar el ocio con el descanso de los vecinos», según destacó a EL MUNDO uno de los portavoces de la plataforma, Juanjo Benavent.

Ahora bien, para Benavent, lo importante será que esta medida a la que obliga el Plan de Acción Acústica no lleve pareja la reducción de horario de apertura al público. «Hasta el momento estamos muy satisfechos de cómo nos está tratando el Ayuntamiento, entre otras cosas con la rebaja del 50% de la tasa por la ocupación de la vía pública con mesas y sillas». «No se puede obviar que las terrazas en una ciudad con un clima tan benévolo como el nuestro, están favoreciendo al sector de la hostelería», añadió.

El horario actual es de domingo a jueves, de 8.00 a 00.30 horas durante los meses de horario oficial de invierno (último sábado de octubre a penúltimo sábado de marzo) y de 8.00 a 1.00 horas durante los meses de horario oficial de verano (último sábado de marzo a penúltimo sábado de octubre).

Ambos horarios se incrementan en 30 minutos los viernes, sábados y vísperas de festivo, disponiendo en cualquier caso de media hora más para el desmontaje de la terraza, durante la cual queda prohibida la venta de consumiciones.

Así pues, a partir de 2017, el consistorio deberá comenzar a realizar mediciones de sonido en las terrazas, puesto que debe tener el informe en el plazo máximo de tres años.

Es cierto que el equipo de gobierno actual integrado por PSPV y Compromís ha sido el mejor aliado de los empresarios del sector con las bonificaciones y reducciones de tasas por el montaje de terrazas en calles y plazas.

La alcaldesa, Amparo Marco, advirtió que se pretendía «beneficiar a la hostelería, incentivando que los pequeños hosteleros pueda abrir más o mayores terrazas y se puedan generar más puestos de trabajo en la ciudad».

El Plan de Acción contra el Ruido también obliga a la sustitución progresiva de la calzada por asfalto reductor acústico,

así como a la instalación de dispositivos que garanticen el cumplimiento de la limitación de velocidad o crear más calles peatonales. Según los estudios sobre contaminación acústico, el causante de más del 80% de este problema radica en el tráfico rodado.

El ocio nocturno asumirá el IVA y no subirá el ‘cubata’ estas fiestas

12 Diciembre de 2016

L os empresarios de la hostelería y el ocio nocturno de Castellón no prevén incrementar el precio del alcohol ni de las bebidas

carbonatadas el 1 de enero. Aunque es decisión particular de cada establecimiento, representantes de la patronal Ashotur apuntaron que asumirán el incremento del IVA para no frenar el consumo de los clientes, precisamente en un año en el que se ha recuperado.

Y es que el Ministerio de Hacienda anunció que a partir del 1 de enero del 2017 se incrementa el IVA para el alcohol y las bebidas carbonatadas y azucaradas, con lo cual los cubatas se gravan por partida doble. No se sube, eso sí, ni para el vino ni la cerveza.

Con todo, el portavoz de Ashotur de las empresas de ocio nocturno en Castellón, Juan José Benavent, subrayó que «en las fechas que estamos están lanzadas todas las ofertas para Nochevieja y Roscón de Reyes, por lo que la posible subida la asumiremos directamente los hosteleros. No vamos a encarecer los cubatas».

En su opinión, la medida, y más en estas fechas festivas, es desafortunada y «hace un flaco favor al sector», con un impacto negativo. Benavent recordó que ya en estos últimos años, «para capear la crisis hemos mantenido o bajado precios, por lo que este incremento es otro golpe en la línea de flotación de nuestras empresas. Veremos si en 2017 nos mantenemos competitivos».

En la misma línea, el responsble del área de Hostelería de Ashotur, Agustín Platillero, manifestó que «la incidencia no está clara, pues cada establecimiento podrá adoptar una estrategia. Hasta ahora, el hostelero es el que ha ido asumiendo el IVA y el sector ha contenido precios».

Con todo, confió en que el alza no sea muy grande, pues ahora los empresarios ya trabajan «con márgenes muy reducidos», a la vez que tienen que atender otros gastos corrientes fijos como electricidad, agua, etc.

Platillero señaló que «la opinión mayoritaria de los hosteleros es subir los precios lo menos posible, puesto que ahora que justo hay más afluencia de clientes, no queremos pegar un palo y que con ello se retraiga el consumo». Para más inri, añadió, «nos ha pillado en plenas fiestas navideñas; queremos realizar un estudio de lo que supondrá este alza de costes del alcohol y las bebidas azucaradas a largo plazo».

En su opinión, habrá que ver el impacto de este sobrecoste, si es que lo asume el empresario como todo apunta, en restaurantes

Ashotur en prensaNoticias último trimestre

27

70

Morella, otro gran enclave turístico de Castellón, ha registrado una notable actividad estos días. Desde el hotel Cardenal Ram señalaron que «ha sido un buen puente el de Todos los Santos, ya desde el pasado sábado. Hoy se ha notado también muchísima gente procedente de Castellón y Tarragona en el restaurante».

La demanda para Nochevieja se avanza con casas rurales al 80%

17 Octubre de 2016

E l sector turístico de Castellón ha detectado un inesperado anticipo de la demanda de reservas para alojamiento en

Nochevieja, que ya deja ocupaciones del 80% en casas rurales del interior, a dos meses vista. Un buen dato que compensa la falta de puentes en este otoño, dado que siempre son un revulsivo para la demanda. Ni el reciente festivo 9 d’Octubre (domingo) ni el Pilar el día 12 (miércoles) ni tampoco el 1 de noviembre (martes) han sido favorables para el sector.

El presidente de la Asociación de Turismo Rural (ATR), Joaquín Deusdad, apuntó que «tras este no puente, lo que sí tenemos es una demanda bestial para Nochevieja, y antes que otros años. Hay buenas perspectivas y alojamientos casi completos». «Aunque el 31 de diciembre y 1 de enero son solo fin de semana, el ritmo de demanda de grupos de amigos está siendo muy bueno. Por fin este año hemos podido subir tarifas y ganar algo de rentabilidad».

El turismo de interior, para el que ahora empieza su temporada fuerte, está pendiente también de la meteorología y de cómo puede animar la campaña de recogida de bolets, y con ello el incremento de visitantes.

También el dirigente de la patronal turística provincial Ashotur, Carlos Escorihuela, manifestó que «ahora, casi al final de campaña, al sector nos hubiera ido bien un puente. El 1 de noviembre (martes) dependemos de quien decida librar en el trabajo ese lunes y realizar una escapada a Castellón». Caso similar para el sector serán las festividades de inicio de diciembre, los días 6 (martes) y 8 (jueves).

En la línea, y al frente del Club Introducing Castellón –que agrupa al 90% de la oferta alojativa–, Javier Gallego, ratificó que «la ocupación en estos días de octubre de no puente ha sido el 25% de la que tuvimos el año pasado; de media, del 30% ó 40%». Y añadió que, cara al trimestre restante, «suele funcionar mejor el 6 y 8 diciembre que el 1 de noviembre, pues al haber menos hoteles abiertos, los que lo están concentran mejor la ocupación».

El portavoz de los empresarios turísticos de Peñíscola, de Agretur, Francisco J. Ribera, señaló que la falta de puente ha hecho que muchos establecimientos programaran el día 12 el cierre de campaña. Otros, esperarán a Todos los Santos que «está funcionando por la programación organizada de Halloween».

y discotecas de la costa, el interior o la ciudad, pudiendo tener efectos distintos, según indicó. Y agregó que otro actor en esta obra cuyo papel habrá que ver serán las propias alcoholeras, «que podrían asumir parte de ese incremento de los impuestos».

ALZA DE CENAS DE EMPRESA / En cuanto al balance del sector de la restauración en este 2016, Platillero consideró que «se nota más afluencia y más alegría, hay un ligero aumento del consumo». Además, esta recta final «está funcionando mejor que otros años, con una demanda considerable de comidas y cenas de empresa, y para Nochevieja y Roscón».

Turismo y restauración hacen caja en un puente ‘primaveral’

2 Noviembre de 2016

H oteleros y restauradores de Castellón se mostraron ayer de acuerdo en calificar como «muy buen puente» el recién

concluido por la festividad de Todos los Santos, de ocupación media entre costa e interior de más del 80%, pero con picos en muchos alojamientos «del cien por cien».

Al sector hostelero le ha venido bien entrar en el mes de noviembre con una climatología de temperaturas agradables, primaverales más que otoñales, y que propició tanto el fin de semana como ayer una gran afluencia a cafeterías, terrazas y restaurantes; en incluso baños en el mar.

El presidente de la Asociación de Turismo Rural (ATR), Joaquín Deusdad, confirmó ayer que se han superado las expectativas del puente, «con muchas casas y hoteles rurales al cien por cien», con reservas de muchos grupos. «Ha venido mucha gente. Y ahora, cara a Nochevieja, la demanda también avanza muy bien», expresó con satisfacción.

El representante del área de Restauración de la patronal turística Ashotur, Agustín Platillero, corroboró los buenos datos. «De Moncofa a Vinaròs, en todos los restaurantes, bares y cafeterías abiertos en la costa ha ido muy bien la jornada; y también por supuesto en el interior. El tiempo ha acompañado y ha habido muchas reservas para comer. Ha sido un puente muy bueno para nuestra provincia», resaltó.

En Orpesa, en el complejo hotelero y de ocio Marina d’Or secundaron con optimismo que «el puente ha ido de maravilla, con el buen tiempo, la ocupación ha sido espectacular. De hecho, se han abierto todos los hoteles, incluso dos que suelen permanecer cerrados, por la demanda». Y añadieron que han recibido «muchas familias en los parques y en la zona de restauración».

En Peñíscola, desde el Gran Hotel, apuntaron también que este puente festivo «ha ido genial, con ocupaciones muy próximas al cien por cien, del 96%. La climatología ha acompañado y muchos clientes han apurado hoy la jornada en la cafetería». En su caso, al igual que el de otros alojamientos de playa, justo ayer cerraban ya temporada para reabrir en marzo del 2017.

Ashotur en prensa

28

70

SERVICIOS

sTurismo Confección y sellado de Listas de Precios. Cartulinas de precios sector hospedaje y camping. Expedientes de Apertura y Cierre. Cambio de Categoría y de Actividad. Inspecciones y Recursos. Asesoramiento sobre Actividades.

sSanidad Tramitación autorización sanitaria para comedores colectivos. Asesoramiento en normativa sanitaria aplicable al

sector. Asesoramiento en sistemas de autocontrol. Servicios Gratuitos en inspecciones, autorizaciones,

registros sanitarios y en materia de PRL. Posibilidad de participación en proyectos como Menús

Cardiosaludables, Club de restauración para Celíacos, Saborea CV…

sOtros Negociación del Convenio Colectivo Intersectorial de

Hostelería de la Provincia de Castellón. Carteles de obligada exposición pública. Envío de mails periódicos con información de

actividades y del sector. Envío de la revista ASHOTUR con información del sector. Organización de visitas y viajes profesionales. Organización de jornadas divulgativas para el sector. Inclusión en guías turísticas. Presencia activa en ferias turísticas.

ASESORÍAS

sJurídica Contratos civiles y mercantiles. Recursos, pliegos de descargo. Arrendamientos, traspasos y compraventas. Creación y funcionamiento de sociedades. Asesoramiento Jurídico General del Negocio.

sFiscal Interpretación Normativa sobre impuestos. Consejos y Opciones Tributarias (Módulos, Directa..) Recursos e Inspecciones Tributarias.

Servicios, asesorías / incluidos en cuota

sComercial Convenio de colaboración con empresas afines al

sector para que nuestros asociados tengas mejores precios en productos y servicios. Información sobre subvenciones y ayudas. Promoción y comercialización de las empresas y

eventos de nuestros asociados a través de redes sociales y diferentes Webs. Organización de diferentes jornadas formativas e

informativas de interés para el sector. Intermediación en venta alquiler o traspaso de negocios

de Hosteleria.

sAutores Descuentos y bonificaciones en las cuotas a satisfacer

a la SGAE. Descuentos y bonificaciones en las cuotas a satisfacer

a la AGEDI/AIE.

sFormación Gratuita Cursos de Formación Gratuitos. Cursos de Idiomas. Cursos de Prevención Riesgos Laborales Cursos de Seguridad Alimentaria. Cursos de Cocina y Servicio. Carnet de manipulador de alimentos. Gestión de demanda y oferta laboral.

nueva formación online en:

http://cursos.ashotur.org

sLaboral Revisión normas, Seguros Sociales y Contratos de

Trabajo. Asesoramiento en Legislación Laboral aplica-ble al

Sector.• Recursos inspección. Asesoramientos en Conciliaciones, Despidos y

Sanciones. Calendario Laboral.

29

70

TARIFAS 2016

sDpto. Contable - Fiscal Presentación impuestos para todo tipo de autónomos y

sociedades. Desde 15 € al mes. Packs contabilidad + fi scal para todo tipo de autónomos

y sociedades. Desde 50 € al mes. Elaboración declaraciones IRPF e Impuesto Sociedades.

Desde 55 €.

sDpto. Seguridad Alimentaria Implantación, seguimiento, formación, vigilancia y

auditorias. Planes de higiene y trazabilidad APPCC. Desde 780 €. Cartas Dietéticas. Desde 60 €.

CUOTAS 2016

sRestauración Bar sin comidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211 € Bar con comidas/Pub . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216 € Bar Restaurante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .298 € Restaurante grupo 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221 € Restaurante grupo 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255 € Restaurante grupo 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .288 €

sDiscotecas/Salas de Fiesta Discoteca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243 €

sHospedaje Cuota . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . desde 244,5 €

Tarifas complementarias

sDpto. Laboral Elaboración Seguros Sociales más Nóminas. Desde 25 €

al mes. Alta en SS más contrato de trabajo. Desde 19 €. Baja en SS más fi niquito. Desde 10 €. Liquidación trimestral de retenciones de trabajadores

y profesionales. Desde 15 €.

sDpto. Prevencion Riesgos Laboral Plan de Prevención de Riesgos Laborales, evaluación de

riesgos, formación, simulacros y planes de emergencia. Desde 190 €.

sCampings Camping 1.ª . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 714,8 € Camping 2.ª . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 677,8 € Hasta 400 plazas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .108 € De 401 a 800 plazas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .160 € Más de 800 plazas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211 €

sTurismo Interior Cuota base . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 € Titular T. Rural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135 € Euros/plaza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 € Aportación Promoción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52,5 €

A todas las cuotas hay que sumarle la cuota de inscripción el primer año. Para conocer exactamente los importes de las cuotas de hospedaje consultar con el departamento comercial. Exentas de I.V.A..

OTROS SERVICIOS QUE USTED NECESITE,CONSÚLTENOS EN LA ASOCIACIÓN

La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón integra desde 1977 a todos aquellos empresarios del sector que se han caracterizado por la calidad

y mejora de sus servicios.

PARA CONTINUAR CON ESTE PROCESO DE MEJORA, POR UNA MAYOR DEFENSA DE

TUS INTERESES: ¡ASÓCIATE!

30

70

NUEVOS ASOCIADOS:

RESTAURANTE GUIZOS de Castellón.

RESTAURANTE VILLA DEL MAR de Benicàssim.

Ser socio de Ashotur además de ser una opción de todo empresario de Hostelería y Turismo de la Provincia de

Castellón, es un ejercicio de solidaridad gremial.

Nuevos asociados

La fuerza de nuestra asociación radica en la suma de esfuerzos y en el apoyo de nuestros socios y de de estas páginas queremos dar la bienvenida a los nuevos integrantes de nuestra asociación.

31

70Proveedores

De todos estos acuerdos de colaboración comercial, puede solicitar cualquier información, presupuesto o trabajo, bien dirigiéndose a las ofi cinas de ASHOTUR (tel. 964 21 80 55) o bien poniendose en contacto directamente con las empresas colaboradoras e identifi carse como socio de ASHOTUR. También colaboran: CdT, CONTROLA CLUB, IMPRENTA SICHET S.L., BANCO SABADELL-CAM.

Siguiendo con nuestra labor de ofrecer a nuestros asociados el mayor número posible de servicios en las condiciones más ventajosas, hemos fi rmado acuerdos de colaboración comercial con las siguientes empresas:

Convenios firmados por Ashotur

INCOCAS

- Tarifas especiales asociados- Tel. 964 246 712- E-mail: [email protected] www.incocas.com

GM CASH CASTELLÓNPol. Ind Ciudad del Transporte. Av. Europa

12006 Castellón de la Plana

GM CASH VINAROZCtra. nacional 340 km. 1049

12500 Vinaros

Avda. País Valencià, 55 entlo. 3 - 12200 ONDA (CS)[email protected] - www.bdmed.esTel. 964 833 457 - Móv. 649 636 987

31

Z Consultores Energéticos, S.L. · Telf.: 964 86 18 90 · 609 617 199www.zconsultoresenergeticos.com · [email protected]

www.bricomart.com

Compramos grandes cantidades, directos a fábrica y sin intermediarios.

Te garantizamos los precios más bajos, revisados continuamente.

Precios transparentes, con IVA incluido y sin sorpresas en caja. PRECIOS DE

ALMACÉN

TODOS LOS

DÍAS IVA INC

LUIDO

Compramos grandes cantidades, directos a fábrica y sin intermediarios.

Te garantizamos los precios más bajos, revisados continuamente.

PRECIOS DE

ALMACÉN

TODOS LOS

DÍAS PRECIOS DE

ALMACÉN

TODOS LOS

DÍAS PRECIOS DE

ALMACÉN

IVA INCLUIDO

Compramos grandes cantidades, directos a fábrica y sin intermediarios.

Te garantizamos los precios más bajos, revisados continuamente.

PRECIOS DE

ALMACÉN

TODOS LOS

DÍAS PRECIOS DE

ALMACÉN

TODOS LOS

DÍAS PRECIOS DE

ALMACÉN

IVA INCLUIDO

Grandes cantidades de stock para tus obras.

Más de 14.000 productos siempre disponibles en nuestro almacén.

Una amplia gama especializada en todos los oficios del sector.

STOCK DE A

LMACÉN

Compramos grandes cantidades, directos a fábrica y sin intermediarios.

Te garantizamos los precios más bajos, revisados continuamente.

Precios transparentes, con IVA incluido y sin sorpresas en caja. PRECIOS DE

ALMACÉN

TODOS LOS

DÍAS PRECIOS DE

ALMACÉN

TODOS LOS

DÍAS PRECIOS DE

ALMACÉN

PRECIOS DE

ALMACÉN

Precios transparentes, con IVA incluido y sin sorpresas en caja.

Compramos grandes cantidades, directos a fábrica y sin intermediarios.

Te garantizamos los precios más bajos, revisados continuamente.

Precios transparentes, con IVA incluido y sin sorpresas en caja. PRECIOS DE

ALMACÉN

TODOS LOS

DÍAS PRECIOS DE

ALMACÉN

TODOS LOS

DÍAS PRECIOS DE

ALMACÉN

Compramos grandes cantidades, directos a fábrica y sin intermediarios.

Te garantizamos los precios más bajos, revisados continuamente.

Precios transparentes, con IVA incluido y sin sorpresas en caja. PRECIOS DE

ALMACÉN

TODOS LOS

DÍAS PRECIOS DE

ALMACÉN

TODOS LOS

DÍAS PRECIOS DE

ALMACÉN

Precios transparentes, con IVA incluido y sin sorpresas en caja.

Grandes cantidades de stock para tus obras.

Más de 14.000 productos siempre disponibles en nuestro almacén.

Más de 14.000 productos siempre disponibles en nuestro almacén.

Una amplia gama especializada en todos los oficios del sector.

STOCK DE A

LMACÉN

STOCK DE A

LMACÉN

STOCK DE A

LMACÉN

Grandes cantidades de stock para tus obras.

Más de 14.000 productos siempre disponibles en nuestro almacén.

Una amplia gama especializada en todos los oficios del sector.

STOCK DE A

LMACÉN

Las marcas más reconocidas.

Asesoramiento profesional.

MARCAS DE

CALIDAD

PROFESIONA

L

Grandes cantidades de stock para tus obras.

Más de 14.000 productos siempre disponibles en nuestro almacén.

Una amplia gama especializada en todos los oficios del sector.

STOCK DE A

LMACÉN

STOCK DE A

LMACÉN

STOCK DE A

LMACÉN

Grandes cantidades de stock para tus obras.

Más de 14.000 productos siempre disponibles en nuestro almacén.

Una amplia gama especializada en todos los oficios del sector.

STOCK DE A

LMACÉN

Grandes cantidades de stock para tus obras.

Más de 14.000 productos siempre disponibles en nuestro almacén.

Una amplia gama especializada en todos los oficios del sector.

STOCK DE A

LMACÉN

MARCAS DE

CALIDAD

MARCAS DE

CALIDAD

MARCAS DE

CALIDAD

MARCAS DE

CALIDAD

PROFESIONA

L

Gana tiempo y dinero.

Horario: De lunes a viernes de 7:30h. a 21:00h.

y sábados de 7:30h. a 22:00h. ininterrumpidamente.

HORARIO DE

ALMACÉNLas marcas más reconocidas.

Asesoramiento profesional.

MARCAS DE

CALIDAD

MARCAS DE

CALIDAD

PROFESIONA

LMARCAS DE

CALIDAD

MARCAS DE

CALIDAD

Asesoramiento profesional.

Las marcas más reconocidas.

Asesoramiento profesional.

MARCAS DE

CALIDAD

PROFESIONA

LMARCAS DE

CALIDAD

PROFESIONA

L

HORARIO DE

ALMACÉN

HORARIO DE

ALMACÉN

HORARIO DE

ALMACÉN

Horario: De lunes a viernes de 7:30h. a 21:00h.

HORARIO DE

ALMACÉN

El almacén de los prfesionales donde tambien compran los particulares

PARA PROFE

SIONALES

Y PARTICULA

RES

Gana tiempo y dinero.

Horario: De lunes a viernes de 7:30h. a 21:00h.

y sábados de 7:30h. a 22:00h. ininterrumpidamente.

HORARIO DE

ALMACÉN

HORARIO DE

ALMACÉN

HORARIO DE

ALMACÉN

Gana tiempo y dinero.

Horario: De lunes a viernes de 7:30h. a 21:00h.

y sábados de 7:30h. a 22:00h. ininterrumpidamente.

HORARIO DE

ALMACÉN

Horario: De lunes a viernes de 7:30h. a 21:00h.

y sábados de 7:30h. a 22:00h. ininterrumpidamente.

HORARIO DE

ALMACÉN

El almacén de los prfesionales donde tambien compran los particulares

El almacén de los prfesionales donde tambien compran los particulares

PARA PROFE

SIONALES

PARA PROFE

SIONALES

PARA PROFE

SIONALES

Y PARTICULA

RES

El almacén de los prfesionales donde tambien compran los particulares

PARA PROFE

SIONALES

Y PARTICULA

RES

El almacén de los prfesionales donde tambien compran los particulares

PARA PROFE

SIONALES

Y PARTICULA

RES

Ronda Sur con Avenida Valencia12005 CASTELLÓN DE LA PLANATelf: 964 246 969 / Fax: 964 209 701

CASTELLÓN

GPS: LATITUD 39o 58’ 20” N. longitud 0o 31’ 18” o.