eia 2014

88
Adaptación por Ing. Camilo Fernández B.

Upload: cesar-christian-janko-quispe

Post on 15-Apr-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

dddd

TRANSCRIPT

Page 1: EIA 2014

Adaptación por Ing. Camilo Fernández B.

Page 2: EIA 2014
Page 3: EIA 2014
Page 4: EIA 2014

IMPACTO AMBIENTAL

Es cualquier cambio neto, positivo o negativo, quese provoca sobre el ambiente comoconsecuencia, directa o indirecta, de lasactividades humanas.Alteraciones que afectan al medio ambiente o lasalud humana.Los impactos pueden ser positivos si generanbeneficios para el medio ambiente y negativos sigeneran perjuicios en la salud de las personas y elentorno.

Page 5: EIA 2014

EJEMPLOS DE IMPPACTOS AMBIENTALES

Contaminación del suelo por una inadecuada disposición de residuos sólidos

Contaminación de fuentes de agua por efluentes

Contaminación del aire por emisiones atmosféricas

Page 6: EIA 2014

ALGUNAS DE ACTIVIDADES Y SUS IMPACTOS POTENCIALES

Page 7: EIA 2014

CLASIFICACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

Page 8: EIA 2014
Page 9: EIA 2014

¿Cómo se generan los impactos ambientales?

La mejora del estándar de vida humano ha causadoperturbaciones ambientales conocidas como “Impactos Ambientales”.Las principales causas que han originado los impactosambientales son:• El crecimiento industrial.• El mayor consumo de recursos naturales.• El crecimiento y concentración poblacional.

Page 10: EIA 2014

GENERACION DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL

Page 11: EIA 2014
Page 12: EIA 2014

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL:Es el estudio técnico, que incorporado en el procedimiento de la EIA, está destinado a predecir, identificar, valorar y corregir las consecuencias o efectos ambientales que determinadas acciones pueden causar sobre la calidad de vida del hombre y su entorno. Es un documento que debe presentar el titular del proyecto, este estudio deberá identificar, describir y valorar de manera apropiada los efectos notables previsibles que la realización del proyecto produciría sobre los distintos aspectos ambientales.

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL:

Se llama Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) al procedimiento administrativo que sirve para identificar, prevenir e interpretar los impactos ambientales que producirá un proyecto en su entorno en caso de ser ejecutado, todo ello con el fin de que la administración competente pueda aceptarlo, rechazarlo o modificarlo.

IMPACTO AMBIENTAL:

LA ALTERACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE PROVOCADA DIRECTA O INDIRECTAMENTE POR UN PROYECTO O ACTIVIDAD EN UN ÁREA

DETERMINADA.

Page 13: EIA 2014
Page 14: EIA 2014
Page 15: EIA 2014
Page 16: EIA 2014
Page 17: EIA 2014

CRITERIOS AMBIENTALES MÁS USADOS

• Riesgos para la salud de la población• Alteración significativa de los recursos naturales• Reasentamiento de comunidades humanas o alteraciónsignificativa de los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos• Afectación de recursos y áreas protegidas• Alteración significativa del valor paisajístico• Alteración de monumentos, sitios con valor antropológico, arqueológico, histórico y cultural

Page 18: EIA 2014

Marco normativo del SEIA

Ley Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, del 20 de abril de 2001 crea el SEIA como herramienta transectorial de la gestión ambiental y de carácter preventivo

Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente, del 15 de octubre del 2005, establece que el SEIA es administrado por la Autoridad Ambiental Nacional. (D.Leg. Nº 1013 confirma autoridad en el MINAM)

Decreto Legislativo Nº 1078, que modifica la Ley Nº 27446 – Ley del SEIA, del 28 de junio del 2008

Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM aprueba el Reglamento de la Ley del SEIA, del 25 de setiembre de 2009

Page 19: EIA 2014

• Constitución política (1993)• Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales

(DL N°613 del 07-09-90), derogado y reemplazado por la LGA

• Ley marco para el crecimiento de la inversión privada (DL N°757 del 13-11-91)

• Ley del Consejo Nacional del Ambiente – CONAM(N° 26410 del 02-12-94)

• Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para obras y actividades (Ley N° 26786 del 12-05-97)

LEGISLACION SOBRE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL – PERU

Page 20: EIA 2014

• Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental – SEIA (Ley N° 27446 del 10 de Abril del 2001)

• Ley General del Ambiente LGA (Ley N° 28611 del 13-10-2005)

• Creación del MINAM (DL N° 1013 del 14-05-2008), adscribe al SENHAMI, IGP, IIAP, SERNANP y al OEFA.

• Reglamento del SEIA (DS N° 019-2009-MINAM)• Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización

Ambiental (Ley N° 29325 del 01 de Marzo 2009). Se crea el OEFA.

LEGISLACION SOBRE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL – PERU

Page 21: EIA 2014

La EIA en la Ley del SEIA

Ley del SEIA, Art. 2º• Quedan comprendidos en el ámbito de aplicación

de la presente Ley, las políticas, planes y programas de nivel nacional, regional y local que puedan originar implicaciones ambientales significativas; así como los proyectos de inversión pública, privada o de capital mixto, que impliquen actividades, construcciones, obras, y otras actividades comerciales y de servicios que puedan causar impacto ambientales negativos significativos

Page 22: EIA 2014

PROCESO DE EIA

Acción Humana Efectos Impactos

Positivos

Negativos

Medidas Optimizadoras

Plan de Manejo Ambiental

Niveles Significativos

Mitigación

Compensación

Contingencias

Seguimiento

MEDIDAS

Page 23: EIA 2014

PROYECTO

IDENTIFICACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES

IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES AMBIENTALES

AFECTADOS

CARACTERIZACIÓN DEL AMBIENTE SIN

PROYECTO

PREDICCIÓN DE LOS EFECTOS SOBRE LOS

FACTORES AMBIENTALES

DETERMINACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

¿IMPACTO ACEPTABLE?

NOMEDIDAS DE MITIGACIÓN Y/O

MODIFICACIONES AL PROYECTO

Continuar con el proyecto SI

Page 24: EIA 2014
Page 25: EIA 2014

IDENTIFICACIÓN(Perfil)

FORMULACIÓN(Prefactibilidady Factibilidad)

EVALUACIÓNEJECUCIÓN

EVALUACIÓN EX-POST

SEGUIMIENTO

EL CICLO DE LOS PROYECTOS

La evaluación de impacto ambiental debe realizarse en las distintas etapas del ciclo

de proyectos

Estudio de Impacto Ambiental

Identificación de impactos

potenciales

Información y Participación

Pública

Aplicación del Plan de Gestión Ambiental

Supervisión Ambiental

Lecciones para futuros

proyectos

Page 26: EIA 2014
Page 27: EIA 2014

ETAPAS DE LA EIA1. SELECCIÓN (screening)

Define los puntos clave a examinar y lo que se debe excluir de la EIA por no ser ambientalmente significativo

2. ALCANCE (scoping)Determina la profundidad del análisis de los temas seleccionados: incluye la dimensión espacial y temporal

3. ESTUDIOS DE LÍNEA BASE (baseline)Identifica la situación inicial del ámbito en que impacta el proyecto. Establece los valores iniciales de los parámetros ambientales en la zona de impacto, antes que se inicie el proyecto

Page 28: EIA 2014

LINEA BASE

• Medio físico (agua, aire, suelo);• Medio biótico (vegetación y flora, fauna);• Medio socioeconómico (estructura social, estructuraeconómica, antecedentes demográficos y

socioeconómicos);• Medio construido (estructuras urbanas, asentamientosrurales);• Medio cultural (aspectos de interés cultural, arqueológico

o antropológico); y• Medio perceptual (paisaje).

Page 29: EIA 2014

ETAPAS DE LA EIA

4. IDENTIFICACIÓN Y PREDICCIÓN DE IMPACTOS– Listas de control– Métodos de matriz– Redes– Método cartográfico

5. MEDIDAS DE MITIGACIÓNDeben estar contenidas en un Plan de Gestión Ambiental que además contiene un Plan de Monitoreo

Page 30: EIA 2014
Page 31: EIA 2014
Page 32: EIA 2014
Page 33: EIA 2014
Page 34: EIA 2014
Page 35: EIA 2014
Page 36: EIA 2014
Page 37: EIA 2014
Page 38: EIA 2014

Etapa I: Identificación y clasificación ambiental

En esta etapa se define la necesidad de una evaluación deimpacto ambiental y el tipo de categoría ambiental requerida. Seusa una evaluación preliminar basada en la siguienteinformación:a)Descripción del proyecto en sus aspectos relevantes ypertinentes al estudio, incluyendo la legislación ambientalaplicable.b) Descripción del área de influencia con la definición del áreainvolucrada y la descripción, en forma general, del medioambiente relacionado con el proyecto.c) Medidas de mitigación posibles de utilizar para darlesostenibilidad al proyecto.

Page 39: EIA 2014

DESCRIPCION DEL PROYECTO• Los antecedentes generales (nombre, identificación delproponente y autor del estudio).• Los objetivos.• La localización geográfica.• El área de influencia.• El monto estimado de la inversión.• La vida útil y el cronograma de actividades de las distintasetapas.• La descripción detallada de la etapa de construcción,indicando las acciones y requerimientos necesarios para lamaterialización de las obras físicas.

Page 40: EIA 2014

DESCRIPCION DEL PROYECTO• La descripción de la etapa de operación.• La descripción de la etapa de abandono, incluyendo lasacciones que se implementarán.• El marco de referencia legal y administrativo.• Los tipos de insumos y desechos, considerando lasmaterias primas utilizadas y su volumen, fuentes de energía,cantidad y calidad de las emisiones sólidas, líquidas y/ogaseosas, así como la tasa a la cual se generarán y ladisposición y manejo de los desechos, los planes de manejode los recursos, volúmenes y tasa de extracción, orígenesde los insumos y cualquier otro aspecto relevante paraidentificar los impactos ambientales.

Page 41: EIA 2014

Etapa II: Preparación y análisisEsta etapa corresponde a la aplicación concreta del alcance del estudio definido para un proyecto determinado. Aquí se revisan los impactos significativos, previamente identificados en la evaluación preliminar, especialmente aquellos de carácter negativo, y se establecen sus respectivas medidas de mitigación y compensación. Su importancia radica en el análisis detallado de los impactos ambientales, aspecto fundamental para la posterior revisión y definición de requisitos de mitigación, seguimiento y control.

Page 42: EIA 2014

Etapa III: Calificación y decisiónEsta etapa corresponde a la revisión formal, por parte de la autoridad, de los estudios de impacto ambiental. Se busca verificar la adecuación y pertinencia de lasmedidas propuestas para el manejo de los impactos negativos significativos derivados delas acciones específicas. La revisión se enfoca en calificar la calidad del documento para saber si efectivamente cumple con: a) los aspectos formales y administrativosb) los requisitos de calidad técnica mínimac) la sostenibilidad ambiental del proyecto.

Page 43: EIA 2014

Etapa IV : Seguimiento y control

Esta etapa corresponde a la verificación de la ejecución del plan de manejo ambiental en la fase de implementación posterior de cada proyecto. Se establece si efectivamente las acciones se encuentran acordes con los criterios de protección ambiental que rigen el proceso de EIA, con el área de influencia reconocida y con la normativa ambiental vigente.

Page 44: EIA 2014

Entre las acciones de seguimiento que comúnmente se hanutilizado, se encuentran:a) Monitoreo de calidad de agua, aire, suelo y generación deresiduos.b) Muestreos de flora y fauna usados como bioindicadores.c) Informes sobre situación ambiental del proyecto y evolución del plan de cumplimiento de las medidas de protección.d) Informes sobre evolución de aspectos socioculturales.e) Estudios ambientales complementarios si así se ameritan.

Page 45: EIA 2014
Page 46: EIA 2014

Predicción de Impactos

La predicción de impactos ambientales se puededefinir como una afirmación basada en el cálculo,conocimiento o inferencia de datos oexperiencias, antes de tener pruebas. El términopronosticar se puede utilizar como sinónimo.Esto incluye la descripción de los impactospotenciales que se pueden manifestar durante laimplementación de las diferentes etapas delproyecto.

Page 47: EIA 2014

REQUISITOS

La predicción de impactos ambientales requierede un conocimiento adecuado de lasactividades del proyecto (proceso) y de susposibles impactos, así como de las condicionesiníciales o de línea base.

Page 48: EIA 2014

La información es el punto básico para la predicción deimpactos ambientales. Esta puede ser:1. Disponible: Aquella que puede ser recopilada de fuenteso estudios previamente realizados en el área por otrosorganismos o personas.2. Requerida: Información que se obtiene por ellevantamiento directo de datos.3. Complementaria específica: Cuando la evaluación exigeun detalle mayor para ciertos puntos del estudio y debeobtenerse a través de especialistas o estudios científicos.

Page 49: EIA 2014

¿COMO PREDECIR UN IMPACTO AMBIENTAL?

Para predecir impactos ambientales tenemos que:1. Determinar los aspectos y efectos ambientales.2. Determinar los componentes/factoresambientales que pueden ser afectados.3. Determinar los atributos ambientales de cadauno de los componentes afectados.4. Establecer los posibles impactos e identificaraquellos significativos.

Page 50: EIA 2014

TECNICAS DE ANALISIS

Las predicciones pueden estar basadas enespeculación, juicio profesional, experiencia,evidencia experimental o modelos cuantitativos. Esnecesario por lo tanto, indicar las bases sobre lascuales se hicieron las predicciones.La predicción debe indagar la naturaleza,magnitud, duración, extensión, nivel de confianza ygrado de certidumbre de los cambios predichos.La predicción es incompleta sin una explicación delos fundamentos con los cuales se realizó.

Page 51: EIA 2014

TECNICAS UTILIZADAS

1.- MétodosMatemáticos Físicos EstadísticosExperimentaciónJuicio de Expertos2.- Guías Metodológicas

Page 52: EIA 2014
Page 53: EIA 2014

RELACIONES CAUSA : EFECTO

MODELOS PREDICTIVOS

ACCIONES

EFECTO:PREDICCION DE LA ALTERACION DE

UN DETERMINADO ELEMENTO AMBIENTAL

Page 54: EIA 2014
Page 55: EIA 2014

MODELOS DE TRANSPORTE Y DISPERSION

• Son herramientas matemáticas que se utilizanpara calcular la concentración de determinadoscontaminantes a diferentes distancias ydirecciones de la fuente que lo genera.

Page 56: EIA 2014

EL MODELO DE GAUSS• La difusión de contaminantes obedecen la Ley de Fick.• La dispersión de un contaminante en la atmósfera secomporta en forma inversamente proporcional a sugradiente de concentración.• Reflexión completa de los contaminantes a nivel del suelo.• Asume que la superficie es plana y con una topografíaconstante.• Durante el proceso de transmisión, los contaminantes nosufren transformaciones (no reaccionan o formancompuestos).

Page 57: EIA 2014

LISTAS DE VERIFICACION

Es una técnica por medio de la cual el evaluadordebe verificar la presencia o ausencia de loselementos o el cumplimiento de las acciones arealizar que aparecen en la lista. Existen lossiguientes tipos de listas de verificación:1. Cuestionarios 2. Listas simples3. Listas descriptivas4. Listas de escala5. Listas de escala y peso

Page 58: EIA 2014

Lista Parcial de Factores, Componentes y Atributos Ambientales

Page 59: EIA 2014
Page 60: EIA 2014

VENTAJAS Y DESVENTAJAS1. Los modelos matemáticos son muy teóricos, se basan en datos limitados o probablemente no han sido probados en la práctica. Requieren niveles altos de información, resultan costosos y consumen tiempo.2. Los modelos físicos pueden resultar muy costosos y pueden presentar problemas al tratar de representar la situación real.3. La experimentación es posible en circunstancias limitadas y proporciona poca información.4. El juicio de expertos se basa totalmente en la interpretación de una persona o grupos de personas que no necesariamente cuentan con experiencia de situaciones similares al proyecto

Page 61: EIA 2014

MATRICES

Representan la técnica más empleada debido a la relativasimplicidad de su uso, en ellas se identifican y analizan lasinteracciones que se pueden presentar durante las etapasde diseño, construcción, operación y terminación delproyecto, entre las actividades especificas y losfactores/componentes y atributos del ambiente que puedenser impactados.Solo proporcionan lineamientos generales para suutilización, por lo que la forma de realizar el análisis queda ajuicio del grupo de trabajo

Page 62: EIA 2014

Las más conocidas son las siguientes:• Fearo (Canadá)• Leopold y sus modificaciones• Moore• Escalonada de Sorensen• Matriz de Salud.

Page 63: EIA 2014
Page 64: EIA 2014
Page 65: EIA 2014

Tabla propuesta de criterios y denominaciones para calcular la importancia del Impacto Ambiental (Im)

NATURALEZA O SIGNOBeneficioso +1Perjudicial - 1

INTENSIDAD (In) : Grado de destrucción(B) Baja 1 (M)Media 2 (A) Alta 3 (MA) Muy alta TOTAL = 12

EXTENSION (Ex): Area de influencia(Pu) Puntual 1 (Pa) Parcial 2 (E) Extenso 4(T) Total 8 ( C) Crítico +4

MOMENTO (Mo) plazo de manifestación(L) Largo plazo 1 ( M) Mediano plazo 2( I) Inmediato 4 ( C) Crítico +4

PERSISTENCIA (Pe) pèrmanencia del efecto( F)Fugaz 1 ( T ) Temporal 2 (P) Permanente 4

REVERSIBILIDAD (Rv) posibilidad de retornar a condiciones iniciales( C) Corto plazo 1 ( M) Mediano plazo 2( I) Irreversible

SINERGIA (Si) regularidad de la manifestación(SS) Sin sinergia 1 ( S)Sinérgico 2 ( MS) Muy sinérgico 4

ACUMULACION (Ac) incremento progresivo( S) Simple 1 ( A)Acumulativo 4

EFECTO(Ef) relación causa-efecto( I ) Indirecto (secundario) 1( D) Directo (primario) 4

PERIODICIDAD(Pr) regularidad de la manifestación( I ) Irregular 1 (P) Periódico 2( C) Continuo 4

RECUPERABILIDAD(Re) reconstrucción por medios humanos(In) Inmediata 1 (MP) ;Mediano Plazo 2(M) Mitigable 4 ( I) Irrecuperable 8

CALCULO DEL VALOR DE LA IMPORTANCIA DEL IMPACTO AMBIENTAL

Page 66: EIA 2014

Características del valor calculado por la importancia del Impacto Ambiental (Im)

RANGO DENOMINACION CARACTERISTICA< 25 Irrelevante Impactos compatibles

25 a 50 Moderados Efecto moderado

50 a 75 Severos Efectos severos

> 75 Crítico Efectos muy severos o críticos

Page 67: EIA 2014

MATRIZ INTERACTIVA (LEOPOLD)

Acciones → Fases o Etapas del proyecto

Diseño Construcción Operación Abandono

Variables del medio ambiente ↓

FISICAS

BIOLOGICAS

SOCIALES

ECONOMICAS

OTROS

+/- M/ I

Page 68: EIA 2014
Page 69: EIA 2014
Page 70: EIA 2014
Page 71: EIA 2014
Page 72: EIA 2014

EXPLICACION DE LOS IMPACTOS MAS ALTOS

Page 73: EIA 2014
Page 74: EIA 2014

Los criterios de análisis pueden tomarse de guías,reglamentaciones, estándares, normas internacionales ocasos similares anteriormente evaluados.La forma con la cual debe enfocarse el análisis designificancia es utilizando criterios adecuados para losfactores/componentes y atributos ambientales relevantes.

Page 75: EIA 2014
Page 76: EIA 2014

MATRIZ DE IMPACTOS

Consiste en un cuadro de doble entrada de acciones efectos.Se identifican acciones del proyecto quecausan impactos.Se identifican factores del medio que puedenser afectados.La matriz permitirá identificar, prevenir y comunicar los efectos del proyecto en el medio.

Page 77: EIA 2014
Page 78: EIA 2014
Page 79: EIA 2014
Page 80: EIA 2014
Page 81: EIA 2014
Page 82: EIA 2014
Page 83: EIA 2014
Page 84: EIA 2014
Page 85: EIA 2014
Page 86: EIA 2014
Page 87: EIA 2014
Page 88: EIA 2014

Fin 2da Fase. Ing. EcológicaGRACIAS POR SU ATENCION!!!