emprendedor 21 pablo aristizabal clase aníbal carmona

10

Click here to load reader

Upload: wwwcreapolis

Post on 24-Jun-2015

884 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Emprendedor 21 Pablo Aristizabal Clase Aníbal Carmona

Fecha: 02-12-2012

Clase: Invitado Especial – Aníbal Carmona

Materia: Emprendedor 21

Profesor:Pablo Aristizabal

Resumen Clase

Pablo Aristizabal (P.A): El libro “Superficiales” (de Nicholas Carr) plantea

que las tecnologías (internet) están transformando las formas de

pensamiento de la sociedad, volviendo a las personas distraídas y menos

capaces de concentrarse en una sola cosa.

Pablo Aristizabal (P.A): …es como que las personas que hicieran

esnórquel creyeran que la profundidad del océano tiene un metro de

profundidad… y en realidad se puede profundizar más… habría que hacer

buceo, y un emprendedor como Aníbal lo hace.

P.A: También me gustaría reforzar la diferencia entre Sintonía y

Resonancia.

La sintonía es conectarse, con el problema del otro, con la fallas del

sistema, con las anomalías, con las ganas de cambiar al sentir a la

falta en los otros. Es de afuera hacía mi (estar en la misma

frecuencia de lo que pasa con la gente y conmocionarse por tal

motivo). Yo produzco estando en sintonía.

Y la resonancia tiene que ver con la reproducción. Resonar es

que aquello que produje aceptado por el mercado. Si esa nueva

respuesta, esa creación, esa producción, fue adoptada por la gente

entonces logramos resonar. Es de mí hacia afuera (es que logramos

tocar la fibra de los clientes)

Aníbal Carmona (A.C): Emprender es comenzar un camino, comenzar en

algo que no se termina nunca. Normalmente se mal interpreta el término

emprendedor: se cree que cuándo el emprendimiento crece y se transforma

en una empresa, el emprendedor deja de ser emprendedor y pasa a ser

empresario. Nunca dejamos de emprender, porque el camino no termina

nunca.

A.C: …y como el camino no termina nunca, el emprendedor se da cuenta

que la recompensa es el camino. Si quiere llegar rápido tiene que ir solo, si

quiere llegar lejos tiene que ir acompañado.

P.A: …en mi conferencia del TED hablaba justamente de eso cuando

relacione la complejidad del pensamiento y la verdad, emergiendo en el

pensamiento creador el descubrimiento que la verdad está en el proceso.

Page 2: Emprendedor 21 Pablo Aristizabal Clase Aníbal Carmona

Fecha: 02-12-2012

Clase: Invitado Especial – Aníbal Carmona

Materia: Emprendedor 21

Profesor:Pablo Aristizabal

A.C: La sensación de atemporalidad con generación de valor, es una señal

de la vocación. Es un síntoma para saber si disfruto del camino.

A.C: A lo largo del camino uno tiende muchas veces a quedarse en una

zona de confort. Uno tiene que auto-salirse de la zona de confort y no dejar

que no te saquen.

A.C: El trabajo llama al trabajo y la plata llama a la plata. Es más fácil

conseguir trabajo cuando tengo trabajo, es más fácil conseguir plata

cuando tengo plata.

P.A: …en el ensayo Pasión por Aprender, les decía que “los negocios se

hacen haciéndolos”.

A.C: Hay una diferencia entre el ¿Saber Qué? y el ¿Saber Cómo?. Si leo un

libro de filosofía, puedo hablar en una clase de filosofía. Si leo un libro de

natación, cuándo vaya a nadar me ahogo, porque no se el cómo.

A.C: Puedo saber hacer muchos Business Plan pero casi nunca se cumplen

en la realidad… la pasión no es ordenada.

P.A: …el asalto al castillo nunca es ordenado.

A.C: Cuando el éxito se cuenta hacia atrás (con el diario del lunes) es más

fácil… y por lo general las personas están más interesadas en entender

como fue el Business Plan y no en saber en cómo se hizo que las cosas

sucedan. ¿Por qué?, Porque lo que no sabemos nos da incertidumbre, y

preferimos organizarnos y planificar para tener certidumbre.

A.C: En un proceso de creación todo arranca en pura incertidumbre, en el

“mundo de lo inmanifiesto” con una idea, que es nuestro asset principal. Es

el saber qué, es nuestra idea. La mayoría de las ideas más exitosas fueron

las que tenían menor probabilidad de éxito.

A.C: Para materializarla, tenemos que llevarla hacia el “mundo de lo

manifiesto”. Se necesita coraje y armar un proyecto.

A.C: En la última etapa tenemos los distintos negocios que genera el

proyecto. También se necesita coraje para crearlos y pensar en grande. En

esta etapa el mercado es quién arbitra y decide en base al timing. A veces

las ideas requieren de un proceso de maduración y no están listas para ser

lanzadas. Como output final uno puede quedarse con una lista de pretextos

Page 3: Emprendedor 21 Pablo Aristizabal Clase Aníbal Carmona

Fecha: 02-12-2012

Clase: Invitado Especial – Aníbal Carmona

Materia: Emprendedor 21

Profesor:Pablo Aristizabal

de porque no se armó el negocio (zona de confort) o puede tener

resultados (arrojo).

A.C: El coraje no tiene que ver con ausencia de miedo, tampoco tiene que

ver con locura, tiene que ver con el arrojo, con asumir riesgos.

A.C: Para armar un proyecto tengo que tener en la base una Misión. Las

misiones son inalcanzables. Por ejemplo Google tiene como misión querer

organizar toda la información del mundo.

Si la misión arranca con querer hacer plata, después se piensa en la plata y

nunca se persigue la misión, es más fácil desorientarnos y perder el foco. El

foco tiene que ser la Misión. Cuánto más fuerte sea mi misión, más claro es

el foco.

A.C: También necesito de líderes. El líder toma las decisiones. Por lo

general rechaza a la gente que no está apasionada por lo mismo. Por eso el

reto es mayor, lo más difícil es “manejar” gente. Arrear gente es muy difícil,

es como arrear gatos. El ADN de una organización es constituido por su

líder.

A.C: El equipo de trabajo la tercera pata. Son los ciudadanos/pasajeros que

conviven y acompañan al emprendedor en su viaje. Tenemos 2 tipos

ciudadanos: Apasionados y Desapasionados. Los dos son necesarios. Si son

desapasionados no quiere decir que sean malos, porque es normal que no

M.MANIFIESTO M.INMANIFIESTO

PROYECTO NEGOCIOS IDEA

Asset principal

CORAJE CORAJE

PENSAR EN GRANDE

Page 4: Emprendedor 21 Pablo Aristizabal Clase Aníbal Carmona

Fecha: 02-12-2012

Clase: Invitado Especial – Aníbal Carmona

Materia: Emprendedor 21

Profesor:Pablo Aristizabal

compartamos todos los mismos gustos e intereses. También es importante

conocer cuáles son los valores de la empresa y las de los ciudadanos, ya

que ambos terminan impregnándose en el ADN Organizacional.

A.C: Imaginando al proyecto como una pirámide, la misma se conforma por

4 capas. En la base tenemos los Flujos de Fondos. El flujo de fondo es un

intercambio energético entre lo que yo hago y el mercado. Energético

porque nos referimos al dinero, y este es entendido como energía en estado

puro, lo que me mantiene vivo y oxigenado.

P.A: …en algún otro ensayo me réferi a que le tenemos miedo los

emprendedores y decía que no poder desarrollar mi potencial de ser, a que

la idea no pase de lo inmanifiesto a lo manifiesto, a no poder desplegar el

sueño y cuando te sucede eso, cuando sentís que tu problema no es que te

quedes sin dinero sino que te quedes sin oxígeno ahí tenemos un

emprendedor en verdad.

A.C: El dinero tiene 2 problemas: Hacer plata y luego qué hacer con ella.

Muchos se traban en el primero y no experimentan el otro. Pero ambos son

importantes si se la entiende como energía en estado puro.

A.C: Intercambio energético Flujo de Fondos:

o Desde el punto de vista del cliente: por cada $1 que el cliente

invierte, el valor que percibe (representado en los productos y

servicios que adquiere) tiene que ser mayor. Si esto ocurre, tenemos

un flujo de fondo positivo, con la probabilidad de que el cliente repita

nuevamente la experiencia. No se vende ni productos y servicios, se

vende experiencia. Es importante prestar atención a este feedback.

o Desde el punto de vista del empresario: Es poner $0,5 y recibir $1

pero el cliente tiene la sensación de recibir $5. En este caso se

agrega valor… y agregar valor es crear Riqueza. Y esto es una

habilidad del emprendedor, por eso se lo entiende como un creador

de Oasis o constelaciones (Clientes, proveedores, empleados, etc.)

o Cuando no hay creación de riqueza, tenemos un flujo cero o

negativo.

FF.

P

O

S

I

T

I

Page 5: Emprendedor 21 Pablo Aristizabal Clase Aníbal Carmona

Fecha: 02-12-2012

Clase: Invitado Especial – Aníbal Carmona

Materia: Emprendedor 21

Profesor:Pablo Aristizabal

A.C: En la segunda capa están los Procesos. Consiste en escribir lo que uno

hace para que se repita y no cambie, pero tiene que haber mejora continua.

Los pasajeros no apasionados necesitan de los procesos para

trabajar. El emprendedor y los ciudadanos apasionados no necesita

proceso ya que crea en el mundo de lo inmanifiesto. Tampoco trabajan,

hacen lo que les gusta.

A.C: En tercera capa de la pirámide está el componente de legalidad. Unos

de los principios del derecho establece que “la ignorancia de la ley no

excusa de su cumplimiento”, traducido al criollo sería “ser boludo no te da

ningún derecho”. Es importante conocer el componente legal para estar

resguardado frente al estado, frente a clientes, etc.

A.C: En la punta de la pirámide está lo que producimos (producto). Frase

Drucker: Tenemos que producir lo que se vende, y no vender lo que se

produce.

A.C: La misión te permite tener foco. No alcanza con hacer foco, hay que

hacer laser, es saber decir que no a ciertos negocios que desnaturalizan la

misión del proyecto. No obstante, a veces nos encontramos con casos

peculiares que también son válidos, donde la gente busca energía en otros

proyectos para alimentar la misión de sus propios proyectos. Ej.: “trabajo

en McDonald’s pero lo hago para mantener mi otro pasión”.

A.C: La barrera de la competencia es el tiempo. Nueve creadores no hacen

un hijo en un mes. Uno con tiempo hace plata, pero con plata no hace

tiempo.

Flujo de Fondo

$1 $5

Punto Vista del Cliente

Inversión Valor

Repite experiencia

Page 6: Emprendedor 21 Pablo Aristizabal Clase Aníbal Carmona

Fecha: 02-12-2012

Clase: Invitado Especial – Aníbal Carmona

Materia: Emprendedor 21

Profesor:Pablo Aristizabal

A.C: Nunca morimos, porque nunca nacimos, siempre existimos. El

producto siempre estuvo inmanifiesto. El emprendedor lo lleva de lo

inmanifiesto a lo manifiesto.

P.A: Existe en mí, en mi alma (sintonía), pero lo hago manifiesto

(resonancia).

A.C: Y esto es generar VALOR. Si cada vez que doy un paso tengo miles de

oportunidades para crear riqueza, el sentido de abundancia es gigante.

PIRÁMIDE DEL PROYECTO

Producto

Legalidad

Procesos

Flujo de Fondo

MISION

Page 7: Emprendedor 21 Pablo Aristizabal Clase Aníbal Carmona

Fecha: 02-12-2012

Clase: Invitado Especial – Aníbal Carmona

Materia: Emprendedor 21

Profesor:Pablo Aristizabal

CUADRANTE ANÍMICO

CALMA OPTIMISMO

RESENTIMIENTO DEPRESION

A.C: una emoción es moverse desde adentro. (aula365, la emoción de

crear) el término emoción viene del latín emotĭo, -ōnis, que significa "el impulso que induce

la acción"

A.C: Si me quedo en cuadrante de resentimiento y depresión, en vez de

vender un producto, vendo lastima. Saca energía al emprendedor y

destruye el valor. De la línea de la mitad para arriba están los que son

protagonistas de la vida y de la línea horizontal para abajo son víctimas.

A.C: ¿Por qué a la gente le gusta ser empleado?, porque es más cómodo y

están siempre fluctuando entre los cuadrantes R y D. “Mi jefe me maltrata”.

A.C: Lo ideal sería navegar entre la calma y el optimismo… acá sea crea

valor, porque lo que pienso puede existir. No obstante tener solo optimismo

puede ser riesgoso.

A.C: Si estoy en calma puedo aprender a pensar. Ejemplo: el sapo no está

dormido, está en estado de calma para cazar a su presa (mosquito).

P.A: Cuando viajo a la calma puedo reflexionar en la experiencia, la

experiencia sucede cuando el proceso de adquisición es más importante que

lo adquirido.

A.C: La creación de valor no la encontramos tirada en el piso, como

tampoco encontramos $$ en la calle. Requiere de un aspecto pasional,

racional, económico y de tiempo. Y el tiempo puede ser una de las barreras

de entrada más difíciles de sortear.

A.C: Cuando nos echan a patadas de la zona de confort, uno se puede ir al

resentimiento o a la calma. El hecho está como usar la inteligencia para que

no vuelva a suceder de esa manera. Cuando esto sucede hay daño y dolor.

Y el dolor tiene sus etapas que también hay que procesarlas (1° bronca y

enojo, luego tristeza y por último superación).

Page 8: Emprendedor 21 Pablo Aristizabal Clase Aníbal Carmona

Fecha: 02-12-2012

Clase: Invitado Especial – Aníbal Carmona

Materia: Emprendedor 21

Profesor:Pablo Aristizabal

A.C: el éxito no es una secuencia de no fracasos, es una secuencia de

fracasos aprendidos.

A.C: Si te roban los “hot topics” de tu idea, proyecto, discurso, etc. uno

tiende a gastar mucha energía y pasar al cuadrante del resentimiento. Hay

muchos salieris de Charly (León Gieco). Lo bueno ante esta situación es ser

consciente de este esto para ir al cuadrante de la calma.

A.C: En el mercado no hay que ser el mejor, hay que brindar una sensación

de experiencia única.

A.C: Nos hicieron creer que el dinero es solo para las personas corruptas.

En realidad ellos son los que lo pierden más rápido y produce la inflación.

En cambio los que producen valor, son los que manejan el dinero. Lectura

recomendada: Artículo de Ayn Rand.

A.C: Entender a la empresa como un castillo inflable. En épocas de

crecimiento macroeconómico, los clientes lo mantienen inflado. Cuando no

vienen, hay que disponer de una reserva de dinero para que actúe como

comprensor de oxígeno y mantenga el castillo inflado. Para eso hay que

tener un sentimiento de cero culpa con el dinero, ya que por detrás existe

una verdadera misión. Esta reserva actúa como un fondo anticíclico.

A.C: Y cuando se apaga un emprendedor, se apaga una constelación,

porque esta última se conforma también de los proveedores, clientes y

empleados. Cuánto más grande soy, más grande el fondo anticíclico que

necesito para la empresa.

P.A: …las empresas genuinas tienen una culpa cuando no deberían, las

empresas con su accionar en la sociedad, creando valor, creando trabajo,

creando historias, eso es la verdadera RSE, cuando más hablan de RSE, es

cuando más culpa genuina tienen porque su riqueza redistributiva es muy

baja. Y no confundir con no acumular dinero, Microsoft acumuló mucho

dinero no porque eran ambiciosos, sino que sabía que en un momento

aparecería un Google. Y las empresas buscan su supervivencia.

Page 9: Emprendedor 21 Pablo Aristizabal Clase Aníbal Carmona

Fecha: 02-12-2012

Clase: Invitado Especial – Aníbal Carmona

Materia: Emprendedor 21

Profesor:Pablo Aristizabal

GLOSARIO

-Sintonía [1] [2] - -Resonancia [1] [2] -Emprender -Zona de Confort [1] [2] [3] -Atemporalidad -Vocación -Valor [1] [2] [3] [4] [5] [6] [7] [8] -¿Saber qué? [1] [2] -¿Saber cómo? -Incertidumbre [1] [2] -Mundo Inmanifiesto [1] [2] [3] -Mundo Manifiesto [1] [2] -Arrojo -Timing -Mercado [1] [2] [3] -Coraje [1] [2] [3] -Miedo -Riesgos -Proyecto [1] [2] [3] [4] -Negocio [1] [2] [3] [4] -Pensar en grande

Page 10: Emprendedor 21 Pablo Aristizabal Clase Aníbal Carmona

Fecha: 02-12-2012

Clase: Invitado Especial – Aníbal Carmona

Materia: Emprendedor 21

Profesor:Pablo Aristizabal

-Misión [1] [2] [3] [4] -Líder [1] [2] -Equipo de trabajo [1] [2] -ADN Organizacional -Flujo Fondos [1] [2] -Dinero [1] [2] [3] [4] [5] -Experiencia [1] [2] [3] -Riqueza [1] [2] -Constelaciones -Procesos [1] [2] -Legalidad -Producto [1] [2] [3] [4] -Tiempo [1] [2] -Barrera de entrada -Pirámide Proyecto -Cuadrante anímico -Emoción -Fracaso -Éxito

-Fondos anticíclicos [1] [2] -RSE