ediciónjueves10-11-2011

Upload: zuleika-rosales

Post on 11-Jul-2015

7.086 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Otro mataburros involucrado en una tragedia vial| B11

Sujeto venda herona y administraba las dosis| D32

@elsiglocomve elsiglocomve

DE NOVIEMBRE DE 2011

10JUEVES

elsigloLa mujer de Fuego en exclusiva para elsiglo| C24

.com.ve

RIF: J-07508704-6

De lunes a sbado Bs 4,00 Domingo Bs 4,50PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO | AO XXXIX | N 13.611 | DEPSITO LEGAL PP 197301AR65

32 pginas | 4 cuerpos

Estrella de Tigres de Aragua

Rati c el gobernador Rafael Isea

Secuestrado grandeliga Wilson RamosInformaciones de ltimo minuto indican que varios sujetos sometieron al catcher del equipo felino y baluarte del equipo Nacionales de Washington y se lo llevaron La organizacin Tigres de Aragua inform a travs de su cuenta twitter que lamentablemente la noticia del secuestro de Wilson Ramos fue con rmada, presuntamente el mismo ocurri en su casa en Valencia Extrao cialmente se conoci que el Cicpc se encontraba anoche activando los mecanismos de investigacin y rastreo de los plagiarios a solicitud de los familiares que dieron cuenta del secuestro | D32 y C19

Agilizan adquisicin de viviendas para afectados por el lagoEl gobernador detall ayer los alcances de las medidas aprobadas por el presidente Chvez en torno a la problemtica habitacional y ambiental, generada por el crecimiento del lago Los Tacarigua Isea inform que ya han entregado 300 casas y estn en proceso de compra mil unidades habitacionales, que forman parte de las 2 mil 500 asentadas en el punto de cuenta rmado por Chvez | A5

Fueron recibidos por el general Surez Chourio

Agregados militares se congregaron en MaracayCrecen las esperanzasel siglo

As como crecen las esperanzas, aumenta el nivel del agua en varias barriadas ubicadas a orillas del lago Los Tacarigua, donde el vivir se ha hecho imposible debido a las anegaciones y la contaminacin ambiental. Ayer, residentes de los sectores Brisas del Lago y Las Vegas I de Campo Alegre se mostraron esperanzados de que los ltimos anuncios gubernamentales tambin los bene cien.foto | FLIX BARRETO | B16

Gobierno autoriz nuevo ajuste

El kilo de caf ahora cuesta Bs. 37,56El aumento fue producto de una reunin con los productores del rubro, quienes justi caron la imposibilidad de vender el kilo a Bs. 23,88 | A6

Desde el 1 de enero de 2012

30% de aumento para la Polica de Aragua| B9

Denunci Chvez en su cuenta de TwitterLa prctica paracaidista se realiz en La Placera

Delegados castrenses de 30 pases visitaron la capital aragea en el marco de las polticas de hermandad militar auspiciadas por el presidente Hugo Chvez La delegacin visitante estuvo conformada por agregados de pases como Estados Unidos, Bielorusia, Cuba, Chile, Ecuador y Argentina, entre otros El general de brigada Jess Rafael Surez Chourio, comandante de la 42 Brigada, rati c que el objetivo es rati car la unin de lazos con los pases latinoamericanosfotos | FELIX BARRETO | A2

Detectan submarino nuclear en aguas venezolanasAnoche, el presidente indic que la Armada Bolivariana detect la intromisin de un submarino en aguas territoriales y alert de provocaciones

Luego de anuncios para Aragua

En Mariara y San Joaqun tambin quieren declaratoria de emergenciaLos agregados observaron los detalles de la prctica

El alcalde de Mariara, Roger Martnez, seal que la medida lo tom por sorpresa, porque a pesar que han entregado los o cios y han sido recibidos, nunca fueron informados al respecto | B12

A2 | INFORMACIN

elsiglo.com.ve

JUEVES | 10 | NOVIEMBRE | 2011

De treinta pases

Agregados militares realizaron visita institucional a la 42 Brigada Paracaidista

Los visitantes observaron un salto de paracaidismo a 12 mil piesMARA ALEJANDRA PEZ | el siglo fotos | FELIX BARRETO

Los visitantes siguieron con binoculares los detalles areos

a Direccin de Agregados Militares Terrestres, Areos y Navales adscrita al Ministerio de la Defensa, rutinariamente visita las unidades militares del pas. En esta oportunidad recorri la 42 Brigada de Infantera Paracaidista. El general de brigada Jess Rafael Surez Chourio, comandante de la 42 Brigada Paracaidista, manifest: Nos encontramos siguiendo los lineamientos del presidente Chvez en cuanto a su poltica exterior, enmarcados en la amistad, hermandad y unin de lazos con los pases hermanos. El general Surez Chourio explic que los agregados militares recibieron una orientacin de quines son y cmo llegaron hasta all, a travs de una visita a la sala de empaques, sala de instrucciones y, por ltimo, al puesto de observacin para apreciar un salto de paracaidismo. Seal que los agregados militares de treinta pases, entre ellos Rusia, Bielorusia, Francia, Estados Unidos, Argentina, Bolivia, Ecuador, Per, Brasil, Colombia, Trinidad y Cuba, conocieron la unidad de los soldados paracaidistas y su quehacer diario.

L

Tricolor sobre un cielo de paracaidistas

General de brigada Jess Rafael Surez Chourio, comandante de la 42 Brigada de Infantera Paracaidista

Los terrenos de La Placera fueron escenario del lanzamiento

La hermandad militar fue evidente en la actividad

La orientacin fue realizada por el general Surez Chourio

JUEVES | 10 | NOVIEMBRE | 2011

elsiglo.com.ve

INFORMACIN | A3En centros comerciales, bancos y otros espacios pblicos

Emilio Gratern, alcalde de Chacao

Las acciones contra Leopoldo Lpez son por miedo a su liderazgo

Gobierno regional reforzar medidas de seguridad al comenzar pago de aguinaldosNORELIS OSUNA | el siglo foto | FREDDY CORTEZ

El alcalde de Chacao, Emilio Grateron, manifest que Voluntad Popular defender el derecho a la participacin y trabajar por la construccin de un mejor pasLOURDES MALDONADO | el siglo fotos | DANIEL PREZ

Delson Gurate ser candidato en Mario Briceo Iragorry

Frente a las recientes declaraciones de la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Luisa Estela Morales, quien dejar en manos del CNE la decisin de qu har si Leopoldo Lpez va como candidato presidencial, el alcalde de Chacao, Emilio Gratern manifest que est accin la estn ejecutando porque este lder es fuerte electoralmente y no han podido detenerlo en su trabajo en la calle y con el pueblo. Estas medidas se han tomado por miedo en contra de Lpez porque institucionalmente estn tratando de detenerlo, pero los derechos humanos no se negocian y por ello Voluntad Popular est defendiendo el derecho a la partici-

pacin para que cada ciudadano pueda votar por l libremente. Estas declaraciones las emiti Gratern desde la sede la junta regional de primarias, donde tambin manifest su respaldo a las propuestas de Voluntad Popular para el bienestar del pueblo de Aragua Dicha tolda poltica inscribi ayer las candidaturas de Blanca Angarita (Girardot), Jess Boyer (San Sebastin), Delson Gurate (Mario Briceo Iragorry), Luis Albornoz (Lamas), Javier lvarez (Mario), Enrique Landaeta (Costa de Oro), Jorge Rodrguez (Zamora), y Jess Brito (Ribas) Dentro de este contexto Gratern manifest que el trabajo en la calle ser el que garantice el triunfo de la unidad no slo el 12 de febrero, sino el 7 de octubre

de 2012, que ser el ao en el que se comenzar a construir la mejor Venezuela. Bajo la consigna de esta tolda, paz, bienestar y progreso destac que estas tres palabras engloban la gestin que ha venido desarrollando en Chacao desde hace mucho tiempo y que pudiera tomarse como modelo para las alcaldas del resto del pas. Este municipio puede tener una sucursal en Aragua y en cada jurisdiccin, podemos traer a las comunidades, una mejor calidad de vida, del espacio pblico, el mantenimiento y la limpieza de las calles, para que toda Venezuela se parezca a Chacao, subray. Dijo que esta iniciativa slo se puede lograr con el trabajo en equipo, la cohesin, el respeto, el equilibrio y la

vocacin de servicio en nombre del pas de lderes que irn presentando sus aspiraciones, y que Voluntad Popular no descarta respaldar siempre que vayan en este norte. Por ello, consider que tiene que construirse una gran movilizacin para las primarias, al igual que en las elecciones del 7 de octubre, pues los candidatos que resulten electos necesitarn un contundente respaldo para hacer valer los resultados, frente a la postura del gobierno de turno. Finalmente, el burgomaestre ratific el liderazgo que tiene Leopoldo Lpez rumbo a las primarias y dentro de este contexto llam al pueblo a participar en el proceso para hacer realidad el proyecto de una mejor Venezuela.

El secretario de Seguridad Ciudadana del Estado Aragua, coronel Erling Rojas Castillo, dijo que cuando comience el movimiento del pago de los aguinaldos van a reforzar las medidas de seguridad, en algunos sitios de la ciudad, como bancos, centros comerciales y otros lugares. Asimismo, dijo que al salir los estudiantes de vacaciones escolares, van a poner en marcha un operativo especial porque van a tener que atender los sitios tursticos, como playas, parques y dems sitios de esparcimiento, para resguardar el bienestar de los temporadistas y de los arguenos. Al ser consultado sobre las denuncias que reportan algunos transportistas y usuarios sobre situaciones delictivas en el Terminal de Pasajeros de Maracay, destac que el alcalde de Maracay coloc en esas instalaciones un circuito cerrado, con una gran cantidad de cmaras y, por lo tanto, saluda ese tipo de acciones del Gobierno municipal. Sin embargo, nosotros hemos estado presente con operativos de seguridad y continuamos todava colocando agen-

Secretario de Seguridad Ciudadana de Aragua, coronel Erling Rojas Castillo

tes de inteligencia, funcionarios de civil. Ya hemos desmantelando varias bandas y estamos tras la pista aun de algunas que se siguen montndose en esas rutas para asaltar a las personas, dijo. Coment que el terminal va a tener un movimiento bastante grande en los prximos das y por lo tanto van a reforzar el rea.

Ordenanza que regula venta de licores sigue vigente

Quienes ingieran bebidas alcohlicas cerca de licoreras sern multados

Segn el reporte de Meteorologa

Autoriz el Cleba

Pacheco llegar en los prximos das a todo el territorio nacionalMARA ALEJANDRA PEZ | el siglo foto | FLIX BARRETO

Donarn viviendas a 25 familias afectadas por el lago de Los Tacariguael siglo

Las temperaturas han comenzado a bajar en los ltimos das, por lo que se espera que muy pronto comience a sentirse el fro caracterstico de esta poca del ao, conocido tradicionalmente como Pacheco en todo el territorio nacional. As lo inform el primer teniente Didier Guerrero, pronosticador del Servicio de Meteorologa de la Aviacin Militar, quien indic que en estos momentos hay una ligera actividad en la zona de convergencia intertropical afectando principalmente el sur del territorio nacional. Guerrero detall que especficamente en la regin central, conformada por el Distrito Capital y los estados Aragua y Carabobo, se espera para las prximas 72 horas buen tiempo, no obstante se pueden originar algunas precipitaciones de carcter leve, sobre todo en la cordillera de la costa. Asever el pronosticador que se espera un viento predominante del noreste de dos a seis metros sobre segundo, con temperaturas mnimas en

Primer teniente Didier Guerrero, pronosticador del Servicio de Meteorologa de la Aviacin Militar

22 grados centgrados y mximo en 30 grados centgrados. Finalmente, el primer teniente Didier Guerrero, explic que en el caso del estado Aragua se mantendrn las maanas con un cielo parcialmente nublado, un leve incremento de nubosidad despus del medioda y despejado nuevamente en horas de la tarde.

En Sesin Extraordinaria de este mircoles, el cuerpo legislativo arageo, autoriz la compra de 25 viviendas que sern destinadas a familias damnificadas por el lago Los Tacarigua, bajo la modalidad de donacin, con un monto aprobado de Bs. 5.025.000 para dignificar a un grupo de familias afectadas por el lago. El parlamentario Ramn Garca, presidente de la Comisin Permanente de Hbitat y Vivienda, seal que son indemnizaciones realizadas a travs de donaciones aprobadas por el Parlamento, cabe resaltar que este grupo de 25 viviendas forman parte de 300 adquisiciones que ha hecho la Gobernacin y que ya se han entregado en otras zonas de la entidad. Al mismo tiempo, Garca agreg que se cuenta con un total de mil 500 adjudicaciones de viviendas para el mercado secundario en el estado Aragua, con la finalidad de atender el problema de las familias damnificadas, seguidamente inform que estas 25 viviendas estarn ubicadas en municipios como Jos Flix Ribas, Revenga, Bolvar, San-

tiago Mario, Girardot, Mario Briceo Iragorry y Linares Alcntara. Es la primera entrega bajo esta metodologa de donacin; es importante recalcar que estas viviendas son de titularidad privada, dominio personal y con total disposicin del dueo... No es propiedad del Estado, vendrn prximas entregas enmarcadas dentro de las 1.000 adjudicaciones mencionadas, enfatiz el diputado Ramn Garca. En otro orden de ideas, la legisladora Marisela Pinto, encargada de la Comisin de Administracin y Finanzas, se refiri a la aprobacin de cuatro crditos adicionales por un monto de Bs. 72.089.841, y a su vez, dos traspasos de crditos presupuestarios por Bs. 67.685.943 generando un total de Bs. 144.800.784 Estos recursos estn destinados a la dignificacin del pueblo arageo, a trabajadores de la Gobernacin como de otras instituciones, en cumplimiento de la entrega y pago de aguinaldos, y a su vez la cancelacin de compromisos pendientes con Corposalud, beneficiando a 1.800 mdicos y mdicas del estado.

Juan Carlos Ccere, presidente de la Cmara Municipal de Girardot descarta que se suspenda la ordenanza sobre la venta de licoresWENDY RAMREZ | el siglo foto | DANIEL PREZ

Inform Frank Lpez

En I Congreso Cristiano Juvenil en Maracay

Tal como se tena previsto, 95% de los docentes pertenecientes a la Universidad de Carabobo (UC) acataron el paro de profesores de 24 horas convocado por la Federacin de Asociaciones de Profesores de la Universidad de Venezuela (Fapuv), en el que pretenden ejercer presin al Ejecutivo nacional para que se solventen sus exigencias. El secretario de asuntos acadmicos de la Asociacin de Profesores de la UC (Apuc), seal que el malestar de los docentes sigue siendo el mismo de todo este tiempo, recordando que solicitan un presupuesto adecuado para las universidades, pues con el actual se han presentado muchas dificultades en cuanto al mantenimiento de programas de base de datos internacionales y de profesores en el exterior. Existe una precarizacin de la actividad acadmica, problemas en el clculo de los bonos que todava no han sido cumplido, tenemos problemas a las primas por hogar de los profesores jubilados y por medio tiempo, problema en los intereses desde el ao 98; en fin son los mismos problema que venimos atra-

Paro universitario se cumpli 95% en la UC Unos mil jvenes proclamaron una generacin diferenteADANA MORILLO | el siglo- Valencia

Con multas de 5 a 10 unidades tributarias sern sancionadas aquellas personas que ingieran bebidas alcohlicas alrededor de las licoreras de la entidad. As lo dio a conocer Juan Carlos Ccere, presidente de la Cmara Municipal de Girardot, tras aclarar nuevamente que la ordenanza que regule la venta y el expendio de bebidas alcohlicas, est en vigencia, y no fue suspendida tal y como researon varios medios de comunicacin regional. Igualmente, Ccere recalc que los comercios slo podrn vender bebidas sin enfriar hasta las 8:00 de la noche, segn lo establecido en la ordenanza municipal: El reglamento es claro no se permite la venta de bebidas fras, slo calientes, hasta que las autoridades digan lo contrario pero hasta los momentos sigue vigente la ordenanza.

Para la directiva del Concejo Municipal, las licoreras que se encuentran cercanos a iglesias e instituciones educativas, tendrn una prrroga de seis meses, para cambiar su actividad comercial. Sin embargo, las autoridades sostendrn una segunda reunin el prximo 21 de noviembre, para buscar posibles soluciones entre ambas partes. Entre las propuestas que tiene el sector licorero, para evitar que sean reubicados o cerrados sus negocios, se encuentra, la seguridad en las cercanas de las licoreras, carteles donde indiquen la prohibicin de ingerir bebidas alcohlicas, y la venta de licores fros. Segn Cecere, estos ofrecimientos sern discutidos en la prxima reunin, para llegar acuerdos: Ya en una oportunidad dimos una prorroga ya vamos por la segunda de no ver soluciones sern cerrados los negocios en los prximos seis meses, sino debe cambiar su patente por otra actividad comercial.

vesando desde hace mucho tiempo que se reiteran en esta lucha. Dijo estar de acuerdo con los incrementos salariales que se efectan en el pas; sin embargo manifest su descontento por el realizado a los funcionarios de la Fuerza Armada Nacional, al tiempo que seal que el Presidente es ms susceptible a las presiones de las bayonetas que a las de la Academia. Muestra un Gobierno que no est en sintona con lo que ocurre en los pases civilizados del mundo, en donde las universidades tienen un lugar privilegiado a la hora de considerar el desarrollo del pas. Inform que el paro de profesores realizado el da de ayer, es parte de las acciones que se estarn tomando en virtud de que el Gobierno ha sido sordo, las mesas de dilogo han sido improductiva y el Gobierno tiene que institucionalizar un proceso de dilogo que le de confianza a los sectores laborales para que cesen las protestas en el pas. Seal que ms de 100 profesores de Carabobo se dirigieron a la ciudad de Caracas, donde se sumaran a la protesta nacional.

En el marco de la Gran Misin Vivienda Venezuela

Unos mil jvenes de la capital de Aragua, se dieron cita con diferentes expositores y lderes cristianos, para abordar temas de inters, en el I Congreso Cristiano para este sector de la poblacin, destacando el pastor Gerald Cumberbatch, pastor de jvenes y cantautor de la Comunidad Apostlica Hossana de Panam. Asimismo, estuvieron los lderes, Leo Andrade, pastor de la iglesia Don Divino Internacional, Gustavo Salcedo, lder de la Iglesia Gilgal y los pastores Rubn Garca y Beltrand (Ricky) Molina, de la iglesia Ros de Agua Viva, institucin organizadora de la actividad. Los participantes de este Congreso disfrutaron dos das de grandes espectculos para honrar a Dios, iniciando con una apertura llena de mucho color, coreografas, danzas, artes escnicas, cnticos al Seor y conferencias, donde el tema central fue impulsar a la juventud a ser una generacin de cambio para las prximas generaciones, a travs del

el siglo

compromiso con Dios en todas las reas de su vida. Este tipo de actividades surge con el fin de tocar temas que puedan ayudar a los jvenes a tomar decisiones acertadas en su entorno, conscientes de que, en las etapas de la adolescencia y la juventud ocurren cambios que influyen en el desarrollo de las personas y por ende, esos cambios tienen incidencia en la sociedad. Prximamente, el Centro Cristiano Ros de Agua Viva estar realizando otro evento, un encuentro para parejas en la Casa Italia de Maracay, este sbado 12 de noviembre a partir de las 9 de la maana incluyendo una cena romntica. Cabe destacar que los horarios de los servicios en este centro, ubicado en el sector Santa Ana, de la capital de Aragua, son: lunes, martes y mircoles a las 7 pm, sbados reuniones juveniles a las 5:00 pm y los domingos, de 7 am a 10 am primer servicio, de 10:00 am a 12 m segundo servicio y de 12 m a 2 pm.

Gobierno de Aragua construir complejo habitacional Flor de Araguael siglo

En el marco de lo establecido en la Gran Misin Vivienda Venezuela y siguiendo lineamientos del Presidente Comandante Hugo Rafael Chvez, el diputado Jos Gregorio Hernndez, se reuni con el Movimiento de Pobladores y Miembros de la O.C.V Flor de Aragua, ubicado en Los Samanes del municipio Girardot, con la finalidad de dar respuestas a la construccin de viviendas y as beneficiar a ms de 600 familias de la entidad aragea. De la misma forma, el diputado Hernndez estableci que con esta accin, el gobierno regional les estar dando respuesta directa a 660 familias y alrededor de 3 mil personas que forman parte de este complejo habita-

cional, quienes llevan ms de 4 aos luchando por una vivienda. El Gobernador de Aragua, Rafael Isea, est siendo solidario con estas familias y el da martes estar entregando las cartas de factibilidad para que se d inicio a la construccin del complejo habitacional. ste es un compromiso que parte desde el Presidente Chvez, el Gobernador Rafael Isea, hasta los alcaldes de cada municipio de Aragua, para que todas las familias tengan derecho a una vivienda digna, recalc. Por otra parte, mostr gran satisfaccin por el logro obtenido en los planes de viviendas, ya que ms del 60% de los pobladores arageos han recibido respuesta por parte del Gobierno Nacional y Regional.

A4 | INFORMACINEn el Hotel Maracay

elsiglo.com.ve

JUEVES | 10 | NOVIEMBRE | 2011

Realizan I Jornada de Integracin de Directores de Corposalud y Contralora Social

Dde iario TribunalesIVN TORRES

CNP | 2220

Julio Rivero, representante de la Contralora Social

WENDY RAMREZ | el siglo fotos | DANIEL PREZ

Durante el da de ayer se llev a cabo la I Jornada de Integracin de directores de Corposalud y Contralora Social. La actividad se realiz con los voceros de los comits de salud de los consejos comunales de los 18 municipios en los espacios del Hotel Maracay. Julio Rivero, representante de la Contralora Social Hospitalaria del estado Aragua, sostuvo que este encuentro se realiz con la finalidad de elevar todas las denuncias que han sido registradas en todas las comunidades. Segn la Contralora Social, entre las irregularidades que ocurren a diario en los hospitales y red de ambulatorios se encuentran el maltrato a los pacientes y fallas en el suministro de medicamentos, por lo que la directiva manifest que todas estas irregularidades son canalizadas a diario por la Contralora

Alrededor de 2 mil 900 voluntarios se han incorporado a la red de contralores sociales

Social, dando respuesta de manera oportuna a los afectados. En lo que respecta a los servicios sociales, Rivero asegur que en los 18 municipios del estado Aragua, un total de 2 mil 600 usuarios han sido atendidos en lo que va de ao. A travs de las denuncias, el contralor social no slo evala sino que analiza las irregularidades para darle respuestas a travs de Corposalud,

pues para ellos somos el enlace entre el poder popular y los organismos competentes. Por su parte, Ral de Armas, miembro de Contralora Social, mencion que alrededor de 2 mil 900 voluntarios se han incorporado a la red de contralores sociales en los consejos comunales. Destac que este rgano comunal se ha dado la tarea de trasladarse a los sectores ms ol-

vidados de la entidad, para darles solucin a las comunidades en materia de salud. Hemos consolidado el proceso de participacin del poder popular, se h n activado con un solo fin para llegar a los sitios ms desasistidos, nosotros canalizamos las ayudas sociales y damos los medicamentos a aquellos que as lo necesiten, explic el representante de salud.

Establecern mesas de trabajo para fortalecer institucionalidad

Prevn una serie de actividades para diciembre

Los mdicos deben denunciar cuando atienden un herido de bala Esta noticia la capt en un programa radial que se transmite los domingos por una emisora cuyas siglas son 93.7 y que dirigen los abogados Pedro Lpez y Leticia, Ismenia o algo parecido, ya que su apellido no lo pude captar al igual que el de la radio que me parece es de corte evanglico. Pues bien, los dos profesionales del Derecho trataron seriamente varios temas muy importantes, entre ellos el que se refiere a los mdicos, por supuesto que ejercen en clnicas privadas o en su domicilio. La razn es que la persona que se presenta herido de bala o con un cuchillo, pual, etc., debe haber participado en un posible delito que amerita la intervencin de la polica. Si el mdico no hace la denuncia correspondiente, entonces puede convertirse en cmplice. Realmente me llam mucho la atencin y por eso le doy importancia como para publicarla. Tambin se refirieron a la violencia contra la mujer que no disminuye sino que aumenta, especialmente los fines de semana; al problema carcelario y a otros temas en verdad muy interesantes y que daremos cobertura en prximas columnas. Es urgente la creacin del papel de seguridad Nuevamente vuelve al tapete el tema sobre la creacin de un papel de seguridad, para ser utilizado slo por los abogados para hacer documentos o papeles de trabajo. Este proyecto fue ideado por un conocido y muy popular personaje muy ligado al entorno jurdico, cuyo nombre solicit no divulgarlo, por ahora. Segn nuestro informante el tal Papel de Seguridad es casi similar al que utilizan los Contadores y no tiene ninguna relacin con el Papel Sellado que es de uso de todo el pblico. Agrega que este papel ser vendido exclusivamente en las dependencias del Colegio de Abogados, ya que el beneficio ser para la creacin de un fondo destinado a los profesionales del Derecho que atraviesan problemas, bien de salud o econmicos. Seguiremos informando. Ser cierto que en tribunales Slo enjuician un siete por ciento? Por supuesto que nos referimos a las personas que estn presos en el Centro Penitenciario de Tocorn y ese tema lo tocan continuamente los abogados y los familiares de todos los que estn encarcelados. En realidad el problema es muy contradictorio, porque cuando se indaga sobre el problema algunas de las personas consultadas afirman que diariamente son trasladados de Tocorn a los tribunales un promedio de veinte reos, cuyos juicios se

ventilan en forma automtica, producindose incluso decisiones, algunas de las cuales son beneficiosas para el procesado. Lamentablemente de esa informacin no logramos obtener su veracidad, porque est prohibida para los periodistas que cubrimos la fuente tribunalicia. De todas maneras es reconfortante la noticia, pues se demuestra que los jueces de Control, Juicio y Ejecucin estn atentos a su trabajo, especialmente en esta poca prxima al final del ao, que se podra catalogar como un regalo navideo para los cientos de presos que estn en Tocorn. Los perseguidos gestores ahora son asistentes tcnicos jurdicos Gracias a una nueva disposicin del Ministerio de Educacin, ahora los populares gestores, que siempre han sido mal vistos y perseguidos por las autoridades, tienen una Academia a nivel universitario donde estudian y se gradan de Asistentes Tcnicos Jurdicos con ttulo y diploma, lo que les permite continuar su actividad con todas las prerrogativas que les da la ley. Eso quiere decir que estos veteranos pueden actuar libremente, hacer documentos, acudir a tribunales para revisar expedientes, por supuesto que bajo la tutela de un profesional del Derecho que lo tiene a su servicio. Lo malo es que algunos de esos nuevos Asistentes Tcnicos Jurdicos se pasan de la raya y quieren actuar como abogados y es ah donde cometen la ilegalidad penada por la ley. Esta informacin la hago en base a un documento que me enviaron, consistente en el ttulo que expide una conocida academia y en el que informan el tiempo de duracin del curso que es ao y medio, los das de clase, etc. Por nuestra parte felicitaciones a los casi licenciados en Derecho Jurdico y como siempre bienvenidos a la columna. Anlisis de la ley de arrendamiento nos prepara una joven abogada Visto que la Asamblea Nacional prcticamente culmin la discusin sobre el articulado de la nueva Ley de Arrendamiento, que ha generado serias controversias, la joven abogada Raiza Torres Durn, conocedora con mucha amplitud esa materia, me ha ofrecido un anlisis sobre el tema, lo que posiblemente pueda incluir en prximas columnas. Por supuesto ese trabajo ser muy reducido por la capacidad de la columna, lo que significa que la extensin la dar a conocer en el peridico judicial en el que participa la doctora Raiza Torres Durn, junto con otros profesionales del Derecho. Mientras tanto sigo a la orden por el 0414-4778024 y el 0426-8330417 y ahora hasta el prximo jueves.

Directores regionales debatieron Cultores se reunieron durante lineamientos de la Direccin el Consejo Estadal de Cultura General de Salud AmbientalLOURDES MALDONADO | el siglo fotos | DANIEL PREZ WENDY RAMREZ | el siglo foto | DANIEL PREZ

La Direccin General de Salud Ambiental llev a cabo ayer una primera reunin con la presencia de directores regionales de 12 estados del pas, quienes intercambiaron sus experiencias en un dilogo abierto que se llev a cabo en los espacios del Crculo Militar de Maracay. As lo inform Miriam Morales, viceministra de Redes de Salud Colectiva, quien destac que el objetivo de este encuentro fue retomar la rectora del Ministerio del Poder Popular para la Salud en materia de salud ambiental, girando lineamientos polticos, estratgicos, tcnicos y administrativos a seguir por las dependencias estadales en el rea, en aras del mejoramiento de aquellos elementos que impiden realizar con xito las actividades. Asimismo, explic que en esta labor revisarn las capacidades que tiene cada estado para ejecutar estas directrices y estrategias, afianzar todas las acciones necesarias en obtener mejores resultados y alcanzar las metas previstas. Dentro de este marco, resalt que todas las instrucciones a seguir corresponden al Plan Estratgico Simn Bolvar, a la institucionalidad pblica del Ministerio del Poder Popular para la Salud y al an-

Miriam Morales, viceministra de redes de salud colectiva

lisis de estas polticas para conocer como se aplican en el contexto de las acciones y procesos que desarrolla, la Direccin de Salud Ambiental como actores importantes de esta gestin en el pas. La agenda de este encuentro contempl la presentacin de los lineamientos Poltico-Estratgicos de la Direccin de Salud Ambiental, a cargo del Dr. Luis Montiel, la presentacin de la estructura organizativa de esta institucin, de la Direccin de Epidemiologa Ambiental, gestin de riesgos ambientales, control de vectores y reservorios y fauna nociva, y la de Salud Radiolgica Miguel Zerpa. Finalmente, Morales destac que todas estas direcciones presentaron un anlisis de las capacidades y fortalezas de su gestin para la posterior instalacin de dos mesas de trabajo.

La Secretara Sectorial de Cultura y cultores de los consejos comunales de 17 municipios del estado Aragua sostuvieron el I Consejo Estadal de Cultura en el Ateneo de Maracay. Segn William Hernndez, secretario del poder popular para la Cultura del estado Aragua, todas las representaciones culturales de la regin establecieron mesas de trabajos con el fin de planificar los eventos culturales de las fechas decembrinas. Los voceros de cultura de los consejos comunales y las autoridades se organizan para los fiestas prximas. Pero adems se traen las propuestas para sacarlos adelante con el apoyo de la gobernacin de la entidad, deta-

ll Hernndez. Inform que todas las actividades que se han llevado a cabo han sido propuestas del consejo estadal de cultores. Igualmente, dijo que dentro de los eventos culturales que tiene planteado la Secretara de Cultura se tiene previsto, entre este mes y diciembre el festival de parrandas y aguinaldos. Esta actividad ser hasta el mes que viene y donde tambin se estarn dando premios para los participantes. Sobre el gran encuentro de las tradiciones arageas en la plaza Bolvar manifest: All cerraremos la Navidad el 6 de enero, con la bajada de los reyes, con este encuentro de culturas uniremos esfuerzos la secretara y gobierno regional, de la mano con el poder popular.

El Dr. Luis Montiel present los lineamientos Poltico-Estratgicos de la Direccin de Salud Ambiental

Los directores regionales compartieron experiencias durante el encuentro

Presidente fundador tulio capriles Hernndez Director general tulio capriles mendoza VP Comercializacin arcelia Daviot.com.ve

maracay:Avenida Bolvar, edificio elsiglo, La Romana. Telfonos: 554.92.65 | 554.48.67 | Fax (0243) 554.51.54

cagua:C.C. y Profesional Sucre, calle Sucre, planta baja, local 2. Telefax: (0244) 395.75.20

SocialeS:Telfonos: 554.28.08 | 554.28.80

[email protected] [email protected] [email protected]

Jefa de apertura raquel vargas Jefe de cierre Johnny ozalh Jefe de deportes marlon Jimnez Jefe de farndula alberto martnez Coordinador de sucesos luis Quintero

@elsiglocomve facebook.com/El Siglo

C.C. Unicentro, avenida Francisco Loreto, oficina B-4 Telfono: (0244) 322.03.87 | Fax: (0244) 323.92.65

Avenida Cedeo, edificio torre 4, piso 7, oficina 706 Telfonos: (0241) 857.38.46 | 618.64.89 - 64.95 Fax: (0241) 857.10.09

email

la victoria:

valencia:

caracaS: Torre Phelps, piso 12, oficinas 12-A y 12-C, Plaza Venezuela. Telfonos: (0212) 793.70.48 | 793.18.28 | 793.71.80 | Fax: (0212) 793.41.13

evaS y eDicioneS eSpecialeS:Telfonos: 200.44.89 | 4891.4.892 - 48.93

circulacin y proDuccin: Telfonos: 554.76.89 | 200.48.06 - 48.12

Departamento De aviSoS: Telfonos: 554.50.87 | 200.48.15 | Fax: 554.76.97 reDaccin: Telfonos: 554.20.86 - 59.46 | 200.48.69 - 48.66 Fax: 554.51.54 DeporteS: Telfonos: 554.37.86 | 200.48.56 - 48.51 Fax: 554.51.34

[email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

JUEVES | 10 | NOVIEMBRE | 2011

elsiglo.com.ve

INFORMACIN | A5Alojados en la escuela Virginia Prez Oramas

Gobernador Isea detall medidas sobre el lago

Es para nosotros un motivo de satisfaccin la respuesta inmediata del Presidente

Gobierno regional adquiri viviendas para refugiados

El gobernador junto a las autoridades que lo acompaaronNORELIS OSUNA | el siglo fotos | FREDDY CORTEZ

El gobernador Isea manifest que el Estado Mayor de Contingencia sera instalando esta semana

El secretario general de gobierno, Vctor Ruido, muestra la documentacin para la compra de las viviendasLUIS CHUNGA | el siglo fotos | FAUSTINO PREZ

El gobernador Rafael Isea especific ayer en rueda de prensa ofrecida desde el Saln Jos Casanova Godoy de la antigua sede del Ejecutivo Regional, los alcances de las medidas concretadas y los recursos aprobados por el Gobierno Nacional para atender a los afectados por el crecimiento del Lago los Tacarigua. Explic que el Presidente Chvez aprob las recomendaciones que les fueron presentadas en ese punto de cuenta, como es la atencin de la contingencia en dos fases: La primera que tiene que ver con la construccin y adecuacin de refugios dignos, que comienzan a ser habilitados a partir de este momento, con la finalidad de que puedan tener la capacidad de alojar a aproximadamente unas 2 mil 500 familias, en caso que se requiera la evacuacin completa de las comunidades que estn siendo afectadas. Indic que estn planteando como refugios los espacios de la Base Area Libertador, Base Area Sucre, Base Aragua, Escuela Tcnica Militar del Ejrcito y el Cuartel Pez, el cual ya est funcionando como un refugio digno, pero que ahora vera aumentada su capacidad. Asimismo, Isea dijo que en una segunda fase, pero de manera paralela, est la adquisicin de 2 mil 500 viviendas, de las cuales ya estn un poco ms de mil viviendas en proceso de adquisicin por parte de la gobernacin, en virtud de que hace unos meses atrs el Gobierno Nacional aprob una solicitud de recursos para la compra de viviendas nuevas en el mercado secundario. Estas son casas en venta destinadas sobre todo a las familias de Brisas de Lago, La Punta, Mata Redonda y otros sectores que vienen siendo afectados. Indic que de estas, ya han entregado unas 300 viviendas aproximadamente y van a seguir con la entrega en las prximas semanas y meses para atender as a cada una de estas familias afectadas. Estas mil viviendas de la que hablamos ya estn incorporadas en las 2 mil 500 aprobadas por el Presidente, por lo que dentro de la propuesta se le plante la necesidad de adquirir unas mil 500 ms. Con eso completaramos las 2 mil 500 en el punto de cuenta. Aadi que para esa adquisicin, el Presidente autoriz recursos para las primeras 450 viviendas, a travs de la transferencia de 204 millones 600 mil bolvares aprobados para la compra de dichas viviendas, porque hay mil que ya cuentan con recursos, casas que se van a construir a travs del Instituto de la Vivienda del Estado Aragua. Decretan Emergencia en cinco municipios La segunda decisin que se propuso y se aprob en el punto de cuenta, es la declaratoria de emergencia para las reas afectadas en los Municipios Girardot, Linares Alcntara, Zamora, Libertador y el Municipio Sucre, fundamentalmente en el rea de la Laguna de Taiguaiguai. Igualmente, manifest que el Presidente autoriz el nombramiento y constitucin de un Jefe de Estado Mayor para la contingencia, con su equipo de trabajo y con un fondo de 172 millones 450 mil bolvares fuertes, cuyos recursos sern utilizados para

Las aguas del lago siguen avanzando sobre las zonas urbanas

la realizacin de obras, adquisicin de equipamiento para atender la contingencia y reducir las afectaciones inmediatas de las comunidades, adecuacin y construccin de refugios, El gobernador Isea aclar que estos recursos son distintos a los aprobados para la adquisicin de vivienda, ya que este es un fondo solamente para que el Estado Mayor de Contingencia tenga la capacidad para desplegarse y reforzar las tareas que ya vienen haciendo hasta este momento. Estos 172 millones se discriminan de la siguiente manera: unos 45 millones para la construccin, mantenimiento y adecuacin de los refugios dignos; unos 57 millones de bolvares para ingeniera y construccin de obras de contencin que venimos realizando y que ahora vamos a reforzar gracias a estos recursos. Asimismo, apunt que 3 millones de bolvares sern destinados para el equipamiento complementario destinado a garantizar que cada una de las estaciones de bombeo cuente con un suministro elctrico confiable en todo momento, lo que implicar la adquisicin de plantas elctricas y transformacin de todo lo que es el rea de servicio elctrico para cada una de las estaciones. Para la el mantenimiento y redes de distribucin, recoleccin de aguas de lluvias, alumbrado pblico, demolicin, recoleccin de escombros, atencin integral en la parte de salud, van a ser destinados 21 millones 50 mil bolvares; para la ampliacin y mejoras del sistema de bombeo, es decir, todo el trabajo que se viene realizando desde el Ministerio del Ambiente con el proyecto de culminacin de lo que son los sistemas de bombeo alrededor del lago, van a contar con 27 millones 200 mil bolvares, y finalmente, para el mantenimiento de las obras para el control del nivel del lago dispondrn 19 millones 200 mil bolvares. No es la primera vez que el Presidente apoya a Aragua y mucho menos la primera vez que se destinan recursos para la atencin de los afectados, ya que desde el inicio de la revolucin se destinaron recursos importantes para acometer las obras de infraestructura que han permitido de alguna manera, reducir el impacto de las consecuencias del lago, como es el trabajo de la construccin de todos los colec-

tores alrededor del mismo, las estaciones de bombeo, de las trasvase en Tocuyito y Taiguaiguai. Isea coment que las obras mencionadas han evitado que la cota del lago, que en estos momentos se encuentra en la 41230, llegara probablemente cerca de la cuota 415-416- Eso es bsicamente la Avenida Aragua de Maracay aproximadamente, precis Isea. Record tambin que el gobierno aprob en el 2006 la construccin del muro de La Punta y Mata Redonda, que ha sido rehabilitado y transformado, reforzado en dos oportunidades adicionales. Tambin al comienzo de nuestra gestin, el Presidente aprob recursos para las primeras afectaciones que se venan produciendo en Brisas del Lago para la adquisicin de 50 viviendas, sin embargo, gracias al apoyo de empresarios regionales pudimos transformar esos 50 apartamentos en 96, que son las primeras familias que se trasladaron al conjunto residencial La Concepcin Reiter que cuando el problema sigui agudizndose, se aprobaron 511 millones de bolvares ms para construir alrededor de mil viviendas para mil familias que estn afectadas y se acondicion el Cuartel Pez como un refugio digno. Es para nosotros verdaderamente un motivo de satisfaccin la respuesta inmediata del Presidente, del gobierno nacional, del vicepresidente, del ministro Tarek El Aissami, quien recorri con nosotros hace poco el lago. Expres que dicho Estado Mayor va a tener una jefatura que ser nombrada por el Presidente y que tendr la tarea de coordinar con de todos los entes nacionales y regionales que se van a instalar en Aragua. Se presume que al mismo se incorporarn algunos viceministros y directores regionales de los ministerios, funcionarios de Proteccin Civil, Bomberos y la FAN. Dijo que es probable que este Estado Mayor se instale esta semana y que funcione en la Base Area Libertador o Base Sucre, porque ambas instalaciones estn bastante cerca del lago. Con la instalacin del Estado Mayor de Contingencia vamos a tener una visin territorial integrada, de manera tal que ya no se trata solamente de atender el tema de adquisi-

cin de viviendas, sino que se trata de atender de manera integral y completa todos los elementos y afectaciones que genera el incremento del nivel del lago. TSJ debe establecer responsabilidades El gobernador Rafael Isea tambin coment que le parece importante que el Tribunal Supremo de Justicia se pronuncie con respecto a las responsabilidades penales y administrativas en torno a la autorizacin de construccin y desarrollo de viviendas a orillas del lago, a sabiendas de que esta situacin podra en algn momento generar condiciones de riesgo para la vida de tantas personas. Recalc que en estos momentos tienen como refugio en funcionamiento el Cuartel Pez, con 96 familias, ms 9 familias que estn en la Escuela Virginia Prez de Orama y ya estn culminando el proceso de adquisicin de las viviendas para que las mismas puedan salir de all de manera digna y puedan retomar a la vida normal. Dijo que en el Cuartel Pez van ampliar su capacidad para albergar a 300 familias mas, pero evidentemente las Bases Sucre y Libertador serian los centros de mayor capacidad, porque son las que tienen mayor terreno disponible. Inform que ayer aprob la compra de 160 apartamentos mas en el desarrollo Nuestra Seora de la Concepcin, donde en corto plazo van adjudicar a las 96 que estn en el Cuartel Pez. Asimismo, dijo que estn a la espera de la aprobacin tambin de la Comisin de Alto Nivel que se le plante al Presidente, la cual va a tener funciones distintas, porque se encargara de del estudio y presentacin de las propuestas concretas para atender de manera integral el tema del crecimiento del lago, al margen de la contingencia. El mandatario regional destac que el Estado Mayor de Contingencia va a tener incidencia en toda el rea de afectacin del lago de los estados Aragua y Carabobo, pero ms de 90 % de las afectaciones ocurren en nuestra entidad, ya que en el caso de Carabobo, los daos han sido en predios agrcolas, sembrados y terrenos bsicamente no urbanos.

El secretario General de Gobierno, Vctor Ruido, inform que las nueve familias que se encontraban en condiciones de refugiados en las instalaciones de la Escuela Virginia Prez Oramas en Brisas del Lago, a partir de hoy podrn mudarse a sus propias casas, ya que el Gobierno Bolivariano de Aragua les adquiri sus respectivas viviendas en el mercado secundario. Ruido record que desde hace tres meses estas nueve familias tomaron la sede del recinto educativo afectando el desarrollo de las actividades de los nios, pues all cursan estudios 800 alumnos que no haban podido iniciar el ao escolar por esta situacin preocupante. Pero ya todo qued resuelto para el bien todos, tanto de los estudiantes como de las familias afectadas, esta loable labor realizada por el gobernador Rafael Isea tiene por objetivo satisfacer las necesidades para el buen vivir, dijo. Explic que luego de un proceso llevado a cabo por un equipo de abogados, se logr la compra de viviendas en el mercado secundario, ya que tiene toda una serie de procedimientos legales donde tuvo su participacin la Alcalda de Girardot, el Registro Principal, el Consejo Legislativo y el Instituto de la Vivienda de Aragua. Asimismo, dijo Vctor Ruido, que esta situacin que viven estas familias es bastante difcil, ya que resultaron afectadas a consecuencia de las lluvias y la subida del nivel de las aguas del Lago Los Tacarigua y tomaron la sede de la Escuela Virginia Prez Oramas como refugio. Hoy estas familias una vez que firmen su documentacin en el Registro, pueden mudarse a sus casas compradas por la Gobernacin a travs de los recursos aprobados por el Consejo

Jeimy Quintero

Legislativo de Aragua al Instituto de la Vivienda regional, para que se realice la respectiva adquisicin. Las personas beneficiadas son las siguientes: Jos Argello, Jos Verenzuela, Janeth Perna, Rosaliano Parra, Dayamari Verenzuela, Carmen Salas, Judith Hernndez y Jos Soto. Momentos tensos se vivieron fuera de la escuela Horas antes del anuncio oficial por parte del secretario General de Gobierno, en la tarde de ayer se vivieron momentos tensos, donde los refugiados, los padres y representantes de los alumnos tomaron las instalaciones de la mencionada unidad educativa. Jeimy Quintero, refugiada, dijo que ya tenan tres meses en el colegio porque el Gobierno los tiene engaados. Nos dijeron que no nos van a entregar los documentos, entonces lo nico que pedimos es que nos saquen de aqu porque tenemos tres meses como refugiados. Asimismo, Ronny Parra, seal que existen intereses de personas para que se enfrenten los refugiados con los padres y representantes, cosa que no lo van a lograr. Esperamos que la respuesta sea inmediata, siempre nos ofrecen y nunca cumplen, es por eso que hemos tomado las instalaciones de la escuela hasta que haya una respuesta definitiva, indic.

Padres y representantes apoyan a los refugiados

A6 | INFORMACIN

elsiglo.com.ve

JUeVes | 10 | noVieMBre | 2011

economa

El kilo pasa de Bs. 23,88 a Bs. 37,56

Gobierno autoriz aumento en el precio del cafel siglo | Caracas

OPEP mantiene sin cambios la demanda mundial de crudo en 2011 y 2012

El ministro de Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo, anunci que el kilo de caf a nivel de consumidor pasar de costar 23,8 bolvares a 37,56 bolvares, lo que representa un alza de 57%. El ajuste tambin se aplicar al precio que se paga por el quintal de caf a nivel de productor. El anuncio oficial seala que el quintal de caf lavado bueno A, que tena un precio de 747 bolvares, costar ahora 1.200 bolvares. Este ajuste implica un incremento de 60,6%. El quintal del caf natural corriente que costaba 595 bolvares ahora ser vendido en 820 bolvares, es decir, tendr un aumento de 37,8%. Estos precios aparecern prximamente en Gaceta Oficial.

El Gobierno fij el precio del caf en todas sus presentaciones

VienA | EFE

El 31 de diciembre vence plazo para cambio a tarjetas con chip

Venezuela entre los principales destinos de mercanca panameaPAnAM | AFP

Las reexportaciones de la zona franca panamea alcanzaron en agosto un valor de $1.429 millones, un incremento superior al 57% en relacin con el mismo mes del ao anterior, cuando se reexportaron mercancas por 910 millones, inform el mircoles una fuente oficial. El principal destino de las mercancas de esta zona franca, ubicada en la provincia atlntica de Coln, fueron Puerto Rico (356 millones de dlares), Venezuela (231 millones) y Colombia (172 millones), segn unCon la instalacin del sistema chip los fraudes electrnicos disminuyen en ms de 95%cArAcAs | AVN

informe del Instituto Nacional de Estadstica y Censo. A su vez las importaciones de la zona franca, conocida como Zona Libre de Coln, alcanzaron en agosto los $1.516 millones, que superaron los 997 millones de dlares del mismo mes en 2010, lo que representa un incremento superior al 52%. Los productos importados provienen principalmente -de acuerdo con su monto- de China (538 millones de dlares), Singapur (430 millones), Estados Unidos (125 millones), Hong Kong (67 millones) y Mxico (41 millones).

Hasta el 31 de diciembre de este ao es el plazo que tienen las instituciones del sector bancario del pas para instalar el sistema chip en las tarjetas de crdito y dbito, ratific este mircoles el Superintendente de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), Edgar Hernndez Behrens. Adems, dijo que las instituciones bancarias debern acondicionar los cajeros automticos, puntos de ventas y la plataforma tecnolgica. Ms de 90% del objetivo est al-

canzado, esperamos que para el 31 de diciembre todas las instituciones bancarias cumplan con lo que est previsto. De igual forma, exhort a todos los clientes de la banca, tanto pblica como privada, a que sustituyan las tarjetas que tienen banda magntica por las tarjetas con tecnologa chip, ya que garantizar una mayor seguridad. La experiencia en otros pases es que con la instalacin del sistema chip los fraudes electrnicos disminuyen en ms de 95%, asever.

Seal Al Rodrguez

Ha bajado la demanda de electricidadcArAcAs | AVN

El ministro de Energa Elctrica, Al Rodrguez, seal que ha sido extraordinaria la respuesta de la poblacin ante la campaa sobre el uso racional de la energa. Dijo que, segn las proyecciones del

Centro Nacional de Gestin, la demanda mxima de energa alcanzara 18.400 megavatios. Sin embargo, la demanda elctrica no ha pasado de 17 mil megavatios. Indic que hasta en el Zulia ha bajado la demanda. La respuesta de los usuarios es muy estimulante

Aseguran diputados opositores

La AIE alerta de que el mundo se encamina Acuerdos petroleros con China son ilegales a un futuro energtico insosteniblecArAcAs | EFE Londres | EFE

La Agencia Internacional de la Energa (AIE) advirti de que el mundo se encamina hacia un futuro energtico insostenible si los Gobiernos no toman medidas urgentes para optimizar los recursos disponibles. En una rueda de prensa en Londres para presentar su informe anual, la AIE augur un incremento de un tercio de la demanda de energa en los prximos 25 aos, lo que requiere inversiones para evitar la escasez de recursos y un peligroso aumento de las emisiones nocivas para el medio ambiente. Cada vez queda menos tiempo, pero an se pueden tomar medidas. Hay que actuar ahora, conmin la directora ejecutiva de la Agencia, Maria van der Hoeven. Segn la AIE, de aqu al 2035 se necesitara una inversin mundial de 38 billones de dlares en infraestructura energtica -dos tercios de ella en Estados de fuera de la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico (OCDE)- para satisfacer la creciente demanda, que en un 90 por ciento provendr de pases emergentes como China o India. De acuerdo con la Agencia, China se convertir en 2035 en el mayor consumidor de energa del mundo, si bien Estados Unidos contina siendo el primero en cuanto a consumo por cpita. Esa inversin, de la cual 20.000 millones de dlares corresponderan a petrleo y gas, debera dirigirse a diversificar recursos y mejorar la eficiencia energtica, sobre todo en pases como Rusia, donde se produce un derroche. El economista jefe de la Agencia, Fatih Birol, predijo que, en 2035, la depen-

dencia de combustibles fsiles se reducir del 81 por ciento actual hasta un 75 por ciento, si bien el petrleo continuar siendo la principal fuente de energa, con un posible aumento del carbn. Se calcula que, dentro de 25 aos, las energas renovables constituirn un 15 por ciento del suministro -son un 13 por ciento actualmente-, siempre que se incrementen los subsidios hasta 250.000 millones de dlares en el periodo, frente a los 409.000 millones que recibe en la actualidad el petrleo. Aunque las presiones econmicas actuales han rebajado el precio del crudo, este contina alto y se prev que se site en 120 dlares en 2035, lo que podra aumentar a 150 dlares si la principal regin productora, Oriente Medio y el Norte de frica, no realiza, como es probable que suceda, la inversin necesaria de 100.000 millones de dlares anuales, seal Birol. La nueva situacin poltica en estos pases tras las revueltas puede hacer que cambien las prioridades de inversin y que se deje el petrleo por el gasto social o de otro tipo, advirti el economista. Segn sus clculos, la demanda mundial de crudo crecer de 87 millones diarios de barriles en 2010 a 99 en 2035, sobre todo debido al aumento de vehculos en los pases emergentes, hasta una flota de 1.700 millones en esa fecha. Mientras que el gas natural se consolidar como una de las principales fuentes de energa en los prximos 25 aos -la AIE habla de una Edad de oro de ese combustible-, el desastre de la central japonesa de Fukushima siembra dudas sobre el futuro de la energa nuclear.

Diputados opositores venezolanos tildaron de ilegales los acuerdos petroleros firmados por Venezuela con el Gobierno chino y asegur que los recursos que generan estos convenios van a parar a manos de empresas argentinas e iranes aliadas del presidente del pas, Hugo Chvez. Demandamos la nulidad de los convenios entre Venezuela y China denominados Fondo Pesado 1, Fondo Pesado 2 y Fondo de gran volumen y financiamiento a largo plazo, por constituir un esquema inconstitucional en el que el Ejecutivo se apropia de decenas de miles de millones de dlares, reclam el diputado opositor Miguel ngel Rodrguez en rueda de prensa. En abril del ao pasado, el Gobierno chino concedi dos prstamos a Venezuela valorados en ms de 20.000 millones de dlares -de ellos, 10.200 millones en yuanes-, unos recursos a los que hay que sumar los del Fondo Pesado binacional acordado en 1997 con 6.000 millones que pasaron a 12.000 en 2009. El mandatario destac en septiembre pasado que entre los proyectos que se financian con estos fondos se cuentan plantas para producir frmacos, construir satlites, procesar plsticos, autopartes, electrodomsticos e invertir en 72 fbricas socialistas con Argentina y una procesadora de alimentos con Cuba. Segn Rodrguez, el dinero de estos acuerdos es aprovechado por el Gobierno de Chvez para financiar a allegados en el extranjero como es el caso de empresas de Irn y Argentina, aunque no precis cules eran esas organizaciones ni ense las pruebas que soporten esta aseveracin. El Fondo chino-venezolano, o

mejor dicho, el fondo con el cual cuenta el presidente Chvez (...) es un fraude contra la Constitucin venezolana y las leyes; contra la empresa Petrleos de Venezuela (PDVSA) y en consecuencia contra todos los venezolanos, dijo Rodrguez. El diputado, quien hizo la denuncia en compaa de otros parlamentarios opositores, asegur que el Ejecutivo tiene la obligacin constitucional de contraer deudas solo a travs de la Ley Especial de Endeudamiento, que se presenta anualmente junto con la Ley de Presupuesto. Rodrguez mostr un documento que el ministro venezolano de Energa y Petrleo, Rafael Ramrez, entreg a Chvez en abril de este ao y que refleja, segn dijo, una confesin de cmo los acuerdos han golpeado la estabilidad de PDVSA porque el mismo Ramrez dice que es una carga financiera muy pesada. Indic que este punto de cuenta de Ramrez se lo hicieron llegar funcionarios del Gobierno que son verdaderos patriotas y que se preocupan por el pas. Rodrguez y sus colegas parlamentarios exhortaron a la Asamblea Nacional (Parlamento), la Contralora General, la Fiscala General y el Poder Judicial a actuar con transparencia sobre estas denuncias sin desestimar la posibilidad de juicio a que hubiere lugar aunque los responsables ostenten altos cargos en el Ejecutivo. Alertamos al pas sobre la posibilidad de que este esquema inconstitucional instalado con la justificacin de ayudar al desarrollo del pas ms bien se haya convertido en una inmensa lavadora de recursos orientados a una milmillonaria corrupcin, reiter Rodrguez.

La OPEP ha mantenido sin cambios su pronstico sobre la demanda mundial en 2011 y 2012, que cifra en 87,81 y 89,01 millones de barriles diarios (mbd), respectivamente, pese a las incertidumbres que se ciernen sobre el mercado. La previsin del crecimiento de la demanda petrolera mundial en 2012 permanece as sin cambios en 1,2 mbd (un 1,36 % anual), seala la Organizacin de Pases Exportadores de Petrleo (OPEP) en su informe mensual correspondiente a noviembre. Estas estimaciones, al igual que la del crecimiento anual del consumo de crudo este ao, del 1,01 %, son las mismas que las publicadas hace un mes. Sin embargo, han aumentado las incertidumbres en el panorama de la economa mundial del prximo ao debido a los desafos que afrontan las economas de la OCDE (Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico), se advierte en el documento. Los expertos del grupo de doce pases vaticinan una retraccin en la demanda de la Unin Europea (UE) no slo debido al dbil crecimiento econmico, sino tambin por las tendencias de mantener su eficiencia (energtica), y en EEUU ha declinado el consumo de gasolina, una tendencia que relacionan a la elevada tasa de desempleo en el mayor consumidor de crudo del planeta. El previsto crecimiento de la demanda proviene por lo tanto de las economas en desarrollo, principalmente China, India, Oriente Medio y Amrica Latina. En cuanto a la oferta mundial, en octubre fue de una media de 88,35 mbd, lo que supone un aumento de 870.000 bd respecto al mes anterior que provino de productores no miembros de la OPEP. El bombeo total de la organizacin permaneci igual, en 29,88 mbd, pues si bien hubo incrementos de algunos miembros, stos fueron compensados

por reducciones de otros. As, Libia, en sus esfuerzos por reanudar la produccin interrumpida durante la guerra, extrajo 350.000 bd en octubre (frente a 86.000 bd en septiembre), Kuwait elev su bombeo en 25.700 bd y Angola, en 14.200 bd. Por otro lado, la produccin iraqu baj hasta los 2,6 mbd, casi 80.000 bd menos que el mes anterior, mientras que Arabia Saud retir 70.100 bd al producir 9,47 mbd, y Venezuela bombe 2,38 mbd (35.700 bd menos que en septiembre). Tambin retrocedi la produccin de Irn y de los Emiratos rabes Unidos. Fuera de la OPEP, han declinado los suministros de Mxico, cuya produccin baj en septiembre al nivel ms bajo en 15 aos, y de Europa occidental (incluido Reino Unido y Noruega), donde el bombeo registrado en el tercer trimestre fue el menor en ms de un cuarto de siglo. Va en aumento la oferta de los pases en desarrollo, especialmente los suministros de Amrica Latina (Colombia y Brasil) y de frica, mientras que Rusia ha alcanzado un nuevo mximo histrico al producir en octubre 10,36 mbd. La OPEP tiene previsto reunirse el 14 de diciembre en Viena para evaluar la situacin y eventualmente reajustar su oferta. El informe no alude a la poltica que pueda adoptar la conferencia ministerial en esa cita, pero indirectamente apunta a que no sera necesario aumentar la oferta, a pesar del mayor consumo que se espera durante el invierno boreal. Y es que la OPEP espera que el sostenido aumento de la produccin de Libia, combinado con una potencial recuperacin del bombeo en el Mar del Norte, ofrezca suficiente petrleo de alta calidad. Al mismo tiempo, las reservas almacenadas de crudo en los pases de la OCDE se han incrementado y cubren actualmente las necesidad de 57 a 58 das, muy por encima de los 53 das considerados normal en la industria.

Gobierno mexicano organiza el fin de semana ms barato del aoEl presidente de Mxico, Felipe Caldern, anunci que el fin de semana del 18 al 21 de noviembre ser el ms barato del ao, con precios extraordinariamente reducidos, como parte de una iniciativa de las autoridades y el sector privado para impulsar el consumo interno previo a la Navidad. El gobernante indic durante un acto para presentar la iniciativa, que el evento, denominado El Buen Fin, ser similar al Da de Accin de Gracias en EE.UU., solo que en Mxico ser de 4 das y coincidir con un lunes festivo. Van a poder adquirir ropa, calzado, una televisin, quiz una computadora; podrn, incluso, irse de viaje, porque tengo entendido que tambin los prestadores de servicios tursticos estn incorporados, encontrarn mejores descuentos, seal. Segn Caldern, el programa busca promover el bienestar de las familias y dar un fuerte impulso a la actividad econmica y generar empleo. El Buen Fin, dijo, es el resultado de un trabajo dedicado, de la negociacin responsable, del esfuerzo conjunto de las organizaciones del sector industrial y comercial, as como de agrupaciones laborales. Como parte del programa, la banca comercial ofrecer crditos, facilidades y tasas de inters muy atractivas durante el fin de semana de rebajas, agreg.Mxico | EFE

El mandatario anunci que adelantarn una parte del aguinaldo de todos los empleados del Gobierno federal para que puedan contar con recursos para hacer, por ejemplo, sus compras de fin de ao, aprovechando los descuentos que se ofrecen en El Buen Fin. El Gobierno va a distribuir una parte del aguinaldo de sus empleados en noviembre, otra en diciembre y la ltima en enero, para poder compensar la llamada cuesta de enero, cuando las personas acumulan deudas por los gastos decembrinos. De otra parte, el presidente mexicano seal que instruy a todas las dependencias federales a que afilien a sus empleados al Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Infonacot), a travs del cual pueden acceder a crditos de consumo en las mejores condiciones de mercado. Alrededor de 30.000 establecimientos comerciales en Mxico estn afiliados al Infonacot, y en ellas los trabajadores pueden obtener descuentos y condiciones crediticias que no son fciles de igualar en el mercado, dijo. Finalmente, el jefe de Estado pidi apoyo a los medios de comunicacin para que difundan El Buen Fin, para as lograr un esfuerzo promocional, que permitir a las empresas ahorrar gastos de publicidad y propiciar las rebajas.

JueVeS | 10 | noViemBre | 2011

elsiglo.com.ve

INFORMACIN | A7

el mundo

En Guatemala

Colom y Prez Molina definieron primer cronograma para transicinGuAtemAlA | EFE

Santos retirar reforma si universitarios levantan paro en Colombia

El presidente de Guatemala, lvaro Colom, y el general retirado Otto Prez Molina, quien le suceder en el poder el prximo 14 de enero, definieron un primer cronograma para el proceso de transicin. Colom recibi al presidente electo en la Casa Presidencial en una primera reunin para que Prez Molina conozca la situacin en la que se encuentra el Estado. La reunin fue productiva y existe voluntad mutua de hacer un trasladado de informacin para que el prximo Gobierno pueda iniciar bien su administracin, dijo Colom en rueda de prensa que ofreci con Prez Molina, luego del encuentro privado. Valoramos la reunin y la voluntad del Gobierno es garantizar que la prxima Administracin inicie bien su gestin, enfatiz el mandatario, que llev en un recorrido por la Casa Presidencial a su sucesor y a la prxima vicepresidenta, Roxana Baldetti. El presidente electo, por su lado, explic que acordaron una reunin para el prximo lunes en la que se les presentar la situacin en la que se encuentra el Estado. Un da despus el vicepresidente Rafael Espada recibir a Baldetti y a los equipos de ambas partes que van a ser los que faciliten la informacin para el proceso de transicin, agreg. Prez Molina, quien fue elegido nuevo presidente el pasado domingo al derrotar en segunda vuelta electoral al empresario populista Manuel Baldizn, dijo que tambin propuso a Colom y Espada que se renan los ministros con su contraparte para que informen de cmo se encuentran las

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, se reuni con las comisiones del Senado y la Cmara de Representantes, en la Casa de Nario en Bogot, donde analiz el proyecto de reforma a la educacin superior con los legisladores responsables del tema en el congreso | EFE

BoGot | EFE

El presidente de Guatemala, lvaro Colom , y el mandatario electo, el general retirado Otto Pvrez Molina, se reunieron en Ciudad de Guatemala | EFE

carteras. Anunci que la prxima semana espera tener definido a su Gabinete de Ministros para que se celebren estas reuniones. Por ahora, apunt, slo tiene definidos los nombres de sus ministros de Gobernacin (Interior), Mauricio Lpez, de Comunicaciones, Alejandro Sinibaldi, y de Salud Francisco Arrendo. Esperamos que el proceso de transicin dure un mes, acot el general

retirado de 61 aos, quien calific de importante la reunin con Colom. El presidente electo manifest que l est interesado en conocer especialmente la situacin en la cartera del Interior, la responsable de la seguridad ciudadana, a la que ha dicho, le dedicar el 60 % de su Gobierno. Tambin, expres, que quiere conocer el caso de los programas sociales que impuls el Gobierno de Colom para beneficiar a ms de 900.000 familias pobres de este pas centro-

americano. Su Administracin, subray, tiene planificado crear un Ministerio de Desarrollo Social, que incluya a todos estos programas. Prez Molina, del derechista Partido Patriota (PP), tomar posesin de la presidencia el 14 de enero de 2012, para un periodo de cuatro aos. El mandatario electo reiter que est dispuesto a reunirse con todos lo sectores del pas con el propsito de buscar la unidad nacional.

Hallan siete cadveres en canchas Correa reiter que Ecuador deportivas en el estado mexicano no tiene nada que ver con las FARC de DurangoBoGot | EFE

Policas estatales inspeccionan el sitio donde fueron hallados los cadveres de una mujer y seis hombres, incluido un menor de edad, en las canchas deportivas de la comunidad El Pino, en el norteo estado de Durango | EFE

mxico | EFE

Las autoridades mexicanas hallaron los cadveres de una mujer y seis hombres, incluido un menor de edad, en las canchas deportivas de la comunidad El Pino, en el norteo estado de Durango, dijeron a Efe fuentes de la fiscala estatal. Los cuerpos de las vctimas, ya plenamente identificadas por sus familiares, estaban desnudos y presentaban golpes, seal la fuente, tras precisar que los fallecidos estaban desaparecido desde el lunes pasado. Vzquez (42 aos), Sergio Hernndez (16), Luis Alberto Gonzlez (32), Jos Luis Gonzlez (26), Jos Reyes Bustamante (35), Antonio y Francisco Bustamante, de 40 y 75 aos, respectivamente. Tras la identificacin de los cadveres, que al parecer no tienen impactos de bala, sern practicadas las necropsias para establecer la causa de la muerte, apunt la fuente, tras sealar que junto a los cuerpos fue

encontrado un cartel con un mensaje que no revel. Las autoridades ya iniciaron las investigaciones correspondientes para encontrar a los presuntos responsables de tan lamentable hecho, aadi. El Ejrcito mexicano hall unos 200 cadveres en abril y mayo pasados en fosas comunes en el estado de Durango, en el noroeste de Mxico, disputado por la organizacin de los hermanos Beltrn Leyva y el cartel de Sinaloa, encabezado por Joaqun El Chapo Guzmn. Las autoridades de Durango atribuyeron la mayora de esas muertes a ajustes de cuentas y secuestros perpetrados por el crimen organizado. Durango, que junto con los estados de Chihuahua y Sinaloa conforma el llamado tringulo dorado de las drogas en Mxico, es considerado uno de los refugios del El Chapo Guzmn.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, afirm que su pas no tiene nada que ver con las FARC, explic que la justicia all es independiente y dej entrever que si hay condenas contra militares colombianos por un bombardeo en su territorio en marzo de 2008, podra haber indultos. El pueblo colombiano tiene que tener la seguridad que no tenemos nada que ver con las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), dijo Correa en una entrevista con el programa El Radar de Caracol Televisin y difundida este mircoles tambin por Caracol Radio. Correa aludi al bombardeo colombiano del 1 de marzo de 2008 en Sucumbos (Ecuador), y dijo que el entonces presidente lvaro Uribe minti sobre una supuesta persecucin en caliente en la frontera y despus la estrategia del gobierno de Bogot fue la de acusar a Quito de ser cmplices de las FARC. Explic que Ecuador es un Estado de derecho, reiter que el bombardeo colombiano de su territorio fue un delito, y por ello la justicia, que es autnoma, investiga y judicializa esos hechos contra la cpula militar y policial colombiana que dirigi esa operacin en la que muri Ral Reyes el nmero dos de las FARC. Luego que se acabe el proceso, si hay sentencias condenatorias, en aras de las buenas relaciones, podemos hablar de indultos o ley de gracia a la cpula militar colombiana, anunci el mandatario ecuatoriano que asisti el martes en Bogot a la cita presidencial de la Comunidad Andina (CAN). El mandatario ecuatoriano calific al actual presidente colombiano, Juan Manuel Santos, que era ministro de Defensa cuando el bombardeo, un hombre que cumple los compromisos, acepta las responsabilidades y elogi que es transparente, conciliador y por l, remarco, las relaciones se han normalizado y estn en un extraordinario momento. Correa anunci en la misma entrevista que el prximo 19 de diciembre Santos realizar una visita oficial a su pas. Segn Correa la tensin ha bajado en la frontera comn con Colom-

bia gracias a la presencia de la Fuerza Pblica. Al Ecuador le cuesta 120 millones de dlares vigilar la frontera y el presidente Santos ha hecho mucho para que no se presenten los problemas de antes seal. En la misma entrevista Correa dijo que espera que la muerte del mximo comandante de las FARC, Guillermo Len Senz Vargas, alias Alfonso Cano el pasado viernes, pueda generar una esperanza para acabar con este conflicto que afecta no solo a Colombia sino a los dems pases de la regin. Si la muerte de Alfonso Cano sirve para decir basta y los miembros de las FARC entiendan en pleno siglo XXI frente a un Gobierno democrtico como el de Colombia, que por esa va no alcanzan la justicia social... enhorabuena, subray Correa. Al aludir a la cita presidencial de la CAN del martes, admiti que se sinti muy cmodo con el carcter casi informal del encuentro al que calific de prctico y concreto. Sostuvo que en una cita as tenemos que tener claro nuestras prioridades y por eso evaluamos en algn punto salirnos de la Comunidad, pero reconoci enseguida que la CAN es el medio, el fin es la integracin. Sin embargo, Correa advirti enseguida, si la CAN est sirviendo para esos fines maravillosos de nuestros pueblos, perfecto, si no habr que buscar algo nuevo. El presidente ecuatoriano se refiri en concreto al problema de transportistas de su pas en la zona de frontera con Colombia y dijo que ese asunto es la punta del iceberg. Explic que no hay acuerdos vinculantes donde se cumplan normativas del flujo libre de transporte entre los pases, y se interrog que si no hay normativas, para qu nos sirve el acuerdo, de qu integracin estamos hablando?. Para Correa la CAN necesita voluntad poltica para que funcione, para que despierte, que haya liderazgo, que hayas propuestas, y record que desde haca tres aos no ser celebraba una reunin de presidentes. Por ello, destac que tras la cumbre de Bogot, se acord una reunin anual y una reingeniera de todos los procesos para que el ente integrador funcione.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo que est dispuesto a retirar del Congreso un proyecto de reforma a la educacin superior si los estudiantes de las universidades pblicas en huelga regresan de inmediato a clases. Santos inform de su oferta tras reunirse en la Casa de Nario, sede del Ejecutivo en Bogot, con las comisiones del Senado y la Cmara de Representantes responsables de las discusiones preliminares de la iniciativa de enmienda. Si ellos (los lderes estudiantiles) cumplen con su palabra y efectivamente maana mismo pueden regresar los estudiantes que hoy quieren estudiar y que no los dejan estudiar, yo le pedira al honorable Congreso de la Repblica autorizacin para retirar el proyecto, anunci Santos. El Congreso tiene la competencia para autorizar que un proyecto en discusin sea retirado, advirti Santos, quien ech marcha atrs despus de que en varias intervenciones pblicas notificara que mantena la iniciativa. El proyecto gubernamental fue presentado el pasado 3 de octubre al Legislativo por la ministra de Educacin, Mara Fernanda Campo, a pesar de la oposicin de los universitarios de las instituciones pblicas, que se fueron a una huelga indefinida nueve das despus para exigir una propuesta consensuada con ellos. La protesta tiene paralizadas a la mayora de las 32 universidades pblicas del pas, red con una poblacin cercana a los 600.000 estudiantes, menor que de la los establecimientos privados, que son 48 y que tienen cerca de 900.000 alumnos. Tanto Santos, como la ministra Campo, han defendido que el proyecto

garantiza ms recursos para el sector (unos 5.740 millones de dlares durante los prximos 10 aos), 600.000 cupos nuevos, aumento del 37 al 50 por ciento en cobertura y mayor calidad educativa. Por el contrario, la Organizacin Colombiana de Estudiantes (OCE) y la Federacin de Estudiantes Universitarios (FEU) consideran que atenta contra la financiacin de las instituciones, afecta su autonoma, pone en riesgo la calidad de la enseanza y reduce la educacin a un mercanca. La posibilidad de retirar la iniciativa le fue expuesta a Santos por los miembros de los comits legislativos responsables de los asuntos de educacin, entre ellos los de su misma formacin, el Partido Social de Unidad Nacional (Partido de la U). Segn los parlamentarios, se trata de un paso para permitir una discusin amplia que lleve a enriquecer una nueva propuesta de reforma para que sea gestionada el ao prximo. Esa propuesta me parece adecuada, me parece una buena propuesta siempre y cuando, como los estudiantes, los lderes de este proceso han dicho que se sientan a negociar y que cesan el paro, dijo a los legisladores el jefe del Estado. Santos inform de que est dispuesto a retirar el proyecto en la vspera de una nueva movilizacin nacional de universitarios por las calles de las ciudades capitales que tendr como foco una concentracin y un campamento en Bogot. El portavoz de los estudiantes de universidades privadas, Juan Sebastin Lpez, dijo a Efe por telfono que los estudiantes harn de la jornada de este jueves una toma de Colombia.

Subastarn en Ginebra el diamante amarillo ms puro y grande que se conozcaUn diamante amarillo Gota de Sol que por su talla y pureza es nico en el mundo ser la estrella de la subasta que la prxima semana celebrar la casa Sothebys, que hace un ao consigui vender el diamante ms caro de la historia, un excepcional diamante rosado por 45,4 millones de dlares. Con un peso de 110,3 quilates, es el diamante en forma de pera y de color amarillo vivo ms grande que se conozca y su precio estimado est entre los 11 y 15 millones de dlares. Sothebys no emite predicciones sobre esa venta, pero confa claramente en la vitalidad de la demanda por joyas de esta categora. Los expertos alaban esa piedra preciosa, descubierta el ao pasado en una mina sudafricana, por considerar que ofrece la tonalidad ms rara y deseada para un diamante amarillo. Su rareza llev a que estuviera expuesto durante la primera mitad de este ao en el Museo de Historia Natural de Londres. Un diamante de 100 quilates es extremadamente raro, pero un diamante con esta forma y este color amarillo vivo e intenso lo saca de las parmetros conocidos, declar a Efe David Bennett, director del departamento de alta joyera de Sothebys para Europa y Oriente Medio. El diamante fue descubierto en Sudfrica el ao pasado, cortado en Nueva York y expuesto en el Museo de Historia Natural de Londres durante seis meses, a principios de este ao. Ahora est con nosotros. Lo hemos llevado por todo el mundo y ha recibido una aprobacin unnime en cada lugar, agreg entusiasmado. Pero esta piedra preciosa no es la nica pieza que atraer el inters de inversores y coleccionistas, pues Sothebys subastar la misma noche un juego de collar, broche y pendientes de diamantes imperiales. Los expertos lo consideran el juego de joyas de diamantes de colores ms importante en salir a subasta en los ltimos cincuenta aos, con un valor estimado de 10 millones de dlares. Procedente de una coleccin privadaGineBrA | EFE

Una empleada de Sothebys muestra un diamante de las joyas imperiales, en la sede de Sothebys, en Ginebra, Suiza | EFE

europea, estas joyas datan de mediados del siglo XIX y transportan con ellas una gran historia. Se cree que los diamantes pertenecieron a la emperatriz Catalina I de Rusia, que los regal al decimotercer sultn otomano Ahmed III para negociar la paz luego de la batalla de Prout (1711). El obsequio habra facilitado la posterior firma del acuerdo de paz entre Rusia y el Imperio Otomano. Ms de ciento cincuenta aos despus, el sultn Abdul-Hamid II las habra regalado a la esposa del virrey de Egipto, la sultana Valida, con motivo del nacimiento de su hijo, hasta que de mano en mano y con el establecimiento del protectorado britnico en Egipto fue vendida a su actual propietario en una subasta de Christies en 1963. El engaste de los diamantes data de 1870 y desde entonces permanece intacto, lo que agrega valor a estas piezas, explic el especialista de Sothebys, Olivier Wagner. En el collar se puede admirar claramente una de las caractersticas ms apreciadas de estas joyas: la variedad de colores de los diamantes, que van desde los grises azulados, naranjas, amarillos verdosos y amarillos vivos. El diamante Gota de Sol y estas joyas imperiales estarn escoltados en la venta del prximo martes por dos diamantes azules engastados en sortijas, de los que uno tiene 10 quilates es de un azul perfectamente puro; y una importante seleccin de diamantes blancos.

A8 | INFORMACIN

elsiglo.com.ve

JueVes | 10 | noViembRe | 2011

el mundo

Retrasan hasta hoy la decisin sobre el nuevo primer ministro griegoAtenAs | EFE

Italia aprobar este fin de semana las reformas exigidas por la UELos presupuestos generales de Italia para 2012, que incluyen la maxienmienda con algunas de las reformas urgentes exigidas por la UE al Gobierno de Silvio Berlusconi, sern aprobados este fin de semana, tras un acuerdo alcanzado por los partidos polticos. Una vez aprobadas estas medidas, est previsto que Berlusconi presente su dimisin, segn el compromiso que adquiri ayer con el jefe de Estado, Giorgio Napolitano, quien asegur que no existe ninguna duda sobre la salida del primer ministro, despus de que los mercados castigaran duramente a la deuda italiana. Los plazos de aprobacin de la Ley de Presupuestos fueron fijados por las juntas de portavoces de la Cmara de los Diputados y del Senado, despus de que el ministro de Economa, Giulio Tremonti, presentara en la comisin de Balance del Senado el texto de la maxienmienda. As, est previsto que el documento de las cuentas del Estado llegue el viernes al pleno del Senado, donde se espera que sea aprobado ese mismo da, puesto que tanto la mayora en el poder como la oposicin han renunciado a presentar enmiendas. Tras la aprobacin en el Senado, el texto pasar el sbado a la Cmara de los Diputados para su aprobacin definitiva, que podra tener lugar ese mismo da o aplazarse hasta el domingo. En esta lnea, la portavoz del opositor Partido Demcrata en el Senado, Anna Finnochiaro, declar que su formacin har solo algunas intervenciones en la discusin general y una sola declaracin de voto. Esto permitir dar va libre a la Ley de los Presupuestos el mismo viernes para que pase a la Cmara de los Diputados, para su aprobacin definitiva como mximo el domingo, agreg Finnochiaro. El lder de la formacin democristiana UDC, Pierferdinando Casini, asegur que la aprobacin de la maxienmienda no puede ser retrasada y que hay que hacer todo lo posible para que la aprobacin (de los presupuestos) tenga lugar cuanto antes. Entre las normas que incluye la maxienmienda estn el retraso de la edad de jubilacin de forma progresivaRomA | EFE

La decisin sobre quien ser el primer ministro del nuevo Gobierno griego de unidad ha sido pospuesta hasta hoy jueves, segn anunci la Presidencia helena, debido a las divergencias entre socialistas y conservadores para consensuar la formacin de ese Ejecutivo. La reunin del presidente Carolos Papulias con el primer ministro saliente, el socialista Yorgos Papandru, y el lder de la oposicin conservadora de Nueva Democracia, Antonis Samars, ha quedado interrumpida y se retomar maana a las 08.00 GMT. Andreas Lykurentzos, secretario general de Nueva Democracia, declar a los medios que su partido no aportar ministros a ese Gobierno. Respecto a la figura del nuevo primer ministro, Samars declar no tener problemas con ningn candidato y asegur estar abierto a todo de cara a la reunin de hoy. Ese encuentro haba sido convocado por el jefe del Estado para informar del acuerdo al que, en principio, haban llegado Gobierno y oposicin

para crear un Ejecutivo de concertacin que deber sacar al pas de la crisis poltica en que est sumido y aplicar el acuerdo de rescate financiero a Grecia. A la reunin haba acudido tambin Yorgos Karatzaferis, del partido de extrema derecha LAOS, quien abandon la reunin poco despus de comenzar y denunci los juegos de tcticas de los dirigentes de las formaciones mayoritarias. Tanto el comunista KKE como la coalicin de izquierdas Syriza haban anunciado que no asistiran a ese encuentro. Los polticos griegos llevan ya tres das tratando de consensuar un nuevo Gobierno que negocie con la Eurozona y el Fondo Monetario Internacional la aplicacin del acuerdo de rescate aprobado en Bruselas el pasado 26 de octubre, que perdona el 50 % de la deuda griega y concede un crdito de 130.000 millones de euros. Ayer mismo, Papandru haba anunciado que se haba llegado a un acuerdo entre las fuerzas polticas para garantizar al pueblo griego que en los prximo meses se harn lo ne-

El primer ministro griego Yorgos Papandru durante un discurso televisado en Atenas, Grecia | EFE

cesario no slo para permanecer en el euro sino para cumplir el acuerdo del 26 y 27 de octubre. Entre los candidatos que sonaron a lo largo del da para suceder a Papandru figuraban desde el exvicerpesidente del Banco Central Europeo

(BCE) Lucas Papademos, favorito de los ltimos das, hasta el presidente del Parlamento, Filipos Pechalnikos, el presidente del Tribunal Europeo de Justicia, Vassilios Skouris, o Nikoforos Diamanduros, defensor del pueblo europeo.

Mueren en combate entre 60 y 70 Estudiantes chilenos presionan insurgentes en el sureste afgano al Congreso por presupuesto de 2012KAbul | EFE

Entre 60 y 70 supuestos insurgentes han muerto en el transcurso de un combate registrado anoche contra tropas afganas y de la OTAN en el sureste de Afganistn, inform a Efe una fuente oficial. Decenas de talibanes atacaron durante la noche una base militar de las tropas conjuntas emplazada en el distrito de Barmal, de la provincia de Paktika, dijo a Efe el portavoz provincial, Mukhles Afghan. De acuerdo con las informaciones iniciales, entre 60 y 70 combatientes murieron cuando devolvieron los disparos las tropas conjuntas, uno de cuyos integrantes result herido, afirm el portavoz. Las soldados decomisaron armas pesadas y ligeras, segn Afghan, que aadi que los cadveres de los atacantes estn todava en el campo de batalla y que la Polica afgana ha puesto en marcha una investigacin para

averiguar sus identidades. Un portavoz de la misin de la OTAN en Afganistn, Christopher DeWitt, confirm el ataque insurgente y aadi que las tropas se defendieron recurriendo a fuego terrestre y apoyo areo. Sabemos que se ha registrado un nmero significativo de bajas entre los insurgentes, afirm a Efe DeWitt. Paktika, limtrofe con Pakistn, ha sido escenario de varios enfrentamientos armados en los ltimos meses entre los talibanes y las tropas gubernamentales y de la OTAN, que tienen previsto culminar su salida de Afganistn en el ao 2014. Los talibanes luchan por lograr la salida inmediata de los soldados internacionales e implantar un rgimen integrista islmico como el que dirigan antes de ser expulsados del poder, en 2001, tras la invasin de Estados Unidos y sus aliados.

de 65 a 67 aos en 2026, as como la venta de inmuebles del Estado, segn adelantaron medios de comunicacin italianos. Se trata de unas medidas que ya se conocan, pues estaban incluidas en la carta que Berlusconi llev a Bruselas el pasado 26 de octubre, con motivo del Consejo Europeo que se celebr un da despus y en el que tuvo que responder a las exigencias planteadas por la UE. La tramitacin de urgencia de los presupuestos llega en un momento crtico para Italia, que desde hace varios meses se encuentra en el punto de mira de los mercados por las dudas sobre su solvencia financiera (su deuda supera el 120 % del PIB) y las negativas perspectivas de crecimiento de su economa. Con su aprobacin, el Gobierno espera hacer frente a esta situacin y restablecer la confianza de los mercados. Con todo, la rentabilidad de la deuda italiana avanz hoy hasta el 7,23 %, y su prima de riesgo alcanz los 551 puntos al cierre, con lo que se situ en niveles a los que se acometi el rescate de algunos pases perifricos, como Portugal, desconocidos por Italia desde su ingreso en el euro. Italia deber afrontar hoy, adems, una nueva prueba, ya que vuelve a los mercados donde intentar colocar 5.000 millones de euros en una subasta de bonos a 10 aos. En esta convulsa jornada, en la que se han sucedido las declaraciones de las formaciones sobre posibles soluciones para afrontar la era post-Berlusconi, Napolitano nombr senador vitalicio al excomisario europeo y prestigioso economista Mario Monti. Se trata de una personalidad bien vista por el mundo de las finanzas, por lo que su nombre es uno de los que suena con ms fuerza para sustituir a Il Cavaliere en el caso eventual de que Napolitano encargara la formacin de un Gobierno tcnico, es decir formado por personalidades ajenas a los partidos. Sin embargo, otra opcin que concita apoyos es la de las elecciones anticipadas, nica salida que ve la coalicin en el poder para superar la crisis y a la que tambin se ha sumado el progresista Italia de los Valores, del exmagistrado anticorrupcin Antonio Di Pietro.

Manifestantes despliegan una bandera gigante durante la marcha convocada por la Confederacin de Estudiantes de Chile (Confech) con la finalidad de presionar a los parlamentarios para que no aprueben el Presupuesto 2012 | EFEsAntiAgo de Chile | EFE

Obama emite orden ejecutiva para reducir en 20% algunos gastos federalesEl presidente de Estados Unidos, Barack Obama, firm una orden ejecutiva que busca reducir en un 20 % algunos gastos del Gobierno federal relacionados con viajes excesivos, telfonos celulares, y toda clase de recuerdos y artculos publicitarios. En unos momentos en que las familias han tenido que reducir gastos y tomar decisiones difciles para eliminar cosas que no necesitan para invertir en otras cosas, consideramos que es completamente apropiado que nuestro gobierno y las agencias traten de eliminar el mal gasto de forma sistemtica, dijo Obama al firmar la orden ejecutiva. No necesitamos esperar a que el Congreso haga algo frente al mal gasto que existe all afuera, agreg el mandatario. Con el objetivo de ahorrar millones de dlares y promover la eficiencia, la orden ejecutiva pide que, en un plazo de 45 das, las agencias federales elaboren planes para reducir en un 20 % los gastos en determinadas reas. As, las agencias federales tendrn que reducir los gastos de viajes y conferencias, y realizarlos solo cuando sea necesaria su asistencia en persona, y limitar el nmero de celulares, computadoras porttiles y dems dispositivos tecnolgicos para los empleados, para asegurar que no se est gastando dinero en aparatos que no se usan. Tambin debern disminuir losWAshington | EFE

gastos de papelera si pueden publicar el documento en internet, y gastos por placas, camisetas y dems artculos promocionales. Adems ordena una reduccin de 9 millones de dlares en gastos de transporte anuales para funcionarios federales en el rea de Washington. En un comunicado, la Casa Blanca cit como ejemplo de los ahorros que el Departamento de Comercio har para fines de ao un total de tres millones al desconectar 2.648 lneas telefnicas inalmbricas que no se usaban desde hace tres meses, incluyendo las de jubilados y exempleados. El Departamento del Tesoro, por su parte, prev reducir en hasta un 24 % los gastos de papelera para el ao fiscal 2012 y, al aumentar las transacciones en internet, ahorrar ms de 500 millones de dlares en los primeros cinco aos de la iniciativa. La NASA ha reducido sus gastos de viajes en cerca de 17 millones de dlares en el ao fiscal en curso, limitando el nmero de empleados que participan en reuniones y conferencias, alentando a los empleados a que compartan el alquiler de coches, y reduciendo los viajes fuera del pas, agreg. Con esta nueva orden ejecutiva, estn contados los das en que, como parte de sus relaciones pblicas, las agencias federales repartan como recuerdos sus bolgrafos, camisetas, botellas de plsticos y dems artculos.

Los estudiantes chilenos protagonizan una nueva marcha en Valparaso, sede del Congreso, para presionar a los parlamentarios y lograr que el presupuesto de 2012 recoja avances en su demanda de una educacin pblica gratuita. Los ma