el cafe

25
COMPAÑÍA DE ELABORADOS DE CAFÉ, ELCAFÉ C.A. Es una empresa ecuatoriana, que nació en 1978, pero que tuvo como su ascendiente a ULTRAMARES Corporación C.A. fuerte exportadora de café en grano, hoy con más de 60 años de existencia, es una experta conocedora de este producto y cuenta con vasta experiencia y prestigio en el mercado internacional. ELCAFÉ es una compañía ágil, dinámica, profesional, con un gran conocimiento de la técnica de un buen proceso de elaboración de café soluble. ELCAFÉ puede ofrecerle a usted desde el producto más económico hasta el más fino, atendiendo a sus requerimientos y al precio más competitivo del mercado. ELCAFÉ posee dos plantas procesadoras de café soluble, una ubicada estratégicamente en Montecristi, al lado de la ciudad portuaria de Manta; y, otra, en Guayaquil, el puerto más importante del País. Ambas plantas están totalmente equipadas con maquinaria de alta tecnología. ELCAFÉ es parte de la división de café del Grupo Noboa, entre ecuatorianos también, que manejan con aciertos varias otras actividades mercantiles, como la exportación de bananos bajo la marca Bonita, varias haciendas agrícolas, molinos de trigo y avena, una flota naviera, un banco y varias representaciones de marcas internacionales como Quaker y Mitsubishi. VISIÓN Consolidarnos como un productor de café liofilizado confiable el cual, por el tamaño que representa, es una alternativa para las Marcas Privadas que compiten con las multinacionales Nestlé y Kraft. Promover la auto-sostenibilidad del productor ecuatoriano de café verde a través de la trazabilidad de su rendimiento por hectárea. MISIÓN

Upload: christian-briones

Post on 12-Jan-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EL CAFE

TRANSCRIPT

Page 1: EL CAFE

COMPAÑÍA DE ELABORADOS DE CAFÉ, ELCAFÉ C.A.

Es una empresa ecuatoriana, que nació en 1978, pero que tuvo como su ascendiente a ULTRAMARES Corporación C.A. fuerte exportadora de café en grano, hoy con más de 60 años de existencia, es una experta conocedora de este producto y cuenta con vasta experiencia y prestigio en el mercado internacional.

ELCAFÉ es una compañía ágil, dinámica, profesional, con un gran conocimiento de la técnica de un buen proceso de elaboración de café soluble. ELCAFÉ puede ofrecerle a usted desde el producto más económico hasta el más fino, atendiendo a sus requerimientos y al precio más competitivo del mercado.

ELCAFÉ posee dos plantas procesadoras de café soluble, una ubicada estratégicamente en Montecristi, al lado de la ciudad portuaria de Manta; y, otra, en Guayaquil, el puerto más importante del País. Ambas plantas están totalmente equipadas con maquinaria de alta tecnología.

ELCAFÉ es parte de la división de café del Grupo Noboa, entre ecuatorianos también, que manejan con aciertos varias otras actividades mercantiles, como la exportación de bananos bajo la marca Bonita, varias haciendas agrícolas, molinos de trigo y avena, una flota naviera, un banco y varias representaciones de marcas internacionales como Quaker y Mitsubishi.

VISIÓN

Consolidarnos como un productor de café liofilizado confiable el cual, por el tamaño que representa, es una alternativa para las Marcas Privadas que compiten con las multinacionales Nestlé y Kraft.

Promover la auto-sostenibilidad del productor ecuatoriano de café verde a través de la trazabilidad de su rendimiento por hectárea.

MISIÓN

Consolidar la preferencia y satisfacción de nuestros clientes y consumidores ofreciendo café soluble en polvo, aglomerado y liofilizado de calidad óptima para asegurar fidelidad y continuidad a través del tiempo.

Promover un ambiente seguro y armonioso para nuestros colaboradores y contribuir a través de la capacitación continua con su desarrollo profesional y personal (Talento Interno).

Page 2: EL CAFE
Page 3: EL CAFE

ELCAFE C.A. cumple con los principales estádares internacionales en sus Plantas de

Guayaquil y Montecristi, como lo demuestra la certificación ISO 9001, acreditado por

Bureau Veritas.

De igual manera cuenta con un Sistema Integral de Calidad Interno que incluye los

Sistemas de Aseguramiento de Inocuidad del Producto - HACCP, de Buenas Práctivas

de Manufactura - BPM y de Seguridad Industrial. ELCAFE C.A. también posee

certificación Naturaland y Halai.

Page 4: EL CAFE
Page 5: EL CAFE
Page 6: EL CAFE
Page 7: EL CAFE

Historia del Café en Ecuador

Históricamente la zona de Jipijapa, en la provincia de Manabí, ha sido uno de los lugares preponderantes en los cuales se ha cultivado café, teniéndose datos que a partir del año 1860, ya se cultivaba el producto en este lugar.

Según algunos conocedores del tema, por los años 1871 y 1876 este cultivo se encontraba en una etapa incipiente. Pero al abrirse el comercio mundial se dio un impulso significativo a las pequeñas plantaciones, alcanzando un cierto grado de desarrollo, hasta constituirse el café en un producto de exportación importante no solo para las familias que cultivaban el producto, sino también para la economía del país en general. Este fenómeno se dio casi de manera conjunta con otro producto de similares características. El cacao.

Por el año 1903 se tiene datos que sostiene que el cultivo del café pierde importancia y es abandonado por quienes se dedican a esta actividad, pero 2años mas tarde se retorno su cultivo cuya producción se exporta a los países europeos, desde el puerto de Manta.

Para el año 1935 las exportaciones ascendían a la cifra de 220.000 sacos, en 1960 a 552.000, sacos en 1975 1'018.000 sacos, para 1989 se exporto 1'810.000 sacos y para 1995 el promedio exportado descendió a 1'080.000 sacos.

El cultivo, producción, comercialización, industrialización y exportación del café, constituye un sector relevante a la economía del país, por lo que es necesario que los sectores privados y públicos trabajen mancomunadamente, a fin de lograr un desarrollo sostenido y alcanzar un mejoramiento socioeconómico de los agricultores dedicados a esta actividad, así como el fortalecimiento y ampliación de las exportaciones y el incremento del aporte en divisas para la economía ecuatoriana.

La superficie cafetalera cultivada en Ecuador es 219.611 hectáreas de café, las cuales 148.357 hectáreas corresponden a café arábigo y 71.255 hectáreas de café robusta. El área de producción efectiva de café es 164.709 hectáreas.

La productividad del café arábigo es 5,28 quintales/hectáreas. La productividad del café robusta es mayor que la de café arábiga alcanzando niveles de 5,48 quintales/hectáreas. Ecuador produce aproximadamente 650,000 sacos de café verde, equivalente a 39.000 toneladas.

Page 8: EL CAFE

Política de calidad

Page 9: EL CAFE

Control de Calidad

Nuestra empresa cuenta con un sistema integrado de calidad:

1. ISO 9001 : 2000. 2. Análisis de puntos críticos de control (HACCP) 3. Buenas prácticas de manufactura BPM 4. Seguridad industrial Los sistemas de buenas prácticas de manufactura y análisis de peligro y puntos críticos de control (HACCP) han sido implantados en nuestra organización, mejorando continuamente nuestras instalaciones y estableciendo un control sanitario en cada parte del proceso Productivo.

Control de calidad y reducción aseguran el cumplimiento de los parámetros de calidad de nuestros clientes durante todo el proceso de manufactura. Para lo cual hemos instalado controles y laboratorios en etapas estratégicas de nuestro proceso productivo.

• Laboratorio de Café verde • Análisis físico: humedad, defectos, densidad y tamaño al grano. • Análisis Organoléptico: Taceo.

 Laboratorios• Color de tostion • Concentración del extracto• PH, Acidez, Sedimentación • Humedad • Densidad libre y vibrada • Granulometría• Sabor y aroma del producto final

MAPA DE PLANTAS MANTA Y GUAYAQUIL

El café en grano de diferente tipo y origen Robusta, Arábigo, natural y Arábigo lavado. Se selecciona cuidadosamente para preparar variados “blends”, cuya elaboración da como resultado un producto con el sabor y aroma que el cliente exige y precio que demanda

Page 10: EL CAFE
Page 11: EL CAFE
Page 12: EL CAFE
Page 13: EL CAFE

Medio Ambiente

La empresa está comprometida en vigilar el cumplimiento de la fuente con los estándares establecidos en la legislación nacional en lo que respecta a las descargas de aguas, emisiones de fuentes fijas de combustión, control de aire, control de suelo , ruido y desechos sólidos no peligrosos y peligrosos, que permitan precautelar el ecosistema. Esta iniciativa refleja el compromiso de la empresa con el medio ambiente y la comunidad.

Recurso Agua.- TratamientoEl tratamiento de efluentes de la planta, previa descarga al sistema de alcantarillado, consta de:

• Trampas de grasas, • Filtro rotativo para separación de sólidos flotantes.

• Homogenizador.• Floculación –Sedimentación Primaria.• Reactor Biológico aerobio.• Sedimentador.• Digestor.

Recurso Aire.- Fuentes Fijas de Combustión

• La planta cuenta como fuentes fijas de emisiones con 3 tostadores y 5 calderos.• Las fuentes fijas llevan registro de:• Seguimiento de las prácticas de mantenimiento de los equipos de combustión.• Resultado de análisis de características físicas y químicas del combustible utilizado, en particular del Azufre y Nitrógeno en el mismo.• Recurso Aire Ambiente• Son contaminantes comunes del aire ambiente los siguientes elementos:

Partículas Sedimentables• Material Particulado de diámetro aerodinámico menor a 10 (diez) micrones. Se abrevia PM10. • Material Particulado de diámetro aerodinámico menor a 2,5 (dos enteros cinco décimos) micrones. Se abrevia PM2,5. • Óxidos de Nitrógeno: NO y NO2, y expresados como NO2. • Dióxido de Azufre SO2. • Monóxido de Carbono. • Oxidantes Fotoquímicos, expresados como Ozono.

Estas mediciones son controladas por la Entidad de Control Ambiental.

Recurso SueloLa prevención de la contaminación al recurso suelo se fundamenta en las buenas prácticas de manejo e ingeniería aplicada a cada uno de los procesos productivos.

Page 14: EL CAFE

Los desechos sólidos no peligrosos, son reciclados (papel, plástico, chatarra). El desecho que no es reciclado se dispone de manera ambientalmente aceptable, a través de la empresa recolectora municipal.

Los desechos considerados peligrosos como tanques de químicos vacíos, son devueltos a sus proveedores, quienes se encargan de efectuar la disposición final del desecho mediante métodos de eliminación establecidos en las normas técnicas ambientales y regulaciones expedidas para el efecto. Así mismo residuos químicos peligrosos de los laboratorios son incinerados a través de empresas con certificación de licencia ambiental.

Recurso RuidoLimites máximos permisibles de niveles de ruido ambiente para fuentes fijas. Los procesos y máquinas con niveles de ruido de 85 decibeles o mayores, son evaluados para determinar los que requieren aislamiento de vibraciones. Las medidas consisten, primero, en reducir el nivel de ruido en la fuente, y segundo, mediante el control en el medio de propagación de los ruidos desde la fuente hacia el límite exterior o lindero del local de la empresa.

Page 15: EL CAFE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DE LA ASIGNATURA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

1. ¿Cuáles son las herramientas que utiliza en su Industria procesadora EL CAFÉ

para la planificación estratégica?

LA HERRAMIENTA PRINCIPAL SIEMPRE SERA LA ESTADÍSTICA YA QUE CON ESTA SE DETERMINA EL GRADO DE PRODUCCIÓN PARA PODER SATISFACER LA EXPECTATIVAS DEL CLIENTE YA QUE TODO SURGE EN BASE UNA NECESIDAD Y POLÍTICAS DE CALIDAD.

COMO POR EJEMPLO LA PLANIFICACIÓN SURGE DE UNA NECESIDAD Y EN BASE A ESTA SURGIRÁN MUCHAS MAS NECESIDADES DE ACUERDO A LOS REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE.

2. La planeación estratégica en EL CAFÉ es basada a crear un futuro a:

Corto Mediano Largo Plazo

¿Por qué?

LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA BUSCA CREAR UN FUTUTO A CORTO Y A MEDIANO PLAZO Y A SU VEZ SE CONSTITUYEN RESULTADOS A LARGO PLAGO SE PLANIFICA CUANTAS SEA NECESARIO.

3. Para realizar la planificación estratégicas se basan en tres preguntas

fundamentales que son:

¿Hacia dónde va la organización?

¿Cuál es su entorno?

Page 16: EL CAFE

¿Cómo lograrlo?

¿Por qué y cual sería más importante

SE CONSIDERA MAS IMPORTANTE LA INTERROGANTE ¿CUÁL ES SU ENTORNO? PORQUE EN BASE A ESTE SE REALIZAN UNA INVESTIGACIÓN DE LOS FACTORES TANTO INTERNO COMO EXTERNOS Y UNA VEZ REALIZADO ESTO SE TERMINA EL FIN DE LA ORGANIZACIÓN Y DE AQUÍ ESTABLECER QUE MÉTODOS, ESTRATEGIAS, PROCEDIMIENTOS SE UTILIZARAN PARA QUE MI ORGANIZACIÓN OBTENGA LO QUE SE PROPUSO.

4. Cree UD. Que la planificación estratégica le ha permitido mejorar la calidad de

los procesos:

Administrativo

Productivo

Comercial

Tecnológico

¿Por qué?

SI PORQUE LA EMPRESA ES NETAMENTE PRODUCTIVA, Y AL PLANIFICAR LE PERMITE A LA ADMINISTRACIÓN BUSCAR LAS MANERAS, MÉTODOS DE PRODUCCIÓN Y PARA ASÍ BRINDARLE AL CLIENTE UN PRODUCTO DE CALIDAD, QUE SATISFAGAN Y LLENEN LAS EXPECTATIVAS DE ESTE, Y EN BASE A ESTO BUSCAR LAS TECNOLOGÍAS NECESARIAS QUE PERMITAN PRODUCIR DE MANERA MAS CONVINCENTE PARA EL CONSUMIDOR E INNOVAR CONSTANTEMENTE Y ASÍ ADAPTARSE A TODOS LOS CAMBIO QUE SE SUSCITEN EN EL ENTORNO INTERNO O EXTERNO Y DE ESTA MANERA LLEVAR UN PRODUCTO DE MEJOR CALIDAD AL MERCADO QUE LE PERMITA OBTENER LOS RESULTADOS Y LA UTILIDAD DESEADA.

5. ¿La planificación estratégica le ha justificado un proceso sistemático y para el

desarrollo de su industria procesadora EL CAFE.?

Si No

¿Por qué?

SI, PORQUE TODO LLEVA UNA CONTINUIDAD Y LA INDUSTRIA HA SUFRIDO MUCHOS CAMBIOS DESDE SU CREACIÓN Y PARA LLEGAR A DONDE SE ENCUENTRA HOY HA TENIDO QUE IMPLANTAR DIFERENTES TECNOLOGÍAS QUE A SU VEZ IMPLICA ADAPTARSE A ELLA, LO QUE HA PROPORCIONADO QUE EL PROCESO DE PRODUCCIÓN CAMBIE DE ACUERDO A LOS REQUERIMIENTOS INTERNOS (PERSONAL) Y EXTERNOS (CLIENTES)

6. ¿La determinación de objetivos globales y estratégicos la ha venido a beneficiar

su empresa?

Si No

Page 17: EL CAFE

¿Por qué?

SI, PORQUE ESTO LE PERMITE EVALUAR LOS RESULTADOS OBTENIDOS Y DETERMINAR LOS PROCEDIMIENTOS A SEGUIR, SE CONSIDERO QUE LO MAS DIFÍCIL EN LA FABRICA FUE INICIAR PORQUE NO CONTABAN CON LOS RECURSOS SUFICIENTE, Y AL PASAR EL TIEMPO SE FUERON ADAPTANDO A LOS CAMBIO QUE SE PRESENTARON.

HAY QUE TENER EN CUENTA QUE EL OBJETIVO GLOBAL SE LLEVA A CABO CON LA PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS QUE CONFORMAN LA INDUSTRIA EN BASE A SUS OBJETIVOS ESPECÍFICOS SIEMPRE Y CUANDO SE UTILICEN LAS VÍAS ADECUADAS PARA LA CONSECUCIÓN DE ESTOS OBJETIVOS.

7. ¿La planificación estratégica la ha dado la oportunidad de emprender cambios en

su empresa (administrativo, productivo, comercial)?

Si No

¿Por qué?

SI, EN LO ADMINISTRATIVO LES HA PERMITIDO IMPLEMENTAR MAYORES CONTROLES A SUS EMPLEADOS PARA UNA MEJOR RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS O CAMBIOS QUE SE PRESENTEN, EN LO PRODUCTIVO HA AYUDADO A QUE SE IMPLEMENTEN NUEVAS TECNOLOGÍAS QUE LE PERMITAN SATISFACER LAS NECESIDADES DEL CLIENTE Y ADAPTARSE A AQUELLOS IMPREVISTOS Y EN LO COMERCIAL LE HA AYUDADO A TENER MAYOR ACCESO A LOS MERCADOS INTERNACIONALES DEBIDO A LOS CONTACTOS QUE POSEE EL GERENTE .

8. ¿Considera Ud. Que los planes tácticos ejercidos buscan cumplir con las metas

de su empresa?

Si No

¿Por qué

SI. PORQUE NOS A PERMITIDO ALCANZAR METAS Y SEGUIR AVANZANDO A PARTIR DEL CUMPLIMIENTO DE UN OBJETIVO Y A TRAVÉS DE ESTE SURGE OTRO OBJETIVO. ESTOS PLANES TÁCTICOS LO QUE BUSCAN ES OBTENER MÁS UTILIDADES PERO NO LO CONSIGUEN.

Page 18: EL CAFE

9. Considera Ud. Que el éxito del gerente para la empresa está en:

La experiencia Habilidad Destrezas Liderazgo Otros

¿Por qué?

ESTA INMERSO EN LOS CONOCIMIENTOS QUE POSEE EL GERENTE YA QUE ENTRE MAS CAPACIDAD DE LIDERAR TENGA SERA MUCHO MAS FACTIBLE PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS.

SE TIENE QUE SER INNOVADOR, CREATIVO, IMAGINATIVO Y POSITIVO PARA DESEMPEÑAR Y PODER TOMAR LAS DECISIONES OPORTUNAS QUE LE PERMITEN ALCANZAR LOS OBJETIVOS GLOBALES.

1. ¿Cree Ud. Que el gerente integral es el responsable de la solución de los

problema en la empresa?

Si No

¿Por qué?

NO. LA SOLUCIÓN ESTA MAS BIEN EN LO TÉCNICO, EN EL CONOCIMIENTO Y EN LA TOMA DE DECISIONES.

EL GERENTE INTEGRAL NO TIENE TODO EL CONOCIMIENTO NECESARIO PERO ES INTELIGENTE, CREATIVO Y DINÁMICO; ADEMÁS TOMA LAS DECISIONES EN BASE AL ASESORAMIENTO, CREE EN LAS HABILIDADES Y CONOCIMIENTO DE LAS PERSONAS, NUNCA BUSCA PERDER POR ELLO BUSCA LA MERA DE GANAR Y UN EJEMPLO DE ELLOS ES INVERTIR.

11. ¿Existen ventajas de la participación de un líder en su Procesadora EL CAFÉ?

Si. No

¿Por qué?

SI. PORQUE HAY K APOYARSE EN EL LÍDER, CADA DEPARTAMENTO

TIENE UN JEFE DE PRODUCCIÓN Y SUPERVISOR EL QUE SE

ENCARGA DE COMANDAR TURNOS DE TRABAJO; A ESTOS SE LES

Page 19: EL CAFE

LLAMA LIDERES COMO SON EL DIRECTOR FINANCIERO, EL DE

COMPRA, EL DE MANTENIMIENTO, EL DE TALENTO HUMANO, YA

QUE ESTOS VIGILAN LA PRODUCCIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL

RENDIMIENTO DE LA EMPRESA...

12. ¿El trabajo en equipo le ha dado éxito en su Procesadora EL CAFÉ?

Si. No

¿Por qué?

SI. PORQUE EL CONCEPTO DE TRABAJAR EN EQUIPO ES REALIZAR

UN ANÁLISIS DE LAS CUESTIONES POSITIVAS Y NEGATIVAS QUE SE

PRESENTEN EN LA EMPRESA, EN CASO DE SER POSITIVAS SE

SEGUIRÍAN IMPLEMENTANDO NUEVOS MÉTODOS PARTA CRECER;

Y SI SON NEGATIVOS VENCER LAS BARRERAS QUE SE PRESENTEN.

13. Las decisiones en su Procesadora EL CAFÉ se toman en base a:

Informes Verbales

Comunicaciones telefónicas

Comunicaciones por correo

Reuniones de trabajo

Otros

¿Por qué?

PARA QUE SURJAN EFECTOS TIENEN K SER ESCRITOS, TIENEN

MAYOR ACEPTACIÓN Y EN ESTO HAY UNA GUÍA QUE PERMITA

ESTABLECER MAYORES RELACIONES CONCRETAS.

COMO POR EJEMPLO LA CONSTITUCIÓN ESTA SOBRE TODAS LAS

LEYES ESTA ESCRITO Y NOS REGIMOS BAJO ELLA.

14. ¿Usted como gerente integral es estratega y responsable del futuro de su

Procesadora EL CAFÉ?

Si. No

¿Por qué?

NO. PORQUE EN SI LAS ESTRATEGIAS Y RESPONSABILIDADES NO

SON NETAMENTE IMPLANTADAS POR EL GERENTE SINO POR LA

PARTICIPACIÓN DE TODO UN EQUIPO DE TRABAJO BAJO LA

DIRECCIÓN DEL GERENTE QUIEN TOMA UNA DECISIÓN DE

ACUERDO A LAS OPINIONES DE CADA UNO DE ELLOS.

Page 20: EL CAFE

15. ¿Qué tipo de comunicación aplica su empresa?

Una vía

doble vía

¿Por qué?

SE UTILIZAN AMBAS VÍAS PARA COMUNICARSE

INFORMATIVA – UNA VÍA

COMUNICACIÓN – DOS VÍAS

PORQUE SI EL ENVÍA UNA COMUNICACIÓN SE ESPERA UNA

RESPUESTA Y AHÍ SE ESTABLECE LA COMUNICACIÓN DE DOS VIAS.

16. ¿Qué beneficios le da a su empresa la misión, visión y objetivos?

LES PROPORCIONA UNA DIRECCIONALIDAD QUE PERMITA

MEJORAR EL RENDIMIENTO DE LA INDUSTRIA Y VISUALIZA SU

RAZÓN DE SER PARA MEJOR ACCESO AL MERCADO Y MAYOR

CALIDAD DE SERVICIO.

17. ¿El FODA es fundamental en su empresa?

Si. No.

¿Por qué?

SI. PORQUE ESTE DETERMINA LOS FACTORES QUE PUEDEN INFLUIR NEGATIVA O POSITIVAMENTE EN EL RENDIMIENTOS DE LA INDUSTRIA YA QUE ASÍ SE PODRÁ DISEÑAR LAS ESTRATEGIAS NECESARIAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS GLOBALES.

CONCLUSIONES

- ENTRE MAS PRODUCEN MENOS GANAN

- LAS EXPORTACIONES: A PESAR QUE AQUÍ ES UN PAÍS AGRO

EXPORTADOR ELLOS TIENE K IMPORTAR 97%. DONDE NO ESTÁN

FACTIBLE PORQUE ESTO ATRAE EL PAGO DE MUCHOS IMPUESTOS.

- LA TECNOLOGÍA NO SOFISTICADA

- FALTAS DE MEDIDAS DE PRECAUCIÓN EN CASO DE UN SINIESTRO.

- POCO INTERÉS POR EL PRODUCTO NACIONAL

Page 21: EL CAFE

- NUMERO INSUFICIENTES DE GENERADORES ELÉCTRICOS EN CASO

DE CORTES DE ENERGÍA YA QUE ESTO DETIENE LA PRODUCCIÓN

PARCIALMENTE.

RECOMENDACIONES