ehh 05 victoria polanco

10
AULA PFC JUAN HERREROS RESPONSABLE ACADÉMICO: JUAN HERREROS PROFESORES: DAVID ARCHILLA / ÁNGEL BORREGO / JACOBO GARCÍA-GERMÁN / LINA TORO ASISTENTES: ANDRÉS CARRETERO / XAVIER ROBLEDO / ESTEBAN SALCEDO Habilidad 05: SENTIDO DEL HUMOR Con la escolta de disciplinas próximas a la psicología, se propone la quinta habilidad para este sistema de Evaluación Hedónica de Habilidades. En un primer momento puede parecer un planteamiento muy obvio: para disfrutar tenga usted sentido del humor...¡no me diga! En los últimos veinticinco años, el mundo de la psicología ha hecho esfuerzos para determinar la implicación de esta cualidad personal en los estados de ánimo y desentrañar con más precisión el alcance del sentido del humor en nuestra cotidianeidad. A medida que uno se acerca al momento 1

Upload: victoriapolancomora

Post on 15-Apr-2017

298 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ehh 05 victoria polanco

AULA PFC JUAN HERREROS RESPONSABLE ACADÉMICO: JUAN HERREROS

PROFESORES: DAVID ARCHILLA / ÁNGEL BORREGO / JACOBO GARCÍA-GERMÁN / LINA TORO

ASISTENTES: ANDRÉS CARRETERO / XAVIER ROBLEDO / ESTEBAN SALCEDO

Habilidad 05: SENTIDO DEL HUMOR

Con la escolta de disciplinas próximas a la

psicología, se propone la quinta habilidad para este

sistema de Evaluación Hedónica de Habilidades. En un primer

momento puede parecer un planteamiento muy obvio: para

disfrutar tenga usted sentido del humor...¡no me diga! En

los últimos veinticinco años, el mundo de la psicología ha

hecho esfuerzos para determinar la implicación de esta

cualidad personal en los estados de ánimo y desentrañar con

más precisión el alcance del sentido del humor en nuestra

cotidianeidad. A medida que uno se acerca al momento

actual, las investigaciones del campo de la psicología se

vuelven cada vez más fructíferas y exportables al

territorio proyectual.

1

Page 2: Ehh 05 victoria polanco

En un trabajo realizado por psicólogos en 1985,

aparece una aplicación directa a los procesos. En este

estudio, Kuiper, McKenzie y Belanger relacionan el sentido

del humor con las valoraciones cognitivas o apreciaciones

que realizan las personas ante las situaciones cotidianas

(tanto positivas como negativas), de modo que las personas

con un índice más alto de sentido del humor tienden a

valorar como desafíos o retos lo que otros (las personas

con menor sentido del humor) tienden a valorar como

amenazas. Esta situación, que vivimos cotidianamente cuando

introducimos una ironía, un sarcasmo o una metáfora (y que

aun siendo planteados en términos amistosos pueden ser

malinterpretados si el receptor tiene poco sentido del

humor), es exportable a los procesos de producción de

proyectos.

El proyectista con altos índices de sentido del humor

(el buen disfrutista) tiene la capacidad de utilizar la

adversidad a su favor, incluso sacándole el máximo partido,

mientras que el otro (el lamentista) se hunde y se colapsa.

___________________________________________________________

Texto extraído de: ARCHILLA, DAVID. Metodología del

disfrute: Cinco habilidades a desarrollar en el proceso

proyectual. [Primer Manifiesto Disfrutista]. Editorial

Académica Española. Madrid, 2011.

2

Page 3: Ehh 05 victoria polanco

[ A RELLENAR POR EL ESTUDIANTE ]

05.A: Adversidades aparentes hábilmente transformadas en oportunidad__________________________________________________

Atasco inicial de ideas > uso de tareas apetecibles de las

que sacar provecho. Ej: tejer,cine,lectura...

3

Page 4: Ehh 05 victoria polanco

[ A RELLENAR POR EL ESTUDIANTE ]

05.B: Metáforas audaces__________________________________________________

“La ciudad es un árbol” > complejidad del organismo

urbano/metabolismo

4

Page 5: Ehh 05 victoria polanco

[ A RELLENAR POR EL ESTUDIANTE ]

05.C: Redescripciones de la realidad cotidiana aplicadas al proceso__________________________________________________

La durabilidad de los ecosistemas ante el cambio temporal

no depende de la capacidad para el acierto en la

predicción, ni de la optimización de la traducción mecánica

de escenas y transiciones, sino de compactar una gran

diversidad de factores vinculados entre sí.

5

Page 6: Ehh 05 victoria polanco

[ A RELLENAR POR EL ESTUDIANTE ]

05.D: Manifestaciones explícitas y espontáneas de júbilo proyectual__________________________________________________

-“La arquitectura tiene fecha de caducidad”-“La forma sigue a la función...mentira”

6

Page 7: Ehh 05 victoria polanco

[ A RELLENAR POR EL ESTUDIANTE ]

05.E: Perversión de herramientas o de su uso habitual__________________________________________________

No tejer para vestir, sino para construir

7

Page 8: Ehh 05 victoria polanco

EHH :) Evaluación Hedónica de Habilidades

¿Qué es la EHH :)?

Es un proyecto de investigación en desarrollo que trabaja sobre un sistema de

evaluación y critica de los procesos desde el campo de las emociones.

¿Por qué la EHH :)?

Ante el interés que ha suscitado la Metodología del Disfrute en la comunidad

arquitectónica contemporánea, se plantea la necesidad de realizar una

investigación crítica aplicable a la construcción de programas docentes de

Proyectos Arquitectónicos.

¿Para qué la EHH :)?

La EHH es un método que con el tiempo pretende aproximarse a una medición

de la cantidad de disfrute experimentada en un proceso de generación de

arquitectura, basada en la reformulación de algunas habilidades que los

expertos señalan como generadoras de altos índices de disfrute.

¿Cómo se plantea la EHH :)?

La EHH se lanza como un proyecto de investigación docente del Aula PFC,

abierto a contribuciones externas y con la participación voluntaria de los

estudiantes que están desarrollando sus proyectos en el aula.

EHH :) Evaluación Hedónica de Habilidades es un Proyecto de Investigación docente

dirigido por David Archilla dentro del Aula PFC, unidad docente de Juan Herreros, en la

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.

8