elaboración de néctar de cocona lucero

Upload: steve-adams

Post on 22-Feb-2018

235 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Elaboracin de Nctar de Cocona Lucero

    1/5

    Elaboracin De Nctar De Cocona

    1) Planteamiento del problema.

    El problema actualmente que existe en la empresa embotelladora Calin

    SAC, es que no procesan productos naturales por lo que optan usarqumicos en la elaboracin de nctares; la industrializacin de frutas en

    nuestro pas est limitada hacia la elaboracin de u!os, nctares o

    concentrados" Es importante, por lo tanto desarrollar tecnolo!as que

    permitan ampliar la !ama de productos que el #er$ ofrece a mercados

    nacionales e internacionales utilizando frutas tradicionales % no

    tradicionales"

    &na buena alternati'a es apro'echar la cocona por ser una fruta

    nacional, abundante, de bao precio %, por presentar un !ran potencial

    para ser utilizado a!roindustrialmente en la elaboracin de pulpas,

    mermeladas, nctares"

    2) JUSTIFICACIONSe desea elaborar nctar de cocona porque es una fruta extica, que tiene una

    !ran demanda en los mercados nacionales por su sabor % apariencia"(a cocona en estado fresco tiene un sabor cido que dificulta su consumo en

    forma directa, para su consumo como tal sin perder su caracterstica esta

    podra ser consumida en forma de nctar lo que la hace ms atracti'a al

    consumidor, debido a que este producto presenta el color % sabor

    caractersticos de la fruta fresca")tro detalle importante que podemos obser'ar en el fruto de la cocona es que

    sta puede ser considerada como un fruto altamente diettico, debido a su bao

    aporte calrico % contenidos si!nificati'os de fibra alimenticia, lo cual conlle'a a

    que aumente las 'ariedades de formas de consumo, tambin contribu%e en la

    buena dieta de las personas hipercolesterolmicos % hiper!licmicos" *ambin

    la cocona en u!o a%uda a controlar el colesterol, exceso de cido $rico % otras

    enfermedades causadas por el mal funcionamiento de los ri+ones % del h!ado"

    Elaborar ntar de oona !e podr" di#$ndir la $tili%ai&n de prod$to!

    nat$rale!'

    () aro Te&rio

    (.1. Coona

  • 7/24/2019 Elaboracin de Nctar de Cocona Lucero

    2/5

    (a cocona Solanum sessiliflorum- parece ser nati'a de las 'ertientes

    orientales de (os Andes del #er$, Ecuador % Colombia, especialmente del

    primero de estos pases" Esta especie se encuentra de manera natural entre

    los .// % 0/// m de altitud; asimismo, se conoce que fue introducida al culti'o

    hace unos 1/ a+os 2lores, 0334; 5illachica, 0334-"

    Se!$n campos .//6- menciona que la cocona es un frutal nati'a de la

    Amazona, tambin conocida como Solanum sessiliflorum 7unal, pertenece a

    la familia de Solanaceae" *iene ori!en al Este de los andes, en la sel'a

    amaznica; % a la 'ez posee un alto potencial econmico en stas re!iones

    amaznicas"Son culti'adas por campesinos para su consumo % poco para su

    comercializacin, %a que es ms comercializada en las zonas donde se

    produce, % poco en otros lu!ares"

    (a planta de cocona tiene un crecimiento rpido % alcanza hasta los . metros

    de altura"En el #er$ se culti'an en Chanchama%o, #ucallpa, #asco, A%acucho, San

    8artn, (oreto % 9unuco"

    (.2 or#olo*+a

    Se!$n 2ernndez 033:- menciona que la cocona es un arbusto herbceo de 0 a

    . m de altura, erecto, ramificado, que puede'i'ir hasta tres a+os en condiciones

    mu% fa'orables" (as races laterales de lasplantas pueden extenderse hasta 0,

    m del tronco"

    (as hoas son simples, alternas, con estpulas en forma de espiral, en !rupos de

    tres,lar!as pecioladas, membranceas, mar!en lobada

  • 7/24/2019 Elaboracin de Nctar de Cocona Lucero

    3/5

    El fruto de la cocona puede pesar entre ./ % 1/ !ramos % contener entre .// %

    1// semillas !labras, o'aladas % aplanadas 0/// semillas pesan entre /,: % 0,.

    !-" Su piel es resistente, de !usto amar!o" (a pulpa es amarilla clara a crema

    amarillenta, midiendo entre /,. a .,1 cm de espesor"

    (.1.1.1. Carater+!tia! de la Coona

    >o posee una forma definida %a que 'ara en sus formas; podemos 'er desde

    esfrico u o'oide hasta o'alado; tambin pueden ser redondos % alar!ados;

    !randes, medianos % chicos"

    *ambin existen de di'ersos colores podremos 'er de un color amarillo hasta

    roizo"

    Existen dos tama+os de la cocona unas peque+as % otras ms !randes"

    Se culti'a en di'ersos tipos de suelos, preferentemente de textura arcillosa a

    franca % rica en materia or!nica % con buen drenae" (as 'ariedades

    peque+as toleran suelos pesados % resisten meor a las enfermedades; las

    'ariedades ms !randes e intermedias son ms exi!entes en suelos %

    sensibles a enfermedades"

    #osee un sabor cido"

    9oas simples, alternas % con estpulas; lmina o'alada de =/iacina-; adems poseen Calcio,

    2sforo, % peque+as cantidades de caroteno, tiamina % ribofla'ina"

  • 7/24/2019 Elaboracin de Nctar de Cocona Lucero

    4/5

    (a cocona tiene una fuerte predominancia del pro!enitor femenino o herencia

    materna en las caractersticas del fruto" Cruce de flores femeninas de plantas

    confrutos !randes dan lu!ar a frutos !randes"

    )tro detalle importante que podemos obser'ar en el fruto de la cocona es questa puede ser considerada como un fruto altamente diettico, debido a su bao

    aporte calrico % contenidos si!nificati'os de fibra alimenticia, lo cual conlle'a a

    que aumente las 'ariedades de formas de consumo, tambin contribu%e en la

    buena dieta de las personas hipercolesterolmicos % hiper!licmicos" *ambin la

    cocona en u!o a%uda a controlar el colesterol, exceso de cido $rico % otras

    enfermedades causadas por el mal funcionamiento de los ri+ones % del h!ado"

    ) O/JETI,OS

    .1) O/JETI,O P0INCIPA

    Elaborar nctar a partir de cocona"

    .2) O/JETI,O ESPECFICO

    E'aluar las caractersticas or!anolpticas % fisicoqumicas del nctar

    de cocona" 7ifundir el consumo de cocona

    Analizar las caractersticas bromatol!icas de la cocona #9,

    Acidez, % slidos solubles @?rix-, en la materia prima para la

    elaboracin de nctar"

    3) CITAS /0E,ES

    Se!$n campos .//6- menciona que la cocona es un frutal nati'a de la

    Amazona, tambin conocida como Solanum sessiliflorum 7unal, pertenece a

    la familiade Solanaceae"

    Se!$n 2ernndez 033:- menciona que la cocona es un arbusto herbceo de 0

    a . m de altura, que puede 'i'ir hasta tres a+os en condiciones mu%

    fa'orables" (as races laterales de lasplantas pueden extenderse hasta 0, m

    del tronco"

  • 7/24/2019 Elaboracin de Nctar de Cocona Lucero

    5/5

    4) 0EFENCIAS /I/IO50ACICAS

    CA8#)S SAA5BA, AB>A".//6" 7escripcin de l'a Cocona"

    &ni'ersidad San 8artin de #orres" (ima D #er$" 7isponible enhttpFFGGG"mono!rafias"comFtrabaos1Fnectar