edicionjueves17-11-2011

Upload: zuleika-rosales

Post on 11-Jul-2015

5.463 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Arrestaron a cinco mujeres delinquiendo| D32

Buscan a dos individuos incursos en secuestros y robos| D32

@elsiglocomve elsiglocomve

DE NOVIEMBRE DE 2011

17JUEVES

elsigloNo queremos paitos de agua tibia. Por qu nosotros tenemos que ir a un refugio mientras a los habitantes de La Punta les entregaron sus casas, as que yo como propietaria no saldr de mi casa, dijo la vecina Omaira Aguilar Nos mantendremos aqu y no nos vamos a dar por vencidos, ya que permaneceremos unidos hasta tanto nos den una respuesta de nitiva, aqu nos mantendremos aunque tengamos las aguas dentro de nuestras casas, advirti Mailing Camacho. | B16

.com.ve

RIF: J-07508704-6

De lunes a sbado Bs 4,00 Domingo Bs 4,50PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO | AO XXXIX | N 13.618 | DEPSITO LEGAL PP 197301AR65

Faltan 14 das para el Festival Aragua Musical 2011|A7, |C2432 pginas | 4 cuerpos

Muchos vecinos se niegan a ir a refugios

Aguas del lago avanzan hacia ParaparalLuego del anuncio del ministro Alejandro Hitcher sobre la vulnerabilidad de Paraparal ante la crecida del lago Los Tacarigua, las autoridades gestionan el traslado a refugios de numerosas familias de este sector

Una polmica compaa de Benetton

Bsame mucho!el siglo

A veces los besos son peligrosos, sobre todo cuando implican digitalmente a los lderes del mundo en una campaa contra la intolerancia a nivel mundial. Y ayer, el lanzamiento de la campaa de la compaa Benetton tuvo una repercusin global, hasta el punto de que el Vaticano amenaz con una demanda. La razn? En a ches magistralmente cticios, Benedicto XVI se bes en la boca con un lder religioso musulmn. En otros artes: Chvez bes a Obama, Merkel regal un sculo a Sarkozy y los mandatarios de las dos Coreas pactaron con un beso.

| A8

En siete meses

Misin Vivienda ha concluido 95 mil 912 unidades habitacionalesDe las viviendas nalizadas, 59.730 (que representan 62%) han sido ejecutadas por el sector pblico, mientras que 36.182 (38%) fueron construidas por el sector privado De la porcin edi cada por el sector pblico, el poder popular particip en la construccin de 28.707 viviendas, es decir, 48% | A6

Y restituy a Luis Ignacio Planas

TSJ orden nuevas elecciones internas en CopeiQuedaron anuladas las elecciones del 2 de mayo de 2010 y se orden la desincorporacin de las directivas nacional, estadales y municipales nacidas de dichos comicios En la sentencia, con ponencia de la presidenta de la Sala, Jhannett Madrz Sotillo, y que fue aprobada por unanimidad | B15

Cagua

Los habitantes de Paraparal estn siendo desplazados por las aguas del lago

foto | FAUSTINO PREZ

Cicpc anunci disminucin de hechos delictivos | B11Las Tejeras

El Limn

Protesta en Mata Seca por colapso de servicios pblicos| A2

Samn Tarazonero

Sinfn de problemas vecinalesel siglo

Suspendidas labores en ensambladora | B9 chinaVilla de Cura

Maracay

Damni cados de Brisas del Lago siguen en refugios

Un rosario de problemas cargan en la mano los vecinos de Samn Tarazonero, una comunidad del municipio Mario donde rezan para que las autoridades aporten soluciones de nitivas. Vivo en esta comunidad desde hace 10 aos y desde entonces estn los mismos problemas. Nos sentimos completamente abandonados por los entes gubernamentales, los apagones son el pan nuestro de cada da, lo mismo la inseguridad; el mal estado de las calles y las fallas en los servicios tambin nos tienen contra la pared, denunci la vecina Alejandrina Torres.foto | FAUSTINO PREZ | A5

| A2

Identi cados homicidas de taxista | B11

A2 | INFORMACINDenunciaron trabas para la adquisicin de casas

elsiglo.com.ve

JUEVES | 17 | NOVIEMBRE | 2011

Damnificados de Brisas del Lago no ven la hora de salir del refugioNOHANNA MORILLO | el siglo fotos | MAIKELL HERRERA

La instalacin del estado mayor para la atencin de los afectados por el lago de Los Tacarigua, representa una luz de esperanza para las familias de Brisas del Lago que lo perdieron todo. Nueve familias del citado sector, que habitaban en las calles Girardot y Jos Flix Ribas, permanecen refugiadas en la Escuela Virginia Prez de Oramas, desde hace cuatro meses y no ven la hora de salir del lugar, ya que son mltiples las necesidades que estn afrontando. Los afectados coincidieron en narrar lo difcil de la situacin, porque sus vidas se les transform por completo y ahora viven hacinados, con espacios compartidos, quitndole un lugar a los nios de la escuela y ni siquiera tienen donde resguardar sus herramientas de trabajo con la cual se ganaban el sustento de su hogar. La peticin es sencilla y orientada directamente al presidente de la Repblica Hugo Chvez Fras, pues se sienten defraudados por las autoridades regionales y el gobernador Rafael Isea, porque no les han dado respuesta y han hecho los trmites para ser beneficiados con una casa, un proceso engorroso y burocrtico. Ronny Parra, coment que inicialmente en el refugio haban 19 familias, pero a diez (que eran inquilinas) se les adjudicaron apartamentos en diferentes urbanismos. No obstante las otras nueve no quisieron apartamentos, porque la mayora eran trabajadores independientes y tenan sus negocios particulares de mecnica, herrera, carpintera, entre otros, que no pueden mantener en un apartamento, por lo que requeran de espacios para conservar su fuente de trabajo. En ese sentido, se haba acordado que adquiriran sus casas en el mercado secundario con un precio mximo de 350 mil bolvares fuertes. Prosigui Parra, diciendo que cada uno de los grupos familiares buscaron algunas opciones dentro de los parmetros establecidos y se presentaron a las autoridades con todos los recaudos correspondientes. Sin embargo, ya han pasado dos meses de eso y nada que reciben respuestas. Ahora despus de tanto tiempo es que vienen a revisar las carpetas y las estn echando para atrs por detalles minsculos. Todo es una burocracia -exclam-. Con esos decretos nuevos deberan poder darle celeridad a esos trmites para que nos puedan dar nuestras viviendas para volver a vivir en condiciones dignas, seal Parra. Adems los refugiados dieron a conocer que la salud de muchos se ve comprometida en el lugar. Ms de uno ha estado enfermo y el mismo estrs de la situacin en la que se encuentran agrava an ms la salud de cada uno de ellos.

Gobierno y comunidad trabajan mancomunadamente para la rehabilitacin de la vivienda de la seora Carmen Licerio

A travs de Aragua en Marcha

Gobernador Isea rehabilita casa que perdi techo en San CarlosEl Gobierno de Aragua ofrece de manera inmediata respuesta a las familias que se ven afectadas por los estragos ocasionados por las lluvias en el estadoel siglo

Las personas, como pueden, tratan de resguardar sus cosas que tanto les cost adquirir

Neva de Venezuela

Jos Soto

Carlos Hernndez

Parte de un cementerio de pupitres fue recuperado por los herreros y carpinteros damnificados

Aunado a esto mencionaron la incomodidad que tienen por estar en el sitio e interrumpir el proceso educativo de ms de 800 nios que deban ver sus clases en esa escuela, pues para nada es su intencin estar como estn. Neva de Venezuela, pidi respeto a los representantes porque muchos se molestan y los pisotean, a pesar de que ellos no tienen la culpa de que los instalaran all y que se hayan demorado tanto en las respuestas. Adems los mismos damnificados han colaborado con la recuperacin

de algunos pupitres que estaban daados para retribuir la colaboracin que han tenido de la directora y el personal de la institucin. Asimismo inst a las autoridades para que por favor cese el engao y atiendan debidamente el caso, porque ya estn cansados de tantas promesas y charlas que no rinden frutos, mientras ellos singuen pasando las de Can. Recalc que se comenta que ellos son de Primero Justicia eso es completamente falso, por el contrario son

completamente afectos al gobierno de Chvez, no obstante esperan que la verdadera revolucin llegue y se atienda como es debido y cumpliendo con los lineamientos emanados por el Mandatario Nacional. A la par los damnificados dejaron claro que las peticiones son sencillas y no han sido exigentes en la situacin. Slo quieren retomar su vida y por lo menos pasar las navidades en un verdadero hogar. Jos Soto, seal que l solo pide una casa que tenga un garaje donde pueda instalar su negocio para poder volver a ganarse la vida, ahora no tiene espacio para las mquinas y no puede trabajar en forma. Por su parte, Carlos Hernndez, quien an reside en la zona afectada coment que el lago ha avanzado tan rpido que tambin lleg a su casa que est un poco ms arriba de la de los damnificados. No obstante no ha salido del sitio, porque estar refugiado le resulta peor y ms porque tiene a su suegra con tratamiento de quimioterapia y no puede estar en tales condiciones. Finalmente, estas familias esperan respuestas positivas que permita devolverles la ilusin de retomar su vida con total normalidad en especial cuando se acercan las navidades.

Como parte del compromiso y respuesta inmediata, que el Gobernador Rafael Isea brinda a su pueblo arageo, responde a la peticin hecha por la seora Carmen Licero, popularmente conocida en el Sector San Carlos II como Lola, quien result afectada el da sbado por la fuertes lluvias que azotaron a la entidad al perder el techo de su casa producto de los vientos huracanados. El gobierno bolivariano de Aragua, conjuntamente con la Fundacin Misin Aragua en Marcha, lleva a cabo la construccin de la vivienda de Lola, que fue demolida en su totalidad para ofrecer un hogar digno a los 11 habitantes quienes conforman la familia. No solo se efectuar el cambio del techo sino adems se est cumpliendo con la rehabilitacin completa de la casa y el equipamiento de enseres. Hoy estamos accionando los lineamientos del gobernador, quien estableci la construccin de esta vivienda, ya que sufri daos por las lluvias, y la situacin que presenta es mayor a los deterioros del techo, ratificando as el compromiso del gobierno de Aragua y la Gran Misin Vivienda Venezuela de brindar una esperanza de mejor vida a quien lo necesita, manifest ngel Mrquez, presidente de la Fundacin Aragua en Marcha. Se tiene previsto la entrega del domicilio para mediados de diciembre, completamente rehabilitada y equipada con camas, colchones, nevera, y dems utensilios que permitan el progreso y estabilidad de un techo seguro, adems de tener una fiestas navideas con la alegra que todos los venezolanos se merecen. Para Lola, es un orgullo que el gobernador Isea haya atendido a su peticin de manera rpida. Me alegra que Isea me haya apoyado en esta situacin al igual que la comunidad, gracias a Dios pronto tendremos una casa digna. De igual manera, para los habitantes del sector San Carlos II, es de satisfaccin saber que cuentan con un gobernador que s responde cuando lo necesitan, Vimos una respuesta inmediata por parte de Isea, por lo cual lo felicito, y agradezco que cumple como debe ser. El gobierno regional se aboc y demostr hoy que realmente atiende a la comunidad seal

Se le cay el techo y le levantan una casa. Lola estrenar vivienda con enseres nuevos en el mes de diciembre

ngel Mrquez, presidente de la Fundacin Misin Aragua en Marcha

Nelson Gonzlez dirigente vecinal de San Carlos. Los consejos comunales y vecinos de la zona se solidarizaron y trabajaron para la demolicin de la casa; de igual manera son vigilantes de que las ordenes del primer mandatario regional sean cumplidas a cabalidad como as lo dispuso, y sea un hecho real el trabajo que hace Isea por la comunidad.

Durante las primeras horas de la maana de ayer

Vecinos protestaron por colapso de servicios pblicos en Mata SecaLUIS ANTONIO QUINTERO | el siglo fotos | RAFAEL LOZADA

Vecinos de la comunidad de Mata Seca del municipio Mario Briceo Iragorry, cansados de las indiferencias del gobierno local y del psimo servicio elctrico que brinda Corpoelec e Hidrocentro, a travs del abastecimiento del vital lquido, organizaron durante las primeras horas de la maana de ayer una protesta que se prolong por varias horas. En la accin de calle estuvo presente el concejal Sergio Rodrguez, miembro de la cmara edilicia y algunos comerciantes. Asimismo los afectados con el colapso de los servicios secuestraron una cuadrilla de obreros de Hidrocentro. Rodrguez, quien reside en el sector, manifest que la barriada lleva ms de 8 das sin el preciado lquido y la empresa no informa a los suscriptores las razones de ese racionamiento. Los pobladores viven como camellos. Se requiere del agua para preparar

Sergio Rodrguez, concejal Carolina De Lima y Nelly Prez, vecinas de MBI

los alimentos, lavar la ropa, aseo personal y domiciliario, y cumplir con otras actividades afines. Sin embargo, los moradores se han mantenido callados. Asimismo, Nelly Prez y Carolina De Lima manifestaron que otro de los graves problemas que afronta Mata Seca es la deficiencia en el alumbrado pblico. Algunas calles como Caripito, Andrs Eloy Blanco, avenida principal y otras arterias viales, despus de las 7:30 de la noche se convierten en boca de lobo, situacin que aprovechan los

delincuentes para cometer sus fechoras. Se llam en reiteradas oportunidades a la empresa elctrica reportando la falla, pero desgraciadamente sus directivos no ofrecieron solucin al asunto. As transcurrieron los das y las semanas. Aparte de esto, se une lo daadas que estn las calles. Comentaron que en la comunidad no hay huecos sino crteres tragacarros. Les resulta ilgico que Hidrocentro, a travs de las cuadrillas, se traslada a esta zona a abrir huecos y despus se

retira del barrio, dejando miseria y desolacin. Por todas estas razones, la vecindad sali de sus casas a manifestar en una actitud pacfica. Puntualizaron que el municipio Mario Briceo Iragorry, especialmente Mata Seca, no ha tenido suerte en estos aos de gestin de la alcaldesa Belquis Porte. Esa ciudadana no se acuerda de las personas que a travs del voto la llevaron al poder que hoy ostenta. Le qued muy grande el municipio, y pronto le llegar la hora de que se vaya con su gallo a otra parte. Los alcaldes los elige el pueblo para que resuelvan los problemas de las distintas barriadas, urbanizaciones y sectores empobrecidos. De no tener una respuesta en el transcurso de las prximas horas, los habitantes saldrn nuevamente a las calles a reclamar por mejoras de los servicios pblicos. La gente se mantiene en una actitud pacfica, pero recuerda que la gota siempre rebosa el vaso. (NH)

Los huecos abundan como arroz picado

JUEVES | 17 | NOVIEMBRE | 2011

elsiglo.com.ve

INFORMACIN | A3

Por pago de aguinaldos

Dibise enfoca campaa informativa hacia entidades financierasNORELIS OSUNA | el siglo fotos | DANIEL PREZ

La directora de Prevencin del Delito-Aragua, Arelis Rodrguez, inform que cumpliendo con las instrucciones del Ministerio de Seguridad Ciudadana, desde ayer la campaa informativa del Dibise se enfoca hacia las entidades financieras, porque con el pago de aguinaldos los bancos se vuelven vulnerables en cuanto a que las personas pueden ser vctimas de delitos. Por eso la Direccin de Prevencin del Delito con otras instituciones que forman parte del Dibise, comenzaron el da de ayer esta campaa entregando material de corte preventivo, donde invitan a las personas a tomar algunas medidas para que puedan minimizar as los ndices de delitos, sobre todo el robo a las personas mayores saliendo de los bancos. Dijo que la campaa preventiva se est desarrollando en todos los municipios y en todos los espacios donde los arageos hacen vida, porque la intencin es que la ciudadana sienta que el Dibise forma parte de sus vidas cotidianas. Por eso ayer estuvimos en el banco de Venezuela, agencia El Limn, y posteriormente continuaremos con Banesco, y todos los das tomaremos un municipio piloto para que las personas sientan el trabajo mancomunado que vienen haciendo las instituciones nacionales y locales preocupadas por la seguridad y bienestar que todos necesitan. Indic que entre las recomendaciones o medidas que estn aconsejando a la gente a que pongan en prctica, est el uso de la tarjeta dbito, porque cargar efectivo es un riesgo, sobre todo para las personas mayores y mujeres embarazadas. Adems, es recomendable que las personas mayores vengan acompaados de sus familiares a la hora de que tengan que ir a una entidad bancaria o vayan a retirar dinero de los cajeros. Las embarazadas tambin son vulnerables a los delitos, deben tomar un taxi de lneas oficiales a la hora de salir de las entidades bancarias. Destac que por la Direccin de Prevencin del Delito, ayer participaron seis funcionarios en el operativo

Despejado deben permanecer las entradas del terminal central

Comienzan preparativos para inicio de la zafra navidea

Prohibido la instalacin de nuevos buhoneros en el Terminal CentralCateg se mantiene vigilante para evitar la instalacin de comerciantes informales adems de los ya censados Realizarn labores de mantenimiento la prxima semana adems de otros preparativos para recibir a los usuariosNOHANNA MORILLO | el siglo fotos | MAIKELL HERRERA

Funcionarios de Prevencin del Delito, Dibise y otras instituciones entregando trpticos a las puertas del Banco de Venezuela en El Limn

Directora de Prevencin del Delito-Aragua, Arelis Rodrguez

desarrollado en las agencias financieras de El Limn, dos del Dibise, dirigidos por el comandante Marlon Dulcey, la Polica de Aragua, la direccin de Prefectura de MBI y las personas de la ONA, que en total suman de 14 a 16 funcionarios. Por otra parte, inform que el lu-

La idea es informar a la gente sobre las medidas de prevencin para evitar ser vctimas del hampa en fechas navideas

nes 21 de noviembre arrancar en Mario el operativo de supervisin de los fuegos artificiales, apoyando a todos los consejos de proteccin y derechos. Igualmente, destac que en los

das siguientes ese mismo operativo proseguir en los distintos municipios, pues la idea es minimizar los accidentes, en nios, causados por la mala manipulacin de los fuegos artificiales.

79 delegados por Aragua sern los voceros

Estudiantes revolucionarios elevarn propuestas al presidente ChvezLOURDES MALDONADO | el siglo foto | JOS LUIS VALERA

Llaman al dilogo para reactivar actividades acadmicas y administrativas

Estudiantes de la Fagro UCV-Maracay rechazan hechos violentos

Voceros de distintas casas de estudios del estado, instalaron ayer un congresillo en los espacios del Parque Recreacional Carlos Ral Villanueva, para definir las propuestas que presentarn al presidente Hugo Chvez, en el Congreso Nacional de Estudiantes Universitarios que se llevar a cabo el 21 de noviembre. Al respecto, Daniel Perdomo, director de Insajuv, indic que esta iniciativa nace de la necesidad de crear un plan estudiantil y de gestin universitaria colectiva, para construir una universidad para todos por igual. Iremos avanzando en esta tarea de la mano de los movimientos estudiantiles, dijo. A propsito detall que el objetivo principal es consolidarse en un frente donde se congreguen todas estas organizaciones de las distintas casas de estudios para avanzar juntos en base a un solo programa e ideologa y as construir una unidad programtica educativa. Tambin plante la necesidad de crear

los consejos populares estudiantiles, para dejar atrs las imposiciones de las autoridades universitarias y as darle paso a las voceras de la juventud dentro de los espacios acadmicos. Asimismo, plante que otra de las metas es concretar la construccin de un espacio desde donde se articule la participacin poltica para la juventud de Venezuela y se elijan los voceros para el debate de las ideas. Por ello, dijo que en este camino encabezarn una marcha hoy, de la mano de los estudiantes revolucionarios del estado, para llevarle a las propuestas acordadas en este espacio al gobernador Rafael Isea. Asimismo inform que 79 delegados estudiantiles del estado Aragua se darn cita en el Congreso Nacional de Estudiantes Universitarios, tendrn una gran movilizacin en la ciudad Capital en apoyo al Jefe del Estado. Toda esta agenda la vamos a seguir para ir construyendo la propuesta unitaria de fuerzas, movimientos y colectivos estudiantiles, acompaar en un solo bloque las polticas del estado, puntualiz.

De cara a una de las temporadas ms movidas del ao, como es la zafra decembrina, las autoridades de la Compaa Annima de Terminales de Girardot (Categ) iniciaron las labores para mantener el recinto despejado y en las condiciones ms adecuadas para recibir a los usuarios. Ral Ramrez, presidente de Categ, seal que inicialmente se estn realizando supervisiones constantes en el puerto terrestre para evitar la instalacin de nuevos comerciantes informales que regularmente bloquean la entrada principal y las laterales, limitando el espacio de acceso del pblico. Por ello y, previa reunin con los comerciantes censados, se determin que los representantes de la gerencia de operaciones y los cuerpos de seguridad realizaran recorrido al menos tres veces al da para constatar que no se monten nuevos tarantines. Todos respaldados por quienes ya tienen muchos aos en el lugar. Igualmente, exhortan a las personas a no hacer negocio con sujetos inescrupulosos que venden o alquilan los espacios, pues podra ser una estafa ya que esto no est permitido. De ubicar a personas que se instalen arbitrariamente los mismos sern desalojados y contra los estafadores se procedern formalmente denunciando y tomarn medidas legales. Entretanto con los 550 vendedores y vendedoras censados se continuarn las labores de integracin para avanzar en el plan de organizacin que tiene que ver con el impulso del supermercado Victoria que el mismo da de ayer se le estaba haciendo el levantamiento topogrfico para generar la ingeniera de detalle y las inversiones necesarias para este gran mdulo que dignificar a todos estos comerciantes. Gran jornada de recuperacin Por otra parte, para el 25, 26 y 27 de noviembre se tiene previsto la realizacin de una mega jornada de mantenimiento y embellecimiento en los espacios pblicos de Terminal con el propsito de presentar una mejor cara a los usuarios en esta zafra navidea, con espacios limpios y organizados. En la jornada estarn participando las personas que hacen vida en el lugar entre directivos, comerciantes, transportistas, fuerzas vivas pertenecientes al Dibise, el alcalde Pedro Bastidas y representantes de diversas instituciones pblicas. Las labores que se ejecutarn son de pintura de los alrededores y la parte interna, alumbrado, rayado, reco-

Ral Ramrez, presidente de Categ

leccin de escombros, reparacin de puertas, entre otros detalles. Resalt Ramrez que los participantes ya han realizado algunos aportes y donativos para lograr tener el principal puerto terrestre de la entidad en condiciones ptimas para los viajeros. Otros preparativos De igual forma mencion que ya se comienza a sentir el ambiente navideo y se estima que cuando llegue diciembre aumente progresivamente, teniendo mayor fuerza a partir del 15. En ese sentido, ya estn tomando las previsiones del caso y estn programando un plan de seguridad en el cual prevn la instalacin de puntos de control en el Terminal de Oriente, Terminal de Occidente, andenes 5 y 6, adems de los recorridos constantes, con la participacin de ms de 200 funcionarios del Dibise. Tambin el Partido Socialista de Venezuela, el Polo Patritico, el Frente Alfredo Maneiro; instalarn algunos puntos de informacin turstica para los que transiten por el lugar. Asimismo estn afinando la planificacin para instalar oficinas de instituciones del estado y de inters del colectivo como lo son las del Indepabis para presentar las denuncias en caso de sobre precio y otras irregularidades; as como del Cdmnna para lo referente a los permisos de traslado de los nios, nias y adolescentes. Igualmente, asever que junto con Trnsito Terrestre estn haciendo las revisiones pertinentes a las unidades para garantizar que estn en buenas condiciones para prestar un servicio de calidad. Detall que tienen previsto tener hasta mil unidades listas para ser habilitadas para los diferentes destinos segn la demanda. Todo este plan tienen la intencin de que no se quede ningn usuario en el principal puerto terrestre a la par de garantizar un servicio de calidad y oportuno para que puedan desplazarse a todos sus destinos (...) tambin garantizando espacios libres de la economa informal y no tengan un colapso, por ello solo las 550 personas que estn en el censo sern las que pueden seguir laborando, concluy.

El secretario general de la Facultad de Agronoma de la UCV, ngel Jaramillo, llam a las autoridades universitarias al dilogo por la paz dentro de este recinto universitarioLOURDES MALDONADO | el siglo foto | JOS LUIS VALERA

Voceros de las distintas casas de estudios del estado elevaron sus propuestas en unidad

Ante los hechos de violencia recientes registrados en la Universidad Central de Venezuela, que trajeron como consecuencia que la rectora, Cecilia Arocha, suspendiera las actividades acadmicas y administrativas hasta nuevo aviso, estudiantes de la Fagro, campus-Maracay, repudiaron esta medida y las agresiones en contra de los bienes de las autoridades de este recinto. En este sentido, el secretario general de la Facultad de Agronoma de la UCV, ngel Jaramillo, asegur que estas acciones no son prcticas revolucionarias y mucho menos estn lideradas por universitarios de esta institucin. Tambin, como vocero estudiantil consider que fue innecesario suspender las actividades acadmicas, pues debe darse el debate en los salones de clases, y no afectar a los estudiantes al retrasar el cronograma acadmico. Estamos en contra de esta medida,

pues da a da vivimos irregularidades en las universidades, adems de una situacin de decadencia, no sabemos dnde est el presupuesto universitario. A propsito, manifest que van a elevar un pliego con los estudiantes de esta casa de estudios para elevar voces de protesta, pues desean que lo antes posible se reinicien las actividades. Por otra parte, manifestaron su respaldo al compaero Kevin vila, a quien presuntamente quieren expulsar de este centro universitario, sin darle el respectivo derecho a la defensa. Por ello, hicieron un llamado a todos los estudiantes de la UCV a que se acerquen a los espacios universitarios para iniciar un debate con las autoridades y as travs de esta va vuelva la paz a este recinto acadmico. No reivindicamos la violencia como alternativa, creemos en la lucha y el debate de ideas, para construir una patria bonita, grande, lejos de acciones como estas que van en detrimento de los intereses estudiantiles, puntualiz Jaramillo.

Slo los buhoneros censados podrn comercializar su mercanca

A4 | INFORMACIN

elsiglo.com.ve

JUEVES | 17 | NOVIEMBRE | 2011

En III Encuentro de la red de apoyo de Maracay

UPEL promueve integracin de estudiantes con discapacidad a la universidadLOURDES MALDONADO | el siglo fotos | JOS LUIS VALERA

Dde iario TribunalesIVN TORRES

Denunciado falso mdico que hace que aumente el tamao de glteos y senosNuevamente fue denunciado una persona que se hace pasar por mdico naturlogo y cuya especialidad es engaar ofreciendo el agrandamiento de glteos y senos. De acuerdo a la informacin suministrada por el conocido abogado Juan Vicente Rodrguez, el falso mdico identificado como Renny Hernndez capta a sus pacientes por medio de folletos que reparte en las calles principales de la ciudad, ponindose a la orden en un consultorio ubicado en un edificio de la calle Pez. El profesional del derecho record que este mismo personaje fue detenido el pasado 9 de septiembre del ao en curso, luego de una serie de denuncias formuladas por damas que se vieron afectadas y estafadas por el falso naturlogo, lo que amerit la intervencin del Cicpc que allan el consultorio encontrando una cantidad de medicamentos vencidos que indicaba a sus pacientes. Por cierto la informacin sobre la detencin del falso mdico fue reseada el domingo 11 del sealado mes, publicada en este importante medio de comunicacin como es el siglo del cual tengo en mi poder una copia. El falso naturlogo fue puesto a la orden de la Fiscala sexta del Ministerio Pblico. Tambin el abogado Juan Vicente Rodrguez denuncia la serie de supuestas irregularidades que se vienen cometiendo en la oficina principal de Ipostel. Abogado preocupado por futuro del terreno propiedad de su colegio El doctor Luis Parada actual director de la sede social de los profesionales del Derecho ubicada en el sector La Julia expres que desde el ao pasado ha venido planteando la necesidad de utilizar el terreno que posee el Colegio de Abogados que est situado en el cruce de la calle Vargas con la avenida 19 de Abril y que actualmente es un gigantesco estacionamiento; en el que se puede construir un moderno centro residencial y comercial, con locales y oficinas en las que se deben instalar las oficinas del Colegio de Abogados, as como tambin sus diferentes dependencias que estn diseminadas por diversos lugares de la ciudad. Ya existe el proyecto, tambin la forma para lograr el financiamiento de la grandiosa obra. Finalmente seal que ese tema lo utilizara como plataforma en su campaa para lograr la presidencia del Colegio de Abogados del estado Aragua. Periodistas disfrutamos del servicio mdico asistencial Gracias a la preocupacin de la Secretara General del Colegio de Periodistas del estado Aragua, todos los agremiados y familiares estamos disfrutando de los beneficios que nos ofrece nuestra institucin regional, consistente en la atencin mdico asistencial que incluye medicina general, medicina interna, pediatra, ciruga peditrica, ginecologa, cardiologa, odontologa, oftalmologa y muchas otras especialidades. Lamentablemente no esta incluido, por ahora, el servicio funerario muy importante para la mayora de los fablistanes, muchos de los cuales no cuentan con los recursos necesarios. Esta informacin es como respuesta a la interrogante de muchas persona y profesionales de diversas carreras, que gozan de diversos beneficios en especial el funerario. Hace tres aos fue anunciada la remodelacin del Terminal Visto el anuncio que se viene haciendo en relacin a la remodelacin o cambio de la sede del Terminal de Pasajeros de Maracay, record y busqu un folleto distribuido hace tres aos, en el que los integrantes de una organizacin laboral informaban sobre las gestiones realizadas para lograr el mejoramiento del Terminal, que consista, entre otras cosas, la construccin de una moderna sala de espera, la implementacin de diversas medidas de seguridad, se registraran y reubicaran a los trabajadores de la economa informal, se instalara circuito cerrado de televisin para la seguridad del usuario, se estaba construyendo la segunda etapa del boulevard 27 de febrero y se gestiona la construccin de un segundo terminal alterno, para las rutas largas, o sea las pertenecientes a otros estados. Ese proyecto qued engavetado. Felicitacin a conocido periodista Pese a ser un popular y muy prestigioso periodista deportivo, muy pocos se enteraron del grave problema de salud que estuvo a punto de enviarlo al otro mundo. Nos estamos refiriendo a Marcel Prez Arias, quien durante su larga trayectoria como comunicador social profesional, se ha destacado en la redaccin y narracin de las actividades taurinas, an cuando el beisbol y ftbol tambin es dominado por el apreciado colega. Segn sus propias declaraciones el pasado primero de octubre una extraa y repentina enfermedad lo afect, pero gracias a la rpida intervencin de su mdico logr salvar su vida. En la actualidad todava esta convaleciente pero gracias a Dios, l tendr que esperarme un tiempo ms comenta con mucho entusiasmo Marcel Prez Arias, quien espera su total recuperacin para reintegrarse a sus actividades y con ello al circuito radial al que pertenece. Por nuestra parte mi muy sincera felicitacin y esperamos volver a verlo muy pronto recorriendo los escenarios deportivos de Aragua y Venezuela.Mientras tanto sigo a la orden por el 0414-4778024 y el 04268330417 y ahora hasta el prximo jueves.

Con el propsito de incorporar a personas con discapacidad a la universidad para que se formen en cualquier rea de la carrera docente, en igualdad de condiciones con el resto de la poblacin estudiantil, se llev a cabo el III Encuentro de la Red de Apoyo UPEL-Maracay, ayer en los espacios del aula 68 de esta importante casa de estudios de la Ciudad Jardn. El programa de este evento que se desarroll en el pas contempl el debate sobre la demanda del contexto escolar del egresado de la UPEL para la integracin de los estudiantes con discapacidad as como los logros y obstculos para su incorporacin a la universidades, al igual que las redes de apoyo que promueven esta iniciativa, entre otros tema de inters. As lo inform Andrea Hernndez Martn, directora decano de esta institucin, quien en su intervencin destac que varias de las sedes de este recinto universitario se sumaron a la actividad bajo las directrices del Ministerio de Educacin, para establecer seis mesas de trabajo y abordar el tema de la discapacidad desde el punto de vista pedaggico. En este sentido, detall que ya tienen un nmero considerable de personas bajo esta condicin y tambin egresados, pero la intencin es ir incorporando a ms jvenes para que se formen como futuros profesionales. Se han sumado hasta la fecha 15 jvenes a nuestras aulas, quienes estn recibiendo una excelente formacin acadmica, para su futuro desempeo como profesionales en el rea, precis. A propsito, plante que ya estn acondicionando la infraestructura universitaria e incorporando personal especializado para brindarle a este colectivo una educacin de calidad que se adapte a sus necesidades. Dentro del instituto estamos

Docentes, estudiantes y directivos de la UPEL se dieron cita para abordar el tema de la discapacidad desde el punto de vista pedaggico

Andrea Hernndez Martn, directora decano de la UPEL-Maracay resalt la importancia de integrar a los estudiantes con discapacidad para que se formen como futuros profesionales en el rea de la docencia

En la UPEL-Maracay estn acondicionando los espacios para los estudiantes con discapacidad de esta casa de estudios

colocando las rampas de acceso, los baos, habilitando espacios fsicos donde ellos pueden movilizarse,

como un primer paso a travs de la autogestin, pero an queda mucho por hacer, subray. Finalmente, Hernndez precis que otro de los objetivos de este evento fue concienciar no slo a la

poblacin Upelista, sino al estudiantado en las escuelas, y a la comunidad en general para que brinden todo su apoyo a los futuros profesionales con alguna discapacidad que egresen de esta casa de estudios.

Tambin incluirn jornada social

Aviacin Militar realizar maana feria aeronutica en BAELNOHANNA MORILLO | el siglo

Parranderos de Revolucin Musical trajeron su alegra a elsiglo

Como parte de la programacin de su 91 aniversario, la Aviacin Militar Bolivariana realizar este viernes 18 una feria aeronutica en las instalaciones de la Base Area El Libertador, en Palo Negro. Adems continuando la integracin del cuerpo castrense con la comunidad, se realizar simultneamente una mega jornada social dirigida al colectivo en general ya que podrn contar con un mega mercal, operativos de salud, el programa Mi Casa Bien Equipada, cedulacin, RIF y renovacin de licencia de conducir. As lo dio a conocer el teniente coronel Jos Gregorio Roa Puentes, jefe de la Divisin de Relaciones Institucionales de la AMB, quien inform que el mayor general Jorge Arvalo Oropeza Pernalete, comandante general de este componente areo, extiende una cordial invitacin a todos los arageos para que disfruten de la exhibicin aeronutica

donde se mostrarn los diversos sistemas de alas fijas y rotatorias con los que cuenta este importante componente de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Desde tempranas horas, los asistentes disfrutarn de la exposicin esttica con los aviones Sukhoi 30MK-2, K8-W, F-16, helicpteros Sper Pumas y MI17, entre otros, enfatiz Roa Puentes. Igualmente, disfrutarn de los nuevos proyectos de innovacin tecnolgica elaborados por el Centro de Investigacin y Desarrollo Aeronutico de la AMB. La actividad iniciar a partir de las 9 de la maana. El pblico podr observar las exhibiciones de aeromodelismo, paracaidismo, exposicin de los diversos sistemas de armas y proyectos tecnolgicos. Y para poner el toque de alegra, el evento ser amenizado con msica en vivo en vsperas del 27 de noviembre, Da de la Aviacin Militar Bolivariana.

Con cuatro, charrasca y tamboras, los alegres integrantes de Revolucin Musical llevaron entusiasmo y aires decembrinos a la sala redaccional de este diarioYANIRA CEDEO | el siglo foto | MAIKELL HERRERA

El pblico disfrutar la exposicin esttica con los aviones Sukhoi 30MK-2, K8-W, F-16

Entonando viene la parranda, entra por la puerta, para mis amigos la casa est abierta, la alegra navidea hizo ayer su entrada a las instalaciones de este diario a travs del grupo Revolucin Musical, el cual con sus variadas canciones hizo que el equipo de redaccin hiciera un alto al tecleo en sus computadoras, para disfrutar de tan entusiasta agrupacin. Estos alegres parranderos, cumplieron dos aos de haberse conformado con el fin de llevar el mensaje de Navidad a todos en la regin y repartir entusiasmo con sus cnticos

dedicados a la paz y a la celebracin decembrina. La direccin general de este conjunto musical est a cargo de Pedro Maldonado, y es de destacar que dicha agrupacin est compuesta en su totalidad por integrantes de la Gobernacin del estado Aragua, especficamente de Servicios Generales, Secretara de Cultura, Fundaragua y la Polica de Aragua. Al trmino de esta alegre entrada a la sala de redaccin, Maldonado expres que para este primero de diciembre llevarn su parranda navidea hasta el rea de Pediatra del Hospital Central de Maracay, para dar felicidad a todos los nios y nias que all se encuentren.

Presidente fundador tulio capriles Hernndez Director general tulio capriles mendoza VP Comercializacin arcelia Daviot.com.ve

maracay:Avenida Bolvar, edificio elsiglo, La Romana. Telfonos: 554.92.65 | 554.48.67 | Fax (0243) 554.51.54

cagua:C.C. y Profesional Sucre, calle Sucre, planta baja, local 2. Telefax: (0244) 395.75.20

SocialeS:Telfonos: 554.28.08 | 554.28.80

[email protected] [email protected] [email protected]

Jefa de apertura raquel vargas Jefe de cierre Johnny ozalh Jefe de deportes marlon Jimnez Jefe de farndula alberto martnez Coordinador de sucesos luis Quintero

@elsiglocomve facebook.com/El Siglo

C.C. Unicentro, avenida Francisco Loreto, oficina B-4 Telfono: (0244) 322.03.87 | Fax: (0244) 323.92.65

Avenida Cedeo, edificio torre 4, piso 7, oficina 706 Telfonos: (0241) 857.38.46 | 618.64.89 - 64.95 Fax: (0241) 857.10.09

email

la victoria:

valencia:

caracaS: Torre Phelps, piso 12, oficinas 12-A y 12-C, Plaza Venezuela. Telfonos: (0212) 793.70.48 | 793.18.28 | 793.71.80 | Fax: (0212) 793.41.13

evaS y eDicioneS eSpecialeS:Telfonos: 200.44.89 | 4891.4.892 - 48.93

circulacin y proDuccin: Telfonos: 554.76.89 | 200.48.06 - 48.12

Departamento De aviSoS: Telfonos: 554.50.87 | 200.48.15 | Fax: 554.76.97 reDaccin: Telfonos: 554.20.86 - 59.46 | 200.48.69 - 48.66 Fax: 554.51.54 DeporteS: Telfonos: 554.37.86 | 200.48.56 - 48.51 Fax: 554.51.34

[email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

JUEVES | 17 | NOVIEMBRE | 2011

elsiglo.com.ve

INFORMACIN | A5

Un sinfn de problemas aqueja a comunidad del municipio Mario

Vecinos de Samn Tarazonero exigen atencin del Gobierno municipal

Las calles se encuentran en completo deterioro

MARA ALEJANDRA PEZ | el siglo fotos | FAUSTINO PREZ

A ms fallas en el alumbrado pblico, ms inseguridad, consideran los vecinos

Vecinos de Samn Tarazonero II del municipio Mario afirman haber sido olvidados por el Gobierno municipal porque le han informado del sinfn de problemas que les aqueja y ni siquiera ha respondido. Sealaron que la inseguridad se agudiza pues el estado de las calles es psimo, no hay alumbrado pblico y el servicio elctrico presenta fallas. Adems, falta el agua potable, las cloacas estn colapsadas, cuando llueve se inundan las viviendas y la basura reina en el lugar. La vecina Alejandrina Torres manifest: Vivo en esta comunidad desde hace 10 aos y desde entonces estn los mismos problemas. Nos sentimos completamente abandonados por los entes gubernamentales, los apagones son el pan nuestro de cada da, lo mismo la inseguridad; el mal estado de las calles y las fallas en los servicios tambin nos tienen contra la pared. Torres consider que si el consejo comunal trabajara en pro del sector el panorama sera otro, resalt que la alcaldesa Tibisay Guevara nunca ha recorrido la zona para conocer las verdaderas circunstancias en que viven. Lo que ms nos afecta son las fallas en el servicio elctrico porque se nos pueden quemar los artefactos. Tambin nos perjudica el deterioro de las calles, se han vuelto intransitables. Me gustara que la alcaldesa nos visitar para que atienda nuestras necesidades, coment Luis Balza, habitante de la zona. Estas calles parecen bocas de lobos. Dada la inseguridad que reina en el sector, solicito a los funcionarios policiales que patrullen sobre todo en

Se acumula la basura en Samn Tarazonero II

Maleza y escombros obstruyen esta calle de Samn Tarazonero II

horas de la noche, manifest Daniel Macas. En una oportunidad -acot Macas- los vecinos decidieron recoger dinero para asfaltar pero la alcalda no lo permiti pues aleg que es su competencia y que la obra haba sido presupuestada; sin embargo, an la

municipalidad no ha pavimentado las vas. Afectados hicieron un llamado a la alcaldesa para que los tome en cuenta y solucione estos problemas que estn afectando a un gran nmero de familias que no encuentran a quin acudir para ser atendidos.

Alejandrina Torres: Vivo desde hace 10 aos en la zona y los problemas son los mismos

Luis Balza: Las fallas en el suministro elctrico pueden daar nuestros artefactos

Daniel Macas: La polica debe patrullar sobre todo de noche

A6 | INFORMACIN

elsiglo.com.ve

JUeVes | 17 | noVieMBre | 2011

economa

Misin Vivienda ha concluido 95.912 unidades habitacionales en siete mesesCArACAs | AVN

Compras venezolanas a Brasil crecieron 104,1%BrAsiliA | AP

Desde la puesta en marcha de la Gran Misin Vivienda Venezuela, en abril de este ao, hasta la fecha se han concluido en todo el territorio nacional 95.912 casas y apartamentos, de las 153.000 planificadas para 2011, inform el ministro para la Energa y Petrleo y vicepresidente del rgano Superior de Vivienda, Rafael Ramrez. De las viviendas finalizadas, 59.730 (que representan 62%) han sido ejecutadas por el sector pblico, mientras que 36.182 (38%) fueron construidas por el sector privado. De la porcin edificada por el sector pblico, el poder popular particip en la construccin de 28.707 viviendas, es decir, 48%. Durante el cuarto encuentro regional que realiz el rgano Superior de Vivienda este mircoles en el estado Zulia, al occidente de Venezuela, el ministro precis que de los 4.243 de-

Rafael Ramrez inform que desde la puesta en marcha de la Gran Misin Vivienda Venezuela, en abril de este ao, hasta la fecha se han concluido en todo el territorio nacional 95.912 casas y apartamento

sarrollos que estiman edificar entre 2011 y 2012, 558 son multifamiliares que sern realizados por diversos organismos y los 3.685 restantes estarn

a cargo de la comunidad organizada. El vicepresidente del rgano Superior de Vivienda tambin indic que en la actualidad estn en construccin en todo el pas 286.180 viviendas. Este es un nmero que no tiene precedente alguno, extraordinario. Nunca se haba hecho tanto en un solo ao. Ramrez explic que se necesitan 59.722 hectreas de terreno en todo el pas para la construccin de 2 millones 725 mil 648 viviendas en 7 aos, y que la Misin tiene una disponibilidad de 10.266 hectreas para cumplir con la meta de 2011 y 2012, que suma en total 353.000 casas y apartamentos. Insisti que en el programa social, que busca solucionar el dficit habitacional en el pas. La tierra no tiene costo para el desarrollo de la Gran Misin Vivienda Venezuela, de all lo importante de la aprobacin de las leyes habilitantes, expres. El ministro record que hay

3.711.265 familias inscritas en el Registro Nacional de Vivienda. Mayor participacin popular en Zulia La reunin de este mircoles se efectu en el estado Zulia para darle un tratamiento especfico a la regin, debido a la gran cantidad de viviendas que se van a construir en la entidad, explic Ramrez. En Zulia se han concluido 7.610 viviendas, de una meta de 12.815 para 2011. De las viviendas finalizadas, el poder popular ha construido 3.912, es decir, 51%. En el estado Zulia el nivel de participacin popular est por encima del promedio en todo el pas, destac, al tiempo que inform que el cumplimiento de la meta de construccin de viviendas en esa regin occidental es de 59,5% hasta la fecha. Ramrez tambin inform que este mircoles fueron entregadas 1.827 viviendas en varios municipios de la entidad zuliana.

Brasil aument 22,6% sus exportaciones agrcolas en octubre desde el mismo mes de 2010 pese a los efectos de la crisis global, inform el mircoles el gobierno. Segn el Ministerio de Agricultura, las ventas de productos agrcolas brasileos en el exterior alcanzaron 8.580 millones de dlares en octubre desde 7.000 millones del mismo mes del ao pasado. Los mayores aumentos se registraron en las ventas a Egipto (112,8%), China (109,7%), Venezuela (104,1%), Estados Unidos (66,2%) y Japn (65,2%). Estos dos ltimos pases figuran entre los ms golpeados por la crisis financiera mundial.

Con el incremento, las exportaciones agrcolas brasileas alcanzaron la cifra histrica de 91.902 millones de dlares en los 12 meses acumulados hasta octubre, por encima de los 73.878 millones en el mismo perodo del ao anterior. Los rubros que ms aumentaron fueron los del complejo de la soja, el sector de azcar y alcohol de caa de azcar, caf, fibras, productos textiles, cereales y harinas, segn el Ministerio de Agricultura. Las importaciones agrcolas tambin crecieron hasta alcanzar la cifra histrica de 16.765 millones de dlares en el ao concluido en octubre, 32,1% encima del mismo perodo del ao anterior, revel el ministerio.

Desde hoy

Indepabis anunci plan nacional de fiscalizacinCArACAs | AVN

Puerto de Guanta increment su productividad de movilizacin de carga en 6,24%el siglo

El puerto de Guanta, en lo que va de ao 2011, reporta un positivo incremento de 6,24 por ciento en el manejo de las cargas, en comparacin al mismo perodo del ao 2010. De acuerdo al reporte estadstico, hasta la fecha se han movilizado 660 mil 409 toneladas mtricas, entre carga general, granel, contenedorizada, y rodante. La ministra de Poder Popular para Transporte Acutico y Areo y presidenta de Bolivariana de Puertos (Bolipuertos), CN. Elsa Gutirrez Graffe, destac la importancia del incremento en la productividad en la terminal de Guanta, en funcin de aumentar el trfico martimo en los puertos, prestar un servicio de alta calidad, elevar los niveles de competitividad en el comercio internacional y ofrecer una adecuada y excelente atencin a los clientes. Desde que asumimos la reversin y recuperacin de los puertos venezolanos, hemos ejecutado planes que optimizan el manejo de las cargas. Nuestra operatividad est centrada en la calidad de la prestacin de servicios, en cuanto a cumplimiento de los tiempos de las naves, reduciendo al mnimo las incidencias y siniestros; as como, disminuir costos por rendimiento operacional, en la logstica de la carga, seal. La mxima autoridad portuaria explic que en la recepcin de carga excepcional, se destaca la descarga de tres piezas sobredimensionadas con 289, 251 y 82 toneladas mtricas, respectivamente, destinadas para la industria petrolera en el oriente venezolano.

Las reservas de petrleo de EE.UU. descienden en 1,1 millones de barrilesWAshington | EFE

El Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso de los Bienes y Servicios (Indepabis) iniciar hoy un despliegue por todos los mercados municipales y centros comerciales del pas. A partir de maana (hoy) vamos a estar desplegados a nivel nacional, inform Augusto Montiel, presidente del organismo. Segn explic, la iniciativa del Indepabis se enmarca dentro del Sistema Nacional Integrado de Costos y Precios, mecanismo que funcionar a

plenitud a partir del 22 de noviembre, da en que entra en plena vigencia la Ley de Costos y Precios Justos. Por primera vez los especuladores van a saber que para delinquir van a tener que encontrarse con el pueblo, agreg el funcionario. Montiel reiter sus crticas contra los empresarios y asever que no existe desabastecimiento, sino evasin de las fiscalizaciones, as como mafias que en vez llevar la mercanca a los supermercados la destinan a depsitos escondidos.

El puerto de Guanta, uno de los principales puertos de importacin de piezas y equipos para la industria petrolera en nuestro pas

El puerto de Guanta, es uno de los principales puertos de importacin de piezas y equipos para la industria petrolera en nuestro pas, dijo Gutirrez Graffe. Por su parte, el director General de Bolipuertos Guanta, Cnel. (GNB) Jos Alirio Jaimes, explic que hasta la presente fecha, se ha superado la movilizacin de Teus (capacidad de carga de carga de un contenedor) respecto al ao 2010. El promedio mensual es de 4.352 Teus. La carga contenedorizada tiene un incremento del 37%, mientras que la carga general un 48%, respecto al ao pasado, apunt.

Por los muelles de la terminal guantea, se han atendido 261 buques, y el tipo de comercio de exportacin, ha registrado una cifra de 110 mil 910 toneladas mtricas; movilizando por el puerto de Guanta, productos como camarones congelados, cacao, piezas de turbinas, maquinarias pesadas, tuberas, nquel en bruto y vidrio flotado. Las cifras de movilizacin de carga por el puerto de Guanta, demuestran el esfuerzo que la estatal Bolivariana de Puertos, realiza en todas las terminales martimas del pas, para lograr una mayor eficiencia y garantizar la revolucin portuaria.

Las reservas de petrleo en Estados Unidos bajaron en 1,1 millones de barriles y se ubicaron en 337 millones de barriles la semana pasada, anunci el Departamento de Energa. La agencia inform que las reservas de crudo se encuentran por encima del promedio para esta poca del ao y son un 5,8 por ciento menores que las de hace un ao. En las ltimas cuatro semanas las importaciones de crudo han tenido un promedio diario de 8,9 millones de barriles diarios, un 3,3 % menos que el promedio en el mismo perodo de 2010. Despus de que se divulgaran los datos oficiales, el precio de futuros del petrleo crudo para entrega en diciembre subi 2,50 dlares a 101,87 dlares por barril (159 litros) en la Bolsa de Nueva York. Por lo que se refiere a los inventarios de gasolina, el informe precisa que subieron en un milln de barriles (un 0,5 por ciento) y se ubicaron en 205,2 millones de barriles frente a los 204,2 millones de barriles de la semana anterior. En la Bolsa Mercantil de Nueva York el precio de la gasolina reformulada para entrega en diciembre subi 4,01 centavos de dlar a 2,6221 dlares por galn (0,6775 dlares por litro). Las reservas de combustible para calefaccin disminuyeron en 2,1 millones de barriles (un 1,6 por ciento) y se ubicaron en 133,7 millones de barriles frente a los 135,9 millones de barriles en la semana anterior. En la Bolsa Mercantil de Nueva York el precio del combustible para calefaccin para entrega en diciembre baj 1,40 centavos de dlar y qued en 3,1573 dlares por galn (0,8158 dlar por litro). El informe seal, asimismo, que en la semana pasada las refineras petroleras en Estados Unidos operaron al 84,8 por ciento de su capacidad, comparado con un 82,6 por ciento en la semana anterior. Estas cifras excluyen la Reserva Estratgica de Petrleo del Gobierno de Estados Unidos, que cuenta con 696 millones de barriles, el mismo volumen de la semana anterior. El total de existencias de crudo y productos refinados en Estados Unidos, incluida la Reserva Estratgica, alcanz la pasada semana a 1.736,7 millones de barriles, comparado con un volumen de 1.745,4 millones de barriles la semana anterior.

Estiman que la economa Latinoamericana est en declivero de JAneiro | EFE

La economa de Amrica Latina ha entrado en una fase de declive y se va a frenar en los prximos meses, segn un estudio divulgado hoy por la brasilea Fundacin Getulio Vargas (FGV). El estudio, elaborado trimestralmente con encuestas a especialistas, muestra un deterioro moderado en la evaluacin de la situacin econmica actual y un descenso significativo en las perspectivas futuras. Los economistas consideraron que la situacin presente es favorable, con una nota de 5,2 puntos de media en una escala de 1 a 9, mientras que el ndice de expectativas para los prximos meses cay a los 3,5 puntos, la peor nota para este indicador desde enero de 2009. Los autores del estudio dijeron en un comunicado que la tendencia de empeoramiento del ambiente de negocios en Amrica Latina sigue los pasos del enfriamiento de la economa mundial, dijo Efe. Per fue el nico pas de la regin donde mejor tanto la evaluacin actual del estado de la economa (6,2 puntos) como las perspectivas futuras, que subieron cuatro dcimas hasta las 4,8 unidades, una nota considerada como pesimista. En Bolivia, Brasil, Chile, Mxico y Ve-

nezuela el actual clima econmico es desfavorable y en todos ellos, como en el resto de la regin, se espera un empeoramiento para los prximos meses, segn el estudio. Las perspectivas ms negativas son las de Mxico, con 2,9 puntos, seguido de Chile y Argentina, que obtuvieron 3,0 y 3,2 unidades respectivamente, en la evaluacin de los economistas para los prximos meses. Colombia registr una de las cadas ms abruptas en relacin a sus perspectivas futuras, al descender la expectativa en los prximos meses hasta 4,3 puntos, desde la nota de 7,5 unidades que registraba en el ltimo estudio presentado en julio. En la misma lnea, los economistas mermaron sus perspectivas para Ecuador, que obtuvo 4,1 puntos en su ndice de expectativas futuras, mientras que Uruguay cort su nota casi por la mitad, al pasar de 6,0 a 3,7 unidades. La nota futura de Paraguay baj siete dcimas hasta los 5,0 puntos, cifra que marca el lmite de las perspectivas consideradas como favorables por la FGV. Los principales problemas para los pases latinoamericanos son su falta de competitividad, dficit de mano de obra cualificada, la escasa confianza en las polticas gubernamentales, adems del alza de la inflacin y del desempleo.

juEVES | 17 | noViEMBrE | 2011

elsiglo.com.ve

INFORMACIN | A7

el mundo

Mujica inst a la unidad de Latinoamrica para sobrevivir a la globalizacinGuAdAlAjArA (Mxico) | EFE

Ministro colombiano desconoce si lder de las FARC est en VenezuelaBoGot | EFE

El presidente de Uruguay, Jos Mujica, llam a los pases de Amrica Latina a mantenerse unidos en tiempos de la globalizacin porque est en juego su supervivencia, seal al inicio de una visita de Estado a Mxico. En la ceremonia de bienvenida que le ofreci su colega mexicano, Felipe Caldern, en la occidental ciudad de Guadalajara, Mujica sostuvo que la cercana de los pueblos latinoamericanos no es un negocio, es una causa de lucha por la supervivencia en la magnitud del mundo que se est gestando. En el acto, celebrado en el Instituto Cabaas, un edificio emblemtico de la capital de Jalisco, los mandatarios se refirieron al inters de estrechar los lazos comerciales. Mujica destac, adems, el inters de todas las naciones de la regin de tener de su lado a Mxico, un pas al que agradeci que supiera darle refugio, techo, comida (y) races a muchos compatriotas que en aos duros buscaron el amparo de esta Repblica. Tienen all en el sur, que habla castellano y piensa en la misma lengua, un pueblo y una sociedad amiga, que no se resigna a que Mxico est lejos y

El presidente de Uruguay, Jos Mujica, habla durante la ceremonia de bienvenida que le ofreci el presidente mexicano, Felipe Caldern, en la ciudad de Guadalajara, (Mxico) | EFE

que siempre no solo sern amigos, sino que tendern la mano para que Mxico no se aleje jams de las familias de repblicas que piensan en castellano o en forma parecida, aadi. El presidente uruguayo record que en el mundo actual la globalizacin es un hecho que no equivale a fraternidad y justicia, sino a que los ms fuertes siguen en gran medida estableciendo sus parmetros, y que los ms dbiles, como gran desafo de los tiempos que

van a venir, necesitan unirse. Por ello, llam a los gobiernos de la regin latinoamericana a mantener la unidad no para defender a nadie, sino para tener una fuerza de presencia en el mbito internacional, que cada vez se estruja ms y ms. En su turno, Caldern describi a Mujica como un gran amigo al que reciba con mucho respeto y con una gran admiracin. Record que el 21 de septiembre

pasado entr en vigor la Asociacin Estratgica entre ambos pases y que la visita de Estado prevista hasta maana pretende afianzar los lazos bilaterales. Finalmente, reiter que tanto Mujica como los uruguayos siempre tendrn en Mxico una mano abierta y firme y un corazn igualmente abierto a la hermandad y a la fraternidad de pueblos nobles y esforzados como es el de Uruguay. El mandatario suramericano lleg a medioda de ayer a Guadalajara y sostendr una reunin en el Instituto Cabaas con Caldern y las comitivas de ambos para afianzar las relaciones econmicas. El evento de bienvenida fue presenciado por unos 200 nios de la escuela primaria Mara Barba Adame, as como por miembros de la comunidad uruguaya en Mxico, con quienes Mujica sostuvo una reunin. Al trmino de la ceremonia, los dignatarios se detuvieron unos momentos en la Capilla Mayor del histrico edificio para admirar los murales del pintor mexicano Jos Clemente Orozco, entre ellos el fresco El hombre de fuego, en un espacio que es considerado la Capilla Sixtina de Amrica.

El ministro colombiano de Defensa, Juan Carlos Pinzn, dijo que desconoce si Timochenko, alias del nuevo jefe mximo de las FARC, se encuentra refugiado en territorio venezolano. Yo no podra precisar eso, afirm Pinzn a Caracol Radio desde Washington, donde se encuentra en visita oficial y supo el martes que Timochenko o Timolen Jimnez es el sucesor de Alfonso Cano al mando de las Fuerzas Armada Revolucionarias de Colombia (FARC). El ascenso de Rodrigo Londoo, nombre real de Timochenko, fue anunciado el martes por el Secretariado o mando central de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), once das despus de que Alfonso Cano, alias de Guillermo Len Senz, muriera en una operacin militar en el suroeste del pas. El ministro de Defensa dijo a la cadena Caracol Radio, de Bogot, que las Fuerzas Militares y la Polica tienen

hoy la tarea, como la han tenido desde hace un buen tiempo, precisamente de ir detrs de estos cabecillas, de estos jefes del narcotrfico, el terrorismo. Tenemos que trabajar intensamente para alcanzar ese tipo de objetivos, agreg Pinzn, para quien lo bueno para el pas, lo que es prudente, es hablar con hechos y con resultados. Desde hace aos hay sospechas de que varios miembros del Secretariado de las FARC se refugian en territorio de Venezuela. A mediados de 2009, durante la segunda presidencia de lvaro Uribe (20022010), el entonces Gobierno colombiano denunci ante la OEA, con documentos y vdeos como prueba, que las FARC tenan campamentos en Venezuela. Esa presentacin en la OEA llev al presidente venezolano, Hugo Chvez, a dejar en suspenso las relaciones de su pas con Colombia, que se normalizaron tras la investidura de Juan Manuel Santos, en agosto de 2010.

Panam iniciar extradicin de Noriega una vez sea notificado por FranciaPAnAM | EFE

Lula se afeit la barba y el cabello antes de efectos de la quimioterapiaSAo PAulo | EFE

El expresidente brasileo Luiz Incio Lula da Silva se afeit la barba y la cabeza anticipndose a la cada del cabello que sufrir como consecuencia de la quimioterapia que inici el pasado 31 de octubre contra un cncer de laringe, inform el instituto que lleva su nombre. La tarea de rapar al exmandatario la llev a cabo su esposa Marisa Leticia, segn el Instituto Lula, que divul-

g en su pgina una fotografa de un Lula calvo y sin barba pero con bigote y sonriente, abrazado por la ex primera dama, que luce un suter de una campaa contra el cncer de mama. Lula, de 66 aos, recibi el pasado 29 de octubre un diagnstico de cncer en la laringe y dos das despus empez el tratamiento con quimioterapia en el Hospital Sirio Libans de Sao Paulo, donde le fue descubierta la enfermedad. El expresidente permaneci slo

unas horas en el hospital y luego se recluy en su apartamento en Sao Bernardo do Campo, ciudad vecina de Sao Paulo, donde ha continuado con el tratamiento. En su residencia, Lula ha recibido desde entonces la visita de varios polticos brasileos, entre ellos la presidenta Dilma Rousseff, su sucesora. Rousseff, que tambin se trat de un cncer linftico en el Sirio Libans cuando todava era ministra de Lula,

en el ao 2009, lo visit el pasado 10 de noviembre y afirm luego que el exmandatario est muy bien. Rousseff estuvo acompaada en esa ocasin por el ministro brasileo de Salud, Alexandre Padilha. En su casa, Lula toma la medicacin prescrita por los mdicos a travs de un catter, y ha recibido tambin innumerables muestras de apoyo de dignatarios extranjeros, polticos brasileos y ciudadanos annimos.

El gobierno panameo esperar a que Francia complete el proceso judicial contra el exgeneral Manuel Antonio Noriega antes de tomar algn tipo de accin sobre el modo en que se realizar la extradicin de ste a Panam, inform el vicecanciller Francisco lvarez de Soto. El viceministro panameo indic a medios de prensa que en el momento actual en que se encuentra el proceso Panam no tiene injerencia en el modo como se llevar a cabo el proceso de extradicin del exdictador Noriega desde Francia, por lo que su gobierno esperar a que se complete el mismo y a ser notificado oficialmente para proceder como corresponde. Este es un proceso que se desarrolla de acuerdo con el procedimiento

judicial de Francia; son ellos los que determinarn los tiempos, formas y las notificaciones que correspondan, asever el vicecanciller. Aadi que una vez se den las notificaciones del proceso de extradicin, Panam proceder como corresponde. Estados Unidos dio su aprobacin para que Noriega, quien permanece preso en Francia, fuera extraditado a Panam, notificacin sta que fue hecha al exhombre fuerte panameo minutos antes de que el Tribunal de Apelacin de Pars tratara el asunto en una audiencia. Noriega est encarcelado en Pars desde 2010, adonde lleg desde los Estados Unidos, y actualmente cumple una pena de siete aos por blanqueo en Francia de dinero del narcotrfico.

A8 | INFORMACIN

elsiglo.com.ve

JUEVEs | 17 | noViEmBRE | 2011

el mundoLa imagen del Papa besando a un Imn fue retiradaDetienen a joven hispano

Revuelo mundial causaron fotos montadas para campaa publicitariaRomA | AFP

Balazo en una ventana enciende las alarmas en la Casa BlancaEl joven de origen hispano acusado de disparar con un rifle en los alrededores de la Casa Blanca fue detenido en Pensilvania, mientras se investiga su relacin con un impacto de bala hallado en una ventana de la mansin presidencial. scar Ramiro Ortega Hernndez, de 21 aos de edad, fue detenido por la polica estatal en un hotel cercano a Indiana (Pensilvania, noreste) poco despus del medioda local, segn informa el diario The New York Times. Las autoridades le buscaban en relacin con los disparos que se escucharon el viernes a unos 600 metros de distancia de la Casa Blanca, luego de lo cual hallaron un vehculo abandonado con un rifle de asalto AK47 registrado a nombre del muchacho. No obstante, an no se ha establecido una conexin concluyente entre ese incidente y las balas que el servicio secreto hall el martes, una de ellas en una de las ventanas de la fachada sur de la Casa Blanca y otra en el exterior del recinto. La bala que lleg a la ventana no caus apenas daos, ya que fue detenida por el cristal blindado, y los servicios secretos no temieron por la seguridad del presidente Barack Obama, que el viernes se encontraba en Hawai con motivo de la cumbre APEC de lderes de Asia y el Pacfico. Sin embargo, despus de interrogar a varias personas que conocan a Ortega Hernndez, el servicio secreto determin que el sospechoso haba dirigido su inters hacia el presidente y la Casa Blanca, un trmino que no basta para sustentar una amenaza especfica. El joven, que ha tenido problemas con la ley en varios estados, resida en Idaho Falls, en el estado de Idaho (centro-oeste), y se haba mudado a Washington DC hace apenas unas semanas sin informar a su familia, que le declar desaparecido ante las autoridades el 31 de octubre. La polica de Arlington (Virginia), localidad contigua a Washington DC, le detuvo brevemente la misma maana del viernes, segn la cadena NBC, aunque se desconoce el motivo concreto. Despus de interrogarle y fotografiarle, volvieron a ponerle en libertad. Las autoridades no han especificado la nacionalidadWAshington | EFE

Benetton lanz una polmica campaa para promover la paz entre los pases del mundo, que incluye fotos de presidentes y primeros ministros besndose en la boca. Obviamente, se trata de fotomontajes, como lo muestra la imagen con los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y Venezuela, Hugo Chvez. Italia se est cubriendo de carteles con estas fotos inslitas en las que se ven besos imposibles; en Roma por ejemplo, del Castillo del SantAngelo, a las puertas de la Ciudad del Vaticano, se aprecia una gigante fotografa del Papa Benedicto XVI besando en la boca al Imn del Cairo. Frente a la catedral de Miln el presidente norteamericano Barack Obama hace lo mismo con su incmodo homlogo chino Hu Jintao y a pocos metros, en la plaza de la Bolsa muestran su aparente cario Angela Merkel y Nicolas Sarkozy, obligados a ser amigos en el ocano en la crisis de los mercados y cmplices en las sonrisas maliciosas contra el exprimer ministro italiano Silvio Berlusconi. La nueva campaa financiada por Luciano Be-

netton, al frente de la empresa de moda del mismo nombre, que ha elegido a largo de los aos lo polticamente incorrecto para que hablaran de ellos ms que de su productos, se titula Unhate, es decir, Contra el odio. Fue lanzada mediante dos acciones relmpago en la capital financiera del pas, Miln, donde en la madrugada del martes un cartel gigante fue desplegado a los pies de su catedral, mientras un vdeo proyectaba a los lderes alemn y francs en la fachada de la Bolsa. Esta manera sorprendente y casi clandestina de lanzar campaas publicitaria se suele definir como guerrilla de marketing. Con ella se pretende llamar la atencin de la gente con una imagen impactante, que provoca curiosidad sobre todo porque suele ser incoherente con el producto que se quiere vender. La misma tcnica fue utilizada en Roma, donde sobre las ocho de la maana el Pontfice bes al Imn egipcio, prcticamente a 500 metros de las habitaciones que ocupa en el Vaticano. Como era de esperarse, el propio Vaticano ha montado en clera, escandalizada, la Santa Sede ha emiti-

El joven hispano scar Ramiro Ortega-Hernndez, de 21 aos, y quien fue detenido cerca de la ciudad de Indiana (Pensilvania) en relacin con los disparos que varios testigos escucharon el viernes en el centro Washington (DC, EE.UU.) | EFE

En los fotomontajes de la campaa publicitaria de Benetton, aparecen entre otros el presidente estadounidense, Barack Obama, besarse con el mandatario venezolano Hugo Chvez, Barack Obama hace lo mismo con su incmodo homlogo chino Hu Jintao, el primer ministro de Israel, Benjamn Netanyahu, besndose en la boca con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abs, y la imagen del papa besando a un imn | EFE

do una nota afirmando que la campaa es una grave falta de respeto al Papa. El

portavoz del Vaticano, el jesuita Federico Lombardi asegur que se harn las

gestiones necesarias ante las autoridades competentes para garantizar el respeto hacia la figura del Santo Padre. En esta ocasin la campaa no lleva la firma de Oliviero Toscani, el controvertido fotgrafo que en los aos 90 renov la imagen de Benetton y firm para la casa de moda italiana algunas de sus campaas ms polmicas, como el beso entre un cura y una monja.Veinte aos despus son los creativos del grupo fundado Toscani, FABRICA, los que vuelven a usar la publicidad como detonador de provocaciones, debates y crticas al poder, secular y eclesial. Muchos transentes y turistas empezaron a captar con sus cmaras y el Twitter se llen de mensajes con el hashtag #unhate. xito total. El grupo textil italiano Benetton anunci que retirar de modo inmediato el fotomontaje con la imagen del papa Benedicto XVI besando en la boca al imn de la mezquita AlAzhar de El Cairo, Ahmed Mohamed el-Tayeb, utilizada en su ltima campaa publicitaria. A travs de un comunicado, la firma de moda, conocida por sus polmicas campaas publicitarias, lament que el uso de la imagen del pontfice haya herido la sensibilidad de la Santa Sede y de los fieles catlicos, que han exigido que sea retirada despus de aparecer en Roma, incluso a escasos metros del Vaticano. Insistimos en que el sentido de esta campaa es, exclusivamente, combatir la cultura del odio en cualquier forma, reza el comunicado. Lamentamos por ello que el uso de la imagen del pontfice y del imn haya herido la sensibilidad de los fieles. Confirmando nuestro sentimiento, hemos decidido con efecto inmediato retirar esta imagen de cualquier publicacin, concluye. El anuncio de la decisin

de Benetton llega minutos despus de que el portavoz de la Santa Sede, Federico Lombardi, informara en una nota de que la Secretara de Estado vaticana estudiaba posibles medidas a emprender ante las autoridades competentes para garantizar una justa tutela del respeto a la figura del papa. Se trata de una grave falta de respeto hacia el papa, de una ofensa a los sentimientos de los fieles, de una demostracin evidente de cmo en el mbito de la publicidad se pueden violar las reglas elementales del respeto a las personas para atraer la atencin mediante la provocacin, afirma Lombardi en el texto. La nueva campaa publicitaria de Benetton lleva por ttulo Unhate (lo que podra traducirse por contra el odio), nombre que adopta de una fundacin creada para combatir la cultura del odio, segn los responsables del grupo textil. El papa Benedicto XVI no es el nico que aparece en los fotomontajes, donde tambin se puede ver, entre otros, al presidente estadounidense, Barack Obama, besarse con el mandatario venezolano Hugo Chvez, y al jefe de Estado francs, Nicols Sarkozy, hacer lo propio con la canciller alemana, ngela Merkel. Tambin aparecen en la campaa publicitaria el primer ministro de Israel, Benjamn Netanyahu, besndose en la boca con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abs. La campaa fue presentada en Pars por el vicepresidente ejecutivo de Benetton, Alessandro Benetton, quien indic que el hecho de que se retrate a lderes internacionales es solo una simplificacin para hacer llegar el mensaje.

de Ortega Hernndez, aunque s su origen hispano, sus lazos con Idaho y una descripcin fsica que le define como un hombre moreno, de ojos marrones, con una espesa barba y mltiples tatuajes, entre los que destaca el que reza Israel en el lado izquierdo de su cuello. El rifle registrado a su nombre fue hallado en un vehculo Honda encontrado en la calle 23 de la capital, poco despus de producirse los disparos el viernes, y que supuestamente es uno de los dos automviles que se alejaron a toda velocidad del centro de la ciudad despus del tiroteo. El incidente tuvo lugar cerca de la calle 16, entre la Casa Blanca y el monumento a Washington, y oblig a cerrar la avenida de la Constitucin entre las calles 15, 17 y 23. El servicio secreto confirm que ese lugar se localiza en el permetro externo que mantiene bajo vigilancia, lo que permiti que encontrara el vehculo y el arma en pocos minutos. Las autoridades, que hallaron la bala el martes, mantienen una valoracin en curso sobre el estado del exterior de la Casa Blanca, mientras tratan de encontrar la conexin entre el suceso del viernes y el impacto en la ventana de la fachada sur del edificio, rodeado por un inmenso jardn. Los daos registrados en la mansin presidencial no se han conectado de forma concluyente con el incidente del viernes, advirti el servicio secreto en un comunicado enviado a la cadena CNN. En la bsqueda de Ortega Hernndez colaboraron la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), la Oficina para el Control del Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF), la polica nacional de parques y la polica metropolitana de Washington.

Mario Monti jur como primer ministro en ItaliaEl ex comisario europeo Mario Monti jur el mircoles como primer ministro de Italia y form un nuevo Gobierno tecncrata para enfrentar una gran crisis de deuda que amenaza a la zona euro, con el que espera tranquilizar a los mercados financieros. El nuevo Gobierno, anunciado por Monti en el palacio presidencial en Roma y formado por 16 miembros, entre ellos tres mujeres, jur a las 17:00 (hora local). El Gobierno tiene la urgente tarea de abordar una crisis que ha llevado los costos de financiamiento de Italia a niveles insostenibles y que dej al pas al borde del desastre econmico. En declaraciones realizadas despus de presentar a su gabinete, Monti dijo: Nos sentimos seguros con lo que hicimos y hemos recibido muchas seales de aliento de nuestros socios europeos y el mundo. Todo esto, confo, se traducir en calmar esa parte de las dificultades del mercado que concierne a nuestro pas, agreg. Monti, un respetado profesor de economa, dijo que asumir el crucial cargo de ministro de Economa en su nuevo Gobierno. Corrado Passera, presidente ejecutivo del mayor banco minorista de Italia Intesa Sanpaolo , ser el ministro de Infraestructura e Industria. Despus de disputas entre los partidos que complicaron la tarea de Monti, el nuevo Gobierno no tiene polticos, algo que segn reportes era su inters. Algunos analistas dicen que la falta de polticos en el Gobierno podra volverlo ms vulnerable a emboscadas en el Parlamento mientras intenta aprobar las impopulares medidas. Pero Monti dijo que la falta de polticos fortalecer, en vez de debilitar, al Gobierno permitindole evitar las disputas polticas y avanzar con las vitales reformas. La ausencia de personalidades polticas en el Gobierno ayudar, en vez de dificultar, una base slida de apoyo al Gobierno en el Parlamento y en los partidos polticos debido a que remover un terreno de desacuerdo, declar.RomA | AFP

@elsiglocomve

|

elsiglocomve

| B9

Bcuerpo

elsiglo

DE NOVIEMBRE DE 2011

17JUEVES

.com.ve

comunidadHabitantes de La Morera en Gurico recibieron atencin social| B13

Denuncian vecinos en La Mora

Trabajadores protestan por despidos intempestivos

Cloacas colapsadas a punto de generar epidemiaLUIS CHUNGA | el siglo foto | CARLOS PEA

Suspendidas labores en ensambladora de Las TejerasLUIS CHUNGA | el siglo foto | ENRIQUE SILVA

El problema de las cloacas colapsadas ha generado una gran preocupacin entre los vecinos de la calle 4, vereda 3 del sector La Mora I en La Victoria. Desde hace cuatro semanas las pestilentes aguas han comenzado a correr como riachuelos por toda la calle y temen que se pueda desatar una epidemia. Este problema est originando problemas estomacales en algunos nios, aunque segn los denunciantes aseguran que hay pequeos que ya sufren escoriaciones en la piel, fiebre, vmitos, y problemas respiratorios. Para Dayana Campos, madre de un nio, dijo que la situacin ha llegado a tal extremo que prcticamente se han visto obligados a mantener encerrados a sus hijos ante el temor de que puedan enfermarse. Lo que nos est pasando es algo que lamentablemente nos demuestra que las autoridades no

Vecinos destapan la boca de visita para mostrar que est colapsado

tienen conciencia de la epidemia que se pueda desatar en el sector, dijo. Asimismo, Mayerln Lozano seal que desde hace cuatro semanas la

matriz principal est trancada y eso impide la circulacin normal de las aguas de cloacas. Vivimos expuestas a cualquier epidemia, los nios no pue-

den jugar ni siquiera en la puerta de la casa, no se puede comer porque esos olores son insoportables, la vez pasada nos prometieron que iba venir una cuadrilla de trabajadores de Hidrocentro para hacer los trabajos, pero hasta le fecha no han llegado, denunci. Tambin la seora Rafaela Somoza se refiri al grave problema que vive la comunidad, a pesar de que en esa misma vereda vive una ta del alcalde del municipio Ribas, Juan Carlos Snchez. Aunque parezca mentira el alcalde sabe de este problema, pero resulta que cuando viene a visitar a su familia el alcalde no camina por esta vereda, porque la casa de su ta tiene una salida directamente hacia la avenida, es por eso que a ellos no le afecta el problema de las aguas de cloacas, indic. Ante esta situacin, los denunciantes hicieron un llamado a las funcionarios de Hidrocentro para que solucionen el problema lo antes posible, para evitar que se desate una epidemia.

Cerca de 110 trabajadores de las diferentes secciones de produccin de la corporacin automotriz ZET de Las Tejeras, decidieron suspender sus labores para protestar por los despidos intempestivos que, segn ellos, viene haciendo de manera regulan la empresa de origen china. La protesta pacfica en la ensambladora comenz a eso de la 1:00 pm de ayer despus de que el personal obrero se enter de que la Direccin de Recursos Humanos reuni en el comedor a los 16 trabajadores para anunciarles que estn despedidos porque su contrato de trabajo haba vencido. Lo que ms indign a los obreros es que sus compaeros de trabajos fueron obligados a firmar su cheque de liquidacin en presencia de los efectivos militares de la Guardia Nacional y de los funcionarios de la Polica de Aragua. Jhon Ramrez, operador de la empresa, record que en el pas existe inamovilidad laboral, por lo tanto la empresa no puede despedir al personal porque eso atenta contra la Ley Orgnica del Trabajo: El pretexto del representante de la empresa identificado como Alfredo Morn es que nosotros estamos formando un sindicato cosa que es totalmente falso, porque el sindicato lo quieren

Rafael Oropeza considera que el despido es ilegal

meter la misma empresa colocando a dirigentes corruptos, es decir, intentan meter un sindicato patronal. Asimismo, Rafael Oropeza dijo que ante esta medida, los trabajadores decidieron suspender sus labores porque representantes de la corporacin tambin pretenden despedir a otro grupo de trabajadores, amedrentndolos con la GNB. Nosotros no confiamos en la gerencia, nos hemos reunido varias veces con ellos y nos dicen mentira, hace poco despidieron a otro compaero de apellido Jess Fainete y presumimos que despus de esta paralizacin seguramente aplicarn alguna represalia con nosotros, indic.

B10 | INFORMACIN

elsiglo.com.ve

JUEVES | 17 | NOVIEMBRE | 2011BERLA GONZLEZ | el siglo fotos | JIMMY MANTILLA - DANIEL PREZ

voz del puebloLlamado a la Mesa de la Unidad: Jess Lara, presidente de Electores de Aragua en el municipio MBI, le hace un llamado a la Mesa de la Unidad del estado Aragua a respetar el acuerdo de las primaria en el estado, ya que no es un capricho de algunas toldas poltica, es el llamado del colectivo a las primarias de todas las alcaldas y Gobernacin, asimismo inform a los habitantes del municipio MBI para que estn alerta a las decisiones tomadas en Caracas, ya que de no haber primarias eso perjudicara el rescate del municipio, porque no se puede permitir la imposicin de candidaturas que nunca trabajan por las comunidadesDenunci al Seguro de La Ovallera: Carlos Osorio, ayudante de servicio general del Seguro Social de La Ovallera, Palo Negro, denunci a esta institucin por irregularidades. Mencion que fue despedido en el ao 2000 y en el 2002 gan la demanda por su despido, pero las autoridades del Seguro a nivel nacional y regional no quisieron acatar la orden de una juez laboral para la cancelacin de la deuda pendiente. Dijo Osorio viaj 3 aos a Caracas para reclamar los salarios cados, desde esa fecha y hasta los actuales momentos le he reclamado a la doctora Chirle Hernndez, directora del hospital para que d la orden a Recursos Humanos a que realicen bien los clculos de los saNo quieren desocuparme el local: Renzo Silva, propietario de un local en la avenida Miranda, dijo que ha venido presentando algunos problemas, debido a que tiene un local comercial alquilado desde hace 7 aos, fue arrendado a una empresa dedicada a la venta de productos de limpieza desde hace aproximadamente 3 aos, la empresa est violando las normas de ambiente, contrato, permisologa, ha venido elaborando de forma clandestina la elaboracin de productos qumicos, en mi condicin de administrador del local y solicitando su debida desocupacin han hecho caso omiso a mi solicitud. Por SIAT es una burla: Luis Hernndez, denunci las irregularidades que se cometen en el Sistema Integral de Atencin al Trabajador (SIAT). Dijo que este sistema es una burla para los trabajadores, como es posible que yo tengo 3 semanas esperando que me entreguen la insulina, es un tratamiento que no puede esperar tanto, esto es un saboteo. Asimismo inform que Fundafar no entrega los medicamentos que ordena el SIAT; los remedios los hay pero no son entregados. Por ltimo hace un llamado al gobernador Rafael Isea, para que solucione este grave proble-

Denunci madre

Todo un misterio desaparicin de adolescente de 17 aosLUIS ANTONIO QUINTERO el siglo fotos | RAFAEL LOZADA

Jess Lara

Carlos Osorio

larios cados pendientes y de esta manera sean cancelados pero hace caso omiso. Por ltimo hizo un llamado al presidente del Seguro Social para que le solvente la situacin del reclamo de su dinero, ya que ha sido suspendido de su trabajo por reclamar su derecho, dijo.

Oswaldo Zacaras, acompaado por la directiva del sindicato Unibotraso-Aragua

Entregarn memoria y cuenta: Oswaldo Zacaras, acompaado por la directiva del sindicato UnibotrasoAragua, entregar memoria y cuenta de las finanzas del periodo 2010-2011, por tercera vez la junta directiva del sindicato ya nombrado Claman por un profesor de deporte : Silvia Araujo, acompaada por la asociacin civil de padres y representantes de la EBE Jos Mara Bentez, hace un llamado al gobernador Rafael Isea para que solucione la falta de un profesor de deporte para el turno de la maana, ya que desde hace tres aos no cuentan con uno. Mencion que con esto se viola el derecho al deporte a los nios y nias del plantel. En otro orden de ideas, agreg que requieren que se repare la cancha de la institucin, ya que ha sufrido en dos ocasiones los embates de lo ocurrido en la zona, una por la explosin de Cavim, asimismo lo ocurrido el 6 de agosto con las fuertes rfagas

hace un llamado a todos los trabajadores de Manpa Papel I/E/E, Conversin Sacos, Bolsas y RRFC, a que asistan a la asamblea general de trabajadores que se estar realizando en las instalaciones del campo deportivo de la empresa (Manpa), ubicada

en la avenida Aragua, el da 2 de diciembre a las 2:00 de la tarde, nico punto a tratar: Rendicin de memoria y cuenta de las finanzas periodo 2010-2011, como lo establece la Ley Orgnica del Trabajo en el artculo 441.

Renzo Silva

ltimo hace un llamado a los organismos competentes para que vayan al local, verifiquen y sancionen a estas personas que estn trabajando sin los permisos necesarios, estn elaborando estos qumicos que afecta la salud de muchas personas.

Desde el 4 de septiembre se encuentra desaparecido un adolescente de 17 aos de edad, cuya bsqueda se ha extendido a los principales centros asistenciales de Aragua y Carabobo, as como a las comisaras policiales y despachos del Cicpc pero sin ningn resultado favorable, denunci Yoselis Fernndez, madre del chamo. Identific a su hijo como Jairo Jos Ruza, quien reside en el sector El Uno, en la jurisdiccin de Gige del estado Carabobo, y cursante del tercer ao del liceo Lino De Clemente. Para el momento, el muchacho vesta unas bermudas playero, de color verde con blanco, franela blanca y zapatos deportivos de ese mismo color, manifest la denunciante. Desapareci del escenario a eso de las 5:00 de la tarde. Aunque cursaba estudios, el joven se ganaba la vida distribuyendo pollos. A la entrada del barrio lo buscaron dos individuos y despus se trasladara a La Victoria. No se tuvo informacin si el menor lleg a su destino, manifest la angustiada madre. - No sabemos cul es su paradero. No hay rastros de que se encuentre vivo o muerto ni mucho menos hemos recibo llamadas telefnicas, y el caso

Yoselis Fernndez, madre del adolescente

Jairo Jos Ruza, desaparecido

como tal, se muestra complicado y confuso. Jairo Jos Ruza es un joven que no tiene enemigos declarados ni mucho menos ha recibido amenazas de muerte. El caso como persona desaparecida se consign en la Subdelegacin de Mariara del estado Carabobo, expres Yoselis Fernndez. Coment que se traslad a la Morgue de Maracay a buscar informacin de perso-

nas que hayan ingresado sin ninguna identificacin, y por cierto, en la prolongacin de la avenida Aragua, transentes hallaron dos cuerpos calcinados. Hasta el momento de desconoce quienes son. A travs de los medios de comunicacin social, la angustiada madre hizo un llamado a la poblacin aragea y carabobea que haya visto o sepa del paradero del adolescente, por favor no dude en comunicarse al siguiente nmero telefnico: 0412-690.00.74. Pidi encarecidamente que se abstenga de hacerlo saboteadores de oficio. Con el dolor ajeno no se juega, y adems exhort a los cuerpos policiales a ponerle cario a las averiguaciones de rigor para dar con el paradero del muchacho que sali de su casa el 4 de septiembre pasado. (NH)

Silvia Araujo

de vientos, la cual no solo sufri daos la cancha si no tambin la plaza al caerse un samn destruyndola . Dijo Araujo que el gobernador se comprometi pblicamente hace dos aos en un evento en la institucin a la repara-

cin del plantel a travs de la empresa Corasa, pero slo se realiz la impermeabilizacin de dos mdulos, quedando pendiente la reparacin de la cancha y todo el sistema elctrico de la institucin.

Luis Hernndez

ma ya que su slogan dice que en socialismo la salud es prioridad, pero eso no se est cumpliendo.

Octavo aniversario de la Misin Ribas: David Avalos, acompaado por facilitadores y vencedores de la Misin Ribas, hizo pblico a la comunidad que un da como hoy hace 8 aos se cre la Misin Ribas, para facilitar la culminacin de los estudios secundarios de aquellas personas que no pudieron hacerlo en su debido momento. Docentes de la UE Alfredo Emilio Berrotern Salazar, saludan a toda la familia que integra la Misin Ribas y los invit a incorporarse con alegra y entusiasmo e Sindicato Sistrasalud: Maura Pacheco, acompaada del sindicato Sistrasalud Aragua, hizo pblico que el 10 de noviembre se introdujo la ley del contrato macro que ampara a ms de 400 mil trabajadores a nivel nacional, es un contrato incluyente y por primera vez se logr hacer una ley de contrato socialista que incluye a suplentes, contratados, obreros y empleados del gremio. Todos los trabajadores afiliados al sindicato de los del Instituto de los Seguros Sociales, Ministerio del Poder Popular para la Salud, Hospital Militar y Barrio Adentro tambin a los pensionado y jubilados. InformaronAprobado nuevo sindicato: Marco Tulio Martnez, secretario general y Pedro Loyo, de reclamos, informaron a todos los inspectores e inspectoras que el pasado 31 de octubre fue aprobado por la Inspectora de Trabajo de Maracay, el Sindicato Bolivariano Socialista de Inspectores (Sinbosoinsea) de Caiemz. Agregaron ya que lograron el objetivo, el cual compromete en pro de las reivindicaciones y mejoras que requirieron desde hace tiempo y librarlos del yugo en que los somete el sindicato patronal y alertan a los compaeros y compaeras a no dejarse confundir por unas componendas baratas de supuestos beneficios. Igualmente denunci el aumento arbitrario de las cuotas sindicales dijo que desde ahora estamos trabajando para solicitar un referndum revocatorio de dicho sindicato patronal con la ayuda de

David Avalos

inters a pertenecer a ella, para seguir avanzando y consolidarse como nuevo

republicano de esta patria. Recordando siempre necesario es vencer!

Maura Pacheco acompaada por los voceros del sindicato de Sistrasalud-Aragua

Brenda Nio

Fundacin Breni: Brenda Nio, acompaada por las damas de la Fundacin Breni, mujeres con propsito a una vida mejor y sin

cncer, hizo un llamado al gobernador Rafael I