el ojo y la cámara

62
Fotografía - Comunicación Social - UFT Lic. Marhú McCormick

Upload: marhu-mccormick

Post on 22-Jul-2015

298 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Fotografía - Comunicación Social - UFT

Lic. Marhú McCormick

*El iris hace la función del

diafragma, abriendo o

cerrando la pupila en

función de la luz.

*La cornea y el cristalino

son lentes que enfocan los

rayos de luz en el punto

exacto de la retina, como

el objetivo en la cámara.

*El globo ocular hace la

función de cámara oscura.

*Las células fotosensibles de

la retina captan la luz de

forma similar al sensor

digital.

*

*

*Es el disco que controla la cantidad de luz

que llega a la película o sensor. El diafragma

o abertura siempre está situado cerca del

objetivo y actúa como el iris del ojo

humano, variando su diámetro podemos

controlar la luz que entra en la cámara.

*

Tanto las cámaras análogas como digitales réflex

poseen un espejo móvil detrás del objetivo, con una

inclinación de 45°, que dirige la luz hacia arriba, a un

prisma de cinco lados (pentaprisma) que a su vez

proyecta la imagen en el visor para que pueda ser

observada por el fotógrafo.

Todo esto elimina los errores de encuadre (error de

paralaje).

Espejo

*

Un pentaprisma es un prisma reflectivo de

cinco caras empleado para desviar un rayo de

luz en ángulo de 90°.

Esta forma de prisma produce la inversión de

la imagen.

*

*

Dispositivo mecánico por el que se controla el tiempo de

exposición de la película a la luz. Es decir es el que

permite decidir en el momento exacto en el que se hará

la fotografía y el tiempo que estará expuesta a la luz.

*

*

• El chip que sustituye el rollo de película en una cámara digital es

una matriz compuesta por varios millones de células fotosensibles

(fotodiodos) muy juntas.

• Estos fotosensores están ordenados en un mosaico, cada uno es

capaz de registrar un solo color (RGB).

• Como cada píxel registra sólo un tercio de la información del color,

los otros dos tercios los interpola a partir de la información que

reciben de los fotodiodos cercanos.

• La cámara registra la información de cada color y la interpola para

crear una señal RGB completa para cada píxel.

*

• A fin de registrar los colores tal como los ve el ojo

humano, la mayoría de las matrices de color en los

sensores, contienen más cantidad de fotosensores

verdes, que de rojo y azul porque el ojo humano es

más sensible al verde que a los otros colores.

• De cada fotosensor (o fotodiodo), resultará un píxel

de la imagen. De modo que la capacidad de

resolución de la imagen depende del número de

células fotoeléctricas del CCD ( + números de pixeles

= + resolución).

Película/

Sensor

*

*

Elemento a través del cual se puede ver

anticipadamente la perspectiva y el campo visual

que abarca la fotografía. Todas las cámaras

portátiles, precisan de algún tipo de visor que

permita encuadrar y componer una imagen.

*

*El plano focal, es el lugar en donde se encuentra

el material fotosensible (película, papel, foto

sensor) y en donde la imagen debe adquirir mayor

nitidez

* Obturador

Plano Focal

El punto nodal es el punto tras el lente en donde los haces

de luz convergen y se invierten. (si, la imagen se proyecta

al revés en la cámara, al igual que nuestros ojos!)

La Distancia Focal, es la distancia que existe entre el

punto nodal y el plano focal. Se mide en milímetros (mm).

Para que nos sirve conocer todos estos datos y conceptos?

Pues bien, ya que la Distancia Focal se mide en milímetros,

podemos clasificar los distintos tipos de lentes, tal como

hemos expresado, en mm.

*

*Es un conjunto de lentes que concentran los

rayos de luz emanados por el objeto en la

cámara. En su forma más simple lo

definimos como un trozo de vidrio pulido. El

objetivo es alcanzado por la luz que se

dispersa a partir del individuo y le hace

converger de nuevo formando una imagen.

* Un lente Gran Angular tiene un gran ángulo de

visión, un lente Normal, se asemeja al ángulo

de visión de nuestro ojo y Tele Objetivo por

que “acerca” los elementos que estamos

encuadrando a través de el.

*

*Permite que el eje

óptico pueda moverse,

quedando descentrado

y alterando el plano de

enfoque sobre la

cámara. Con él se

puede conseguir un

aumento de la

profundidad de campo

o trastocarla.

*

*Permite que el eje

óptico pueda moverse,

quedando descentrado

y alterando el plano de

enfoque sobre la

cámara. Con él se

puede conseguir un

aumento de la

profundidad de campo

o trastocarla.

*

*Aquellos especialmente

diseñados para enfocar

correctamente a una

distancia muy pequeña.

casi siempre con longitud

focal comprendida entre

normal y teleobjetivo.

*

*Se trata de un filtroóptico que se acopla en la parte frontal del objetivode una cámarafotográfica.

*Es más común en la forma de cristal redondo, con una montura en forma de anillo con rosca.

*Obviamente, el diámetrode la rosca ha de ser el mismo en el filtro y en el objetivo.

Eliminan reflejos indeseados en el agua, cristales (excepto en metales)

y produce colores más reales y saturados, al seleccionar los rayos de luz

que entran en el lente de la cámara. El efecto puede ajustarse rotando

el filtro y variando la orientación al sol.

*

Filtros UV: También llamados filtros protectores su objetivos es

proteger el objetivos de polvo, arañazos, suciedades, etc. Filtra la

luz ultravioleta por eso el nombre de UV y corrige de un poco el

exceso de color azul en las fotografías. Suelen ser económicos debido

a que sus función es muy básica.

También llamados filtros grises nos ayudan a reducir la cantidad de luz.

Nos permiten mayores aberturas de diafragmas bajo iluminación

intensa, un enfoque selectivo, con menor profundidad de campo.

También son posibles exposiciones largas bajo la luz solar para efectos

de movimiento. Con este evitamos la sobreexposición o quemar la

imagen y obtenemos una imagen de un color mas natural. Se suelen

utilizar para realizar el efecto seda en el agua.

**No bloquean los rayos

infrarrojos sino al contrario,

bloquean la luz visible

permitiendo el paso de la

infrarroja.