el valor de la autoconfianza

3
Una de las claves para alcanzar el éxito en el deporte es el sentimiento de confianza que tiene el deportista en sí mismo. Podemos entender la autoconfianza en el deportista como “la creencia o el grado de certeza que los individuos poseen usualmente acerca de su habilidad para tener éxito en el deporte”: Confianza en su capacidad de realizar actividades físicas. Confianza en la propia habilidad para hacer uso de sus habilidades psicológicas. Confianza en el uso de habilidades perceptivas. Confianza en los niveles de aptitud física y el estado del entrenamiento. Confianza en su capacidad de aprendizaje y mejora de habilidades. Esta autoconfianza positiva en sí mismo y en sus propias capacidades no sólo genera beneficios de rendimiento al deportista que así lo percibe, sino que esa imagen se proyecta hacia el exterior siendo advertida por los adversarios como un sentimiento de seguridad. La autoconfianza se caracteriza especialmente por generar altas expectativas de logro además de generar emociones positivas que incrementan la concentración y la volición. Si un jugador piensa que no es capaz de lograrlo ni siquiera lo intentará y, ni mucho menos persistirá en el esfuerzo para conseguirlo. La autoconfianza influye sobre: Emociones positivas. Motivación. Concentración. Objetivos. Esfuerzo. Resistencia física. Estrategia de juego. Habilidad para mejorar la presión. Probabilidad de lesionarse. Los grandes deportistas comparten una característica con independencia de la modalidad que practique, la creencia positiva en sí mismo y en sus propias posibilidades. Estos deportistas identifican sus múltiples emociones y pensamientos y, los reemplazan por confianza sobre todos los aspectos que se vinculan con el miedo y la desesperación por el resultado. Este hecho si bien es conocido por todos los deportistas y entrenadores, no es sencillo ni de desarrollar, ni lo que es más complicado, de ser capaz de mantenerlo de forma constante sin que se generen dudas acerca de sus propias capacidades. @cylobato

Upload: carlos-yeray-lobato

Post on 04-Sep-2015

77 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Una de las claves para alcanzar el éxito en el deporte es el sentimiento de confianza que tiene el deportista en sí mismo. Podemos entender la autoconfianza en el deportista como “la creencia o el grado de certeza que los individuos poseen usualmente acerca de su habilidad para tener éxito en el deporte”:Confianza en su capacidad de realizar actividades físicas.Confianza en la propia habilidad para hacer uso de sus habilidades psicológicas.Confianza en el uso de habilidades perceptivas.Confianza en los niveles de aptitud física y el estado del entrenamiento.Confianza en su capacidad de aprendizaje y mejora de habilidades.

TRANSCRIPT

  • Una de las claves para alcanzar el xito en el deporte es el sentimiento de confianza que tiene el deportista en s mismo.

    Podemos entender la autoconfianza en el deportista como la creencia o el grado de certeza que los individuos poseen usualmente acerca de su habilidad para tener xito en el deporte:

    Confianza en su capacidad de realizar actividades fsicas.

    Confianza en la propia habilidad para hacer uso de sus habilidades

    psicolgicas.

    Confianza en el uso de habilidades perceptivas.

    Confianza en los niveles de aptitud fsica y el estado del entrenamiento.

    Confianza en su capacidad de aprendizaje y mejora de habilidades.

    Esta autoconfianza positiva en s mismo y en sus propias capacidades no slo genera beneficios de rendimiento al deportista que as lo percibe, sino que esa imagen se proyecta hacia el exterior siendo advertida por los adversarios como un sentimiento de seguridad.

    La autoconfianza se caracteriza especialmente por generar altas expectativas de logro adems de generar emociones positivas que incrementan la concentracin y la volicin. Si un jugador piensa que no es capaz de lograrlo ni siquiera lo intentar y, ni mucho menos persistir en el esfuerzo para conseguirlo.

    La autoconfianza influye sobre:

    Emociones positivas.

    Motivacin.

    Concentracin.

    Objetivos.

    Esfuerzo.

    Resistencia fsica.

    Estrategia de juego.

    Habilidad para mejorar la presin.

    Probabilidad de lesionarse.

    Los grandes deportistas comparten una caracterstica con independencia de la modalidad que practique, la creencia positiva en s mismo y en sus propias posibilidades. Estos deportistas identifican sus mltiples emociones y pensamientos y, los reemplazan por confianza sobre todos los aspectos que se vinculan con el miedo y la desesperacin por el resultado.

    Este hecho si bien es conocido por todos los deportistas y entrenadores, no es sencillo ni de desarrollar, ni lo que es ms complicado, de ser capaz de mantenerlo de forma constante sin que se generen dudas acerca de sus propias capacidades.

    @cylobato

  • Exceso de confianza.

    El rendimiento del jugador mejora a medida que tambin lo hace su nivel de confianza. Este incremento no slo se detiene sino que disminuye al llegar a un punto ptimo, en el cual un exceso de confianza produce una disminucin del rendimiento.

    Cuando el jugador est convencido que puede alcanzar los objetivos que le propone el entrenador, est manifestando una autoconfianza ptima, la cual le permitir alcanzar las metas propuestas y permitir alcanzar los niveles de aprendizajes deseados.

    Cada sujeto tiene un nivel ptimo de aprendizaje y los problemas de rendimiento pueden llegar cuando este tiene un desmesurado nivel de confianza o este es nfimo.

    Falta de confianza:

    * Las dudas atenan el rendimiento, genera ansiedad y causa indecisin.

    * Incrementa la distraccin y por tanto, debilita la concentracin.

    * No desarrolla al mximo sus virtudes o habilidades.

    * Se centra en sus errores ms que en sus logros.

    Exceso de confianza:

    * Falsa seguridad en s mismas..

    * La confianza en s mismo es mayor que sus capacidades.

    * Su rendimiento es menor as como su capacidad de aprendizaje porque piensan que no tienen que entrenar o esforzarse.

    El papel del entrenador.

    Como entrenadores tenemos un importante papel en la construccin de la autoconfianza y, una excelente herramienta: el feedback. A mayor retroalimentacin proporcionada, mayor ser la confianza que generamos en el jugador, siendo inversamente proporcional al disminuir la informacin proporcionada.

    Esta construccin de la confianza debe realizarse a partir del reforzamiento positivo, el cual ayuda a eliminar las bajadas de nimo y a centrarse y concentrarse en las futuras oportunidades. Es por ello por lo que debemos cuidar la informacin que proporcionamos a la hora de corregir un aspecto tcnico.

    Los entrenadores podemos y debemos generar una motivacin adecuada que permita alcanzar los logros y metas establecidas, lo cual favorecer un incremento de su autoestima y autoconfianza ptima. Una autoconfianza que permitir al jugador adaptarse a los cambios, sin miedo a tomar decisiones

    Como estrategia para este logro, los entrenadores debemos ofrecer una atencin especfica a cada uno de nuestros jugadores, as como establecer siempre una comunicacin basada en la escucha sin prejuicios.

    @cylobato

  • Resumamos algunas cuestiones interesantes a desarrollar por los entrenadores que colabore con la creacin de una autoestima ptima:

    * Cuidado de los mensajes verbales que trasmite al jugador, ayudando al mismo a que se valore de forma realista y con un valor potencial aadido alcanzable con esfuerzo y trabajo.

    * Generalizar el refuerzo positivo para medio de evaluacin. Hacer uso de feedback positivo tras alcanzar objetivos intermedios que motivarn a continuar trabajando adecuadamente hacia la meta fijada.

    * Ser capaz de transmitir un sentimiento de vala y reconocimiento personal al jugador. El rendimiento del jugador est ntimamente relacionado a las expectativas que tiene el entrenador.

    * El efecto Pigmalin, que tanto ayuda a una persona a creer en sus posibilidades, se puede volver contra todos, cuando los mensajes que recibe son despreciativos, y minan su confianza. No es lo mismo decirle a alguien que es un desastre, que referirse al hecho concreto en trminos de desastre o preguntarle qu puede hacer para mejorarlo.

    Actualmente se trabajan con tcnicas como el ensayo visual o el entrenamiento mental que resultan eficaces para el aumento de la confianza y autoestima.

    @cylobato