edicionlunes07-11-2011

Upload: zuleika-rosales

Post on 10-Jul-2015

5.905 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Asesinaron a carnicero Mataron a albail en Samn Tarazonero en Mata Caballo| D32 | D32

@elsiglocomve elsiglocomve

LUNES

DE NOVIEMBRE DE 2011

7

el elsigloLeonard de e Bing Bang en exclusiva para eory| C24an contra las adversidades, alcanzando el ttulo luego de 16 aos cuando en 1995 lo lograra la valenciana Jacqueline Aguilera. La representante de Filipinas fue la primera nalista y Puerto Rico segunda. Cabe destacar que Venezuela ha logrado cinco coronas del Miss Mundo. 1955 (Susana Dujim) 1981 (Piln Len), 1984 (Astrid Carolina Herrera) 1991 (Ninibeth Leal) y 1995 (Jacqueline Aguilera).| C24

.com.ve

RIF: J-07508704-6

De lunes a sbado Bs 4,00 Domingo Bs 4,50PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO | AO XXXIX | N 13.608 | DEPSITO LEGAL PP 197301AR65

32 pginas | 4 cuerpos

Miss Mundo 2011

Ivian Sarcos logr la sexta corona para Venezuelael siglo

La prxima Miss Mundo debe ser una mujer sensible, responsable y comprometida con la organizacin. Debe ser una belleza con corazn, respondi la venezolana, natural del estado Portuguesa, Ivian Sarcos, quien logr la sexta corona de Miss Mundo para Venezuela, en la edicin 60 del Miss Mundo, esceni cada en Earls Court Exhibition Centre, de Londres. Creo en el destino y en luchar, an en los casos como yo, que perd a mis padres, aadi la hermosa morena quien dijo creer en el poder de luchar,

Vencieron en casa 1x0

Aragua FC dobleg a Minerosel siglo

Aragua Ftbol club consigui en la noche de este domingo un importante triunfo al vencer a Mineros de Guayana con marcador de un gol por cero, en un encuentro que se disput en el estadio Hermanos Ghersi de Maracay. Irwin Antn fue el encargado de marcar la nica diana del careo tras excelente pase de Emanuel Croce en los segundos nales del encuentro por la jornada doce del Apertura 2011.

SPORTS C elsiglocom.ve

LUNES

| C22

Debut con Caribes ante Magallanes

Se nos fue Issac Chocrnel siglo

Zambrano entr en accin

| C19

El dramaturgo, ensayista y novelista venezolano Isaac Chocrn, falleci a los ochenta y un ao de edad a causa de cncer en la madrugada de este domingo. Nacido en Maracay el 25 de septiembre de en 1930, tuvo una extensa trayectoria como autor de obras de teatro. Chocrn fue fundador de la Compaa Nacional de Teatro, director de la Escuela de Artes de la Universidad Central de Venezuela, y junto a Jos Ignacio Cabrujas y Romn Chalbaud conform lo que se llam la Santsima Trinidad de las Artes Escnicas en el pas. Entre sus novelas ms conocidas se encuentran 50 vacas gordas (1980) y Pronombres personales. Adems escribi ensayos como: El nuevo teatro venezolano (1966) y Tendencias del teatro contemporneo (1968), y obras de teatro como La mxima feclicidad, Tric - trac, La Revolucin, y la famosa Simn, basadas en las vidas de Simn Bolvar y Simn Rodrguez.

Gobierno y pueblo apuestan al desarrollo de Zuatael siglo

ngel Custodio Morales, cronista, asegura que Zuata podra ser convertida en la parroquia del futuro, reactivando el turismo en el embalse y construyendo la carretera Zuata-Casupito.foto | ENRIQUE SILVA | A2

Chavistas rechazan inscripcin de Didalco Bolvar en el Polo Patritico| A3 y B11

Otto Prez Molina gana Venci 7x1 con triplete de Ronaldo elecciones en Guatemala Real Madrid gole al Osasuna | C21| A8

A2 | INFORMACIN

elsiglo.com.ve

LUNES | 7 | NOVIEMBRE | 2011

Gobierno y pueblo apuestan al desarrollo de esta parroquia

Embalse de Zuata: un antes y un despusngel Custodio Morales, cronista, asegura que Zuata podra ser convertida en la parroquia del futuro reactivando el turismo en el embalse y construyendo la carretera Zuata-Casupito Zuata huele a progreso y se vislumbra como una zona potencialmente turstica

MERCEDES CARRILLO GRAU | el siglo fotos | ENRIQUE SILVA

ngel Custodio Morales, cronista de Zuata

Los ojos de todos los arageos estn puestos en la parroquia Zuata del municipio Ribas desde que el pasado domingo el Presidente de la Repblica, Hugo Chvez Fras, le ordenara al ministro para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo, la expropiacin de los mataderos que rodean al embalse, pues -segn dijo- stos han venido contaminado este preciado rincn de Aragua. La directriz del primer mandatario nacional no fue aislada. Habl de la expropiacin de los mataderos pero tambin del saneamiento de la laguna. Incluso, explic que su visin es rescatar este espacio natural y colocar una unidad de turismo en los alrededores del embalse que le permita, a la familia venezolana, navegar las aguas y hasta pasar un fin de semana en acogedoras cabaas. Lo cierto es que mientras muchos se oponen a esta idea por considerarla una utopa, e incluso un anuncio demaggico en vsperas de una nueva contienda electoral, la mayora se ha entusiasmado con la propuesta presidencial, en especial, aquellos nativos de la zona quienes conocieron el antes y el despus del embalse de Zuata. ngel Custodio Morales, cronista de la parroquia, es uno de ellos; y es que adems de haber sido testigo presencial de lo que fue esta laguna hace ms de medio siglo, tambin se ha encargado de investigar toda su historia. Por eso, hoy -en exclusiva con el diario elsiglo- comparte lo que sabe con todos los arageos y arageas. rase una vez... Cuando los espaoles llegaron ac y pasaron por los valles de Zuata quedaron sorprendidos con la majestuosidad de esta laguna (...) por eso, y notando que todas las quebradas cercanas confluan y se empozaban en lo que es hoy en embalse, lo llamaron Ojo de Agua (...) de hecho, cuando el nivel del agua llegaba al mximo desbordaba al ro Aragua, que es su principal afluente. Con el tiempo- recuerda el cronista- Ojo de Agua pas a llamarse: la laguna de Zuata y fue durante el Gobierno de Isaas Medina Angarita cuando, por primera vez, se habla de transformarla en un embalse. Desde entonces comenz la construccin de un terrapln para contener el agua. Segn Morales, el embalse fue construido en un principio para el riego de los frtiles valles de Aragua, especialmente para: Zuata, Cagua, Turmero, Palo Negro, Santa Cruz y parte de Villa de Cura. Sin embargo, tras su culminacin en 1.952 fue destinado para otros usos y los asentamientos campesinos aledaos quedaron esperando por el riego. A eso se refera el Presidente Chvez cuando plante la recuperacin del embalse de Zuata buscando apuntalar este reservorio de agua como proyecto de riego para comunidades agrcolas del Eje Este en el estado Aragua luego de reorientar el uso de las granjas productoras de porcino, explicaba con entusiasmo el entrevistado, quien asegura que como lugareo al fin todo lo que se hace en beneficio de esta localidad lo llena de gran alegra y esperanza. Con relacin al turismo en la zona, Don ngel coment que a mediados del siglo pasado, este sitio era muy turstico. La gente iba a pescar guabinas y cachamas, mejor conocidas como: bocones, y disfrutaban la actividad

El embalse de Zuata fue llamado, en un principio, por los colonizadores: Ojo de Agua

El cronista de Zuata asegur que en los buenos tiempos del embalse, muchos habitantes de la parroquia se dedicaban a cultivar sobre la capa vegetal que quedaba una vez que las aguas bajaban, en temporada de sequa. Tal y como ocurra en el Ro Nilo, dijo esperando que esto retome su antiguo auge.

Curiosidades

Mataderos sern expropiados por el Gobierno Nacional en aras de descontaminar el embalse de Zuata

Carretera Zuata- Casupito podra significar progreso y desarrollo

en familia, explic no sin antes exaltar otras exhuberancias que rodean este reservorio natural de agua. Entre ellas, la gran cantidad de Eichhornia crassipes comnmente llamada: Bora o plantas acuticas flotantes, que custodian las orillas del embalse. Estas plantas, ayudan a mantener una temperatura ms baja en el agua -reduciendo un poco la evaporacin- la filtran y son utilizadas por los peces como escondite y hasta para fijar sus huevos. A propsito de fauna marina, trascendi que an hoy mucha gente se beneficia de los peces que habitan en el embalse de Zuata. Entre los ms capturados estn: Caquetaia kraussii, comnmente llamados los San Pedro o Petenias. Pero, segn el cronista, hay un gran riesgo a la hora de pescar considerando los actuales niveles de contaminacin.... Cmo se atreve uno a comerse un pescado de estas aguas?, expres aadiendo que: Hoy en da hay grandes niveles de contaminacin en el lugar y no slo provienen de las cochineras, en realidad las aguas de La Victoria desembocan all. Yo s que hay una laguna de oxidacin que fue diseada para evitar que esto ocurriera pero creo que no sirve ya que hay partes del embalse en donde se aprecia una capa negra de aguas putrefacta que parece petrleo. Carretera Zuata-Casupito Aprovechando que Zuata est de moda, ngel Custodio Morales hizo un llamado al Gobierno Nacional, Regional y Municipal con la finalidad de que juntos concluyan la carretera Zuata-Casupito, un viejo proyecto que podra significar progreso y desarrollo en la parroquia. Explicaba pues que esa era la va que conectaba a Caracas con Los Llanos cuando en Venezuela slo exis-

ra que queda en un recndito lugar del municipio Ribas, en realidad est cerca de todo! Estamos ubicados privilegiadamente slo hay que culminar esta carretera. Indic el cronista que hubo un alcalde que construy kilmetro y medio de carretera pero la subida y bajada del cerro El Coroso qued igualita. (...) una cosa s te digo... el gobernante que la culmine va a pasar a la historia como un gran visionario Es que la carretera sale hasta en los mapas, pero no existe!, dijo. Conociendo la parroquia Zuata fue fundada en el siglo XIX como parroquia. Pero se llam Nuestra Seora de la Candelaria. Ms tarde, durante la reforma del ordenamiento territorial de 1989 fue nombrada parroquia fornea Zuata, contando hoy en da con ms de 37 mil 500 habitantes. Dentro de ella se encuentra: el embalse de Zuata, obra realizada -tal como se rese anteriormente- durante la primera mitad del siglo XX para suplir el riego de las zonas agrcolas del valle del ro Aragua. Hoy en da su economa se basa en la produccin de distintos rubros agrcolas como: el mango, el aj dulce, pimentn y carnes de aves, vacuna y porcina. Sobre la herencia cultural autctona, vale la pena destacar la presencia de petroglifos en la zona de las montaas que colindan con el municipio Zamora, adems de mantener tradiciones ancestrales como el baile de la Llora que se celebra cada 2 de noviembre, en Da de los Muertos, y que muy pronto podra ser declarado Patrimonio Intangible de la Humanidad por la Unesco.

Habitantes de la parroquia apuestan al desarrollo de esta localidad

tan caminos de tierra, y explic que hasta mediados de los 50 fue utilizada por los agricultores para transportar cargas. Esta sera la parroquia del futuro si construyeran esa va de tan solo ocho kilmetros ya que tomando dicha ruta, los moradores del eje este podran acceder, en un santiamn, al ferrocarril en construccin. Adems, nuestros muchachos llegaran en un dos por tres a La Encrucijada y por ende, a las universidades. Ya que hay que decirlo, la juventud de Zuata que cursa estudios superiores en Maracay y Valencia tiene que madrugar a las 3 o 4 de la maana para estar a tiempo en el aula. Por qu dar ese vueltn en La Victoria? Zuata, aunque parecie-

El baile de La Llora, proveniente de Zuata, tambin se vislumbra camino al xito ya que podra ser declarado Patrimonio Intangible de la Humanidad por la UNESCO

LUNES | 7 | NOVIEMBRE | 2011

elsiglo.com.ve

INFORMACIN | A3Cursa 40 cargos de corrupcin

Gobernador Isea acompa al Movimiento de Pobladores

Revolucionarios se inscribieron este fin de semana en el Polo PatriticoKARLA TRIMARCHI | el siglo fotos | MAIKELL HERRERA DANIEL PREZ

Pueblo chavista rechaza actitud de Didalco BolvarNORELIS OSUNA | el siglo fotos | DANIEL PREZ

Con gran alegra y entusiasmo este fin de semana miles de partidarios al proceso revolucionario que lidera el Presidente de la Repblica Hugo Chvez Fras, participaron en el registro para la conformacin del Gran Polo Patritico, el cual se llev a cabo la Plaza Bolvar de Maracay, la Plaza Campo Elas en la Victoria y la Plaza Bolvar en San Casimiro, esto con miras de seguir sumando voluntades de aquellos colectivos sociales ms all del Partido Socialista Unido de Venezuela. Este proceso voluntario se est realizando en todo el pas y con miras a respaldar la candidatura del primer mandatario nacional para la elecciones presidenciales que se efectuarn en 2012. Por este motivo, en la maana de ayer el Gobernador Rafael Isea, acompa al movimiento de pobladores del estado Aragua para que efectuarn su inscripcin en el GPP, actividad esta que se efectu en la plaza Bolvar de Maracay. En sus palabras el mandatario regional, seal que este fin de semana miles de personas se hicieron presente en los espacios de la plaza, para seguir apoyando al Presidente Chvez, en esta organizacin que busca generar trabajo, crear estrategias y tcticas para conseguir as la victoria en las elecciones de 2012. De igual forma, Isea, seal que dicho Polo Patritico seguir trabajando para los comicios que se estarn realizando el 16 de diciembre del prximo ao y las que se efectuarn en abril de 2013, porque esta organizacin junto al Psuv, como la gran vanguardia poltica y social de la revolucin, deben garantizar la construccin del socialismo, que es el objetivo estratgico e histrico que estamos persiguiendo. Cabe mencionar que el gobernador hizo acto de presencia con el objeto de apoyar y respaldar a los colectivos revolucionarios, adems de invitar a los venezolanos para construir la patria socialista, la Misin 7 de Octubre, la unidad revolucionaria por encima de cualquier criterio para triunfar, vencer y construir el socialismo. Con respecto a la inscripcin de Didalco Bolvar el pasado sbado en el Gran Polo Patritico, Rafael Isea, explic que no se iba a pronunciar en este tema debido a que no forma parte de esta organizacin y sern ellos los que emitan algn comunicado ante esta situacin.

Gobernador Isea acompa a varios movimientos a inscribirse en el GPP

Frentes revolucionarios tambin dijeron presente

Sin salir an de la sorpresa, confusos y molestos ante lo que muchos vieron personalmente y leyeron en los medios de comunicacin de la regin, representantes del pueblo chavista en Aragua, rechazaron de manera categrica la actitud del exgobernador Didalco Bolvar de inscribirse en el Polo Patritico, despus de haberle dado la espalda al Presidente de la Repblica y haberse ido del pas para no enfrentar la justicia venezolana por las denuncias de corrupcin que aun pesan sobre l. Despus de inscribirse en el Polo Patritico, los encuestados afirmaron tajantemente que respaldan de corazn al Presidente Chvez y al gobernador Rafael Isea, pero les parece una locura la posicin de Didalco Bolvar y por lo tanto creen que nada tiene que buscar en Aragua. Al respecto, Daro Arvalo, de la Red Afroaragea de Venezuela, recalc: Yo veo como contraproducente lo que hizo Didalco Bolvar, porque advers polticamente a nuestro Presidente y por eso no debera haberse inscrito en el Polo Patritico. Nosotros los revolucionarios morimos rodilla en tierra y creo que nuestro amigo Didalco Bolvar no es confiable para la revolucin y debera reivindicarse con el pueblo entregndole todo lo que se llev de la Gobernacin de Aragua, proyectos para la poblacin y de esa manera ser perdonado, por aqu el que juzga y el que quita es el pueblo. Por su parte, Fraciel Arvalo, de la Red de Revolucionarios Afrodescendientes de Venezuela, seal que una persona que tuvo un gobierno nefasto durante tantos aos y que acab prcticamente con la Gobernacin de Aragua, no va a venir ahora a presumir que est en el Polo Patritico, para darle respuestas a aquellas personas que nunca en su gobierno tuvieron participacin. Por lo tanto, creo que es inmoral de su parte y no estoy de acuerdo con eso. No puede regresar todo lo que se llev porque eso est ganando intereses en otros pases. Asimismo, Rafael Galarraga considera que la posicin de Didalco daa la imagen del partido, puesto que despus de estar al lado del Presidente de la Republica, le dio la espalda: Ahora en lugar de ser preso como un delincuente por todo lo que hizo, le estn prestando apoyo de nuevo. Eso no lo veo bien y no estoy de acuerdo. Entretanto Yaqueline Landa agrega que no entiende la actitud del ex man-

Daro Arvalo, Red Afroaragea de Venezuela

Fraciel Arvalo, de la Red de Afrodescendientes de Venezuela

Rafael Galarraga

datario regional, ya que despus que ante los ojos de todos es un corrupto ahora quiere pertenecer al PSUV . No entiendo esa actitud. De mi parte no lo acepto, porque ya ese hombre hizo y deshizo en Aragua y por lo tanto no tiene nada que buscar en la entidad, dijo. Para finalizar, Zulay Torrealba enfatiz: No estoy de acuerdo con esa actitud, porque quedaron claros los hechos de corrupcin en los que estuvo involucrado y en ese sentido ya nada no tiene nada que buscar aqu.

Miles de personas se registraron en la plaza Bolvar de Maracay

Masiva asistencia en el sur de Araguael siglo

Yaqueline Landa

Zulay Torrealba

Pronto comenzar el trabajo electoral

De manera masiva y organizada comenz el proceso de inscripciones de los movimientos y organizaciones sociales al Gran Polo Patritico (GPP), al sur de la entidad aragea, en la Plaza Bolvar de San Casimiro, en apoyo a la reeleccin del Presidente Hugo Chvez Fras a las elecciones presidenciales del 7 de octubre del 2012. El Gran Polo Patritico proyecta la construccin colectiva, enmarcada en el intercambio de saberes por iniciativas de las bases populares en funcin de garantizar la consolidacin de la Revolucin Bolivariana Fanny Contreras del Ncleo de Desarrollo Endgeno Batalla de la Puerta Camataguita, municipio Camatagua, destac que sigue trabajando en la reeleccin del Primer Mandatario Nacional, estamos respondiendo de manera organizada y rodilla en tierra atendiendo el llamado del Presidente Hugo Chvez de sumarnos al Gran Polo Patritico. Dijo Contreras. Por su parte, Yenedi Daz integrante del Frente Bicentenario de Mujeres Pa lante comndate de San

Hoy culmina inscripcin de precandidatos a la gobernacinKARLA TRIMARCHI | el siglo foto | MAIKELL HERRERA

Fanny Contreras del Ncleo de Desarrollo Endgeno Batalla de la Puerta Camataguita

Rafael Guzmn Hernndez, del consejo de campesino Ezequiel Zamora de los Valles de Tucutunemo.

Yenedi Daz integrante del Frente Bicentenario de Mujeres Pa lante Comandante

Casimiro expres que con el Gran Polo Patritico las organizaciones y movimientos polticos tiene un compromiso con la Gran Misin 7 Octubres, nuestro aporte es fortalecer la revolucin, las misiones, trabajar con las comunidades y dar a conocer las

bondades sin distingo de raza, sostuvo la integrante del movimiento social. Rafael Guzmn Hernndez, del consejo de campesino Ezequiel Zamora de los Valles de Tucutunemo, coment las personas que queremos

patria tenemos que seguir la gua del Presidente de la Repblica,los campesinos unidos estamos de frente con el comndate y vamos encaminado al socialismo del siglo XXI manifest el representante del consejo campesino.

Con motivo del inicio del proceso de inscripcin para los precandidatos a la Gobernacin de Aragua, por parte de los partidos polticos de oposicin a las primarias, ayer y hoy se estar llevando a cabo este proceso en la sede ubicada en Andrs Bello. Francisco Russo, presidente de la junta regional de primarias, inform que el primero en formalizar su inscripcin fue el candidato Jos Daz Utrera, teniendo en cuenta que hoy est previsto tambin que acudan los del Comando Tricolor y otros partidos. Es de hacer notar que para la inscripcin de estas personas los postulantes tuvieron que entregar una serie de documentos como lo son las credenciales, adems de la firma del acta de compromiso de acatamiento del reglamento de las elecciones primarias. Una vez culminado el proceso de inscripcin de los candidatos a la Go-

Francisco Russo

bernacin, maana se inicia el de las primarias para las alcaldas, el cual se realizar hasta el 12 de noviembre. Tal como, explic Russo una vez culminadas las inscripciones de los precandidatos a la Gobernacin y Alcalda, comenzarn la juramentacin de los coordinadores zonales que se encargarn del trabajo electoral de la junta regional de las primarias en todo el estado Aragua.

A4 | INFORMACIN

elsiglo.com.ve

LUNES | 7 | NOVIEMBRE | 2011

Unos 120 jvenes estudiantes participaron en la actividad

Insajuv realiz campaa si previenes ganas

Justicia para todosRICHARD MARDO

El Reto de Gobernar Aragua Para TodosAragua es un estado bendito por Dios, que cuenta con una exuberante belleza natural, con muchas posibilidades de desarrollo, pero que sus ltimos gobernantes no han sabido explotar. Si hablamos del norte del estado nos encontramos con hermosas bahas como la de Cata y la de Turiamo, ms hacia el este la de Choron y Puerto Maya. Fuimos uno de los ms importantes Desde el punto de vista econmico fue uno de los estados ms importantes del pas porque sus zonas industriales estn funcionando en 20%. Vale destacar que antes ramos una plaza manufacturera importante, producamos lcteos muchas industrias estaban dedicadas a producir qumicos, cables elctricos papel, cemento bebidas alcohlicas, piezas de porcelana, ensamblaban automotores, haba empresas de tenera, de pintura y plstico. La produccin agrcola ha bajado muchsimo. En Aragua, primer estado en produccin de huevos y ganado porcino, se cosechaban las semillas de la papa que se distribua en todo el pas y haba mucha produccin de pepinos, caa de azcar, berenjenas, tabaco, cacao y ctricos, as como muchas plantas procesadoras de alimentos. Playas envidiables Para el desarrollo turstico sus playas son envidiables como Choron, Cata, Cuyagua, Turiamo, Puerto Maya, Chuao. Tambin contamos con la estacin Ornitolgica Rancho Grande en pleno Parque Henri Pittier, donde est la coleccin ms grande de pjaros del mundo. Otro sitio turstico es la Colonia Tovar, donde la comunidad alemana ha dejado sentado su urbanismo y costumbres. En esa zona tenemos un clima bastante fro, se llega por La Victoria y Caracas. Hacia el sur del estado sus imponentes llanos cubren la extensa zona. Aragua contaba con buenos pastos artificiales, en los cuales se llevaba a cabo el proceso de engorde del ganado vacuno procedente de los Llanos destinado a abastecer la demanda de los ncleos urbanos del valle. La explotacin del ganado porcino era muy intensa, al igual que las aves de corral, que fueron una base importante del abastecimiento de la poblacin del estado. Un estado Agricultor En nuestro estado se encuentran las mejores tierras del pas para la siembra, Aragua tiene potencial agrcola, por su ubicacin estratgica en el centro de pas. El sur de nuestro estado es uno de los mejores sitios para cosechar, y ms en estos tiempo donde la produccin nacional de alimentos se encuentra en problemas, Aragua puede contribuir a incrementar la produccin agrcola del pas ya que contamos en tierras tipo A1 en casi todo nuestro estado, en el eje sur donde existe una innegable vocacin agrcola por parte de arageo, que solo esta urgido de polticas pblicas que lo ayuden a explotar su potencial El Aragua de Hoy En el estado Aragua de hoy, estamos viviendo una realidad innegable, un gobierno regional que quiere dirigir el estado desde una pantalla de televisin, Aragua necesita y merece un gobernador de hable menos y trabaje ms, no es posible que la poltica aplicada en la actualidad por nuestros gobernantes sea la exclusin de los arageos que no militan en un partido poltico, no es posible que en el Aragua de hoy el maltrato al empleado pblico sea la orden del da. Hay un dicho que reza lo siguiente: mientras ms oscura es la noche, es por que ms cerca est el amanece nuestro estado parece estar sumergido en una oscuridad plena, y es por eso que estoy convencido que pronto tendremos un nuevo amanecer en nuestro estado, en el cual exista la voluntad de gobernar para todos sin exclusiones partidistas, donde la tolerancia sea la regla de oro, donde los empleados pblicos puedan sentirse como servidores de una causa que es el bien de todos los arageos, y no oprimidos por el miedo de perder sus puestos de trabajos. Aragua Para Todos por Igual Hoy lunes a las 5:00 pm desde la panadera Danesa en la Av. Las Delicias me presentare como alternativa para ser el prximo Gobernador del estado Aragua, con el compromiso de que no ser el candidato de un grupo de partidos polticos, si no con la tarea de ser El Gobernador de Todos los Arageos y asumir el reto de transformar y gobernar este estado para Todos por Igual. De Inters * VIVEN SIN LUZ! Los vecinos de 23 de enero se quejan de que todos los das a distintas horas sufren cortes de luz por ms de 4 horas, estn cansados de mal servicio de luz, igual esta semana vimos cmo varios sectores del estado se quedaron sin luz, por ms de 8 horas el da martes * GOLPEAN LAS LLUVIAS esta semana que pas vimos cmo las lluvias golpearon fuertemente a los municipios Sucre y Mario, pedimos a las autoridades estn alerta y al da con el debido mantenimiento de los drenajes y quebradas para evitar perdidas lamentables * DENUNCIAN RETALIACION POLITICA, comerciantes de la Colonia Tovar dicen que debido a las protestas que han hecho para exigir explicaciones sobre cmo se han usado los recursos del municipio por parte de la alcalda, esta semana se present una comisin de SENIAT y cerr ms de 30 locales comerciales sin razones concretas * ESCUELA 18 DE MAYO, Ubicada en el municipio Linares Alcntara los alumnos siguen viendo clase en el patio de la escuela por el psimo estado de la misma y los recursos siguen sin llegar para mejorar la calidad de educacin * LA HALLACA EN PICO DE ZAMURO Ya viene a la navidad y los precios de las tradicionales hallacas estn por las nubes segn los clculos con 1000 bolvares fuertes solo se podrn hacer 80 hallacas, as que ya en las casa arageas se la ingenian para realizar el tpico plato navideo que no puede faltar. *VIOLENCIA CARCELARIA LATENTE La violencia sigue reinando en el penal de Tocorn los familiares de los reclusos nos escriben preocupados, el sbado pasado fue acribillado por ms de 100 impactos de balas uno de los internos del penal. * PARTIDA Esta semana se inscribieron formalmente todos los precandidatos presidenciales a las primarias del 12 de febrero celebramos esta noticia con jbilo, y con la promesa de construir un camino distinto que pueda dar respuesta a todos. Nosotros acompaamos a Henrique Capriles Radoniski el da mircoles a formalizar su inscripcin y reafirmar su compromiso gobernar para todos Cualquier informacin o denuncia pueden formularla por el telfono 0414 4613797, por el correo electrnico richardmardomcy@ hotmail.com o por medio de Twitter: @richardmardo

Jhongleiber Hernndez, representante de InsajuvWENDY RAMREZ | el siglo fotos | JAVIER TROCNIZ

En las instalaciones del Instituto de la Juventud del estado Aragua, se llev a cabo una campaa de concientizacin sobre las enfermedades de transmisin sexual. La actividad fue organizada por Insajuv, quienes estuvieron dando una charla informativa a 120 jvenes estudiantes de cuarto y quinto ao de diferentes liceos del estado Aragua. Al respecto, Jhongleiber Hernndez, comisionado regional para la prevencin de Insajuv, manifest que los

Estudiantes de tres municipios estuvieron presentes en la campaa informativa promovida por Insajuv

estudiantes pertenecientes a los municipios Girardot, Libertador y Linares Alcntara recibieron informacin por parte del personal de Corposalud, todo lo referente a las enfermedades de transmisin sexual y el embarazo a temprana edad. Estamos iniciando

a nivel nacional por instrucciones de Maripili Hernndez, ministra de la Juventud, la campaa de prevencin si previenes ganas, donde los muchachos conocern todo sobre es el embarazo a temprana edad y enfermedades de transmisin sexual, dijo.

Destac la importancia que los jvenes estudiantes estn informados sobre este tema, pues a su juicio en Latinoamrica y en especial Venezuela, existe un alto ndice de adolescentes que llevan un embarazo a temprana edad.

Ms de mil personas atendidas

Jornada asistencial integral en el barrio San Luis

Colegio Nacional de Bomberos tendr su sede en MaracayNORELIS OSUNA | el siglo fotos | FREDDY CRTEZ

Los asistentes pudieron comprar en la bodega de MercalKARLA TRIMARCHI | el siglo fotos | MAIKELL HERRERA

Con el firme propsito de seguir ayudando a los habitantes de las diversas comunidades que conforman el municipio Girardot, el pasado sbado se efectuaron en varios puntos de la ciudad diversas jornadas de asistencia integral, uno de ellos se llev a cabo en el barrio San Luis. En este operativo los asistentes contaron con los servicios de vacunacin, tambin se traslado la unidad mdica con odontologa, medicina general, carnetizacin de los adultos mayores, mercal, entre otros, esto impulsado por el Movimiento de Pobladores San Luis, cuyo presidente es Libardo Alejo, quien inform que esto se dio debido al trabajo conjunto que se esta efectuando con los entes del gobierno y la comunidad organizada. Este tipo de operativos se estn efectuando peridicamente en la localidad, adems que han obtenido respuestas por parte del gobernador de Aragua, con respecto a la colocacin de trasformadores y el alcalde Pedro Bastidas, quien don unos postes y tanques plsticos para el almacenamiento de agua. Dicha jornada estuvo presente el concejal de Girardot, Jos Hernndez, quien explic que estas actividades se estn efectuando en todo el municipio para darles respuesta a los maracayeros: Con esto estamos trayendo a las comunidades todas las instituciones del Estado como lo es Mercal, el SIAT, Sager, entre otras, para beneficiar a la poblacin.

Libardo Alejo

Jos Hernndez

Cabe sealar que este operativo atendi a ms de mil personas de toda la zona, la cual se efectu viernes y sbado, para que los interesados pudieran tramitar tambin el RIF, el NIT, cedulacin, el Registro Electoral, asesora jurdica, entre otros. Todo de manera mancomunada con los consejos comunales para favorecer a una gran nmero de habitantes, agreg Hernndez.

Las autoridades del Colegio Nacional de Bomberos se reunieron en Maracay con representantes de la Empresa Explosiva de Venezuela para detallar los premios que van a rifar el 16 de diciembre con el fin de recoger fondos para inaugurar la sede de dicho colegio que ser en la Ciudad Jardn. Sobre este proyecto, el coronel Bombero Henry Uzcategui, segundo vicepresidente del Colegio Nacional de Bomberos, dijo: Este proyecto lo venimos realizando hace dos aos con la ayuda de esta empresa que nos ha favorecido con una serie de recursos que van a beneficio del gremio bomberil venezolano, puesto que prximamente estaremos inaugurando, despus de 45 aos de creado el Colegio Nacional de Bomberos, una sede propia, la cual va a estar ac en Maracay, puesto por la situacin geogrfica y estratgica de esta ciudad, la directiva y el gremio bomberil venezolano decidi que se construyera ac. Apunto que se sienten satisfechos de la claridad y transparencia con la que esa empresa ha llevado este proyecto de los premios y estaran prximamente realizando un tercer proyecto con ellos para el equipamiento y mejoramiento de la sede y lo que es la plataforma tecnolgica de ese gremio. Por lo tanto, reiter: El gremio que une a todos los bomberos de Venezuela aclaramos que hay ciertos detalles de cobranza porque muchas personas inescrupulosas han forjado algunos cheques, en nombre del colegio y de la empresa. En tal sentido, aclar que el colegio no anda pidiendo colaboracin alguna: Tienen que adquirir el boleto de la rifa profondos, el cual trae una serie de telfonos donde pueden constatar y verificar con exactitud los premios que se estn ofreciendo y la rectitud y seriedad con que se lleva a cabo esta distribucin a nivel nacional. Explic que ser el 16 de diciembre ante la presencia de notarios y todo lo que implica la legalidad de la rifa, cuando en Valencia se lleve a efecto dicho sorteo. Ya se estn finiquitando los ltimos boletos. Tenemos ao y medio con esta rifa. Es algo larga, pero trae beneficios al gremio y ya recibimos el 80 % de estos premios para la adquisicin de la sede, que estar ubicada en la Avenida Constitucin de esta ciudad,, donde estaremos da y noche atendiendo a nuestros agremiados, y donde vamos habilitar un saln para dar cursos y todo lo que es la parte de la Lopcymat a las empresas. Por su parte, Ral Acevedo, presidente

Ral Acevedo

El coronel Bombero Henry Uzcategui, segundo vicepresidente del Colegio Nacional de Bomberos

de Explosiva de Venezuela, sostuvo: Me siento feliz de ser un canal de bendicin para el gremio bomberil a nivel nacional. El ao pasado tuvimos el primer proyecto, donde dos de los ganadores eran de Maracay y otros dos en Valencia. Seal que dichos premios se entregaron ante un notario publico y fue un proceso con transparencia y ahora tienen este segundo proyecto, cuyo sorteo se va a llevar a efecto el 16 de diciembre. Hay muchas personas que han devuelto el boleto en Maracay por las personas que han estafado, llegando a las casas y empresas, pidiendo una colaboracin de 20 bolvares y adulteran esos cheques, pero nosotros no tenemos nada que ver con esa situacin, dijo. Dijo que los boletos cuestan entre 500 y mil 500, dependiendo de la cantidad, porque hay algunos que traen, uno o diez nmeros y dependiendo de eso es el costo. Asimismo, dijo que quienes estn distribuyendo los boletos son personas debidamente identificadas con un carnet, logo y con uniformes. Por lo tanto, inform a la colectividad que la rifa no es del cuerpo de bomberos de Aragua, sino del Colegio Nacional de Bomberos e indicado que son cuatro los premios que estn rifando, el primero es un apartamento en Chichiriviche, el segundo una camioneta Ford Runner, el tercero una gran Cheroke Limited y un Fiesta Power.

Presidente fundador tulio capriles Hernndez Director general tulio capriles mendoza VP Comercializacin arcelia Daviot.com.ve

maracay:Avenida Bolvar, edificio elsiglo, La Romana. Telfonos: 554.92.65 | 554.48.67 | Fax (0243) 554.51.54

cagua:C.C. y Profesional Sucre, calle Sucre, planta baja, local 2. Telefax: (0244) 395.75.20

SocialeS:Telfonos: 554.28.08 | 554.28.80

[email protected] [email protected] [email protected]

Jefa de apertura raquel vargas Jefe de cierre Johnny ozalh Jefe de deportes marlon Jimnez Jefe de farndula alberto martnez Coordinador de sucesos luis Quintero

@elsiglocomve facebook.com/El Siglo

C.C. Unicentro, avenida Francisco Loreto, oficina B-4 Telfono: (0244) 322.03.87 | Fax: (0244) 323.92.65

Avenida Cedeo, edificio torre 4, piso 7, oficina 706 Telfonos: (0241) 857.38.46 | 618.64.89 - 64.95 Fax: (0241) 857.10.09

email

la victoria:

valencia:

caracaS: Torre Phelps, piso 12, oficinas 12-A y 12-C, Plaza Venezuela. Telfonos: (0212) 793.70.48 | 793.18.28 | 793.71.80 | Fax: (0212) 793.41.13

evaS y eDicioneS eSpecialeS:Telfonos: 200.44.89 | 4891.4.892 - 48.93

circulacin y proDuccin: Telfonos: 554.76.89 | 200.48.06 - 48.12

Departamento De aviSoS: Telfonos: 554.50.87 | 200.48.15 | Fax: 554.76.97 reDaccin: Telfonos: 554.20.86 - 59.46 | 200.48.69 - 48.66 Fax: 554.51.54 DeporteS: Telfonos: 554.37.86 | 200.48.56 - 48.51 Fax: 554.51.34

[email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

LUNES | 7 | NOVIEMBRE | 2011

elsiglo.com.ve

INFORMACIN | A5Continan a la espera de ser indemnizados

VP inaugur sede en Jos Flix Ribas

Delson Gurate lanza candidatura a la alcalda de MBINORELIS OSUNA | el siglo fotos | DANIEL PREZ

Vecinos de La Punta no quieren pasar Navidad a orillas del Lago Los TacariguaWENDY RAMREZ | el siglo fotos | JOS LUIS VALERA

Con lemas como S se puede y en el marco de la inauguracin de la nueva sede de Voluntad Popular en el sector Jos Flix Ribas del municipio Mario Briceo Iragorry, esa organizacin poltica lanz la candidatura de Delson Gurate a la alcalda. Despus del corte de cinta para dejar inaugurada la sede de esa organizacin en dicho sector y al presentar la candidatura de Gurate, Blanca Angarita, coordinadora regional de Voluntad Popular manifest: Ante todo gracias al Creador porque hoy 6 de noviembre, en Jos Flix Ribas nace fuerte como un samn, un liderazgo de puertas abiertas que todos ya conocen, puesto que esto no es nuevo, es sencillamente un relanzamiento de muchsima esperanza. Esto indica que as como VP con Leopoldo Lpez en todo el pas est creciendo, est enamorando a ms gente, a travs de la accin social, de las redes populares, con hombres y mujeres como los que se encuentran hoy aqu, nosotros vamos a convertir las grandes ruinas en grandes cosas y la oscuridad en luz en Mario Briceo Iragorry, con un lder de accin social como Delson Gurate y para eso tenemos que estar todos unidos, trabajadores, estudiantes, amas de casa, para convertir un sueo en realidad. En tal sentido, al proseguir, afirm: Aqu tenemos en nombre de VP-Aragua, con muchsimo orgullo, honra y con mucha dignidad, no solamente un espacio fsico sino un hombre con su capacidad, con su talento, y con su presente y futuro, un padre, un trabajador, un lder social, un luchador, que no improvisa, que est con ustedes y que va a ser nuestro representante de cara a las primarias al servicio de transformar Mario Briceo Iragorry. Sobre si esa organizacin tiene tambin otros nombres o candidaturas listas, destac que se van a ir reservando las mismas, porque quieren que esto sea un clamor de

Blanca Angarita, Delson Gurate, junto al resto del equipo municipal y regional, inauguran la nueva sede de Voluntad Popular en MBI

sus propias comunidades, como est ocurriendo con Gurate, dado que no fue impuesto, sino que es el resultado de un sentimiento. Por su parte, Gurate, coordinador poltico de VP en MBI y ahora candidato de esa organizacin a la alcalda de ese municipio para las primarias, apunt: Est es la casa del encuentro y de la esperanza de todos los mariobricenses, que se han sentido traicionados por gestiones que han fracasado a lo largo de todos estos aos. Expres que hoy VP viene firme a MBI para demostrar que son capaces de transformar canchas como las del sector 6 y de recuperar el sector sectores como el 10 de Jos Flix Ribas y todo llevar todo un trabajo social como el que han hecho. Por eso esta organizacin abre hoy las puertas a un trabajo social, a una esperanza y para ello le doy la bienvenida al equipo poltico mu-

Vecinos afectados por la crecida del Lago Los Tacarigua en las urbanizaciones Mata Redonda y La Punta, ubicadas al sur de Maracay, continan esperando respuestas de las autoridades nacionales y regionales sobre la reubicacin o indemnizacin. Aseguraron que llegarn la Navidad y seguirn durmiendo a orillas del lago Los Tacarigua. Segn Nancy Zapata, una de las voceras del sector La Punta, durante este fin de semana, las autoridades en materia de vivienda y el secretario de gobierno Vctor Ruido sostuvieron una reunin con las familias afectadas del sur de Maracay, donde presentaron varios proyectos habitacionales para los vecinos. Segn Zapata, entre las propuestas se tiene previsto ofrecer apartamentos a un grupo de familias en el sector La Providencia. As como tambin en La Pradera en la avenida Intercomunal de Turmero. Otro grupo de afectados estn evaluando reubicarlos en la urbanizacin Jabillal Don Country al lado del saln de fiesta Yesterday en el municipio Mario, esta ltimo an no est construido. Ante los planteamientos que les hizo el gobierno regional, muchos de los afectados estuvieron en desacuerdo, en vista de que la mayora de los proyectos habitacionales no estn culminados. Seguimos a la espera del ejecutivo lo que queremos es que nos saquen nos indemnicen de esta zona, pues cada vez tenemos el lago mas cerca, expres una de las principales afectadas. Igualmente, en nombre de la comunidad, destac los avances que ha tenido el Lago Los Tacarigua sobre los sectores Mata Redonda y La Punta. Considera

Nancy Zapata, vocera del sector La Punta

que los limites del lago han sobrepasado la cota por lo que ya hay varios espacios como el parque del sur donde lleg una parte del lago. Esperemos que el muro de contencin siga contendiendo al lago, porque hoy da estas agua cada vez reclaman mas su paso, es increble como en tampoco tiempo ya tenemos el lago tan cerca, dijo. A pesar que al momento del recorrido, no se evidenci desborde de aguas negras, los afectados mencionaron que el nivel de lago esta por encima de las aguas residuales. En varias ocasiones el vital lquido es mal oliente, representando un peligro de contaminacin en la comunidad. En el caso de los trabajos de drenaje, las familias manifiestan que son solo paitos de agua tibia, porque el nivel del lago se encuentran actualmente a escasos centmetro de sobrepasar el muro de contencin, lo que alarma an ms a las comunidades quienes sealaron que con cualquier lluvia podra ocurrir nuevamente una inundacin.

La nueva sede de VP est abierta desde ayer para todos los habitantes del municipio MBI

nicipal, que ha estado frente a este trabajo, al equipo regional, a Dios, a mi esposa que tanto esfuerzo hemos

hecho para llegar aqu, para decirle a Venezuela, Aragua y MBI que Voluntad Popular est en la calle.Los niveles del lago casi sobrepasan el muro de contencin de la punta. Da y noche los vecinos se encuentran a la buena de Dios en el lugar

Esperan sean valorados como servicio de transporte pblico

Motorizados arageos listos para registrarse en el INTT

Ya se consiguen todos los ingredientes

Familias maracayeras comienza a hacer sus hallacasKARLA TRIMARCHI | el siglo fotos | MAIKELL HERRERA

Wilmer RangelWENDY RAMREZ | el siglo fotos | FLIX BARRETO

Joel Ayala

Las paradas de cada organizacin deben estar separadas entre s al menos 200 metros y no pueden colocarse en las esquinas, ni obstaculizar la circulacin de carros y peatones

Segn la informacin aportada por la directora Regional del Instituto Nacional de Transporte Terrestre, (INTT) Samantha Sergent, ya fue instalada en la sede del instituto una taquilla que ser activada apenas giren instrucciones de la direccin nacional sobre el referido censo. Sin embargo, los mototaxistas esperan la apertura de la oficina para registrarse en el censo, pues aseguran que es la nica manera de que el Gobierno los ubique como un servicio de transporte pblico. Sobre las normativas que ahora en adelante tendrn los motorizados registrados en el pas, consideran cumplir cada una de las directrices siempre y cuando, las autoridades gubernamentales se comprometan en ofrecerle seguridad y beneficios al profesional. Segn especifica el reglamento, los conductores debern tener ms de 21 aos de edad y llevarn un chaleco anaranjado con material reflectivo con su cdigo de identificacin. Ante ello, los mototaxistas consultados aplaudieron

el proyecto de ley, se sintieron esperanzados, pues creen que el Gobierno est tomando en serio al sector vial. En esta oportunidad queremos que el Gobierno si cumpla con todo lo del registro, es bueno saber que hoy da todava creen que se pueda sacar provecho de esta labor, estar bien legalizados y tener beneficios es una de las tantas cosas que pedimos, pues estamos en la calle exponindonos al riesgo que nos maten o nos roben, expres Wilmer Rangel, mototaxistas de la lnea del boulevard del centro de Maracay. A su juicio, el reglamento tendra que haber sido tomado en cuenta aos anteriores. Dijo que si est de acuerdo con el registro por parte del INTT, pero lo que ms exigen es la seguridad de los trabajadores al momento de estar en la calle. Igualmente, Wilmer Vsquez y Joel Ayala, quienes llevan ms de 5 aos como mototaxistas del bulevar de Maracay, informaron estar de acuerdo con el Gobierno sobre el registro, pero piden que no se quede en leyes sino que se ejecute y realicen todas las propuestas que prometieron con el sector. Nosotros siempre vamos estar de acuerdo siempre y cuando nos beneficie, lo nico que nos perjudica a noso-

tros como mototaxistas es el martilleo y matraqueo que nos tienen los policas, pues ellos no nos dejan trabajar bien. Estamos conscientes que debemos cumplir con los reglamentos del INTT, pero siempre buscan alguna excusa para sacarnos plata, apuntaron. Adems los motorizados pidieron a las autoridades que se creen estacionamientos para motos y refugios en las vas. Manifestaron que una de las irregularidades que ms se comete a la hora de trabajar es el robo de motos, por lo que solicitaron ms seguridad, y menos martilleo por los policas. En cintura mototaxistas Entre las restricciones que tendrn los mototaxistas se encuentran: 1.- En las autopistas, las motos slo podrn circular por el hombrillo, tienen prohibido ir entre canales o en zig zag. No podrn trasladar mujeres con embarazo avanzado, nios o adultos mayores de 60 aos. 2.- El reglamento especifica que los mototaxistas deben respaldar en el asiento del pasajero, silenciador en el escape, indicaciones con material reflec-

El reglamento especifica que los mototaxis deben tener respaldar en el asiento del pasajero

tivo para que puedan ser vistos de noche y cofre para llevar herramientas. 3.- Para prestar el servicio de mototaxis, las cooperativas debern tramitar una certificacin de prestacin de servicio, que tendr un ao de vigencia.

Una de las tradiciones ms fuertes que hay en Venezuela cuando se acerca diciembre son las populares hallacas, aunque su preparacin vara de acuerdo a la regin hay algunos ingredientes que no cambian como lo son las hojas de pltano, la utilizacin de aceitunas, alcaparras, pasas, la carne, la harina de maz, entre otros. La hallaca es un plato tradicional que muchas familias comienzan a preparar con meses de anticipacin, es por esto que en el mercado libre muchos de los vendedores ofertan durante todo el ao las hojas para la preparacin de dicha comida. En tal sentido, Claudia Garca, quien vende hojas de pltano, indic que regularmente desde el 15 de octubre comienzan a subir las ventas de este producto, pero este ao ha tenido un agravante con la situacin que se ha presentado en la poblacin de Choron. Por su parte, Mara Fernndez, tambin vendedora, seal que esta semana esperaban que las ventas subieran pero no ha sido as, por lo que espera que desde este martes el panorama comience a cambiar. Con respecto a aquellas personas que ya estn comprando todos los ingredientes para comenzar a hacer sus hallacas, esta la seora Mirella Tovar, quien destac que es primera vez que las hace en esta fecha, es que estbamos antojados y decidimos venir a comprar los ingredientes para hacerlas en familia, con respecto a los precios, seal que estos no han variado mucho con respecto al ao pasado. Lo cierto del caso es que las personas pueden encontrar en el mercado libre hojas de pltano de excelente calidad de 8 a 10 bolvares, tres rollos de pabilo por Bs. 10, las aceitunas con huesito en Bs. 28 el kilo y rellenas en Bs. 36, las alcaparras en Bs. 24 el kilo y las pasas en Bs. 24, estos son algunos de los ingredientes.

Claudia Garca

Mara Fernndez

Mirella Tovar

A6 | INFORMACIN

elsiglo.com.ve

LUnes | 7 | noVieMBre | 2011

economa

Presidente Chvez reiter que el control de precios es necesarioCArACAs | AVN

Para el prximo martes

Realizan cumbre para evitar salida de Ecuador de la CANBogot | AFP

El presidente Hugo Chvez sostuvo que el control de precios en el pas es necesario y aadi que forma parte de las polticas de intervencin del Estado en la economa para la transicin hacia el socialismo. Las declaraciones las dio va telefnica al canal del Estado a propsito de que el presidente de las empresas Polar, Lorenzo Mendoza, indic

El Primer mandatario nacional fustig a la empresa privada

que las empresas tienen aos en una condicin de fragilidad en lo que a rentabilidad se refiere y que el control de precios no contribuye a los esfuerzos por producir en el pas. Esos son seales fuertes del egosmo que es lo que predomina en el alma y la mente de los grandes capitalistas. Ellos estn preocupados, en este caso Mendoza, es por su empresa, no por Venezuela, no le importa nada el pas, le importa es

su patrimonio, su capital y eso es lo que tiene al mundo como lo tiene, sacudido, en una crisis tremenda, expres Chvez. Dijo que Venezuela apenas se encuentran en un primer escaln, un primer nivel, de la creacin de las condiciones de la transicin hacia el socialismo. Por eso el Estado y su participacin en la economa es vital para crear las condiciones, insisti.

Segn las autoridades de la empresa mixta

Acelerarn nacionalizacin de mercanca de VenirautoCArACAs | AVN

Gobierno francs presentar hoy un nuevo plan de ajuste presupuestarioPArs | EFE

Los pases de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) realizarn el martes una cumbre presidencial en Bogot, buscando mantener la cohesin del organismo e impulsar la integracin, tras la amenaza del gobierno ecuatoriano de abandonar esa instancia por diferencias con Colombia. La cumbre, de carcter extraordinario, fue anunciada el pasado 4 de noviembre por el secretario general del organismo, Adalid Contreras. Segn Contreras la realizacin de la reunin extraordinaria demuestra la alta voluntad poltica de los presidentes para resolver problemas subsistentes en nuestro proceso integracionista.

El pasado 12 de octubre, el presidente de Ecuador Rafael Correa, amenaz con dejar la CAN (Bolivia, Colombia, Ecuador y Per), como una forma de presionar una solucin al dficit comercial con Colombia y a los problemas del transporte de carga en la frontera. Si no nos puede garantizar tener dficits razonables con nuestros socios andinos y ni siquiera puede garantizar el libre flujo de mercancas y de transporte entre los pases, nos retiraremos, dijo Correa en esa ocasin. Ecuador asumi esa posicin luego de denunciar agresiones a sus camiones transportadores de mercancas al ingresar a territorio colombiano.

En Reino Unido

El presidente de la empresa mixta socialista Venirauto, Rafael Bolvar, sostuvo una reunin con autoridades de Bolivariana de Puertos (Bolipuertos) a fin de agilizar los trmites para el despacho de la mercanca de esa compaa. Las autoridades expresaron que se quieren evitar retrasos en la entrega de los insumos y en la cancelacin de tarifas durante la revisin de las unidades, para disminuir los costos en el producto final. La presidenta de Bolipuertos, Elsa Gutirrez Graffe, agreg que el Gobierno est diseando opciones de trabajo mancomunado con el propsito de ofrecer un mejor servicio a los clientes. Durante el encuentro se estudi la posibilidad de establecer un convenio

La presidenta de Bolipuertos, Elsa Gutirrez Graffe, agreg que el Gobierno est diseando opciones de trabajo mancomunado con el propsito de ofrecer un mejor servicio a los clientes

interinstitucional que permita a los trabajadores de Bolipuertos adquirir vehculos mediante planes de financiamiento flexibles, pagaderos con la caja de ahorros.

Total invertir 30 millones de euros en nueva planta chinaPAkn | EFE

La multinacional francesa Total invertir 30 millones de euros en la construccin de una planta de lubricantes con una capacidad de produccin mxima anual de 200.000 toneladas mtricas, en el norte de China, inform la agencia oficial Xinhua. Segn fuentes de la empresa y autoridades locales citadas por la agencia, la planta, situada en la ciudad de Tianjin, el puerto ms cercano a Pekn a un centenar de kilmetros de distancia, entrar en funcionamiento en 2013 y se convierta en uno de los mayores centros de produccin de lubricantes de Total en todo mundo. La planta producir una gran variedad de lubricantes para automviles, motocicletas, fabricantes de

equipos originales y aviones, que se vendern principalmente en las regiones del norte y oeste de China. China es uno de mayores mercados de lubricantes de Total a nivel mundial y la nueva inversin en Tianjin constituye un paso estratgico hacia la expansin de la presencia manufacturera de lubricantes de Total, indic Jacques de Boisseson, representante general de Total en China, en la pgina web de la compaa. Total, con sede en Pars, es la quinta mayor empresa internacional integrada de petrleo y gas del mundo que cotiza en bolsa y opera en ms de 130 pases y regiones. Tras su entrada en el mercado chino hace ms de 30 aos, ha abierto ms de 30 filiales, record Xinhua.

El Gobierno francs presentar hoy un nuevo plan de ajuste presupuestario que permita al pas mantener la calificacin de triple A sobre su deuda y ahorrar o ingresar de 6.000 a 8.000 millones de euros adicionales. Segn indic el titular francs de Asuntos Exteriores, Alain Jupp, ese programa, que ser anunciado tras una reunin del Consejo de Ministros, se lleva a cabo porque no va a poder cumplirse el crecimiento econmico inicialmente previsto para 2012. El presidente francs, Nicolas Sarkozy, adelant el pasado 27 de octubre en una entrevista en televisin una rebaja de la previsin de crecimiento del 1,75 % al 1 % en 2012 y dijo que iba a ser necesario hallar la manera de conseguir ingresos o ahorros suplementarios. Sin precisar las medidas, el primer ministro francs, Franois Fillon, destac ayer que el presupuesto para el prximo ao iba a ser el ms riguroso del pas desde 1945 e hizo hincapi en la necesidad de conservar a cualquier precio la credibilidad financiera. Entre las hiptesis barajadas este fin de semana por los medios figura una subida del Impuesto sobre el Valor Aadido (IVA) en la restauracin y otros mbitos como ciertos servicios a domicilio, que de concretarse pasara del 5,5 % actual a entre un 7 y un 8%. En la reunin que mantuvieron los pesos pesados del Ejecutivo en el Palacio del Elseo, sede de la presidencia francesa, se habra sopesado tambin, segn los medios, una nueva contribucin de las empresas cuya cifra de negocios supere los 500 millones de euros. El ministro francs de Economa, Franois Baroin, indic que lo que no se va a plantear es la instauracin de una segunda jornada de solidaridad,

un da de trabajo suplementario no remunerado, con el que en 2010, de acuerdo con el peridico Le Monde, las arcas estatales ingresaron 2.400 millones de euros. Es una pista que no se seguir porque el tema del tiempo de trabajo es lo suficientemente importante de cara a la vitalidad de nuestra democracia social, dijo en una entrevista concedida a la cadena de televisin LCI, a la emisora RTL y al diario Le Figaro. El plan de hoy sigue al anunciado en agosto para reducir el dficit en 12.000 millones de euros en dos aos, con medidas con las que se prevea recortarlo en 1.000 millones de euros ms este ao y otros 11.000 el prximo. Jupp insisti en que Francia ha alcanzado un nivel de endeudamiento que no puede aumentar ms, pero seal que los esfuerzos adicionales que se pidan a los ciudadanos con el nuevo programa sern compartidos y justos. Por su parte, Baroin indic que ese plan tiene como objetivo la reforma estructural y el equilibrio entre los gastos y los ingresos y destac que busca que el esfuerzo recaiga lo ms posible en aquellos que tienen ms medios. La presin para dar a conocer un nuevo plan de ajuste aument el pasado octubre, despus de que la agencia Moodys anunciara que en los siguientes tres meses iba a evaluar una posible rebaja de la calificacin crediticia de Francia, que por ahora conserva la nota mxima. La triple A de Francia es el resultado del trabajo de los franceses y tambin de los esfuerzos emprendidos, resalt ayer el primer ministro, mientras que el titular de Economa hizo hincapi hoy de nuevo en el objetivo gubernamental de lograr el equilibrio presupuestario en 2016.

Gadafi tena propiedades valoradas en 1.160 millones de eurosLondres | EFE

El coronel Muamar al Gadafi, que result muerto el mes pasado durante el conflicto civil en Libia, tena un imperio inmobiliario por valor de 1.000 millones de libras (unos 1.160 millones de euros) en el Reino Unido, revela el Sunday Times. El exlder libio compr pisos en zonas residenciales exclusivas de la capital britnica, as como varios edificios de oficinas y otro utilizado por un hospital privado, afirma el dominical. Estas propiedades forman parte de la red de inversin global ideada por Gadafi, quien muri el pasado 20 de octubre a manos de los rebeldes libios en la ciudad libia de Sirte. Durante el conflicto civil en Libia, las Naciones Unidas congelaron activos de Gadafi por un valor que super los 100.000 millones de libras (unos 116.000 millones de euros). El Consejo Nacional de Transicin (CNT) ha pedido a expertos financieros y agentes inmobiliarios en Londres que ayuden a identificar las inversiones que tena en el Reino Unido el antiguo rgimen del coronel Gadafi, seala The Sunday Times. Entre las propiedades identificadas por el dominical figuran un complejo de oficinas en la City, denominado Beaufort House, por valor

de 150 millones de libras (unos 174 millones de euros), y otros dos bloques de oficinas -Jardine House y 14 Cornhill-, valorados en 145 millones de libras (unos 168 millones de euros). Adems, Gadafi tena pisos en el exclusivo barrio londinense de South Kensington, un edificio de oficinas en Holborn (Londres) y otro bloque de oficinas -Portman House- en Oxford Street (Londres). Entre otras cosas, el lder libio compr una propiedad en el barrio londinense de St Johns Wood, en el que funciona un centro de atencin mdica del hospital privado Wellington. Este lugar -del que figura como propietaria la empresa Jawaby Property Investment Limited, una subsidiaria de la Corporacin Nacional de Petrleo de Libia- es alquilado al hospital por 1,4 millones de libras (unos 1,6 millones de euros) al ao. Un portavoz del hospital ha admitido que la direccin del centro no saba que el edificio estaba vinculado al exdictador cuando empez a alquilarla en el ao 2008. En Londres vivi unos aos uno de los hijos de Gadafi, Saif al-Islam, que estudi en la London School of Economics (LSE) y que actualmente est en paradero desconocido.

Expertos debatirn en Miami sobre el uso y financiacin de energas renovablesExpertos de Amrica y Europa debatirn en una conferencia en Miami sobre polticas para impulsarel uso de las energas renovables, mtodos de financiacin de proyectos y oportunidades de inversin en el sector. Representantes del sector pblico y privado de varios pases analizarn esos temas en la Conferencia Internacional de Energas Renovables y sus Vnculos con las Amricas, que comenzar el lunes, organizada por el Miami Dade College y la Cmara de Comercio del Gran Miami. Durante el primer da de reuniones, que se prolongarn hasta el mircoles, se examinar la situacin actual de las energas renovables y de qu manera la regulacin y las polticas pblicas ayudan a impulsar su desarrollo. Las ltimas tendencias e innovaciones en ese rea, con nfasis en el desarrollo del uso del gas no convencional, la biomasa y el hidrgeno, son otros de los temas del programa. Los expertos tambin disertarn sobre los incentivos legales y las barreras jurdicas para proyectos de energas limpias que necesitan ser superados, adems de analizar cmo reducir el costo y apoyar financieramente el desarrollo de las empresas de energas renovables. Miembros del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) particiMiAMi - eeUU | EFE

Afirm Alemania

Gasoducto Nord Stream asegura abastecimiento de EuropaBerLn | EFE

El titular germano de Economa, Philipp Rsler, subray que el gasoducto Nord Stream que une Rusia con Alemania a travs del mar Bltico aportar garantas a un abastecimiento ms seguro tanto a este pas como a la Unin Europea. En el camino hacia la era de las energas renovables, el gas natural como el portador de energa de origen fsil menos contaminante desempear un papel central, afirm el ministro. En este sentido, agreg, Nord Stream mejora la seguridad de abastecimiento no slo en Alemania, sino tambin en amplias zonas de la Unin Europea. El gasoducto, cuyo primer ramal ser inaugurado oficialmente este martes en Lubmin (noreste alemn), permitir el transporte adicional de 27.500 millones de metros cbicos de gas a Alemania, desde donde

ser redistribuido mayoritariamente a Francia, Holanda, Dinamarca y Reino Unido. Dentro de un ao esta capacidad se ver duplicada con la puesta en funcionamiento de un segundo ramal. El gas ruso cubre ms del 25 por ciento del consumo europeo y alrededor del 35 por ciento del alemn, lo que convierte a la UE en un importante mercado para Rusia. En la compaa operadora del gasoducto participan, adems del consorcio ruso Gazprom, las alemanas E.ON y BASF/Wintershall, la holandesa Gasunie y la francesa GDF/Suez. Esta composicin demuestra que el gasoducto Nord Stream es un proyecto europeo, seal Rsler al respecto. El acto de inauguracin del primer ramal contar con la presencia de la canciller germana, Angela Merkel, y el presidente ruso, Dmitri Medvdev.

El gobierno del presidente francs Nicols Sarkozy presentar hoy un nuevo plan de ajuste presupuestario

parn en la seccin de Creacin de oportunidades de negocios en Amrica Latina y el Caribe y explicarn sus mecanismos para apoyar proyectos del sector privado en esa regin. Entre los participantes en la conferencia estn el presidente de la Comisin Reguladora de Energa (CRE) de Mxico, Francisco Xavier Salazar; el director gerente del Cluster de Sostenibilidad y Energas Renovables de la Comunidad de Madrid (Espaa), Luis Felipe Valero, y el director ejecutivo del BID, Gustavo Arnavat. Gnter Hrmandinger, primer consejero de Medio Ambiente de la Delegacin de la Unin Europea en Estados Unidos; Marina Serrano, miembro de la Junta Nacional de Espaa y de la Comisin Nacional de la Energa (CNE), y Jeremy Susac, director ejecutivo de la Asociacin de Bioenerga de Florida y presidente y director ejecutivo del Energa Real Strategies Group, tambin participarn en las jornadas. Igualmente est prevista la asistencia de Jos Mara Gonzlez Vlez, presidente de la Asociacin de Productores de Energas Renovables (APPA) de Espaa; Manny Menca, vicepresidente Internacional, Comercio y Desarrollo de Negocios de Entreprise Florida; Sergio Rodrguez, comisario de Desarrollo e Inversin de Energa de Colombia, y Jos Reyes, representante del Congreso Nacional de Hondura.

LUNES | 7 | NoVIEmBRE | 2011

elsiglo.com.ve

INFORMACIN | A7

el mundo Para darle una sepultura dignaPor fuertes lluvias que azotan a Italia

Familia de Alfonso Cano exige el cadver a la FiscalaBogot | AFP

Npoles se prepara para inundaciones

La familia de Alfonso Cano, alias del jefe mximo de las FARC, pidi a la Fiscala General de Colombia que le entregue el cadver del lder guerrillero, muerto el viernes por la noche en una operacin de las fuerzas de seguridad. El concejal bogotano Roberto Senz, hermano de Guillermo Len, el nombre de pila de Cano, dijo a la edicin electrnica del diario El Espectador que formaliz la solicitud en nombre de su familia, mediante un mensaje a la entidad judicial. El poltico inform de la peticin horas antes de que difundiera un comunicado para anunciar una declaracin sobre la suerte de su hermano e instar a las autoridades a que permitan una sepultura digna del cadver y a la prensa a que respete el luto familiar. Senz dijo que ofrecer la declaracin hoy en el recinto del Concejo de la capital colombiana, corporacin en la que ocupa un escao desde 2007. En la nota, el concejal tambin pidi al presidente Juan Manuel Santos y otras autoridades que permitan a su familia dar digna sepultura a Guillermo Len, previo el lleno de los requisitos legales. Adems, exhort a los medios de comunicacin que respeten el luto de la familia y no especulen sobre acciones o desplazamientos que no estn autorizados o coordinados con el Estado. El cadver de Cano fue trasladado por la noche a la sede central del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses en Bogot, en un avin

Familiares de Alfonso Cano, pidieron a la Fiscala General de Colombia que le entregue el cadver del lder guerrillero, para darle una sepultura digna | EFE

militar desde Popayn, la capital del departamento del Cauca, en la que perdi la vida. La institucin forense ser la encargada de entregar los despojos a la familia, previa la autorizacin de la Fiscala. Senz fue elegido para el Concejo bogotano por el Polo Democrtico Alternativo (PDA), formacin izquierdista a la que renunci hace poco para adherirse a Progresistas, movimiento creado por el excongresista y excandidato presidencial Gustavo Petro, alcalde electo

de la ciudad y tambin separado de ese partido. Alfonso Cano haba asumido el mando mximo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) a mediados de 2008 y muri el viernes por la noche, en combate en una zona montaosa del suroeste del pas. Un muerto deja ataque de FARC en zona en la que cay lder rebelde colombiano Un civil perdi la vida y tres poli-

cas resultaron heridos en un ataque con explosivos lanzado por presuntos guerrilleros de las FARC en un pueblo de la zona del suroeste colombiano en la que muri Alfonso Cano, alias del jefe mximo del grupo rebelde, informaron autoridades de la regin. Al menos 19 casas y locales sufrieron destrozos por efecto de la accin insurgente, que se registr en Piendam, localidad del departamento del Cauca, y la primera que cometen los rebeldes en el pas desde la cada en combate de su lder, el viernes pasado. El gobernador del Cauca, Guillermo Alberto Gonzlez, explic a la prensa en Popayn, la capital regional, que el ataque fue cometido con cohetes artesanales lanzados desde una camioneta. Los guerrilleros lograron lanzar desde rampas dos de cuatro artefactos que transportaron en el vehculo, dijo Gonzlez, e indic que solo uno de ellos dio en el blanco, que era la estacin municipal de la Polica Nacional. Las deflagraciones causaron la muerte de un civil que se dedicaba a animar fiestas infantiles y dejaron heridos a tres uniformados, segn informes transmitidos a la Gobernacin por el alcalde de la localidad, Ariel Rodallega. Una casa fue destruida por uno de los artefactos, que tambin dejaron destrozos en otras 18 edificaciones, inform el alcalde. La localidad del ataque es vecina a Popayn y hace parte de la zona en la que las fuerzas de seguridad dieron muerte a Cano, comandante en jefe de las FARC.

Dos personas navegan en kayak por la inundada plaza de San Marcos, durante la marea alta en Venecia (Italia) | EFERomA | AP

El alcalde de Npoles orden la suspensin de un esperado partido de ftbol por temor de que decenas de miles de hinchas pudiesen quedar atrapados por inundaciones inminentes, al tiempo que en el norte de Italia las autoridades monitoreaban la crecida del ro Po. Luigi De Magistris dijo que orden el aplazamiento del encuentro de la Serie A entre Napoli y Juventus, en parte porque el terreno ya estaba anegado, pero principalmente por temor de que unos 65.000 aficionados pudieran quedar atrapados por inundaciones o causar atascamientos de trnsito en la ciudad. Las ruinas de Pompeya, en las afueras de Npoles, fueron cerradas temporalmente a causa del acecho de las inundaciones, pero fueron reabiertas ms tarde. El rea ha sido fustigada por fuertes aguaceros que ya han causado una muerte. Cerca del suburbio napolitano de Pozzuoli, un rbol cay sobre un automvil, matando al conductor, dijo el jefe de bomberos local Giovanni Fricano, en declaraciones al canal Sky TG24. Gran parte de Italia, especialmente el noroeste, ha sido azotada por aguaceros torrenciales e inundaciones en las ltimas dos semanas. La preocupacin ms reciente en el norte es el ro Po, cu-

yas aguas han estado creciendo por las lluvias, dijo el jefe de la agencia de proteccin civil de Italia, Franco Gabrielli. Gabrielli le dijo a reporteros que el domingo por la noche pudiera ser crucial para el nivel del Po, si las lluvias se intensifican. Un puente a travs de un afluente del Po, el Pellice, en las afueras de Turn, se desplom el domingo, dijo la agencia noticiosa ANSA. No se reportaron vctimas. Inundaciones en el centro de Gnova, en al mar de Liguria, mataron a seis personas el viernes, incluyendo varias que se haban refugiado en una entrada junto a una importante calle cuando las aguas irrumpieron en el rea. En otras partes del pas, pueblos en colinas en la regin de Cinque Terre seguan paleando toneladas de lodo dejadas por una inundacin previa que cost nueve vidas en Liguria y Toscana. Gran parte de las zonas montaosas de Italia son geolgicamente frgiles y muchas personas construyen casas en las laderas, dejndoles vulnerables a avalanchas. En la vecina Francia, 11 regiones estaban en alerta el domingo luego que fuertes lluvias en las reas de Var y Alpes-Maritime causasen la crecida de ros e inundaciones en algunos pueblos, desplazando a centenares de personas.

A8 | INFORMACIN

elsiglo.com.ve

lunes | 7 | noViemBRe | 2011

el mundo

Hubo gran abstencin

Otto Prez gan presidencia de Guatemala

OEA denunci trabas a observacin electoral en Nicaragua

Un grupo de personas hace fila para ejercer su derecho al sufragio en un centro de votaciones en Managua (Nicaragua) | EFEmAnAGuA | AP

Las urnas se abrieron desde muy temprano para que los guatemaltecos escogieran a su prximo mandatario | EFEGuAtemAlA | AFP

El general retirado Otto Prez se proclam presidente electo de Guatemala la noche del domingo al escrutarse el 87% de las mesas electorales de la segunda ronda electoral y superar por 11 puntos al empresario Manuel Baldizn. A todos los guatemaltecos que han confiado en m les agradezco muchsimo. A los guatemaltecos que no han votado por Otto Prez les hago un llamado para unirnos y para trabajar juntos en los prximos cuatro aos, dejando por un lado los colores partidarios, dijo el militar en declaraciones radiales este domingo. Hay que dejar por un lado las diferencias y unirnos a trabajar para sacar adelante y construir la Guatemala que todos queremos, agreg. Los datos del Tribunal Supremo Electoral indican que, escrutado el 87,5% de las mesas electorales, Prez obtiene un 55,2% contra el 44,8% de Baldizn Los colegios electorales cerraron

en Guatemala a las 18.00 hora local (00.00 GMT), con lo que concluy el proceso de eleccin del prximo presidente del pas en segunda vuelta, el cual estuvo marcado por una alta abstencin. Segn las autoridades, a excepcin de algunos incidentes aislados los comicios se desarrollaron con toda tranquilidad, a pesar de que los dos contendientes, los conservadores Otto Prez Molina y Manuel Baldizn, se hicieron mutuas acusaciones de compra de votos y campaa negra. Esta acusaciones fueron ratificadas por Mirador Electoral, una coalicin de organizaciones locales que vigilaron los comicios. A pesar de los llamamientos hechos por las autoridades y los candidatos para que los guatemaltecos acudieran a las urnas, durante las once horas que los colegios electorales permanecieron abiertos, fue escasa la asistencia de los electores. Prez Molina, del derechista Partido Patriota (PP) y favorito para ganar la primera magistratura, de-

El general retirado Otto Prez Molina, del derechista Partido Patriota, ganador de las elecciones presidenciales de Guatemala, al aventajar por 11 puntos a Manuel Baldizn | EFE

nunci en rueda de prensa que su oponente, con el apoyo del gobierno, reparti bolsas de alimentos y vales canjeables por lminas de zinc a cambio del voto. En tanto que Baldizn, abanderado de Libertad Democrtica Renovada (Lder), asegur que el PP

entreg ms de cuatro millones de vales a los guatemaltecos para que votaran por Prez Molina. El candidato ganador de las elecciones de segunda vuelta sustituir en el cargo al socialdemcrata lvaro Colom, quien entregar el poder el prximo 14 de enero.

Papandru cede el poder tras acordar un gobierno de coalicin transitorioAtenAs | EFE

El primer ministro, el Yorgos Papandru, ha cedido el poder para permitir la formacin de un gobierno de coalicin entre socialistas y conservadores con un mandato limitado y tras alcanzar un acuerdo que deber an ser ultimado hoy. Papandru ha declarado que no liderar el nuevo gobierno, seal la Presidencia del pas en un comunicado publicado tras finalizar en Atenas una reunin entre Papandru y el lder de la conservadora Nueva Democracia (ND), Antonis Samars, con el presidente heleno, Carolos Papulias. La dimisin del lder del gobernante Movimiento Socialista Panhelnico (PASOK) no sorprendi a ltima hora del domingo porque ya previamente Samars haba supeditado la participacin de su formacin en una alianza de gobierno a la dimisin del lder del Movimiento Socialista Panhelnico (PASOK), y Papandru se mostr dispuesto a ceder el poder. He repetido muchas veces y lo vuelvo a repetir que no me interesa permanecer en ese esquema (gubernamental), como primer ministro, haba insistido Papandru horas antes, en una dramtica reunin extraordinaria del Consejo de Ministros. As, los dos lideres han acordado formar un Gobierno de cohesin que lleve a inmediatas elecciones tras aprobar el acuerdo del 26 de octubre, dice la nota. El comunicado presidencial, repartido al centenar de periodistas que estaban a la espera del humo blanco en las afueras del Palacio Presidencial, precisa que ambos lderes han acordado formar un Gobierno de cohesin que lleve a inmediatas elecciones tras aprobar el acuerdo del 26 de octubre, dice la nota.

Hospitalizan al emperador japons Akihitotokio | EFE

El primer ministro de Grecia, Yorgos Papandru, ha cedido el poder para permitir la formacin de un gobierno de coalicin entre socialistas y conservadores con un mandato limitado | EFE

Papandru y Samars volvern a reunirse maana para los detalles de la determinacin de las obligaciones y la implementacin del acuerdo del 26 de octubre y sobre el tiempo que se requiere, aadi el comunicado. Adems, se espera una reunin con otros polticos para determinar la composicin del nuevo gabinete y quien ser el primer ministro, mientras la prensa baraja varios nombres, entre ellos el de Lucas Papademos, ex vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE). El nuevo gabinete tiene por delante la urgente tarea de adoptar los acuerdos alcanzados en Bruselas con la zona del euro a fines de octubre en Bruselas, que incluye una quita del 50% (100.000 millones de euros) de la enorme deuda griega, y un nuevo rescate financiero por 130.000 millones de euros hasta 2014. La condicin para esa ayuda externa son nuevas medidas de austeridad y dolorosas reformas. Se espera que altos oficiales de am-

bos partidos celebren esta noche consultas sobre los compromisos del nuevo gobierno y que el ministro de Finanzas en funciones, Evangelos Venizelos, represente hoy a Grecia en la reunin del Eurogrupo y que mantenga tanto el cargo de ministro como el de vicepresidente en el nuevo gobierno. Slo despus de que queden claro todos los detalles, podr fijarse la fecha de las elecciones anticipadas, que ND peda lo antes posible, para principios de diciembre, mientras que el PASOK abogaba por una fecha posterior a febrero de 2012. Antes del comicios, Grecia, para evitar una quiebra y la salida del euro, debe aprobar los Presupuestos estatales de 2012, cobrar un tramo crediticio de 8.000 millones de euros a mediados de diciembre y recibir unos 20.000 millones de euros del nuevo rescate hacia febrero. El Partido Comunista KKE y la Coalicin de Izquierdas (Syriza), ambos opositores y minoritarios con 21 y 9 escaos, respectivamente, han pedido elecciones inmediatas. Una vez concluidas todas las negociaciones, el Parlamento debe de dar el voto de confianza al nuevo Gobierno, con un mnimo de 151 votos a favor.

El emperador japons Akihito, de 77 aos, fue hospitalizado este domingo con fiebre alta provocada por una bronquitis, inform un portavoz del palacio real. Akihito quedar hospitalizado porque sufre de una fiebre persistente y comenzaba a mostrar sntomas ms preocupantes de bronquitis, agreg la misma fuente. La televisin japonesa ofreci imgenes del emperador a su llegada en coche al Hospital Universitario de Tokio, acompaado por la emperatriz Michiko. Este percance de salud se produce slo un da despus de que Aiko, nieto del emperador y nico hijo varn de los prncipes Naruhito y Masaki, saliese de un hospital donde haba sido ingresado unos das antes aquejado de neumona. Akihito, que accedi al trono en 1989 tras la muerte de su padre, el emperador Hirohito, fue operado de cncer de prstata en 2003.

El emperador japons Akihito, fue hospitalizado con fiebre alta provocada por una bronquitis

El jefe de la misin electoral de la Organizacin de los Estados Americanos denunci obstculos a su labor en los comicios nicaragenses, en los cuales la poblacin decidir si le concede un tercer mandato al actual presidente Daniel Ortega que se perfila como favorito. El argentino Dante Caputo expres en una rueda de prensa que se nos impidi que nuestra gente estuviera en el momento preciso donde debera estar y eso no es subsanable y alterar nuestra capacidad de trabajo. Estamos navegando sin radar, se nos rompe el radar, pero no se nos rompi, taparon el radar, expres el jefe del contingente de observadores al explicar que coordinadores de las Juntas Receptoras de Votos, impidieron el acceso a 10 centros de votacin, que representan el 20% de la muestra estadstica en que la misin basa sus anlisis. No queremos echar lea al fuego, pero me debo a la verdad de lo que vi... la verdad de lo que vi es lo que cuento, dijo Caputo. La OEA est junto a otra misin de Unin Europea entre las pocas entidades internacionales que fueron autorizadas por las autoridades electorales para ejercer como veedores en los comicios. Las urnas abrieron en la capital a las 7.00 horas en un ambiente normal, pese a que la vspera la situacin era muy tensa en las regiones del norte del pas, donde se originaron reclamos violentos por el retraso en la entrega de documentos para votar. La Polica Nacional, que report algunos agentes lesionados durante las protestas, moviliz 11.000 efectivos para asegurar la tranquilidad de las justas, a las cuales se espera asistan 3,4 millones de nicaragenses. El presidente del Consejo Supremo Electoral (CSE), Roberto Rivas, no respondi de momento a las denuncias de la OEA y sostuvo que ``el proceso se desarrolla con total normalidad, aunque pidi al partido Liberal Independiente (PLI), que postula a Fabio Gadea Mantilla, a ``no boicotear el proceso, en consonancia con las denuncias que haba formulado das antes responsabilizando a esa agrupacin poltica de promover protestas para causar desestabilizacin. La jefa de la polica, comisionada Aminta Granera asegur que los comicios se desarrollan con total normalidad. El arzobispo de Managua, monseor Leopoldo Brenes, exhort a los nicaragenses a que los comicios sean en verdad una fiesta cvica y no un da de acrecentar enemistades con gestos de violencia. Al depositar su voto pidi a los candidatos en trminos beisbolsticos no cantar victoria hasta que no caiga el ltimo out, y aconsej esperar los resultados del tribunal electoral. A mitad de la maana la afluencia de electores era nutrida, se podan observar grandes filas de nicaragenses esperando a emitir su voto. Ortega, de 65 aos, candidato

Daniel Ortega | AP

del Frente Sandinista de Liberacin Nacional (FSLN), llega a los comicios con un 46% de intencin de voto, segn la encuestadora Cid-Gallup, seguido por Gadea Mantilla, de la alianza Partido Liberal Independiente (PLI), con 30% de intencin. El mandatario, antiguo guerrillero sandinista, ha sido elegido en dos ocasiones anteriores: 1984 y 2006. Va por su tercer perodo gracias a que jueces afines a su partido declararon inaplicable una norma constitucional que le prohiba aspirar a un nuevo perodo. Tambin encabez la junta revolucionaria de gobierno que tom el poder en 1979 al derrocar al dictador Anastasio Somoza Debayle y permaneci al mando hasta 1984, por lo que prcticamente ha dirigido el pas a lo largo de 15 aos. Gadea Mantilla, empresario radial de 80 aos, trata de detenerlo en su intento, porque teme que Ortega intente reformas constitucionales que lo eternicen en el poder, imitando a Somoza Debayle. ``Voy a ganar la presidencia, asegur Gadea cuando acudi a votar en un colegio de su vecindario al sur de la ciudad. Contrario a los afirmado por las autoridades de que todo transcurre con normalidad, dijo que le han informado de muchas anomalas, en las que no abund pues consider que los observadores electorales gozan de su confianza. Los coordinadores de las juntas receptoras de votos correspondientes a Gadea y Alemn no permitieron que los fotgrafos y camargrafos hicieran tomas al momento en que sufragaban. Los comicios son observados por unos 200 funcionarios de diversos pases de la Organizacin de Estados Americanos y de la Unin Europea. Los organismos locales de observacin electoral Etica y Transparencia, Hagamos Democracia y el Instituto Para del Desarrollo de la Democracia, a quienes no se les autoriz desplegar misiones de veedores, activaron telfonos para recibir denuncias sobre presuntas irregularidades en los comicios. En las elecciones municipales de 2008, el Consejo Supremo Electoral fue acusado de fraude, por lo que Estados Unidos y la Unin Europea cortaron parte de la ayuda al gobierno de Ortega, cuyo gobierno se sostiene con apoyo econmico del gobierno venezolano. En los comicios tambin sern electos 90 diputados de la Asamblea Nacional, unicameral, y 20 diputados ante el Parlamento Centroamericano.

@elsiglocomve

|

elsiglocomve

| B9

LUNES

Bcuerpo

elsiglo

DE NOVIEMBRE DE 2011

7

.com.ve

comunidadCagua afectada por lluvias del sbado| B13

Vecinos de Monte Oscuro negaron linchamiento

En Las Tejeras

El delincuente muri en un enfrentamientoLUIS CHUNGA | el siglo foto | ENRIQUE SILVA

Asesinado Herido Poli-Ribas de ocho tiros en el ejercicio de su deber El AraitaLUIS CHUNGA | el siglo LUIS CHINGA | el siglo

Dama fue capturada con 13 gramos de presunta marihuana

Pobladores de la comunidad de Monte Oscuro, de la Colonia Tovar, aclararon que el sujeto que haba ingresado a robar en la vivienda de una familia, muri en un enfrentamiento. Molestos por la serie de informaciones que no se ajustan a la verdad, los vecinos se movilizaron el da de ayer hasta la sede del Comando Central de la Polica de Las Mercedes y dijeron a los periodistas que fueron al menos 120 pobladores los que se movilizaron para capturar a los delincuentes. Segn el seor Ramiro Reao, dijo, es mentira que la comunidad haya amarrado de pies y manos y haya golpeado al sujeto, lo que pasa es que el delincuente estaba armado e intent darse a la fuga efectuando disparos, sin embargo, el ataque fue

Habitantes de Monte Oscuro exigen seguridad

repelido y muri en el sitio, dijo. Asimismo, sealaron que los medios de comunicacin reflejaron que solamente fueron 12 a 15 personas las que se movilizaron para capturar a los ladrones. Fue toda la comuni-

dad, cansados de ser vctimas de la delincuencia, seal. La presencia de los habitantes en la sede policial fue para solicitar la libertad de 10 vecinos quienes fueron detenidos por averiguaciones.

De varios impactos de bala muri un joven identificado Jonathan Jess Merchn Hernndez (20), mejor conocido como El Araita, residenciado en la calle La Lnea sector 3 de Las Tejeras. Fuentes policiales indicaron que desconocen el mvil del homicidio, sin embargo, sealaron que de acuerdo a las versiones de los testigos circunstanciales, fueron cuatro sujetos quienes le efectuaron los tiros cuando se encontraba reunido con algunos amigos. Aadieron que la muerte de El Araita, se produjo a eso de las 11:20 de la noche del sbado pasado en el barrio Los Jabillos, sector La Caada calle Rubn Echezura, municipio Santos Michelena.

Un oficial de la Polica Municipal de Ribas, cuya identidad se mantiene en reserva por medidas de seguridad, result herido en el preciso momento que intervena a una pareja de ciudadanos que presuntamente se dedican a la venta y comercializacin de presunta marihuana. Fuentes policiales indicaron que el suceso ocurri a eso de las 11:45 de la noche del sbado pasado, en el sector El Indio, especficamente en el callejn Los Mangos. La misma fuente dijo que cuando los individuos vieron la presencia de los policas, el sujeto sac entre los matorrales una escopeta calibre 12 y abri fuego en dos oportunidades contra la comisin policial, originndose un enfrentamiento balacero, donde resulto herido uno de los funcionarios. Al verse perdido el individuo se dio a la fuga llevndose la escopeta, pero la mujer que fue identificada como Yadira del Carmen Marn Palacio, de 23 aos de edad, no pudo hacer lo mismo. Sin embargo, sac un cuchillo e intent enfrentarse a los policas, pero fue reducido. Al momento de ser requisada la mu-

jer tena en sus prendas tres envoltorios de presunta marihuana de trece gramos aproximadamente. Al parecer, la mujer tiene una medida de presentacin ante el Juzgado 10, pero dijo a sus captores que tiene cerca de cuatro meses sin asistir a las presentaciones. El caso fue puesto a disposicin de la Fiscala 19 del Ministerio Pblico. Dos heridos con arma blanca en ria Asimismo, se tuvo conocimiento que dos ciudadanos identificados como Csar Enrique Oliveros, de 44 aos de edad, y Alfredo Jos Surez Mrquez, de 43 aos de edad, resultaron heridos por arma blanca durante una ria originada en el conjunto residencial Palma Real de la ciudad de La Victoria. El suceso ocurri el sbado pasado y cuando los funcionarios llegaron encontraron que Oliveros estaba ensangrentado y tena una herida en el cuello producida por arma blanca. Mientras que Mrquez presentaba dos heridas en el cuello. Los heridos fueron trasladados hasta el Hospital Jos Mara Bentez de La Victoria. El caso fue puesto a cargo de la fiscala octava del Ministerio Publico.

B10 | INFORMACIN

elsiglo.com.ve

LUNES | 7 | NOVIEMBRE | 2011

opininMujer y Revolucin

Avanzando con paso firme!Desde que el Comandante Hugo Rafael Chvez Fras entra al escenario poltico de nuestro pas, ha sostenido en cada una de sus intervenciones que no hay poltica alguna que resista sin tomar en cuenta al PUEBLO. Asegura con distintas palabras que somos nosotras y nosotros, los hijos e hijas de Bolvar, el fundamento de esta Patria Socialista. Por esta razn, los trminos: participacin, integracin y organizacin, se han convertido para venezolanos y venezolanas en una sola palabra: REVOLUCIN y por supuesto, en un abanico de posibilidades y acciones que nos hacen protagonistas del GOBIERNO BOLIVARIANO. En este sentido, el lder de la Revolucin Bolivariana no descansa en la planificacin necesaria para el fortalecimiento organizacional, ideolgico y poltico en la construccin del Poder Popular. As lo demuestran las Misiones Sociales, que fueron creadas por el presidente para acabar con los altos niveles de exclusin que existieron en la sociedad venezolana como profunda huella de la IV Repblica. Igualmente, estableci con intensidad un movimiento cooperativista para el desarrollo de una economa con equidad y justicia social. Tambin, impuls los Consejos Comunales y las Comunas como instancias de participacin, articulacin e integracin de las comunidades para ejercer directamente la gestin de polticas pblicas y proyectos orientados a responder a sus propias necesidades, y otras estructuras sociales donde el pueblo ha tenido la oportunidad de participar abiertamente. Por otro lado, no podemos olvidar que nuestro presidente avanz con paso firme y definitivo en la creacin del PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA, como una estructura organizativa que apoya al pueblo en sus luchas, profundizando la conciencia del deber social y afianzando una mayor organizacin en el pueblo venezolano. Ahora somos una militancia socialista, unida y solidaria, patrulleros y patrulleras de vanguardia que desde el partido constituimos un motor impulsor para la consolidacin del Poder Popular Organizado. Adems, en estos momentos asumimos la propuesta del Presidente Chvez, de abrir un Frente Nacional de Hombres y Mujeres que agrupe todas las fuerzas que apoyan el proceso revolucionario, una visin que hoy se ha transformado en una realidad tangible, en un GRAN EJRCITO DE LA REVOLUCIN que con voluntad, claridad poltica y disciplina defendemos la patria y su soberana. Este logro poltico y social de la tolda roja est protagonizado por una masa popular que no ha sido improvisada, sino el resultado de la formacin poltica e ideolgica de toda la militancia, que a travs de los frentes, movimientos, organizaciones y misiones sociales, tal como lo establece el Libro Rojo en su artculo 17, constituyen en igualdad de condiciones y oportunidades el Poder Popular. Toda

suMir ferrara

NOTIPABLO GARCA

esta unificacin socialista y humanista con objetivos establecidos y tareas definidas, impulsada por el lder de la revolucin, se traduce en la alianza PUEBLO-PARTIDO Y GOBIERNO, donde las mujeres tenemos un papel protagnico y revolucionario para asumir con responsabilidad desde nuestras organizaciones sociales y polticas la vanguardia en defensa de la Revolucin Bolivariana. Es por esto, que las mujeres arageas desde nu