en el mundo empresarial el efectivo es visto como la parte más importante y delicada en cuanto a la...

Upload: -

Post on 07-Apr-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 En el mundo empresarial el efectivo es visto como la parte ms importante y delicada en cuanto a la manipulacin

    1/22

    Es un activo circulante, el de mayor liquidez con el que cuenta una Organizacinpara cubrir sus inmediatas obligaciones.

    Se considera como efectivo las partidas del activo circulante que se mencionan acontinuacin:

    y Dinero de curso legal, propiedad de la Empresa, es decir, dinero de obligatoriaaceptacin en el pas, con las limitaciones que la Ley impone, de acuerdo a loespecificado en la Ley del Banco Central y la Ley General de Bancos y OtrasInstituciones Financieras.

    y Depsitos realizados en Bancos, en las Cuentas Corrientes y de Ahorros, a favorde la Empresa.

    y Instrumentos de crdito de cobranza inmediata: cheques ordinarios, cheques degerencia, cheques de viajeros, giros postales y telegrficos y otros instrumentos

    de crdito de cobro inmediato, aceptados por los bancos, que legalmente poseala Empresa.

    y Divisas o monedas extranjeras de libre cotizacin en la Banca Nacional.

    No se considera efectivo a aquellas partidas del activo que, a pesar de estarconformadas por dinero de curso legal, no sean de inmediata disponibilidad, talescomo: depsitos dados en garanta, coberturas de reserva de capital y/o fondos dereserva legal, prestaciones sociales, depsitos bancarios congelados porintervencin de la institucin financiera u otros motivos, depsitos a plazo fijo,cheques devueltos por falta de fondos, estampillas postales o fiscales, adelantos

    para viticos u otros gastos, vales en caja o cheques con fechas adelantadas.Control Interno del Efectivo

    Lo constituye una serie de procedimientos bien establecidos, con el propsito demonitorear todas las actividades de la Empresa, que puedan afectar el manejo delefectivo. Estos procedimientos tienen por objetivo salvaguardar los activos,garantizando la exactitud y confiabilidad de los registros mediante:

    y Divisin del trabajoy Delegacin de autoridady Asignacin de responsabilidadesy Promocin de personal eficientey Identificacin del personal con las polticas de la Empresa.

    El Control Interno de la Caja Chica debe hacerse, tomando en cuenta lo siguiente:

    y Deber establecerse un lmite mximo para los pagos a realizarse por cajachica. Los que excedan dicho limite, se debern pagar con cheques.

    y Esta cuenta slo se mover cuando se decida aumentar o disminur el fondo, opara su eliminacin.

  • 8/6/2019 En el mundo empresarial el efectivo es visto como la parte ms importante y delicada en cuanto a la manipulacin

    2/22

    y Debe haber una sola persona responsable de la caja chica.

    y La persona responsable de la caja chica, no debe tener acceso a la Contabilidad,ni a los Cobros, ni a la Caja Principal.

    y La reposicin del fondo se har mediante cheque a favor de la personaresponsable del mismo.

    y El fondo se cargar a cada una de las cuentas de gastos o de costos, segn seespecifique en los comprobantes pagados por la Caja Chica.

    y Los comprobantes impresos, numerados correlativamente, debern estaraprobados previamente por otra persona autorizada y especificaran en cifras yletras, el monto pagado

    y El Arqueo de Caja consiste en el anlisis de las transacciones del efectivo,durante un lapso determinado, con el objeto de comprobar si se hacontabilizado todo el efectivo recibido y por tanto el Saldo que arroja estacuenta, corresponde con lo que se encuentra fsicamente en Caja en dinero

    efectivo, cheques o vales. Sirve tambin para saber si los controles internosse estn llevando adecuadamente. Esta operacin es realizada diariamentepor el Cajero. Los auditores o ejecutivos asignados para ello, suelenefectuar arqueos de caja en fechas no previstas por el Cajero.

    y Es frecuente que en los arqueos de caja aparezcan faltantes o sobrantes,con respecto a la cuenta de control del libro mayor. Estas diferencias secontabilizan generalmente en una cuenta denominada " Diferencias deCaja". Se le cargan los faltantes como prdidas y se abonan los sobrantescomo ingresos. Si no se subsanan estas diferencias, al cierre del ejercicio, lacuenta "Diferencias de Caja" se deber cancelar contra la de "Prdidas yGanancias".

    Arqueo De Caja Ejemplo, es una herramienta de control y anlisis de lastransacciones del efectivo de la empresa, ste deber ser realizado diariamentepor parte del cajero o peridicamente por parte de los auditores o personasencargadas de forma imprevista y sorpresiva para el cajero. Se deber ademstener en cuenta para tal arqueo no solo la existencia de efectivo, sino tambin loscheques o vales, los que debern ser el saldo que exista en caja luego de habersido contabilizado todo el ingreso.

    Como es bien sabido, todo el dinero que ingrese a la caja de su empresa, deberser depositado en la cuenta bancaria, para de esta forma ejercer un estrictocontrol sobre lo que ingresa a caja, as como tambin el dinero que egresa deberser girado por la empresa por medio de cheques, por eso es de suma importanciarealizar el Arqueo de Caja

  • 8/6/2019 En el mundo empresarial el efectivo es visto como la parte ms importante y delicada en cuanto a la manipulacin

    3/22

    Arqueo De Caja Ejemplo realizado diaria y peridicamente, evitar que llegue aencontrar sorpresas o desfalcos en su caja, o evitar que el cajero haga de lassuyas con su dinero y adems le facilitar detectar los faltantes o sobrantes encaja, como tambin le ayudar a mejorar los controles internos de su negocio ypoder encontrar la forma de subsanar dichas situaciones.Tambin debe tener claro que los ingresos que perciba su negocio, no debern serutilizados para pagos directos en efectivo, pues si se presenta tal situacin es

    mejor crear un fondo o caja menor, que utilice para pagos menores que debernquedar claros por cuales conceptos se seguir manejando dicha caja, a la quetambin es recomendable realizarle un Arqueo de Caja

    auditora de caja y bancos

    .- objetivos de la auditora

    De forma general, se puede afirmar que el objetivo del trabajo de auditora en elsector de caja y bancos es determinar:

    Si los saldos activos de la caja y bancos representan realmente dinero enefectivo propiedad de la empresa, en poder de la empresa o en transito.

    Si los saldos pasivos de caja y bancos recogen todas las deudas contraidas por,la empresa en sus relaciones con terceros.

    Si todos los saldos estn debidamente descritos y clasificados en los estadosfinancieros.

    Si se han efectuado una correcta periodificacin tanto de las transacciones que

    afectan a cuentas patrimoniales como de las que afectan a cuenta de resultados.

    Si en los estados financieros se desglosan la informacin necesaria para la totalinterpretacin de estos saldos: de uso restringido, hipotecados, gravados.

    Si estn observando todas las normas legales aplicables a esta clase detransacciones.

    Si los procedimientos administrativos y las normas de control interno definidospor la direccin para este sector se estn aplicando correctamente y si talesprocedimientos y normas son los mas adecuados para asegurar un buen control

    sobre los saldos de estas cuentas.

    5.2 .- El arqueo de caja

    La verificacin mas usual en auditora para comprobar la autenticidad del saldo decaja es el arqueo de caja

  • 8/6/2019 En el mundo empresarial el efectivo es visto como la parte ms importante y delicada en cuanto a la manipulacin

    4/22

    El resultado del arqueo de caja tiene que estar firmado por el responsable de lacaja y el auditor que controla el arqueo.

    El arqueo de caja ha de realizarse, a poder ser, por sorpresa.

    El arqueo de caja se puede describir como sigue a continuacin:

    Relacin de fondos disponibles

    Inventario de las partidas

    y Efectivo.

    y Talones a cobrar

    y comprobantes no contabilizados.

    y anticipos no contabilizados.

    y fondos auxiliares.

    Comprobacin de cobros y pagos anteriores en efectivo.

    Comprobacin de los pagos por banco.

    y Examen de los talonarios

    y Comprobar todos los pagos por cheque durante los diez ltimos das con loscorrespondientes justificantes.

    y Comprobar el corte de los extractos bancarios a la fecha de arqueo de caja.

    y Preparar una lista de las transferencias entre cuentas bancarias durante lossiete das anteriores y posteriores al arqueo de caja.

    En caso de existir varias cajas, el recuento debe de ser realizado simultaneamente.

    Un punto importante en el arqueo de caja es el anlisis de los justificantes de losanticipos o vales de caja existentes a la hora del arqueo, teniendo que verificar:

    Si su antigedad es razonable.

    Si estn debidamente documentados.

    Si estn debidamente aprobados.

    .- El fondo fijo de caja

  • 8/6/2019 En el mundo empresarial el efectivo es visto como la parte ms importante y delicada en cuanto a la manipulacin

    5/22

    El sistema de fondo fijo de caja consiste en:

    Fijar un importe adecuado para las necesidades de pagos por caja.

    Entregar dichos importe al cajero.

    Suprimir todo ingreso directo en caja.

    Reponer fondos al cajero, contra justificantes de pago aprobados, por sumismo importe.

    .- Circulacin del fondo bancario

    Se suele utilizar en auditora para verificar de la exactitud de los saldos bancariosrecogidos en el balance, la confirmacin directa, esta recoger toda la informacinadicional de inters para la auditora.

    La firma de auditora debe de recibir directamente la informacin del banco, con

    autorizacin para ello de la empresa auditada.

    El contenido de la confirmacin directa bancaria es el que sigue:

    Toda clase de saldos haciendo constar si los mismos son restringidos o no, eindicando la naturaleza de la restriccin en caso de que esta exista.

    Cuentas que hayan tenido movimiento durante el pasado ao y que aparezcansaldadas al cierre del ejercicio, indicando los detalles de dichas cuentas.

    Prestamos o anticipos pendientes de liquidacin y no incluidos en las cuentasde los apartados anteriores.

    Total de las letras.

    Pormenores sobre toda clase de valores a favor de la empresa auditada quehayan estado en poder del banco, en custodia o en depsito.

    Cualquier otra informacin relativa a las operaciones de la empresa auditadacon el banco.

    Personas que figuran en los registros del banco autorizadas para la firma decheque, letras, endosos, indicando cuantas de ellas son indispensa ycombinaciones de las mismas.

    Estas circulaciones bancarias deben de estar perfectamente controladas poe elauditor, desde su envo hasta su recepcin, para que el procedimiento tengavalidez.

  • 8/6/2019 En el mundo empresarial el efectivo es visto como la parte ms importante y delicada en cuanto a la manipulacin

    6/22

    En el mundo empresarial el efectivo es visto como la parte ms importante y

    delicada en cuanto a la manipulacin, uso y preservacin del mismo, es por ello

    que en toda empresa nunca debe faltar buenas directrices que garanticen el buen

    aprovechamiento del este activo.

    1. Introduccin

    Dicha importancia radica en que el efectivo es el medio por el cual se logran

    obtener bienes o servicios, tiles para el objetivo general de una empresa y que

    generalmente se maneja por medio de la tenencia del mismo en cuentas

    bancarias. En la mayora de los casos el saldo del estado de cuenta bancaria al

    final de cada mes y el saldo que aparece en los libros del depositante, no

    coinciden, en estos casos es necesario efectuar una conciliacin mensual con cada

    uno de los bancos en los cuales se tengan cuentas corrientes, de esta forma

    determinan las diferencias existentes y se consigue el saldo correcto. La

    conciliacin bancaria no es un registro contable, sino una herramienta de control

    interno del efectivo. El presente documento trata sobre el procedimiento, mtodos

    y las reglas de presentacin para elaborar una conciliacin bancaria.

    2. Procedimiento contable previo para la elaboracin de una conciliacin bancaria

    Uno de los mayores problemas que se presentan a la hora de elaborar una

    conciliacin, es que a veces NO se sabe que hacer con los ajustes hechos el mes

    anterior, a continuacin se presentan algunos pasos o recomendaciones anteriores

    al estudio de los libros para proceder con la conciliacin del mes correspondiente.

    RTIDA O CAUSA PROCEDIMIENTOEMPRESA BANCO

  • 8/6/2019 En el mundo empresarial el efectivo es visto como la parte ms importante y delicada en cuanto a la manipulacin

    7/22

    PARTIDAS NOREGISTRADAS ENEL BANCO

    Verificar que los cheques enTrnsito (del mes pasado)aparezcan en el Estado de cuentaenviado por Banco.

    Verificar que los Depsitos enTrnsito (del mes pasado)

    aparezcan en el estado de cuentaenviado por Banco.

    PARTIDAS NOREGISTRADAS ENLA EMPRESA

    Revisar que las Notas de Dbitoo Cheques omitidos (del mespasado) estn reflejadas en ellibro mayor de Banco.

    Revisar que las Notas de Crditoo Depsitos omitidos (del mes

    pasado) estn reflejadas en ellibro mayor de Banco.

    (5525(6 x&RPSUREDUTXHVHKD\DQDVHQWDGRWRGRVORVHUURUHVGHOPHVSDVDGRHQORVOLEURVGHODHPSUHVDOLEURPD\RUGH%DQFR\DVHDQSRUGLIHUHQFLDVPDOXELFDFLQRPLVLQRSUHVFULSFLQGHFKHTXHV

    x&RPSUREDUTXHVHKD\DQDVHQWDGRWRGRVORVHUURUHVGHOPHVSDVDGRHQHOHVWDGRGHFXHQWDEDQFDULR\DVHDQSRUGLIHUHQFLDVPDOXELFDFLQRPLVLQRSDUWLGDVTXHQRFRUUHVSRQGHQDODHPSUHVD

    Importante: de NO encontrar los ajustes de los errores asentados en los libros y/o

    estado de cuenta bancario (actuales) estas se deben tomar en cuenta para la

    conciliacin actual o si estuviesen pero con diferencia en cantidad o mal ubicados, de

    igual forma se tomar en cuenta para su correspondiente ajuste en la conciliacin

    actual de darse el caso contrario en que SI se encuentren tales partidas ya registradas

    en los libros y/o estado de cuenta bancario (actuales) con y con montos compatibles

    las mismas no se toman en cuenta para ningn tipo de ajuste.

    3. Normas para la elaboracin del documento

    Luego de realizar dichas revisiones se procede a la inspeccin de los libros de la

    empresa conjuntamente con el estado de cuenta enviado por el banco y as detectar

    cuales son las discrepancias que existen entre los dos para poder ajustarlas. Al

    cotejar y detectar todas las diferencias y/o equivocaciones que puedan tener dichos

  • 8/6/2019 En el mundo empresarial el efectivo es visto como la parte ms importante y delicada en cuanto a la manipulacin

    8/22

  • 8/6/2019 En el mundo empresarial el efectivo es visto como la parte ms importante y delicada en cuanto a la manipulacin

    9/22

    1) Primero, se presentan las Partidas no registradas en el Banco, donde se incluyen

    las partidas no asentadas por parte del banco y solo se toman en cuenta en este

    rengln los:

    1)a). Cheques en Trnsito: o cheques pendientes, son aquellos que a consecuencia

    de haberse emitido un cheque pero a la fecha de realizar la conciliacin, el mismo no

    ha sido cobrado por el beneficiario en el banco, por lo que aparecer Abonado el los

    libros de la empresa y no estar Cargado en el estado de cuenta bancario hasta que

    sea cobrado.

    1)b). Depsitos en Trnsito: son aquellos depsitos que se por lo general se envan al

    final de mes y estos no son Acreditados en el banco por lo que estarn Cargados en

    los libros de la empresa pero no en estado de cuenta del mes.

    2) Segundo, se presentan las Partidas no registradas en Libros donde se incluyen

    las partidas no asentadas u omitidas por parte de empresa donde se encuentran:

    2)a). Notas de Crdito: son todos los abonos efectuados por parte del banco porconcepto de: descuentos de giros, pignoraciones, pagares, intereses a favor de la

    empresa, entre otros, pero que no se han cargado en nuestros libros.

    2)b). Notas de Dbitos: Son cargos efectuados por el banco a la empresa por

    concepto de: cobro de intereses, comisiones, efectos descontados devueltos, entre

    otros, que por no haberse recibido la informacin respectiva del mismo no se ha

    abonado en los libros de la empresa.

    2)c). Cheques Omitidos no Registrados: son los cheques que se emitieron

    realmente pero que nunca fueron asentados en los libros de la empresa.

    2)d). Depsitos Omitidos no Registrados: son los depsitos que se realizaron pero

    no se hizo su correspondiente registro.

    3) Tercero, se deben presentar los Errores, donde se reflejan todos los ajustes por

    concepto de equivocaciones que puedan tener los dos documentos cotejados:

    3)a). Errores de la Empresa: es donde se incluyen los ajustes de todas los errores y

    equivocaciones por parte de la empresa, entre las cuales tenemos:

    3) Cheques de diferentes cantidades: son los cheques que se abonan con un monto

    por encima o por debajo del monto de emisin.

    3) Depsitos de diferentes cantidades: son los depsitos que se cargan con un monto

    por encima o por debajo del monto de emisin.

    3) Cheques mal ubicados: son aquellos que en vez de abonarlos se cargaron.

    3) Depsitos mal ubicados: son aquellos en vez de ser cargados fueron abonados en

    los libros de la empresa.

    3) Notas de Dbito y Cedito mal ubicadas: son aquellos que por error se cargan en

  • 8/6/2019 En el mundo empresarial el efectivo es visto como la parte ms importante y delicada en cuanto a la manipulacin

    10/22

    vez de abonarse y viceversa.

    3) Depsitos Cheques de otros bancos: son aquellos que por error se cagan o

    abonan en los libros, pero que no corresponden a esa cuenta o banco, ya que se

    pueden tener diversas cuentas en diversos bancos.

    3) Cheques Caducados: son aquellos cheques a los cuales llega su fecha de

    vencimiento y todava no se han ido a cobrar en el banco, por lo que hay que

    desincorporarlos hacindoles un cargo por el monto del mismo.

    3)b). Errores del Banco: aunque no son muy comunes, aqu se incluyen los ajustes de

    todas las omisiones, errores y equivocaciones por parte del Banco, entre las cuales

    tenemos:

    3) Cheques de diferentes cantidades: son los cheques que se cargan con un monto

    por encima o por debajo del monto de emisin.

    3) Depsitos de diferentes cantidades: son los depsitos que se abonan con un monto

    por encima o por debajo del monto de emisin.

    3) Cheques Omitidos no registrados: son los cheques que se emitieron realmentepero no fueron asentados en el estado de cuenta bancario.

    3) Depsitos Omitidos no registrados: son los depsitos que se emitieron realmente

    pero no fueron asentados en el banco.

    3) Cheques mal ubicados: son aquellos que en vez de cargarlos se abonaron.

    3) Depsitos mal ubicados: son aquellos en vez de abonarlos fueron cargados en el

    estado de cuenta bancario.

    3) Notas de Dbito y Cedito mal ubicadas: son aquellos que por error se cargan en

    vez de abonarse y viceversa.

    3) Depsitos Cheques de otras Empresas: son aquellos que por error se cagan o

    abonan en el banco, pero que no corresponden a esa cuenta, puesto que un banco

    posee diversos clientes.

    Importante: el orden del 1) al 3) se deben presentar tal cual se mostr aqu, contrario

    a sus numerales o desgloses cuyo orden puede ser cualquiera, lo primordial es que se

    plasmen todos los ajustes necesarios para lograr los saldos correctos o encontrados.

  • 8/6/2019 En el mundo empresarial el efectivo es visto como la parte ms importante y delicada en cuanto a la manipulacin

    11/22

    Ejemplo de una conciliacin elaborada por el mtodo saldos correctos:

    El siguiente documento refleja los movimientos del mes de julio en el libro mayor de

    banco Bolvar Fuerte perteneciente a El Trbol C.A.:

    /,%520$

  • 8/6/2019 En el mundo empresarial el efectivo es visto como la parte ms importante y delicada en cuanto a la manipulacin

    12/22

    Este es el estado de cuenta enviado por el banco al 31 de julio de 2006:

    %$1&2%2/9$5)8(57(6$&$

    &DSLWDO%V

    (67$'2'(&8(17$

    '(6'(+$67$

    &21752/1{

    (/75%2/&$

    &GLJRGHFXHQWD1{

    3*)(&+$ &21&(3726 &$5*26 $%2126 6$/'26-8/,2 6DOGR

    'HSVLWR1{

    &KHTXH1{

    'HSVLWR1{

    1&(IHFWRVGHVFRQWDGRV

    1'*DVWRVGHFREUDQ]D

    &KHTXH1{

    &KHTXH1{ 'HSVLWR1{

    'HSVLWR1{

    Ahora veremos la conciliacin que se realiz el mes pasado para ajustar los saldos,

    vase que ya traen un saldo distinto desde el principio, 230.000,00 Dr. segn libros y

    185.900,00 segn banco Cr.

    (/75%2/&$&21&,/,$&,1%$1&$5,$%$1&2%2/9$5)8(57($/&255,(17(1{ 072'26$/'26&255(&726'(6&5,3&,1 3$5&,$/ /,%526 %$1&2

    6DOGRVDO

    &+(48(6(17516,72

    &KHTXH1{

    &KHTXH1{

    '(36,726(175$16,72

    'HSRVLWR1{

    (5525(6'((035(6$

    'HSRVLWR1{UHJLVWUDGR

    'HSRVLWR1{FRUUHFWR

    &KHTXH1{PDOXELFDGR

    6$/'26&255(&726$/

  • 8/6/2019 En el mundo empresarial el efectivo es visto como la parte ms importante y delicada en cuanto a la manipulacin

    13/22

    Como se puede notar en la conciliacin anterior se ajustaron los saldos de los libros y

    el banco hasta que los mismos se igualaron, lo cual resulta ser el fin de la conciliacin.

    Ahora elaborar la conciliacin del mes de julio con el mismo mtodo para demostrar

    cuales son las diferencias entre los dos a y as llegar a los saldos correctos que

    deberan tener ambos.

    Como ya se explic en la primera parte primero se deben cotejar las partidas que

    fueron ajustadas en la conciliacin pasada, a lo que se debe inspeccionar si dichas

    partidas ya fueron asentadas, de lo contrario se deberan tomar en cuenta para la

    conciliacin actual.

    De tal forma se puede notar el cheque N 4506 ya fue cobrado por su beneficiario el

    15 julio, contrario del N 4507 el cual todava no aparece en el estado de cuenta como

    cobrado, por lo que si el cheque no tiene fecha de vencimiento ste se considera que

    todava esta en trnsito.

    Tambin vase que el depsito N 2365 fue asentado en los libros del banco al valor

    que se registr en libros, de haber alguna diferencia en los depsitos o cheques en

    transito, se procede a determinar de quien es el error, porque de darse tal caso, ya

    sea por omisin o diferencia en cantidad, el ajuste de dichas partidas se debe reflejar

    en la conciliacin del mes de julio.

    Los errores de empresa tambin fueron asentados en el libro mayor de Banco, por lo

    que no se tomarn en cuenta para ajustar.

    Ahora, se revisan cuales son las diferencias que surgieron como consecuencia de las

    operaciones realizadas en el mes de julio, por lo que se coteja partida por partida, en

    este ejemplo se encuentran los siguientes: como cheques en transito estn en N

    4507 del mes pasado, y el N 4509, 4511 y 4512 de este mes, como depsitos en

    transito tenemos solo el N 6892, existe una Nota de Debito por gastos de cobraza delos efectos descontados que no se registr, y finalmente encontramos una diferencia

    en el cheque N 4510 el cual se registr en libros por Bs. 52.000,00 y aparece

    cobrado por Bs. 25.000,00, con un anlisis de los soportes encontrados se dedujo que

    error fue de la empresa.

  • 8/6/2019 En el mundo empresarial el efectivo es visto como la parte ms importante y delicada en cuanto a la manipulacin

    14/22

    Al encontrar las partidas que se van a ajustar se procede a realizar el documento decontrol interno:

    (/75%2/&$&21&,/,$&,1%$1&$5,$%$1&2%2/9$5)8(57($/&255,(17(1{ 072'26$/'26&255(&726'(6&5,3&,1 3$5&,$/ /,%526 %$1&26DOGRVDO &+(48(6(17516,72 &KHTXH1{ &KHTXH1{ &KHTXH1{ &KHTXH1{

    '(36,726(175$16,72

    'HSRVLWR1{

    127$6'('(%,72

    *DVWRVGH&REUDQ]D

    (5525(6'((035(6$ &KHTXH1{UHJLVWUDGR &KHTXH1{FRUUHFWR

    6$/'26&255(&726$/

  • 8/6/2019 En el mundo empresarial el efectivo es visto como la parte ms importante y delicada en cuanto a la manipulacin

    15/22

    Ahora veamos el mismo documento pero elaborado con cuatro columnas:

    (/75%2/&$&21&,/,$&,1%$1&$5,$%$1&2%2/9$5)8(57($/&255,(17(1{ 072'26$/'26&255(&726'(6&5,3&,1 /,%526 %$1&2

    '(%( +$%(5 '(%( +$%(56DOGRVDO &+(48(6(17516,72 &KHTXH1{ &KHTXH1{ &KHTXH1{ &KHTXH1{ '(36,726(175$16,72 'HSRVLWR1{ 127$6'('(%,72 *DVWRVGH&REUDQ]D (5525(6'((035(6$

    &RUUHFFLQGHO&KHTXH1{ 68%727$/(6 6$/'26&255(&726$/

    Donde como se observa, los ajustes se realizan en por cuatro columnas sin colocar

    ningn signo negativo porque de esta forma en completamente innecesario, se realiza

    la sub-totalizacin donde se suma verticalmente todas las columnas para luego

    extraer el saldo definitivo a travs de la diferencia de ambos, tanto en libros como en

    banco.

    4.2. Saldos encontrados

    Este mtodo se basa en la elaboracin la conciliacin empezando con alguno de los

    dos saldos, (el de Banco o el de la Empresa), para luego reflejar en una sola columna

    las diferencias, depsitos o cheques que compensen las discrepancias entre ambos,

    para que al final se encuentre en saldo contrario, lo cual resulta ser la finalidad de ste

    mtodo.

    Para ejemplificar tomaremos en cuenta el anterior, por lo que sealar la presentacin

    del documento:

    (/75%2/&$&21&,/,$&,1%$1&$5,$%$1&2%2/9$5)8(57($/

  • 8/6/2019 En el mundo empresarial el efectivo es visto como la parte ms importante y delicada en cuanto a la manipulacin

    16/22

  • 8/6/2019 En el mundo empresarial el efectivo es visto como la parte ms importante y delicada en cuanto a la manipulacin

    17/22

    Giro cheques posfechados x Cheques en manoConsignacin nacional x Remesas trnsitoConsignacin local cheques x Remesas trnsitoRendimientos bancarios x Ingresos financierosChequeras x Gastos financierosPrstamos bancarios x PrstamosServicio de la deuda inters x Gastos financierosServicio de la deuda cuota x Pago obligacionesComisiones bancarias x GastosCuota de manejo x GastosCheques devueltos x Cuentas por cobrarImpuesto del 4%0 x GastosyGiro de cheques a la vista, acreditados en el libro de bancos y debitadas en el extracto

    bancario, las cuales coinciden y no se realiza ninguna operacin de ajuste.yConsignaciones en el libro auxiliar con las anotadas en el extracto.yGiro de cheques posfechados acreditados en el libro de bancos, pero el banco no los

    conoce o han sido presentados para su pago. Esta situacin se presenta en laconciliacin disminuyendo el saldo del libro.

    yConsignaciones nacionales conocidas por la empresa mediante Fax y que no han sidoefectivas por el banco. La mejor forma de presentarla es en la cuenta 111505 deremesas en trnsito.

    yLos rendimientos bancarios como estn registrados por el banco en Nota Crdito por losconceptos de CDT, Devolucin de intereses, rendimientos de fondos de inversin noestn contabilizados por la empresa, por consiguiente requiere de un asiento contable deajuste,

    yLos gastos vienen soportados por notas dbito bancarias por concepto de chequeras,intereses por prstamos, sobregiros, pago de obligaciones bancarias, hipotecarias,comisiones de remesas de otras plazas, intereses por sobregiro bancario, chequesdevueltos que el banco si registro, se debe llevar en una nota de contabilidad de ajuste algasto de la empresa contra la cuenta de bancos.

    yLos ingresos varios soportados por nota crdito bancario por concepto de ingresos por

    giros de terceros consignados en la cuenta corriente, consignaciones de terceros porpleitos pendientes no contabilizados por la empresa, se reconocen en nota decontabilidad para debitar la cuenta auxiliar de bancos contra una cuenta de ingresos.

    yCualquier otra diferencia que contenga de ms el extracto o viceversa, son objeto de ajustecontables, hasta demostrar el saldo del extracto bancario certificado.

    Los valores determinados en el extracto no contabilizados en los libros auxiliares requieranajustes contables mediante notas de contabilidad en el perodo contable en que se detectanporque se busca la objetividad de la informacin.La conciliacin del perodo anterior es fundamental en el seguimiento de los valoresconciliados, los cuales no aparecen en el libro auxiliar:yEn la conciliacin anterior aparecen los cheques pendientes de cobro (o cheques en

    mano) los cuales se les hace seguimiento en el extracto actual, sino aparecen seguirn

    para la siguiente conciliacin.

    yLas remesas en trnsito no registradas en el auxiliar durante el mes pero que aparecen alinicio del extracto.Con el uso del programa de contabilidad se tendr la oportunidad de editar el libroauxiliar de bancos para conciliar el extracto bancario.

    Clases de conciliacionesExisten dos clases de conciliacin ms comunes: individual y la conjunta, las cualesrequieren para su elaboracin del extracto de cuenta corriente y el reporte del libro auxiliarde bancos y la conciliacin anterior.

  • 8/6/2019 En el mundo empresarial el efectivo es visto como la parte ms importante y delicada en cuanto a la manipulacin

    18/22

    Con el extracto bancario de Bancaf y el reporte del libro auxiliar de bancos, se procede arealizar la conciliacin individual, que por su importancia es la recomendada en todo tipo deempresa.

    BANCO COLOMBIANEIVA PAG. 1

    CUENTA NO CLINICA DE MOTOSCra. 9 5-92077-05500-3Neiva, ZONA POSTAL

    077-05500-3EXTRACTO ENNOV/30/2007Informar sus reparos o inquietudes directamente a su oficina, en su defecto a la

    contralora del banco: apartado areo 241609, Bogot.CHEQUES CHEQUES CONSIGNA

    CIONES DIA SALDONo Valor No ValorSaldo a oct.31/07 1.200.000

    5.000.000 01 6.200.0006239 2.000.000 3.000.000 05 7.200.000

    2.000.000 10 9.200.000CR-TC 3.000 CB 3.000.000 15 12.197.0006240 4.197.000 15 8.000.000

    CB 1.000.000 22 9.000.0006241 3.000.000 22 6.000.000CR-TC 6.000 25 5.994.0006242 3.500.000 30 2.494.000

    CREDITOS:6 12.706.000 DBITOS:5 14.000.000 PROMEDIO:2.447.000

    CR-TC Tarjeta de crdito. CD Cheque devuelto. CB Credibanco.El estudiante debe conseguir un extracto bancario, para conocer todas lasespecificaciones y convenciones de cada transaccin.

    El procedimiento de la conciliacin es comparar los dbitos y los crditos delextracto con los dbitos y crditos realizados en el libro auxiliar de bancos, si lo

    prefierepuederesaltar o

    sealar losdatosconcordantes:Conciliacin

    individual:consiste encolocar deacuerdo elsaldo del libroauxiliar debancos con el

    saldo mostrado en el extracto bancario, mediante los ajustes contables que sean necesariospara actualizar el saldo del libro auxiliar.El mtodo consiste en observar las operaciones que realiz el banco y las operaciones queregistr la empresa durante el ejercicio y otras que haban sido contabilizadas en el anteriorperodo que se observan en la conciliacin anterior, para llevar las diferencias en laconciliacin bancaria, en notas de contabilidad, luego al comprobante de contabilidad deajustes y registrarlas en el libro de bancos y otros libros principales.

    1110Bancos111005Moneda nacional11100505Libro Auxiliar de Banco Colombia No. 077-05500-32006 DBITOS: CRDITOS: SALDOS:01-1101-1105-1105-1110-1115-1115-1122-1122-1130-1130-11

    Saldo InicialConsignacinCh 6239 Julio CelisConsignacinConsignacinCh 6240 Pedro MartnezConsignacinCh 6241 Fernando A FierroConsignacinCh 6242 Nmina NoviembreCh 6243 Reembolso caja menor

    5.000.0003.000.0002.000.0003.000.0001.000.000

    2.000.0004.197.0003.000.0003.500.000

    300.000

    1.200.0006.200.0004.200.0007.200.0009.200.0005.003.0008.003.0005.003.0006.003.0002.503.0002.203.000

    Saldo que pasan: 14.000.000 12.997.000

  • 8/6/2019 En el mundo empresarial el efectivo es visto como la parte ms importante y delicada en cuanto a la manipulacin

    19/22

    La validez del libro auxiliar de bancos se comprueba cuando contiene todas las operacionesrealizadas durante el ejercicio contable del mes demostradas y verificadas en el extractobancario.

    CLNICA DEMOTOSCONCILIACIN BANCARIA

    BANCO CAFETERO CUENTA No. 287-05500-3SALDO SEGNEXTRACTO 30/11/04SALDO SEGN LIBRO AUXILIAR $2.2003.000 $2.494.000(+) Cheques en mano:Cheque 6243 Martha Prez(-) Notas dbito Bancarias:Retenciones en la fuente

    300.000(9.000)

    SUMAS IGUALES: $2.494.000 $2.494.000Conciliacin conjunta:como su nombre lo indica lleva a la par los dos saldos y en cadasaldo se ajusta de acuerdo a las operaciones que le son propias, o porque de todasmaneras se realizarn en el ejercicio econmico siguiente, poniendo de acuerdo los dossaldos: el bancario y el libro auxiliar.

    CLNICA DEMOTOSCONCILIACIN BANCARIA

    BANCO CAFETERO CUENTA No. 287-05500-3SALDO SEGNEXTRACTO 30/11/04SALDO SEGN LIBRO AUXILIAR

    $2.203.000 $2.494.000(+) Cheques en mano:Cheque 6243 Martha Prez(-) Notas dbito Bancarias:Retenciones en la fuente

    (9.000) 300.000

    SUMAS IGUALES: $2.194.000 $2.194.000Los valores conciliados en este caso son solamente las notas dbito bancaria que son objetode ajuste al libro auxiliar de bancos, porque los valores dejados de contabilizar por el bancose ejecutarn en el siguiente mes, y sern objeto de seguimiento hasta que se cumpla latransaccin.21. Gastos chequera: si por alguna razn se olvido registrar el valor de la chequera por elvalor de $150.000 se procede en consecuencia:Cdigos Cuentas Dbitos Crditos530505 Gastos bancarios 150.000111005 Moneda nacional 150.000Registra el gasto por concepto de chequeras22. Comisiones bancarias: se pueden dar por mltiples conceptos, por consignaciones deotras plazas, cobro de cheques, para el presente caso el extracto reporta $20.000.Cdigos Cuentas Dbitos Crditos530515 Comisiones 20.000111005 Moneda nacional 20.000Registra el gasto por concepto de comisiones bancarias23. Cuota de manejo: cuando el banco le vende todo el paquete a las empresa, porejemplo: chequera, tarjeta dbito para los directores, tarjetas crdito, etc., estos serviciostienen una cuota de manejo, que se lleva a las cuentas:Cdigos Cuentas Dbitos Crditos530515 Comisiones 20.000111005 Moneda nacional 20.000Registra el gasto por concepto de manejo de cuota24. Cheques devueltos: si el banco devolvi un cheque por $300.000 y la empresa noconoce de tal situacin se debe generar el siguiente registro de ajuste.Cdigos Cuentas Dbitos Crditos530515 Comisiones 20.000111005 Moneda nacional 20.000

  • 8/6/2019 En el mundo empresarial el efectivo es visto como la parte ms importante y delicada en cuanto a la manipulacin

    20/22

    Registra el gasto por concepto de cheques devueltos25. Ingresos bancarios: se pueden dar por conceptos de rendimientos, por otros valoresrecaudados a favor de la empresa, si corresponden a ingresos se registra.Cdigos Cuentas Dbitos Crditos111005 Moneda nacional 50.000421005 Intereses 20.000421045 Descuentos bancarios 30.000Registra el ingreso por concepto de intereses y descuentos bancarios26.

    Servicio de la deuda: es posible que el banco descont de la cuenta el servicio de ladeuda compuesta por $1250.000 cuota de capital y $200.000 por concepto de intereses, eneste caso se registra.Cdigos Cuentas Dbitos Crditos210510 Pagars 1.250.000530505 Financieros 200.000111005 Moneda nacional 1.450.000Registra el pago del servicio de la deuda de capital e intereses27. Retenciones practicadas por el banco: del caso anterior en particular resultaron lasretenciones en la fuente hechas por el banco sobre las consignaciones de tarjetas decrdito por la suma de $9.000 ($3.000+6.000) y que no haban sido tenidas en cuenta por laempresa, asimismo el banco no haba registrado un cheque porque no haba sido cobradopor el beneficiario, situaciones que fueron conciliadas. El nico ajuste contable que resulta

    de esta conciliacin es la nota de contabilidad por las retenciones practicadas por el bancopor concepto de credibancos.Cdigos Cuentas Dbitos Crditos530505 Gastos bancarios 9.000111005 Moneda nacional 9.000Registra pago de retenciones por concepto de consignaciones de tarjeta28. Impuesto del4 por1000:en Colombia a partir del 1 de enero de 2004 se implementel impuesto del 3X1000 y ahora se aplica el 41000 por cada retiro que se haga de lascuentas bancarias: ahorros, tarjeta dbito o cuenta corriente. El valor inicialmente seconsider como una contribucin, pero el legislador le dio carcter de impuestoagregndose a la carga tributaria del impuesto de renta.El impuesto se detalla en los extractos bancarios al finalizar cada mes y se lleva a la cuenta

    521595 Otros: Contribuciones. Ejemplo por retiros de $200.000.000 durante el mes generaun impuesto de $800.000.Cdigos Cuentas Dbitos Crditos521595 Contribuciones 800.000111005 Moneda nacional 800.000Registra el descuento del 4 por 1000 sobre retiros de cuenta corrienteQu valores se suma y se restan en la conciliacin?los valores que se suman o restande los saldos, depende de la metodologa de conciliacin:Conciliacin individualSaldo del libro auxiliar Saldo del extracto bancarioSe suman:Cheques en manoNotas crdito bancarioSe restan:Consignaciones en trnsitoNotas dbito bancarioConciliacin conjuntaSaldo del libro auxiliar Saldo del extracto bancarioSe suman: Se suman:Notas crdito bancario Consignaciones en trnsito

  • 8/6/2019 En el mundo empresarial el efectivo es visto como la parte ms importante y delicada en cuanto a la manipulacin

    21/22

    Se restan: Se restan:Notas dbito bancario Cheques en manoFormato Arqueo de Caja

    SERVICIOS DE ADMINISTRACION, A. C.

    ARQUEO DE CAJA

    IMPORTE EN DOCUMENTOS $ __________

    * VER RELACION ANEXA $ __________

    DOCUMENTACION PENDIENTE DE REEMBOLSAR __________

    CHEQUE EN TRAMITE DE FIRMA __________

    MAS: IMPORTEENEFECTIVO $ _________

    BILLETES $ _________

    DENOMINACION CANTIDAD IMPORTE

    1,000.00 __________ __________

    500.00 __________ __________

    200.00 __________ __________

    100.00 __________ __________

    50.00 __________ __________

    20.00 __________ __________

    MONEDAS$ _________

    DENOMINACION CANTIDAD IMPORTE

    20.00 ___________ ____________

    10.00 ___________ ____________

  • 8/6/2019 En el mundo empresarial el efectivo es visto como la parte ms importante y delicada en cuanto a la manipulacin

    22/22

    5.00 ___________ ____________

    2.00 ___________ ____________

    1.00 ___________ ____________

    0.50 ___________ ____________

    0.20 ___________ ____________

    0.10 ___________ ____________

    TOTAL DEL ARQUEO $ __________

    VS

    FONDO FIJO DE CAJA __xxxxx__

    DIFERENCIA ---------

    EL DIA ________________________ DEL 2008, SIENDO LAS ______________, SE

    EFECTUO EL ARQUEO DE CAJA A LA ENCARGADA DE RESGUARDAR EL EFECTIVO DE LA

    EMPRESA, LA CUAL MOSTRO EL DINERO Y DOCUMENTOS QUE ESTAN EN SU PODER, LOS

    CUALES SE MOSTRARON UNO POR UNO.

    __________________________________

    NOMBRE Y FIRMA

    RESPONSABLE DE FONDO DE CAJA