el pastoreño, marzo 2015

4
La Pastora, Marzo de 2015 Año 23. Etapa V I Deposito Legal: pp: 199901LA305 ÓRGANO DIVULGATIVO DE FUNDACIÓN LA PASTORA Y CA CENTRAL LA PASTORA: AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD ÓRGANO DIVULGATIVO DE FUNDACIÓN LA PASTORA Y CA CENTRAL LA PASTORA: AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD ÓRGANO DIVULGATIVO DE FUNDACIÓN LA PASTORA Y CA CENTRAL LA PASTORA: AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD NUMERO 262 D E T O R R E S Nuevo récord de producción marca la Gente CLP omo el inicio de una nueva etapa en que C la meta es crecimiento y desarrollo, la familia del Central La Pastora ha logrado cerrar este mes de marzo con un nuevo récord de producción: 16.487,21 toneladas de azúcar. A pesar de los obstáculos existentes en el país, el esmero constante de la gente del Central dio resultados, pues como expresó Pablo Jesús Zubillaga, gerente general de la empresa: “este es un logro de todos, nosotros vamos 'pa'lan- te'”. Se trata de una marca histórica, no solo por la superación de toneladas de azúcar, sino que también simboliza el logro de sobreponerse a las dificultades, que siendo tantas, en el Central La Pastora se sigue apostando a la excelencia, a la calidad, al trabajo y se continúan viendo resultados de ese compromiso. “Este es el comienzo de una etapa de crecimiento en la que todos los trabajadores están comprometi- dos con el objetivo: lograr producir 800 tonela- das diarias”, afirma Daniel Rodríguez, gerente de operaciones. Y se espera que este sea el comienzo de una cadena de logros: “yo estoy convencida de que el mes que viene volveremos a romper el record, tanto por el compromiso de los trabaja- dores, como por el crecimiento de la planta, que día a día se va concretando”, asegura la geren- te de planificación y control de gestión, Sarah Curiel. El Padre Andrés Ravasio Visitó al Central La Pastora **Fue el fundador de la Casa de los Muchachos de Jabón l padre Andrés Ravasio, nacido en Italia hace 81 E años, tiene 56 de vida sacerdotal, dentro de los que están incluidos La Pastora, el Central, Funda- ción La Pastora y una obra en particular que ha trascendi- do y dado frutos: la Ciudad de los Muchachos de Jabón, albergue de cuya fundación fue parte, junto a su herma- na, Paquita Ravasio, también dedicada a la vida religio- sa. “Yo vengo para dar gracias, sobre todo para reconocer el don de Dios que movió nuestros corazones”, dijo en su visita, además agració al Padre Víctor Montero que “dio ánimo a la parroquia y a mí, para venir”. El Padre Ravasio estuvo en el Central La Pastora hace más de 20 años. Desde el año 86 es director de Manzani- ta, otro albergue dedicado a jóvenes. Uno de estos jóve- nes, Junior Villegas, lo acompañó en su visita. Él creció en La Ciudad de los Muchachos de Jabón y luego pasó a Manzanita, donde reside hoy en día. Es decir, es uno de los que ha vivido de cerca la convicción del Padre de que “todos los niños merecen vivir dignamente”. Al despedirse, el Padre Ravasio dejó su bendición para toda la familia del Central La Pastora y la comunidad.

Upload: central-la-pastora

Post on 21-Jul-2016

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Número correspondiente a marzo de 2015, del órgano divulgativo de Fundación La Pastora, el Central La Pastora y la comunidad.

TRANSCRIPT

Page 1: El Pastoreño, marzo 2015

La Pastora, Marzo de 2015

Año 23. Etapa V IDeposito Legal: pp: 199901LA305

ÓRGANO DIVULGATIVO DE FUNDACIÓN LA PASTORA Y CA CENTRAL LA PASTORA: AL SERVICIO DE LA COMUNIDADÓRGANO DIVULGATIVO DE FUNDACIÓN LA PASTORA Y CA CENTRAL LA PASTORA: AL SERVICIO DE LA COMUNIDADÓRGANO DIVULGATIVO DE FUNDACIÓN LA PASTORA Y CA CENTRAL LA PASTORA: AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

N U M E R O

262D E T O R R E S

Nuevo récord de producción marca la Gente CLP

omo el inicio de una nueva etapa en que

Cla meta es crecimiento y desarrollo, la familia del Central La Pastora ha logrado

cerrar este mes de marzo con un nuevo récord de producción: 16.487,21 toneladas de azúcar. A pesar de los obstáculos existentes en el país, el esmero constante de la gente del Central dio resultados, pues como expresó Pablo Jesús Zubillaga, gerente general de la empresa: “este es un logro de todos, nosotros vamos 'pa'lan-te'”.

Se trata de una marca histórica, no solo por la superación de toneladas de azúcar, sino que también simboliza el logro de sobreponerse a las dificultades, que siendo tantas, en el Central La Pastora se sigue apostando a la excelencia,

a la calidad, al trabajo y se continúan viendo resultados de ese compromiso. “Este es el comienzo de una etapa de crecimiento en la que todos los trabajadores están comprometi-dos con el objetivo: lograr producir 800 tonela-das diarias”, afirma Daniel Rodríguez, gerente de operaciones.

Y se espera que este sea el comienzo de una cadena de logros: “yo estoy convencida de que el mes que viene volveremos a romper el record, tanto por el compromiso de los trabaja-dores, como por el crecimiento de la planta, que día a día se va concretando”, asegura la geren-te de planificación y control de gestión, Sarah Curiel.

El Padre Andrés Ravasio Visitó al

Central La Pastora**Fue el fundador de la Casa de los Muchachos de Jabón

l padre Andrés Ravasio, nacido en Italia hace 81

Eaños, tiene 56 de vida sacerdotal, dentro de los que están incluidos La Pastora, el Central, Funda-

ción La Pastora y una obra en particular que ha trascendi-do y dado frutos: la Ciudad de los Muchachos de Jabón, albergue de cuya fundación fue parte, junto a su herma-na, Paquita Ravasio, también dedicada a la vida religio-sa.

“Yo vengo para dar gracias, sobre todo para reconocer el don de Dios que movió nuestros corazones”, dijo en su visita, además agració al Padre Víctor Montero que “dio ánimo a la parroquia y a mí, para venir”.

El Padre Ravasio estuvo en el Central La Pastora hace más de 20 años. Desde el año 86 es director de Manzani-ta, otro albergue dedicado a jóvenes. Uno de estos jóve-nes, Junior Villegas, lo acompañó en su visita. Él creció en La Ciudad de los Muchachos de Jabón y luego pasó a Manzanita, donde reside hoy en día. Es decir, es uno de los que ha vivido de cerca la convicción del Padre de que “todos los niños merecen vivir dignamente”.

Al despedirse, el Padre Ravasio dejó su bendición para toda la familia del Central La Pastora y la comunidad.

Page 2: El Pastoreño, marzo 2015

2 Marzo 2015

D E T O R R E S

undación La Pastora y Central

FLa Pastora organizaron un día exclusivo para las mujeres de

la empresa y de la comunidad para celebrar el día que recuerdan las luchas por respeto e igualdad del género femenino.

Las homenajeadas disfrutaron de un día completo en la casa Betania de Jabón, rodeadas de una bella natu-raleza, donde se dictó una charla sobre risoterapia y el buen manejo

de las emociones por parte del doc-tor José Roberto Villarroel y un taller sobre El arte de ser mujer, con el padre José Pastor. Todas vistieron de tonos rosas en conmemoración a la lucha contra el cáncer de mama y en miras de formar la “Red Rosa, La Pastora”.

Además de la parte formativa, disfru-taron todas juntas de un almuerzo, música, regalos y mucha risa y ale-gría.

Celebrando el arte de ser mujer Curso de administración y control de inventarios

ersonal del Central La Pastora relacionada a las áreas de

Palmacén, recibió un fructífero curso, tanto para el plano profesional, como el personal. Fue dictado por el COS (Centro

de Desarrollo Profesional) y consistió en la Administración y Control de Inventarios, con un total de 15 participantes. “Para el segundo trimestre del año, se le dictará el mismo curso a otro grupo de la misma área”, comentó Josmelia Vargas, Jefa de Captación y Selección y Desarrollo. El curso duró dos días y complació tanto a los facilitadores como a los asistentes. “Me voy muy satisfecha porque ustedes le dan un enfoque diferente a los cursos, porque recuerdan que somos personas y no máquinas que simplemente cumplimos un horario. Ojalá podamos poner en práctica todos los conocimientos técnicos y personales que obtuvimos”, comentó María Alejandra Alvarado, Jefa de Compras y participante. Todos los demás agradecieron igualmente la experiencia y destacaron lo positiva que resultó.

Un bazar por La Escuelital jueves 26 de marzo, todo el equipo de mujeres del Centro de

EEducación Inicial Fundación La Pastora, o como se le conoce más comúnmente: La Escuelita, se presentó en el estacionamiento del

Central La Pastora para ofrecer a sus trabajadores y visitantes un bazar de dulces caseros y tradicionales. Una mesa llena de dulces de lechosa, de leche, quesillo, torta de auyama, mazamorra, dulce de parchita y buñuelos fue la protagonista que atrajo a los compradores como abejas.

Desde que abrió el bazar, la mesa estuvo rodeada de gente buscando dulcesEquipo de madres y maestras

El objetivo de la actividad era recoger recursos para la institución y sus necesidades: desde arreglos de infraestructura hasta asuntos cotidianos como materiales para los niños.

Además de las maestras, participaron como colaboradoras las madres y representantes de los niños, que nunca faltan cuando se necesitan manos para el lugar donde sus niños aprenden y crecen.

Page 3: El Pastoreño, marzo 2015

33Agosto2013

Pastorita

C O C I N A

3Marzo 2015

D E T O R R E S

Preparación:

PRESIDENTE:

Gerardo Riera

VICE-PRESIDENTE:

Claudia GodoyDIRECTORES PRINCIPALES:

Daniel Madrid

Pablo Zubillaga

Josmelia Vargas

DIRECTORES SUPLENTES:Aura Marina Riera de CastilloCarlos LinaresLucia Gil

CARRETERA PANAMERICANA, KM. 495,LA PASTORA, MUNICIPIO TORRES, EDO. LARATELF. (0252) 4000555APARTADO POSTAL No. 24-CARORA3040

DIRECTORIO FUNDACIÓN LA PASTORA EL PASTOREÑOPRODUCCIÓNDIRECTOR / EDITORDaniel Madrid BriceñoCONSEJO DE REDACCIÓN:Miguel A. GonzálezGerardo Riera HerreraPablo ZubillagaClaudia Godoy

Celeste MataMarietta CañizalezMaría CastroAyelin Gómez Yosmelia VargasHelena Riera

DIAGRAMACIÓNJosé Ochoa0414-5384112

[email protected]@[email protected]

¡SÍGUENOS EN!

@C_LaPastora /caclapastora C_LaPastora y Fundapastora @Fundapastora /Fundación-La-Pastora

· Para hacer la leche frita: 400

ml de leche entera, 35 g de

maicena, 80 g de azúcar, la

cáscara de un limón, un palo de

canela

· Para rebozar la leche frita:

huevo batido, azúcar y canela

en polvo

Leche frita

Si quieres compartir una de tus recetas en Pastorita Cocina, acércate a

Fundación La Pastora y da a conocer tu talento para la repostería.

Consejos para evitar la gripe (Primera parte)Fuente: http://www.uba.ar/

Salud

La gripe es una enfermedad respiratoria contagiosa, causa-da por el virus influenza. Si bien

se trata de una enfermedad que suele ser leve, existen formas más severas que ocurren en determina-das personas de riesgo.

La mayoría de las personas en buen estado de salud se recuperan de la gripe sin complicaciones, pero algunas, como las de edad avanza-da, los niños de corta edad y quienes poseen enfermedades previas, tienen un mayor riesgo de complica-ciones serias a consecuencia de la gripe. En algunos casos, estas complicaciones pueden llevar al fallecimiento.

¿Cómo podemos prevenir la gripe?

La mejor manera de prevenirla es la vacunarse cada año. Las vacunas son elaboradas teniendo en cuenta los diferentes tipos – denominados subtipos- de los virus influenza que se encuentran en circulación a nivel mundial.

¿Quiénes deben recibir la vacuna antigripal?

- Los niños de 6 meses a 23 meses de edad.

- Las personas de 65 años de edad en adelante.

- Las personas de 2 años de edad en adelante que tienen enfermedades subyacentes a largo plazo (enferme-dades del corazón o del pulmón, enfermedades metabólicas como la diabetes, enfermedades del riñón, trastornos de la sangre o el sistema inmunológico debilitado).

- Las mujeres que estarán embara-zadas durante la temporada de gripe.

- Las personas que viven en asilos

de ancianos u otros sitios de cuida-dos a largo plazo.

- Las personas que tienen entre 6 meses y 18 años de edad, y que toman aspirina todos los días.

- El personal de atención médica que atiende a pacientes.

- Las personas que tienen o cuidan a un bebé menor de 6 meses de edad.

(No se debe vacunar contra la gripe a bebés menores de 6 meses de edad).

Existen otras medidas para prevenir la gripe:

Medidas de higiene y convivencia

Las siguientes medidas pueden ayudar a evitar la propagación de enfermedades respiratorias como la gripe, y son mucho más baratas que los medicamentos.

Estas son las principales:

- Cúbrase la nariz y la boca con un pañuelo descartable cuando tosa o estornude y tire el pañuelo después de usarlo.

- Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón, especialmente después de toser o estornudar. Si no está cerca de una fuente de agua, use un desinfectante de manos a base de alcohol.

- Haga todo lo posible por mantener-se alejado de las personas enfer-mas.

- Si adquiere una gripe u otra enfer-medad viral estacional, no vaya a la escuela ni al trabajo.

- Si está enfermo, no se acerque a otras personas para evitar contagiar-las.

- Trate de no tocarse los ojos, la nariz ni la boca. Ésta es la manera como a menudo se propagan los gérmenes.

Ingredientes

Buscar la excelencia nos hace mejores a todos

n profesor de economía de una universidad alegó que él

Ununca había reprobado a uno de sus estudiantes pero que, en una ocasión, tuvo que raspar la clase entera.

El profesor les propuso a sus alumnos hacer un experimento en clase: de ahora en adelante, todas las notas iban a ser promediadas y a todos los estudiantes se les asignaría la misma nota de forma que nadie sería aplazado, pero tampoco nadie sacaría A.

Después del primer examen, las notas fueron promediadas y todos los estudiantes sacaron B.

Los estudiantes que se habían preparado muy bien estaban molestos y los estudiantes que estudiaron poco estaban con-tentos. Pero cuando presentaron el segundo examen, los estudiantes que habían estudiado poco para el primero, estu-diaron aún menos para el segundo, y los estudiantes que habían estudiado duro decidieron no trabajar tan duro ya que no iban a lograr obtener una A; y, así, también estudiaron menos.

El promedio del segundo examen fue D. Por supuesto, nadie estuvo contento. Pero cuando se llevó a cabo el tercer examen, toda la clase sacó F. ¡Raspados todos! Las notas nunca mejo-raron. Los estudiantes empezaron a pelearse entre sí, culpán-dose los unos a los otros por las malas notas hasta llegar a insultos y resentimientos, ya que ninguno estaba dispuesto a estudiar para que se beneficiara otro que no lo hacía.Para el asombro de toda la clase, al final ¡todos perdieron el año!

Es sencillo: Si no buscamos la excelencia individual, el fracaso será general

Lo primero que hay que hacer es preparar una leche llena de sabor, infusionando el azúcar, el palo de canela y la cáscara del

limón en 300 ml de leche. Cuando llegue a ebullición, apagamos el fuego. Para que la leche tome mucho sabor, aquí viene el primer truco: tapamos la olla y la dejamos así durante 15 minutos.

Colamos la leche infusionada y la pasamos a una olla limpia. Seguidamente, en los otros 100 ml que habremos dejado en la nevera para que estén bien fríos, disolvemos la maicena batiendo enérgicamente. Vertemos la leche con maicena sobre la leche infusionada y ponemos la olla de nuevo al fuego, removiendo para que se integren bien todos los ingredientes.

Si lo hacemos a fuego fuerte, la leche comenzará a espesar demasiado deprisa por lo que aquí viene el segundo truco: es preferible poner el fuego el mínimo y remover continuamente para que la leche con maicena tarde más en espesar, y quede realmente rica.

Así conseguimos dos cosas. Una, evitamos que se

pegue en la olla, lo que podría arruinar el sabor. Y dos, así evitamos que la masa de la leche frita nos quede cruda y sepa a harina. Tras unos 20 minutos removiendo, estará en su punto.

Volcamos la crema a un recipiente rectangular y cubrimos con un film de cocina que quede en contacto con la superficie, para evitar que nos salga "costra". A continuación, metemos la crema a enfriar en la nevera, al menos durante 4 horas, pero mejor si lo hacemos de un día para otro.

Una vez fría, cortamos la crema en ocho porciones rectangulares, si las queréis tradicionales, y las pasamos por maicena y huevo friéndolas en aceite caliente. Cuando se doran, las escurrimos sobre papel absorbente y las rebozamos con una mezcla de azúcar y canela en polvo. Servimos adornando con unas virutas de cáscara de limón.

Page 4: El Pastoreño, marzo 2015

4 Marzo 2015

Zona DulceDa siempre lo mejor de ti

y lo mejor vendrá.Madre Teresa de Calcuta

D E T O R R E S

El viernes 20 de marzo la fábrica del Cen-tral La Pastora recibió la agradable visita de un grupo de estudiantes de Mecánica de la UNEXPO, quienes fueron atendidos por un grupo de trabajadores. Estos, desde su puesto de trabajo, explicaron sus responsabilidades y la etapa del proceso que les corresponde en la pro-ducción del azúcar. Cada uno de ellos compartió con los 16 jóvenes su conoci-miento, experiencia y su manera de tra-bajar.

José Antonio Castillo, proyectista de sala

técnica, y egresado de esa casa de estu-dios ha promovido dichas visitas, que con esta suman 4 consecutivas. “Uno como estudiante no tiene manera de ver de cerca las máquinas que estudia y a falta de iniciativa por parte de la institución, uno puede aprovechar trabajar aquí para abrirles el espacio y la oportunidad”, explica.

Una buena ocasión para el intercambio, el crecimiento y el acercamiento entre la academia y la empresa que posibilitó la Gente CLP.

Nació en la ciudad de Trujillo un 12 de octubre. Se graduó de ingeniero

agrícola en el núcleo universita-rio “Rafael Rangel” de la Uni-versidad de Los Andes.

Está casado con Magali Carri-llo, licenciada en enfermería, con quien formó una familia de dos hijos: Yhetsy y Antonio, ambos profesionales de la ingeniería (computación e industrial).

Luis Emidio comenzó a trabajar en el Central La Pastora un 22 de febrero de 1989. Nos comenta: “entré como extensio-nista en la zona de El Cenizo, en remplazo del ingeniero Diego Lozada”.

Refiere el ingeniero Ramírez, que para esa época se logra-ban cosechar 100.000 tonela-das de caña (solo en forma manual, con corteros), esto sin contar con la que se iba a los trapiches. Para ese entonces El Cenizo era una zona potencial en caña de primera calidad.

“Recuerdo que en esa época yo era el extensionista exclusivo de la zona El Cenizo y Río Pau-jí. En la zona de Monay estaba como extensionista el ingeniero Kleiver Sivira y en la zona Lara, el ingeniero Carlos Pérez. La gerencia de agronomía la presi-día el ingeniero Percy Dyer”.

Recuerda Luis Emidio: “fui jefe de los núcleos de servicios post-cosecha y gracias a la excelente labor que cumplimos como equipo de trabajo, recuer-do que logramos levantar la producción a 95 toneladas de caña por hectárea dentro de la zona de Monay y El Cenizo. Todo esto por supuesto tenía sus bases en que nosotros apoyamos mucho los ensayos de herbicida, planes de fertiliza-ción, preparación de suelos, rajado, riegos, entre otros”.

Luis comenta que la persona en quien se apoyaban en la parte de topografía era Américo

Castillo, que junto a sus ayu-dantes, Iván Camacaro y Juan Adames, hacían todo el trabajo del replanteo de los tablones y así mismo, algunas represas de captación de aguas.

Algo que le impactó de forma positiva fue la sustitución del machete tradicional por el machete “Australiano”. “Ese fue un cambio trascendental donde e s t u v i m o s i n v o l u c r a d o s muchos de los técnicos del Central –cuenta- tales como personal de cosecha, extensio-nistas y productores, mención especial para el perito Ramón Caldera, Freddy Suárez y otros tantos”.

Luis Emidio se formó junto a muchos otros técnicos en las primeras jornadas de Calidad Total: “viví el importante proce-so llamado efecto cascada; recuerdo que eran charlas muy intensas y donde hoy por hoy para mí fue un programa exce-lente, eficiente y sobre todo, muy productivo”.

Luis Emidio Ramírez le aconse-ja a toda la familia Central La Pastora, sobre todo para los de nuevo ingreso, como específi-ca, que “debemos prepararnos día a día y como clave funda-mental, debemos internalizar nuestros valores: Respeto, Responsabilidad y Honesti-dad”.

Luis Emidio Ramírez Calderón

La planta recibió a estudiantes de Mecánica de la UNEXPO

Dany Morillo, de extracción de jugo, explicando su parte correspondiente del proceso

José Antonio Castillo, como egresado de la UNEXPO y actual trabajador de la empresa, promovió esta y anteriores visitas

Inscripciones abiertas para el Campeonato de Softbol

A partir del 16 de marzo abrieron las inscripciones para participar y a rmar l os equ ipos que se

enfrentarán en el Campeonato de Softbol, copa Pablo Jesús Zubillaga, en homenaje a Guillén Pérez y Luis Riera, y homenaje póstumo a Rafael “La Goma” Ocanto.

El campeonato, organizado por el Comité de Deportes del Central La Pastora, está pensado para la participación de la c o m u n i d a d y m i e m b r o s d e l a s contratistas y por supuesto para los trabajadores del central..

Se garant iza transporte para los habitantes de Carora, Montaña Verde, Montevideo, Sicarigua y Los Aranguez y quien esté interesado puede inscribirse o pedir más información a:

José Salas (departamento eléctrico), Franklin Montilla (departamento de instrumentación), Robert Gonzaga y Junior Rodríguez (área administrativa) y José Castillo (sala técnica)