el profesional de la información

30
El profesional de la información El profesional de la información Por Tomàs Baiget, EPI, Barcelona, España

Upload: ribda-2009

Post on 04-Jul-2015

364 views

Category:

Technology


2 download

DESCRIPTION

Tomàs Baiget, EPI, Barcelona, España

TRANSCRIPT

Page 1: El profesional de la información

El profesional de la informaciónEl profesional de la informaciónPor Tomàs Baiget, EPI, Barcelona, España

Page 2: El profesional de la información

Antes de la película, los Antes de la película, los comerciales…comerciales…

Page 3: El profesional de la información

……y el documental.y el documental.

Page 4: El profesional de la información

SumarioSumario

1. Crisis existencial2. Análisis de la profesión3. Mercado en los EUA4. Mercado en España5. Adecuación6. Actitudes 7. Futuro del colectivo8. Recomendaciones9. Conclusiones

Page 5: El profesional de la información

1. Crisis existencial1. Crisis existencial

• Bibliotecarios (1890-) “en una biblioteca”• Documentalistas (1950-)• gestor de información, gestor documental, gestor

de contenidos, gestor del conocimiento, experto o especialista en información, arquitecto de información, científico de la información (information scientist), analista de información, gatekeeper, infotecnólogo, bibliotecnólogo, cibertecario, infomediario, infónomo, infonomista, entrenauta... …experto en inteligencia competitiva, o en vigilancia tecnológica, etc.

Page 6: El profesional de la información

En un estudio entre todos sus socios, la Special Library Association (SLA) halló ¡más de 2.000 denominaciones!¡más de 2.000 denominaciones!

Entre nov. y dic. 2009 votarán el cambio de nombre a:

Association for Strategic Knowledge Professionals (ASKPro).

¿Se llamarán los miembros “estrategas del conocimiento”?

Page 7: El profesional de la información

2. Análisis de la profesión. 2. Análisis de la profesión. Los 3 contextos:Los 3 contextos:

• Fuerzas socio-culturales y técnicas¿menor necesidad del bibliotecario?

• Competencia de otras profesioneshistoriadores, otros títulados+documentacióninformáticos

• Cambio en las habilidades (máquinas, organizaciones) catalogación, búsquedas sencillas, tareas rutinarias

Page 8: El profesional de la información

¿Son los bibliotecólogos-¿Son los bibliotecólogos-documentalistas una documentalistas una "semiprofesión”…?"semiprofesión”…?

…como los enfermeros, optómetras, aparejadores, maestros, o los trabajadores sociales.

Poco cuerpo teórico, habilidades, reglas y normas estrictas, presencia de mujeres, depender más de las administraciones públicas, pocos freelance.

Page 9: El profesional de la información

¿Por qué somos invisibles?¿Por qué somos invisibles?

Marydee Ojala (1994)

• Por nuestra propia indefinición• Por nuestro trabajo como intermediarios

Page 10: El profesional de la información

¿Son los estudios adecuados a lo ¿Son los estudios adecuados a lo que pide el mercado?que pide el mercado?

• Se tiene la sensación de que las universidades no preparan bien tecnológicamente

• Sigue habiendo demanda de puestos tradicionales en archivos y bibliotecas

Pero ¿cuáles son las necesidades reales?

Page 11: El profesional de la información

3. Mercado en los EUA

• Grupo de iSchools• Encuestas desde 1984 del Library journal.

Datos 2007 (octubre 2009):Bibliotecas públicas: 30%Bibliotecas universitarias: 26%Bibliotecas escolares: 16%Centros de documentación: 8%Bibliotecas gubernamentales: 3%Coops. y redes de bibliotecas: 1%Proveedores de información: 1%Otras organizaciones: 15%

Page 12: El profesional de la información

Mayor interés por puestos de Mayor interés por puestos de trabajo alternativos:trabajo alternativos:

-congelación de plantillas en las administraciones públicas;

-preferencia del interesado por la tecnología;-desafección por la carrera;-incentivos salariales (+20%);-el mercado obliga a explorar fuera de la

bibliotecología tradicional;-oportunidad para aprender nuevas habilidades.

Page 13: El profesional de la información

4. Mercado en España4. Mercado en EspañaSegún datos de encuestas de varios autores, en especial José A. Moreiro (UC3M) y Carlos Tejada (UCM)

Cada vez mayor demanda por parte de la empresa:

1988-92 6%1994 21%1993-2000 52%2000 48%2007 57%

Page 14: El profesional de la información

5. Adecuación de los estudios5. Adecuación de los estudios• Inercia universitaria• Excesiva ignorancia informática

Adrián Dale, editor del Journal of Information Science, y presi-dente de la Online Information Conference, Londres, dice: "Los b-d están siendo desafiados en lo que les es más propio, pues la gestión de la información se ha convertido en una reconocida sub-disciplina de la informática. […]. Los b-d no están bien preparados para dialogar con colegas de las TIC para quienes las arquitecturas de la información y del conocimiento son ahora parte obligatoria de sus estudios".

Page 15: El profesional de la información

Un caso: plan de estudios de la UOCUn caso: plan de estudios de la UOC

1. Bibliotecario2. Analista de información (documentalista)3. Gestor documental (archivero)4. Gestor de sistemas de información

(analista funcional de SI)5. Arquitecto de información (diseño de

sistemas)

En oct 2007- ene 2008 analizaron 338 ofertas de trabajo y han decidido impartir estos 5 perfiles:

Page 16: El profesional de la información

6. Actitudes6. Actitudes

• El b-d proyecta una imagen social que se realimenta

• Deberíamos tener:– Más proactividad– Mayor gusto por los retos– Más ambición, más “pasillo de dirección”

Dificultad para ocupar cargos prominentes

Page 17: El profesional de la información

7. Futuro del colectivo7. Futuro del colectivo -No credenciales únicas y absolutas, y renunciar al

monopolio para ejercer-Hasta ahora, poca posibilidad de hacerse autónomo-Identidad poco clara-Poca posibilidad de llegar a un status alto.A cambio ganan o poseen:A cambio ganan o poseen:-Capacidad de afrontar cualquier contingencia (comodín)-Conocimientos disponibles para nuevos desarrollos-Capacidad de absorber nuevos subcampos-Capacidad de sobrevivir en ambientes que cambian

rápidamente que como especialistas no podrían-Posibilidad de cooptar a recursos de la organización para

su trabajo.

Page 18: El profesional de la información

8. Recomendaciones8. Recomendaciones

8.1. Marketing personal -Hacerse una web o un blog; publicar boletín

interno en la institución donde trabaja-Organizar sesiones de formación-Participar en reuniones profesionales-Participar en blogs, listas y redes sociales-Inscribirse en directorios-Tener el CV actualizado-Tener preparadas buenas fotos de uno mismo

Page 19: El profesional de la información

Directorio de Directorio de exexpertos en el pertos en el ttratamiento de la ratamiento de la iinformaciónnformación

Page 20: El profesional de la información

Inscritos de Perú

Page 21: El profesional de la información
Page 22: El profesional de la información

8. Recomendaciones8. Recomendaciones

8.1. Marketing personal -Hacerse una web o un blog; publicar boletín

interno en la institución donde trabaja-Organizar sesiones de formación-Participar en reuniones profesionales-Participar en blogs, listas y redes sociales-Inscribirse en directorios-Tener el CV actualizado-Tener preparadas buenas fotos de uno mismo

Page 23: El profesional de la información

8.2. Visibilidad científica8.2. Visibilidad científica

-Iralizar el nombre como autor ( http://iralis.org )-Publicar en revistas con FI alto o al menos en revistas

indizadas en bases de datos-Enviar copias a colegas y autores citados-Subir artículo(s) a la web personal y a los repositorios-Participar en blogs donde se trate (o se haya tratado) el

tema, y firmar con el nombre y la dirección de nuestro artículo.

-Desmenuzar el artículo en varias “pastillas” y enviarlas por las listas de correo-e, citando el artículo completo al final.

-Preparar una charla sobre el artículo (¿conjunta con otros autores?) en una Asociación profesional.

Page 24: El profesional de la información

3. Buscador de bibliografías personales

1.Normalización de nombres de autor

2.Base de datos de variantes de nombres

Scholar · Google · OAIster

http://iralis.org

Page 25: El profesional de la información

Recomendaciones de firma según IraLISIraLIS

1. Firmar siempre igual

2. Firmar sólo con 2 ristras de caracteres, una para el nombre(s) y otra para el apellido(s).

Opcionalmente puede ponerse una inicial entre ambos. Las personas que deseen firmar con 2 nombres y/o 2 apellidos deben unirlos sin espacio o con un guión.

3. En los apellidos con preposiciones (De, Del, De la, De los) éstas deben ir delante del apellido y alfabetizarse por la D

4. No puede usarse la abreviatura Mª

Page 26: El profesional de la información

8.2. Visibilidad científica8.2. Visibilidad científica

-Iralizar el nombre como autor ( http://iralis.org )-Publicar en revistas con FI alto o al menos en revistas

indizadas en bases de datos-Enviar copias a colegas y autores citados-Subir artículo(s) a la web personal y a los repositorios-Participar en blogs donde se trate (o se haya tratado) el

tema, y firmar con el nombre y la dirección de nuestro artículo.

-Desmenuzar el artículo en varias “pastillas” y enviarlas por las listas de correo-e, citando el artículo completo al final.

-Preparar una charla sobre el artículo (¿conjunta con otros autores?) en una Asociación profesional.

Page 27: El profesional de la información

8.3. Networking8.3. Networking

• Las acciones 8.1. de marketing personal nos conducen a tejer redes:

• Asociarse y participar:altruismo egoista / egoismo altruista

• La esencia del bibliotecario es intermediar, interconectar, poner en contacto, enlazar… es ideal para la Web 2.0

Page 28: El profesional de la información

8.4. 8.4. Conocer a fondo la institución Conocer a fondo la institución donde se trabajadonde se trabaja

8.5. 8.5. Dedicarse a los usuariosDedicarse a los usuarios

8.6. 8.6. Actividades de formación. AlfinActividades de formación. Alfin

8.7. 8.7. Estudiar Office e informáticaEstudiar Office e informática

8.8. 8.8. Ser curiosos y ensayar los Ser curiosos y ensayar los nuevos sistemas de informaciónnuevos sistemas de información

Page 29: El profesional de la información

10. Conclusiones10. Conclusiones

• Profesión con poca teoría• Indefinición pero facilidad de

adaptación• Problema del nombre para

expandirse• Admins. públicas empresas y otros• Mediador, asesor y formador (alfin,

crais)• Asociarse, crear redes, comunicar

Page 30: El profesional de la información

¡Gracias!