el idealismo en la filosofía andina prehispánica

12
El idealismo en la filosofía andina prehispánica. Dr. Lucas Palacios Liberato. Asociación Educativa Vigotsky

Upload: lucas-palacios-liebrato

Post on 10-Jul-2015

2.128 views

Category:

Science


3 download

DESCRIPTION

Textos y/o relatos acerca del idealismo en la filosofía andina prehispánica.

TRANSCRIPT

El idealismo en la filosofía

andina prehispánica.

Dr. Lucas Palacios Liberato.

Asociación Educativa

Vigotsky

El origen del idealismo.El principio causal de la ciencia.

¿Por qué las cosas cambian, se mueve o se desarrolla?, ¿Cuál es la

fuente, el origen o el motor que impulsa al mundo, las cosas, los

fenómenos?, ¿Porqué las cosas siguen un orden, tienen un

DEVENIR, un destino?, ¿Cuál es el verdadero ser que gobierna el

mundo?

Presocráticos: Por las contradicciones, combinaciones,

disoluciones, amor y lucha, de una o varias substancias

materiales.

Socráticos: La idea (Dios) se encuentra detrás de las cosas,

gobierna el mundo y establece la armonía.

“Únicamente a través del movimiento puede un cuerpo mostrar lo

que realmente es”

La idea existe “per se”

“maymantapas, runa wallpac, apo ticci capac, oyarisunqui, cay nisunqui,

cantaca, mayñicmantapas, hinatac uiñaypas, cay camayocllama, canqui;

desde cualquier lugar del mundo, el creador del hombre, el señor

Todopoderoso, te escuchará, ¡Jay¡, te dirá, y tu, donde quiera que estés y

así, para la eternidad, sin otro señor que él vivirás, serás” (Santa Cruz

Pachacuti)

“camacmay, pin canque, maypin canqui, manacho ricayquiman,

hananpichum, hurinpichum, quinrayninpichum, capac osnoyqui; El

Hacedor, ¿Quién eres?, ¿Dónde estás?, ¿No podría verte?, ¿En el mundo

de arriba o en el mundo de abajo o a un lado del mundo está tu poderoso

trono?” (Santa Cruz Pachacuti)

El mundo material y el mundo ideal son distintos.

“Caypachapcak. Cosa deste mundo; Hucpachap cak. Cosa del otro

mundo” (Gonzales Holguin)

“Cay pacha. Este mundo; Aucapacha. El otro mundo” (Gonzales

Holguin)

“¡Rupasqa yayáa! ¡Lawrasqa yayáa! ¡Mi padre quemado de afuera!

¡Mi padre quemado de adentro!” (Szeminsky)

“¡Yaya rupasqa! Lawrasqa yayáa! ¡Señor quemado de afuera, mi

padre abrasado de adentro!” (Szeminsky)

“Vcupi. En lo interior, y en lo hondo” (Gonzales Holguin)

“Vcupicak, o vcun. Lo de dentro” (Gonzales Holguin)

El problema del LOGOS o el devenir.(El orden en el cambio, el movimiento o el desarrollo)

Si existe un orden lógico que se percibe y observa de forma inmediata y

cercana; debe existir una fuente detrás de las cosas que lo gobierna y/o

establece.

“La metafísica detrás (más allá) de la Física”: Aristóteles, es un

fenómeno o ser distinto a la substancia material, no se ve o es

conocido de forma indirecta.

Las leyes naturales: la ciencia actual (Hawking), ellas definen el orden

lógico, ellas gobiernan el universo.

La ciencia ha desvirtuado al idealismo, ha demostrado que el

verdadero ser es la materia, que el orden lógico lo define las leyes

naturales .

La idea, la esencia, el verdadero ser tras las cosas.

“Nuna spiritu, yuyak nuna. El alma mana allí nuna” (Gonzales Holguin)

“Ppaca simi mana simi manta toc ya chiscca. Cosa secreta” (Gonzales

Holguin)

“Paca. Cosa secreta, encubierta, o escondida, o guardada de verla”

(Gonzales Holguin)

La idea, el verdadero ser gobierna el mundo material.

“Hamuyrac, hanan chicac, hurin chicac, apo, hinantima, llutac, ticci capac.

Ven aún, verdadero de arriba, verdadero de abajo, Señor, del universo, el

modelador, Poder de todo lo existente” (Santa Cruz Pachacuti)

El verdadero ser es la idea; el mundo ideal es el

verdadero cosmos.

Platón: El mito de la caverna y el “topus uranus”, demuestra que el

mundo real es una sombra o el reflejo del mundo ideal.

Hegel: la fenomenología del espíritu demuestra como lo racional se

trasmuta en real y lo real en racional.

En el idealismo andino prehispánico: La idea platónica o el concepto

hegeliano, es representado por,

CAMAC: La idea o el “verdadero ser”, el fundamento universal.

CAMAQUEN: El espíritu que gobierna a los hombres.

HUACAS y CONOPAS: Los espíritus de los fenómenos naturales y las

especies.

CAMAC.Esencia y fundamento del mundo, el verdadero ser, motor de la

existencia.

“Kama: crear, dar fuerza vital, animar” (Taylor)

“kamaq: donador de fuerza vital” (Szemiñski)

“Camak. Criador, Dios criador”. (Gonzales Holguin)

“Camanmi, o camallanmi. Verdad es no es falso ni es fingido”

(Gonzales Holguin)

“Camachisca camachicusca. Ley y precepto y mandamiento, o

ordenanza” (Gonzales Holguin)

“¡Pacha Kamaq yayá!; señor alma del mundo. ¡ Yaya Pacha Kamáq!;

señor alma del mundo” (Guaman Poma / Szemiñski)

CAMAQUENLa esencia del hombre, el espíritu o el alma que lo gobierna.

“¡Runa Kamaq! Alma de seres humanos” (Szemiñsky/Huaman Poma)

“Vcurunanchic. El hombre interior o el alma” (Gonzales Holguin)

“Uccurinanchic. Interior nuestro o hombre interior. Hahua runanchic.

Hombre exterior. Uccu runay. Mi hombre interior” (Gonzales Holguin)

“Caman camayñiy, camanniyqui. El talento caudal ingenio y habilidad

natural” (Gonzales Holguin)

“Camachic camachicuc. Gobernador, o corregidor, o mandón, o el

que manda, o el que rige” (Gonzales Holguin)

“Camayoc. Oficial, o mayordomo, el que tiene a su cargo haziendas,

o alguna chacara” (Gonzales Holguin)

HUACAS y CONOPASLa idea motor que anima los fenómenos naturales y las

especies.

“¡Yaya qunupa!, Runakta kamay, waynakta kamay, kanampaq

kamay, Mikuyniita qumay, aykaatapis qumaytaa. ¡Señor

qunupa! Anima a la gente, anima a los mozos, animalos para

que existan, danos nuestra comida y danos cualquier cosa

nuestra” (Szemiñsky/Cajatambo)

[no es correcto decir que en cada fenómeno existe una idea; sino que, en ella se ubica o

a través de ella se manifiesta las “ideas”. En cada fenómeno –en él y fuera de él- existe

la voluntad como fuerza ideal, que no abarca un fenómeno concreto, ni se limita o agota

en ella sino que trasciende todo el universo. Así, la fuerza ideal del Maíz se halla tras

todos los “maíces”, no se halla en cada maíz individual; ésta esencia ideal, hace posible

que todos sean lo que son: papas, ocas, llamas, ollucos, etc. Se reproduzcan o

desarrollen]

Las bases de la verdadera filosofía científica, es el materialismo

presocrático.

“Podemos hacer notar, en este punto, que la física moderna está,

en cierto modo, extremadamente cerca de la doctrina de Heráclito. Si

reemplazamos la palabra fuego por energía, podemos casi repetir sus

afirmaciones palabra por palabra, desde nuestro punto de vista moderno”

[que el fuego se apaga y prende con medida] Werner Heisenberg.

La ciencia ha superado y destruido las tesis del idealismo, ya sea

socrático, griego u occidental.

“Cuando Platón dice, por ejemplo, que las más pequeñas

partículas de fuego son tetraedros, no se ve fácilmente qué es lo que

quería decir exactamente” Werner Heisenberg.

El idealismo andino prehispánico, su filosofía, igual que

el idealismo occidental, postuló el verdadero ser: la idea que

gobierna los fenómenos, las cosas, el mundo.

“Desde que los nuevos principios metódicos de la ciencia

natural, particularmente los de la mecánica, rechazaron todo

vestigio de fuerzas espirituales en los fenómenos corpóreos, la

materia pudo ser considerada como una realidad en sí,

independiente del alma y de todo poder sobrenatural”

Werner Heisenberg.

Esto es válido para todo idealismo, sea occidental griego o

andino.