ehh 01 victoria polanco

11
AULA PFC JUAN HERREROS RESPONSABLE ACADÉMICO: JUAN HERREROS PROFESORES: DAVID ARCHILLA / ÁNGEL BORREGO / JACOBO GARCÍA-GERMÁN / LINA TORO ASISTENTES: ANDRÉS CARRETERO / XAVIER ROBLEDO / ESTEBAN SALCEDO Habilidad 01: INTERÉS Se propone esta cualidad, señalada en su día por Bertrand Russell como una de las más relevantes para ser feliz, como la primera de las cinco habilidades sobre las que se trabajará inicialmente en la Evaluación Hedónica de Habilidades. El interés personal en el objeto de trabajo genera en el sujeto una implicación especial. Los arquitectos, por lo amplio y abierto de su disciplina, se enfrentan habitualmente a estímulos de muy diferente naturaleza, lo cual invita a pensar que cuanto más abarque su abanico de 1

Upload: victoriapolancomora

Post on 15-Apr-2017

315 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ehh 01 victoria polanco

AULA PFC JUAN HERREROS RESPONSABLE ACADÉMICO: JUAN HERREROS

PROFESORES: DAVID ARCHILLA / ÁNGEL BORREGO / JACOBO GARCÍA-GERMÁN / LINA TORO

ASISTENTES: ANDRÉS CARRETERO / XAVIER ROBLEDO / ESTEBAN SALCEDO

Habilidad 01: INTERÉS

Se propone esta cualidad, señalada en su día por

Bertrand Russell como una de las más relevantes para ser

feliz, como la primera de las cinco habilidades sobre las

que se trabajará inicialmente en la Evaluación Hedónica de

Habilidades.

El interés personal en el objeto de trabajo genera en

el sujeto una implicación especial. Los arquitectos, por lo

amplio y abierto de su disciplina, se enfrentan

habitualmente a estímulos de muy diferente naturaleza, lo

cual invita a pensar que cuanto más abarque su abanico de

intereses, más fácil será que consigan establecer procesos

proyectuales abiertos con un alto grado de interés

personal. En la primera mitad del siglo XX, Bertrand

Russell ya avanzaba este concepto aplicado a la vida

cotidiana.

1

Page 2: Ehh 01 victoria polanco

“El secreto de la felicidad es

éste: que tus intereses sean lo más

amplios posible y que tus

relaciones a las cosas y personas

que te interesan sean, en la medida

de lo posible, amistosas y no

hostiles.” 1

Con este “secreto de la felicidad”, que dejará una

huella en muchas de las generaciones posteriores a Russell,

se alude directamente al concepto de interés, y desde el

Movimiento Disfrutista se continuará promoviéndolo como una

de las principales habilidades a desarrollar en los

procesos. Los intereses del disfrutista han de ser

abiertos, receptivos, maleables y, como indica Russell, lo

más amplios posible. Es lógico pensar que aquel arquitecto

que muestra interés en muchos ámbitos diferentes, con alta

intensidad y frecuencia, será más susceptible de captar

elementos de refuerzo para el propio proceso de proyecto,

así como de desarrollar sistemas de trabajo más abiertos.

1 RUSSELL, BERTRAND. La conquista de la felicidad. Ed. De

Bolsillo. Barcelona, 2003. Traducción: Juan Manuel Ibeas.

(Ed. original: The conquest of happiness. Ed. Horace

Liveright, Inc, 1930). Pag. 95.

___________________________________________________________

Texto extraído de: ARCHILLA, DAVID. Metodología del

disfrute: Cinco habilidades a desarrollar en el proceso

proyectual. [Primer Manifiesto Disfrutista]. Editorial

Académica Española. Madrid, 2011.

2

Page 3: Ehh 01 victoria polanco

[ A RELLENAR POR EL ESTUDIANTE ]

01.A: Apropiaciones teóricas de calidad__________________________________________________

Guy Debord, "Teoría de la deriva"

“El cambio más general que propone la deriva es la disminución constante de márgenes fronterizos”___________________________________________________________George Perec, "Especies de espacios"___________________________________________________________

Andrés Jaque, "Eco-ordinary" Etiquetas para la práctica cotidiana de la arquitectura. UEM

“La ecología es el nuevo marco crítico y un formato de discusión desde el que describir las sociedades... Las tecnologías, en vez de actuar como infraestructuras sirvientes, son agentes en las cadenas de asociaciones que en muchos casos los humanos habitan”___________________________________________________________

Judith Revel, “Instituciones de lo común” el dominio de las sombras

“Se trataría, pues, de hacer posible la elaboración de modos de vida inéditos en los que las cocinas contarían tanto como los salones de gala,y en donde se predicaría la inteligencia de las relaciones materiales, la cooperación social,la producción de nuevos lenguajes, la búsqueda de los placeres. Modos de vida que incluirían en su seno la posibilidad ininterrumpida de su propia transformación...”___________________________________________________________

Peter Cook, “Arquitectura:planeamiento y acción”

“Un edificio es un artefacto... el utopismo está estrechamente ligado con el medio físico y con la necesidad de crear una nueva arquitectura...”___________________________________________________________

Yona Friedman, “Arquitectura con la gente,por la gente,para la gente”Capítulo “Megaestructuras”

3

Page 4: Ehh 01 victoria polanco

[ A RELLENAR POR EL ESTUDIANTE ]

01.B: Construcciones teóricas propias__________________________________________________

ANTI-JERARQUIZACIÓN, ANTI-TIPOLOGÍALa arquitectura como generadora de nuevos rituales humanos, de situaciones no necesariamente funcionales. La arquitectura inquietante, de lógica borrosa, investigadora, chamánica, compleja, utópica.La arquitectura con fecha de caducidad, que se posa y se adapta, que pertenece a la “era de las cosas ligeras”.

4

Page 5: Ehh 01 victoria polanco

[ A RELLENAR POR EL ESTUDIANTE ]

01.C: Vínculos efectivos con la cultura contemporánea

_________________________________________________

“House in Neverland”,Ibiza. Andrés Jaque

Actitud desafiante, experimental

___________________________________________________________

5

Page 6: Ehh 01 victoria polanco

[ A RELLENAR POR EL ESTUDIANTE ]

01.D: Vínculos explícitos con otros procesos en curso__________________________________________________

Tejer // Tramar

6

Page 7: Ehh 01 victoria polanco

[ A RELLENAR POR EL ESTUDIANTE ]

01.E: Disciplinas con las que se establecen interferencias__________________________________________________

CINE

George Perec “El hombre que duerme” https://www.youtube.com/watch?v=moEKNyCBaes

>estimulación de la mirada y la sensibilidad___________________________________________________________

7

Page 8: Ehh 01 victoria polanco

EHH :) Evaluación Hedónica de Habilidades

¿Qué es la EHH :)?

Es un proyecto de investigación en desarrollo que trabaja sobre un sistema de

evaluación y critica de los procesos desde el campo de las emociones.

¿Por qué la EHH :)?

Ante el interés que ha suscitado la Metodología del Disfrute en la comunidad

arquitectónica contemporánea, se plantea la necesidad de realizar una

investigación crítica aplicable a la construcción de programas docentes de

Proyectos Arquitectónicos.

¿Para qué la EHH :)?

La EHH es un método que con el tiempo pretende aproximarse a una medición

de la cantidad de disfrute experimentada en un proceso de generación de

arquitectura, basada en la reformulación de algunas habilidades que los

expertos señalan como generadoras de altos índices de disfrute.

¿Cómo se plantea la EHH :)?

La EHH se lanza como un proyecto de investigación docente del Aula PFC,

abierto a contribuciones externas y con la participación voluntaria de los

estudiantes que están desarrollando sus proyectos en el aula.

EHH :) Evaluación Hedónica de Habilidades es un Proyecto de Investigación docente

dirigido por David Archilla dentro del Aula PFC, unidad docente de Juan Herreros, en la

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.

8