el pensamiento categorial

14
El pensamiento categorial. Más allá del pensamiento formal, el pensamiento formal es necesario pero no es suficiente para las estructuras del pensamiento categorial. Investigaciones realizadas en los últimos años sugieren que los modos de pensar no pueden reducirse a operaciones formales, sugieren que las desbordan en varias direcciones. El modo de operar del pensamiento formal en su libertad. Es decir, son proposiciones encadenadas linealmente, lo cual conduce a una única conclusión al finalizar la “cadena de razonamientos” Por el contrario el pensamiento categorial, es ramificado. Consta de “arboles” de proposiciones y no únicamente cadenas. Así, como en el pensamiento conceptual existen una técnica heurística denominada “mapa conceptual”, en el pensamiento categorial existen los mapas categoriales que son los esquemas estructurales y representativos del pensamiento que por primera vez están íntimamente ligados a determinados y explícitos conocimientos científicos. 1 2 3 4 5 6 Esta manera de representar ligada a las estructuras científicas (en la gráfica, una estructura de pensamiento categorial mapa categorial, elemental formada por seis posiciones, (desde la 1 a la 6) opera con cualquier tipo de nexo argumentativo o derivativo. No, exclusivamente, con nexos de naturaleza lógica (formal) 1 2 3 4 5 6

Upload: erick-fernando-zumarraga-potosi

Post on 15-Dec-2015

52 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

El Pensamiento Categorial

TRANSCRIPT

Page 1: El Pensamiento Categorial

El pensamiento categorial.

Más allá del pensamiento formal, el pensamiento formal es necesario pero no es suficiente para las

estructuras del pensamiento categorial.

Investigaciones realizadas en los últimos años sugieren que los modos de pensar no pueden

reducirse a operaciones formales, sugieren que las desbordan en varias direcciones.

El modo de operar del pensamiento formal en su libertad. Es decir, son proposiciones encadenadas

linealmente, lo cual conduce a una única conclusión al finalizar la “cadena de razonamientos”

Por el contrario el pensamiento categorial, es ramificado. Consta de “arboles” de proposiciones y no

únicamente cadenas.

Así, como en el pensamiento conceptual existen una técnica heurística denominada “mapa

conceptual”, en el pensamiento categorial existen los mapas categoriales que son los esquemas

estructurales y representativos del pensamiento que por primera vez están íntimamente ligados a

determinados y explícitos conocimientos científicos.

1

2 3 4

5

6

Esta manera de representar ligada a las estructuras científicas (en la gráfica, una estructura de

pensamiento categorial mapa categorial, elemental formada por seis posiciones, (desde la 1 a la 6)

opera con cualquier tipo de nexo argumentativo o derivativo.

No, exclusivamente, con nexos de naturaleza lógica (formal)

1

2 3 4

5

6

Page 2: El Pensamiento Categorial

El nexo 1-2, tanto como el nexo 3-5, como el nexo 5-6 cada uno de ellos, tomados aparte constituyen

operaciones formales aisladas. Luego el pensamiento formal es condición necesaria (más no

suficiente) para operar en los niveles posteriores asociados con el pensamiento categorial.

En el pensamiento categorial, las operaciones formales se integran y continúan operando salvo que

de una manera mucho más compleja. Este es el famoso principio de integración piagetano: Los

elementos adquiridos durante la fase anterior se integran en la fase posterior.

Dicho de otra manera, las operaciones formales actúan a título de simple condición de posibilidad

cognitiva para acceder a los complejos sistemas categoriales, preparatorios estos últimos de las

posteriores estructuras científicas. Y con ellas del acceso al pensamiento científico

“Una opción comúnmente aceptada en psicología cognitiva es que la capacidad o inteligencia refleja

tanto el conocimiento de la realidad que tiene una persona, como una serie general y más básica de

habilidades para procesar la información que no dependen del contenido de la información

procesada” (Lynn Cooper y Dennis Reagan, (19987)).

El pensamiento categorial atañe a las complejas operaciones intelectuales de decodificar, almacenar

y transmitir sistemas interproposicionales.

Lectura o decodificación categorial.

La lectura o decodificación o “desentrañamiento” categorial puede llevarse a cabo en cinco pasos

sucesivos:

1. LECTURAS (S) Lectura rápida y global Luego concienzuda

2. Análisis elemental

Descomponer el ensayo en preposiciones

3. Síntesis elemental

Postular la tesis

4. Análisis guiado por la síntesis

Verificar la tesis (compatibilidad)

5. Síntesis guiada por el análisis

Organizar las proposiciones en una estructura

De esta manera, elaborar ensayos, deja de ser ciencia para convertirse en verdadero arte: el arte

lógico-estético de argumentar tesis originales.

Una vez aprendida, atrapa la estructura categorial, el propósito cognitivo es derivar lógicamente

conocimientos circunscritos al espacio de la categoría, moviéndose entre sus límites (inferencia

intracategorial). En particular se debe valorar la corrección o incorrección de ciertos razonamientos.

Es la función cumplida por los mecanismos inferenciales.

Los mecanismos inferenciales constituyen operaciones intelectuales cuya finalidad es desprender

nuevos conocimientos contenidos en las proposiciones tomadas cada una de ellas por separado. Para

efectuar las inferencias se apelan a operaciones del tipo: Si A es B, entonces Algunos son A. P implica

q, luego –p implica no q, etc.

Page 3: El Pensamiento Categorial

Sin dominar los mecanismos inferenciales, asimilar información significativa, resultaría en extremo

lento; exponencialmente lento. En teoría del aprendizaje se denomina transferencia al conjunto de

dichos mecanismos u operadores.

La creatividad no sería otra cosa que transferir e integrar dominios muy separados; no adyacentes.

Existen evidencias experimentales que demuestran que los enramados proposicionales en donde – a

manera de redes neuronales- se almacenan (memoria) los gigantescos volúmenes de información

característicos del humano adulto. Por transferencia, es razonable suponer, que si la competencia

para establecer nexos laterales no es propiciada por la escuela, las dificultades en el almacenamiento

semántico serán la regla en los estudiantes. Dicha inhabilidad explicaría el deterioro geométrico del

conocimiento que ocurre al finalizar todos los cursos académicos.

La lectura como la comprensión elemental del lenguaje oral resultan pericias imprescindibles a la

hora del aprendizaje en el bachillerato y universidad. Como puerta primera del ingreso de

información al cerebro, la decodificación textual en proposiciones o equivalencias ideáticas, resultan

básicas. Una de esas operaciones es establecer los grados de afirmación –negación de cada

proposición, marcados con los matizadores del lenguaje natural (no obstante, es posible,

difícilmente, parece que, sin duda, etc.)

Una vez efectuados los subprocesos de decodificación categorial es, de comprensión, una tarea

esencial a fin de examinar la información contenida en la categoría es integrarla con otras categorías

asociadas.

Los mecanismos con que trabaja la memoria humana ( semántica) son de carácter activo, complejo y

estructurado.

La manera de almacenar conceptos complejos es integrándolos a las redes categoriales que

constituyen el sistema cognitivo del individuo que aprehende, que hace suyo el conocimiento, que lo

convierte en una herramienta o instrumento del conocimiento, no en una información aislada.

El árbol de la nueva pedagogía es pequeño, aunque crecer con firmeza, cualquier tiempo que usted

destine a reflexionar y a pensar acerca de este hermoso párrafo bien vale la pena.

“Hay que dar a los alumnos la oportunidad de transmitir su propio camino. Lo importante es enseñar

a aprender. En ellos entran en juego la memoria y el olvido.

A menudo el maestro debe olvidar lo que sabe para que el alumno lo descubra.

Para Heidegger, enseñar es más difícil que aprender por que enseñar significa dejar aprender. Más

aún: el verdadero maestro no deja aprender nada más que “el aprender”. Por eso también su obra

produce a menudo la impresión de que propiamente no se aprende nada de él, si por «aprender «se

entiende nada más que la obtención de conocimientos útiles” Alonso Tkashahi (1991)

Ejercicio: Descomponga el ensayo anterior en pensamientos, es decir en proposiciones.

Mientras que en el caso de las operaciones fundamentales, las potencias de los nexos procede de su

carácter formal y por eso son válidas sus conclusiones con independencia del contenido particular y

Page 4: El Pensamiento Categorial

especifico de las premisas. Las estructuras categoriales operan con cualquier grado de

argumentatividad o de derivatividad. Esto es, aceptan grados de rigor lógico.

Lo cual constituye su fortaleza y su debilidad. Mientras la conclusión de una cadena de

razonamientos formal es válida y transferible a cualquier contenido (o mejor por ser transferible q

cualquier contenido posee plena validez formal). Las conclusiones de un mapa categorial oscilan

entre la mayor y la menor validez. En ciertos casos, pueden resultar mínimamente válidas. Pues la

validez de los mapas categoriales no puede independizarse del contenido de las proposiciones; ni la

validez y fortaleza de los conectores argumentales o derivativos.

El hecho de que las categorías acepten «conectores lógicos blandos» les imprime ciertas desventajas,

pero a la vez unas muy potentes ventajas, sobre los razonamientos formales clásicos.

El pensamiento formal descrito por Piaget e Inhelder actúa exclusivamente en sistemas por completo

cerrados (deducibles al 100%). Poco interesante, ya que la inmensa mayoría de las estructuras de

pensamiento con las cuales se topa la ciencia moderna, las categorías. Así como el razonamiento

cotidiano, son probabilísticos y conjeturables, no estrictamente deductivo.

Luego de las evidencias epistemológicas presentadas por Thomas Kuhn, Stephen Toulmin y Gastón

Bacherlard, es claro que aun las ciencias, las tecnologías y seguramente el arte. – Excluidas las

disciplinas formales- están constituidos por sistemas solo parcialmente delimitados… muy

parcialmente. Están constituidos por sistemas blandos, lógicamente hablando.

Es razonable suponer que las estructuras categoriales inherentes a los «espacios proposicionales

pobremente definidos», a los sistemas blandos, que son la inmensa mayoría, poseen una alta

pertinencia social y, lo que nos interesa, una enorme potencia pedagógica; pues el pensamiento de

los jóvenes discurre al interior de discursos blandos provenientes de las disciplinas sociales y

humanas y de, aun las ciencias naturales. Y por supuesto, de la cultura.

Al volver a analizar el sencillo mapa categorial, es posible extraer una conclusión potente.

Page 5: El Pensamiento Categorial

El pensamiento categorial.

1. IDENTIFICAR LA TESIS:

P. 1 Jesús es verbo no sustantivo

2. DETERMINAR ELPAQUETE PROPOSICIONAL, PORQUE:

P.2 No es solo nombre sino acción

P.3 Es un ser que da vida

P. 4 Actúa en nuestra vida

P. 5 Dirige nuestras acciones

P. 6 Trabajo por darnos un mundo mejor

P. 7 Nos redimió del pecado

P. 8 El es activo no pasivo

3. VERIFICAR SI LO QUE DECIMOS SON PENSAMIENTOS E IDENTIFICARLOS.

4. ANALIZAR SI SON ARGUMENTALES O DERIVATIVAS.

5. ELABORAR EL MAPA CATEGORIAL.

P.1 TESIS: LA MATERIA ES UNA CIENCIA QUE CONTRIBUYE AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO.

P.2 Toda persona con pensamiento lógico realiza bien las cosas. D

P.3 Todas las áreas del pensamiento se sustentan en lógica matemática. D

P.4 le ayuda al hombre a pensar en forma lógica. A

P.5 Los procesos matemáticos son procesos lógicos .A

P.6 Desarrolla la abstracción .A

P.7 Posibilita generalizar. A

P.8 Posibilita la interferencia. A

Page 6: El Pensamiento Categorial

ARGMENTIVAS

TESIS

DERIVATIVAS

0.1 Jamás el Perú ha tenido posesión, ni soberanía en el territorio amazónico ecuatoriano. (tesis)

0.2 El Perú no tiene presencia militar en la zona. (A)

0.3 Los habitantes se consideran ecuatorianos (A)

0.4 El Protocolo del Rio de Janeiro es inejecutable. (A)

0.5 El Protocolo del Rio tiene errores. [Sub A (4)]

0.6 Uno de los errores es de carácter geológico. [Sub A (5)]

0.7 El error geológico es la que no presencia del Divortium Aquarum. [Sub A (6)]

0.8 Divortium Aquarum significa: división del agua. DEFINICION)

0.9 El Protocolo fue impuesto por la fuerza. (A)

0.10 Se mantiene constante litigio hasta el presente. (DERIVADA)

MAPA CATEGORIAL:

(8) DEFINICION

SUBARGUMENTAL:

ARGUMENTAL

TESIS

DERIVADA

4 7 6 8 5

3 2

1

7

5

6

2 3 4 a

10

1

Page 7: El Pensamiento Categorial

TESIS:

Las soluciones IONICAS son buenas conductoras de la electricidad.

PORQUE:

Son soluciones homogenias. A2

Sus partículas se polarizan. A3

Se produce un flujo de IONES A4

Sus partículas se IONIZAN A5

Cambian sus propiedades físicas. A6

POR LO TANTO.

Tiene aplicación industrial D7

Se pueden comprobar. D8

Mejoran la calidad de vida. D9

SUBARGUMENTATIVA

ARGUMENTATIVA

TESIS

DERIVATIVA

SUBDERIVATIVA

TESIS:

Los macros son parte de los paquetes de aplicación.

3 5

4

8

2

9

6

7

1

Page 8: El Pensamiento Categorial

PAQUETE PROPOSIONALES:

P2- puede ser ejecutado por su propio paquete. D

P3- agrupar comandos y símbolos propios. A

P4- permite agrupar acciones que se repiten con frecuencia. A

P5- Tiene secuencia lógica. D

P6- Permite minimizar errores de ejecución D

P7- ahorra tiempo y esfuerzo A

P8- incrementan la precisión D

P9- ocupan espacio en el espacio. A

P10- pueden ser ocultas D

P11- pueden ser ejecutados en cualquier momento. D

MAPA CATEGORIAL DE PENSAMIENTO

TESIS

4

3 7 9

10

6

8 5

2

11

1

Page 9: El Pensamiento Categorial

INFERENCIAS:

Todo cuerpo que se mueve tiene velocidad.

Todo cuerpo con velocidad tiene energía

Entonces todo cuerpo que se mueve tiene energía.

MAPA CATEGORIAL:

P1. La luna esta cayendo.

P2. La tierra atrae permanentemente a la luna.

P3. Todo cuerpo no atraído viaja alejándose en línea recta. A

P4. Si un cuerpo no se aleja de otro, entonces esta siendo atraído.

P5. Cuando un cuerpo es atraído por otro y no se aleja de el se dice que esta cayendo. A

P6. La luna no se aleja de la tierra D

SUBARGUMENTAL

ARGUMENTAL

TESIS

DERIVADA

P3

P3

P5 P4

P6

P1

Page 10: El Pensamiento Categorial

TESIS P1. La Educación Física ayuda a la formación integral del individuo.

A P2. Nos da buena salud.

A p3 – nos da armonía en el movimiento.

D P4- Nos ayuda a socializarnos.

A P5- fortalece nuestros músculos.

D P6- permite en mete sana cuerpo sano.

A P7- permite continua práctica.

D P8- Realizamos actividades recreativas.

Dp9- Aprehendemos a respetarnos.

A P10- Aprehendemos a COMPETIR

D P11- Aprehendemos a respetar a los demás.

D P12- Forma nuestro cuerpo y carácter.

A P13- Da satisfacción y alegría.

A P14- es una actividad al aire libre.

Page 11: El Pensamiento Categorial

TESIS: 1.- EL INGLES COMO LENGUA UNIVERSAL.

PROPOSICIONES:

P2. Existen alrededor de 1.000 millones de personas que hablan ingles. A

P3.- Se usa para información científica – Técnica Actualizada. D

P4.-SE AMPLIAN HORIZONTES CULTURALES PARA SU DESARROLLO PERSONAL Y GLOBAL. D

P5.- el 80% de la información a nivel de informática, es dado en ingles. A

P6.- es útil para el turismo. A (subarg)

P7.-nos gusta cantar en ingles las canciones de los artistas de moda. A

P8.- de acuerdo a las instrucciones, podremos hacer funcionar los equipos electrónicos. D (sub)

P9.-nos gusta comunicarnos con gente americana. A (subargumentales)

P10.-facilitan fuentes de trabajo. D ( subderivativa)

01. TESIS: Los relés pueden funcionar como contactores en algunas aplicaciones.

02. Porque trabajan mediante atracciones y repulsiones electromagnéticas. (A)

03. Tienen elementos factibles de conexión. (A)

04. Se fabrican para aplicaciones especificas y generales. (D)

05. Posibilitan reducir costos de adquisición. (A)

06. Pueden conectarse a circuitos polifásicos. (A)

07. Tienen contactores normalmente abiertos. (D)

08. Requieren de buen mantenimiento (D)

09. Desarrollan efectos similares a los contactares. (D)

1. TESIS:

Los aceros deben templarse a temperatura superior a la crítica.

2. Tienen diferentes contenidos de carbono. (A)

3. Se construyen con características metagráficas especificas(D)

4. Soportan altas temperaturas (D)

5. Los constructores establecen tablas especiales(D)

6. Bajo dicha temperatura no es factible el temple (A)

7. Soportan tratamientos térmicos (A)

8. Establecer la temperatura correcta es fundamental en el templado (A)

MAPA CATEGORIAL:

Page 12: El Pensamiento Categorial

TESIS: P1 EL METODO CIENTIFICO Y SUS ETAPAS:

La Observación consiste en examinar atentamente los hechos y fenómenos que tienen

lugar en la naturaleza y que pueden ser percibidos por los sentidos.

P2- Formulación de hipótesis

Formular una hipótesis consiste en elaborar una explicación provisional de los hechos

observados y de sus posibles causas.

P3- Experimentación

Experimentar consiste en reproducir y observar varias veces el hecho o fenómeno que

se quiere estudiar, modificando las circunstancias que se consideren convenientes.

P4- Emisión de conclusiones

El análisis de los datos experimentales permite al científico comprobar si su hipótesis

era correcta y dar una explicación científica al hecho o fenómeno observado.

La emisión de conclusiones consiste en la interpretación de los hechos observados de

acuerdo con los datos experimentales.

Una ley científica es la formulación de las regularidades observadas en un hecho o

fenómeno natural.

Las leyes científicas se integran en teorías.

Page 13: El Pensamiento Categorial

Ejercicios de aplicación Nº 2

1. Escriba cinco definiciones de investigación, extraídas de otras fuentes bibliográficas y sobre

esta base elabore su propia definición

2. Recolecte información en los diferentes campos de la actividad humana en los que esta

presente la aplicación de la investigación para, sobre esta base, elaborar un resumen que

resalte la importancia de esta actividad.

3. Establezca las relaciones de semejanza y diferencia entre la investigación básica y aplicada;

laboratorio y campo; exploratoria y descriptiva; y la cuantitativa y la cualitativa.

Autoevaluacion:

1. ¿Por que la investigación es un proceso?

Reflexivo:

Sistematico:

Controlado:

Critico:

2. Escriba tres argumentos sobre la importancia de la investigación científica:

3. Elabore un mapa conceptual sobre los tipos de investigación, tomando como referencia el

mapa conceptual que consta en la primera unidad.

4. Escriba dos ejemplos de los tipos de investigación:

Basica

Aplicada

Laboratorio

Campo

Exploratoria

Descriptiva

Explicativa

Ejercicios de aplicación Nº 4

1. Elabore un mapa conceptual de los métodos y técnicas de investigación.

2. Elabore un formulario de entrevista sobre los tipos de programas y el tiempo que ocupan los

estudiantes en mirar la televisión. Aplique a los estudiantes de un curso de la institución

donde usted trabaje.

3. Elabore y aplique en un curso de la institución donde usted trabaja un cuestionario de

encuestas de diez preguntas sobre el cumplimiento de tareas escolares.

Page 14: El Pensamiento Categorial

4. Diseñe una ficha de observación sobre el comportamiento de los alumnos durante la hora de

clase y aplique en curso de la institución donde usted trabaje.

5. Elabora cuatro fichas bibliográficas