en situaciones traumÁticas módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes...

84
Módulo 3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo Pau Pérez Sales Psiquiatra del Sistema Público de Salud Mental de la Comunidad de Madrid Alberto Fernández Liria Psiquiatra. Coordinador del Área de Salud Mental de Madrid. Profesor asociado de psiquiatría de la Universidad de Alcalá de Henares Martha Nubia Bello Albarracín Magíster en Ciencia Política de la Universidad de Los Andes y candidata a magíster en Investigación Social Interdisciplinaria de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas Ángela Cristina Sánchez Investigadora del Programa Iniciativas Universitarias para la Paz y la Convivencia (PIUPC) Revisión de textos: Raquel Rojas

Upload: others

Post on 19-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

Especialización en Acción sin Daño y Construcción de Paz

1

Módulo 3

DIPLOMADO HABILIDADES

TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES

TRAUMÁTICAS

Acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

Pau Pérez Sales Psiquiatra del Sistema Público de Salud Mental de la Comunidad de

Madrid

Alberto Fernández Liria Psiquiatra. Coordinador del Área de Salud Mental de Madrid. Profesor

asociado de psiquiatría de la Universidad de Alcalá de Henares

Martha Nubia Bello Albarracín Magíster en Ciencia Política de la Universidad de Los Andes y

candidata a magíster en Investigación Social Interdisciplinaria de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Ángela Cristina Sánchez

Investigadora del Programa Iniciativas Universitarias para la Paz y la Convivencia (PIUPC)

Revisión de textos: Raquel Rojas

Page 2: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

2

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

Presentación

Colombia afronta un largo, complejo y degradado conflicto armado interno. Las dinámicas de confrontación armada con sus múltiples estrategias de terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos en miles de personas de la población civil.

Mujeres, hombres, jóvenes, niños y niñas, población indígena, campesina y afrodescendiente, líderes estudiantiles, sindicales y de derechos humanos han sido víctimas de distintas modalidades de violación a sus derechos: desplazamientos y desapariciones forzadas, torturas, amenazas, asesinatos extrajudiciales, masacres. Muchos han fallecido como consecuencia de estos actos, otros han huido a los sectores deprimidos de las ciudades o algunos incluso han pasado las fronteras del país.

La guerra ha dejado una impronta de comunidades fragmentadas, familias desarticuladas y ha provocado impactos severos en la salud mental de los afectados. Las víctimas directas y sus familias, quienes han presenciado la barbarie, llevan consigo las marcas y las huellas de los hechos atroces, sin que el Estado asuma de manera responsable, el derecho a la reparación y de manera particular procesos de atención y de rehabilitación en el ámbito psicosocial.

Asimismo, los líderes sociales y los profesionales, vinculados a organizaciones y entidades alternativas, carecen en muchas ocasiones, de formación cualificada y especifica que les permita atender de manera oportuna y pertinente a las víctimas que demandan o requieren atención.

En este contexto, la propuesta del diplomado intenta aportar capacidades y habilidades a fin de que lideres y profesionales, puedan responder desde la perspectiva terapéutica a los requerimientos de las víctimas y con ello contribuir a recobrar su dignidad y su capacidad como sujetos y actores sociales.

De esta forma el diplomado como proceso de formación en la psicoterapia con víctimas de la violencia sociopolítica, se inscribe en la compleja realidad política colombiana; lo que demanda desde esta perspectiva comprender el abordaje terapéutico bajo una mirada psicosocial y comunitaria. Es decir, asumir el proceso de acompañamiento psicoterapéutico como una construcción colectiva

Page 3: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

3

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

con el grupo y la organización, sin significar que no se asuman espacios de

trabajo individual de descarga emocional (psicoterapia).

En esa medida, el presente proceso de formación se constituye en un desafío y en una apuesta por el bienestar social de las víctimas de la violencia, al desarrollarse en medio de diferentes realidades sociales, culturales y políticas de los y las participantes, de los variados marcos de trabajo conceptual, institucional y comunitario de la organizaciones a las que representan, y especialmente ante las historias de vida (coexistencia del rol de víctima de la violencia y terapeuta) de las y los participantes.

Objetivos

Aportar capacidades y habilidades a los y las profesionales a fin de responder a los requerimientos de atención de las víctimas desde la perspectiva terapéutica.

Generar un espacio de reflexión que permita analizar las particularidades de las situaciones traumáticas enfrentadas por las víctimas en Colombia.

Construir propuestas de multiplicación que posibiliten ampliar la formación en habilidades terapéuticas, y con ello, ampliar la capacidad de respuesta a las demandas regionales.

Facilitar el intercambio de saberes y experiencias sobre el tema, en los ámbitos regionales, nacionales e internacionales.

Page 4: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

4

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

Marco conceptual

El tema central de este proceso de formación es la psicoterapia. Aunque el seminario se centra en este aspecto concreto del trabajo con víctimas, hay que mantener la perspectiva de estar inscrito como tal, en una realidad básicamente política y sin perder de vista el contexto en el que se dan estos procesos. Puede parecer que exista una falsa idea entre la elección de ser psicosocial, comunitario o terapeuta, pero la idea que cruza este trabajo es precisamente la contraria.

El marco conceptual y la mirada es siempre psicosocial y comunitaria. El daño sufrido por la violencia política es social en su origen y naturaleza, dada la forma en que se conceptualiza y el modo en que la víctima le da significado. Por lo anterior, el enfoque de trabajo debe partir de la mirada colectiva; el trabajo con el grupo, la comunidad y la organización, teniendo en cuenta que se enmarca en procesos de acompañamiento. No obstante, este espacio de trabajo puede ser insuficiente – ver dibujo –, y requerir de un espacio de trabajo individual, que de acuerdo a determinadas condiciones se llamara psicoterapia.

Cuadro 1: Enfoque psicosocial en psicoterapia

El objetivo de este proceso formativo es enriquecer el trabajo psicosocial y comunitario con la posibilidad de abrir un espacio específico para la psicoterapia.

ORIGEN SOCIAL DEL PROBLEMA

Redes afectivas naturales

Trabajo psicosocial y comunitario

Acompañamiento y creación de redes y espacios de apoyo

Apoyo en situaciones

Psicoterapia

Page 5: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

5

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

En este proceso deben tenerse en cuenta las dificultades derivadas de la

existencia de:

Diferentes realidades sociales y políticas de los participantes.

Diferentes marcos de trabajo institucional o comunitario.

Diferentes concepciones culturales y conceptos sobre qué se entiende por enfermedad y curación.

Diferentes orígenes profesionales y conceptuales.

Historias de vida particulares, en algunos casos, con la coexistencia del rol de víctima de la violencia y terapeuta.

Page 6: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

6

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

Contenido

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

1. CONCEPTO DE PSICOTERAPIA.

1.1. ¿qué es psicoterapia?

1.1.1. Concepto de narrativa.

1.1.2. Identidad y narrativa.

1.1.3. Cambio narrativo y cambio terapéutico.

1.1.4. Narrativas del sufrimiento, psicoterapia y liberación.

1.2. Actores de la psicoterapia.

2. ¿QUÉ NO ES PSICOTERAPIA?

2.1. ¿con quién tiene sentido hacer psicoterapia?

3. CONCEPTO DE TRAUMA Y DE RESPUESTA A SITUACIONES TRAUMÁTICAS.

3.1. ¿qué entendemos por situaciones extremas y trauma? Modelos desde el cual nos aproximamos.

3.2. ¿qué diferencias pueden establecerse entre duelo, trauma, culpa y crisis?

4. ¿QUÉ CONCEPTO DE EXPERIENCIAS EXTREMAS Y DE TRAUMA SE AJUSTA MÁS A LA EXPERIENCIA DE LAS VÍCTIMAS? ¿CUÁL ES MÁS ÚTIL EN EL TRABAJO DE PSICOTERAPIA CON VÍCTIMAS?

4.1. Estrés postraumático: pensar al ser humano como síntoma.

4.1.1. Algunos problemas: construcción de “enfermedades” y falacia categorial.

4.1.2. El factor tiempo: ¿se espera lo mismo de una persona después de una pérdida que de un hecho traumático?

4.1.3. ¿para qué sirven los síntomas? De la idea de enfermedad a la de normalización.

Page 7: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

7

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

4.2. Una mirada más certera y útil: entender las experiencias y el trabajo con

supervivientes desde la vivencia personal y el cuestionamiento de la visión del mundo y de sí mismo.

5. VISIÓN GLOBAL DE LOS ELEMENTOS DEL PROCESO TERAPÉUTICO EN SITUACIONES EXTREMAS.

6. EL PROCESO PSICOTERAPÉUTICO.

6.1. ¿qué es la formulación del caso?

6.2. Preguntas de inicio.

6.3. Fases iniciales.

7. LA EXPERIENCIA EMOCIONAL CORRECTIVA O CONSTRUCTIVA: CONSTRUIR NUEVAS FORMAS DE SENTIR O PENSAR.

8. LA RELACIÓN TERAPÉUTICA: OBJETIVOS, FORMULACIÓN Y CONTRATO.

9. EL TRABAJO SOBRE IDENTIDAD EN EL CONTEXTO DE EXPERIENCIAS TRAUMÁTICAS.

9.1. ¿cómo trabajar en psicoterapia el concepto de identidad?

9.1.2 definirse a sí mismo.

9.2. Identidad y cultura.

9.3. Mapa identitario.

10. FASE INTERMEDIA: CONSTRUCCIÓN DE PAUTAS PROBLEMA.

10.1. ¿qué es la pauta problema?

10.2. Construcción de pautas problema.

10.3. Características de una narrativa alternativa válida.

10.3.1. Narrativa y construcción de la pauta en personas que han sufrido experiencias traumáticas.

11. EL SENTIDO DEL TIEMPO EN TERAPIA.

12. NARRACIÓN Y TRAUMA.

13. TRABAJO CON LAS EMOCIONES: PRINCIPIOS GENERALES.

Page 8: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

8

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

13.1. Trabajo con las emociones en las fases intermedias de la psicoterapia.

13.2. De la emoción al pensamiento y del pensamiento a la identidad.

14. TECNICAS DE REGULACIÓN EMOCIONAL Y AUTOCUIDADO DEL TERAPEUTA.

14.1. ¿qué hacemos para regular o aliviar el estrés emocional?

15. FASE DE TERMINACIÓN.

ACTIVIDADES Y EJERCICIOS RECOMENDADOS.

LECTURAS RECOMENDADAS.

Page 9: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

9

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

1. Concepto de psicoterapia

Al pensar el concepto de Psicoterapia, podemos interrogarnos por:

1.1. ¿Qué es psicoterapia?

La psicoterapia como conversación

La psicoterapia es un espacio de diálogo, en el que se establece una conversación entre dos actores que desempeñan roles diferenciados y en el cual hay un acuerdo, unos objetivos, unas condiciones particulares (no se hace en cualquier sitio y de cualquier forma) y unas reglas de juego. A los actores los llamaremos terapeuta(s) y consultante(s) o paciente(s).

Psicoterapia

1. ¿Qué es psicoterapia?

2. ¿Qué parece

psicoterapia y qué no es?

3. ¿Con quién tiene sentido

hacer psicoterapia?

4. ¿Con quién no

tiene sentido hacerlo?

Page 10: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

10

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

Esta conversación se basa en una escucha activa que debe tener en cuenta:

Las diferencias culturales de quienes participan.

La comunicación, que incluye tanto elementos verbales como no verbales.

La psicoterapia se da en un espacio que ha sido construido precisamente por esa conversación. El espacio no necesariamente requiere del despacho, aunque no se desconoce su importancia. Se trata de un espacio en el que se lleva a cabo un proceso de intervención estructurado, limitado en el tiempo y con un encuadre. Un contexto de escucha que permite a la persona encontrar soluciones.

La psicoterapia es un espacio que se ha generado. Es una relación dialógica, que no necesariamente trata lo patológico.

La psicoterapia como proceso

Puede entenderse como un proceso en el cual se ha identificado una situación específica que amerita un plan, unos objetivos, unas estrategias y unas técnicas. A su vez, se atiene a unas reglas claras que definen los roles de “terapeuta(s)” y “consultante(s)”. Como proceso, la psicoterapia implica un desarrollo a través de una serie de fases caracterizadas por perseguir unos objetivos, para los cuales es necesario realizar unas tareas que conllevan a un resultado final.

El proceso parte de una demanda que el consultante hace al terapeuta, al cual atribuye un supuesto saber (“si voy es porque usted sabe algo”). Este proceso requiere un trabajo de elaboración de la demanda o pedido de la persona e implica el establecimiento de una relación especial, que algunos denominan alianza de trabajo, y a veces, transferencia/contratransferencia. Tiene unos objetivos, metas a corto y mediano plazo, y momentos de cierre. Asimismo, se ajusta a unas consideraciones éticas y científicas. Para articular todo esto, se vale de unas estrategias características.

La psicoterapia como experiencia

La psicoterapia es una conversación que da acceso a una experiencia y esto permite resignificar experiencias anteriores y desplegar un abanico de posibilidades para afrontar nuevas situaciones, que hasta entonces sólo eran

Page 11: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

11

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

afrontadas de un modo exclusivo e insatisfactorio, determinado por una

experiencia traumática.

Para ello, el trabajo con las emociones, entre otras cosas, permite lograr una regulación de éstas y una elaboración de experiencias límites.

La psicoterapia como práctica narrativa

1.1.1. Concepto de narrativa

La narrativa es un género literario que incluye el cuento, el relato, la novela, y tiene por objeto (más que informar sobre unos hechos) producir emociones en quien escucha o lee. En ella se organizan hechos narrados en una trama, la cual define unos personajes que interactúan y evocan un mundo.

1.1.2. Identidad y narrativa

Todos nos reconocemos en las historias que nos contamos sobre nosotros mismos, el mundo y los demás. Lo que nos pasa, nos ha pasado o puede pasar, cobra significado para nosotros en función de esas historias. De acuerdo a ellas, organizamos nuestro sentir, pensar, hacer y modo de relacionarnos.

1.1.3. Cambio narrativo y cambio terapéutico

En la conversación terapéutica estas historias pueden transformarse en otras en las que se introducen nuevas perspectivas, con nuevos significados que permiten nuevas visiones de nosotros mismos, del mundo y los demás. También nos abren nuevas posibilidades de hacer, pensar y sentir frente a nosotros mismos, el mundo y los demás. A través de la reelaboración y la resignificación, una conversación puede ayudar a encontrar nuevos modos de resolver un problema y a recuperar el sentido y la continuidad de la vida.

Las nuevas historias han de ser capaces de explicar las anteriores, de sostenerse y servir para hacer frente a los problemas que plantea el medio en que nos desenvolvemos.

Page 12: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

12

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

1.1.4. Narrativas del sufrimiento, psicoterapia y liberación

En la medida en que las nuevas narrativas permiten vislumbrar posibilidades en contraste con la narrativa anterior, saturada por el problema y sin alternativa de contemplar, pueden considerarse liberadoras porque incrementan nuestra capacidad de elegir.

Disminuir el sufrimiento no es necesariamente desmovilizador (como parecen sugerirlo lemas como “no llores por tu familiar, toma su bandera”) ni tiene que desembocar en una disminución de la motivación del consultante para luchar contra la injusticia. A veces las condiciones son las desmovilizadoras en sí y la psicoterapia pone a las personas en condiciones de elegir.

Otras veces, el problema a tratar es el que tiene un efecto paralizante, por ejemplo, la rabia dirigida hacia adentro y no al perpetrador, o cuando las emociones impiden el análisis, la planificación y la puesta en marcha de una acción eficaz. Es una falacia pensar que el sufrimiento nos hace más eficaces para luchar.

Page 13: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

13

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

1.2. Actores de la psicoterapia

El consultante en psicoterapia:

El consultante es alguien que pide o necesita ayuda porque tiene algún problema de salud mental concreto. Idealmente parte de un deseo del paciente quien como sujeto sufriente, tiene una pregunta que quiere resolver. Tiene problemas de salud mental y en función de eso, tiene demandas. No obstante, hay personas que no piden apoyo o no saben que necesitan apoyo, y son ellas con quienes generalmente se desarrolla nuestro trabajo.

Como espacio generado entre dos, la psicoterapia es una relación dialógica que no necesariamente trata lo patológico. Hay situaciones en las que la persona manifiesta ciertas cosas y desea asistir a un espacio para poder manifestarlas,

-Pide o necesita ayudaporque tiene algúnproblema de saludmental concreto.

-Como sujeto sufriente,tiene una pregunta quequiere resolver.

-Tiene problemas desalud mental y enfunción de eso, tienedemandas.

-Hay quienes no pidenapoyo o no saben quenecesitan apoyo, y sonellas con quienesgeneralmente sedesarrolla nuestrotrabajo.

El consultante - Sus herramientas son

las escucha concientede sus prejuicios, loscuales pone entreparéntesis en suactuación, y elentendimiento delcontexto dondesuceden las cosas.

- Experto en escuchar,preguntar y observar.

- Considera que el otro- el paciente -, es unexperto en sí mismoal que el terapeuta, através de esaconversaciónespecial, ayuda aordenar lo que sabe desí mismo para obtenerun nuevo significadosobre lo que le pasa.

El terapeuta

Page 14: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

14

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

por lo tanto, es necesario evaluar si la psicoterapia puede ser de ayuda en ese

caso, es decir, si hay indicación de psicoterapia.

El terapeuta en la psicoterapia

El terapeuta tiene un supuesto saber, sus herramientas son las escucha conciente de sus prejuicios, los cuales pone entre paréntesis en su actuación, y el entendimiento del contexto donde suceden las cosas. Así mismo, es un experto en escuchar, preguntar y observar, lo cual le permite tener una conversación que se convierte en otra. Por lo tanto, el terapeuta es un experto en un tipo de conversación, y en formular preguntas, esto puede hacerlo en mayor medida cuanto más consciente es de lo que no sabe sobre el paciente y la relación establecida con él.

Por contraposición, el terapeuta considera que el otro - el paciente -, es un experto en sí mismo al que el terapeuta, a través de esa conversación especial, ayuda a ordenar lo que sabe de sí mismo para obtener un nuevo significado sobre lo que le pasa.

Page 15: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

15

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

2. ¿Qué no es psicoterapia?

La psicoterapia se diferencia de otras modalidades de ayuda psicosocial. Hay intervenciones que pueden tener efectos terapéuticos, pero que no son psicoterapia como la atención en crisis, primeros auxilios psicológicos, la asesoría, la consultoría, las evaluaciones y peritajes, los trabajos pedagógicos, el trabajo grupal, y el acompañamiento psicojurídico y psicosocial.

Estas intervenciones pueden tener efectos psicoterapéuticos y a veces, pueden ser la puerta para la psicoterapia, pero no son psicoterapia.

No es un acto espontáneo, ni inconsciente, puesto que se hace sobre un acuerdo explícito. Supone un acuerdo al que vamos a dedicar un espacio y un tiempo para trabajar juntos sobre algo y no necesariamente remite a una enfermedad. Tampoco puede tomarse como una intervención lineal, omnipotente, vertical o unilateral, en la que una persona ofrece soluciones a otra, pues no tiene lugar obligatorio, no se da aislada de los contextos ni se limita de manera precisa.

No es lo mismo que el consejo. El papel del terapeuta no es dar consejos. A continuación mencionamos algunas razones:

El terapeuta no es más listo que el consultante; es difícil que se le ocurran soluciones en las que éste no haya pensado ya.

Lo que se le ocurra al terapeuta, seguramente ya se lo han sugerido al consultante sus amigos y familiares. Si no ha seguido el consejo puede ser porque tiene algunas dificultades para ello.

El consejo se basa en creencias, valores y juicios del terapeuta, los cuales no necesariamente coinciden con los del consultante.

La psicoterapia comienza donde termina el consejo.

Sin embargo, puede presentarse una excepción frente al consejo:

El consejo es indicado cuando el estado emocional en que se encuentra una persona la impulsa a hacer cosas que la ponen en peligro o pueden tener consecuencias irreversibles (“Sé que le duele volver a su casa después de vivir en ella esa experiencia horrible. Y entiendo que ahora sienta ese impulso de quemarla. Si sigue desando hacerlo más adelante, siempre lo podrá hacer. Pero ahora parece que el dolor no le deja pensar en otras posibilidades y, si la quema ahora y luego se arrepiente, y no tendrá remedio”).

Page 16: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

16

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

2.1. ¿Con quién tiene sentido hacer psicoterapia?

Podríamos acordar que en principio, la terapia se realiza con personas que tienen problemas de salud mental, sin embargo muchas veces, en el desarrollo de nuestro trabajo, nos encontramos con diversas situaciones que nos llevan a cuestionar el sentido de la terapia y si es necesario realizar psicoterapia con todas las personas con las que trabajamos, o con quiénes tendría sentido iniciarla. A continuación presentamos algunas respuestas generales a ese cuestionamiento.

La psicoterapia tiene sentido con:

Hacer psicoterapia implica que las personas se consideren de algún modo implicadas en lo que les pasa, ya sea en la causa, en el modo en que se mantiene o en las consecuencias de lo que les pasa.

Vale la pena considerar que pueden haber límites impuestos por las características del terapeuta, los cuales impiden llevar a cabo la psicoterapia, tales como:

Sus conocimientos y capacidades (que pueden no permitirle trabajar con determinadas categorías de consultantes – por ejemplo, muy graves o

Personas que aunque no tengan una enfermedad o trastorno

mental, pueden estar en riesgo de desarrollarlo. Frecuentemente

atendemos personas normales, en situaciones anormales, que desbordan los recursos que

normalmente tienen para desenvolverse sin problemas.

Personas que a causa de la situación, no saben cómo

usar los recursos que tienen para afrontar los problemas

que enfrentan.

Personas que tienen un problema y lo expresan. Consideran que tienen un problema emocional y están dispuestas a participar y comprometerse en el proceso.

Personas que sienten su calidad de vida deteriorada, lo

cual las incapacita para poder resolver las situaciones presentadas y establecer

relaciones con ellos mismos, con los demás y con el mundo.

Page 17: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

17

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

psicóticos – o miembros de determinadas comunidades con culturas

diversas).

Sus valores y opciones éticas o políticas (por ejemplo, trabajar con victimarios, que puede considerarse por algunos como éticamente inaceptable).

Sus propias experiencias personales y necesidad de preservarse (temer que al compartir la experiencia del consultante pueda revivirse la propia).

Su relación previa con el consultante (lo que hace preferible que otra persona sea la encargada de esa intervención).

Ahora bien, ¿con quién no tendría sentido hacer psicoterapia?

Es importante tener en cuenta que el sufrimiento en sí no determina una indicación de psicoterapia. El sufrimiento es humano, pero no en todas las situaciones de sufrimiento es necesaria una psicoterapia. Cuando transmitimos que no consideramos indicada la psicoterapia hay que tener cuidado en no transmitirle a la persona que no la entendemos porque no sufre lo suficiente, sino porque su sufrimiento no deriva de un problema de salud mental, que puede ser resuelto con psicoterapia, y por ello, hay que buscar la solución por otra vía.

Page 18: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

18

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

3. Concepto de trauma y de respuesta a situaciones

traumáticas

3.1. ¿Qué entendemos por situaciones extremas y trauma? Modelos desde el cual nos aproximamos

Trabajar con situaciones vividas como irreversibles

En el trabajo en psicoterapia hay diversas situaciones caracterizadas por compartir la idea de irreversibilidad. Se trata de situaciones en que existe un antes y un después de algo. Este aspecto es tan crucial y relevante que determina el movimiento de un conjunto de emociones y cambios en la manera de entender la realidad, que otras situaciones no remueven. La irreversibilidad conlleva un cuestionamiento de aspectos básicos de lo que entendemos como “ser humano”, cuestiones existenciales y profundas que constituyen la especificidad del trabajo de psicoterapia en estos contextos. Algo ocurre en la trayectoria de vida de la persona que marca un antes y un después. A continuación se presentan algunas de las situaciones que pueden cruzarse en la terapia:

Ilustración 1: Situaciones irreversibles que se entrecruzan en la psicoterapia

Page 19: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

19

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

Las frases que ejemplifican esto en la terapia son: “Nada de lo que usted me

diga podrá cambiar lo que ha pasado”, “Nada me lo podrá devolver”, “Ojalá nunca hubiera sucedido...” etc.

3.2. ¿Qué diferencias pueden establecerse entre duelo, trauma, culpa y crisis?

El terapeuta intenta trabajar con el sufrimiento psicológico que surge en relación con algo que se hizo (culpa), que se perdió (duelo), que cambió la vida de la persona (crisis) o que impactó de manera amenazante a la misma (trauma). La terapia gravita sobre el carácter de irreversibilidad en el tiempo, en la línea de vida de estos hechos. Es preciso tener claro que la realidad es difusa. Los conceptos son más una muleta para intentar ordenarla, pero no hay que olvidar que es imposible encerrar la realidad dentro de cajones cerrados.

•Es el dolor profundo que siente la persona por la pérdida de algoque era afectivamente importante para ella. Esto incluye un serquerido, elementos materiales o vinculados a la tierra o lacultura, vínculos sociales o afectivos, un proyecto político o devida, etc. Allí donde hay afecto, su pérdida conlleva un duelo, elcual debe entenderse como el conjunto de emociones que semueven, asociadas a esa pérdida relevante. Implica hacer untrabajo personal para recolocar los afectos y aprender a vivir conla pérdida. Un proceso irreversible asociado a la pérdida de algo.

El duelo

•Correspondería con un sentimiento de angustia que surge deaquellos actos (por acción o por omisión) que constituyen unatransgresión al sistema de normas de la persona. En estesentido, los pensamientos, deseos o fantasías son actosmentales y pueden generar sentimientos de culpa. La culpa esparte de la vida y no es en sí misma negativa: actúa como unregulador social que distingue al ser humano de otras especies.Igual que ocurre con el duelo, hará parte del trabajo depsicoterapia sólo si pasa el tiempo y se mantiene dolorosa ybloquea a la persona. La culpa es irreversible en tanto es unacto que conlleva una transgresión y el hecho ya ocurrió, y nopuede borrarse. La culpa es irracional, no sigue reglas aparentesde lógica, por eso ante un mismo hecho las culpas de cadapersona son diferentes.

La culpa

Page 20: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

20

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

Debemos estudiar las situaciones en las que nos toca trabajar desde diferentes miradas. El arte es saber conjugarlas y saltar flexiblemente de una a otra. Una situación de desaparición forzada (ver ilustración 2) puede trabajarse desde un modelo de trauma, duelo, conllevar emociones de culpa y, en cuanto puede implicar el reordenamiento completo del espacio de una familia, implicar una situación de crisis. Es importante conjugar los esquemas de trabajo reconociendo lo difuso de la realidad que tenemos para trabajar.

•Se entiende como un momento de transición en la vida asociadoa cambios irreversibles. En ocasiones, los recursos y estrategiasque usaba la persona ya no le sirven y debe adaptarse. Ejemplosde estas situaciones son la adolescencia, la jubilación, unaruptura o la aparición de una enfermedad grave o invalidante. Esel cambio para el que no estamos preparados.

La crisis

•Podemos hablar de trauma como una situación que implica untipo de amenaza puntual o mantenida en la integridad física opsicológica de la persona, vivida con emociones extremas(miedo, horror, caos, absurdo) y que conlleva en algunosmomentos la sensación de desbordamiento.

El trauma

Page 21: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

21

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

Ilustración 2: Modelos de comprensión

Page 22: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

22

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

4. ¿Qué concepto de experiencias extremas y de trauma

se ajusta más a la experiencia de las víctimas? ¿Cuál es más útil en el trabajo de psicoterapia con víctimas?

4.1. Estrés postraumático: pensar al ser humano como síntoma

La idea de trauma en clínica suele asociarse al diagnóstico de Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT). Este trastorno se define en las clasificaciones psiquiátricas a partir de tres grupos de síntomas que deben aparecer a las cuatro semanas del impacto:

Síntomas intrusivos: Rememoraciones (de imágenes, contextos, olores, sensaciones corporales y sentimientos), sueños repetitivos, pesadillas, etc.

Síntomas de evitación: Por un lado, de evitación de situaciones que recuerdan el trauma (no pasar por el lugar en que ocurrieron los hechos, evitar determinadas personas o situaciones –por ejemplo, apagando el televisor o evitando conversaciones…–). Parte de estos síntomas pueden ser disociativos, es decir, síntomas que produce el cuerpo de manera inconsciente para protegerse de emociones que lo desbordan (amnesia psicógena, convulsiones, sensación de anestesia emocional -no poder sentir alegría ni tristeza-, etc.).

Síntomas de hiperactivación: Asociados a un estado de alarma defensiva del cuerpo y que se mantienen de manera constante, como la irritabilidad, la hipervigilancia, la tensión muscular exagerada, etc.

4.1.1 Algunos problemas: construcción de “enfermedades” y falacia categorial

Algunos de estas cosas que describimos (y que denominamos síntomas) aparecen cuando la persona enfrenta situaciones extremas. El diagnóstico de estrés postraumático se creó por consenso, uniendo todos estos síntomas. Cuando se crean diagnósticos siguiendo esta manera de actuar, suelen elaborarse cuestionarios basados en estos síntomas que exploran la posible existencia del trastorno. En el caso del estrés postraumático existen decenas. El más conocido es el PCL-C que toma todos los ítems del diagnóstico, los valora de uno a cinco, suma el total y si la persona supera un determinado valor, considera que cumple criterios de esta “enfermedad”.

Page 23: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

23

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

Pero con frecuencia ocurre que se confunde el resultado de un cuestionario con

la realidad. Los síntomas tienen sentido en un contexto y no en sí mismos. Imaginemos que en un país existiera una enfermedad denominada Dhat, caracterizada por la creencia de que un hombre que ha cometido una transgresión puede morir si no la repara, y que el síntoma de esa enfermedad es notar, progresivamente, la disminución del tamaño de su pene con el paso de los días. El día en que el pene empiece a volverse hacia dentro de la persona, significará que está convirtiéndose en un fantasma, y es posible que la persona muera de angustia.

Podemos definir unos criterios de Dhat, construir un cuestionario, y aplicarlo en barrios de Bogotá. Si el 15% de los hombres entrevistados se identifican con la idea de que su pene está disminuyendo últimamente de tamaño, ¿querrá decir que tienen Dhat? Por supuesto que no. No existe el contexto cultural, la creencia en la existencia de espíritus y fantasmas, la respuesta de la familia, la presunción de muerte y todos los demás aspectos de las culturas asiáticas. Se llama falacia categorial al hecho de confundir los resultados de un cuestionario con los síntomas y a los síntomas con la realidad. La idea errónea es que si podemos medir “algo” es porque ese “algo” existe.

4.1.2. El factor tiempo: ¿se espera lo mismo de una persona después de una pérdida que de un hecho traumático?

Es útil comparar cómo consideran las clasificaciones psiquiátricas el estrés postraumático con respecto al duelo. Las clasificaciones internacionales actuales (DSM, CIE) no consideran el duelo como una enfermedad o un trastorno mental. De manera clásica, siempre se ha considerado que durante los primeros seis meses después de la pérdida, todos los síntomas que aparecen deben considerarse como reacciones normales: tristeza, aislamiento, enfado ante la felicidad ajena, sensación de que la persona fallecida sigue estando presente o incluso “verla” caminando por la calle o hablar con ella, etc. Los autores contemporáneos prolongan esto a uno e incluso dos años. Tiempo que en general se considera necesario para un trabajo de duelo cuando la pérdida es importante. ¿Qué sentido tiene entonces que al experimentar una amenaza física extrema, que marca un antes y un después en la vida de una persona, se considere como normal que los síntomas desaparezcan en tan sólo un mes?

Page 24: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

24

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

4.1.3. ¿Para qué sirven los síntomas? De la idea de enfermedad a la de

normalización

Esto nos lleva a preguntar para qué le sirven a la persona los síntomas del “estrés postraumático” y si éstos pueden verse también como signos de “normalidad”. Desde esta óptica los síntomas intrusivos pueden verse como intentos de la mente por buscar una lógica a los hechos, por integrarlos y darles un hilo conductor; los síntomas de evitación como elementos lógicos de autoprotección y distanciamiento ante una amenaza grave y los de hiperalerta como una actitud lógica de activación elevada para el autocuidado y la defensa. Es decir, los síntomas del estrés postraumático pueden leerse, desde otra mirada, como intentos de la mente humana por recuperar el equilibrio. Exactamente igual como el dolor del cansancio por sobreesfuerzo no es una enfermedad, sino un intento del cuerpo por recuperar la homeostasis, los síntomas psicológicos mencionados serían intentos de la mente por recuperar el equilibrio después de una agresión extrema.

Dicho de otro modo, ante situaciones extremas lo anormal sería no tener síntomas de intrusión, evitación o activación. Lo patológico sería que la situación no hubiera provocado ningún impacto. Los síntomas responden a necesidades de hacer frente a situaciones horrorosas. Son, en determinados contextos, signos de salud mental, por cuanto constituyen formas de respuesta para la recuperación del equilibrio. Necesitamos, en consecuencia, otros modos de conceptualizar lo que de verdad constituye la respuesta psicológica a lo traumático, poner el foco en un lugar diferente.

Por supuesto, si después de un tiempo prolongado se mantienen los síntomas o se bloquean aspectos de la vida de la persona, deben instituirse estrategias de apoyo, las cuales veremos más adelante. Por ahora la pregunta que podemos hacer es: ¿Qué es entonces lo relevante?

Lo relevante de la experiencia del trauma no tiene por tanto que ver con estos síntomas sino con aspectos más profundos. Con la forma como más allá de los síntomas, hay que re-entender el mundo en el que la persona tiene que vivir en adelante y la idea de ser humano que se tiene. El reto es cómo acercarnos a una idea del trauma que sea capaz de ir más allá de un conjunto de respuestas psicofisiológicas y de conectarse con las vivencias más profundas del ser humano enfrentado a la irreversibilidad. Además, que considere que en la vida no hay sólo dolor, sino que son mucho más frecuentes las emociones positivas. Que entienda que incluso en los peores contextos, el ser humano tiene recursos y que es mucho mayor el número de personas que resisten la adversidad que aquellos que no pueden.

Page 25: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

25

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

4.2. Una mirada más certera y útil: entender las experiencias y el

trabajo con supervivientes desde la vivencia personal y el cuestionamiento de la visión del mundo y de sí mismo

Con el fin de indagar cuál podría ser una mirada más auténtica y útil que la del llamado estrés postraumático, cabe pensar en algunas de las características que hacen que los hechos traumáticos dejen mayores consecuencias con el tiempo.

Edad: Los hechos traumáticos no impactan del mismo modo en todas las etapas de la vida.

El máximo impacto se produce entre los 10 y 15 años de edad, cuando la persona está construyendo la identidad y el hecho traumático puede constituirse en un referente de esa construcción.

El tipo de hecho: Atendiendo al tipo de hechos traumáticos, según estudios, un accidente de tráfico muy grave con riesgo para la vida, deja secuelas psicológicas a mediano y largo plazo, en alrededor del 15% de las personas. En la agresión con arma las secuelas ascienden a más del 20% y los hechos que dejan mayor impacto son el abuso y la violación sexual: 55% a 60% cuando es por un desconocido, 65% a 70% por un familiar de primer grado (padre, madre…) y más del 70% cuando se trata de una violación masculina. ¿Cómo dar sentido a estos datos? Todas las personas vivimos sosteniendo una serie de “ilusiones” que nos permiten levantarnos cada mañana y enfrentar la vida. Una de ellas, es la ilusión de invulnerabilidad, que tiene que ver con la idea de que el mundo es seguro y que, en todo caso, las cosas malas les ocurren a otros. Un accidente de tráfico grave puede conllevar el cuestionamiento de esa falsa idea de seguridad. La pregunta es: ¿Puede la persona vivir en un mundo en el que a veces los automóviles (u otras máquinas) pueden ser inseguras o impredecibles? Probablemente.

Pero, ¿qué ocurre en una agresión con arma? Entra en cuestión la idea de que la mayoría de seres humanos son buenos y no provocan daño a otra persona. Vivir en un mundo en que esta idea es cuestionada es más difícil, aunque es posible aceptar que algunas personas puedan realizar este tipo de conductas por algún interés.

Mucho más difícil es vivir en un mundo en el que puede provocarse daño a la integridad de la persona, a su intimidad y dignidad tan sólo por un breve espacio de sometimiento y placer como ocurre con el abuso o la violación. ¿Cómo convivir en un mundo en el que hay que rehacer el concepto del “ser humano” como alguien de quien no es posible adivinar si va a hacernos daño (a veces extremo) o no? Si esto es complejo, mucho más cuando esa persona es precisamente un padre o un hermano de quien cabe esperar cariño, afecto y protección. El cuestionamiento de la persona es radical: ¿Quién soy yo que no

Page 26: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

26

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

merezco ser querido por mi familia, para quien sólo valgo como “cosa”, como

objeto de placer momentáneo? Implica reconstruir un mundo con significado, en el que seguir viviendo es más difícil.

Los hechos traumáticos quiebran asunciones básicas sobre el ser humano, sobre uno mismo y el mundo que nos rodea; obligan a resituarse, a pensar y aprender nuevas reglas. Esta dimensión del trauma más profunda que la basada en síntomas, ofrece un marco conceptual desde el cual escuchar, aprender y trabajar con víctimas.

La desaparición forzada quiebra la idea de seguridad y confianza en el ser humano y el mundo. La violación o la tortura quiebran la idea de que la gente es buena, confiable y con tendencia a la bondad y el cuidado; crea una nueva situación en la cual es más difícil vivir para la persona.

En suma, todos tenemos una determinada manera de vernos a nosotros mismos, a los demás y al mundo, basada en unas creencias que hemos ido configurando desde la infancia. Los hechos traumáticos quiebran esas creencias e ilusiones que nos permitían levantarnos y vivir con seguridad y confianza cada día.

Vivimos en un mundo en el que todos tenemos unas gafas que nos permiten funcionar, pero los eventos traumáticos rompen esos lentes protectores y enfrentan a la persona al lado oscuro de la realidad, que la mayoría de seres humanos nunca llega a ver.

Por eso es importante asumir que el terapeuta no está con alguien “dañado”, que tiene una mirada errada y distorsionada de la realidad. El superviviente tiene la sabiduría de haber pasado por una experiencia horrorosa, de saber sobre la vida cosas que otras personas desconocen y por tanto, el terapeuta debe escuchar con actitud sincera de humildad y disposición de entendimiento y aprendizaje. “Usted, desde su experiencia, sabe cosas que yo no sé y le agradezco que las comparta conmigo y me permita aprender de ellas”. El trauma, en suma, no es una enfermedad, sino un cambio en el modo de mirar el mundo.

Page 27: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

27

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

5. Visión global de los elementos del proceso terapéutico

en situaciones extremas De un modo didáctico podemos imaginar el proceso terapéutico en el trabajo con supervivientes de experiencias extremas, considerando la existencia de un espacio de oscuridad, caos y confusión. La intervención puede ayudar a reordenar la experiencia, considerando los siguientes cuatro aspectos.

Para la mayoría de personas con las que trabajamos bastará una intervención mínima, que podemos imaginar (figura 2) como abrir una puerta para que entre la luz. Esa intervención permite a la persona reordenar su experiencia y puede considerar cuatro aspectos:

Atender a la demanda / Aspectos prácticos. Los hechos extremos se enfrentan en un medio y bajo unas condiciones de posibilidad. Es difícil enfrentar experiencias extremas cuando se carece de lo básico o hay problemas de seguridad o información. Una mirada psicosocial conlleva atender los aspectos prácticos que permitan a la persona poner en marcha sus propios recursos para enfrentar la experiencia. Escuchar lo que el otro quiera contar, validar el relato (lo que se cuenta merece ser contado y que alguien escuche con atención), normalizar las reacciones (no verlas como signos de enfermedad, sino como intentos de la mente por re-encontrar un equilibrio) y ordenar (facilitar que el otro pueda estructurar y clarificar su realidad). Activar las redes sociales de apoyo: amigos, familia, comunidad. Estimular y favorecer nuevas redes. Formas organizativas y de apoyo mutuo alrededor de la experiencia extrema. En algunas ocasiones esto no es suficiente y será necesario el uso de técnicas específicas, que irán desarrollándose a lo largo de este proceso.

Page 28: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

28

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

Para ello deberán darse dos circunstancias:

A efectos mnemotécnicos consideramos cuatro aspectos básicos a trabajar en el proceso psicoterapéutico:

1. Identidad. Entendida como el modo en que la persona se ve a sí misma y en el mundo. ¿Cuál era esa imagen antes de la experiencia extrema? ¿Cómo cambió a raíz de ésta? ¿En qué aspectos? ¿Estos cambios eran deseados o no? ¿Qué posibles caminos nos indican estas reflexiones dentro del trabajo de psicoterapia?

2. Emociones. Todo el proceso de la vivencia extrema se asocia a emociones: las del momento en que sucedió, las de la evaluación y las actuales al recordarlo… Poner nombre y entender las emociones suele ser una buena manera de acercarse a la forma como la persona ha vivido el hecho y a las consecuencias posteriores. Las emociones (tristeza, humillación, rabia, seguridad, impotencia, angustia…) se conectan con la identidad (la persona que siente), ambos aspectos se conectan.

3. Creencias. Todas las personas tenemos una cierta manera de ver y entender la realidad, configurada desde pequeños. Esperamos del mundo y las personas ciertas cosas que damos por hechas, por ejemplo, bondad, confianza, seguridad, intimidad (o lo contrario…). Las experiencias

Que sea el tiempo del paciente. Hay momentos en

que la persona que ha pasado por una experiencia extrema siente la necesidad de hacer algo con lo ocurrido, bien sea hablarlo, pensarlo, olvidarlo o enfrentarlo. Pero como ese

proceso de traer al presente lo ocurrido suele ser doloroso, no

es de extrañar que poco después de empezar el

tratamiento, la persona lo abandone porque se siente un

poco mejor, que ya “pasó el momento”. Es necesario

entender los tiempos del otro.

Los tiempos del terapeuta. Y los tiempos propios, entendidos

como la capacidad de estar con el otro durante el tiempo

necesario para garantizar el acompañamiento durante el

proceso. Tiempo de duración de las sesiones de trabajo y tiempo

de trabajo a lo largo de las sesiones.

Page 29: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

29

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

extremas pueden confirmar o romper (es decir, para lo bueno o para lo

malo) estos ejes en que basamos nuestra vida. En psicoterapia del trauma es interesante buscar maneras de detectar y trabajar sobre estas ideas.

4. La palabra y la memoria. Toda experiencia extrema necesita un “relato”. Necesita que pueda estructurarse una determinada narración en la que uno de algún modo, es el protagonista y sigue un hilo lógico. Esa narración no tiene que ajustarse a la realidad exacta de los hechos, porque su objeto no es el recuerdo por el recuerdo, sino que permite a la persona integrar la experiencia de una manera aceptable. Contar “los hechos” no es lo más relevante (aunque puede ser útil), pero sí entender los mecanismos de la memoria, cómo se construye con el paso del tiempo esa narración y la importancia que tiene en terapia.

Para trabajar estos cuatro aspectos se necesitan unos pre-requisitos, que son como las patas de la mesa. Es necesario que estén colocados en su sitio si queremos que la mesa no se mueva:

Corporalidad. En ocasiones es imposible encontrar palabras para construir la narración o ésta tiene consecuencias sobre el cuerpo (síntomas disociativos u otros). Se hace necesario entonces buscar técnicas que permitan trabajar desde el cuerpo.

Síntomas intrusivos o bloqueantes. A veces es difícil avanzar porque existen imágenes que persiguen a la persona, problemas de sueño o pesadillas… Existen técnicas específicas que permiten trabaja esto.

La culpa, que definíamos antes, remite a un cuestionamiento de la identidad en relación con la experiencia vivida. Siempre dificulta el trabajo, pero cuando es extrema, puede ser bloqueante y necesita de una intervención con técnicas específicas.

Este trabajo es posible cuando se dan condiciones de seguridad o la persona no está bajo la presión de la amenaza o el miedo, o éste no actúa como una emoción bloqueante. Hay formas específicas para trabajar el miedo.

Page 30: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

30

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

6. El proceso psicoterapéutico

6.1 ¿Qué es la formulación del caso?

Llamamos formulación del caso al proceso en el cual el terapeuta recoge y organiza la información de modo sistematizado. A través de la guía que supone la formulación, el o la terapeuta organiza lo que conoce y necesita conocer para desarrollar con la persona una ayuda respetuosa con su contexto.

Tal y como se describe la formulación en el libro de la Práctica de la Psicoterapia (Fernández Liria y Rodríguez Vega, 2001) supone un cuestionamiento en 14 puntos sobre el caso que plantea el consultante o sistema consultante.

Durante el proceso psicoterapéutico y en especial, en la formulación de casos, es importante preguntarnos por la forma como durante la psicoterapia se indaga y pregunta para crear una narrativa lógica, con el fin de dar sentido a lo que siente y experimenta la persona. En este sentido, es importante tener en cuenta:

Las diferentes maneras de aproximarse a la realidad y la perspectiva cultural.

La lógica simbólica. En terapia se trabaja con símbolos que se pactan y permiten transformar el problema. El símbolo puede ser un acto particular (un ritual) que permite transformar una situación.

El consultante, paciente es quien marca el ritmo. Los esquemas ayudan a ordenar, permiten una sensación de control del proceso, pero no es la realidad. Quien vivió la violencia enfrentó situaciones en las que se le imponían las cosas y eso no puede reproducirse en la psicoterapia. El otro marcará los tiempos y fijará las condiciones.

La psicoterapia es más un producto cultural, y por lo tanto, está sujeta a cambios y adaptaciones que respeten la cultura, de acuerdo a los tiempos y al lugar donde se trabaje. Pueden extrapolarse aspectos que son útiles en cualquier caso.

Page 31: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

31

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

6.2. Preguntas de inicio

Las preguntas de inicio durante este seminario nos ayudan a conectar con la clase o seminario anterior. Lo mismo ocurre en psicoterapia. Una forma adecuada de empezar una nueva sesión puede ser preguntando a la persona acerca sobre cómo se sintió o qué pensó durante y después de la sesión anterior. Con una pregunta podemos abrir una sesión, así como con una pregunta de la clase anterior podemos abrir esta nueva sesión del seminario.

En psicoterapia a través de la conversación, consultante y terapeuta abren nuevas versiones a partir de la narrativa inicial que trae la persona. Mediante esa indagación compartida podemos ir explorando y facilitando el surgimiento de nuevos significados. Una guía para explorar y generar conversación terapéutica es la formulación. Una guía para explorar situaciones traumáticas son los esquemas de trabajo con reacciones traumáticas que ha descrito Pau Pérez, utilizando el símbolo de la mesa, sus patas y la ventana (ver más adelante).

No se trata de “dar sentido” a la narrativa del consultante sino de “construir con él o con ella, un sentido” a su narración. A través de la narrativa la persona conecta sentimientos, emociones, cogniciones y conducta.

Toda comunicación es un acto que incluye múltiples significados. Desde diferentes ópticas pueden construirse diferentes caminos. No hay una única realidad, como no existe un único universo. Hablamos de un multi-universo de significados. La terapia de narrativas incluye entonces un acercamiento al otro, de manera respetuosa con su cultura. Puede trabajarse con palabras, sensaciones físicas, símbolos o rituales en ese proceso transformativo de la narrativa. Consultante y terapeuta trabajan conjuntamente para construir una narrativa, preferida por él o ella, que no lleve incluido un sufrimiento que impida el desarrollo personal.

Los esquemas ayudan a ordenar, permiten una guía del proceso. Pero no son la realidad. Así como un mapa no es un territorio, una guía (como la formulación, por ejemplo) no puede abarcar la infinidad de experiencias de la persona que tenemos en frente.

La Psicoterapia (Pst) es un producto emergente de una cultura en particular. Es una forma de ayuda sujeta a cambios históricos y culturales. Seguramente lo que sirve a España en el siglo XX no sirve a Colombia en el XXI. La Pst está sujeta a adaptaciones que respetan la cultura. Pueden extrapolarse aspectos útiles en cualquier caso.

Page 32: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

32

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

Un principio importante es ese respeto por el otro, es asumirse como un

explorador ante un terreno desconocido. Adoptar esa actitud de persona “que no sabe” ante la realidad emocional y cultural del otro, evita mantener posturas de imposición del propio modelo o visón del mundo del terapeuta. Quien vivió la violencia enfrentó situaciones de imposición y eso no puede reproducirse en la psicoterapia. El otro marcará los tiempos y participará en el acuerdo de las condiciones.

La Pst es una conversación especial que se desarrolla en el tiempo como un proceso. Es útil entonces diferenciarla en fases: de indicación, iníciales, intermedias y finales. En cada fase, consultante y terapeuta tienen unos objetivos que acordar y unas tareas a realizar.

Indicación

No a todo el mundo le resulta beneficiosa una psicoterapia. Este hecho, junto con las limitaciones de los recursos con que disponemos, lleva a que la primera fase para plantear una psicoterapia parta de una pregunta: ¿Es indicado en este caso, iniciar una psicoterapia?

No es fácil poner límites entre la indicación y la no indicación. Probablemente lo más sencillo es decir que hay un problema que causa sufrimiento al consultante, en el que se sostiene una narrativa en la que él se ve implicado, como se planteó en la definición de psicoterapia.

Además, la persona ha de estar en disposición de desear algún cambio, sin que de nuevo, el terapeuta le imponga su modelo de salud.

Page 33: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

33

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

6.3. Fases iníciales

Son las que van después de la indicación positiva de la psicoterapia hasta que la diada consultante-terapeuta, esté en condiciones de acordar un contrato terapéutico. Durante las Fases iníciales los objetivos más importantes son:

Establecer una relación de confianza para que la persona empiece a abrirse y pueda llegarse a un acuerdo de trabajo.

Organizar la información en forma de formulación.

Acordar un contrato de terapia.

Es útil, aunque no se cumpla siempre, señalar que las fases iníciales suelen durar entre una y tres sesiones. Decimos que es útil, porque si el terapeuta no acierta a proponer un contrato que el consultante acepte, podemos preguntarnos qué está pasando en la relación o qué ocurre en general ante esa dificultad. El objetivo más importante de la primera sesión es garantizar una segunda sesión, que la persona empiece a confiar en el terapeuta y vuelva a la consulta.

Lo más importante es estar atento a lo que dice el paciente de manera verbal y no verbal. Hay que conseguir el “sí” del paciente para avanzar en el proceso. Seguir al ritmo de la persona y no violentarla, teniendo presente que para iniciar el proceso es importante llegar a un acuerdo que vamos a llamar contrato. Este tiene dos elementos:

El contrato incluye devolverle a la persona una comprensión de cómo se genera su narrativa problema y que ella lo acepte; así mismo, proponer un marco o plan de trabajo.

La PsT debe ser un espacio donde las personas recobren la autoría de su vida. A lo largo de la vida hay muchas situaciones en que una persona puede ser la protagonista de la historia pero no ser la autora de la misma. Esto pude ocurrir en circunstancias vitales de crecimiento, por ejemplo durante la infancia o la adolescencia, pero también durante muchas situaciones de grave coerción (por ejemplo, secuestro o tortura) A través de la terapia la persona puede ir construyendo historias nuevas de desarrollo y liberación.

1) Hacer una devolución a la persona sobre lo que cree el terapeuta que está pasando.

2) Plantear la forma de tratarlo.

Page 34: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

34

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

7. La experiencia emocional correctiva o constructiva:

construir nuevas formas de sentir o pensar La idea clásica es la de experiencia emocional correctiva, pero es preferible hablar de experiencia emocional constructiva. No hay nada que “corregir” y si que hay muchas formas nuevas de “construir” nuevos significados. Entre los aspectos a tener en cuenta al inicio de la sesión puede mencionarse:

Realizar continuamente afirmaciones y preguntas, para construir relaciones, utilizando el mismo lenguaje del paciente e incorporando sus movimientos, acompasando la respiración.

Sentarse al frente de la persona, sin nada en medio, permite establecer una relación cercana y de compromiso, no obstante hay gente que no se siente cómoda con la cercanía. Así mismo debe tenerse en cuenta que la toma de notas pude generar desconfianza.

Fijarse en el tono de la voz.

Otro aspecto a tener en cuenta y que es importante, es que el terapeuta tenga presente los aspectos culturales del contexto, pues en ocasiones se requiere entender algunas claves de la cultura del paciente.

Al inicio de la consulta, el terapeuta debe presentarse planteando quién es y cuál es su compromiso.

Page 35: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

35

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

8. La relación terapéutica: objetivos, formulación y

contrato Como ya se señaló, durante las fases iniciales, los objetivos son establecer una relación de confianza, organizar la información de modo que nos permita hacer una planificación terapéutica (formulación) y acordar el contrato terapéutico con la persona que consulta. La formulación es una especie de guía de la información de lo que sabemos y no sabemos de la persona y su contexto significativo. Estos son aspectos para sistematizar y a partir de ahí, tener hipótesis iniciales de lo que le pasa a la persona para orientar las sesiones que siguen.

La formulación

A continuación se plantean algunas preguntas que pueden tenerse en cuenta en la formulación:

¿Cuál es la queja?-

¿Cómo se ha producido la

consulta?

¿Cuál es el problema (o problemas)?

¿Cómo, cuándo y con quién se

pone(n) de manifiesto?

¿Cuál es la secuencia de

emociones, ideas, comportamientos y

relaciones que implica?

¿Por qué se perpetúa(n)?

¿Cómo se originó históricamente?

¿Qué posibilitó su aparición o

facilita su mantenimiento?

¿Qué puede facilitar el cambio?

¿Cuáles son las

expectativas respecto a la

consulta?

¿Cuáles son los objetivos planteados

para la terapia?

¿Cuales son los medios con los cuales vamos a valernos para

conseguir cada uno de ellos?

¿Qué curso de la terapia

prevemos?

¿Qué dificultades prevemos?

¿Qué contrato proponemos?

Page 36: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

36

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

1. ¿Cuál es la queja?- motivo de consulta- ¿Cuál es el motivo por el que

consulta? La queja no siempre coincide con el problema.

2. ¿Cómo se ha producido la consulta? Análisis de la demanda.

3. ¿Cuál es el problema (o problemas)? Listado de problemas, fenómenos.

4. ¿Cómo, cuándo y con quién se pone(n) de manifiesto? Precipitantes.

5. ¿Cuál es la secuencia de emociones, ideas, comportamientos y relaciones que implica? Estados mentales, defensas, modelos de relación. Tiene que ponerse en juego para expresar como se entiende el caso.

6. ¿Por qué se perpetúa(n)? Perpetuántes, refuerzos, ganancias neuróticas y secundarias.

7. ¿Cómo se originó históricamente? Desarrollo, biografía, perspectiva transgeneracional.

8. ¿Qué posibilitó su aparición o facilita su mantenimiento? Vulnerabilidad, déficit.

9. ¿Qué puede facilitar el cambio? Recursos, fortalezas, oportunidades.

10. ¿Cuáles son las expectativas respecto a la consulta? Realismo, límites.

11. ¿Cuáles son los objetivos planteados para la terapia? Definición operativa.

12. ¿Cuáles son los medios con los cuales vamos a valernos para conseguir cada uno de ellos? Factores terapéuticos, estrategias, técnicas.

13. ¿Qué curso de la terapia prevemos? Pronóstico.

14. ¿Qué dificultades prevemos?

15. ¿Qué contrato proponemos? Contrato.

Contrato en psicoterapia

No es posible trabajar sin contrato. Puede ocurrir que cuando decimos que trabajamos sin contrato, estemos trabajando con un contrato implícito, que no tiene objetivos, metas, ni explicación clara sobre lo que le sucede a la persona. Sin contrato explícito podemos caer en un contrato implícito de esas características.

El foco: Se refiere a sobre cuáles aspectos de las diferentes narrativas que trae el consultante a terapia, se va a trabajar. Para acordar un foco debe devolverse

Page 37: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

37

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

al consultante una hipótesis razonada, argumentada y basada en la información

aportada sobre el problema. Se trabaja sobre una narrativa dominante que normalmente sostiene la pauta problema para esa persona.

El terapeuta ha de hacer una devolución, basada en una hipótesis razonada, con una estimación probable acerca del número y frecuencia de sesiones, tipo de intervenciones o actividad que se espera del consultante y los objetivos a conseguir.

Es importante monitorizar en todo momento la respuesta del consultante y trabajar para conseguir un acuerdo sobre una versión conjunta de lo que le ocurre y la forma en que se va a intentar la ayuda.

Encuadre: (Individual, pareja, familia o grupo). Aqui se plantea la frecuencia de las sesiones (semanales, quincenales) y la política acerca de los retrasos, citas perdidas, prolongación, derivación, urgencias. En esta etapa se responde a: cuándo, durante cuánto tiempo y hasta conseguir qué.

Los objetivos del tratamiento deben ser limitados, realistas y evaluables.

Preguntas:

¿Qué pasa en contextos donde el tiempo transcurre diferente?

El plan entrena sobre una forma de pensar y la flexibilidad para saltar las reglas y adecuarlas al contexto.

¿Cómo sabe el terapeuta cuánto tiempo requiere para atender a la persona?: ¿En qué se basa para hacer un compromiso sobre una cantidad de sesiones?

El terapeuta basándose en la formulación hace una estimación probable. Si no se cumple, se plantea una situación diferente que requiere de un nuevo contrato. Por ejemplo, aumentar el número de sesiones o cambiar los focos u objetivos terapéuticos.

Puede ocurrir que el terapeuta sólo tenga una oportunidad para atender a la persona que consulta. En ese caso, es útil recordar que al igual que en un átomo puede estar contenido todo el universo, en una sesión puede estar contenido todo el proceso terapéutico. Por lo tanto, hay que posibilitar que ese proceso tenga una apertura inicial, una fase intermedia focalizada en el problema y las posibles formas de afrontarlo, y una etapa final en la que el terapeuta intente cerrar y facilite al consultante sacar una conclusión, vías de actuación, etc. En un acto terapéutico puede estar incluido todo el universo.

Page 38: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

38

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

En la mayoría de los estudios existentes sobre psicoterapia las intervenciones

tienen un promedio de 5 a 6 sesiones. Por ello, acordar un periodo de tiempo determinado para trabajar puede comprometer más tanto al terapeuta como a la persona que consulta, y animarles a tener mayor actividad y un continuo monitoreo de los logros.

Page 39: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

39

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

9. El trabajo sobre identidad en el contexto de

experiencias traumáticas

9.1. ¿Cómo trabajar en psicoterapia el concepto de identidad?

Podemos hablar de identidad como la imagen que uno tiene de sí en el mundo, y como actor en él. Por lo tanto, la identidad no es algo estático sino en constante evolución, porque tiene que ver con el modo como se actúa en el mundo y lo que los demás reflejan y devuelven de uno mismo. Tiene que ver con una interacción dialéctica en la que uno se proyecta en el mundo y el mundo devuelve sucesivas imágenes de sí mismo.

La identidad se configura en la infancia a través de la palabra, la mirada y la conducta respecto a nosotros y por parte de aquellas personas relevantes desde el punto de vista afectivo. A partir de los 8-10 años la identidad se va consolidando y aparece progresivamente una tendencia a la consistencia en el modo de actuar y presentarse que se consolida en el adulto joven. Pero esta consistencia es sólo una tendencia. La identidad es, a lo largo de la vida, y a medida que es cuestionada por los hechos, dialéctica e interactiva. Cambia en función de una interacción y dentro de unos márgenes. En este sentido, hay partes de nuestra identidad que están en relación directa con el entorno que nos rodea y su influencia. La identidad es también psicosocial.

La identidad es individual y social: nosotros somos parte de un algo colectivo y ese colectivo está dentro de nosotros. Va configurando la imagen de sí mismo.

9.1.2. Definirse a sí mismo

En la primera sesión con un grupo de terapeutas se propuso que intentaran una definición de sí mismos. Para ello se planteó una presentación diciendo: “Buenas tardes, yo me llamo… y soy…”.

Page 40: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

40

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

Al final del proceso, al intentar la puesta en común se observó que la identidad no es una definición. Es un collage de elementos más o menos parciales que nos llaman la atención sobre nosotros mismos y que creemos que nos identifica o nos interesa creer que nos identifica.

No es omnicomprensiva, como lo sería la definición de una mesa en el diccionario. Está hecha de elementos parciales que llaman la atención propia o de los demás respecto a algún aspecto.

No es estable y única, sino que es circunstancial. Depende de con quién, cuándo y cómo esté la persona. Alguien que tiene una imagen de sí como imperfecto e inadecuado cuando está con otros, puede sentirse fuerte y decidido en el trabajo, frágil ante determinadas personas y seguro y confiado ante otras. Lo relevante es que todas estas imágenes de sí, son igualmente auténticas y reales. No hay una identidad “real” sino identidades con una cierta constancia y coherencia, pero a la vez circunstanciales y coexistentes.

¿Quiénes somos entonces? Somos como nubes más o menos difusas en las que conviven múltiples referentes, que a su vez son contextuales y están en interacción dinámica con el entorno. Sobre unos elementos que intentan mantener una coherencia básica, la identidad es dialéctica.

9.2. Identidad y cultura

La identidad, además, puede entenderse en algunas culturas desde el referente individual y en otras, desde el referente colectivo. Algunos de las personas con las que se trabaja y a las que se acompaña, se definen a partir del colectivo: “Yo soy indígena o afrocolombiano”. Desde esta mirada, la identidad es indisociable del concepto de pertenencia y grupo. A la pregunta: ¿Cómo eres?, la repuesta es: “Nosotros somos…”.

“Yo soy… psicóloga”. ¿Y si no fuera psicóloga, cómo acabaría la frase?

“Yo soy….mujer”. ¿Y si no pudiera decir ni psicóloga ni mujer?

“Yo soy…simpática y alegre”.

Page 41: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

41

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

Esto puede conllevar otras percepciones identitarias de origen grupal. Así, en el

Cauca los indígenas se identifican como pueblo con el término de resistencia. La identidad indígena hace parte de una resistencia política y social, y eso le brinda referentes a las personas que proceden de esa identidad colectiva.

La agresión y la violencia política llevan a buscar algún tipo de identidad, de pertenencia. En los contextos de exclusión y guerra afirmar alguna identidad grupal, da fortaleza, sentido de pertenencia y es un recurso importante para combatir el miedo: ser parte de algo más grande.

En otros contextos puede ocurrir lo contrario: la violencia invisibiliza identidades y es necesario trabajar en terapia la identificación y recuperación identitaria como forma de refuerzo.

¿Al renunciar de manera

consciente a una identidad,

se deja de tenerla?

¿Qué relación hay entre

identidad y tortura?

¿Qué relación hay entre

identidad y cárcel?

¿Qué relación hay entre

identidad y control social?

¿Qué relación hay entre guerra e

identidad?

¿Qué relación hay entre identidad,

exilio y desplazamient

o?

Page 42: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

42

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

¿Al renunciar de manera consciente a una identidad, se deja de tenerla?

La pregunta se refiere en especial respecto a los casos de identidad étnica. El curso discute si una persona al irse a vivir a la ciudad puede renunciar a su pertenencia étnica (por ejemplo, Embera) o si la identidad se elige.

La identidad se configura desde la infancia. En las primeras etapas se va conformando la cosmovisión, la manera de leer la realidad y de interpretarla. Se configura el núcleo. En ese momento pueden aprenderse una o varias identidades culturales. Con posterioridad, una persona con esfuerzo puede adquirir la configuración identitaria de otro contexto, pero en realidad no olvida su origen.

Pero la pregunta planteada es en realidad, un falso dilema, una pregunta trampa en el trabajo en psicoterapia. En psicoterapia no se pretende buscar la “identidad auténtica” de la persona, o al menos no en las fases de exploración inicial, se trabaja con identidades percibidas, lo que trae el consultante a la psicoterapia.

Sobre la relación de la identidad con la violencia política, la identidad es un buen marco de comprensión para el trabajo en contextos de violencia política.

¿Qué relación hay entre identidad y tortura?

El objetivo de un torturador, como es sabido, no es obtener información, sino que actúa bajo el intento de quebrar la identidad del torturado, de hacer una demolición o deconstrucción de la identidad para construir una nueva identidad afín al proyecto político del torturador. El dolor, el miedo, la intimidación, son formas de quiebre identitario.

Trabajar con supervivientes de tortura es trabajar con identidad. Resistir la tortura es pensar de qué manera se logra resistir manteniendo espacios identitarios que sigan recordándome quién soy, pese al horror, y que no me anulen como persona.

¿Qué relación hay entre identidad y cárcel?

La cárcel forma parte del conjunto de estructuras sociales que se conocen bajo el nombre común de instituciones totales. En una institución total dejan de operar las reglas de la sociedad externa y una vez se cruza la puerta, la vida del interno pasa a regirse por las normas (o el caos) peculiares del sitio. Se rige por nuevas reglas que no tienen nada que ver con las del mundo exterior, las cuales transforman y moldean a la persona. Sanatorios, cárceles, ejércitos, conventos o sectas son modelos de instituciones totales que actúan operando un cambio identitario en la persona, quien acaba haciéndolo propio y actuando conforme a las reglas de la institución total. Reaprender las reglas externas y recuperar una identidad no dañada puede ser en ocasiones imposible.

Page 43: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

43

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

¿Qué relación hay entre identidad y control social?

La represión política y el control social actúan a través de la instauración del miedo, la desconfianza y la ruptura de las redes y las formas de solidaridad. El miedo se convierte entonces en el regulador de las relaciones sociales, inhibe la capacidad crítica y transforma a las personas. El control social como estructura, opera sobre la identidad y convierte la violencia del sistema en parte del modo de ser de las personas.

¿Qué relación hay entre guerra e identidad?

Las guerras, como mostró Martín Baró, conllevan fenómenos colectivos que transforman el imaginario social: la polarización social, que estrecha y maneja el campo de comprensión de la realidad, la desconfianza como sistema y la mentira como forma de comunicación normal y esperable. Se asume la vigilancia y se opera bajo las reglas de esa situación. Hay una identidad de la guerra y las personas apenas se reconocen en aquel modo de ser cuando ésta cesa.

¿Qué relación hay entre identidad, exilio y desplazamiento?

El desplazamiento y el exilio representan la pérdida de múltiples identidades nucleares de la persona: espacio, roles profesionales, proyecto de vida, afectos, amigos, cultura… En su lugar, se entra en un espacio de desarraigo, en un sentimiento de no pertenencia, en la necesidad de definir una nueva identidad a partir de casi nada….

En la población originaria el concepto de territorio aglutina casi todas estas ideas en una sola. Estar lejos del territorio es estar lejos de la fuente de identidad colectiva y por tanto, la necesidad de reconstruir espacios identitarios es mucho más compleja y necesaria.

9.3 Mapa identitario

El mapa identitario es una técnica terapéutica relevante que permite ver conjuntamente el significado que una persona le atribuye a determinados conceptos como “víctima”, “sobreviviente”, “afectado”, entre otros. Con esta herramienta el terapeuta puede trabajar varios conceptos claves para la persona.

La violencia política (tortura, cárcel, exilio, desplazamiento, control social…) por su propia naturaleza y objetivos, actúa provocando cambios identitarios profundos en la persona. Entender y trabajar la identidad es una herramienta necesaria y potente en la psicoterapia.

Page 44: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

44

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

¿Cómo se realiza el mapa identitario?

“María” es una mujer de 46 años de edad. Hace parte de una organización de víctimas de violencia política. Su hijo era uno de los escoltas de un senador que falleció en un atentado terrorista con bomba, y falleció también en esa explosión. En la entrevista con el terapeuta “María” explica cómo tras la muerte de su hijo, su vida dejó de tener sentido. Ella lo cuidaba, le lavaba la ropa, le preparaba la comida y ahora no sabe qué hacer. Describe cómo la respuesta de la sociedad es de indiferencia. Su hijo es uno más de los muchos que han muerto, e inmediatamente es olvidado. Habla de la falta de tolerancia de quienes lo mataron y de sus propios sentimientos, los cuales reconoce que son de odio hacia quienes realizaron el atentado. Afirma que no podrá descansar hasta ver la cara a los asesinos.

Teniendo en cuenta el relato, se plantea una breve explicación para realizar el mapa identitario:

1. Dibujar un círculo que significa simbólicamente, el espacio identitario de la persona.

2. Dentro del círculo dibujar nuevos círculos, que representan los aspectos que configuran elementos relevantes de la identidad de la persona.a. Los círculos pueden solaparse o cruzarse.b. Deben tener un tamaño más o menos proporcional a la importancia relativa que este aspecto pueda tener para la persona.c. Pueden añadirse otros elementos (colores, formas, etc.), que ayuden a reflejar mejor la realidad.

3. En psicoterapia puede trabajarse con base en tres mapas: antes del hecho extremo; después del hecho extremo; en el momento actual (ver más adelante).

Mapaidentitario

Page 45: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

45

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

Cocinera

Amiga

Mapa identitario de “María”

El mapa identitario de “María” refleja que ella parece estar muy unida al rol de madre, y que su rol de esposa o pareja es secundario. Toda la actividad de su vida está referida al rol de madre de víctima, que invade todo. Esto podría estar determinado por las circunstancias en que ella se desenvuelve, y en las que siente que no hay un rechazo social tras la muerte. La vida anterior de la persona es removida completamente por el atentado y aparece una nueva identidad (madre de víctima de atentado). El hecho traumático de la muerte de su hijo se constituye en un nuevo elemento identitario que irrumpe y anula o condiciona al resto de elementos de la vida. Todo se invade. La identidad aparece desde ese momento, nucleada por la identidad de madre de víctima de un atentado. Lo que resulta más relevante, en este caso, es si la persona determina de manera consciente que así sea su vida en adelante o si hay un momento en el cual considera que debe intentar recuperar aspectos de su identidad perdidos por lo sucedido. El trabajo en terapia es ayudar a reconstruir el proceso sin juzgarlo

Pareja

Luchadora

Madre de hijo asesinado en

atentado (víctima)

Page 46: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

46

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

Ejercicio con Mapa identitario

Objetivo:

* Explorar la forma como ciertos acontecimientos significativos en nuestra vida, a los que le reconocemos una capacidad para generar cambios, pueden también ayudar o dificultar nuestro trabajo como terapeutas.

* Reflexionar sobre el cambio identitario tras un acontecimiento significativo.

Instrucciones:

Elegir un acontecimiento significativo en la línea vital (no necesariamente debe ser una situación con una carga emocional demasiado alta o traumática).

Explorar el mapa identitario antes y después del acontecimiento.

Reflexionar sobre los cambios encontrados.

Preguntas:

• ¿Qué aspectos de ese cambio pueden estar favoreciendo mi rol como terapeuta y como persona?

• ¿Qué aspectos de ese cambio pueden estar generando posibles dificultades en mi rol de terapeuta y como persona?

• ¿Cómo llegar a saber o notar que se está disparando un rol que genera dificultades en terapia? ¿Ante que situaciones ocurre con más frecuencia?

• ¿Qué puede hacerse para canalizarlo?

Cada participante hace esta reflexión y comparte un resumen de ella con el resto del grupo.

Page 47: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

47

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

10. Fase intermedia: construcción de pautas problema

10.1 ¿Qué es la pauta problema?

Puede definirse la pauta problema como:

La narrativa construida entre terapeuta y paciente, que describe la experiencia del paciente o pacientes como la repetición de un modo insatisfactorio de relación consigo mismo, o con los otros significativos en el contexto de una cultura.

La pauta problema

Supone la descripción, a través del lenguaje de una experiencia.

Se construye a partir de la queja, pero es diferente a ella.

Incluye las ideas de forma y repetición.

Se repite desde otro escenario diferente en espacio y tiempo, con otros personajes y trama distinta.

Su repetición se acompaña de la repetición de las “soluciones” buscadas para remontar la dificultad.

Se da una búsqueda repetitiva de soluciones en los mismos lugares, elecciones, y representaciones de la experiencia sobre las cosas, con los mismos puntos de vista sobre las relaciones.

La “solución” se convierte en sí misma en el problema.

Es una narrativa que se conforma durante la conversación. Con otro terapeuta puede construirse una pauta distinta y, por tanto, una solución distinta.

Page 48: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

48

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

En el proceso psicoterapéutico, terapeuta y paciente:

10.2 Construcción de pautas problema

En la construcción de la pauta problema se tiene en cuenta:

La biografía de la persona: Algo que se repite en su historia.

El pensamiento, algo que la persona cree y determina su forma de ver las cosas.

El comportamiento observable: Algo que hace y repite.

El sistema de relaciones: Algo en lo que la persona aparece como miembro de un sistema familiar u otro.

El sistema de creencias: Algo en lo que la persona actúa como miembro de una cultura.

Lo soma-sensorial: Cuando el escenario de lo que ocurre es el cuerpo.

Definen los relatos dominantes en la vida

del paciente, en los que está incluida la pauta

problema.

Señalan relatos consonantes en

los que se repite la pauta-

problema.

Discuten relatos alternativos,

que excluyen la pauta-

problema.

Ensayan esos relatos alternativos. Los ensayos tienen lugar tanto en la consulta como en la vida cotidiana, de modo

que haya un efecto de generalización y afianzamiento

de las nuevas narrativas.

Se despiden incluyendo la historia del tratamiento

psicoterapéutico entre las nuevas narrativas del

paciente.

Page 49: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

49

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

10.3 Características de una narrativa alternativa válida

No cualquier narrativa alternativa que sustente la demanda es válida. Para que la narrativa que resulta de la conversación terapéutica pueda ser útil al consultante debe cumplir una serie de requisitos:

Ser lo suficientemente diferente de la propuesta por el paciente para hacer innecesario el síntoma.

Ser lo suficientemente semejante a la original para ser creíble y aceptable por el paciente.

Integrar la cantidad suficiente de elementos del mundo del paciente para permitir prever, plantear y resolver los problemas que van a suscitar las exigencias previsibles del mundo, sin ser cuestionada.

Ser creíble tanto para el paciente como para el terapeuta.

Ser compatible con los valores prevalentes del entorno en que el paciente va a convivir.

No puede ser preparada por el terapeuta para ser pasivamente aceptada por el paciente.

10.3.1 Narrativa y construcción de la pauta en personas que han sufrido experiencias traumáticas

Teniendo en cuenta que se trabaja con personas que han sufrido a lo largo de su vida experiencias traumáticas, las cuales tienen como característica el ser irreversibles, es importante, en la construcción de pautas y nuevas narrativas, tratar de ayudar a la persona a situar su experiencia en una narrativa que podría tener la forma de:

“Yo que tenía aquella vida… (Conclusión de la exploración biográfica)…, cuando ocurrió… (Acontecimiento traumático)… (Hice, pensé, me comporté)…y, desde entonces… (Siento, pienso, actúo)…. De forma que… (Influencia sobre la persona y su contexto significativo, en cuanto a pensar, sentir y actuar).

Page 50: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

50

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

11. El sentido del tiempo en terapia

A partir de la discusión anterior se derivan una serie de reflexiones relativas al tiempo en psicoterapia:

Tiempo de la víctima. Cada persona tiene un tiempo para contar, que no tiene que ser el tiempo del terapeuta. Puede ser de modo inmediato a los hechos o muchos meses o años después. La narración no es condición imprescindible en terapia.

También hay un tiempo del terapeuta. Este debe garantizar un seguimiento a la intervención y no dejar a la persona que narró “con las tripas abiertas”, sin la seguridad de que la narración no ha ahondado heridas.

Cuando hablamos del tiempo de la persona que consulta también nos referimos al momento personal en que se encuentra y, en consecuencia, qué espera de nosotros.

Muchos pacientes acuden a la consulta con una idea clara de cuál es su problema, qué hecho traumático lo provocó y las ganas de cambiarlo. Pero otros permanecen quizás encerrados en su casa, no desean hablar sobre cómo se sienten (mucho menos de qué pasó) o evitan situaciones en que se sientan interrogados. Es muy posible que sea una estrategia sabia de acción si le sirve a la persona para salir adelante. Pero a veces las cosas van cada vez peor, y esa estrategia parece no funcionar y la persona no es capaz de salir de ella y pedir ayuda o intentar cambios.

Otras veces tras un hecho traumático la persona intenta manejar la realidad desde sus propios recursos. No tiene la percepción de tener dificultades en elaborar la experiencia y cree que con el tiempo todo irá mejorando, pero las personas a su alrededor comprueban su deterioro día a día o dificultades de diferentes tipo, y consideran que necesita ayuda.

En ambas situaciones, el terapeuta necesita medir los tiempos y ajustar su intervención al tiempo del consultante. Un esquema útil es el que propone cinco momentos de una rueda imaginaria que contiene (ver figura):

- Pre-contemplación. La persona detecta determinadas situaciones en sí misma o en los demás que le hacen pensar que quizás tiene un problema. La persona no está en tratamiento ni se plantea esa posibilidad porque no cree tener un problema, piensa que éste entra dentro de lo normal o que las cosas son como son y no hay que cambiarlas. En ese momento, si se acerca a un terapeuta es por otras razones y una información demasiado directa o una actitud directiva pueden provocar que no regrese a la consulta.

Page 51: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

51

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

- Contemplación. La persona empieza a ser consciente de que el problema

existe o está preocupada. A veces intenta comprender lo que le pasa (las causas, el significado, las posibles soluciones...). Está buscando fundamentalmente, información para entender, y espera del terapeuta ayuda en este sentido. Aún no ha hecho ningún compromiso personal de cambio y no espera por tanto, recomendaciones o consejos.

- Ambivalencia. Como indica el nombre, la persona ha ido adquiriendo conciencia del problema y la necesidad de enfrentarlo. Hay momentos en que cree que debe actuar y tiene un compromiso de hacerlo (especialmente cuando está en terapia o con personas de su entorno que la apoyan), pero en otros no tiene claro que haya un problema y le puede parecer exageraciones de los demás. Aunque la persona se comprometa en la terapia, puede ocurrir que con posterioridad no acuda o no parezca muy interesada. En ocasiones, parece decidida al cambio y a salir adelante (y es sincera cuando piensa así),y otras, parece instalarse en la posición de víctima y que nada puede hacerse ( en esos momentos también es sincera). Por eso se llama período de ambivalencia o duda y es dónde está la mayoría de la gente que tiene problemas con el tiempo. El trabajo es ayudar a ver los pros y contras, e ir tomando conciencia, con actitud de acompañamiento y sin forzar procesos.

- Decisión/Acción. La persona ve claro que tiene un problema a raíz de lo que le ocurrió y que debe enfrentarlo. Le cuesta madurar la decisión, pero una vez tomada, la persona adquiere un compromiso de cambio.

- Mantenimiento. La persona ha alcanzado un nuevo equilibrio, ha mejorado, pero las situaciones difíciles de la vida cotidiana, cuando se siente bajo presión, hacen que retroceda un poco.

- Recaída. Ante situaciones muy complejas reaparecen las reacciones y parece que hay que volver a empezar. En realidad no es así. La recaída es parte del proceso.

A cada paciente hay que darle aquello que pide en función del estadio de cambio en el que se encuentra, como parte de de una filosofía de psicoterapia en la que (si el estado de salud no indica lo contrario) la tarea es motivar y acompañar un proceso personal de toma de conciencia y cambio. Hay que tener paciencia para acompasarse con el otro y acompañarlo en ese camino. La mayoría de pacientes acuden a la consulta en alguno de los primeros estadios. El grueso de los pacientes permanece la mayor parte del tratamiento en la fase de ambivalencia. Tras un largo proceso de avances y retrocesos se entra en la decisión/acción y

Page 52: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

52

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

la mejoría se produce en unas pocas semanas. El mantenimiento en los

pacientes más difíciles, debe prolongarse por lo menos durante uno o dos años.

Ilustración 3: Estadios de cambio. Adaptado de Prochaska y Di Clemente (1999)

TRAUMA

PRECONTEMPLACIÓN

CONTEMPLACIÓN

AMBIVALENCA DECISIÓN ACCIÓN

RECAÍDA

Page 53: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

53

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

12. Narración y trauma

Cuando trabajamos en la psicoterapia de situaciones extremas decimos que hay un hecho irreversible que marca un antes y un después en la vida de la persona, pero ¿es necesario narrar la experiencia traumática como condición imprescindible en el proceso terapéutico?

Los hechos no son necesarios (aunque narrarlos puede ser de ayuda bajo determinadas condiciones). En una primera entrevista no tiene sentido preguntar: ¿Qué le pasó?, sino, en todo caso, ¿qué le pasa?

Lo relevante no son los hechos. Interrogar sobre detalles de los hechos obedece con frecuencia mas al morbo del terapeuta que a las necesidades del consultante.

Lo relevante son los significados atribuidos a los hechos, las emociones asociadas y el modo en que esas emociones hablan de la persona. Desde esa mirada, el evento está presente en la terapia pero no necesariamente los hechos.

La narración, cuando se da, debe ser parte del proceso de terapia, pero bajo el entendido que no es el fin último de la terapia. Debe combatirse la idea de la “catarsis” (pensar que por contar las cosas con una gran carga emocional, la persona va a “soltar” lo que tiene dentro y se va a “curar”).

Es importante hablar de la situación, pero no necesariamente tiene que hacerse de manera verbal, puede ser por escrito, a través del arte o la expresión corporal.

Hay narraciones reiteradas. En ocasiones las personas tienen que contar el hecho muchas veces (ante policías, jueces, trabajadores sociales, servicios de ayuda, psicólogos…). En ese contexto, con frecuencia lo que la persona hace es desarrollar una narración estereotipada que no afecte su nivel emocional, pasando superficialmente por encima de los hechos para protegerse. La pregunta por tanto, es narrar para qué y qué tipo de narración es necesaria en terapia. Sobre ambos aspectos se hablará más adelante.

El testimonio versus psicoterapia. Aunque no es necesario conocer los detalles de los hechos cuando no son relevantes, si hay cosas que es necesario rescatar de modo estructurado porque son hechos sistemáticos de violencia. En ese caso se habla de testimonio y no de psicoterapia.

Page 54: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

54

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

Condiciones para la narración

La narración tendrá efecto terapéutico cuando:

Se den las condiciones de tiempo y espacio adecuadas para hacerla posible (¿Es posible y en todo caso, adecuado, hacerlo en modelos de “consulta única”?).

La persona siente la necesidad (es el momento que el otro considera adecuado, su tiempo de hablar).

Es posible crear una dinámica que conlleve sintonizar con las emociones: (a) las emociones en el momento que ocurrieron los hechos (b) las emociones en el momento actual.

¿Es posible contar el horror? Lo inenarrable en psicoterapia

Muchos supervivientes explican que no pueden contar. Sienten que no pueden pasar el muro de la palabra y que no hay palabras que hagan justicia al horror. Contar puede llevar al superviviente a la sensación de que “nadie puede entender” y por eso, es mejor no “contar”. El horror, para la mayoría de supervivientes, es inenarrable. Forzar la narración en nombre del bien del otro puede re-traumatizar, y más en un contexto inadecuado y sin condiciones para ello.

Por otra parte, la emoción que hay detrás de esa situación permite al terapeuta trabajar y conocer la narrativa que la persona ha construido sobre ese hecho y eventualmente, su identidad en ese momento. Así, durante el proceso, el terapeuta va conociendo cómo se vio la persona a sí misma en ese momento, cómo recuerda su reacción, que imagen tiene de sí y de los demás luego del hecho o la situación traumática y cómo se ve o ve a los demás en la actualidad. No obstante, la persona puede bloquearse y en estos casos es posible trabajar desde el cuerpo para desbloquear las emociones y facilitar la narración mediante preguntas como: ¿Qué estas sintiendo? ¿En dónde lo estas sintiendo? ¿Recuerdas otras situaciones en que hayas tenido sensaciones parecidas?

Existe una verdad de los hechos que es la que registra una cámara de video si estuviera en el sitio. La verdad existe y hay hechos incontrovertibles. La verdad es relevante para jueces e historiadores, pero en terapia se trabaja con las narraciones de los hechos que tienen las personas y con los significados elaborados.

Page 55: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

55

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

13. Trabajo con las emociones: principios generales

El trabajo con las emociones en psicoterapia puede ajustarse al siguiente esquema:

Dar un nombre a la emoción y localizarla en el cuerpo

No contentarse con términos vagos (“mal”, “bien”).

Utilizar el término preferido por el paciente “enfado” o “enojo”.

Diferenciar emociones de sensaciones (“como un nudo aquí”), pensamientos (“no valgo para nada”) o actuaciones (“le arrojé lo que tenía en la mano”).

Localizar la emoción en el cuerpo.

Preguntar qué nos impulsa a tener esa emoción y cuáles son las consecuencias (incluidas las emocionales) de seguir ese impulso.

Ir hacia los lados con la emoción, quiere decir buscar otras situaciones en las cuales ha existido esa emoción, explorar el entorno, ver el patrón de relaciones y cómo se reproduce esa emoción.

“¿Esto lo sentiste sólo ayer o es algo que resulta familiar y te pasa en otras ocasiones?“

Ir hacia atrás con la emoción: ver si hay situaciones (por ejemplo, en la infancia) en las que se anclan las emociones.

“Si nos remontamos hacia atrás en tu vida, esto que dices que has sentido con frecuencia ¿cuándo fue la primera vez que recuerdas haberlo sentido?”

Volver con lo aprendido a la situación actual.

“Después de lo que hemos hablado, ¿qué crees que has aprendido para enfrentar esto?”

También hay un contexto posible de explorar.

Page 56: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

56

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

Tradicionalmente en el trabajo con reacciones traumáticas se distinguen tres

fases:

Buscar el foco

El desbordamiento emocional de una persona puede ser muy grande y su activación emocional muy alta. El terapeuta ayuda a la persona a centrarse en un foco, lo cual también permite al terapeuta concentrarse en un sólo aspecto. Al dejar el amplio abanico de la narración es posible que no se pueda trabajar nada

“Cuidarte para que puedas escuchar al otro más plenamente”

Estabilización de los síntomas.

Es importante aquí entrenar al consultante en técnicas de regulación emocional.

Trabajo con las memorias traumáticas.

Evocar (no revivir) los recuerdos traumáticos ayuda en ocasiones, cuando la persona tiene necesidad de ello. Recordar lo sucedido en un contexto de seguridad y relación de confianza, como puede ser la relación terapéutica, ayuda a que el consultante integre en ese recuerdo algunos elementos de ayuda, facilitando así la integración de la memoria en la vida.

Integración de lo sucedido en el flujo de la vida.

Con algunos consultantes podrá trabajarse la primera y segunda fase, pero no siempre todos llegarán a la tercera; con otros se recorrerán las tres fases y en ocasiones será necesario volver a la regulación emocional al trabajar las memorias traumáticas. Cualquiera sea el caso, es importante recordar que la escucha de narrativas de trauma puede tener una repercusión sobre el terapeuta, por lo tanto como terapeutas debemos estar atentos a las propias reacciones emocionales y mantener una conciencia dual (de lo que está sintiendo y que puede estar sintiendo el consultante).

Page 57: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

57

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

en el proceso terapéutico, más aun si se tiene en cuenta que en algunos casos

no se cuenta con tiempo.

Podemos empezar buscando la cognición negativa y el grado de emoción asociada a ella. Cuando el nivel emocional es alto la asociación de recuerdos permite disminuir la intensidad emocional, en estos casos puede apelarse a un recuerdo positivo, por ejemplo, preguntar: ¿Cuál fue el primer momento en que te sentiste seguro? Es importante tener presente que no se puede permitir que la persona siga ilimitadamente o vuelva a tener la experiencia de indefensión o pérdida de control que seguramente tuvo durante la situación traumática, a su vez, trabajar con la idea de ir y volver: No dejar que la gente vaya continuamente a lo traumático. No obstante hay que enseñar un camino de vuelta y generar en la persona la sensación de estar siendo acompañada, estando atento al momento de disminución de la intensidad emocional.

“Que la persona pueda ir, volver y salir mucho más tranquila de cada consulta”

Aunque en la relación terapéutica es imprescindible la empatía, también es necesario que como terapeutas aprendamos a protegernos del daño emocional que podemos sufrir en la escucha activa de situaciones de violencia. Una técnica muy sencilla para el terapeuta puede ser pensar internamente: “Siento mucho lo que te ha ocurrido, pero yo no soy tú, a mi no me ha pasado lo que ella o él me está contando, pero quiero ayudar.

Para que el proceso terapéutico pueda tener lugar es necesario:

Disposición del terapeuta

Tener claro cuál es su papel (Saber qué está haciendo allí).

Poder transmitírselo al consultante.

Tener la disposición emocional necesaria para escuchar.

Disposición del terapeuta

Tener en cuenta ladistancia

El acompasamiento y el ritmo

La necesidad de poner en contexto el

relato

El tema de la autorrevelaci-

ón

Page 58: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

58

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

Sentirse capacitado para actuar como terapeuta con esa persona y respecto a

ese problema.

Tener en cuenta la distancia

Es preciso buscar la distancia para estar cómodo y observar los cambios de acuerdo al estado emocional del consultante.

Uno de los límites tiene que ver con el contacto físico (que como norma, es mejor evitar).

El contacto visual es muy importante para crear confianza pero también puede resultar muy agresivo.

El tono de voz es clave para crear un clima de confianza.

El acompañamiento y el ritmo

Las cosas sólo pueden suceder cuando el consultante está preparada para ello.

Ir al ritmo del consultante (llevar un buen ritmo, permite una mejor expresión de la otra persona).

Intentar forzar el ritmo puede arruinar la alianza terapéutica.

Supone buscar un equilibrio entre ser directivo y dejar hacer.

La necesidad de poner en contexto el relato

Considerar aspectos como la familia, la cultura, el género.

El tema de la autorrevelación (que el terapeuta cuente cosas sobre sí mismo)

Tradicionalmente se ha considerado que no es conveniente.

Intervenciones del tipo: “Eso también me pasa a mí…” no suelen ser recomendables.

Intervenciones como: “Puede que me equivoque, pero lo siento tenso y tengo miedo de que le resulte incómodo que le pregunte por…” pueden ser muy útiles y favorecer el desarrollo de la relación.

El manejo de las preguntas del paciente debe ser previsto en el contrato: El terapeuta responderá las preguntas del consultante si ello es relevante para el buen resultado del proceso. Si no, puede preguntar al paciente por qué para él es importante saber eso (Por ejemplo, si el terapeuta está casado…).

Page 59: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

59

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

Un caso particular es el del vínculo comprometido, cuando el paciente necesita

saber que uno está de su lado para poder establecer una relación de confianza.

Si se usa la autorrevelación, esta debe ser genuina y ajustarse a la verdad.

13.1 Trabajo con las emociones en las fases intermedias de la psicoterapia

Trabajar las emociones en las fases intermedias es algo diferente. Es un trabajo extenso en el tiempo que implica:

Identificar las emociones asociadas al hecho traumático: Mantener una actitud de indagatoria, una posición de no saber y preguntar al otro para entender, negociando un nombre para las emociones. Puede ser una emoción aparentemente identificable (rabia, tristeza, impotencia…) o una expresión que usa el consultante y que le funciona (“yuyu”, “inquietud”).

Ir más allá de las palabras: No hay que asumir que terapeuta y paciente entienden lo mismo cuando usan la misma palabra para describir una emoción. (“Parece que la palabra rabia sería la que, según me comenta, mejor describiría como se sentía entonces… Pero, ¿a qué llama usted rabia? ¿Dónde la siente? ¿Cómo la reconoce?).

Trabajar con el tiempo (cuándo): Es posible realizar al menos, tres tipos de trabajos con las emociones. Trabajar la emoción que se sintió cuando ocurrieron los hechos, la que se sintió después a medida que fue pasando el tiempo, y la que siente al momento de hablar de ello en la consulta. Cada una de las tres brinda espacios de reflexión y le proporciona a la persona información útil.

¿Qué emociones? Es importante no centrarse en las emociones negativas (rabia, tristeza, impotencia…) sino explorar también la posibilidad de emociones positivas (serenidad, calma…).

Una vez consensuada la emoción de la que hablamos, el trabajo en psicoterapia puede pasar por los siguientes elementos:

Page 60: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

60

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

Respuesta social. Las emociones se construyen socialmente y gran parte de lo que observamos ahora puede explicarse por el modo en que familiares, amigos y comunidad reaccionaron ante los hechos. ¿Ante esas emociones que surgieron, cómo sintió que reaccionaron los demás? ¿La respuesta de los demás, le permitió afrontar esas emociones, le llevó a profundizar en ellas? Así, por ejemplo, ante emociones de dolor e impotencia algunas personas pueden encontrarse con vecinos y amigos que prestan apoyo continuo y ayudan a que la persona salga adelante y controle esos sentimientos. Otras pueden encontrarse con el aislamiento o el rechazo o con malas intervenciones profesionales que las llevan a encerrarse en una posición de victimismo y ahondar cada vez más en emociones negativas de dolor, resentimiento y rabia.

Definir el fondo de la emoción

Funcionalidad psíquica de la emoción. No hablamos en un sentido literal, sino simbólico. La pregunta sería del estilo de: ¿Para qué le sirve a su mente (a su corazón), si es que tiene que servir de algo, sentir esa emoción?

La culpa, puede ser vista como un modo de no olvidar al otro, la rabia como un modo de querer seguir luchando, la apatía como una señal de la necesidad de descansar… Lo relevante no es lo que pensemos nosotros como terapeutas, sino lo que el consultante pueda considerar y si eso le es útil en el proceso de psicoterapia del hecho traumático. Otro modo indirecto de preguntar podría ser: ¿Qué le impide hacer esta emoción o que le permite hacer?

Interpretación subjetiva. En este mismo sentido puede profundizarse el trabajo preguntando algo como: ¿Qué le dice esta emoción? Por ejemplo, ante un

Respuesta socialDefinición del fondo de la

emoción

Funcionalidad psiquica de la

emoción

Interpretación subjetiva

Perfilar el objeto de la emoción

Page 61: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

61

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

hecho que aparentemente no nos afectó, podemos sentir una sensación de gran

cansancio al recordarlo, ¿nos podría estar diciendo algo ese cansancio respecto a cómo vivimos lo ocurrido y el modo en que nos afectó?

Perfilar el objeto de la emoción. Es posible que la emoción esté dirigida a algo o alguien. ¿Podemos perfilarlo mejor? “Usted me dice que siente una rabia enorme, pero contra quien iría esa rabia si fuera contra alguien: ¿Contra usted misma? ¿Contra la persona que hizo esto? ¿Contra el mundo en general por el modo en que ocurren las cosas? ¿Contra la vida? ¿Contra Dios…? “Y cuando me dice contra usted, ¿por qué sería contra usted? ¿Qué razones tendría para sentir rabia contra usted?”

13.2 De la emoción al pensamiento y del pensamiento a la identidad

Trabajar con las emociones y lograr definirlas tiene como objeto avanzar después en un doble sentido:

Explorar las ideas y pensamientos que se asocian a la emoción: Puede trabajarse con lo que la persona sintió en el pasado (¿Cuando sintió esa emoción, qué ideas le venían a la mente?) o en el presente (¿Ahora qué siente de nuevo esa emoción, qué ideas o qué pensamientos le vienen a la cabeza?).

Caminar hacia la identidad: En este sentido, podría ser útil preguntar algo como: ¿Y este tipo de ideas que le vienen, nos dicen algo sobre usted y el modo en que enfrenta las situaciones? ¿Estas emociones y pensamientos qué nos están diciendo sobre quién es usted? ¿Qué me dice la emoción de mí como persona? Desde estas preguntas por ejemplo, puede trabajarse el concepto de sí mismo.

Explorar la imagen de sí. Este trabajo permite analizar cuál es la imagen de sí surgida del hecho traumático, lo cual abre nuevas vías de trabajo en la terapia, por ejemplo:

Cuando dice que se sorprende de la sensación de serenidad que tenía entonces y que eso ahora le provoca angustia porque le hace preguntarse quién es en realidad, ¿le parece que está imagen de persona “serena” es “real”? ¿Coincide con la imagen “racional” que usted tenía de sí misma o con la que los demás le reflejaban de usted? ¿Qué ocurre cuando colocamos la imagen que tenia de usted con la que parece que surge del hecho que le ha tocado vivir?

¿Qué puede aprenderse de esto? ¿Está usted de acuerdo con esta nueva imagen? ¿En qué cambia las cosas? ¿Qué podría sacarse para el futuro?

Page 62: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

62

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

En algunos casos también podemos:

Ir hacia atrás con la emoción: Es decir, explorar situaciones personales del pasado en que se sintieron emociones similares y ver si existe algún tipo de conexión entre este tipo de situaciones. También si nos da algún tipo de pista respecto a la posible existencia de “pautas problema”, tal y como se mencionó la sesión anterior.

Ir hacia los lados con la emoción: Buscar con qué personas aparece esta emoción o en qué situaciones, esto permite explorar lo que puede significar para la persona esa emoción.

¿Qué pasa cuando no se identifican las emociones?

En este proceso se asume que se identifican y pueden ponerse palabras a las emociones. Pero ¿qué pasa cuando no es así?

En estos casos es posible usar diferentes estrategias:

Trabajar desde el cuerpo. Buscar la conciencia de las emociones a través del trabajo con la corporalidad.

Buscar las situaciones en que la persona se siente mal emocionalmente y al observar cuáles son, ver si pueden deducirse las emociones que probablemente siente la persona.

Observar los correlatos conductuales (qué hace la persona cuando siente esto) y si pueden servirnos como pista indagatoria.

Otros aprendizajes. El trabajo con las emociones no debe llevar a sumergirse innecesariamente en ellas, puesto que puede correrse cierto riesgo de re-experimentación dolorosa innecesaria.

Page 63: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

63

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

14. Técnicas de regulación emocional y autocuidado del

terapeuta Las profesiones que prestan ayuda terapéutica tienen riesgos. Tradicionalmente entre los profesionales de ayuda esto se ha denominado como trauma vicariante, fatiga de compasión, desgaste emocional o burnout.

El autocuidado emocional no es un lujo. Cuanto mejor se cuide de sí mismo el terapeuta y mantengas límites adecuados con sus pacientes, en mejor posición se encuentra para una auténtica escucha empática y ser de utilidad a sus pacientes y a sí mismo.

El rol del terapeuta

La psicoterapia es una profesión de riesgo por las características del rol que ejerce el terapeuta, quien ha de centrarse en la escucha del otro/a como persona, en la indagación de su cuerpo/mente. Al tiempo que hace esto, el consultante no sólo indaga la mente del terapeuta, sino que puede que lo reconozca como otro “virtual”, evocador de otras relaciones significativas para él . El terapeuta ha de ser un experto en captar el punto de vista de muchas personas, con el riesgo de despersonalización que eso conlleva y de funcionar a un nivel “intelectual”.

También es una profesión de oportunidades, ya que se participa en la vida de muchas personas, lo que multiplica las posibilidades de experiencia y desarrollo personal. Implica una posición privilegiada de enriquecimiento personal. Por tanto, es importante ponerle nombre a las cosas que nos pasan y entender que esta profesión es de riesgo debido a que escuchamos situaciones duras y difíciles.

El núcleo de la relación terapéutica es la empatía, definida como la capacidad de colocarse en el lugar del otro. Sin empatía no es posible la ayuda. A través de la empatía, de la capacidad de identificarnos con el sufrimiento de los demás, el terapeuta puede llegar el daño emocional. Es una ventana que debe ser regulada con el fin de evitar la falta de profesionalismo o ser terapeutas desgastados emocionalmente o traumatizados.

Page 64: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

64

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

14.1 ¿Qué hacemos para regular o aliviar el estrés emocional?

Cada uno es sabio respecto a sus indicadores de bienestar desbordado y los recursos para tratarlos, como por ejemplo, hacer deporte, bailar, meditar, hablar o cambiar de actividad.

Claves para el auto cuidado

Regulación emocional: Equilibrio entre sistema simpático y parasimpático.

Empatía: Conexión interpersonal.

Claridad del pensamiento: ¿Qué se siente?

Cuando trabajamos con trauma, es importante trabajar la conciencia somática y comprometer el cuerpo.

Los recuerdos traumáticos se alojan en la memoria. Hay dos grandes tipos de sistemas de memoria:

Memoria declarativa: La que permite dar significados.

Memoria implícita o no declarativa que se aloja en el cuerpo: Encargada de que no olvidemos caminar, nadar.

Cuando se compromete el cuerpo puede ayudarse a procesar un recuerdo.

Hay vías de conexión entre las memorias. De modo que hablar sobre lo que ocurrió puede evocar memorias corporales y trabajar sensaciones, lo cual permite evocar recuerdos explícitos que estaban olvidados.

Podemos acceder a la experiencia traumática de la persona, al hablar sobre su historia de vida, pero también al trabajar con sensaciones corporales.

El procesamiento emocional puede producirse de “arriba a abajo”. Cuando le ayudamos a un paciente a verbalizar y construir narrativas alternativas a la de sufrimiento que trae, trabajamos en una dirección de arriba a abajo para promover la integración.

Bajo el mismo objetivo de facilitar la integración de las memorias traumáticas podemos trabajar de “abajo a arriba”. Es decir, partir de la sensación corporal para explorarla y facilitar la construcción de un significado alternativo.

Page 65: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

65

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

A continuación se describen algunas herramientas útiles para conseguir la

regulación emocional. Son aplicables al terapeuta para ayudar en su autocuidado emocional, pero también son útiles para trabajar con los consultantes.

No todas las herramientas son útiles para todas las personas. Cada quien ha de explorar las que le son especialmente útiles y practicarlas.

Lectura corporal

Primero hay que entrenarse en la lectura corporal: Información acerca de cómo está sentado, ¿enroscado en sí mismo, volcando su ayuda? o ¿es una persona que sostiene la mirada? En un primer contacto deben hacerse señalamientos precipitados acerca de lo no verbal, puesto que pueden resultar invasivos para el consultante. Más adelante, con una relación más establecida, el terapeuta puede ayudar al consultante a tomar conciencia emocional a través del señalamiento de algunas actitudes corporales. Por ejemplo: “He notado que te has cerrado cruzando los brazos cuando empezamos a hablar de la ruptura en la relación con tu pareja y que te ha dolido tanto, ¿lo has notado también?”.

También puede invitarlo a explorar los cambios emocionales que acompañan los cambios en la posición: “¿Y si en vez de sentarte en el borde de la silla pruebas

Herramientas de

autocontrol emocional

Lectura corporal

Tomar conciencia

Atención plena

Page 66: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

66

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

sentarte más cómodamente? ¿Te resulta más fácil hablar de este tema cuando

aseguras la posición de tu cuerpo?”.

Tomar conciencia

Una herramienta poderosa para minimizar la fatiga profesional es entrenar la capacidad de reconocer sensaciones que señalan una hiperalerta. Preguntarse por: ¿Cómo estoy ahora? ¿Cómo noto la respiración, la frecuencia del pulso, la temperatura corporal, la tensión muscular? Esto puede facilitar la toma de conciencia sobre la línea basal a fin de explorar después a través de los ejercicios, la forma como se altera esa línea basal hacia una hiperalerta o una hipoalerta ante circunstancias perturbadoras durante la consulta. La toma de conciencia de cómo estoy en cada momento, permite colocarnos en una ventana de tolerancia emocional ni muy alta, ni muy baja. Para ello puede realizarse el siguiente ejercicio:

En silencio y sentado en una posición cómoda, sienta cómo el cuerpo está en contacto con la superficie, sienta la piel en contacto con la ropa. Sienta qué sensaciones notas respecto a:

La respiración.

La temperatura corporal.

El pulso.

La posición de los hombros, ¿tensos, relajados?

Las sensaciones en el estómago.

¿Cuáles de esas sensaciones le permiten saber que está cómodo? o ¿Qué sensaciones físicas contribuyen al sentimiento de comodidad?

Monitorice dos o tres veces su estado de arousal o de activación emocional en una sesión.

Page 67: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

67

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

Otra recomendación es colocar durante la consulta, un objeto en la línea de la

mirada que recuerde estar atento al nivel de arousal o activación. Este objeto funcionará como un “avisador”. Puede ser una foto, un recuerdo de algún lugar especial o algo que tenga el significado de recordar el estar atento a esa conciencia dual: de sí mismo y hacia la persona que consulta.

- Ejercicio de toma de conciencia:

Representar una escena de la terapia

Con los ojos cerrados, imaginar que está en el cine y proyectar una escena algo perturbadora, por ejemplo, un paciente algo difícil de manejar. Evocar el recuerdo y observar cómo cambia la situación emocional: la respiración, la temperatura del cuerpo, las pulsaciones. Luego preguntarse:

1. ¿Qué ha pasado ante la escena perturbadora? Cambió el ceño, la tensión muscular, los latidos del corazón. Identificar la situación de activación emocional. Preguntar: ¿Cómo estoy?

Si no somos conscientes de lo que nos pasa y seguimos trabajando con el otro, pueda que actuemos nuestras emociones y no seamos capaces de diferenciarlas de las del consultante.

Es importante mantener siempre la conciencia dual, cómo estoy dentro y fuera. En una conversación terapéutica no hay dos personas, hay 4 participantes: los dos conversadores más la conversación que cada uno mantiene consigo mismo.

Igual que el aire que necesitamos para respirar, hay una gran cantidad de emociones y sentimientos de los que podemos no ser conscientes, pero que tienen una gran influencia en nuestra vida.

Atención plena

La auto-observación es terapéutica cuando se lleva a cabo con atención plena, esto es:

Atender la experiencia tal como es en el presente.

Page 68: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

68

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

Mantener un anclaje en el cuerpo.

No generar reacciones secundarias, simplemente observar.

No juzgar lo observado.

No comparar el estado actual con uno ideal.

Aceptar la no permanencia de la experiencia.

Trabajar en el momento presente tomando conciencia de cada cosa que nos ocurre. Cómo está el cuerpo en la silla, la temperatura del cuerpo, los latidos del corazón, el movimiento de la respiración.

Ejercicio para construcción de anclas sensoriales

1. Imaginar una escena placentera, un lugar o una persona que de tranquilidad.

2. Focalizarse en lo positivo. 3. Despertar la memoria soma-sensorial y sentir los cambios que ocurren

en el cuerpo. 4. ¿Qué se ve, qué se escucha, qué se siente? 5. Focalizarse en los cambios del Sistema Nervioso (temperatura,

frecuencia cardíaca, respiración, tensión muscular…) 6. ¿Ayuda la imagen o el recuerdo placentero a tranquilizar el nivel de

alerta? Si no es así, elegir otro lugar o persona. 7. Para evaluar como un ancla sensorial útil, imaginar una escena algo

molesta (nunca traumática). Observar si la utilización de esa ancla tranquiliza. Si es así, se ha encontrado un instrumento útil.

Este ejercicio puede practicarse varias veces.

A veces es útil utilizar movimientos discretos, perceptibles sólo por nosotros y que podemos utilizar como anclas, pues rápidamente nos evocan sensación de tranquilidad.

Page 69: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

69

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

Empatía somática: Las emociones son contagiosas, tanto que podemos caer

prisioneros del estado ánimo del otro. La empatía no es sólo un fenómeno psicológico, sino también somático. El bostezo, la risa, son fenómenos contagiosos; un nivel de contagio tiene que ver con lo somático.

La base biológica de la empatía se ha asociado con la existencia de las neuronas espejo, cercanas a centros motores en el cerebro que se activan no ya cuando hacemos un movimiento, sino cuando observamos el movimiento o el estado emocional del otro. Cuando estamos íntimamente conectados a otra persona, se produce una sintonía emocional que genera una conciencia intersubjetiva: Ambos funcionan por una tarea. Es una conciencia de orden superior que moldea las dos conciencias independientes.

Ejercicio: Reflejar en el espejo

En parejas (A y B) se solicita no hablar.

Antes de iniciar el ejercicio, chequear la autoconsciencia para tener una línea base de comparación. Observar sensaciones corporales: temperatura, tensión muscular, ritmo de respiración, sensaciones internas y humor en general.

A piensa en una situación con una carga emocional intermedia (no muy intensa o traumática). Emociones placenteras o poco placenteras.

A adopta una postura que refleja o tiene algo que ver con la situación y la mantiene.

B lo copia, refleja en espejo, exactamente igual la posición de A y debe observar lo siguiente:

¿Qué tengo que hacer con mi cuerpo para adoptar esa postura?

¿De qué sensaciones me hago consciente?

¿Vienen imágenes a mi mente?

¿Qué emociones siento?

¿Qué pensamientos o voces rondan mi cabeza?

B en silencio supone la clase de situación que A está recordando.

A y B relajan la postura y se sientan uno frente a otro.

B ofrece sus impresiones a A, quien las escucha en silencio.

Page 70: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

70

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

B usa la siguiente estructura para retroalimentar: “Cuando yo estaba

sentado/ de pie/ inclinado/encogido... Como tú…..Tuve que hacer con mi cuerpo… Sentí en mi cuerpo” Describe las sensaciones físicas: Yo vi/oí/olí/gusté… (B describe imágenes).

Sentí…(emoción)

Pensé…

Al final B dice lo que supone.

A comparte con B la situación que estaba recordando, incluyendo lo que ocurría en su cuerpo, sensaciones, emociones, imágenes, pensamientos.

A y B discuten similitudes y diferencias entre sus experiencias.

Debe tenerse presente que no hay que confundir intuición con hechos.

Al finalizar el ejercicio debe tomarse nota de la información que ha resultado más fiable. Es el área de fuerza. También tomar nota de los elementos de mayor vulnerabilidad.

En la consulta puede utilizarse el reflejo en espejo como una manera de aumentar la intuición, pero luego se necesita confirmarlo con el paciente.

Límites

La piel es el límite más concreto. Tomar conciencia de la piel ayuda a estar en contacto consigo mismo y a diferenciar los estados propios y los del paciente, para ello puede intentarse:

Sentir la piel debajo de la ropa: Hacer ligeros movimientos para sentir las piernas, los brazos.

Entre las sesiones lavarse las manos con agua fría.

Mover los dedos de los pies dentro de los zapatos. ¿Qué se siente? ¿Qué superficie toca?

Regular las imágenes empáticas. Cuando escucha o lee historias es común visualizar imágenes en la mente o escuchar un diálogo interno.

Page 71: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

71

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

Cuando el paciente cuenta sus historias es frecuente que lleguen a la

mente del terapeuta imágenes empáticas que, a veces, pueden causar problemas.

Una sensación de tener control de la propia mente es necesaria para minimizar los riesgos de la profesión de ayuda.

Cambiar elementos de las imágenes (submodalidades) permite manejarlas mejor. Una submodalidad es una característica de una imagen (volumen, claridad, tono, color…).

Ejercicios para regular las imágenes empáticas

En la pantalla imaginaria de la mente visualizar (imaginar o sentir de cualquier otro forma) un objeto cotidiano.

Manipular la imagen en todas las submodalidades que se le ocurran (cambiar talla, color, forma, distancia…).

Imaginar que la mente tiene unos comandos para cambiar todas estas características.

Escoger una escena o imagen visual, auditiva o kinésica con una carga emocional media. Ensayar el cambio de submodalidades de la imagen.

Para los terapeutas que tienen voces muy críticas en su interior, es útil cambiar la voz por la de un personaje de dibujos animados. ¿Suena igual de hiriente?

Gradualmente, puede irse aumentando el nivel de carga emocional o practicar con imágenes que provengan del trabajo.

Ejecutar actos de triunfo. Ejecutar lentamente y con conciencia plena, la acción que su cuerpo “quiere que ocurra”. Esa acción que es truncada por la experiencia emocional del momento y que genera indefensión e inmovilidad.

Recursos centrales

Tres herramientas importantes para el terapeuta son:

Sentir el centro.

Page 72: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

72

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

Enraizarse.

Sentir los límites.

Estas herramientas ayudan a:

Tener sentido de estabilidad, de conexión consigo mismo, un locus de control interno.

Desarrollar un sentido de centro.

Realizar ejercicios de “centering”, alineamiento vertical, “grounding”, respiración.

Ejercicio de atención plena (MINDFULNESS)

Atención plena: Ser consciente de la experiencia momento a momento. Atender la experiencia sin buscar causa y efecto, solo observarla.

Ejercicio para centrarse en la respiración

Inspiro (concentración).

Espiro (atención).

La mente en su funcionamiento normal acude a recuerdos, imágenes, sensaciones….

El ejercicio consiste en darse cuenta de ese movimiento de vagar de la mente (como un mono de rama en rama) y amablemente, conducir de nuevo la atención a la respiración, dejando pasar los recuerdos, sentimientos, pensamientos, sin juzgar, sin luchar.

El problema no son las emociones sino nuestra reacción ante ellas; se deja de ser una persona que tiene miedo para ser miedo. Este ejercicio puede practicarse durante 10 o 15 minutos, menos al comienzo o más cuando se está entrenado.

Page 73: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

73

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

15. Fase de terminación

La fase de terminación recibe una atención especial desde el momento en el que intentan articularse formas breves de intervención psicoterapéutica.

En buena medida, el que la terminación de un proceso psicoterapéutico pueda llevarse a cabo sin problemas, depende de que esta terminación haya sido tenida en cuenta desde un principio (que en el contrato se haya previsto un número de sesiones, definido los objetivos y la relación terapéutica orientada a un fin).

Como todas las fases puede caracterizarse por perseguir unos objetivos a través de la realización de unas tareas.

•Evaluar conjuntamente el resultado de la terapia y acordar la conveniencia de terminar.

•Evaluar y potenciar la generalización de los efectos beneficiosos de la terapia y la capacidad de funcionamiento independiente.

•Prever los efectos del final de la terapia, la separación del terapeuta y el afrontamiento de problemas previsibles sin apoyo profesional.

•Prever recaídas y circunstancias que justifican una nueva consulta.

Objetivosde la fase

de terminación

•Revisar el curso de la terapia, los logros conseguidos y la capacidad del paciente para afrontar los pendientes.

•Revisar la evidencia de capacidad de funcionamiento del paciente, independiente del terapeuta.

•Modular el proceso de retirada de apoyo según los requerimientos de cada paciente.

•Abordar los aspectos de dependencia o beneficio secundario (bajas, rol de enfermo...) vinculados a la terapia.

•Afrontar los posibles aspectos de duelo ligados al fin de la terapia.•Prever problemas futuros y estrategias de afrontamiento.•Definir condiciones de una nueva consulta.

Tareas de la fase de

terminación

Page 74: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

74

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

Algunas de las dificultades en la terminación tienen que ver con:

El dolor por perder una relación gratificante (que puede afectar a terapeuta y consultante), lo cual puede manifestarse en forma de tristeza, miedo u otras emociones.

Confusión entre el fin de la terapia y el fin de otros aspectos relacionados con lo que pasó, como la necesidad de acompañamiento o la condición de víctima en cuanto titular de derechos que no requiere la invasión de la identidad por el rol de víctima.

Page 75: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

75

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

Actividades y ejercicios recomendados

Tema: Trauma

Actividad: Análisis de Caso Cromañón

Objetivo: Reflexionar de acuerdo al video, en qué es lo traumático y cómo los sobrevivientes enfrentaron la situación traumática.

Preguntas Guía: ¿Qué es lo traumático?

Insumos: Video Caso Cromañón http://www.youtube.com/watch?v=sdS9yvAiGCA&feature=channel

Este fue un hecho que sucedió en Argentina, en la discoteca República Cromañon, en la cual se presentó un incendio que dejó varias víctimas, en su mayoría jóvenes que asistían al concierto de la banda Callejeros. El video muestra algunos de los testimonios de jóvenes sobrevivientes y de padres de jóvenes que murieron en la discoteca.

Pautas de trabajo:

Escuchar algunos de los testimonios presentados en el video.

Discutir y reflexionar en pequeños grupos sobre lo traumático y la forma en que los sobrevivientes han enfrentado la situación traumática.

Escoger un relator para presentar las conclusiones y comentarios frente al grupo.

Presentar en plenaria las conclusiones y reflexiones que surgieron a partir de la discusión en grupo.

Tiempo: 20 minutos.

Tema: Proceso psicoterapéutico

Actividad: Formulación de casos

Objetivo: A partir de un caso presentado por uno de los participantes, llevar a cabo una discusión por grupos, teniendo en cuenta las preguntas guía para la formulación de casos.

Page 76: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

76

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

Insumos: Caso presentado por alguno de los participantes.

Guía para la formulación de casos.

Pautas del trabajo:

En grupos, desarrollar los puntos del instrumento teniendo en cuenta las anotaciones en la guía para la formulación. Esta guía permite organizar y saber dónde poner la información. Algunos aspectos a tener en cuenta son los siguientes:

Cuando falta información, situarnos en lo que debemos preguntar (aventurar hipótesis).

Presentación del trabajo: El esquema sirve para poner en orden la información, precisar información faltante y que debe recogerse (saber lo que no sabemos).

Podemos trabajar cuando nos damos cuenta de lo que no sabemos.

Discutir cada punto del instrumento.

Presentar en plenaria las conclusiones del grupo.

Tiempo: 25 minutos.

Tema: Trabajo con la identidad

Actividad: Construcción del Mapa Identitario

Objetivos: Reflexionar sobre los elementos y la información que permite esta herramienta en la psicoterapia.

Insumos: Video sobre testimonios de supervivientes de violencia política.

Papel, marcadores o lapiceros de colores.

Pautas de Trabajo:

A partir de los videos de testimonios de supervivientes de violencia política, elaborar el mapa identitario de las personas, siguiendo la guía para realizarlo.

Page 77: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

77

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

(* Teniendo en cuenta el tiempo de duración del video, se asume que la

información de los videos es parcial y que el ejercicio es puramente especulativo).

Posterior a ello, se hará una puesta en común de algunos de los mapas identitarios elaborados por los participantes, a partir de ellos analizar.

¿Qué aspectos son relevantes dentro del mapa identitario?

¿Cuál de los núcleos identitarios considera que deben trabajarse en la psicoterapia?

¿Qué elementos incluiría?

Tiempo: 30 minutos.

Actividad: Construcción de Mapa Identitario

Objetivos: Explorar acontecimientos significativos en nuestra vida, aquellos con capacidad para generar cambios, ayudar o dificultar nuestro trabajo como terapeutas (Teniendo en cuenta que el objetivo es fundamentalmente docente, es conveniente evitar situaciones con una carga emocional alta o traumática para los expositores).

Instrucciones para el Mapa identitario

Dibujar un círculo que significa simbólicamente, el espacio identitario de la persona.

Dentro del mismo, dibujar nuevos círculos representen los aspectos que configuran elementos relevantes de la identidad de esa persona.

Los círculos pueden solaparse o cruzarse.

Deben tener un tamaño más o menos proporcional a la importancia relativa que este aspecto tiene para la persona.

Pueden añadirse otros elementos (colores, formas, etc.) que ayuden a reflejar mejor la realidad.

En psicoterapia puede trabajarse con base en tres mapas: Antes del hecho extremo; después del hecho extremo; en el momento actual.

Page 78: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

78

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

Insumos: Papel, lapiceros

Pautas de Trabajo:

Se pide al grupo pensar sobre un cambio identitario que les haya ocurrido, tras un acontecimiento significativo en su vida.

Realizar el mapa identitario antes y después del acontecimiento.

Reflexionar sobre los cambios encontrados.

Cada participante en el taller puede narrar su experiencia con el grado de apertura que considere más adecuado.

A partir de las siguientes preguntas, cada participante debe hacer la reflexión y compartir un resumen con el resto del grupo:

¿Qué aspectos de ese cambio pueden estar favoreciendo mi rol como terapeuta y como persona?

¿Qué aspectos de ese cambio pueden estar generando posibles dificultades en mi rol de terapeuta y como persona?

¿Como saber si está generándose un rol que genera dificultades en la terapia? ¿Ante que situaciones ocurre con más frecuencia?

¿Que puede hacerse para canalizarlo?

Entre todos se elige trabajar a profundidad el caso de un participante que se propone como voluntario para hacerlo.

Tiempo: 45 minutos

Tema: Narración y trauma

Actividad: Trabajo Grupal

Objetivo: Discutir y analizar la pertinencia de narrar los hechos traumáticos.

Insumos: Descripción de dos casos de víctimas de abuso sexual.

Película Grbavica

Page 79: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

79

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

Pautas de Trabajo:

En el trabajo de psicoterapia de situaciones extremas decimos que hay un hecho irreversible que marca un antes y un después en la vida de la persona.

Para orientar el debate se describen dos casos reales y se trabaja a partir de un video.

Descripción de Casos

Javier es un paciente que acude a consulta por abusos sexuales en su infancia desde los 6 a los 15 años de edad. Nunca se planteó estar en terapia, porque parecía haber asumido la experiencia. Pero a los 45 años busca ser padre y en ese momento, empieza a presentar dudas y se plantea qué hacer. Decide consultar a un terapeuta y cuando entra en la consulta explica: “Yo vengo a hablar de mi experiencia”. Su idea es que es necesario para poder enfrentar adecuadamente su nueva etapa de padre. La terapeuta le indica que trabajar juntos no necesita describir lo que ocurrió, pero sí por qué es importante para él en ese momento contar los hechos. La terapia se centra entonces en los miedos frente a su nuevo rol de padre. Finalmente el paciente termina la terapia sin necesidad de contar prácticamente nada de lo que ocurrió en su infancia.

Una niña de 14 años vive en Madrid con su familia en situación de asilo político. Ella presenta un cuadro de encopresis (incontinencia de las heces) que se relaciona con su pasado traumático. Se sabe, por el hecho de ser refugiada, que cuando tenía 12 años de edad, permaneció alrededor de tres meses secuestrada por paramilitares. Durante la reclusión permaneció encadenada a un poste, dentro de una barraca. Sufrió abusos sexuales reiterados, al parecer por vía vaginal y anal, aunque ella nunca quiso hablar de lo que ocurrió ni describirlo. Se descartó una causa médica de su incontinencia y durante más de un año se trabajó en base a temas prácticos de la vida de la paciente y la situación de asilo político de la familia. A raíz de que la joven ha empezado a salir con un joven, resurgen dificultades graves en lo referente a su cuerpo. Así, en el marco del vínculo de confianza existente, se plantea la necesidad de trabajar el recuerdo traumático de la violación. La paciente acepta. Se trabaja construyendo un espacio simbólico “seguro” y en el marco de sesiones de relajación. Pese a eso, el recuerdo es sumamente doloroso. En una de las sesiones, la paciente pregunta al terapeuta: “Si cuento todo lo que me pasó hasta el final, ¿me garantiza que me curaré?”. El terapeuta responde que no puede garantizar que

Page 80: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

80

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

sea así, ante lo que la paciente da por terminada la narración y ya no es posible

retomarla. Poco después, por otras razones, abandona la terapia. Cerca de dos años más tarde, re-contactada, mantiene los mismos problemas. ¿Qué habría pasado si el terapeuta hubiera respondido de una manera algo más ambigua, favoreciendo que la paciente pudiera por fin poner palabras a las violaciones que sufrió?

Presentación Película Grbavica (algunas escenas o cortes de la película) (http://www.youtube.com/watch?v=XOOx0TAUKrE&feature=related)

Esma es la madre de Sara, una niña de doce años. Viven en el barrio Grbavica de Sarajevo. Durante la guerra muchas mujeres de este barrio fueron internadas en campos de concentración y usadas como esclavas sexuales por los serbios. Esma debe acudir a un grupo de terapia de una ONG, a cambio de recibir una pequeña ayuda económica. En el grupo nunca habla y reitera que va por el dinero y que el grupo son un montón de mujeres “chifladas”. La terapeuta le insiste en que debe “contar”, porque “sin la verdad no hay curación”. Esma quiere que su hija tenga la oportunidad de participar en un viaje organizado por el colegio. El costo es alto, pero basta con aportar un certificado probando que su padre es un “shahid”, es decir, que murió durante la guerra, pero pasan los días y Esma no tiene el certificado. Los amigos de Sara le cuestionan que no sepa nada de su padre. Ni el nombre ni las circunstancias de su heroica muerte defendiendo a Bosnia en el frente. Esma le explica que no tiene certificado porque nunca se ha encontrado el cuerpo. Mientras tanto, busca desesperadamente a alguien que le de el dinero para el viaje de su hija. Sara pierde los estribos cuando unos compañeros de clase se burlan de ella por no estar en la lista de hijos de mártires. Se entera que su madre ha pagado el precio completo y exige que le cuente la verdad. Esma, incapaz de contenerse, le explica brutalmente que fue violada en un campo de prisioneros…. La hija adolescente reacciona rechazando a la madre…. Esma acude al grupo de terapia y finalmente, con gran dolor, empieza a contar lo que ocurrió en el campo de prisioneros, el embarazo posterior, etc. El mensaje de la película, que se plantea al grupo como debate, es la postura de la psicóloga: sin narración, no es posible la curación.

Page 81: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

81

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

Luego de ver el video, se conforman pequeños grupos para discutir acerca de la

pertinencia o necesidad de narrar los hechos traumáticos en la psicoterapia:

¿Es necesaria la narración de los hechos traumáticos en psicoterapia?

Para finalizar cada grupo expone las discusiones y/o conclusiones que surgieron en la discusión.

Tiempo: 45 minutos.

Tema: Trabajo con las emociones

Actividad: Juego de Roles

Objetivo: Desarrollar habilidades para el trabajo con emociones.

Insumos: Descripción de caso.

Pautas de Trabajo:

Exponer el caso de Juana para que sirva de base al juego de roles en grupos pequeños.

Compartir en plenaria lo que se sabe del caso y realizar preguntas al expositor.

La clase se divide en 5 grupos. En cada grupo se distribuyen los roles:

Un terapeuta (hará el rol del psicólogo que recibe a Juana).

Juana es una mujer de 26 años que llega a una organización solicitando la píldora de emergencia. La voluntaria que la recibe, al preguntar de acuerdo con el protocolo, si su marido está enterado, averigua, a pesar de la renuencia de Juana a contestar, que el motivo por el que está desplazada en la cuidad es porque fue amenazada tras el asesinato de su marido hace un mes y el motivo por el que solicita la píldora, es porque la noche anterior fue violada por un extraño. La voluntaria, al percibir la activación emocional de Juana, le pide sin más explicaciones que la acompañe al psicólogo y Juana acepta para conseguir la píldora.

Page 82: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

82

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

Un consultante (hará el rol de Juana).

Dos observadores.

Un relator (que tomará notas, registrará las estrategias desarrolladas por los terapeutas para trabajar con las emociones y las presentará).

El terapeuta debe tratar de aplicar lo aprendido sobre trabajo con las emociones.

En 30 minutos, cada uno de los grupos representa la entrevista y posteriormente, analiza lo sucedido.

En plenaria, el relator de cada grupo expone las reflexiones que se presentaron al interior de cada grupo durante el juego de roles.

Tiempo: 45 minutos.

Page 83: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

3 DIPLOMADO HABILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS

83

Módulo acompañamiento psicosocial en situaciones de trauma y duelo

Lecturas recomendadas

FERNÁNDEZ LIRIA, Alberto; RODRÍGUEZ VEGA, Beatriz. Intervención en crisis. Guías técnicas. Psicología clínica. Editorial Síntesis. España, 2002.

____________La construcción de narrativas terapéuticas. Segunda Edición. Editorial Desclee de Brouw. España, 2001.

PÉREZ SALES Pau. Trauma, culpa y duelo. Hacia una psicoterapia integradora. Editorial Desclee de Brouwer. España, 2006.

CORPORACIÓN AVRE. Lugar imperativo del acompañamiento psicosocial y la atención en salud mental: Reflexiones desde la práctica colombiana. 2008 en http://www.corporacionavre.org/files/pdf/Ponencia%20Final%20AVRE.pd

Page 84: EN SITUACIONES TRAUMÁTICAS Módulo€¦ · terror, junto con las respuestas políticas excluyentes y criminalizadoras del Estado colombiano han provocado profundos y graves impactos

Especialización en Acción sin Daño y de Paz

84