el papel del estado en la economía

Upload: pia-andrea-miranda-ramos

Post on 29-Feb-2016

230 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

clases de introducción a la economía.

TRANSCRIPT

  • El papel del Estado en la Economa

  • Funciones del sector Pblico Fiscales Reguladoras Redistributivas Estabilizadoras Proveedora de bienes y servicios pblicos Proveedora de bienes y servicios pblicos

  • Sectores en que se desempean los agenteseconmicos Sector Primario (agricultura, pesca, ganadera, extraccin

    de minerales) Sector Secundario (produccin, conserveras,

    procesadoras, etc.) Sector Terciario (servicios tales como turismo, educacin,

    etc.)etc.)

  • Bienes EconmicosAparecen ms clasificaciones de los bienes: Segn su carcter

    Libres Econmicos

    Segn su naturaleza Bienes de capital Ya fueron estudiados Bienes de capital Bienes de consumo

    Segn su funcin Intermedios y finales

    Segn su propiedad Privados (posedos y producidos por capitales privados) Pblicos o colectivos (su consumo es de varias personas a la vez)

    Ya fueron estudiados

  • EMPRESAS-Producen y vendenbienes y servicios

    -Contratan y utilizanfactores de produccin

    MERCADO DEBIENESY SERVICIOS

    - Empresas venden

    MERCADOS DEFACTORES DEPRODUCCIN

    -Empresas Compran

    Salarios.Arriendos,beneficios

    Factores deproduccin

    Bienes y serviciosvendidos

    Ingresos

    FLUJO CIRCULAR DE LARENTA

    - Empresas venden-Hogares compran

    HOGARES-Compran y consumen

    bienes y servicios-Poseen y venden factores

    de produccin

    -Empresas CompranHogares venden

    Gastos

    Bienes y servicioscomprados

    Trabajo, tierra ycapital

    Renta

    Flujo de factores y productosFlujo de dinero

  • Economas Domsticas La conforman:

    Las familias, hogares Los individuos Agrupaciones deportivas, culturales Asociaciones benficas o religiosas

    Consumen bienes y servicios y ofrecen o venden susrecursos: tierra, trabajo, capital en los mercados defactores productivos.

    No se coordinan unos con otros para la realizacin deactividades mercantiles

  • La Empresa Elaboran o transforman bienes y recursos; los venden y

    por otro lado, compran recursos en el mercado defactores.

    Todo lo anterior con el objetivo de maximizar beneficios;es decir, aumentar la diferencia entre Ingresos Totales Costos Totales = IT CTCostos Totales = IT CT

    Los actores en la empresa son: trabajadores, capitalistas yempresarios. Buscan vender un producto con nimo delucro y repartir el resultado de la venta entre loscolaboradores de la empresa.

  • La racionalidad de los agentes econmicosprivados.

    Tanto las economasdomsticas como lasempresas actanracionalmente; es decir,sopesan sus costos yracionalmente; es decir,sopesan sus costos ybeneficios.

    Dicho de otro modo, susdecisiones son consistentesde acuerdo a sus interesespropios.

  • EMPRESAS

    MERCADO DEBIENESY

    SERVICIOS

    HOGARES

    MERCADOSDE FACTORES

    DEPRODUCCIN

  • El sector pblico Cualquiera sea la

    configuracin poltica deuna economa o pas, elsector pblico realizafunciones econmicas deimportancia.importancia.

  • A principios del S. XX Se deca que el estado tena por funcin:

    Seguridad y defensa de los ciudadanos Derechos de propiedad Garantizar condiciones para que las actividades puramente

    econmicas se desarrollen sin obstculos Por lo tanto un establecimiento de un marco jurdico Por lo tanto un establecimiento de un marco jurdico

    institucional

  • Durante el S.XX El Estado a dejado de ser un guardin del buen desarrollo de la

    actividad econmica. Tiene una funcin ms amplia:

    Acta como empresario Ofrece bienes y servicios pblicos. Coordina y regula el mercado a la vez que,

    establece una poltica econmica establece una poltica econmica Por lo tanto el objetivo del estado en esta poca es:

    Crecimiento del producto nacional Pleno empleo de los recursos y eficiencia en la asignacin de los

    mismos. Estabilidad de los precios Justa distribucin de la renta

  • Funciones del Sector Pblico1. Establecer el marco legal para la economa de mercado.2. Ofrecer bienes y servicios y realizar transferencias3. Establecer impuestos4. Tratar de estabilizar la economa5. Redistribuir la renta5. Redistribuir la renta6. Procurar la eficiencia econmica.

  • Poderes del Estado en Chile Poder Ejecutivo Poder Legislativo Poder Judicial

  • Poder Ejecutivo El Presidente cuenta con un cmulo de atribuciones tanto en

    materia de gobierno y administracin como en la labor legislativa,judicial y econmica. Entre sus atribuciones se encuentran:

    Concurrir a la formacin de las leyes. Proponerlas a travs de los"Mensajes", sancionarlas y promulgarlas.

    Ejercer la potestad reglamentaria, es decir, la facultad de dictarnormas para implementar las leyes.

    Convocar a plebiscitos. Convocar a plebiscitos. Nombrar y remover a los ministros de Estado. Otorgar indultos. Cuidar de la recaudacin de las rentas. Nombrar a embajadores, ministros diplomticos y a representantes

    ante organismos internacionales. Conceder jubilaciones, retiros, montepos y pensiones de gracia con

    arreglo a las leyes, etc.

  • Poder Ejecutivo El Poder Ejecutivo es el encargado de impulsar las

    polticas de un Estado y dentro de l se distinguen lasfiguras de Jefe de Estado, Gobierno y AdministracinPblica.

    En Chile, el ejecutivo es encabezado por el Presidente dela Repblica, quien desarrolla las funciones de Jefe deEstado como tambin las de Jefe de Gobierno. Por ello, lala Repblica, quien desarrolla las funciones de Jefe deEstado como tambin las de Jefe de Gobierno. Por ello, laautoridad y poder del Presidente de la Repblica "seextiende a todo cuanto tiene por objeto la conservacindel orden pblico en el interior y la seguridad externa dela Repblica", con la colaboracin de los rganos queestablezcan la Constitucin y las leyes, a las que, adems,debe someter sus actuaciones.

  • Poder Legislativo Este Poder del Estado lo ejerce el Congreso Nacional, a

    travs de un parlamento bicameral integrado por laCmara de Diputados y el Senado de la Repblica. Unaley orgnica constitucional regula las atribuciones yfuncionamiento del Congreso Nacional en materia detramitacin de los proyectos de ley, los vetos deltramitacin de los proyectos de ley, los vetos delPresidente de la Repblica y tramitacin de lasacusaciones constitucionales.

  • Poder Judicial

    Al Poder Judicial le est encomendada la facultad deadministrar justicia, que est entregada a los Tribunales deJusticia, los cuales en su conjunto, y con contadasexcepciones, conforman el Poder Judicial.(www.poderjudicial.cl)(www.poderjudicial.cl)

  • Funciones del Sector Pblico1. Establecer el marco legal para la economa de mercado.2. Ofrecer bienes y servicios y realizar transferencias3. Establecer impuestos4. Tratar de estabilizar la economa5. Redistribuir la renta5. Redistribuir la renta6. Procurar la eficiencia econmica.

  • 1. Establecer el marco legal para laeconoma de mercado. El Estado regula la economa mediante el establecimiento

    de leyes, reglamentos y normas que controlan: Propiedad privada Contratos Funcionamiento de las sociedades

    Uso de suelos urbanos e industriales Uso de suelos urbanos e industriales Seguridad e higiene en el trabajo Control de precios en ciertas empresas (regulando

    monopolios y protegiendo al consumidor) Publicidad, sanidad, contaminacin, Etc.

  • 2. Ofrecer bienes y servicios, y realizartransferencias Defensa, seguridad Salud Educacin Transporte Gastos de inversin (edificios, infraestructura,

    Algunos de estos servicios los suministrasin cobrar nada directamente (porejemplo: defensa). Otros, como laeducacin, los financian en parte losusuarios y otra parre corre a cargo delsector pblico.

    Gastos de inversin (edificios, infraestructura,maquinarias, equipamientos)

    Gastos corrientes (principalmente gasto de personal)

  • Las Transferencias son pagos por los cuales los que lareciben no dan en contraprestacin ningn bien oservicio.

    Ejemplos: Subsidios a la vejez (pensiones)

    Seguros de desempleo Seguros de desempleo Subsidio habitacional Pagos por cargas familiares Otros.

  • 3. Establecer impuestos El sector pblico para financiar sus gastos se ve obligado

    a establecer impuestos. Los impuestos tienen por objetivo cubrir los gastos del

    sector pblico , como as tambin: Desalentar la produccin de determinados bienes.

    Desalentar el consumo de determinados bienes. Desalentar el consumo de determinados bienes. Modificar la distribucin de la renta Desalentar el consumo de bienes importados y proteger la

    produccin y consumo de bienes nacionales.

  • Impuestos Directos (Impto.A la renta) Indirectos (IVA)

    Principios de los Impuestos Equidad (gravar ms a los ricos)

    Neutralidad (que perturbe lo menos posible a las fuerzas del Neutralidad (que perturbe lo menos posible a las fuerzas delmercado)

    Simplicidad (prctico y sin dificultades)

  • 4. Tratar de estabilizar la economa Establecer y poner en prctica polticas estabilizadoras

    que tiene por objetivo suavizar las fluctuaciones de laactividad econmica.

    Se suele controlar los impuestos, el gasto pblico y lacantidad de dinero.Afectan indicadores tales como: Afectan indicadores tales como: Empleo Producto nacional Nivel de precios Otros.

  • Conceptos Econmicos Ciclo Econmico: movimientos ascendentes y

    descendentes de la produccin real en torno a una sendamedia con cierta regularidad en una economa capitalistadurante un perodo de tiempo.Tiene 4 fases: recesin,depresin, expansin y auge.

    Producto Interno Bruto (P.I.B.): Produccin realizada porlos factores de produccin localizados en la economa

    Producto Interno Bruto (P.I.B.): Produccin realizada porlos factores de produccin localizados en la economanacional, independientemente de quin los posea.

    Desempleo: Imposibilidad que tienen los trabajadores quedesean trabajar de poder obtener un empleo.

    Inflacin: Crecimiento continuo y generalizado de losprecios de los bienes y servicios a lo largo del tiempo.

  • Ciclo Econmico

    PIB

    AUGE

    RECESINRECUPERACIN

    TENDENCIA

    TIEMPODEPRESIN

  • Ciclo Econmico Depresin o fondo : punto en el cual la produccin y el

    empleo se encuentran en los niveles mnimos. Recuperacin o expansin: la produccin y el empleo se

    incrementan. Auge o cima: perodo de mxima actividad econmica

    antes de la inflexin hacia la fase recesiva.antes de la inflexin hacia la fase recesiva. Recesin: Movimiento cclico descendente en la

    economa. Movimiento en la actividad econmica quecomprende por lo menos, dos trimestres de continuadisminucin del PNB.

  • 5. Redistribuir la renta De acuerdo a razones ticas o polticas, el Estado podr

    tomar medidas para modificar la distribucin de la renta,a travs de: Impuestos Gasto pblico Transferencias Transferencias

    Se busca lograr un nivel mnimo de bienestar para todoslos individuos de la sociedad.

  • 6. Procurar la eficiencia econmica La existencia de fallas en el mercado, argumenta la

    intervencin del Estado, puesto que en la realidad noexiste eficiencia econmica.

    Competencia imperfecta (las empresas pueden incidir enlos precios).Bienes pblicos (las empresas privadas no se motivan a la Bienes pblicos (las empresas privadas no se motivan a laproduccin de bienes pblicos)

    Externalidades (la produccin o el consumo de un bienafecta directamente a empresas o a consumidores que noparticipan en su compra ni en su venta).