encuadre cc i 1er. p

3
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN I PROFA. LIC. KARINA CASILLAS JIMÉNEZ PRIMER PERIODO FECHAS APROX. OBSERVACIONES BLOQUES No. SESIÓN TEMAS ACTIVIDADES TAREA EVALUACIÓN FORMATIVA EVALUACIÓN SUMATIVA: PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS ACT. OPTATIVAS SALÓN 64 1 Encuadre Forma de trabajo Leer lineamientos 21agost. 2 EVALUACIÓN DIGNÓSTICO Forma de trabajo Ver video de cómo hacer un cmaptools. 22-agost. PREVIO 3 Cmaptools La Comunicación Exposición de alumnos y maestro demostrando el uso de cmaptools. Activar conocimientos previos. Contestar diagnóstico de libro. Conceptos de comunicación. En Diario Reflexivo hacer síntesis de lo visto en clase. Guía de observación de cumplimiento de la tarea. 23-agost. 4 Proceso de la Comunicación Activar conocimientos previos. Definir naturaleza de la comunicación y sus elementos. Contestar pág. 26 y 27. En Diario Reflexivo hacer síntesis de lo visto en clase. Aleatoriamente: Preguntas del tema. Diario Reflexivo. 28-agost. UNO 5 Comunicación e Información Activar conocimientos sobre diferencias de estos conceptos. Leer y subrayar en el libro ideas clave. Hacer Diario reflexivo sobre la clase. Escribir un ejemplo de comunicación y de información. Aleatoriamente: Preguntas del tema. Diario Reflexivo. 29-agost. 6 Niveles de la Comunicación Humana Activar conocimientos previos. Leer y subrayar ideas clave. Contestar actividad pág.29 y 30. Hacer Diario reflexivo sobre la clase. Aleatoriamente: Preguntas del tema. Diario Reflexivo. 30-agost. 7 Intenciones y Funciones Comunicativas . Activar conocimientos previos. Leer y subrayar ideas clave. Contestar actividad pág.34 Hacer Diario reflexivo sobre la clase. Aleatoriamente: Preguntas del tema. Resolución de tarea. Diario Reflexivo. 4-sept. 8 El Lenguaje. Modalidades y Tipos. Significados denotativo y connotativo. Activar conocimientos previos. Leer y subrayar ideas clave. Realizar cuadro comparativo entre lenguaje oral, escrito y mímico. Hacer Diario reflexivo sobre la clase. Contestar págs. 37 y 38. Traer materiales para trabajar con maqueta. Aleatoriamente: Preguntas del tema. Resolución de tarea. Diario Reflexivo. 5-sept.

Upload: mirnus

Post on 19-Jun-2015

496 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ENCUADRE CC I 1ER. P

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN I

PROFA. LIC. KARINA CASILLAS JIMÉNEZ

PRIMER PERIODO FECHAS APROX.

OBSERVACIONES

BLOQUES

No. SESIÓN TEMAS ACTIVIDADES TAREA

EVALUACIÓN FORMATIVA

EVALUACIÓN SUMATIVA:

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

ACT. OPTATIVAS SALÓN 64

1 Encuadre Forma de trabajo Leer lineamientos 21agost.

2EVALUACIÓN DIGNÓSTICO Forma de trabajo Ver video de cómo hacer un cmaptools.

22-agost.

PR

EV

IO

3Cmaptools

La Comunicación

Exposición de alumnos y maestro demostrando el uso de cmaptools.

Activar conocimientos previos. Contestar diagnóstico de libro. Conceptos de comunicación.

En Diario Reflexivo hacer síntesis de lo visto en clase.

Guía de observación de cumplimiento de la tarea.

23-agost.

4Proceso de la Comunicación

Activar conocimientos previos. Definir naturaleza de la

comunicación y sus elementos. Contestar pág. 26 y 27.

En Diario Reflexivo hacer síntesis de lo visto en clase.

Aleatoriamente: Preguntas del tema. Diario Reflexivo.

28-agost.

UN

O

5Comunicación e

Información

Activar conocimientos sobre diferencias de estos conceptos. Leer y subrayar en el libro ideas

clave.

Hacer Diario reflexivo sobre la clase. Escribir un ejemplo de comunicación y

de información.

Aleatoriamente: Preguntas del tema. Diario Reflexivo.

29-agost.

6Niveles de la

Comunicación Humana

Activar conocimientos previos. Leer y subrayar ideas clave. Contestar

actividad pág.29 y 30.Hacer Diario reflexivo sobre la clase.

Aleatoriamente: Preguntas del tema. Diario Reflexivo.

30-agost.

7Intenciones y

Funciones Comunicativas.

Activar conocimientos previos. Leer y subrayar ideas clave. Contestar

actividad pág.34 Hacer Diario reflexivo sobre la clase.Aleatoriamente: Preguntas del

tema. Resolución de tarea. Diario Reflexivo.

4-sept.

8

El Lenguaje.Modalidades y

Tipos. Significados denotativo y connotativo.

Activar conocimientos previos. Leer y subrayar ideas clave. Realizar

cuadro comparativo entre lenguaje oral, escrito y mímico.

Hacer Diario reflexivo sobre la clase. Contestar págs. 37 y 38.

Traer materiales para trabajar con maqueta.

Aleatoriamente: Preguntas del tema. Resolución de tarea.

Diario Reflexivo.5-sept.

9Lenguaje No

verbal.

Activar conocimientos previos. Leer y subrayar ideas clave. Contestar

págs. 45

Hacer Diario reflexivo sobre la clase. Investigar una forma de lenguaje no

verbal para exponer en clase. Preparar materiales de exposición.

Aleatoriamente: Preguntas del tema. Resolución de tarea.

Diario Reflexivo.

EVA. S. 1 Producto Investigación y originalidad

en la exposición.6-sept.

10 Lenguaje No verbal.

Exposiciones Hacer Diario reflexivo sobre la clase sobre las exposiciones.

Traer para el 12 de sept. Para maqueta.

Aleatoriamente: Preguntas del tema.

11-sept.

Page 2: ENCUADRE CC I 1ER. P

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN I

PROFA. LIC. KARINA CASILLAS JIMÉNEZ

11, 12Integración de

contenidos

Realizar una maqueta sobre una situación comunicativa. Indicando elementos, niveles de interacción,

(4) intenciones distintas) (4 (funciones distintas), modalidad de

lenguaje, tipos de lenguaje. Revisión de Diarios.

Adelantar maqueta el fin de semana.Traer para el 18 de sept. Materiales para

actividad de modelos. Adelantar actividad en casa.

Guía de observación sobre cómo se trabajó en clase.

EVA. S. 2 Producto Integrador. Proceso de la

Comunicación. Calificación del trabajo. Entregar lista

de cotejo y rúbrica de coevalución.

Realizar un cmaptools del contenido del bloque. Se entrega el 20 de septiembre.

12, 13-sept.Se entrega el 13 de sept.

El cmaptools da hasta un punto en promedio actividades.

13Modelos de

Comunicación

Activar conocimientos. Leer y trabajar en equipos para elaborar

una tabla comparativa de los modelos. Plantear un ejemplo

según el modelo que se le asigne al equipo. Revisión de libros. Estudiar

para el examen.

Hacer diario reflexivo.Traer materiales para stand de

exposición.

Aleatoriamente: Preguntas del tema. Diario Reflexivo.

Guía de observación sobre cómo se trabajó en clase.

EVA. S. 3 Producto Tabla de modelos ilustrada y ejemplificada. Entregar rúbrica de coevalución.

EVA. S. 4 Libros.

18-sept. Se entrega este mismo día.

14Exposición de

Trabajos

Presentar a compañeros el trabajo. Preparar un stand para exposición

en la escuela.

Guía de observación sobre cómo se trabajó la exposición y

el stand.19-sept.

15

El Discurso Activar conocimientos previos. Leer y subrayar ideas clave. Contestar

págs. 48, 49, 51, 52,53, 54.

En diario reflexivo. Traer copia de material sobre el discurso.

Guía de observación sobre cómo se trabajó en clase. 20-sept.

16

Retroalimentación sobre el discurso.

Aclarar dudas. Prepara discurso de fin de año.

Contestar pág.55

Hacer diario reflexivo.Estudiar para examen.

Aleatoriamente: Preguntas del tema. Diario Reflexivo.

Guía de observación sobre cómo se trabajó en clase.

25-sept.

17EXAMEN DE

PERIODOEVA. S. 5 Calificación de

examen escrito.26-sept.

18PromediosLa Cultura

Hacer eva. Diagnóstico del tema. Subrayar ideas clave.

Hacer diario reflexivo.Los que lleven portafolio terminar de

armar todo el primer periodo.

Los que lleven portafolio armar todo el primer periodo.

Traer evidencias para aclaraciones. Sin éstas no se dará la revisión.Los que lleven portafolio armar todo el primer periodo.

LA CALIFICACIÓN DE PERIODO SE DISTRIBUYE ASÍ:

ACTIVIDADES50 %

Entrega de actividades fuera de tiempo bajan dos puntos de este promedio. La falta de dos actividades amerita cita con los papás. Trabajo no entregado debe entregarse al día siguiente para alcanzar sólo hasta 6 de calificación. Si no hay clase, lo entregará a su asistente. Cualquier trabajo no entregado ni en el tiempo de prorroga quita el derecho a examen de periodo. Una tarea o actividad no realizada implica plática de advertencia con tu docente y asistente. Otra falla de este tipo amerita reporte y platicas con tus papás

Los puntos adicionales no valen para otros periodos. El portafolio de evidencias será recibido al finalizar el tercer periodo y vale hasta un punto en el examen semestral.

EVALUACIÓN

40 % Programada __26__ septiembre.

ACTITUDES 10 %

La evaluación actitudinal se valora con la guías de observación del trabajo en clase, disciplina (cada dos llamados de atención baja un punto en este promedio), puntualidad, entrega de todas las actividades y , en general, el cumplimiento a los valores y actitudes de los Acuerdos de Trabajo.

TOTAL100 %

Las fechas son tentativas. Podrán moverse siempre y cuando no afecte el avance de los contenidos y se soliciten de manera oportuna días antes de cualquier evaluación o cierre de promedios. Para esto es importante la comunicación contaste entre maestro y sus representantes de grupo para trabajar en armonía. El maestro puede pedir, para su revisión El Diario Reflexivo y el Libro, a cualquier alumno en cualquier momento, y tendrá calificación en actividades.