elementos de cambio educativo

25
ELEMENTOS ELEMENTOS DE DE CAMBIO CAMBIO EDUCATIVO EDUCATIVO GRADO: 1º EDUCACIÓN SOCIAL ASGNATURA: EDUCACIÓN PERMANENTE Y ANIMACIÓN SOCIOCULTRAL REALIZADO POR: ROCÍO MARTÍN PÉREZ

Upload: osirir88

Post on 21-Jul-2015

176 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

ELEMENTOSELEMENTOS DE DE CAMBIO CAMBIO EDUCATIVOEDUCATIVO

GRADO: 1º EDUCACIÓN SOCIALASGNATURA: EDUCACIÓN PERMANENTE Y ANIMACIÓN SOCIOCULTRALREALIZADO POR: ROCÍO MARTÍN PÉREZ

“La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo” Nelson Mandela

¿QUÉ SE PUEDE USAR PARA CAMBIAR LAS COSAS?

Pero, ¿cómo es la educación ahora?, ¿está preparada para este cambio?

LA EDUCACIÓN

La educación puede definirse como el proceso de socialización de los individuos. Al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos. La educación también implica una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de generaciones anteriores.

El proceso educativo se materializa en una serie de habilidades y valores, que producen cambios intelectuales, emocionales y sociales en el individuo. De acuerdo al grado de concienciación alcanzado, estos valores pueden durar toda la vida o sólo un cierto periodo de tiempo.

ANTES DE CAMBIAR EL MUNDO DEBE CAMBIAR LA EDUCACIÓN

¿POR QUÉ?

K.ROBINSON

PARADIGMA DEL SISTEMA EDUCATIVO

SISTEMA EDUCATIVO ACTUAL FUE CONCEBIDO PARA UNA ERA DIFERENTE, LA ILUSTRACIÓN.

REFORMA DEL SISTEMA EDUCATIVO

PARADIGMA DEL SISTEMA EDUCATIVO

ECONÓMICACULTURAL

PARA QUE LOS NIÑOS OCUPEN SU LUGAR EN LA ECONOMÍA DEL FUTURO, PERO...¿CÓMO SE HACE SI NI SIQUIERA SABEMOS COMO SERA LA ECONOMÍA PARA LA SEMANA SIGUIENTE?

EDUCAR A LOS NIÑOS PARA QUE TENGAN SENTIDO DE IDENTIDAD CULTURAL, PARA LEGARLES LOS GENES CULTURAL Y A LA VEZ FORMAR PARTE DEL PROCESO DE GLOBALIZACIÓN.

PARADIGMA DEL SISTEMA EDUCATIVO

INTENTAN ENFRENTARSE AL FUTURO HACIENDO LO MISMO QUE EN EL PASADO

LOS NIÑOS NO VEN UTILIDAD EN ASISTIR A LAS ESCUELAS PORQUE NO HAY GARANTÍA EN TENER UNA TITULACIÓN PARA TENER TRABAJO

PARADIGMA DEL SISTEMA EDUCATIVO

LAS ESCUELAS SE CENTRAN EN:MODELO INTELECTUAL DE LA MENTE

CAPACIDAD ACADÉMICA

LAS ARTES SON POCO CONSIDERADAS CUANDO PUEDEN PROPORCIONAR EXPERIENCIAS ESTETICAS.

DONDE LOS SENTIDOS ESTÁN FUNCIONANDO EN LA MÁXIMA CAPACIDAD, ESTÁN PLENAMENTE VIVOS.

MATEMÁTICAS E IDIOMAS

HUMANIDADES

ARTE

PARADIGMA DEL SISTEMA EDUCATIVO

SISTEMA EDUCATIVO MODELADO, INTERES DE LAS INDUSTRIAS A SU IMAGEN Y SEMEJANZA.

ESCUELAS COMO FÁBRICAS:● TIMBRES● ISTALACIONES SEPARADAS● ESPECIALIDAD POR ASIGNATURAS● SEPARACIÓN POR EDADES

SE ESTANDARIZA:

EXAMENES

CURRÍCULOS

PARADIGMA DEL SISTEMA EDUCATIVO

HAY QUE CAMBIAR EL PARADIGMA

CREATIVIDAD

PENSAMIENTO DIVERGENTE

TENER IDEAS ORIGINALES QUE TENGAN VALOR CAPACIDAD DE VER

MONTONES DE RESPUESTAS POSIBLES A UNA CUESTIÓN, MONTÓN DE MANERAS DIFERENTES DE INTERPRETAR UNA CUESTIÓN

NO ES SINÓNIMO DE CREATIVIDAD PERO ES UN COMPONENTE ENSENCIAL DE LA MISMA

PARADIGMA DEL SISTEMA EDUCATIVO

LA CREATIVIDAD DEBERÍA DE CONSIDERARSE TAN IMPORTANTE COMO LA ALFABETIZACIÓN

SI NO ESTÁS DISPUESTO A EQUIVOCARTE NUNCA SALDRÁS CON NADA ORIGINAL.

LOS NIÑOS AL HACERSE ADULTOS PIERDEN ESA CAPACIDAD, TIENEN MIEDO A EQUIVOCARSE.

LA CREATIVIDAD

● EN EDUCACIÓN SI TE EQUIVOCAS ES LO PEOR QUE PUEDES HACER.

● EL RESULTADO ES QUE ESTEMOS ELIMINANDO LA CREATIVIDAD CON LA EDUCACIÓN.

● AL CRECER NO ADQUIRIMOS CREATIVIDAD SINO QUE CRECEMOS PERDIÉNDOLA O MÁS BIEN SOMOS EDUCADOS PARA PERDERLA.

LA CREATIVIDAD

PROPÓSITO DE LA EDUCACIÓN, VIENDO EL RESULTADO ES QUE QUIENES TRIUNFAN, QUIENES HACEN TODO LO QUE DEBEN, LOS GANADORES, SON PREPARADOS PARA SER PROFESORES UNIVERSITARIOS (TENER UNA CARRERA)

EL SISTEMA EDUCATIVO SE BASA EN LA IDEA DE HABILIDAD ACADÉMICA, UN PROCESO DE ADMISIÓN UNIVERSITARIA.LA CONSECUECIA DE ESTO ES QUE MUCHAS PERSONAS ALTAMENTE BRILLANTES, CREATIVAS CREEN QUE NO LO SON PORQUE EN LO QUE ERAN BUENOS EN LA ESCUELA NO ERAN VALORADOS O ERAN ESTIGMATIZADOS.

LA CREATIVIDAD

DEBEMOS USAR LA IMAGINACIÓN PARA EVITAR QUE SIGAN LAS COSAS COMO ESTAN O QUE EMPEOREN. Y LA ÚNICA FORMA DE HACERLO ES VIENDO A NUESTRAS CAPACIDADES CREATIVAS COMO LA RIQUEZA QUE SON Y VIENDO A LOS NIÑOS COMO LA EPERANZA QUE SON. NUESTRA TAREA ES EDUCAR SU SER COMPLETO PARA QUE PUEDAN ENTENDER EL FUTURO.● HAY QUE DEJAR QUE CADA UNO DESCUBRA LO QUE QUIERE HACER

Y SER EN EL FUTURO.● NO HAY QUE CONFORMARSE, HAY QUE INVESTIGAR, INDAGAR..

PARADIGMA DEL SISTEMA EDUCATIVO

HAY QUE PENSAR DE FORMA DIFERENTE ACERCA DE LA CAPACIDAD HUMANA. TENEMOS QUE SUPERAR ESTA VIEJA IDEA DE LO ACADÉMICO Y LO NO ACADÉMICO, ASTRACTO, TEÓRICO, VOCACIONAL Y VERLO COMO UN MITO.

TENER EN CUENTA

HAY QUE RECONOCER QUE LA MAYOR PARTE DE LAS VECES EL BUEN APRENDIZAJE SE DA EN GRUPO, LA COLABORACIÓN ES LO QUE ALIMENTA EL CRECIMIENTO.

LA CULTURA DE LAS INSTITUCIONES, LOS HÁBITOS, Y LAS HÁBITAT QUE OCUPAN.

¿POR DÓNDE EMPEZAR A CAMBIAR?

SOLIDARIDAD SOCIAL

La solidaridad social consiste en colaborar de manera desinteresada con el bien común.

COLABORACIÓN, ES TODO PROCESO DONDE SE INVOLUCRE EN EL TRABAJO DE VARIAS PERSONAS EN CONJUNTO.

LA AYUDA ES CUALQUIER TIPO DE COOPERACÓN.

MERITOCRACIA, SE TIENE EN CUENTA EL MERITO AL CONSEGUIR ALGO.

LA (OTRA) INTELIGENCIA

La teoría de las inteligencias múltiples es un modelo propuesto por Howard Gardner en el que la inteligencia no es vista como algo unitario que agrupa diferentes capacidades específicas con distinto nivel de generalidad, sino como un conjunto de inteligencias múltiples, distintas e independientes.Gardner define la inteligencia como la "capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas"

LA (OTRA) INTELIGENCIA

INTELIGENCIA NATURALISTA

CAPACIDAD DE PERCIBIR LAS RELACIONES QUE EXISTEN ENTRE VARIAS ESPECIES O GRUPOS DE OBJETOS Y PERSONAS, ASÍ COMO RECONOCER Y ESTABLECER SI EXISTEN DISTINCIONES Y SEMEJANZAS ENTRE ELLOS.

LA APLICAMOS CUANDO RECONOCEMOS PLANTAS, ANIMALES, PERSONAS O ELEMENTOS DE NUESTRO ENTORNO NATURAL..

LA (OTRA) INTELIGENCIA

INTELIGENCIA INTERPERSONAL

CAPACIDAD DE TRABAJAR CON PERSONAS, AYUDAR A LAS PERSOANS A IDENTIFICAR Y SUPERAR PROBLEMAS.CAPACIDAD DE RECONOCER Y RESPONDER A LOS SENTIMIENTOS Y PERSONALIDADES DE LOS OTROS.

LA (OTRA) INTELIGENCIA

INTELIGENCIA INTRAPERSONAL

CAPACIDAD PARA PLANTEARSE METAS, EVALUAR HABILIDADES Y DESVENTAJAS PERSONALES Y CONTROLAR EL PENSAMIENTO PROPIO.MEDITAR, EXHIBIR DISCIPLINA PERSONAL, CONSEVAR LA COMPOSTURA Y DAR LO MEJOR DE SÍ MISMO.

LA (OTRA) INTELIGENCIA

INTELIGENCIA CORPORAL CINESTÍCA

CAPACIDAD PARA REALIZAR ACTIVIDADES QUE REQUIEREN FUERZA, RAPIDEZ, FLEXIBILIDAD, COORDINACIÓN ÓCULO-MANUAL Y EQUILIBRIO. UTILIZAR LAS MANOS PARA CREAR O HACER REPARACIONES, EXPRESARSE A TRAVÉS DEL CUERPO.

LA (OTRA) INTELIGENCIA

INTELIGENCIA MUSICAL

CAPACIDAD PARA ESCUCHAR, CANTAR, TOCAR INSTRUMENTOS, CREAR Y ANALIZAR MÚSICA.

INTELIGENCIA ESPACIAL

CAPACIDAD PAR PRESENTAR IDEAS VISUALMENTE, CREAR IMÁGENES MENTALES, PERCIBIR DETALLES VISUALES, DIBUJAR Y CONFECCIONAR BOCETOS.

LA (OTRA) INTELIGENCIA

INTELIGENCIA LÓGICO-MATEMATICO

CAPACIDA PARA IDETIFICAR MODELOS, CALCULAR, FORMULAR Y VERIFICAR HIPÓTESIS, UTILIZAR EL MÉTODO CIENTÍFICO Y LOS RAZONAMIENTOS INDUCTIVO Y DEDUCTIVO.

INTELIGENCIA LNGÚÍSTICA

EL DON DEL LENGUAJE ES UNIVERSAL.PODEMOS DECIR QUE UNA INTELIGENCIA PUEDE OPERAR INDEPENDIENTEMENTE DE UNA CIERTA MODALIDAD EN EL ESTÍMULO O UNA FORMA PARTICULAR DE RESPUESTA.CAPACIDAD DE HABLAR, LEER, ESCRIBIR.

ALFABETIZACIÓN DIGITAL

ES LA HABILIDAD PARA LOCALIZAR, ORGANIZAR, ENTENDER, EVALUAR Y ANALIZAR INFORMACIÓN UTILIZANDO TECNOLOGÍA DIGITAL.El alfabetismo digital incluye el conocimiento del hardware de las computadoras, del software (particularmente aquellos que más frecuentemente se utilizan en los negocios) del Internet, de los teléfonos celulares, de los PDAs y de otros dispositivos digitales. Una persona que utiliza estas habilidades para interactuar con la sociedad puede ser llamada ciudadano digital

ALFABETIZACIÓN DIGITAL

LA ALFABETIZACIÓN DIGITAL LLEVA CONSIGO LA DESIGUALDAD CON RESPECTO A LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN ACCEDER A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS, POR ELLO ES NECESARIO ACERCAR A LAS PERSONAS Y FACILITARLES LAS COSAS.La brecha digital se define como

la separación que existe entre las personas (comunidades, estados, países…) que utilizan las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como una parte rutinaria de su vida diaria y aquellas que no tienen acceso a las mismas y que aunque las tengan no saben como utilizarlas.