encuadre opcional ii

11
E N C U A D R E ASIGNATURA: OPCIONAL II (ACUERDO 592) ESPECIALIDADES: 2DO SEMESTRE DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS. PERIÓDO QUE COMPRENDE: DEL 5 DE FEBRERO AL 21 DE JUNIO DEL 2014. ORIENTACIONES DIDACTICAS 1. Una condición para contribuir al logro de las finalidades de este curso es que los estudiantes y el maestro de la asignatura desde el inicio de las actividades conozcan el programa en su conjunto y lo analicen detalladamente ya que esto permitirá distribuir mejor el tiempo disponible en el semestre y planificar actividades como la lectura de textos, la consulta a bibliotecas, la redacción, ensayos y otras. 2.- De acuerdo con los criterios y orientaciones y establecidos en el plan de estudios, cada una de las asignaturas debe contribuir al desarrollo de habilidades y hábitos propios del trabajo intelectual. Para que esto sea posible, es menester que la lectura de textos, la valoración crítica de los contenidos, la elaboración de fichas de lectura y ensayos sencillos así como el debate y argumentación, sean actividades permanentes en clase, conviene plantear desde el principio de este curso algunas actividades que se realizarán durante el semestre. Entre éstas se proponen las siguientes: a). Relato y análisis de experiencias escolares de los estudiantes. Experiencias de los estudiantes cuando cursaron la educación primaria y secundaria, y a sus experiencias extraescolares. b). Planteamiento de problemas. Los textos sugeridos en cada bloque representan desafíos para los estudiantes, por lo cual será necesario dedicar un tiempo a su análisis e interpretación; para estas actividades es conveniente formular guías de lectura en forma de problema o preguntas para su reflexión ò aplicar técnicas de trabajo en grupo que lleven a los estudiantes a formular ideas propias y a argumentarlas para esto en cada bloque se incluye una serie de preguntas sugeridas.

Upload: oscar-moon-flawers

Post on 20-Jul-2015

61 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Encuadre opcional ii

E N C U A D R E

ASIGNATURA: OPCIONAL II (ACUERDO 592)

ESPECIALIDADES: 2DO SEMESTRE DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS.

PERIÓDO QUE COMPRENDE: DEL 5 DE FEBRERO AL 21 DE JUNIO DEL 2014.

ORIENTACIONES DIDACTICAS1. Una condición para contribuir al logro de las finalidades de este curso es que los estudiantes y el maestro de la asignatura desde el inicio de las actividades conozcan el programa en su conjunto y lo analicen detalladamente ya que esto permitirá distribuir mejor el tiempo disponible en el semestre y planificar actividades como la lectura de textos, la consulta a bibliotecas, la redacción, ensayos y otras.2.- De acuerdo con los criterios y orientaciones y establecidos en el plan de estudios, cada una de las asignaturas debe contribuir al desarrollo de habilidades y hábitos propios del trabajo intelectual.Para que esto sea posible, es menester que la lectura de textos, la valoración crítica de los contenidos, la elaboración de fichas de lectura y ensayos sencillos así como el debate y argumentación, sean actividades permanentes en clase, conviene plantear desde el principio de este curso algunas actividades que se realizarán durante el semestre. Entre éstas se proponen las siguientes:

a). Relato y análisis de experiencias escolares de los estudiantes. Experiencias de los estudiantes cuando cursaron la educación primaria y secundaria, y a sus experiencias extraescolares.b). Planteamiento de problemas. Los textos sugeridos en cada bloque representan desafíos para los estudiantes, por lo cual será necesario dedicar un tiempo a su análisis e interpretación; para estas actividades es conveniente formular guías de lectura en forma de problema o preguntas para su reflexión ò aplicar técnicas de trabajo en grupo que lleven a los estudiantes a formular ideas propias y a argumentarlas para esto en cada bloque se incluye una serie de preguntas sugeridas.

Page 2: Encuadre opcional ii

c). Lectura de un libro. Con esta actividad se pretende que los estudiantes conozcan el planteamiento global de un autor o grupo de autores.

3. En el desarrollo de este curso se utilizarán principalmente dos tipos de materiales:a). Periódicos, historietas, revistas todo en digital.b). Artículos o ensayos relacionados con los temas del curso.4. Para evaluar, es conveniente tener como referencia los rasgos del perfil de egreso, los propósitos generales del curso, así como el enfoque de enseñanza. Estos elementos constituyen la base para seleccionar procedimientos e instrumentos de evaluación y para propiciar la coevaluaciòn y auto evaluación. Atendiendo a los propósitos y contendidos del curso se recomienda tener presentes los siguientes criterios:

• la comprensión de la misión de la escuela en relación con el significado de la formación integral de los niños y adolescentes.

• la explicación que los estudiantes elaboren acerca de los propósitos fundamentales de la educación primaria.• La distinción de los contenidos básicos que se desarrollan a lo largo de la educación primaria.• La capacidad para distinguir las características de las actividades y de la relación maestro/alumno para que sean

congruentes con los enfoques de enseñanza y los retos que enfrentan en el trabajo docente.• El reconocimiento preciso de las competencias esperables en los alumnos al egresar de la escuela primaria,

particularmente las relacionadas con su especialidad.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Par cumplir con el cumplir con el conjunto de las misiones que le son propias, la educación debe estructurarse en torno a cuatro aprendizajes fundamentales, que en el transcurso de la vida serán para cada persona, en cierto sentido los pilares del conocimiento: aprender a conocer, es decir, adquirir los instrumentos de la comprensión; aprender a hacer, para poder influir sobre el propio entorno; aprender a vivir juntos para participar y cooperar con los demás en todas las actividades humanas; y por último, aprender a ser un proceso fundamental que recoge elementos de los tres anteriores.En la actualidad la educación basada en competencias, se fundamenta en un currículum apoyado en las competencias de manera integral y en la resolución de problemas.Utiliza recursos que simule la vida real: análisis y resolución de problemas, que aborda de manera integral; trabajo cooperativo o por equipos, favorecido por tutorías.

1. ConocimientosAdquisición sistemática de conocimientos, clasificaciones, teorías, etc. relacionados con materias científicas o área profesional.2 Habilidades y destrezas

Page 3: Encuadre opcional ii

Entrenamiento en procedimientos metodológicos aplicados relacionados con materias científicas o área profesional (organizar, aplicar, manipular, diseñar, planificar, realizar…)3. Actitudes y valores Necesarios para el ejercicio profesional: responsabilidad, autonomía, iniciativa ante situaciones complejas, coordinación, etc.…

ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS

3 Bloques temáticos

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

TRABAJO AUTONOMO

Desarrollar la capacidad de autoaprendizaje.

Se realizarán en base a el trabajo en grupo con la finalidad de reforzar algunos conocimientos ya sea en forma individual ó de forma grupal, evaluando el contenido del trabajo de investigación, lecturas complementarias, análisis de casos.ES DE IMPORTANTE QUE EL ALUMNO CUMPLA CON EL TRABAJO AUTÓNOMO YA QUE ESTA ACTIVIDAD DA LA PAUTA AL TRABAJO GRUPAL.

Al pasar lista se revisará el trabajo autónomo para poder asentar la asistencia.

TRABAJO EN GRUPO

Hacer que aprendan entre ellos.

Análisis y socialización de lecturas, generar preguntas de análisis y/o de reflexión, investigaciones, representaciones, análisis de guías de observación, presentación de temas.Cada sesión de clase se entregará un producto realizado en clase (ficha de resumen, conclusión por escrito, síntesis, cuadros sinópticos, textos breves, argumentaciones, cuestionarios) .ya sea de manera individual o que sean realizados en equipo de trabajo, no olvidando tener como referencia los rasgos del perfil de egreso, los propósitos generales del curso, así como el enfoque de enseñanza. Se trata en éste curso de migrar a un ambiente totalmente virtual. Así que la socialización debe ser también digital.

Page 4: Encuadre opcional ii

NÚMERO DE EVALUACIONES.

TRES EVALUACIONES UNA POR CADA BLOQUE CON SU RESPECTIVO PUBLICACIÓN DEL BLOG, Y LA CORRESPONDIENTE AL CIERRE DE SEMESTRE. ES REQUISITO LA PRESENTACIÓN DE CARPETA DE TRABAJO (FORMA DIGITAL) PARA REALIZAR ÉSTA ÚLTIMA EVALUACIÓN.

RECURSOS

En el desarrollo de este curso se utilizarán los siguientes materiales:

Recursos didácticos.

Programa de la asignatura (DIGITAL) Antología de lecturas. (DIGITAL) Una cuenta en facebook COMPUTADORA SALA DIGITAL. Diccionario digital Artículos o ensayos relacionados con los temas del curso.

Recursos materiales. Pizarrón, Proyector Papel bond Hojas blancas, rayadas tamaño carta Plumones de colores Red de internet Bocinas

Page 5: Encuadre opcional ii

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

DOCENTE ALUMNOPresentarse de forma puntual en cada sesión de clase Presentarse de forma puntual en cada sesión de claseComo tolerancia se darán cinco minutos ( en la primera sesión) Por educación y respeto a la puntualidad de los alumnos que

llegan a la hora estipulada y con la finalidad de no entorpecer las actividades ya comenzadas, después de las ocho con cinco minutos el alumno ya no podrá entrar al salón de clase. (Evitar estar tocando la puerta) En el caso de alguna disposición por parte de la dirección de que el alumno no se quede fuera de la institución por algún peligro, el alumno podrá entrar al aula pero ya tendrá registrada su inasistencia y no podrá participar en ninguna actividad grupal académica.

Realizar el pase de lista. Es obligación del alumno es cada sesión traer el programa de asignatura y la antología (lectura a analizar), así como el trabajo autónomo solicitado mismo que da la pauta al trabajo grupal de no ser así se tomara como inasistencia por parte del alumno DE NO SER ASÍ, NO SE ASENTARÁ LA ASISTENCIA.

Entregar al grupo copia del encuadre de la asignatura (DIGITAL)

Participación de los alumnos en los trabajos encomendados.

Entregar la antología de lecturas (DIGITAL). Es obligatorio que el alumno se presente en cada sesión con la lectura correspondiente y el trabajo autónomo solicitado previamente, para darle continuidad a la planeación semestral. Deberá traer su carpeta de apuntes.

Aclarar las dudas que se presenten durante la sesión de clase. Cada alumno deberá tener el encuadre el cual le servirá de consulta permanente.

Revisar las actividades correspondientes al trabajo autónomo.Darle seguimiento a cada alumno en su aprovechamiento

Presentarse con el uniforme limpio, completo y portado de forma correcta. DE NO SER ASÍ NO SE ASENTARÁ LA

Page 6: Encuadre opcional ii

escolar en lo referente al trabajo en grupo como autónomo. ASISTENCIA.

Informarle a cada alumno de las calificaciones obtenidas en cada examen parcial.

Respetar al docente y a sus compañeros de grupo, no entorpecer la sesión con el uso de celulares.

Llevar un registro de las actividades en forma grupal y autónoma.

Trabajar en orden y respeto en actividades en grupo.

Realizar una escala valorativa Traer su carpeta de trabajo y/ hojas blancas Y COMPUTADORA para trabajar.

Revisar las actividades correspondientes al trabajo autónomo No se permite la salida a fotocopiar.

ACREDITACIÓN.ACUERDO 261. POR EL QUE SE ESTABLECEN CRITERIOS Y NORMAS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIOS DE LICENCIATURA PAR LA FORMACIÓN DE PROFESORES DE EDUCACIÓN BÁSICA. NORMAS DE ADMINISTRACIÓN ESCOLAR

• 85% De asistencia Se planean 22 programadas, así que se toleran 2 inasistencias, con la tercera pasaría a formar parte de

• Las faltas que se justifiquen en dirección solo serán de forma administrativa pero no justifican el trabajo académico.• Cuando el alumno no cumpla con los requisitos necesarios para la asignación de alguna calificación parcial, se deberá

cancelar con una diagonal el espacio correspondiente para el registro de ésta; así, la calificación final será el resultado de la suma de las calificaciones parciales obtenidas por los alumnos, dividida entre el número total de éstas.

• La escala oficial de calificaciones será numérica y se asignará en números enteros del 5 al 10.• El estudiante aprobará una asignatura cuando obtenga como calificación final un promedio mínimo de 6.

Evaluación. Actividad permanente que permite valorar los logros de los alumnos.(Sistemática, continua e integral).

Page 7: Encuadre opcional ii

FORMA DE EVALUAR POR BLOQUE:

a) Portafolio digital Digital (Blog docente)Desarrollo del Trabajo en el aula en forma Individual o en equipos de trabajo PARTE ACTITUDINAL: Disposición, respeto docente alumno, alumno-docente y entre compañeros, permanencia en el aula. 30% en presentación, desarrollo y dominio del tema.

(Contenido del trabajo investigado 20%, presentación de trabajos antes de la exposición 5%, ortografía y coherencia 10%, limpieza y presentación en trabajos 5%).

Trabajo en grupo: Cada sesión de clase se entregará un producto realizado en clase (ficha de resumen, conclusión por escrito, síntesis, cuadros sinópticos, textos breves, argumentaciones, cuestionarios) .ya sea de manera individual o que sean realizados en equipo de trabajo, no olvidando tener como referencia los rasgos del perfil de egreso, los propósitos generales del curso, así como el enfoque de enseñanza.

b) Examen Parcial por cada bloque: 20% (Proyecto) PRESENTAR EL CABELLO CORTO EN EL CASO DE LOS VARONES.(El cual se programará con un tiempo pertinente y el cual una vez estipulada la fecha acordada, no podrá tener cambio alguno) -Será requisito indispensable presentar el portafolio con las actividades revisadas y completas para poder tener derecho al examen parcial. Será indispensable presentar todas las actividades académicas, los tres exámenes parciales, y el porcentajes del 85% para tener derecho al examen semestral.

c) Trabajo autónomo: 30% NO PLAGIOS EN CASO DE PRESENTARSE SE CANCELARÁN LOS TRABAJOS Y SE REPORTARÁ ANTE LA DIRECCIÓN, (Contenido 15%, ortografía y coherencia 10%, limpieza y presentación 5%)Es importante que la entrega del trabajo autónomo sea entregado en la fecha establecida, para poder continuar con el trabajo en grupo. 10% En actividades en grupo ó por academia de acuerdo a la especialidad como: unidad didáctica, proyectos académicos, participación en ceremonias, periódico mural, programas de limpieza, campañas de activación física, asistencia a conferencias ó foros, comportamiento fuera de la institución, portando y sin portar el uniforme, incluye evitar fumar, beber bebidas alcohólicas y drogas.

10% PUNTUALIDAD A LAS JORNADAS Y CLASES

Page 8: Encuadre opcional ii

INDICACIONES PARA PRESENTAR LA CARPETA DIGITAL DE TRABAJO

1. Una carpeta DIGITAL con las siguientes características.

2. Datos para la carpeta:

3. Nombre de la signatura

4. ,Subcarpetas por bloque (2)

5. Subcarpetas por temas

6. Subcarpetas, Productos y referentes

7. Nombre del alumno, Empezando por apellido, Guion bajo, nombre y nombre del trabajo.

8. Se sugiere utilizar, un relator por sesión que será en orden de lista y se socializará.

9. Cada actividad deberán contener su título y fecha,

10.La carpeta se presentara dos días antes de cada examen parcial con el número de actividades y firmas correspondientes

al bloque por parte del asesor.

11. No se recibirán carpetas si no cumple con las condiciones establecidas anteriormente.

11. TODOS LOS TRABAJOS REALIZADOS EN GRUPO Y DE FORMA AUTÓNOMA SE IRÁN GUARDANDO EN UN CD Ó DVD (BLOG), EXCLUSIVO PARA LA ASIGNATURA COMO ESTRATEGÍA DE REAPALDO. EN CASO DE PLAGIO SE ANULARÁ LA CARPETA.

Page 9: Encuadre opcional ii

INDICACIONES PARA DESARROLLAR EL TRABAJO DENTRO DEL AULA DE CLASE.

1. Es importante el respeto dentro de un grupo de trabajo.

2. Debido al nivel de estudios y al enfoque de la Licenciatura en Educación Secundaria, no se permitirán malos comportamientos ni tampoco el uso de malas palabras.

3. Solamente se permitirán cinco minutos de tolerancia después de empezar con la sesión del día.

4. No se darán permisos para ir a resolver asuntos personales.

5. El maestro titular de la asignatura no está facultado para justificar las inasistencias.

6. No se permite ingerir alimentos ni bebidas dentro del aula de clase.

7. Por indicaciones de la Secretaría de Educación Pública no se permite el uso de teléfonos celulares dentro del aula.

8.- Se gestionará el uso de moodle, para el ambiente virtual en caso de no aprobarse se usará el correo electrónico exclusivo para la materia y un facebook que se eliminará al término de la misma.

9.-El presente se socializará con el grupo asignado y si existiere modificaciones se notificará a el área académica.

ELABORÓ

MTRA. GABRIELA MEDINA LUGO

Page 10: Encuadre opcional ii

ASIGNATURA: PRIMER SEMESTRE

MODALIDAD ESCOLARIZADAFIRMA DE ESCUADRE

ESPECIALIDAD:

NOMBRE DEL ALUMNO (A) FIRMA DE COMPROMISO

Page 11: Encuadre opcional ii