edicion julio de 2010 revista el productor

100
ENCARNACIÓN - PARAGUAY - AÑO 10- EDICIÓN N° 122 - JULIO 2010 - DISTRIBUCIÓN GRATUITA Revista de información y asistencia técnica www.revistaelproductor.net Culminan 2 años de evaluación de la tecnología de Almacenamiento AGROTEC PRESENTÓ NUEVOS HÍBRIDOS PIONEER CIABAY APOSTANDO A LA CAÑA DE AZÚCAR CON TECNOLOGÍA DE PUNTA

Upload: dario-alderete

Post on 21-Feb-2016

238 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Edicion Julio de 2010 Revista El Productor

TRANSCRIPT

Page 1: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor

ENCARNACIÓN - PARAGUAY - AÑO 10- EDICIÓN N° 122 - JULIO 2010 - DISTRIBUCIÓN GRATUITA

Revista de información y asistencia técnicawww.revistaelproductor.net

Culminan 2 años de evaluación de la tecnología de

Almacenamiento

Agrotecpresentó nuevos híbridos pioneer

ciAbAy ApostAndo A lA cAñA de AzúcAr con tecnologíA de puntA

Page 2: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor
Page 3: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor
Page 4: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor

Una producción de EL PRODUCTOR S.R.L.

Carlos A. López 1523 c/ Villarrica Edificio Del Puerto 1º Piso, Dpto. D Tel/ fax: (071) 205 720 (071) 201 136Encarnación - Paraguay

www.revistaelproductor.net

Revista de distribución gratuita por gentileza de las Empresas e Instituciones anunciantes

J U L I O 2 0 1 0

sta

ff

DIRECTORES:Vielva Guillén NettoJavier Bogado [email protected]

ADMINISTRACION:Javier BogadoDenis [email protected]

RECEPCION Y ASISTENTE DE DIRECCION:Teresa [email protected]

EDICION: Mg. Prof. Edil Pá[email protected]

DEPARTAMENTO DE REDACCION:Miryan Morenoredacció[email protected]

DEPARTAMENTO DE MARKETING:Vielva Guillén NettoClaudio [email protected]

Teresa [email protected]

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN:Darío Enrique [email protected]

SUSCRIPCION Y LOGISTICAClaudio [email protected]

ASESOR JURIDICOMáximo Alberto Silva Sotelo

s u m a r i o 122edic

ión

06 EDITORIAL: La importancia de la tecnología en la producción

ProfesionAl del mes:08 Ing. Agr. Eugenio Albano PROFESIONAL DESTACADO DEL MES

sección AgriculturA, medio Ambiente e investigAciones10 La importancia de la materia orgánica en la fertilización del suelo (Final)14 Avances y perspectivas para la siembra directa a nivel mundial (Final)18 Fertilización fosfatada y potásica en dos formas de aplicación26 Estudios sobre la Yerba Mate (Final) 34 Ka’a he’e oro verde del Paraguay36 Nota de Tapa: Cool Seed. Culminan 2 años de evaluación de la tecnología de Almacenamiento Refrigerado de Granos42 Influencia del efecto fisiológico de estrobirulinas en el rendimiento de la soja (Final)50 Relmo: Nueva Andrea y Nueva Mercedes Versión Paraguay56 Proyecto de Ley que busca la implementación del impuesto a la exportación de granos60 HORTEC. Técnicas de cultivo de trigo para mejorar el rendimiento66 El desafío de recuperar el suelo, para mejorar la productividad

seCCión meCániCA, trAnsPorte y viAlidAd67 Batería. Características. Uso. Carga. Precauciones

seCCión medio Ambiente70 Evolución del fenómeno del Niño seCCión emPresA, industriA, ComerCio & eventos72 Sudameris Bank con nueva sucursal en Mariano Roque Alonso 73 Comercio dedicado a la venta de semilla pirata es condenado en Passo Fundo RS – Brasil 74 Ciabay Apostando a la caña de azúcar con tecnología de punta77 Ciabay entregó importantes premios a clientes78 Monsanto realiza primer día de campo UEDAP de Paraguay80 Monsanto habilitó oficina local en Asunción 81 Agrotec repartió más de 8 mil plantines82 Agrotec presentó nuevos híbridos Pioneer85 Clientes de Matrisoja visitan la ANASAC en Chile 86 Tenomyl con ISO 9001en Agroquímico88 Nuevos fungicidas de Diagro S.A: Diamante Plus y Zafiro90 Días de campo Maíz Zafriña Agrofértil 201091 Petrobrás con conciencia ambientalista92 Expo Central Itapúa 201094 Capacitan a pequeños productores de Choré 96 Consumo de pescado en Paraguay

Page 5: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor

sta

ff

Page 6: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor

EDITORIAL

La explotación agrícola sigue siendo una actividad de gran importancia estratégica como base fundamental para el desarrollo autosuficiente y riqueza del Paraguay. Por lo tanto, la productividad, tecnología e investigación deben ir de la mano, para mejorar la rentabilidad en el campo y por consiguiente para alcanzar el bienestar social. Se requiere de un aparato productivo fuerte y competitivo, capaz de explotar sus ventajas comparativas y optimizar el uso de sus recursos. La producción agrícola sigue siendo por lo tanto, un sector estratégico para nuestra economía.

Pero para una mejorar productividad, con tecnología e investigación, se debe tener en cuenta la sostenibilidad de los recursos naturales renovables, puesto que es fundamental a mediano y largo plazo, para seguir produciendo más y mejor, respetando el ecosistema.

La Tecnología además de mejorar la productividad en el campo, ha sido la fuerza impulsora al revolucionar las comunicaciones, el transporte, la gerencia y el mercadeo, así como por su efecto en la integración transnacional del capital y el trabajo. La importancia de la tecnología en el aumento de la productividad y sus consecuentes efectos positivos en la sociedad se puede ilustrar tomando como ejemplo a U.S.A., país con un alto desarrollo tecnológico en su agricultura. En la agricultura puede observarse que los países con alto desarrollo tecnológico suplen su mercado y poseen grandes excedentes que comercializan alrededor del mundo.

Atendiendo estos factores, la misión principal de los técnicos del Ministerio de Agricultura y ganadería, es contribuir al mejoramiento de la agricultura nacional, a través de la generación y transferencia de tecnología. De ahí la intención de discutir algunos elementos relacionados con la importancia de la generación tecnológica, el mejoramiento de la productividad y el bienestar de la población.

La importancia de la tecnología en la producción

REVI

STA

EL P

ROD

UCT

OR

Julio

201

0 /

ww

w.r

evis

tael

prod

ucto

r.ne

t

6

Page 7: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor
Page 8: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor

ProfesionAl destACAdo del mes

ing. Agr. eugenio Albano

Eugenio Albano, nacido en 1961 en Ribei-rão do Pinhal – Estado de Paraná – Brasil. Graduado en Ingeniería Agronómica con especialización en fitotecnia por la Uni-

versidad Federal del Río de Janeiro, donde ha publicado varios trabajos en el área de fitopa-tología.

El profesional Eugenio Albano ha cons-truido su experiencia a lo largo de estos años trabajando en importantes empresas, como Agroceres, Agroeste, Bayer Seeds, Ouro Fino Agrociences, en el área de desarrollo de pro-ductos en el estado de Paraná-Brasil y también en Paraguay.

Somax Agro S.A. que es socia de negocios de Ouro Fino Agrociences para el Paraguay y considerando los resultados obtenidos por el profesional en Brasil y su larga experiencia, in-vitó a Eugenio Albano a desarrollar el Sistema Santa Fé y nuevos productos para todo el terri-torio Paraguayo.

Por su destacada labor profesional y vasta experiencia en el desarrollo de excelentes productos para excelentes empresas multinacionales, actualmente como coordinador de Desarrollo de Productos de la Empresa Somax Agro S.A., y por su incansable labor investigativa para mejorar la producción en pro de los agricultores, la Revista el Productor, eligió como PROFESIONAL DESTACADO DEL MES al Ing. Agr. Eugenio Albano.

Hace aproximadamente un año, Eugenio Albano ocupa la función de Coordinador de Desarrollo de Productos por la empresa Somax Agro S.A., durante este periodo fueron realiza-das diversas actividades como: charlas técni-cas, implementación de campos demostrativos y acompañamiento con orientación directa al agricultor.

La larga experiencia y el trabajo de este pro-fesional contribuirán a desarrollar más áreas con el SISTEMA SANTA FE en Paraguay. Pro-piciando mejores resultados en la producción agrícola y mejoras en el medio ambiente, pues el SISTEMA SANTA FE proporciona innume-rables ventajas, como por ejemplo la descom-pactación del suelo, la mayor cobertura vegetal, el mejor aprovechamiento de agua, el reciclaje de nutrientes y una menor erosión de los suelos destinados a la producción agrícola entre otras ventajas.-

REVI

STA

EL P

ROD

UCT

OR

Julio

201

0 /

ww

w.r

evis

tael

prod

ucto

r.ne

t

8

Page 9: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor
Page 10: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor

la estructura del suelo se refiere a la agrupación o disposición de las partículas del suelo. en el sentido estricto de la palabra es un término que describe la combinación maciza o disposición global de las fracciones granulométricas primarias del suelo en agrupamientos secundarios denominados agregados.

fertiliZACion de suelo

estruCturA del suelo La estructura del suelo se relaciona con la

retención e infiltración de agua y aire, con la temperatura del suelo y con el desarrollo del sistema radicular de las plantas. Varios estudios demostraron que, con el uso agrícola se produ-ce una disminución en la cantidad de agregados mayores que 2,0 mm. De este modo, la infil-tración de agua es menor y el suelo se vuelve más susceptible a la erosión. Este efecto es más intenso, cuanto más se trabaja el suelo.

Las condiciones ambientales ejercen una notable influencia sobre la estructura formada en el suelo:

1.- el efecto de los iones intercambiables, principalmente los cationes presentes;

2.- la cantidad y actividad de la materia or-gánica;

3.- la cantidad relativa y la actividad de los coloides inorgánicos del suelo -material fina-mente dividido en partículas de arcilla y los óxidos de hierro y de aluminio-.

Everson

Schoemberger.

Ingeniero

Agrónomo.

Depar tamento

de Desarrollo

NUTRIPLAN

(final)

En ese sentido, el análisis de agregados se realiza para medir el porcentaje de partículas secundarias estables en el agua y/o a seco y el grado con que las partículas unitarias están agregadas, lo que determina el diámetro media-no geométrico (GMD) de los agregados. Por su dinamismo, la estructura del suelo sufre modifi-caciones o alteraciones con el manejo inadecu-ado cuando el mismo está demasiado húmedo o demasiado seco.

La materia orgánica junto con los minerales de arcilla son los dos agentes de cementación que más contribuyen para la agregación del sue-lo. Las experiencias han demostrado que existe una interacción entre los coloides orgánicos e inorgánicos del suelo, formando complejos que estimulen la estructuración. Si varios suelos son agrupados de acuerdo con su contenido de ar-cilla, el efecto aglutinante de la materia orgáni-ca se hace más notorio en el suelo que contiene una menor cantidad de arcilla.

la importancia de la materia orgánica en la fertilización del suelo

REVI

STA

EL P

ROD

UCT

OR

Julio

201

0 /

ww

w.r

evis

tael

prod

ucto

r.ne

t

10

AGRICULTURA

Page 11: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor
Page 12: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor

CAPACidAd de interCAmbio CAtióniCo (CiC A PH 7)

Una de las propiedades físico-químicas más importantes del suelo es su capacidad de inter-cambio catiónico, CIC a pH 7.

La capacidad de intercambio catiónico es la capacidad que tienen los suelos en retener los nutrientes catiónicos, tales como el amonio (N-NH4+), potasio (K +), calcio (Ca² +), magne-sio (Mg²+) y zinc (Zn² +). Cuanto mayor sea la capacidad de intercambio catiónico son me-nores las pérdidas de nutrientes por lixiviación tornando la práctica de la fertilización mineral mucho más eficiente.

Normalmente, los suelos tropicales presen-tan una baja CIC en comparación con los suelos de las regiones templadas. Las arcillas predo-minantes en los suelos tropicales pertenecen al grupo de arcillas 1:1 (caolinita) y óxidos de hierro y aluminio. En estos suelos la mayoría de los CIC es proveniente de la fracción orgánica. El CIC de las sustancias húmicas pueden alcan-zar entre mmolc/dm³.

neutrAliZACión de sustAnCiAs tóxiCAs

Las sustancias tóxicas son las aquellas capa-ces de causar algún daño a las plantas, micro-flora y fauna del suelo. En general, los suelos tropicales presentan altos niveles de aluminio que pueden comprometer el desarrollo del sis-tema radicular de las plantas.

Sin embargo, en suelos ácidos con alto tenor de materias orgánicas o mejoradas con gran-des cantidades de residuos orgánicos, reduce la concentración de aluminio en la solución del suelo y permite un buen desarrollo del sistema radicular donde puede ocurrir toxicidad.

Además, puede haber suelos con elevados niveles residuales de herbicidas. Con la aplica-ción de abonos orgánicos se estimula la activi-dad microbiana del suelo y, en consecuencia, la descomposición de estos desechos.

suministro de nutrientes A lAs PlAntAs

Los fertilizantes orgánicos son una fuente importante de nutrientes para el suelo, princi-palmente nitrógeno, fósforo, azufre y micronu-trientes.

La mayor parte del nitrógeno del suelo está en forma orgánica. Las formas minerales que son aquellas absorbidas por las plantas (N-NO³-) están sujetos a pérdidas por lixiviación, desni-trificación y volatilización. La fracción orgáni-ca del suelo funciona como un gran reservorio de nitrógeno y el mismo será liberado de forma gradual por el ataque microbiano.

HAblAndo de lA relACión C/n y lA inmoviliZACión y minerAliZACión

El fósforo en la materia orgánica representa entre el 15 y el 80% del total de fósforo halla-do en los suelos. Cuando el fósforo está unido a los compuestos orgánicos las perdidas por la fijación por los óxidos del suelo son reducidas. Principalmente ocurre en forma de fosfato de inositol (bencenos con H²PO4 unido al átomo de carbono).

Para los micronutrientes, la importancia de la materia orgánica se produce tanto como fuente como por su acción reguladora sobre la solubilidad a través de la formación de quelatos orgánicos.

CAPACidAd de retenCión de AguA (CrA)

La capacidad se da debido a su elevada su-perficie específica y a la presencia de cargas en la fracción húmica.

La fracción orgánica retiene de cuatro a seis veces más agua que su peso. El humus actúa como una esponja en el suelo, es decir, cuando hay exceso de agua tiene la capacidad de ab-sorber el agua y en la medida que el suelo seca, esta se libera.

Fue verificado que en bajas tensiones bajo la materia orgánica tiene un efecto indirecto sobre la retención de agua, esto se debe a su participación en la agregación del suelo, y en altas tensiones, tiene una participación directa por su alta superficie específica y su capacidad de absorción.

Everson Schoemberger.Ingeniero Agrónomo Departamento de Desarrollo NUTRIPLAN

fertiliZACion de suelo

REVI

STA

EL P

ROD

UCT

OR

Julio

201

0 /

ww

w.r

evis

tael

prod

ucto

r.ne

t

12

AGRICULTURA

Page 13: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor
Page 14: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor

Rolf Derpsch

Cuales son los indicadores de una Siem-bra Directa de calidad?

-La NO ocurrencia de erosión -Rotación de cultivos verdadera

(incluyendo el maíz o similares) -Rotación de abonos verdes

-Inexistencia de períodos de descanso sin cultivos

-Siembra Directa permanente (cero labran-za)

-Alto porcentaje de cobertura del suelo todo el año

-Producción de 8 -10 t/ha materia seca por año

-Secuestro en vez de emisión de carbono -Evolución positiva del contenido de mate-

ria orgánica del suelo -Equilibrio de nutrientes y pH -Control integrado de plagas, enfermedades - Sistema sustentable en el tiempo Todo agricultor debería analizar su sistema y

verificar si realmente cumple con los indicado-res de una Siembra Directa de calidad. El punto más importante es la necesidad de producir y de-volver al suelo por lo menos 8 t/ha y aún mejor 10 t/ha de materia seca de residuos de cosecha y

biomasa de abonos verdes todos los años. Esto puede parecer alto, pero bajo las condiciones de clima en la parte oriental del Paraguay no es tan difícil de obtener. Claro está de que quién prac-tica el monocultivo trigo/soja difícilmente lle-gará a 5 o 6 t/ha año y en años muy favorables tal vez a 7 t/ha año de producción de residuos, quedando debajo de la meta mínima de 8 t/ha año. Este valor de mínimo 8 t/ha año no es un valor que se haya sacado del aire, sino que es el resultado de muchos años de investigación rea-lizados en el sur de Brasil, bajo condiciones de clima similares al Paraguay. Para poder obtener altos valores de biomasa por año es necesaria la utilización de rotaciones diversificadas de cul-tivos que incluyan el maíz o similares y no debe permitirse períodos de descanso sin cultivos.

Investigaciones de largo plazo (22 años) en Siembra Directa realizadas por FUNDACEP en Cruz Alta y relatadas por Amado (2009), evi-denciaron que en el monocultivo trigo soja no fue posible secuestrar carbono en el suelo. Al alternarse trigo con avena negra en invierno y con soja en verano hubo un moderado aumen-to de carbono en el suelo. Recién en una rota-ción que alternaba trigo con avena + vicia en

la práctica de siembra directa de calidad es importante para lograr la sustentabilidad agrícola, pero para ello, necesariamente deben aplicarse los principios básicos del sistema, con ello también se obtiene una mejoría del suelo, habrá menor ataque de plagas y enfermedades y se devuelven suficientes cantidades de restos vegetales al suelo.

Avances y perspectivas para la siembra directa a nivel mundial

Asistencia técnica en Agricultura

(final)

REVI

STA

EL P

ROD

UCT

OR

Julio

201

0 /

ww

w.r

evis

tael

prod

ucto

r.ne

t

14

AGRICULTURA

Page 15: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor
Page 16: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor

Asistencia técnica en Agricultura

invierno y soja con maíz en verano se verificó un mayor aumento de carbono en el suelo. Esto muestra que la rotación adecuada de cultivos contribuye al secuestro de carbono en el suelo y a los servicios ambientales de la Siembra Direc-ta. En el mismo trabajo Amado relata de que en el estado de Rio Grande do Sul, Brasil, a nivel de agricultor se consiguió aumentar el tenor de materia orgánica del suelo en una unidad en la camada de 0 – 10 cm en 15,6 años en un caso y en 12 años en otro caso. En este último agricul-tor (Señor Beno Arns) como consecuencia de la rotación intensiva de cultivos que practica, el secuestro de carbono es prácticamente el doble de la media mundial de secuestro de carbono que se sitúa en 0,5 t/ha por año (Amado, 2009). La rotación está basada en sembrar 50% del área en soja y 50% en maíz en verano, siendo que en invierno se rota trigo con avena negra y en los espacios que quedan se coloca nabo for-rajero, vicia y/o lupino.

Por lo descrito se puede verificar de que es fácil comprobar si nuestro sistema de produc-ción es sustentable o no. Lo que tenemos que hacer es analizar continuamente y a lo largo de los años el tenor de materia orgánica del sue-lo. Si verificamos una evolución positiva del contenido de materia orgánica en el suelo nos encontramos frente a un sistema sustentable. Si al contrario los tenores de materia orgánica se mantienen a niveles bajos o peor si disminuyen, entonces el suelo se está degradando y el siste-ma no es sustentable.

observAciones finAles Obtener la sustentabilidad agrícola debe

ser siempre la máxima prioridad no solamente de todo agricultor sino también de políticos y gobernantes. Esa sustentabilidad es el pilar de nuestro bienestar y el bienestar de nuestros hi-jos y de las futuras generaciones.

El termómetro para saber si nuestro sistema es sustentable o no es el contenido de materia orgánica del suelo. Si hacemos bien las cosas, utilizando rotaciones adecuadas de cultivos y abonos verdes, podemos aumentar el contenido de materia orgánica del suelo en una unidad en aproximadamente 12 años. Esto irá resultar en una mayor fertilidad del suelo que tendrá como consecuencia mayores rendimientos de los cul-tivos. El monocultivo (principalmente de soja) por el contrario, tiene como consecuencia la disminución de los tenores de materia orgánica del suelo resultando en un empobrecimiento del suelo, por lo que no es sustentable.

Recordemos que todo sistema de producción agrícola/ganadero que contribuya a disminuir

constantemente los tenores de materia orgánica del suelo NO es sustentable y tiene como con-secuencia el empobrecimiento del suelo y del agricultor.

Para conseguir aumentar los tenores de ma-teria orgánica del suelo en las condiciones de clima del Paraguay es necesario devolver al suelo todos los años por lo menos 8 a 10 t/ha de materia seca entre cultivos y abonos verdes. Sin este requisito será difícil mantener o mejorar la productividad del suelo.

Ahora viene la pregunta, cuantas toneladas de materia seca devuelve Usted Señor Agricul-tor al suelo cada año? De Usted depende cuales serán las perspectivas de la Siembra Directa en el Paraguay!

literAturA CitAdA Amado, T.J., 2009. O SPD de qualidade e

os serviços ambientais: MDL – Mecanismo de Desenvolvimento Limpo. Resumos, Simpósio sobre Plantio Direto na Palha, 09 – 11 Setembro 2009 Foz do Iguaçu, Brasil, p 155 – 162

Derpsch, R., 2001. Frontiers in Conservation Tillage and Advances in Conservation Practice. En: D.E. Stott; R.H. Mohtar and G.C. Steinhar-dt (eds): Sustaining the Global Farm. Selected papers from the 10th International Soil Con-servation Organization Meeting, ISTRO. May 24-29, 1999. Purdue University and the USDA-ARS National Soil Erosion Research Labora-tory. 2001. p. 248-254.

Derpsch, R., 2005: The extent of Conserva-tion Agriculture adoption worldwide: Implica-tions and Impact. Proceedings on CD, III World Congress on Conservation Agriculture, 3 – 7 October 2005, Nairobi, Kenya. Published also in www.fao.org/ag/ca - adoption - update

Derpsch, R. y Friedrich, T., 2009. Global Overview of Conservation Agriculture Adop-tion. Proceedings, Lead Papers, 4th World Con-gress on Conservation Agriculture, 4-7 Februa-ry 2009, New Delhi, India, p 429-438.

www.reifenregler.de sitio consultado en oc-tubre 2009

REVI

STA

EL P

ROD

UCT

OR

Julio

201

0 /

ww

w.r

evis

tael

prod

ucto

r.ne

t

16

AGRICULTURA

Page 17: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor
Page 18: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor

El delineamiento experimental fue el de bloques completos al azar con 7 tratamientos y 3 repeticiones, totali-zando 21 unidades experimentales, las cuales consistieron de dos formas de aplicación de fertilizante (en líneas y

al voleo) con dosis crecientes de una formula-ción 0-20-20 equivalente a (150, 250 y 350 Kg ha-1) para ambas formas de aplicación. Cada unidad experimental estuvo representada por un área de de 25 m2 (5m x 5m). Este estudio tuvo como objetivo evaluar el rendimiento de la soja (Glycine max), influenciado por dos for-mas de aplicación de una formulación de ferti-lizante mineral. El análisis de varianza mostró que no existe diferencia significativa en la altu-ra de las plantas (al voleo = 64 cm, en línea = 69 cm y testigo = 58 cm), sin embargo se dio una diferencia significativa en el numero de vainas

(al voleo = 48, en líneas = 53 y el testigo = 33 vainas por planta, respectivamente). Entre las dos formas de aplicación, el método en líneas tuvo un rendimiento promedio de 3.704 kg ha-1, mientras que la forma de aplicación al voleo obtuvo un rendimiento de 3.300 kg ha-1 y el testigo obtuvo un promedio de rendimiento de 2114 kg ha-1. A través de este experimento se verificó que no existe diferencia estadística sig-nificativa cuando se comparan las dos formas de aplicación de fertilizantes; es decir que se pueden aplicar los fertilizantes tanto al voleo como en líneas. La dosis recomendada para los fertilizantes aplicados en líneas y al voleo es de 146 y 268 kg ha-1, respectivamente.

introduCCión Para el correcto uso de los fertilizantes es

necesario llevar en cuenta un conjunto de prác-

el fertilizante es cualquier material orgánico o inorgánico, natural o sintético que se adiciona al suelo para proporcionar nutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas. el experimento fue realizado en el área experimental de la granja Agrícola gredos situada a 12 km., de la ciudad de Pedro Juan Caballero sobre la ruta v “gral. bernardino Caballero”, departamento de Amambay , en un suelo clasificado como rhodic Paleudalf, de textura franco arcillosa (lópez et al. [2]).

fertilización fosfatada y potásica en dos formas de aplicación

sistemA de siembrA direCtA

E.A. CARDO-

ZO D. & U.F.

BARRETO R.

REVI

STA

EL P

ROD

UCT

OR

Julio

201

0 /

ww

w.r

evis

tael

prod

ucto

r.ne

t

18

AGRICULTURA

Page 19: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor
Page 20: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor

Asistencia técnica

ticas o acciones, bien planeadas y aplicadas de forma organizada, que ejecutadas tiene el principal objetivo de recomendar de manera eficien-te y económica las dosis óptimas, las fuentes como las épocas y las formas de aplicación de los fertili-zantes a los cultivos (Anghinoni & Bayer, 2004).

Aunque en los últimos tiempos mucho se avanzó en términos de fertilización, se puede afirmar que existen dos formas de aplicación, donde las mismas son al voleo y en líneas, la pregunta es ¿cuál de las dos formas de aplicación es la que mejor adiciona al suelo los nutrientes para ser aprovechados por las plantas?, razón por la cual el mismo es una de las justificaciones para realizar este tipo de investigación, para incrementar el rendimiento y proveer a los productores informaciones téc-nicas locales, ya que los mismos utilizan reco-mendaciones de carácter general y de origen dis-tante. Este estudio tiene como objetivo general evaluar el rendimiento de la soja (Glycine max) variedad guapa súper precoz 5.5, influenciado por dos formas de aplicación de una formula-ción de fertilizante mineral correspondiente a 0-20-20 N P K en dosis crecientes en un área cultivada en el sistema de siembra directa.

Al mismo tiempo tiene como objetivo espe-cífico el de comparar los rendimientos entre las dos formas de aplicación – al voleo y en líneas – además de determinar la dosis apropiada para la obtención de la máxima eficiencia económi-ca de la aplicación de fertilizantes y también evaluar la altura de plantas y numero de vainas en las diferentes dosis en las dos formas de apli-cación.

Palabras-Clave: fertilización fosfatada y po-tásica, rendimiento, altura de planta, número de vainas.

mAteriAles y métodos

El experimento se inició en octubre del 2008 y fue cosecha-do en marzo del 2009, montado y conducido a campo en la Re-gión Oriental del Paraguay, en el departamento del Amambay,

en áreas de la granja Agrícola Gredos, Empresa del Grupo Martin & Martin. El suelo del lugar es un Alfisol, originado de rocas basálticas con los siguientes atributos químicos: pH (agua) = 6; Ca+ Mg = 3,4 cmolc/dm3; Al = 0 cmolc/dm3;; CIC efectiva = 7,3 cmolc/dm3; Saturación Al = 0 %; Saturación de bases = 65 %; Materia Orgánica = 2,39 %; arcilla 60 %; P Mehlich-1 = 4,5 mg/dm3; K = 204 mg/dm3.

El delineamiento experimental fue de blo-ques al azar con 7 tratamientos, en la cual el tratamiento (T1) es el testigo y los tratamientos T2, T3 y T4 son los tratamientos aplicados al voleo, y por último están los tratamientos T5, T6 y T7 que son los que fueron aplicados en la línea de siembra con la sembradora, ambas for-mas de aplicación con las dosis de 150, 250 y 350 kg ha-1 de la formulación 0-20-20 (NPK).

Cada unidad experimental estuvo constitui-da por un área de 25 m2 (5m x 5m) con 10 hile-ras de plantas con 5 m de largo, con una densi-dad media de 750 plantas por parcela, es decir, (15 plantas/metro lineal) y 0,45 m de distancia entre hileras, utilizando 7 tratamientos y 3 repe-ticiones siendo así 21 unidades experimentales totalizando un área total de 525 m2.

REVI

STA

EL P

ROD

UCT

OR

Julio

201

0 /

ww

w.r

evis

tael

prod

ucto

r.ne

t

20

AGRICULTURA

Page 21: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor
Page 22: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor

Asistencia técnica en Agricultura

resultAdos y disCusión La Fig. 1 muestra el efecto de las dosis y for-

ma de aplicación de fertilizantes sobre la altura de las planta; se verifica que entre los tratamien-tos al voleo el que mayor valor presentó fue el T4 con 70.7cm y el que menor valor presentó fue el T2 con 58.7cm, pero siempre destacando que no fueron estadísticamente significativos entre si, y la misma tendencia se verificó en los tratamientos en líneas, es decir no hubo dife-rencias significativas entre ambos, y por ultimo si comparamos las dos formas de aplicación, la tendencia se confirma es decir no se observaron diferencias significativas en los 7 tratamientos estudiados.

Cuando consideramos el valor de la media general de la aplicación de fertilizante al voleo el cual obtuvo una media de 64 cm de altura de plantas, mientras que la aplicación de fertilizan-tes en líneas obtuvo el promedio de 69 cm de altura, siendo así el mejor valor presentado para la altura de plantas.

La Fig. 2 muestra que se verificó diferencia estadística significativa entre las medias de los tratamientos estudiados para la variable núme-ro de vainas por plantas, por el test de Tukey al 5% probabilidad. También observamos en la misma Figura que el T1 – el tes-tigo – obtuvo un valor medio de 33 vainas por planta, el cual fue el menor valor obtenido cuando comparado con los demás tra-tamientos en estudio, y el tra-tamiento que presentó el mayor valor fue el T7, con 64 vainas por planta.

La Fig. 3 muestra el efecto de las dosis y forma de aplicación

de fertilizantes sobre el rendimiento de la soja. Los resultados del test de Tukey al 5% muestran diferencia estadística significativa, donde el T1 (testigo) obtuvo el menor valor con un rendimiento promedio de 2114,9 kg ha-1 de soja cuando el mismo es comparado con los demás tratamientos en estudio, y el tratamiento que presentó el

mayor valor fue el T6. En medias generales la aplicación de fertilizantes al voleo obtuvo un valor medio de 3.300 Kg ha-1 de rendimiento en las tres dosis, y la aplicación de fertilizantes en líneas obtuvo un rendimiento de 3.704 Kg ha-1 en las tres dosis, siendo así esta ultima la que presento mejor rendimiento. En este sentido podemos observar que numéricamente hay una diferencia de 772 kilos de grano cuando comparadas el T6 con el T2, diferencia que a nivel de campo es muy significativo

Considerando siempre la Figura 3 observa-mos que los mejores rendimientos que se obtu-vieron en este experimento fueron los T6 y T7, las cuales fueron aquellas aplicadas en líneas, en la cual es importante destacar que los meno-res valores observados en los tratamientos T2 y T3 se atribuye a que las dosis, que en este caso fueron de 150 y 250 kg ha-1, sufrieron con el déficit hídrico justamente en un estadio que la planta mas requería de agua para expresar su máxima productividad, recordando que tanto el P y el K necesita de agua para su difusión, donde también podemos atribuir este compor-tamiento al hecho de que las dosis aquí men-cionada no obtuvieron una buena reacción del fertilizante en el suelo, el cual ocasionó los me-

REVI

STA

EL P

ROD

UCT

OR

Julio

201

0 /

ww

w.r

evis

tael

prod

ucto

r.ne

t

22

AGRICULTURA

Page 23: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor
Page 24: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor

Asistencia técnica en Agricultura

nores valores de rendimiento verificados en es-tos dos tratamientos. En este sentido podemos también decir que si las condiciones de precipi-tación fueran mejores esta diferencia talvez no se verificaría, es decir, los valores serían pro-bablemente similares cuando comparados con los valores de rendimientos obtenidos en los tratamientos aplicados en líneas.

A partir de la ecuación de regresión (Figura 4) se determinó la máxima eficiencia física que fue de 3.765 kg ha-1 de soja, resultado este que se logró teniendo en cuenta la dosis para obte-ner la producción máxima (ymax) que fue de 347,69 kg ha-1 en los tratamientos de las dife-rentes dosis de fertilizantes que fueron aplicados al voleo, posteriormente con la misma ecuación fue determinada la dosis recomendada (DR) te-niendo en cuenta el factor de retorno económi-co, que para el mismo se considero el 90 % de la producción máxima (ymax) verificada, aquí también llamada de la máxima eficiencia física, donde el mismo presentó un valor de 3.388,5 kg ha-1 con todo esto verificamos que la DR para las diferentes dosis aplicadas al voleo es de 268 kg ha-1 respectivamente.

Continuando siempre el análisis de regresi-ón pero en este caso teniendo en cuenta a los tratamientos T5, T6 y T7, es decir, las diferen-

tes dosis aplicadas en líneas, donde también se realizó el mismo procedimiento con los datos de los tratamientos aplicados al voleo, en el cual se obtuvieron los siguientes valores; la máxima eficiencia física que fue de 3.870 kg ha-1 de soja, obtenida con la dosis de 276,0 kg ha-1, del mismo modo considerando el 90% de la producción máxima (ymax) fue determinada la dosis re-comendada (DR), siendo ésta de 146 kg ha-1, para un rendi-miento de 3.483 kg ha-1

ConClusión A través de este experimen-

to se verificó que no existe di-ferencia estadística significati-va cuando comparamos las dos formas de aplicación de los

fertilizantes en las diferentes dosis utilizadas; es decir, que se pueden recomendar la aplica-ción de los fertilizantes tanto al voleo como en líneas.

La dosis considerada optima de aplicación de fertilizantes es decir, la dosis recomendada (DR) para las formas de aplicación en líneas y al voleo son de de 146 y 268 kg ha-1 respecti-vamente, lo que nos indica que no es recomen-dable aplicar mas de estas dosis verificadas, por que no seria técnica y económicamente viable para el agricultor.

referenCiAs [1] ANGHINONI, I & BAYER, C. Mane-

jo da fertilidade do solo. In: BISSANI, C.A.; GIANELLO, C.; TEDESCO, M.J.; CAMAR-GO, F.A.O. (ed.) Fertilidade dos solos e manejo da adubação de culturas. Porto Alegre, Gênesis, p.252-264. 2004.

[2] LÓPEZ, O. E.; GONZALEZ, E.; DE LLAMAS, P. A.; MOLINAS, A. S.; FRANCO, E. S.;GARCIA, S.; RIOS, E. Reconocimiento de Suelos y Capacidad de Uso de las Tierras; Región Oriental. Paraguay. MAG /Dirección de Ordenamiento Ambiental. Proyecto de Racio-nalización del Uso de la Tierra. Convenio 3445 P.A– Banco Mundial, 1995. 28 p.

REVI

STA

EL P

ROD

UCT

OR

Julio

201

0 /

ww

w.r

evis

tael

prod

ucto

r.ne

t

24

AGRICULTURA

Page 25: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor
Page 26: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor

la yerba mate, como planta subtropical o tropical, requiere elevadas temperaturas, mucha humedad en la tierra y el ambiente, condiciones que poseen las zonas bañadas por el Alto Paraná, con abundancia de macizos boscosos y cursos de agua abundantes como para satisfacer las exigencias del cultivo, que necesita de aproximadamente 1.500 milímetros de lluvia anuales, entre los meses de septiembre a febrero. el buen rendimiento de la yerba mate por hectárea dependerá de los cuidados culturales, desde la siembra hasta su cosecha final.

estudios sobre la yerba mate

AsistenCiA teCniCA en AgriCulturA

Programa de Yerba Mate, Cooperativa Colonias Unidas Agrop. Ind. Ldta. Compilado por Víctor Maslof f

(final)

lA ACtividAd biológiCA en los suelos yerbAteros.

La actividad biológica en suelos yerbateros. Toda actividad biológica del suelo y sus inte-racciones dependen, en gran parte del agua dis-ponible, que a su vez esta relacionada con su estructura, porosidad, fracción mineral, carac-terísticas de la materia orgánica y factores ex-ternos como clima y vegetación. En las tierras agrícolas de los trópicos, los microorganismos importantes son las bacterias celulolíticas aeró-bicas que contribuyen a mejorar la bioestructu-ra del suelo.

La incorporación de los rastrojos al suelo acelera las degradaciones de la celulosa. La presencia de los Azotobacter sp fijadores libres de nitrógeno asociados a bacterias capaces de descomponer la celulosa, permiten la degrada-

ción de la materia orgánica y la fijación del ni-trógeno útil para las plantas.

REVI

STA

EL P

ROD

UCT

OR

Julio

201

0 /

ww

w.r

evis

tael

prod

ucto

r.ne

t

26

AGRICULTURA

Page 27: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor
Page 28: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor

el mAneJo de lAs mAleZAs.El manejo de malezas. Los perjuicios que

ocasionan las malezas son bien conocidos por los agricultores. Disminuyen los rendimientos, dificultan las demás labores culturales, reducen la calidad del producto y pueden hospedar pla-gas que afectan a los cultivos. En los yerba-les encontramos especies adventicias o plantas que vegetan junto a ellas consideradas desea-bles, por brindar mas beneficios que perjuicios (propiciando cubiertas verdes naturales y es-pontáneas como: curatu (Coriantrum sp.), nabo silvestre (Brassica sp.). Las características re-saltantes son ciclo anual corto, propagación por semillas y buena resiembra, buena cobertura, escaso o nulo rebrote después del desmalezado Las malezas podrán controlarse el nivel, siem-pre que su efecto incidan económicamente so-bre los cultivos. Cuando esto sucede se podrá recurrir a los controles mecánicos (carpidas, corpidas, etc), control químico (herbicidas y coadyuvantes).

lA CubiertA verde en los yerbAles.

Las cubiertas verdes son un tratamiento especial al suelo del yerbal, cuando las con-diciones económicas, laborales y de tiempo lo permiten, es la siembra de cubiertas verdes. Su principal función es el aporte de la materia or-gánica, de manera a preservar las condiciones físicas y químicas del suelo. Cuanto menor sea la densidad de un yerbal, mas importante es la cobertura del suelo.

Las cubiertas verdes en los yerbales. Los suelos rojos subtropicales presentan problemas de manejo debidos a altas precipitaciones, re-lieve y labranzas inadecuadas en tiempo y for-ma, producen una rápida mineralizaron de la materia orgánica, con la consiguiente pérdida por erosión hídrica del horizonte superficial.

La mejor forma de disminuir estas pérdidas, consiste en llevar a la práctica los principios conservacionistas en cuanto a su sistematiza-ción y cobertura que amortigüe el impacto de las gotas de agua y frenar su escurrimiento. En el cultivo de la yerba mate el uso de cubiertas y/o abonos verdes consiste en la utilización de plantas en rotación, sucesión o combinación con cultivos, dejados en superficie con el fin de protección superficial o bien para mantener y mejorar las características físicas, químicas y biológicas del suelo. Las cubiertas verdes en el

sistema agrícola-yerbatero esta asociado a:• cobertura y protección del suelo.Mantenimiento y mejora de las condiciones

físicas, químicas y biológicas del suelo.Labranza biológica e introducción de micro-

vida de las profundidades del suelo.• Uso eventual de la biomasa producida en la

alimentación animal u otras finalidades.Las cubiertas verdes en el agroecosistema

yerbatero desempeñan beneficios de significa-ción a lo largo del tiempo. Entre las más impor-tantes merecen destacarse las siguientes:

• Proteger al suelo de las lluvias de alta in-tensidad.

Mantener elevada la infiltración de agua, por efecto combinado del sistema radicular con la cobertura del suelo.

Promover grandes y continuos aportes de biomasa.

Aumentar la capacidad de retención del agua del suelo.

Atenuar las oscilaciones térmicas de los es-tratos superficiales del suelo y disminuir la eva-poración.

Recuperación de suelos degradados, a través del efecto mecánico de las raíces, sobre horizon-tes compactados.

Promover la movilización y reciclaje más eficiente de nutrientes.

Disminuir la lixiviación de nutrientes como nitrógeno.

Promover el aporte de nitrógeno a través de la fijación biológica por el uso de leguminosas.

Reducir la población de malezas invasoras.Mejorar la eficiencia de los fertilizantes quí-

micos.• Crear las condiciones ambientales favora-

bles para el incremento de la microflora y mi-crofauna del suelo.

AsistenCiA teCniCA en AgriCulturA

REVI

STA

EL P

ROD

UCT

OR

Julio

201

0 /

ww

w.r

evis

tael

prod

ucto

r.ne

t

28

AGRICULTURA

Page 29: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor
Page 30: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor

reCuPerACión de yerbAles degrAdAdos.

La decadencia de los yerbales implantados con anterioridad a la década del 70, debe atribuirse a una serie de factores concurrentes, entre los cuales podemos destacar el manejo del suelo, cosechas inadecuadas en tiempo y forma, podas incorrectas, enfermedades, plagas y adversidades climáticas. No obstante, si se efectuara un análisis minucioso del problema, se puede afirmar que una plantación, correctamente cosechada, en un suelo bien manejado, puede soportar más fácilmente la incidencia desfavorable de los otros factores y prolongar la vida productiva. A menudo se plantean las incógnitas sobre porque, cuando, como y donde iniciar este proceso de recuperación. En primer lugar se consideran cuestiones como edad, densidad, rendimientos, sanidad, porcentaje de fallas, grado de enmalezamiento, niveles de materia orgánica y nutriente en el suelo. En segundo lugar, aquellas como superficie total, superficie con yerba, cultivos acompañantes, mecanización, mano de obra, disponibilidad de suelos y medios financieros. En el caso de optar por una recuperación, se describen a continuación una serie de técnicas, que deben efectuarse en forma cronológica, armónica e integrada para el logro del objetivo:

• Control de malezas. Es el primer paso de este proceso, utilizando herbicidas en los me-ses de agosto y octubre y repetirse en enero y febrero.

Abonos verdes y/o orgánicos. En general los suelos de los yerbales presentan bajos niveles de MO (1,5 a 2%) con presencia de pisos com-

pactados, los que deben romperse, favoreciendo la infiltración, disminuir la escorrentía y favo-recer el desarrollo de las raíces en el horizonte superficial.

Poda de rebaje. Durante el primer año de de-sarrollo de este proceso, en el cual se realiza la recuperación del suelo por el cultivo de abonos verdes o el agregado de abonos orgánicos, las plantas no deben ser cosechadas. Ello se evitara a los efectos de asegurar una buena cobertura con follajes y buenas reservas en el sistema ra-dicular, para superar las drásticas podas a las que serán sometidas. La poda de rebaje permi-tirá en un proceso paulatino, la eliminación del viejo y enfermo esqueleto y su reemplazo por uno nuevo adaptado a las nuevas técnicas de conducción. Para la realización de esta poda se puede recurrir a una metodología sistemática. La primera consiste en eliminar en un plazo de 3 a 4 años, todo material viejo de arriba hacia abajo con motosierra.

Replantes. Consiste en reponer todas las fallas presentes en el mismos, adicionando en el hoyo fertilizante químico (15-15-15) y orgá-nico.

AsistenCiA teCniCA en AgriCulturA

REVI

STA

EL P

ROD

UCT

OR

Julio

201

0 /

ww

w.r

evis

tael

prod

ucto

r.ne

t

30

AGRICULTURA

Page 31: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor
Page 32: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor

Interplantación. Permite aumentar la den-sidad de los yerbales, permitiendo duplicar la densidad.

PodA de reJuveneCimiento en yerbA mAte. CoseCHA.

La tecnología de cosecha tiene gran impor-tancia económica para la producción yerbatera. Las técnicas que permiten una mayor duración del yerbal, manteniendo la productividad, se basan en la extracción de una parte del follaje (de manera que las hojas remanentes permitan a las plantas continuar con su actividad fisiológi-ca) y en buscar un esqueleto amplio, distribuido en el espacio y con buena sanidad.

rebAJe o renovACión.La yerba mate es una planta longeva. Tanto,

que muchas veces cuesta calcular su vida útil: esta bastante aceptado para los cálculos de cos-tos, tomar 30 años como limite. Pero se conocen yerbales que alcanzan los 80 años con excelente producción, debido a que la plantación recibió esmerados cuidados a lo largo de su existencia.

También es de notar que la altura de la planta cosechada sube con el paso del tiempo, y ade-más el esqueleto de la planta se va degradando, deformando y dañando como consecuencia de los cortes, rupturas por viento, ataque de plagas

y enfermedades, quemaduras de sol, etc. Esto trae como consecuencia un decaimiento progre-sivo de los rendimientos.

En el yerbal añejo se debe incluir las prácti-cas de rebaje o renovación en todos los lotes del yerbal en forma preventiva, de manera de evitar el debilitamiento de las plantas, calculando un lapso de 15 años entre operaciones sucesivas de podas de rebaje y renovación.

Para recuperar la capacidad de producción de las plantas, se recurre a dos tipos de podas: de rebaje y de renovación. La primera consiste en el corte de ramas a alturas variables (alrede-dor de 1m), dejando el esqueleto antiguo por debajo. La poda de renovación consiste en la eliminación de la parte aérea, para favorecer su regeneración total. Estos cortes se pueden ha-cer de una vez o en forma escalonada, en varios años.

mAneJo Post – rebAJe de PlAntAs de yerbA mAte.

Cuando las plantas que por perder rendi-mientos debido a la edad, son rebajadas durante el periodo de reposo vegetativo, con el objetivo de lograr una nueva copa. El rebrote ocurre en el periodo estival siguiente, y al año las nuevas ramas alcanzan 1,5m de altura, estas serán las copas nuevas. Que con cosechas selectivas de ramas maduras y viruteo, al poco tiempo recu-pera la productividad del yerbal.

AsistenCiA teCniCA en AgriCulturA

REVI

STA

EL P

ROD

UCT

OR

Julio

201

0 /

ww

w.r

evis

tael

prod

ucto

r.ne

t

32

AGRICULTURA

Page 33: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor
Page 34: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor

MAG

el ka’a he’e, stevia o azúcar verde es una planta nativa del Paraguay descubierta por el sabio moisés bertoni, se encuentra en forma silvestre en las hermosas sierras del mbaracayú y Amambay, en la región noreste de nuestro país. sólo hacia 1955, los japoneses comenzaron a realizar cultivos de la misma y, alrededor de la década de 1970, comienza a cultivarse en el sur de Japón y en sus países vecinos. Hoy en día se cultiva de forma intensiva en Paraguay, brasil, Colombia, Japón, singapur, taiwán, Corea del sur y China, entre otros países.

Ka’a he’e oro verde del Paraguay

AgriCulturA

Desde hace varias décadas el ka’a he’e es cultivado por sus propiedades edul-corantes y su bajo contenido calórico además de un sinnúmero de principios medicinales de suma utilidad para la cura de numerosas enfermedades.

El cultivo puede realizarse en la mayoría de los suelos agrícolas de los países cálidos o semi-cálidos, incluso da muy buenos resultados cuando se cultiva de forma doméstica, en mace-tas para poder protegerla en invierno.

Esta planta en su estado natural es unas 20 veces más dulce que el azúcar y 300 veces más dulce que la sacarosa, sin ninguna caloría ni contradicción. Debido a esto el interés por ella creció para hacer concentrados llegando a los actuales, además puede ser consumida en hoja verde como ensalada, golosina o bien en infusión de hoja seca.

Este producto regula el azúcar de la sangre en personas con diabetes sin provocar hipo-glucemias, regula la hipertensión, la mala cir-culación, además de ser diurética. Reduciendo la ansiedad por la comida en personas obesas,

evita la caries y regula el estreñimiento, se pue-den elaborar dulces para diabéticos, etc.

En Paraguay, durante los años 2005 y 2006 las exportaciones fueron principalmente hojas secas de stevia (95%) y jarabes concentrados en forma liquida y/o en polvo (2 al 6%).

Tradicionalmente, las hojas de Stevia fueron recogidas en forma silvestre, o cultivadas para el uso doméstico o la comercialización directa.

Recién a partir de los últimos años, con la creciente presencia en los mercados internacio-nales e iniciativas para promover la participa-ción paraguaya en este mercado, se registra un incremento de los cultivos de Stevia sistemati-zados.

Las proyecciones para los años 2013 a 2015 son aún notablemente mayores, con una super-ficie de cultivo de 12.000 hectáreas. El factor principal será la demanda extranjera por pro-ductos de Stevia de origen paraguayo. En de-pendencia al buen rendimiento mediante técni-cas y cultivos optimizados, para este período se estima una cosecha anual de aproximadamente 22.000 toneladas de hojas de Stevia

REVI

STA

EL P

ROD

UCT

OR

Julio

201

0 /

ww

w.r

evis

tael

prod

ucto

r.ne

t

34

AGRICULTURA

Page 35: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor
Page 36: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor

Ebald Alfredo

Blaich Matthias.

Ingeniero

Agrónomo.

Desarrollo de

Productos.

Master Seeds S.A

en el año 2007 la gerencia del Centro Primario san martín de las escobas - AfA, decide evaluar la tecnología de Almacenamiento refrigerado de granos aplicada en brasil y Paraguay. dicha tecnología fue desarrollada por la firma Cool seed y lanzada al mercado en el año 1999. Consiste básicamente en generar aire frío que es insuflado a la masa de granos a través del sistema de conducción de aireación convencional.

Almacenamiento refrigerado de granos

AfA – san martín de las escobas – santa fe

Oscar Puerari, jefe de planta, y Gerardo Balari, jefe de planta del Centro Primario Humboldt visi-taron empresas en Brasil y Paraguay, usuarias de Frío Artificial, encontrándose con una realidad descono-cida en nuestro país: una revolucionaria tecnología implantada sólidamente en todo tipo de empresas del rubro. Les sorprende lo avanzado de su uso, re-flejado en la absoluta con-fianza que los usuarios demuestran construyendo celdas y silos nuevos sin aireación convencional y

Culminan 2 años de evaluación de la tecnología de

REVI

STA

EL P

ROD

UCT

OR

Julio

201

0 /

ww

w.r

evis

tael

prod

ucto

r.ne

t

36

AGRICULTURA

Page 37: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor

Registro 1 - Per f il de temperatura del Silo el día anterior al comienzo de la Refrigeración. Los puntos por arriba de la línea gruesa entre los

niveles 8 y 9 corresponden a termocuplas fuera del cereal.

con diseños para uso exclusivo de Refrigeraci-ón Artificial. También encuentran gran cantidad de trabajos académicos sobre el particular, lle-vados adelante, en ese momento, por ocho Uni-versidades, EMBRAPA y CODETEC.

Esta visita y posteriores análisis derivan en la compra de una Máquina Cool Seed PCS120, con capacidad aproximada de enfriar 1.000 tn/

día de cereales.En diciembre de 2007 enfrían los primeros

silos con trigo.El trabajo que sigue corresponde al segui-

miento de la termometría de un Silo de 5.000tn con trigo durante el tiempo de almacenamiento que fue de aproximadamente dos años.

REVISTA EL PROD

UCTO

R Julio 2010 / ww

w.revistaelproductor.net

AGRICULTURA

37

Page 38: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor

Asistencia técnica en Agricultura – notA de tAPA

Registro 2– Per f il al concluir la Refrigeración.

Registro 3– Casi 10 meses después de refrigerado, se observa que el nivel 8 presenta temperaturas de entre 18 y 20ºC. El área técnica de Cool

Seed, que acompañaba esta termometría dentro del plan de capacitación y transferencia de conocimientos a técnicos de la Firma, indica que

si el material no se comercializaría en poco tiempo, era opor tuno un segundo ciclo de Refrigeración. Cabe señalar que el punto que presenta

mayor temperatura tardó 10 meses en aumentar 4ºC.

38

AGRICULTURA

Page 39: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor

Registro 4– Incer tidumbres en la comercialización hacen que se llegue a esta fecha sin aplicar un nuevo ciclo de refrigeración. Es interesante

señalar que sólo 2 meses y medio después, este nivel alcanza temperaturas máximas de 26ºC, es decir un aumento de 6ºC, acorde con la

experiencia y la literatura científ ica que sostiene: “a par tir de los 17 ó 18ºC se potencial fenómenos dentro de la masa de granos como actividad

y reproducción de insectos, hongos, respiración, acidif icación, etc.”

Registro 5– Per f il al concluir el segundo ciclo de Refrigeración.

REVISTA EL PROD

UCTO

R Julio 2010 / ww

w.revistaelproductor.net

AGRICULTURA

39

Page 40: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor

seguridAd e Higiene del trAbAJo

ConClusiones:Estas conclusiones son fruto de la observa-

ción, registro y manejo estándar en la Planta. Se propusieron contrastar de manera práctica y aproximada, sus registros con la información que Cool Seed proveyó y con las conclusiones de varios trabajos académicos publicados re-cientemente en Brasil.

Estabilidad Térmica; Tardaron 10 meses en aumentar de 16 a 20°C aquellos puntos de mayor temperatura de la masa de granos.

Cool Seed informa que para ese tamaño, estructura de silo y granos limpio, partiendo de unos 15°C se tardaría 6 meses en alcanzar los 18-19°C, es decir, una estabilidad 4 meses mayor a la esperada. Esto se explica teniendo en cuenta que Cool Seed informa los valores más bajos obtenidos en clima brasileño.

Consumo del Equipo; 3,27 kw/tn, en el 1° ciclo de enfriamiento.

Rendimiento del Equipo: 945 tn/ diaEl silo en cuestión se refrigeró en enero, du-

rante las máximas temperaturas del año y des-conectando el equipo en el horario pico de 18 a 24hs, es decir, la Máquina no trabajó en horario de alto rendimiento energético.

Cool Seed informa un rendimiento de 850-950 ton/día para un salto térmico de 15°C como valor anual promedio.

Uso de plaguicidas; No se usó plaguicidas al inicio del almacenamiento. En junio de 2008 se detectó un insecto vivo en la superficie de granel. Se aplicó un tratamiento con Fosfina. No hubo necesidad de más tratamientos. No se detectaron insectos vivos a la entrega del cereal en diciembre de 2009.

Conservación de la humedad del grano: El grano perdió 0,45 de humedad durante los dos años de almacenamiento.

Conservación de la calidad del grano; Con-servaron en casi un 100% todos los atributos informados por los análisis al inicio y al final del almacenamiento.

OBS: Este estudio fue realizado con trigo, pero hay estudios científicos con varios tipos de granos, como por ejemplo: girasol, soja, maíz, café, maní, palomitas, porotos, etc.

Evaluación de la tecnología de Almacena-miento Refrigerado de Granos.

Trabajo elaborado por Sr. Julio Bonzi - Su-pervisor Comercial Cool Seed – Resistencia – Argentina.

Registro 6- Última termometría antes de comercializar el trigo.

REVI

STA

EL P

ROD

UCT

OR

Julio

201

0 /

ww

w.r

evis

tael

prod

ucto

r.ne

t

40

AGRICULTURA

Page 41: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor
Page 42: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor

Ingeniero Agrónomo y licenciado en Ciencias, Dr. en Agronomía, profesor emérito de Passo Fundo, consultor en agro negocios del Instituto de Ciencias Agronómicas–INCIA. Passo Fundo-RS; e.mail: elmar@grupof loss.com

Fuente investigación realizada durante el evento de Agrotec en la Expo Santa Rita 2010

Las citocininas presentan varias funcio-nes destacándose la división celular, síntesis de proteínas y de clorofila (Taiz y Zeiger, 1994) entre otras funciones. Ya las auxinas, tiene como principal función el alargamiento celular y de

esta forma contribuye decisivamente con el cre-cimiento de las plantas.

Para obtención de altos rendimientos de soja, por ejemplo, es imprescindible un adecua-do crecimiento vegetativo (división celular más alargamiento celular), antecediendo la induc-

ción floral, determinando mayor formación de axilas foliares, y el consecuente aumento en la formación de racimos florales. De esta forma, habrá mayor formación de vainas /granos por planta, uno de los principales componentes del rendimiento. Otro factor que aumenta el rendi-miento y el adecuado llenado de esos granos, aumentando el peso individual.

En tanto, el stress biótico (incidencia de pa-tógenos y plagas) y abióticos (déficit hídrico, temperaturas excesivamente altas o bajas, rayos ultravioletas, salinidad, entre otros), causa un

efecto sobre el equilibrio hormonal. Además de los efectos en el aumento en la tasa fotosintética y de la reducción de la tasa respiratoria, el aumento en el rendimiento puede estar envuelto con el control de desenvolvimiento de los cultivos. las investigaciones conducidas en diversos cultivos en el brasil, demostró el aumento en la síntesis de hormonas auxinas y citocininas, directamente envueltas con el crecimiento. en el caso de la soja, ese mayor crecimiento (división y alargamiento celular) de raíces y parte aérea. eso significa un aumento del número de axilas foliares, que resulta en el aumento del número de vainas por planta, principal componente del rendimiento de ese cultivo.

AsistenCiA téCniCA en AgriCulturA

(final)

influencia del efecto fisiológico de estrobirulinas en el rendimiento de la soja

REVI

STA

EL P

ROD

UCT

OR

Julio

201

0 /

ww

w.r

evis

tael

prod

ucto

r.ne

t

42

AGRICULTURA

Page 43: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor
Page 44: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor

AsistenCiA téCniCA en AgriCulturA

aumento de síntesis del hormonio etileno. Ese regulador es el principal responsable por la ace-leración de la senectud y la consecuencia pérdi-da de rendimiento. La pirachostrobina inhibe la enzima AAC sintase, responsable por la síntesis del etileno a partir del aminoácido metionina.

Este menor contenido de etileno evita la pér-dida de la IAF y el aumento de DAF, que puede ayudar con el rendimiento. El etileno es respon-sable de la expresión génica de la síntesis de en-zimas como clorofilasa (cataliza la degradación de la clorofila), de la celulasa (degradación de la pared de celulosa) y de la pepcarboxilase (de-gradación de la pared celular pécticas). Como consecuencia, existe una reducción en la foto-síntesis y la abscisión de flores, vainas y hojas también.

d) induCCión de lA resistenCiA: tolerAnCiA de lAs PlAntAs

Se ha demostrado también un efecto de in-ducción de resistencia a las molestias en soja por el ácido salicílico (AS) y acibenzolar-s-me-til (ASM), reduciendo la gravedad de la enfer-medad del tizón foliar (Meyer et al., 2006). El efecto de la pirasclostrovina parece ser seme-jante a la acción del ácido salicílico en plantas infectadas por virus. Trabajando con los culti-vos, de batata y tomate, Schons (2006), se ve-rificó efectos fisiológicos positivos de piraclos-trobina (Cabrio Top), en las dosis de 1,5 g.L-1 e 2 g. L-1 para tomate y 2 g. L-1 e 3 g. L-1 para batata) y también en contenido de proteínas so-lubles (batata).

e) efeCto Anti-oxidAnteLa desintoxicación de la soja y otros culti-

vos debido a la producción de agua oxigenada y radicales libres, es realizada por las enzimas, peroxidades, cabalase y superóxido dismutase, cuya actividad es intensificada por la piraclos-trobina (Rodrigues, 2007).

Wu y Tiedemann (2002), investigando el cultivo de la cebada, verificaron que la aplica-ción de la estrobirulina azoxzystrobin y el tria-zol expoxiconazole, protegen las plantas contra injurias abióticas inducidas a través del efecto anti-oxidante, activando las enzimas peroxida-se, cabalase, superóxido dismutase y ascorbato oxidase.

f) Aumento de lA fotosíntesis líquidA o ProduCtividAd

La síntesis de toda y cualquier sustancia or-gánica por las plantas es el resultado de la ac-tividad del proceso de la fotosíntesis. Ese pro-ceso utiliza el agua adsorbido por las raíces y el gas carbónico (CO2) adsorbido por estomatos (poros) en las hojas, para la síntesis de azúcares la planta sintetiza todos los compuestos orgáni-cos constituyentes de los granos, frutos, fibras, tubérculos, raíces, hojas, entre otros órganos.

El órgano fotosintético más importante y la hoja, cuja forma laminar es responsable por la adsorción de energía solar. Por tanto, la hoja es la principal “fábrica” de la planta. El rendimien-to de los cultivos es tan dependiente de la dispo-nibilidad de energía solar, que se considera que la luz es el “arte de recolectar la luz solar”. Esa mayor capacidad de adsorción de la luz y pro-ducción por las hojas depende del tamaño del área foliar, de la duración del área foliar verde y el contenido de clorofila. Para que la planta ex-prese su potencial de rendimiento es necesario que al logar el estadio de floración (inicio de la formación de los productos económicos, como

los granos), el cultivo presenta por lo menos 4 a 6 metros cua-drados de área foliar verde por metro cuadrado del suelo, de-nominado índice de área foliar (IAF). En tanto, los cultivos con la misma área foliar pueden pre-sentar diferentes potenciales de rendimiento, pues ese también depende de la duración de área foliar verde (DAF), o sea, por cuanto tiempo la hoja realiza fotosíntesis. Es característica es particularmente importante durante la fase de llenado de granos, pues cuanto más días la planta realiza fotosíntesis más

REVI

STA

EL P

ROD

UCT

OR

Julio

201

0 /

ww

w.r

evis

tael

prod

ucto

r.ne

t

44

AGRICULTURA

Page 45: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor
Page 46: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor

AsistenCiA téCniCA en AgriCulturA

granos ella va a producir.El aumento del área (IAF) y de la duración

del área foliar verde (DAF) son los principales factores responsables por el aumento de la ca-pacidad de captación de luz solar por las hojas (Balardin et al., 2001). Esas condiciones permi-ten una mayor tasa de crecimiento vegetativo, más, de manera especial influyen en la tasa de llenado de granos, que refleja en el aumento de rendimiento del cultivo de la soja.

Además de IAF y de la DAF, la tasa foto-sintética de los cultivos también depende del contenido adecuado de clorofila en las hojas. Cada cultivar, dentro de la misma especie, o di-ferentes especies vegetales, presenta contenidos variados de clorofila. En tanto, cualquier factor que reduce el contenido de clorofila en los cul-tivos abajo del adecuado influye significativa-mente en la reducción de la tasa de fotosíntesis y de la producción vegetal.

ConsiderACiones finAlesFungicidas conteniendo estrobirulinas,

como F500, se han utilizado ampliamente en el control de la roya asiática de la soja y otras enfermedades.

Además de la acción de los fungicidas, las estrobilurinas presentan también efectos secun-darios benéficos para el huésped.

Los efectos fisiológicos de las estrobirulinas, sobre el punto de vista económico, dependen de varios factores, entre los cuales, la disponibili-dad de nitrógeno y molibdeno en el suelo, del potencial de rendimiento del cultivar, de las con-diciones climáticas de la región y de las prácticas agrícolas del manejo de los cultivos realizados por el productor.

El efecto fisiológico también puede tener in-fluencia en el rendimien-to debido a un o más de los procesos fisiológicos afectados.

referenCiAs bibliográfiCAs

BALARDIN, R.S. et al. Tolerancia de cultiva-res às doenças foliares na cultura da soja. Fitopato-logia brasileira, v.26 (Su-plemento), p.419-420, 2001.

DOURADO NETO, D.; OLIVEIRA, R.F.; BEGLIOMINI, E.; RODRIGUES, M.A.T. 2005. F500 em soja e milho: efeitos fisiológi-cos comprovados. Atualidades Agrícolas, Basf, dez/05, pp. 12-16.

KOHLE, H. et al., Physiological effects of the strobilurin fungicide F 500 on plants. Lim-burgerhof: BASF – Agricultural Center, 2003. 14p.

MEYER, M.C.; BUENO, C.J.; SOUZA, N.L.; YORINORI, J.T. 2006. Effect of doses of fungicides and plant resistance activators on the control of Rhizoctonia foliar blight of soy-bean, and on Rhizoctonia solani AG1 – IA in vitro development. Crop Protection, v.25, n.8, p 848 – 854.

OLIVEIRA, R.F. de. Efeito fisiológico do F 500 na planta. Atualidades Agrícolas, BASF, São Paulo, dez/2005, p.9-11.

SCHONS, J. Efeito de diferentes doses de Cabrio Top sobre o metabolismo de solanáceas (tomate e batata) infectadas com TMV e PVY, respectivamente. Passo Fundo: Universidade de Passo Fundo, 2006. 30p.

SILVA, O. C. da. Efeito dos fungicidas es-trobilurinas em mistura, sobre a produtividade e qualidade de grãos. São Paulo: Basf, 2006 (Concurso Top Ciência).

WU, Y.; TIEDEMANN, A. von. Impact f fungicides on active oxygen species and antio-xidant in spring barley (Hordeum vulgare L.) exposed to ozone. Environmental Pollution, San Diego, n.116, p.37-47, 2002.

REVI

STA

EL P

ROD

UCT

OR

Julio

201

0 /

ww

w.r

evis

tael

prod

ucto

r.ne

t

46

AGRICULTURA

Page 47: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor
Page 48: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor

A partir de la zafra 2006-07 se inicio, en Paraguay, el minucioso y exigente proceso de renovación de pureza de la semilla madre de NA66R y NM70R, en esa zafra se selecciona-ron 500 plantas de ambos cultivares.

Las parcelas que cada planta genero fueron conducidas por sistema de pedigrí (origen cono-cido y trazabilidad de todas las etapas del pro-ceso) y minuciosamente evaluadas hasta que en 2008-2009 se eligió solo una parcela de las 500 iniciales, de cada variedad.

Este trabajo, permitió aumentar la pureza y el potencial genético de ambos cultivares.

La mejor parcela de NA66R y NM70R co-menzaron a incrementarse en el invierno de 2009.

En la zafra que se inicia (2010-11) Relmo Paraguay ofrecerá por primera vez semilla bá-sica de NA66R y NM70R, que por haber sido desarrolladas en el país se conocen como Ver-siones Paraguay

Las Versiones Paraguay poseen:

• Un mayor vigor de crecimiento, que posibilita a NA66R ser sembrada a partir del 20 de setiembre y en el caso de NM70R, a partir del 10 de setiembre.

• Uniformidad de altura y ciclo, que fa-vorece que la madurez ocurra de manera unifor-me, rápida y sin requerimientos de desecantes. Esto contribuye a que la calidad del grano en-tregado al silo sea óptima y no sufra descuentos por impurezas.

• Tolerancia a estrés térmico e hídrico, las extremas condiciones de altas temperaturas y bajas precipitaciones de la zafra 2008-09 per-mitieron identificar y seleccionar parcelas con mayor tolerancia a campo a estrés térmico e hídrico.

• Tolerancia a campo a acidez y alumi-nio, las etapas finales del proceso de renovaci-ón de pureza de NA66R y NM70R, se realiza-ron en campos con suelos de bajo pH y niveles de aluminio medio a alto, lo que posibilito se-leccionar parcelas con mayor tolerancia a estas

las variedades nA66r y nm70r, de la empresa relmo Paraguay, están entre más sembradas del país, en la última zafra 300.000 bolsas de 40 kg fueron vendidas en el mercado legal y se estima que los productores sembraron 500.000 bolsas. entre ambas ocupan el 25% del mercado de semilla nacionalA pesar de la aparición de nuevas variedades, estas dos mantienen una firme demanda debido a que han probado ser “confiables y productivas” bajo diferentes condiciones de suelos y climas.

relmo PArAguAy

nueva Andrea y nueva mercedes versión Paraguay

Imagen 1. Crianza de Parcelas de NA66R y NM70R por el Método de Pedigrí en Hernandarias, Alto Paraná. Zafra 2008-09

REVI

STA

EL P

ROD

UCT

OR

Julio

201

0 /

ww

w.r

evis

tael

prod

ucto

r.ne

t

48

AGRICULTURA

Page 49: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor

condiciones edáficas adversas.• Tolerancia a campo a Podredumbre

Carbonosa, durante las zafras que se realizó la renovación de pureza, ocurrieron estrés térmi-cos e hídricos que permitieron descartar parce-las de baja tolerancia a campo a Macrophomina phaseolina.

• Tolerancia al desgrane, esta fue otra ca-racterística que se mejoro en zafras en las que la cosecha ocurrió en condiciones de baja hu-medad y altas temperaturas del aire. Bajo estas condiciones, algunas parcelas presentaron 60% de desgrane de vainas a los 10 días de la madu-rez de cosecha, mientras que otras no tuvieron desgrane alguno.

• Menor presencia de grano verde, esta característica fue mejorada principalmente en NA66R ya que NM70R esto nunca fue un pro-blema de importancia.

• Potencial Productivo, la recuperación de la pureza y tolerancias (estrés hídrico, acidez de suelo, presencia de aluminio, podredumbre carbonosa y desgrane) de las mejores parcelas permitió disponer de versiones de NA66R y NM70 R con mayor potencial productivo.

Diferencias de potencial productivo de las nuevas versiones respecto a las tradicionales

En el Grafico 1 se presentan los rendimien-tos promedios en kg/ha, de cinco ensayos com-parativos conducidos en Hernandarias, Paso Cadena, Gleba 14000, Pirapey y Santa Rita en la zafra 2009-10.

En ambos se observan claramente los incre-

mentos de rendimiento logrados en NA66R y NM70R a través del proceso de renovación de pureza de sus semillas madre bajo las condicio-nes ambientales de Paraguay.

tolerAnCiA A CAmPo A Podredumbre CArbonosA en lAs versiones PArAguAy

Macrophomina phaseolina, es la principal enfermedad de los cultivos de soja del país de-bido a que; zafra tras zafra ocurren condiciones favorables para su desarrollo, no posee control químico y no se han encontrado aun variedades con resistencia genética.

La infección por parte de este hongo ocurre cuando las plantas son jóvenes, no obstante no se observan síntomas en estas etapas, ya que el patógeno se mantiene a la espera del que la planta se debilite para poder avanzar.

El 100% de las plantas que emergen en suelos infectados por Macrophomina pueden infectarse entre 2-3 semanas posteriores a la siembra.

A partir del llenado de granos (R5 a R7) las plantas se debilitan y estresan, debido a que en-vían todas las reservas almacenadas en hojas, tallos y raíces hacia las semillas.

Si este estrés natural es potenciado con otros (sequia, altas temperaturas, ataques de insectos, etc.), Macrophomina encuentra la oportunidad ideal para restringir la circulación de la savia en la planta y puede llegar a terminar con su ciclo.

Dado que el proceso de renovación de pu-reza de variedades se condujo por el método de

Graf ico 1. Comparación de la productividad, en kg/ha, de parcelas

de NA66R y NM70R sembradas con semilla básica originada en

Paraguay (VPY) en relación a parcelas con origen argentino. Zafra

2009-10.

Graf ico 2. Comparación de la productividad, en kg/ha, de parcelas

de NA66R y NM70R sembradas con semilla básica originada en Pa-

raguay (VPY) en relación a parcelas con origen en Argentina. Iruña,

Alto Paraná. Zafra 2009-10.

REVISTA EL PROD

UCTO

R Julio 2010 / ww

w.revistaelproductor.net

AGRICULTURA

49

Page 50: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor
Page 51: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor
Page 52: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor

relmo

Imagen 2. Tallos de NM70R con tolerancia a campo a Macrophomina (derecha) en comparación con tallos de testigo susceptible (izquierda).

Imagen 3. Parcela de NM70R Versión Paraguay selecta por tolerancia a campo a Macrophomina. Iruña Semillas, Alto Paraná. Zafra 2009-10

REVI

STA

EL P

ROD

UCT

OR

Julio

201

0 /

ww

w.r

evis

tael

prod

ucto

r.ne

t

52

AGRICULTURA

Page 53: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor
Page 54: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor

En la Imagen 2 se observa el nivel de colo-nización (puntos negros o micro esclerocios) en un tallo de NM70R Versión Paraguay, en donde puede observarse que en esta variedad, la enfer-medad tiene un progreso limitado (tolerancia a campo).

A la izquierda se observa en una variedad susceptible que la enfermedad ha tenido un pro-gresado mayor, tanto afuera como adentro del tallo.

En la Imagen 3 se observa la homogeneidad de tolerancia a campo, lograda en NM70R a través del proceso de renovación de pureza por pedigrí, en la Imagen 4 se presenta una parcela sin tolerancia a campo.

Imagen 4. Parcela de Testigo Susceptible a Macrophomina. Iruña Semillas, Alto Paraná. Zafra 2009-10

pedigrí (Cada parcela proviene de una planta), se pudieron identificar claramente parcelas de NA66R y NM70R con mayor tolerancia a Ma-crophomina.

Entre R5 a R7 se efectuaron lecturas en cada parcela a fin de seleccionar solamente aquellas que presentaban, uniformidad de tolerancia a campo a Macrophomina

Sobre las raíces y tallos de las plantas pro-venientes de parcelas identificadas como tole-rantes, se cuantifico el nivel interno y externo de colonización

relmo

REVI

STA

EL P

ROD

UCT

OR

Julio

201

0 /

ww

w.r

evis

tael

prod

ucto

r.ne

t

54

AGRICULTURA

Page 55: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor
Page 56: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor

El proyecto busca gravar con impuestos la exportación de los siguientes rubros agrícolas: SOJA 12%, TRIGO 6% y GIRASOL 2%.

De la Audiencia Pública participa-ron integrantes de movimientos campe-

sinos y organizaciones sociales como CNOCIP, CONAMURI, MCNOC, ONAC, CPA-SPN, MAP, OLT, quienes debatieron los alcances del impuesto a la exportación de granos. A consi-deración de los principales representantes de la Mesa Agraria Campesina, este proyecto busca la equidad de la riqueza producida en nuestro

país por la explotación de la tierra con mono-cultivos, generando riqueza a las grandes mul-tinacionales, que no beneficia a la mayoría y muchas veces sin reparar los daños sociales y ambientales que ocasionan el cultivo extensivo, según expresaron los líderes campesinos.

Luego de las palabras de apertura, el se-nador Sixto Pereira presentó ante la plenaria los principales argumentos y fundamentos del Proyecto de Ley que, según palabras del sena-dor, busca aportar y dar una salida al problema del crecimiento acelerado de la desocupación y la pobreza campesina. Aseguro que no es una

en el Parlamento nacional se realizó Audiencia Pública en el Parlamento nacional para presentar y debatir el Anteproyecto de ley que grava con impuestos la exportación de materia prima agrícola, específicamente de soja, trigo y girasol, considerando que no existe en la normativa tributaria vigente (ley 2.421/04 y 125/91) un impuesto que grave la exportación de materia prima agrícola en los rubros mencionados. Por ello resaltó la necesidad de fomentar la industrialización de dichas materias primas impulsando de esa manera el desarrollo del país, generando empleos y garantizando la circulación de riquezas dentro del territorio nacional. dicha audiencia fue convocada por el senador sixto Pereira el pasado 10 de junio.

AudienCiA PÚbliCA en el PArlAmento nACionAl

Proyecto de ley que busca la implementación del impuesto a la exportación de granos

REVI

STA

EL P

ROD

UCT

OR

Julio

201

0 /

ww

w.r

evis

tael

prod

ucto

r.ne

t

56

AGRICULTURA

Page 57: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor
Page 58: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor

AudienCiA PÚbliCA en el PArlAmento nACionAl

iniciativa de la agricultura campesina contra la producción sojera.

Siguiendo con la presentación de los argu-mentos, el senador Pereira manifestó que este proyecto busca generar recursos financieros, redefiniendo el rol de Estado que no genera re-cursos para la implementación de Políticas de Desarrollo Social y Económico que favorezcan a todos los sectores del país. Busca la industria-lización de la materia prima para generar valor agregado y fuentes de trabajo, atacando el pro-blema de fondo, para garantizar y reducir la ine-quidad, recuperando la soberanía alimentaria.

fundAmentos que imPulsAn este ProyeCto de ley

1. Instalar como una Política Pública Agra-ria la lucha por el derecho a la obtención de re-cursos para un presupuesto social que consagre el logro del objetivo de la Reforma Agraria y la Soberanía y Seguridad Alimentaria para el sector rural.

2. Generar nuevas fuentes de financiamien-to, para recuperar la soberanía financiera y re-ducir la dependencia de los créditos extranjeros para el desarrollo nacional.

3. Promover la industrialización de las mate-rias primas agrícolas, para la mayor generación de empleos y dar valor agregado en los produc-tos a exportar.

4. Garantizar mayor equidad social al sector de los pequeños productores rurales a partir de un abordaje integral de la política económica y social del país, con políticas tributarias que per-mitan que las riquezas y beneficios obtenidos del trabajo rural alcancen a todos y todas.

5. Impulsar una redefinición del rol que compete al Estado y un nuevo modelo de ges-tión institucional para garantizar la soberanía alimentaria y la reforma agraria, con la parti-cipación activa de los pequeños, medianos y grandes productores.

lo que Pretende lA nuevA normAtivA

Se pretende gravar con impuestos la expor-tación de los siguientes rubros agrícolas:

- SOJA 12%- TRIGO 6%- GIRASOL 2%Muy por debajo de las tendencias de la Ar-

gentina, lo que permitirá paliar de alguna mane-ra las necesidades de inversión en los pequeños y medianos productores, sin que eso signifique

Mesa de Dirigentes de la Audiencia Pública Sixto Pereira, Senador de la Nación

Beatriz Silvero, Directora de Gabinete-SEAM

Magi Balbuena, dirigente de CONAMURI

REVI

STA

EL P

ROD

UCT

OR

Julio

201

0 /

ww

w.r

evis

tael

prod

ucto

r.ne

t

58

AGRICULTURA

Page 59: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor

una merma considerable en las ganancias de los agro exportadores, quienes de esta manera contribuirán a equilibrar el nivel de crecimiento económico y conseguir así un equilibrio entre el mercado interno y externo.

ComPArACión Con el modelo Argentino

ACtuAlmente en lA ArgentinA lA retenCión de lA exPortACión de:

- SOJA ES DEL 35%- TRIGO ES DEL 28%- GIRASOL ES DEL 32% - MAIZ ES DEL 25%

Contexto nACionAl e internACionAl

• Existe un fuerte incre-mento de los precios inter-nacionales de los granos a nivel mundial. Nuestro país tiene una producción record en soja y ocupa el 4to lugar en el ranking de volumen de producción y de calidad.

• Sostenido crecimiento de la demanda internacional por la presencia de nuevos países demandantes de los granos y productos deriva-dos.

• Su aplicación a nuevos usos productivos, entre ellos la generación de combusti-bles de origen vegetal.

• En nuestro país no existe un gravamen a la exportación de materia prima de origen agríco-la (soja, trigo y girasol).

• Se exporta gran cantidad de granos tanto de cereal (trigo) como de oleaginosas (soja y girasol) generando grandes ganancias a los ex-portadores con altos niveles de contaminación por agro tóxicos (generalmente agro exporta-dores extranjeros), que no dejan réditos para el Estado, el cual debe comprometer recursos de otros rubros para financiar a los productores (esta financiación incluye el usufructo de cami-nos, rutas, puertos, transportes, etc.), lo que lle-va en muchos casos a desatender otros ámbitos de la estructura estatal y de las necesidades de la población.

• Los recursos del Presupuesto Público para la Reforma Agraria no existen o son exi-guos.

AGRICULTURA

5959

Page 60: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor

AsistenCiA teCniCA

elegir vAriedAd AdeCuAdACon una adecuada elección de la variedad

de trigo a sembrar se escapa de factores que limitan la producción, como son las enfermedades, ciclo de cultivo, resistencia a plagas, adaptación y otros. Es importante tener estas características para aumentar el rendimiento.

siembrA en feCHA óPtimAPara que las variedades de trigo resistentes

a roya de la hoja expresen su máximo potencial productivo es necesario sembrarlas en la fecha óptima, dependiendo de la zona, al Norte y Este de la Región Oriental del país para los siguientes departamentos como; San Pedro, Caaguazú, Amambay, Canindeyú y Alto Paraná donde se recomienda la siembra desde la segunda quincena de Abril hasta 20 de Mayo.

En la región Sur del país; Misiones, Alto Paraná Sur e Itapúa se recomienda la siembra durante todo el mes de Mayo hasta los primeros quince días de Junio. Las variedades más precoces se pueden sembrar mas tarde y la de ciclo más largo más temprano, la siembra muy temprana corre el riesgo de ser afectada por helada y piricularia.

Si la siembra se realiza antes o después de este lapso se corre también el riesgo de que

falten horas frío al cultivo y así disminuya el rendimiento o que las variedades utilizadas pierdan su resistencia a roya.

fertiliZACión El diagnóstico de la fertilización

implica conocer los requerimientos nutricionales para alcanzar un rendimiento objetivo y la capacidad del suelo para proveer esos nutrientes en la cantidad y el momento adecuado.

Los requerimientos y extracción en grano de los macro nutrientes nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K) para distintos niveles de producción se indican en la Tabla 1. El índice de cosecha (extraído/absorbido) de N y P es elevado, del 65-75%, mientras que para K es mucho menor, 25%. En términos de fertilizante, con rendimientos de 5000 kg/ha se exportan del sistema el equivalente a 180 kg/ha de urea, 94 kg/ha de fosfato di amónico y 46 kg/ha de cloruro de potasio. Los requerimientos de nutrientes secundarios (azufre, calcio y magnesio) y micronutrientes (cobre, manganeso, zinc, boro, hierro) se indican en la Tabla 2.

mAneJo de mAleZA• La siembra del cultivo en la mejor

Preparación del terreno. en trigo, las prácticas más comunes de preparación de suelo han sido el subsoleo, barbecho, piqueo, rastreo, nivelación y otros. sin embargo, regularmente se establecen cultivos sin esas labores, mediante sistemas de labranza reducida. los resultados obtenidos en evaluaciones de sistemas de labranza en trigo indican que el efecto de la intensidad del laboreo del suelo es poco o nulo, lo que induce su reducción al mínimo, con la ventaja de ahorros en costos de producción.

técnicas de cultivo de trigo para mejorar el rendimiento

Ing. Agr.

Carlos López

HORTEC

REVI

STA

EL P

ROD

UCT

OR

Julio

201

0 /

ww

w.r

evis

tael

prod

ucto

r.ne

t

60

AGRICULTURA

Page 61: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor
Page 62: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor

AsistenCiA teCniCA

época y con la fertilización adecuada para la región ayuda a un mejor desarrollo del cultivo; esta situación actúa como efecto supresor de las malezas.

• Una buena densidad de siembra que resulte en una excelente cobertura del suelo no solo ayuda a controlar la población de malezas y un crecimiento, si no también es responsable de la mejor utilización de los recursos naturales.

• De ser posible, el cultivo de trigo debe ser concentrado en campos libres de malezas gramíneas. El uso de gramíneas como abono verdes debe ser manejado en forma correcta para no permitir que estas se conviertan en malezas.

PlAgAs PrinCiPAlesPulgones o piojillos (Aphis sp y Sitobion avenae y otras)

• Síntomas y daños: Amarillamiento de las hojas. Grano arrugado, poco desarrollado. Espigas

Usar variedades modernas resistentes. Retrasar la siembra. Enterrar rastrojo. No laboreo aumenta riesgo.

enfermedAdes PrinCiPAlesOidio (Erysphe graminissp. tritici)

• Síntomas y daños: Polvillo de color blanco o gris pálido sobre la parte superior de las hojas y a veces sobre las espigas. Disminución de rendimiento si se produce la infección en las primeras etapas del cultivo.

• Medios de lucha: Favorecen la infección: el clima fresco (15-22 ºC), nublado y húmedo (75-100% humedad relativa). Momento de actuación: 3% de severidad en la 3ª hoja en la aparición de la hoja bandera.

Septoriosis (Septoria tritici, S.nodorum) • Síntomas y daños: Manchas en las partes

Rendimiento Absorción en planta Extracción en grano

N P K N P K

kg/ha --------------- kg/ha --------------- --------------- kg/ha ---------------

3000 90 15 57 60 11 14

5000 150 25 95 100 19 23

7000 210 35 133 140 26 32

tAblA 1. requerimientos y extrACCión en grAno de nitrógeno (n), fósforo (P) y PotAsio (K) PArA distintos rendimientos de trigo.

Azufre Calcio Magnesio Cobre Manganeso Zinc Boro Hierro

-------------- kg/ton --------------- ----------------------------- g/ton ----------------------------

4.4 3 3 10 70 52 25 137

tAblA 2. requerimientos de nutrientes seCundArios y miCronutrientes del Cultivo de trigo PArA ProduCir unA tonelAdA de grAno.

cubiertas de un fluido blanco. • Medios de lucha: Siembra tardía. Periodo

a tratar: espigado a grano lechoso Momento de actuación: mas de 5 pulgones por espiga

Gusanos de alambre (Agriotes lineatus)

• Síntomas y daños: Se comen el interior de la semilla. Daños más graves después de barbecho o pastos.

• Medios de lucha: Desinfectar semilla. No laboreo aumenta riesgo

Mosquito del trigo (Mayetiola destructor) • Síntomas y daños: enanismo, baja densidad

de plantas, encamado y rotura de tallos antes de la madurez.

• Medios de lucha: Tienen parásitos naturales.

aéreas de la planta, empezando por hojas inferiores. Infecciones graves antes de la recolección producen pérdidas importantes de cosecha, menor peso del grano.

• Medios de lucha: La favorecen: clima fresco y prolongadamente húmedo y nublado. Momento de actuación: 10-15% de severidad en las hojas bajas desde la aparición de la hoja bandera hasta la emergencia de la espiga. Rotación de cultivos, quema de rastrojos.

Roya parda o de la hoja (Puccinia recóndita) • Síntomas y daños: Pústulas ovales de color

naranja a rojo oscuro en el haz de hojas y vaina. Reducción del número y calidad de los granos.

• Medios de lucha: Rápida propagación con humedad libre y temperaturas de 20 ºC. Momento de

REVI

STA

EL P

ROD

UCT

OR

Julio

201

0 /

ww

w.r

evis

tael

prod

ucto

r.ne

t

62

AGRICULTURA

Page 63: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor
Page 64: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor

AsistenCiA teCniCA

actuación: severidad del 1% en las hojas superiores antes del estado de grano lechoso.

Mancha amarilla o lineal(Puccinia striformis) • Síntomas y daños: Pústulas de color entre

amarillo y naranja que forman líneas sobre las hojas. Disminución del rendimiento, reducción del número y calidad de los granos.

• Medios de lucha: Rápida propagación cuando hay humedad libre y temperaturas entre 10- 20 ºC a mas de 25 ºC se frena el desarrollo de la enfermedad. Momento de actuación: a partir del 1% de severidad en variedades susceptibles.

mAneJo de enfermedAdes de trigoElección del cultivar

• En la elección de un cultivar normalmente se privilegia el potencial de rendimiento y otras características agronómicas tales como resistencia al vuelco, si el cultivo se hará con riego suplementario, o la cantidad y calidad del rastrojo que producirá si se realiza en siembra directa.

• Estas prioridades deberían complementarse con una adecuada evaluación de la resistencia genética del cultivar a las enfermedades que, según el sistema adoptado, el cultivo estaría más propenso. Es el caso de los sistemas de labranza que mantienen residuos en superficie, donde los patógenos necrotróficos causantes de la mancha amarilla, septoriosis de la hoja y fusariosis de la espiga se ven favorecidos.

• La resistencia genética a estos patógenos es de tipo parcial y en los cultivares disponibles aún no se ha alcanzado un nivel satisfactorio. Sin embargo existen algunos cultivares con susceptibilidad moderada, que en el contexto de un manejo integrado de estas enfermedades contribuyen a reducir los efectos negativos de las mismas de manera eficiente y económica.

sistemA de lAbrAnZA y rotACiones

• El sistema de labranza y las rotaciones son dos aspectos de manejo del cultivo que están estrechamente relacionados al manejo de enfermedades. En sistemas de labranza con residuos en superficie, especialmente en siembra directa, los patógenos necrotróficos pueden mantener un nivel de inoculo riesgoso para el cultivo de trigo, tanto en monocultivo (cultivo de trigo en el mismo lote aunque se hubiera alternado con un cultivo de verano), como en rotación con otras gramíneas invernales como cebada o centeno, también susceptibles a estas enfermedades. La avena y la colza en cambio, pueden considerarse una buena alternativa de rotación en reemplazo del trigo.

uso de fertiliZAntes• El componente principal de un sistema

de alta productividad es la fertilización, que en nuestro país es fundamentalmente nitrogenada y con frecuencia también fosforada. Un desbalance en el

aporte de nutrientes podría crear una condición en la planta capaz de influir en su predisposición a algunas enfermedades. Pueden citarse como ejemplos las royas, el oídio (enfermedad producida por Erysiphe graminis f. sp. tritici, de escasa importancia en la región pampeana) y la enfermedad radicular llamada pietín (Gaeumannomyces graminis f. sp. tritici), en las que altas dosis de nitrógeno pueden favorecer el desarrollo de las mismas. Sin embargo, este efecto es menor cuando en la fertilización se considera un adecuado balance de los macro nutrientes aportados. Como regla general puede considerarse que un cultivo con un buen estado nutricional, tendrá mayores posibilidades de tolerar o compensar los daños producidos por las enfermedades.

Control químiCo de enfermedAdes foliAres y de lA esPigA

• En años en que las condiciones climáticas crean un ambiente muy favorable a la infección y desarrollo de enfermedades foliares y de la espiga durante períodos críticos del cultivo, las medidas mencionadas anteriormente pueden resultar insuficientes para garantizar un nivel de rendimientos y calidad acorde a la inversión realizada en el cultivo. Por lo tanto, se debe considerar la posibilidad del control químico de manera complementaria.

rendimientos de trigoEl rendimiento potencial, definido como el

rendimiento obtenido bajo condiciones óptimas de manejo, sin limitante hídricas ni nutrientes, en ausencia de plagas, enfermedades y malezas y otros factores ambientales como radiación, temperatura, fotoperiodo y concentración de CO2; genéticos y sus interacciones.

Son varios los factores que afectan el rendimiento, la temperatura y la radiación son los factores más importantes y los de mayor variabilidad espacio-temporal. Varios trabajos de investigación han demostrado la influencia de la radiación, la temperatura y el cociente de ambas factores (cociente foto térmico) en la determinación de rendimientos en trigo.

La estimación de los rendimientos potenciales de un ambiente es sumamente útil desde el punto de vista tecnológica, sin además de definir el máximo valor obtenible se logra cuantificar la importancia relativa de factores de producción o característica del ambiente en la determinación de dichos potenciales.

REVI

STA

EL P

ROD

UCT

OR

Julio

201

0 /

ww

w.r

evis

tael

prod

ucto

r.ne

t

64

AGRICULTURA

Page 65: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor
Page 66: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor

Las degradaciones del suelo se traducen en la baja productividad, y esto tiene su consecuencia: pobreza, hambre y economía familiar desgastada, lo que se llama seguridad alimentaria, para el que vive y lo trabaja.

El suelo en el Paraguay se divide en dos ti-pos: por un lado, se cuenta con el área mecani-zada de producción de granos, donde a inicios de los años ’90 comienza un proceso de cam-bio en el sistema de producción con la siembra directa, donde su piedra angular es el uso de abonos verdes o residuos del cultivo anterior, que sirve como protector y recuperador de las características y propiedades físicas, químicas y biológicos de ese suelo.

Otro tipo de suelo es el perteneciente a los pequeños agricultores. En esta área se necesita un esfuerzo importante y, sobre todo, inversión, para conseguir el cambio en el sistema de pro-ducción.

Según el coordinador del programa nacio-nal de manejo, conservación y recuperación del suelo Coordinador del programa nacional de manejo, conservación y recuperación del suelo, del Ministerio de Agricultura y Ganadería, uno de los temas preocupantes para el MAG es el

suelo degradado en varias zonas del Paraguay. Un suelo degradado es cuando sus característi-cas y propiedades originales, por el proceso de producción que se realiza, cambia esas propie-dades y características. Un ejemplo planteado por el especialista es cuando un suelo con alto contenido de materia orgánica, 2.5-3, después de 10 años tiene 0.5; ha llegado a un estado de degradación, o sea, perdió su capacidad de rete-ner agua y nutrientes.

Este tipo de degradaciones se traduce en la baja productividad, y esto tiene su conse-cuencia: pobreza, hambre y economía familiar desgastada. Hay una relación simple: suelo pobre=gente pobre.

El suelo con buenas características naturales tiene las condiciones para brindar lo que se lla-ma alimento, para el que vive y lo trabaja.

Técnicamente la pobreza del suelo se puede solucionar según Moriya con cabeza, discipli-na, trabajo, conocimiento. La tecnología existe y hay que seguir sus pasos. El suelo tiene un proceso físico, químico y biológico que natu-ralmente ocurre. Entonces uno tiene que enten-der cómo ocurre eso y va tomando medidas. El suelo con buenas características naturales tiene las condiciones para brindar

el suelo es una de las bases para sustentar una producción, independientemente que esta sea pequeña, mediana o grande. las condiciones del suelo son básicas para asegurar comida y la producción comercial en nuestro país, donde la sociedad rural se basa en la producción de rubros, tanto de consumo como de renta. es el factor fundamental a ser considerado y cuidado. de esta manera se la podrá sostener a través del tiempo, dado que son limitadas las áreas naturales muy productivas.

mAg

el desafío de recuperar el suelo, para mejorar la productividad

REVI

STA

EL P

ROD

UCT

OR

Julio

201

0 /

ww

w.r

evis

tael

prod

ucto

r.ne

t

66

AGRICULTURA

Page 67: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor

bAteriA

MECANIZACION

67

funciona el motor de arranque, puede consumir hasta 400 ampe-res; debido a este alto consumo no se debe hacer funcionar el mo-tor de arranque más de 30 segun-dos continuos; debe dejarse un minuto de intervalo para reducir la posibilidad de una descarga

total, de la batería, o un sobreca-lentamiento en las partes internas del motor de arranque.

Un motor grande necesita, mí-nimo una batería de 400 Amperes para arrancar, y un motor pequeño solo necesita uno de 250 A

Una de las fallas más comunes en las baterías, sin importar si estas sean nuevas o usadas, es la siguiente:

Cuando usted quiere activar el motor de ar-ranque, solo escucha un chasquido y después

batería: características – uso – carga – precaucionesCon el tiempo, las baterías dejan de funcionar, y no se pueden recargar, debido a que las placas están cubiertas, con una capa de sulfato, tan gruesa que la carga no pasa a través de ellas; o bien las placas se desintegran; o hay fugas de corriente entre las placas de la celda, lo que puede provocar un cortocircuito.

La energía eléctrica se almacena y se produ-ce por dos placas me-tálicas sumergidas en una solución química (electrolito) a mayor

superficie de las placas se al-macena mas energía

Los separadores porosos no son conductores, y evitan cortocircuitos, cada grupo for-ma una celda con un voltaje algo superior a los 2 voltios.

El voltaje de cada celda es el mismo sin importar su ta-maño y el número de placas.

Para lograr voltajes mas altos las celdas se deben conectar en serie (por ejemplo 6 celdas producirán 12 voltios)

Para arrancar el motor, se necesita la máxima corriente de la batería; en el corto periodo en que

Page 68: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor

68

MECANIZACION

meCAniCA, trAnsPorte y viAlidAd

de intentarlo varias veces, el motor de arranque reacciona y da vueltas.

Usted piensa que el motor de arranque no sirve y lo hace reparar o lo cambia por uno nuevo, pero se da cuenta que el problema persiste. [Tome nota que este problema, también lo puede estar originando, el cable principal de tierra demasiado usado]

Pero; lo último que se le puede ocurrir es que la batería no sirve; es más; si lo lleva a la refaccionaria donde lo com-pro le dirán que usted esta loco, porque la batería esta en perfec-tas condiciones.

En conclusión, si usted en-cuentra este tipo de falla en su vehiculo, intente con otra bate-ría; y si usted nota que con otra batería desapa-rece el problema, agarre la batería de su vehicu-lo; y aun siendo nueva haga que se la cambien.

Es difícil detectar esta falla en las baterías; debido a que cuando se activan desaparece el problema; que solo se presenta cuando el sulfa-to de plomo cubre la superficie de las placas.

Tome nota de lo siguiente:Los circuitos eléctricos de un vehiculo, son

algo complejos, cuando no se tiene nociones, o no se dedican minuciosamente al estudio de estos.

Por eso; recuerde que la falla, de activar la llave de encendido varias veces, para que el motor de arranque funcione; la puede originar cualquier circuito flojo, involucrado en el fun-cionamiento del motor de arranque.

Algunas veces, por la mañana, tratamos de encender el motor, pero nos damos con la sorpresa, que el motor de arranque o marcha no gira con la suficiente fuerza.

Le pasamos corriente de otro vehículo; el motor arranca; nos vamos a trabajar, y regre-samos por la noche, sin ningún problema; pero al día siguiente, el problema se repite.

Si le sucede esto, y ya com-probó que los postes [bornes,

conectores] de la batería se encuentran limpios; instale un medidor de voltaje a la ba-tería; y con el motor funcio-nando, encienda las luces del vehículo.

Si al hacer esto, usted ob-serva que el voltaje dismi-nuye; quiere decir que el regu-lador de corriente del alterna-dor esta en malas condiciones.

La explicación a lo men-cionado en el párrafo anterior es esta:

Sabemos que el regulador de corriente, tiene la función de mantener cargada la batería; y suplir la corriente necesaria a los requerimientos del funcio-namiento del vehículo.

Si usted enciende las luces, o cualquier accesorio del vehí-

culo, el regulador de corriente simplemente se autoajusta, para mantener la carga de la batería en un 100%.

En otras palabras, un alternador genera mu-cho más de 13 voltios; si los requerimientos del vehículo son mínimos, el regulador solo permi-tirá el pase de corriente suficiente, para mante-ner cargada la batería; pero si usted enciende las luces, el requerimiento es mayor, y mayor tendrá que ser la corriente que deje pasar el re-gulador. De allí el nombre de estabilizador, con el que se le conoce a un regulador de corriente.

Concluimos, el alternador no encendió nin-guna luz en el tablero[testigo], debido, a que está cargando por encima de los 13 voltios; pero el regulador, por alguna razón, no puede entregar la energía suficiente, requerida por el funcionamiento del vehículo, dando como con-

secuencia que la corriente entregada sea compartida entre la batería, acceso-rios; y luces.

Esto dará como resulta-do que la corriente acumu-lada en la batería, no será suficiente para arrancar el vehículo al día siguiente. [Recuerde que el regula-dor de corriente, puede es-tar instalado separado del

REVI

STA

EL P

ROD

UCT

OR

Julio

201

0 /

ww

w.r

evis

tael

prod

ucto

r.ne

t

68

MECANIZACION

Page 69: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor

MECANIZACION

69

alternador, el cambio de estos es sencillo; pero si viene integrado dentro del alternador, tendrá que reconstruir o comprar un alternador com-pleto].

Siempre, que trabaje en el sistema eléctrico del automóvil, tome como base lo siguiente:

Los motores actuales, trabajan a altas tempe-raturas; pero los avances en cuanto a insulación o materiales aislantes que soportan el calor son relativos; por ello, no permita que el alambrado, corra pegado a partes calientes del motor.

Componentes, Forma y Secuencia, en que se construye una batería

Igualmente; el cable principal que conecta “tierra” [-], desde la batería hacia el motor; si lo ve muy usado, cambielo [recuerde- el cobre expuesto al aire se cubre de un polvo blanco lla-mado, carbonato basico [toxico].

El polvo blanco indica que el “co-bre” en esa parte, está quemado, y el cobre quemado no es buen conduc-tor; si no toma en cuenta este detalle, se volverá loco buscando solución a fallas, como el no funcionamiento del alternador, motor de arranque, cande-las o tapones incandescentes, y com-

ponentes del sistema fuel inyección.Es mejor cambiar el cable, cada vez que

cambie de batería, e instale un cable nuevo de grueso calibre, y en una parte del motor que no caliente demasiado. No es necesario remover totalmente el cable viejo, solo desconéctelo y corte el extremo del terminal que conecta a la batería, para evitar confusiones. No olvide co-nectar los alambres, que conectan tierra a la carrocería [estos sirven para el buen funciona-miento de las luces, y otros componentes].

MECANIZACION

69

Page 70: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor

medio Ambiente

Los vientos alisios s ecuatoriales del este en los niveles bajos se mantuvieron casi normales, mientras que vientos del oeste anómalos en los niveles altos prevalecieron sobre el Pacífico central durante la mayor parte de abril.

Colectivamente, estas anomalías oceánicas y atmosféricas reflejan que El Niño está debilitándose.

Casi todos los modelos predicen una disminución en las anomalías del SST para la región de El Niño-3.4 durante el invierno de 2010 (Fig. 2). La mayoría de los modelos predicen una transición a condiciones de ENSO-neutral durante el periodo abril-junio del 2010, seguido por condiciones también de ENSO-neutral hasta finalizar el año.

Sin embargo, para el periodo de julio-septiembre de 2010, la solución de los modelos incluye un número significativo (casi un tercio) indicando el establecimiento de condiciones de La Niña. Aunque las condiciones de ENSO-neutral son más probables durante la segunda parte del año ya que la tendencia general de los modelos en los meses recientes ha sido hacia un

aumento creciente en las anomalías negativas de SST en la región de El Niño-3.4.

Estos pronósticos, en adición a varios indicadores oceánicos y atmosféricos, sugieren un aumento en la posibilidad del desarrollo de La Niña durante la segunda parte del 2010.

PronóstiCo ClimátiCo PArA mAyo, Junio y Julio de 2010 PreCiPitACión (figurA 3)

Zona Gris: Comprende la mayor parte del Departamento de Boquerón y este del Dpto. de Alto Paraguay. Probabilidad de ocurrencia del tercil superior 30%, tercil central 40% y tercil inferior 30%.

Esto indica una tendencia de precipitación normal.

Zona Amarilla: Comprende todos los departamentos de Boquerón, oeste del Dpto. de Alto Paraguay y todo el Dpto. de Presidente Hayes, así como toda la Región Oriental. Probabilidad de ocurrencia del tercil superior 25%, tercil central 35% y tercil inferior 40%.

Esto indica una tendencia de precipitación normal a inferior a la normal.

el niño se debilitó en el mes de abril de 2010, las anomalías de las temperaturas superficial del mar (sst por sus siglas en inglés) disminuyeron a través del océano Pacifico ecuatorial, pero las anomalías excedían +0.5ºC a través de gran parte del océano Pacífico hacia finales del citado mes. también se ha observado a fines de febrero que las anomalías del contenido calórico en la sub-superficie (temperatura promedio en los 300 m superiores del océano) han disminuido de forma constante. la convección aumentó sobre indonesia y la convección sobre el Pacifico tropical al sur del ecuador se fortaleció y se expandió.

evolución del fenómeno del niño

REVI

STA

EL P

ROD

UCT

OR

Julio

201

0 /

ww

w.r

evis

tael

prod

ucto

r.ne

t

70

MEDIO AMBIENTE

Page 71: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor

MECANIZACION

PronóstiCo ClimátiCo PArA mAyo, Junio y Julio de 2010 temPerAturA (figurA 4)

Zona Gris: Comprende los departamentos de Alto Para-guay, gran parte de Boquerón y norte del Dpto. de Presidente Hayes. Probabilidad de ocurrencia del tercil superior 30%, tercil central 40% y tercil inferior 30%. Esto indica una ten-dencia de temperatura dentro de lo normal.

Zona Azul: Comprende la Región Oriental y gran parte del Departamento de Presidente Hayes. Probabilidad de ocurren-cia del tercil superior 25%, tercil central 40% y tercil inferior 35%. Esto indica una tendencia de la temperatura de normal a inferior a la normal.

Estas predicciones climáticas se refieren a las condicio-nes medias durante el período en cuestión y no contemplan detalles de eventos de escala intraestacional como los movi-mientos y la intensidad de sistemas frontales, de masa de aire y otros condicionantes del tiempo que producen aumento o disminución de la precipitación y de la temperatura.

REVISTA EL PROD

UCTO

R Juilo 2010 / ww

w.revistaelproductor.net

MEDIO AMBIENTE

71

Page 72: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor

Con la presencia de directivos de la enti-dad bancaria e invitados especiales, Su-dameris Bank abrió un nuevo Centro de Atención al Cliente, dotado de la más moderna infraestructura para ofrecer el

mejor servicio de primer nivel a sus clientes. La nueva sede está ubicada sobre Ruta

Transchaco Km. 14,5 casi Coronel Hermosilla. Allí, el presidente del banco, Conor McEnroy,

y sus más cercanos colaboradores recibieron las congratulaciones de clientes, empresarios de la pujante zona e invitados especiales, por tan aus-piciosa obra.

McEnroy, señaló que se está marcando un hito en la historia del Banco en el país, “por-que hoy seguimos cumpliendo nuestras prome-sas, la de estar cada vez más cerca de nuestros clientes brindándoles un servicio de calidad y de primera línea, por eso damos un gran paso al futuro, abriendo las puertas de una las unida-des más importantes. Mariano Roque Alonso es una ciudad con mucha historia, de mayor creci-miento económico en los últimos años, debido a su óptima localización”.

También ofreció palabras alusivas el vicepresidente de la referida entidad bancaria, Germán Rojas, destacó la importancia de ubicarse en uno de los puntos de mayor crecimiento en el rubro agrícola y ganadero del país.

nuevo Centro de AtenCion Al Cliente

sudameris bank con nueva sucursal en mariano roque Alonso

Fernando Lerr, Conor McEnroy - Presidente, Germán Rojas - Vice-

Presidente, Maximiliano Bellassai - Gerente de Banca Corporativa, y

Julio Mar tinez.

REVI

STA

EL P

ROD

UCT

OR

Julio

201

0 /

ww

w.r

evis

tael

prod

ucto

r.ne

t

72

MEDIO AMBIENTE

Page 73: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor

De acuerdo con la Ley N 9.456/97 de Protección de Cultivares (Brasil), la multiplicación y comercialización de cultivare protegidos solamente pueden ser realizada mediante el reconocimiento

del derecho del obtentor a través del pago de regalías, o con la autorización a través de un contrato de Know-how, o sea transferencia de conocimientos o técnicas para la creación de productos.

PirAteríA es CrimenEn su sentencia, la jueza aclara que por

la demanda de tiempo y dedicación a la investigación científica – en la busca del mejoramiento de la productividad y calidad de semillas -, el suceso de los cultivares está directamente asociado a generar ganancias a la empresas Obtentora. “No es razonable ni justo que terceros se sirvan del producto de este esfuerzo sen autorización, obteniendo ganancias sin indemnizar al titular de los cultivares” declara Cintia.

El año pasado 24 productores rurales del municipio de Goioere (PR) fueron también condenados al pago de una indemnización por daños materiales y morales, por un valor aproximado de R$ 5 millones a favor de Coodetec. Según el director ejecutivo de Coodetec, Ivo Marcos Carraro, apenas el productor que compra semilla legal colabora con el desarrollo tecnológico.

“La semilla, a pesar de ser la base para un gran cultivo, apenas es una pequeña parte de la inversión. Comprar semillas ilegales, además de ser un crimen, es renunciar a la garantía de calidad que envuelve el proceso de producción

y colaborar con la diseminación de plagas, enfermedades y semillas de malezas”, apunta el director ejecutivo.

riesgo x seguridAdEl agricultor que fuera flagrado produciendo

semilla o mudas para el uso propio, sin la autorización del Ministerio de Agricultura (MAPA), puede ser penalizado. En el caso de que el volumen producido está de acuerdo con el área sembrada podrá se aplicada medidas administrativas. No obstante, el volumen encontrado fuese mayor a lo necesario para su siembra puede aplicarse una multa de hasta el 250%, conforme la legislación de semilla vigente en Brasil.

Para el coordinador de desarrollo de mercado de Coodetec, Marcelo da Costa Rodrigues, cuando el agricultor tiene información opta por semillas legales. “Nuestra semilla presentan índices elevados de germinación y vigor, resistencia genética a diversas enfermedades, pureza y garantía de están libres de semillas de malezas. Esas semilla pasan por un proceso de producción que envuelve varias etapas, cuyo objetivo es obtener el máximo potencial productivo del cultivo” garantiza.

Comercio dedicado a la venta de semilla pirata es condenado en Passo fundo rs – brasil

la jueza de derecho, Cintia dossin digolin, del distrito de Passo fundo (rs), condenó judicialmente una revendedora de semillas pirata de aquella ciudad a pagar una indemnización de r$ 648.665,15 a la Cooperativa Central de Pesquisa Agrícola (Coodetec).la acción judicial iniciada porque la empresa desarrollaba actividades de producción, almacenamiento, embolsado, comercialización y difusión de cultivares de Coodetec sin autorización y ninguna forma de contrato, caracterizando una lesión al patrimonio por práctica ilegal.

nuevo Centro de AtenCion Al Cliente

73

Page 74: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor

La demostración de las nuevas cosecha-doras Case IH A8000 y A4000 estuvo a cargo de la empresa Ciabay y especia-listas provenientes de Case. En la pre-sentación de las nuevas cosechadoras de

caña de azúcar Case IH, se apreció el alto poder de desempeño, disponibilidad y productividad de las A8000 y A4000, con esto la Empresa se anticipa a las demandas y exigencias del mer-cado actual.

El Sr. Giancarlos Oliva Godoy, representan-te de Case, del área comercial detalló las carac-terísticas de la A8800 recomendada para caña de alta productividad. Indicó que la máquina tiene un concepto tecnológico innovador, con un rango de espaciamiento mayor. Explicó ade-más que es totalmente electrónica, la operación en la cabina es más cómoda que las versiones anteriores, contando con un motor nuevo, de CASE IH FPT C9, con menor consumición.

Otros de los cambios realizados en la nueva cosechadora Case IH A8000 es el sistema de picador de la caña, ahora cuenta con dos motores con di-visión de flujo, brindando más poten-cia para la alta productividad. Tiene sistema antivoltex con 4 palas, que hace la extracción y reduce a 30 ca-ballos de fuerza el motor y la limpieza es superior. Una de las ventajas resal-

una excelente demostración a campo realizó la empresa Ciabay con la utilización de las nuevas cosechadoras Case iH A8000 y A4000 en las instalaciones de la estancia de AlPAsA ubicado en el distrito de Paraguari. la actividad se realizó el pasado 2 de julio. las maquinarias fueron adquiridas por empresa Alcoholera Paraguaya s.A (AlPAsA), que se proyecta como una de las grandes inversionistas agrícolas e industriales en producción de alcohol absoluto y carburante del país, con la siembra de 6.000 hectáreas de caña dulce.

demostrACión A CAmPo CiAbAy , CAse y AlPAsA

Apostando a la caña de azúcar con tecnología de punta

REVI

STA

EL P

ROD

UCT

OR

Julio

201

0 /

ww

w.r

evis

tael

prod

ucto

r.ne

t

74

EMP

RES

A, IN

DUS

TRIA

, CO

MER

CIO

&

EVEN

TOS

Page 75: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor

tante es la calidad en el corte la caña que llega al ingenio, porque cuenta con dos sistemas de limpieza. El Primero con extractor primario y el segundo que hace una limpieza más fina.

La nueva cosechadora Case IH A4000 más compacta y práctica

A su turno, el Sr. Araldo Lima, Gerente del producto del Área Comercial de Ciabay, ex-teriorizó las principales características de la Case IH A4000. Indicó que la máquina permite una mejor cosecha en áreas más pequeñas, en siembras con espaciamientos de 1 metro a 1,1, o para áreas con problemas de diseños o más desuniformes. Con bajo costo y buena calidad de cosecha.

“Los principales motivos para elegir la A4000, es el costo de la máquina, el costo de mantenimiento y por tonelada de caña, que es fundamental por el precio de la caña. Plazo de cosecha mayor pero con costo bajo y con mayor

ganancia para el productor. Es una máquina con una operación muy sencilla, con un man-tenimiento que puede ser realizado por el mis-mo operador tiene toda la tecnología CASE y todo el apoyo del sistema de soporte del cliente a Ciabay”, sostuvo el representante.

Las características técnicas más resaltantes tienen que ver con el corte de hojas frontal, que puede ser manejado en altitud o en dirección de corte, que tiene todo el sistema de la máquina industrial grande pero más chica. Posee un mo-tor 774 hp, con menor consumo de combusti-ble, alrededor de 16 litros por hora de trabajo. Cosecha alrededor de 400 toneladas por día, tiene una limpieza de material que llega hasta el 7% . Corta la caña un poco más al ras.

“Cuando tenemos una siembra con espacios reducidos hay empresas que hicieron adaptación de una máquina grande para cosechar dos líneas por vez. Pero genera un problema deslineamiento del corte, se corre el riesgo de cortar muy bajo o muy alto. En la caña, la parte baja de planta es donde se concentran los azúcares, es la mejor parte. Con las cosechadoras de 1 línea sola, se puede cosechar varias líneas de altura distintas, haciendo un corte más eficiente” recomendó Lima.

REVISTA EL PROD

UCTO

R Julio 2010 / ww

w.revistaelproductor.net 75

EMP

RES

A, INDU

STR

IA, COM

ERCIO

& EV

ENTO

S

Page 76: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor

demostrACión A CAmPo CiAbAy , CAse y AlPAsA

En la tecnología de mecanización de caña, hay un punto que es fundamental, un punto ecológico, para cosechar manualmente se debe quemar la caña, esto daña el suelo y reduce la durabilidad la resistencia del suelo y contamina el aire, Además reduce la calidad de la caña. La mecanización viene para mejorar la parte am-biental, arreglar las leyes mundiales y además para aprovechar más la caña, produciendo más alcohol o azúcar, bajar los costos, aumentar la producción, donde todo el sector sale beneficia-do.

AlPAsA invierte en el PAís. El director Blas Zapag, Director de Alpasa,

indicó que la empresa está llevando adelante un proyecto ambicioso que tiene por objetivo fo-mentar la industria alcoholera, con la cosecha nominal de 6.000 toneladas por día de caña de azúcar, y una producción de 500.000 litros de alcohol.

El proyecto afecta de forma directa a casi 1.000 personas, evitando el egreso de divisas intentando sustituir un producto nacional por un derivado de petróleo importado. “Una suma de factores que nos motiva y llena de satisfac-ción de tres años de trabajo, es llegar a dónde estamos y nos queda mucho esfuerzo por delan-te, y tal vez, 2 años duros de inversión” señaló Zapag.

Con respecto a la provisión de material pri-ma, indicó que aun en el país se cuenta con la producción suficiente, “esta industria va a re-querir 14 mil hectáreas de caña dulce. Nosotros vamos a plantar 6.000 hectáreas, el resto se va a necesitar.

Entonces, estamos con proyectos de finan-ciamiento a pequeños y medianos productores”. Instó a los productores a sembrar caña dulce, y de forma eficiente, para tener las utilidades y rendimientos requeridos.

“En la empresa con Ciabay, se inició con la compra de la línea de tractores New Holland, hoy existen 40 tractores que trabajan 24 horas. Estamos muy satisfechos con la empresa Cia-bay por los servicios que brindan. Con respec-to a cosechadoras, acabamos de adquirir la dos primeras CASE, con los primeros resultados muy positivos. Estamos muy conformes y va-mos a seguir trabajando en forma conjunta con ellos.” Concluyó el Sr. Zapag.

Carlos Henrique Lourenço (Director Comercial Ciabay) Blas Zapag

(Director Alpasa) Blas Mar tinez (Consultor de Ventas Ciabay) y

Clodomir Beumer ( Gerente de Maquinas)

REVI

STA

EL P

ROD

UCT

OR

Julio

201

0 /

ww

w.r

evis

tael

prod

ucto

r.ne

t

76

EMP

RES

A, IN

DUS

TRIA

, CO

MER

CIO

&

EVEN

TOS

Page 77: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor

La Promoción de Ciabay se inició en la Expo Canindeyu 9 al 18 de abril y cul-minó el 16 de mayo en la Expo Santa Rita 2010. La Promo consistió en la compra de productos Bayer, por un monto mínimo de 2000 dólares, que

permitía al cliente acceder a un cupón y la posibilidad de participar del sorteo.

El tractor New Holland TD90D fue entregado a la empresa Busanello en su propia estancia, ubicada en la localidad de San Cristóbal, Alto Paraná. Hicieron entrega, del multimillonario premio, los Sres. Marcelo Lourenco, director financiero y Jeferson Wendling, gerente de Marketing de la empresa Ciabay.

Por su parte, el Sr. Clemente Busanello, director presidente de Agropecuaria Busa-nello, agradeció a la empresa Ciabay por el premio, y a todo su equipo de trabajo, quie-nes brindan una atención personalizada a sus clientes.

entregA de Premio en bellA vistA

El otro premio de la Promo de Ciabay se efectuó en la sucursal de la empresa ubicada en Bella Vista. En el lugar, se hizo entrega del tractor Case IH, al Sr. Carlos Semeniuk, propietario de la Arro-cera Tio Nico. En la oportunidad estuvieron presentes los directi-vos de Ciabay, Carlos y Marcelo Lourenco, quienes agradecieron la preferencia del productor adquiriendo productos de la reconocida línea Bayer.

Nicolas Semeniuk, padre del ganador –Carlos Semeniuk- en nombre de éste, expresó que se sien-ten orgullos y agradecidos por pertenecer a la fami-lia de clientes de Ciabay. Acotó, que aprovecharán al máximo las utilidades que le dará el nuevo trac-tor Case IH, ya que es la primera vez que cuentan con una maquinaria con la tecnología y caracterís-ticas, en la empresa arrocera.

Ciabay entregó importantes premios a clientes importantes premios que fueran sorteados en la expo santa rita por la empresa Ciabay fueron entregados a los felices ganadores a través de sus socios comerciales bayer, Case y new Holland. los flamantes ganadores fueron: Agropecuaria busanello, adjudicado con un tractor new Holland td90d y el productor Carlos semeniuk, ganador de un tractor Case iH.

REVISTA EL PROD

UCTO

R Julio 2010 / ww

w.revistaelproductor.net 77

EMP

RES

A, INDU

STR

IA, COM

ERCIO

& EV

ENTO

S

77

EMP

RES

A, INDU

STR

IA, COM

ERCIO

& EV

ENTO

S

Page 78: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor

El día de campo reunió a centenares de productores con los técnicos de Dekalb, quienes dieron énfasis al pa-quete tecnológico como clave del éxito de una estrategia de intensificación del uso de la tierra donde esté la tecnología

DekalbEn ese sentido destacaron algunas recomen-

daciones fundamentales para lograr resultados deseados y son: respetar las fechas óptimas de siembra, ciclos de cultivo, densidades y arreglo de siembra, fertilización adecuada y uso de fun-gicidas.

Para transferir dichos conocimientos sobre el correcto uso del sistema Dekalb, a través de la UEDAP, investiga, innova y difunde estas prácticas tendientes a obtener los máximos rendimientos, así como su correcta recomendación.

La compañía Monsanto desarrolla los traba-jos en las UEDAP en el marco de los pilares es-tratégicos para el rendimiento sustentable, que es el compromiso que se trazó la empresa para

lograr duplicar los rendimientos de sus princi-pales productos (soja, maíz y algodón) para el 2030. Dichos pilares son: el mejoramiento ge-nético, biotecnología y prácticas agronómicas.

El ingeniero agrónomo Porfirio Villalba, técnico de Monsanto Paraguay destacó que el objetivo de las UEDAP es generar informacio-nes y transmitir al productor. La primera uni-dad experimental se encuentra en San Pedro y otra en San Alberto, Alto Paraná.

Mencionó que en la parcela demostrativa fueron realizados 124 ensayos con diferentes tecnologías y que los resultados serán comuni-cados a los productores, de tal manera que los mismos puedan tener un mayor beneficio posi-ble de sus unidades productivas.

Con esto no solo se busca difundir el cultivo de maíz, sino aprovechar este cultivo dentro del esquema de rotación de cultivo, bajo el sistema de siembra directa, ya que este rubro permite un importante aporte de rastrojo al suelo.

El referido profesional dijo además que Monsanto busca las mejores tecnologías para la

monsanto realizó la primera jornada de campo de la unidad experimental de dekalb de Alta Producción (uedAP). el encuentro de orientación técnica se realizó el 8 de julio en la estancia santa rita, ubicado en el distrito de guayaybi, departamento de san Pedro.

demostrACión A CAmPo CiAbAy , CAse y AlPAsA

monsanto realiza primer día de campo uedAP de Paraguay

REVI

STA

EL P

ROD

UCT

OR

Julio

201

0 /

ww

w.r

evis

tael

prod

ucto

r.ne

t

78

EMP

RES

A, IN

DUS

TRIA

, CO

MER

CIO

&

EVEN

TOS

Page 79: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor

más alta rentabilidad y que el productor obten-ga cada vez resultados más positivos.

los HíbridosEn la ocasión fue presentado el portfolio

de híbridos Dekalb que son los precoces: DK 390 y DK 392 y los superprecoces DK 910 y DK922. Estos híbridos se destacan por el alto potencial de rendimiento, buena estabilidad y optima sanidad.

AProPiAdo PArA sAn PedroEl ingeniero agrónomo Martín Escobar, téc-

nico de Monsanto Paraguay, destacó el cultivo de maíz como una cultura apropiada para la re-gión de San Pedro, es uno de los rubros que me-jor se adapta por las condiciones climáticas de este departamento. Además de ser una alterna-tiva para lograr ganancias, aporta un importante volumen de rastrojos en el suelo.

REVISTA EL PROD

UCTO

R Julio 2010 / ww

w.revistaelproductor.net 79

EMP

RES

A, INDU

STR

IA, COM

ERCIO

& EV

ENTO

S

Page 80: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor

La instalación de una oficina local es una muestra de la importancia que tiene Paraguay para la Em-presa, donde anunciaron que impulsarán innova-ciones tecnológicas que permitirán a los produc-tores locales de soja, ahorrar hasta 250 millones de dólares.

En la nueva sede de la empresa multinacional, se aten-derá los temas relacionados con la actividad que desde hace años viene desarrollando la compañía de biotecnolo-gía, a través de diferentes representaciones.

El Sr. Pablo de la Fuente, Gerente general de Monsanto Paraguay S.A, expresó que la empresa se proyecta economizar recursos en la compra de insecticidas, al mismo tiempo de destacar que, la producción sojera tendría un buen repunte.

“Con la biotecnología, la producción de soja puede incrementarse en 1.25 millones de toneladas anuales, su-mado al ahorro de 250 millones de dólares, que redunda en la no utilización de dos millones de litros de insectici-das’, explicó el referido directivo.

Agregó, que el producto que ofrece la firma multinacional es el que demanda el mercado a nivel mundial, y que a través de su incorporación, Paraguay igualmente podrá acceder a plazas que le están vedadas en la actualidad.

“Tenemos como expectativa aumentar unos 10 por ciento más el rendimiento de la soja y una mejor calidad de grano en maíz, más ahorro de 2 millones de litros de in-secticidas, lo que nos abre mercados que hoy son difíciles para el productor paraguayo”, acotó.

La Secretaría del Ambiente (SEAM) de Paraguay hasta ahora no aprueba el desarrollo de nuevas variedades agrícolas, con semillas transgénicas producidas, y la bio-tecnología que Monsanto está tratando de incorporar en el sector agrícola del país sudamericano.

Las negociaciones de la transnacional apuntan hacia el Ministerio de Agricultura, cuyo titular, Enzo Cardozo, admitió ante empresarios de Monsanto que se buscará adecuar la legislación local para que las innovaciones tec-nológicas puedan aplicarse en Paraguay.

Por su parte, el Sr. Bernardo Calvo Isaza, líder regio-nal de la multinacional, señaló que la empresa se com-promete claramente en 3 regiones del mundo, que son EEUU, Brasil y Latinoamérica Sur. En esta última tiene 2 regiones muy importantes, una se trata de Argentina y la otra de Paraguay. El potencial del Paraguay es por el tamaño de su agricultura, el impacto de la agricultura en la zona, comparado con su población, con el tamaño de economía y su territorio” recalcó. “Básicamente pensando en la problemática que tenemos como humanidad en largo plazo, si hoy tenemos 6 billones de habitantes en el mun-do, en el 2050 se contará tener 9 billones de seres huma-nos vamos a tener que duplicar la producción de alimentos entre hoy el 2050, los próximos 40 años vamos a tener que producir más alimentos que la humanidad ha producido en los últimos 10.000 años. No hay mas área, no tenemos la posibilidad de crecer en hectáreas, ni la posibilidad de alimentar a la población vía el incremento de hectárea. Por lo cual, la única alternativa que nos queda es duplicar los rindes”, sostuvo el Sr. Calvo Isaza.

Dentro de este contexto Paraguay encaja perfectamen-te con ese compromiso, Monsanto se comprometió a me-jorar los rindes por hectáreas entre los cultivos, utilizando un tercio menos de los recursos naturales, ayudando en el proceso a salir de la pobreza a por lo menos 5 millones de agricultores pobres. Hoy más del 50% de la población son pequeños productores.

“El hecho que estemos aquí hoy no es casualidad, es un mensaje de compromiso, de crecimiento y de oportuni-dades”, concluyó el Sr. Calvo Isaza.

monsanto habilitó oficina local en Asunción

exPAnsión

monsanto, abrió su primera oficina local en Asunción. Al respecto, el sr. Pablo de la fuente, gerente general de monsanto Paraguay s.A, en el acto de inauguración, dijo que la implementación de la oficina es con el firme propósito de ayudar a incrementar la producción agrícola en el país en un 10%. el acto realizado el pasado 8 de junio pasado, contó con la presencia del ministro de Agricultura, enzo Cardozo, y referentes la producción nacional.

REVI

STA

EL P

ROD

UCT

OR

Julio

201

0 /

ww

w.r

evis

tael

prod

ucto

r.ne

t

80

EMP

RES

A, IN

DUS

TRIA

, CO

MER

CIO

&

EVEN

TOS

Page 81: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor

¿Los lugares? La rotonda de Bella Vista, el • centro de Campo 9, frente al puesto de Lubripar de Nueva Esperanza, frente a la Municipalidad de Pedro Juan Caballero, en la plaza de San Al-berto y en los predios de la sucursal de Agrotec en Santa Rita y de la Casa Matriz en Ciudad del Este. La empresa conmemoró de esta forma el Día Internacional del Árbol... difundiendo entre las diferentes comunidades un mensaje claro: debemos cuidar nuestro ambiente, por medio de un desarrollo sostenible que nos permita legar a

nuestros hijos el mismo planeta que recibimos de nuestros padres.

En la ocasión, participaron los equipos téc-• nicos y comerciales de todas las unidades de Agrotec. Instituciones como la cooperativa Cooperalba Limitada se sumaron a la iniciati-va. Cada plantín contaba con una etiqueta, en la que se enumeraban los cuidados básicos que deben tomarse al momento de plantarlo.

“Esta actividad es tomada muy en serio por • la empresa”, expresó el Coordinador de Comu-

nicación de Agrotec, Renato de Oliveira. “Agrotec no sólo se preocupa por llevar los mejores productos y servicios al agri-cultor, sino que también busca implemen-tar acciones de beneficio social y ambien-tal en todas las comunidades en que opera. En eso también hacemos la diferencia”, destacó.

Nuevamente, Agrotec cumplió con su • filosofía de empresa socialmente respon-sable. Y agradece a los municipios (que recibieron y apoyaron con entusiasmo esta iniciativa) y a todas las personas que, reti-rando sus plantitas, contribuyeron a hacer de este evento un pequeño gran triunfo por la preservación de nuestro ambiente... que es, a fin de cuentas, la casa de todos.

Agrotec repartió más de 8 mil plantines

díA del árbol

fiel a su filosofía corporativa de contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades donde opera, la empresa nacional Agrotec sA repartió durante el pasado sábado 19 de junio más de 8 mil plantines de árboles nativos del Paraguay.

REVISTA EL PROD

UCTO

R Julio 2010 / ww

w.revistaelproductor.net 81

EMP

RES

A, INDU

STR

IA, COM

ERCIO

& EV

ENTO

S

Page 82: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor

Durante la primera quincena de junio, la empre-sa nacional Agrotec SA realizó 3 eventos en sus uni-dades de Nueva Esperanza (martes 1 de junio), San Alberto (miércoles 2 y jueves 3 de junio) y Campo 9 (martes 8 y miércoles 9 de junio). Concurrieron 300 productores y técnicos de diferentes localidades y empresas.

PreCoCes y defensivosEn diferentes estaciones, los agricultores pudie-

ron acceder a numerosas informaciones sobre tecno-logías para optimizar los rendimientos en el cultivo del maíz; comenzando por la “Vitrina Pioneer”, don-de se presentaron parcelas cultivadas con híbridos ya conocidos en Paraguay (como los Pioneer 30F87, Pioneer 30K73, Pioneer 30K75, Pioneer 30S31 y Pioneer 30F35). También incluyó la presentación de 3 nuevos híbridos para zafriña: los Pioneer P4285, Pioneer P3340 y Pioneer P3646. Todos ellos fueron presentados en el marco del Sistema de Combinaci-ón de Híbridos Pioneer.

Sidinei César Neuhaus (Consultor Técnico de

Mercado de Agrotec) destacó que dicho Sistema de Combinación busca optimizar la productividad de la zafriña, que “no es tan favorable a la planta de maíz, por las bajas temperaturas y otros factores, por eso debemos buscar materiales con buena defensividad y alta calidad de granos, características tan impor-tantes como la precocidad que los productores siem-pre buscan”.

benefiCios inestimAblesLos agricultores también recibieron informacio-

nes sobre “tecnologías de costo cero” para optimi-zar su productividad; como población indicada de plantas, velocidad de siembra, mejor utilización de herbicidas y uso de semillas tratadas para lograr los mejores índices de germinación y vigor.

En tal sentido, se brindaron informaciones sobre el CITS (Centro Industrial de Tratamiento de Se-millas Agrotec), complejo que estará ubicado en la localidad de San Alberto para tratar semillas de soja y de maíz. Describiendo el proceso y las caracterís-ticas del tratamiento industrial de semillas realizado por Agrotec, se resumieron los beneficios que el pro-

A principios de junio, Agrotec realizó 3 eventos en sus unidades de san Alberto, nueva esperanza y Campo 9. Ante 300 productores, lanzó 3 nuevos híbridos Pioneer para zafriña y difundió diferentes tecnologías para optimizar los rendimientos.

4º enCuentro téCniCo de mAíZ ZAfriÑA

Agrotec presentó nuevos híbridos Pioneer

REVI

STA

EL P

ROD

UCT

OR

Julio

201

0 /

ww

w.r

evis

tael

prod

ucto

r.ne

t

82

EMP

RES

A, IN

DUS

TRIA

, CO

MER

CIO

&

EVEN

TOS

Page 83: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor

ductor recibirá en 2 palabras: calidad y practicidad. “Es una tecnología muy difundida en el mundo”, subrayó Jean Carlos Barroso (Gerente de Marketing de Semillas de Agrotec). “Pioneer, nuestra parceira, la usa en Brasil para soja desde hace más de 5 años y para maíz desde hace más de 10 años. A partir de esta zafra de verano, vamos a poner esa tecnología a disposición del productor paraguayo”. ¿El objetivo? Que el agricultor disponga de una semilla “lista para usar” y sólo rasgue la bolsa, coloque las semillas en la sembradora y plante.

mAneJo de enfermedAdes“Las enfermedades del maíz vienen aumentan-

do año tras año su importancia y diversos estudios de investigadores demuestran que pueden ocasionar pérdidas en la productividad superiores al 50 %”, destacó Egon Blaich (BASF Paraguay). Existen va-rias herramientas disponibles para el manejo de las enfermedades; entre ellas, se destacan el uso de herbicidas con mayor tolerancia, la ro-tación de cultivos, utilizar la población adecuada de plan-tas para cada híbrido, la fer-tilización correcta y también la utilización de fungicidas como Opera “que ya ha de-mostrado poseer innumera-bles ventajas, como control de las enfermedades foliares y del tallo, disminución de granos ardidos y aumento de la productividad debido a los beneficios AgCelence”, con-cluyó Blaich.

los nutrientes esenCiAlesTambién fueron abordados aspectos de manejo

integrado de plagas y enfermedades, así como los referentes a un buen manejo nutricional, enfatizan-do la importancia de elementos como el nitrógeno y el azufre para un mejor desarrollo del cultivo del maíz. Gino Di Raimo Júnior (Gerente de Nutrición Especial de Agrotec) destacó que el azufre y el nitró-geno trabajan complementándose en forma balance-ada para obtener mejores respuestas por parte de la planta.

“Al nitrógeno, en maíz zafriña, debemos colo-carlo todo en la siembra, para obtener los mejores resultados, junto con el fósforo y el potasio”, remar-có. “La soja nos deja cerca de 20 kilos más por tone-lada cosechada por hectárea, y una inoculación bien hecha nos garantiza tener una buena cantidad de ni-trógeno para el cultivo que venga después, ya sea tri-

Pioneer P4285: Híbrido simple, con alta esta-bilidad y defensividad. Presenta un buen nivel de defensividad a las principales enfermedades regio-nales, como Antracnosis del tallo, Exserohilum tur-cicum, Cercospora y enfermedades de los granos. En la zafriña, puede combinarse con los híbridos 30K75, 30K73, 30S31, 30F87 y P3340.

Pioneer P3340: Híbrido simple, súper precoz en la floración y en la cosecha, alta calidad en el tallo y excelente calidad de granos. Recomendado para el período normal y tardío de la zafriña. Presenta buen nivel de tolerancia a enfermedades como Antracno-sis del tallo, Puccinia polysora y Diplodia de granos. Compone un excelente sistema de combinación con los híbridos 30K75, 30K73, 30S31 y 30F87.

lAnzAmientos de Agrotec

Pioneer P3646: Híbrido simple, de alto potencial productivo y buena defensividad. Posee alta res-puesta a prácticas como niveles elevados de fertili-zación, reducción de espaciamiento y aumento de la población de plantas dentro de los límites recomen-dados para el híbrido. Puede ser combinado con los híbridos 30K75, 30K73, 30F87 y 30S31.

los nuevos Híbridos PioneerREVISTA EL PRO

DU

CTOR Julio 2010 / w

ww

.revistaelproductor.net 83

EMP

RES

A, INDU

STR

IA, COM

ERCIO

& EV

ENTO

S

Page 84: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor

go o maíz. El potasio también debe estar presente en su justa medida, para que no aparezcan problemas en la formación de las plantas, como en el tallo y el azufre debe estar presente en relación de 1 a 10 con el nitrógeno dentro de las plantas, ya que ambos son esenciales para la formación de proteínas”. Recordó que el Nutrol Sulfurgran es el producto recomenda-do por Agrotec para incorporar azufre al suelo; apli-cado 20 días antes de la siembra de soja, con 40 o 50 kilos por hectárea se tiene azufre para la soja y el cultivo siguiente, en todo el ciclo.

AumentAndo el Control“El cultivo de la soja sufre de altísimas pobla-

ciones de chinches, que luego también van a perju-dicar al maíz. Hoy precisamos realizar 2 controles para asegurar la población y no tener pérdidas en la implantación del cultivo de maíz”, subrayó Luiz Al-berto Conink (Coordinador Técnico de Mercado de Agrotec). “Cada planta que la chinche toma, es una planta perdida. Si tenemos 3 chinches por planta, tendremos casi 300 mil por hectárea, el control es inevitable”.

¿La propuesta? “Protemax es nuestra opción en el tratamiento de semillas, seguido de 2 aplicaciones de Blocker en 2 fases, la V2 y la V4, ahí preciso aso-ciarlo con un insecticida, para también controlar las orugas”, siguió Conink. “Si descuido el desarrollo de la oruga del cartucho, voy a tener que gastar más dinero y no queremos eso para la zafriña”. El técnico destacó también la necesidad del manejo de enfer-medades nuevas que aparecen, también en el cultivo del maíz. “Con los programas soja-maíz-soja, con poca rotación, comenzaron a aparecer muchas enfer-medades. Usando hoy el fungicida Opera, también obtengo un beneficio adicional en el aumento de la

4º enCuentro téCniCo de mAíZ ZAfriÑA

productividad y en la calidad de los granos. Opera ofrece un buen control de enfermedades también. La población de plagas y enfermedades creció, por lo que precisamos no sólo mantener, sino aumentar el control. Y con las alternativas más económicas y efectivas”, concluyó.

teCnologíAs rentAblesPor último, los técnicos informaron a los agricul-

tores sobre las ventajas de la utilización del Sistema Santa Fe (consorcio de maíz con Brachiaria) para la Siembra Directa: producción de paja para una buena cobertura del suelo, aumento de materia orgánica (y, por ende, de la fertilidad del suelo), mayor retención de humedad y reducción de la incidencia de plantas dañinas y enfermedades.

Jean Barroso destacó que la nueva metodología de realizar el evento en 2 días por cada unidad res-pondió a la necesidad de dedicar más tiempo a la interacción con los agricultores, para que los mis-mos sacaran un mayor provecho de los eventos. “Y considero que cumplimos con ese objetivo”, desta-có. “Buscamos presentar nuevas tecnologías, dis-cutir las ya existentes e intercambiar ideas con los productores más interesados. Fue muy positivo”, concluyó.

Y los productores coincidieron. Daniel Fernan-des Romero (Gleba 8, San Alberto) se mostró más que conforme. “Hace 20 años que trabajo con Agro-tec, desde sus inicios. Siempre me brindó su respaldo y una excelente atención. Nunca falté a un solo día de campo, porque siempre se aprende algo, siempre hay algo que no sabemos y siempre hay novedades. Hoy el productor no puede trabajar sin tecnología. Es mucho más rentable sembrar menos pero con alta tecnología, que sembrar mucho sin ella”.

REVI

STA

EL P

ROD

UCT

OR

Julio

201

0 /

ww

w.r

evis

tael

prod

ucto

r.ne

t

84

EMP

RES

A, IN

DUS

TRIA

, CO

MER

CIO

&

EVEN

TOS

Page 85: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor

El principal objetivo del viaje a la em-presa ANASAC de Chile, fue mostrar a los clientes, qué elementos utilizan los Insumos ANASAC, dónde se in-dustrializan, cómo se fabrican y al mismo tiempo, demostrar el funciona-

miento de una industria de AGROQUIMICOS, con calidad ISO 9001. “Acercamos nuestros clientes a la empresa y abriendo las puertas de nuestros proveedores, creamos una mayor confianza” expresó Marcelo Miosso directivo de Matrisoja.

El grupo que viajó al país trasandino estuvo compuesto por productores de todo el país, entre los que se destacan Izair Rocha Productor de la zona de San Alberto, Rui Thiele Presidente de la Cooperativa Copasan, Junior César Nunes Representante de la empresa Agroser, Arcy Hofstaeter Directivo de Cooperativa Raúl Peña, Mariano Molmann

Presidente Cooperativa Naranjito, Valdimir Bianchessi Directivo de Copronar, Alcir Giordani Directivo de Cooperativa Unión Curupayty, Egon Hamann representante de Cooperativa Colonias Unidas, Elisandro Junior Teixeira Representante de la estancia Imapo, Cicero José Libardi representante de la Empresa El Campo S.A. ubicada en Pedro Juan Caballero, Maezono Nakamura Akio Técnico de la Cooperativa Pirapó y Marcelo Miosso directivo de Matrisoja.

La referida delegación quedó sorprendido por la estructura y el tamaño de la planta for-muladora, además por el manejo de las mate-rias primas para llegar el producto final. “La calidad de sus servicios y el control de Calidad ISO 9001, si nos brinda un respaldo muy gran-de de los productos formulados en ANASAC” indicó el Sr. Miosso.

ANASAC es una empresa Chilena Sociedad Anónima creada en 1948 con más de 600 funcionarios, diversificada en tres áreas de negocios; Agroquímicos, semillas y fertilizantes foliares con participación en más de 17 países con una formuladora en Chile y otra en Argentina. Posee el sello de calidad ISO 9001 y 2001.En 2004 ganó el premio de reconocimiento SAG. “ Generación de Productos Inocuos y de Calidad”

Clientes de matrisoja visitan la AnAsAC en Chile

visitA

en compañía de los directivos de la empresa matrisoja, un grupo de 11 productores viajaron a fines del mes de mayo a Chile con el objetivo de visitar una de las más modernas planta industriales de agroquímicos de latinoamérica, la empresa AnAsAC. en dicho lugar, fueron recibidos por el sr. daniel traversa, gerente de exportación, así mismo por el sr. maximiliano valdes, gerente latino América y por el sr. ricardo saini, gerente de marketing.

REVISTA EL PROD

UCTO

R Julio 2010 / ww

w.revistaelproductor.net 85

EMP

RES

A, INDU

STR

IA, COM

ERCIO

& EV

ENTO

S

Page 86: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor

El Ing. Roberto Álvarez Asesor de la empresa Exec, señaló que la sigla ISO se trata de una organización internacional con sede en Suiza, que se dedica a complementar, igualar y estandarizar las normas que existen en cada país con las que existen en el resto del mundo, con respecto a diversos temas. Señaló que en Paraguay se cuenta con el Instituto Nacional de Tecnología y Normalización INTN que dictan las normas de calidad.

El referido Asesor, expresó que la misión de la ISO trata que no existan cientos de normas nacionales en distintos países del mundo, sino que, se adopte una norma común. Explicó el Ing. Álvarez que la ISO trabajó en las normas de acero, de agroquímicos, normas de papel, plástico, de cartones. Por su parte, la norma de la serie ISO 9001, se trata de una serie de reglas que se han establecido en la industria aeroespa-cial, la industria ferroviaria, de la navegación

en las instalaciones del Hotel sheraton de Asunción, la empresa tecnomyl recibió oficialmente la certificación iso 9001 por parte de la Certificadora sgs. la certificación iso se otorga por el cumplimiento de las normas internacionales establecidas, con excelencia y tratadas de acuerdo a los requisitos más estrictos con relación a la producción, el medio ambiente y la seguridad. el acto se realizó el pasado 9 de junio.

teCnomyl

tecnomyl con iso 9001 en AgroquímicoÚnica industria nacional con certificación de calidad en el rubro

REVI

STA

EL P

ROD

UCT

OR

Julio

201

0 /

ww

w.r

evis

tael

prod

ucto

r.ne

t

86

EMP

RES

A, IN

DUS

TRIA

, CO

MER

CIO

&

EVEN

TOS

Page 87: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor

aeronáutica, que están comprometidas con la seguridad del ser humano. El referido patrón a puesto por escrito una serie de reglas de sentido común internacionalmente aceptada, que una empresa debe hacer para garantizar la calidad de sus productos. Constituyéndose en un aporte o en una garantía internacional que la empresa trabaja con normas internacionales. En fin es un seguro que garantiza la calidad de los produc-tos.

La obtención de la ISO 9001 constituye una serie de ventajas para los clientes de Tecnomyl, ya que asegura que la calidad de los productos estará controlada en todas sus facetas, no sólo la caracterización y composición garantizada de sus productos, sino que sus productos estarán bien probados y son eficaces.

Existen otras normas ISO, una importante se trata de la ISO 14000, utiliza exactamente los mismo principio que la 9000 pero orientada hacia el medio ambiente y la reducción de la contaminación. La empresa Tecnomyl está trabajando juntos con los consultores en el marco de la norma ISO 14000. Una norma mucho más nueva en nuestro medio, donde sólo se registran unas 150 empresas certificadas, ISO 9000, pero existen sólo 3 empresas certificadas con la ISO 14000. “Estamos trabajando para lograr también esa certificación, porque busca la preservación del medio ambiente y de los intereses de la comunidad donde opera” dijo Álvarez.

“estAmos orgullosos” En la oportunidad, y en representación del

directorio de la empresa, habló el presidente

de la firma, Ing. José Marcos Sarabia quien se mostró emocionado por la obtención de la certificación después de 4 años de trabajo. “Buscamos una certificadora de nivel para que nuestra certificación tenga peso, tanto en Paraguay como a nivel internacional. Quiero agradecer a los funcionarios porque llegar a esta certificación depende del empeño y del convencimiento de los funcionarios de la importancia de la norma y que tengan las aptitudes de hacer cambios para mejorar”.

Según el directivo, los objetivos de la em-presa con la obtención de la certificación fueron dos. Primero por calidad, para lograr productos óptimos. Y por otro lado, el crecimiento de la empresa a nivel internacional. “Buscamos otros mercados. Estamos registrando productos en Argentina, Brasil, Uruguay, Colombia, México y Venezuela, y muy pronto vamos a exportar, necesitamos esta certificación internacional.

Al hablar de agroquímicos hay que hablar de medio ambiente, Tecnomyl tiene una plan-ta para tratamiento de efluente modelo para el país. Además la empresa emplea en los 3 países donde están trabajando 945 personas de empleo directo, casi 3000 familias dependen de la mis-ma en forma indirecta. “Como mensaje final creo que Tecnomyl es una compañía que está haciendo bien las cosas, atendiendo los reque-rimientos legales del país, muy importante que la sociedad entera cuide la parte ambiental, y nos adaptemos a las reglamentaciones porque este es un mercado muy competitivo, y todas las empresas del mercado tienen que tener las mismas reglamentaciones” Concluyó Sarabia.

REVISTA EL PROD

UCTO

R Julio 2010 / ww

w.revistaelproductor.net 87

EMP

RES

A, INDU

STR

IA, COM

ERCIO

& EV

ENTO

SEM

PRES

A, INDU

STR

IA, COM

ERCIO

& EV

ENTO

S

Page 88: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor

Ante la presencia de clientes, invitados especiales, funcionarios y directivos de la empresa, se realizó el lanza-miento al mercado de los nuevos fun-gicidas quedando así a disposición de los productores. En la oportunidad se

proyectó un video institucional que ilustró la presencia de la Compañía en el país desde el año 1991, y el crecimiento constante y soste-nido de la Empresa en pro de una agricultura sustentable.

Los fungicidas lanzados al mercado por la empresa, Diamante Plus y Zafiro, fueron desarrollados con alta tecnología, aliados a la experiencia del hombre de campo, constituyéndose en soluciones al alcance de todos y con elevados indicadores de: calidad y productividad.

Diamante Plus es un producto completo que protege a las plantas por fuera, mientras actúa internamente; su fórmula innovadora facilita el manipuleo y aplicación, el dosaje reduce los desperdicios. Los resultados técnicos del fungi-cida Diamante Plus son beneficios incompara-bles para los productores de soja, trigo, avena, maní y maíz. Es sistémico con acción preventi-va y curativa de las enfermedades causadas por hongos que afectan a los cultivos. Con la apli-cación previene las enfermedades inhibiendo la respiración mitocondrial de los hongos. Se compone de estrobilurina y de triazol que jun-tos son absorbidos más rápido por la planta.

Por su parte, el nuevo fungicida Zafiro es de multiacción y de gran poder curativo, actuando también en la prevención. Es recomendado para los productores de soja, trigo, avena y maní.

la empresa diagro s.A sigue invirtiendo en beneficio de sus clientes y de todos los productores agrícolas del país. Por ello, el pasado 9 de Junio en las instalaciones del Complejo internacional del este ubicado en minga guazú, lanzó dos nuevos fungicidas, diamante Plus y Zafiro, creados con alta calidad y tecnología de punta, recomendados para el cuidado y prevención de las enfermedades causadas por hongos que podrían perjudicar los cultivos, evitando las pérdidas y aumentando la calidad en la producción.

diAgro

nuevos fungicidas de diagro s.A: diamante Plus y Zafiro

REVI

STA

EL P

ROD

UCT

OR

Julio

201

0 /

ww

w.r

evis

tael

prod

ucto

r.ne

t

88

EMP

RES

A, IN

DUS

TRIA

, CO

MER

CIO

&

EVEN

TOS

Page 89: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor

Respeta los ciclos de desarrollo del cultivo, eso garantiza que la planta crezca naturalmente sin hongos en las hojas y frutos. Es ideal para las condiciones del clima del Paraguay.

Durante el lanzamiento, y en representación de la empresa, hizo uso de la palabra el director presidente del Grupo Diagro S.A., el Sr. Jaime Zorzetto quien agradeció a sus proveedores y clientes presentes en el evento, señalando que los tres pilares del éxito de una empresa son la organización, motivación y el trabajo.

“En primer lugar, en nombre de Diagro S.A. me gustaría manifestar la gran satisfacción que nos embarga en este momento tan especial para nosotros, es el inicio de una nueva jornada, que sabemos será larga pero victoriosa” dijo. Des-tacó que cuentan con un equipo excelente de profesionales, con el objetivo mediato de crecer en las áreas de pastura entre otros segmentos de la agricultura.

“Es un momento muy importante para no-sotros, porque estamos lanzando productos al mercado con moléculas reconocidas mundial-mente y con eficiencia comprobada, trabajadas por un equipo técnico muy capaz, respaldada

por investigaciones fiables y asesoramiento de otras compañías mundialmente reconocidas. Trabajamos con materia prima calificada, pre-viamente escogidas y llegamos a la fase pro-ducción, comercialización y aplicación de esos productos que pueden mejorar mucho más la productividad de los agricultores obteniendo mejores resultados en sus cosechas y por ende en sus economías” concluyó Zorzetto.

CHD´S Agrochemicals SAIC , responsable de la producción de los defensivos agrícolas de la empresa Diagro S.A, está ubicada en el distrito de Hernandarias en el departamento de Alto Paraná en un área de 40 hectáreas de terreno y 4.000 m2 de construcción, con una capacidad de producción de 12.000.000 de litros al año de herbicidas, insecticidas, y fungicidas. Posee un flamante laboratorio montado dentro de las leyes nacionales e internacionales, donde desenvuelven diversos tipos de análisis y control de calidad de sus productos. La estimativa para el 2010 es facturar productos por el valor de 30 millones de dólares.

La empresa Diagro S.A cuenta con 7 sucur-sales, contribuyendo así al desarrollo de una agricultura sustentable. La empresa hoy actúa en el 80% del área agrícola del Paraguay, y toda la expansión es gracias a un equipo com-puesto por más de 110 funcionarios directos y otras decenas de forma indirecta. Trabaja con proveedores de varias partes del mundo, como Argentina, Brasil, Uruguay, China, Italia, India e Israel. Éstos contribuyen para su desarrollo en el campo y el éxito de sus clientes. En la ac-tualidad la empresa comercializa un total de 200.000 toneladas por año de granos de soja, maíz, trigo y girasol.

REVISTA EL PROD

UCTO

R Julio 2010 / ww

w.revistaelproductor.net 89

EMP

RES

A, INDU

STR

IA, COM

ERCIO

& EV

ENTO

S

Page 90: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor

Agrofértil empezó con sus días campo en áreas de maíz zafriña a inicios del mes de Junio con mucho éxito en los resultados.

Es sabido que los híbridos de maíz zafriña pasan por condiciones

adversas durante su ciclo, como temperaturas bajas, sequía y heladas, por esto la importan-cia de reunir características en los híbridos que sean deseables para la zafriña como precocidad, estabilidad y calidad de tallo y raíz, son factores indispensables en el cultivo, por los riesgos que corre.

El trabajo de Agrofértil se concentró en llevar a cabo los días de campo en diferentes localidades y diferentes áreas comerciales de clientes, pues ahí se puede observar las condi-ciones reales de la zafriña, además mostrar los testimonios de clientes que creen y confían en la empresa y en el híbrido líder del mercado de zafriña DK 910.

ZAfriÑA Con seguridAd.En la oportunidad Fabiano de Jesus,

Encargado de Desarrollo de Agrofértil, con la presencia de clientes representativos de dichas

zonas, pudieron acompañar la presentación del híbrido “DK 910, sus características y beneficios en la zafriña” como “Calidad de Granos, Excelente calidad del tallo y raíz, estabilidad de producción y principalmente la Precocidad”. Señaló que estas características y beneficios son los factores que mantiene el DK 910 líder en zafriña.

Los clientes también pudieron acompañar la cosecha del híbrido DK 910 en las localidades que fueron sembradas al inicio de Febrero, la cosecha de estas áreas muestra que el Híbrido DK 910 sembrado al inicio de Febrero, ya está listo para ser cosechado sin riesgos de heladas.

testimonios y resultAdos.Para finalizar Agrofértil presentó algunos

resultados de áreas ya cosechadas en esta za-friña.

Estancia Santa Ana•Productor: • Antonio Geraldo RoggeHíbrido: • DK 910Siembra:• 06/02/2010Cosecha: • 25/06/2010Productividad:• 6.360 Kg/há.Área Cosechada: • 94 há.Fertilización:• 180 Kg/há formula 08-20-10Población de plantas:• 60.000 plantas/há.

Espaciamiento entre hileras:• 60 cm.

días de campo maíz Zafriña Agrofértil 2010

Agrofertil

REVI

STA

EL P

ROD

UCT

OR

Julio

201

0 /

ww

w.r

evis

tael

prod

ucto

r.ne

t

90

EMP

RES

A, IN

DUS

TRIA

, CO

MER

CIO

&

EVEN

TOS

Page 91: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, las empresas se unieron en el marco de la campaña denominada “Buenos Vecinos”, que consistió en la siembra de plantines, limpieza y poda de árboles en el paseo central de la Av.

Aviadores del Chaco, así como la evacuación del cauce del arroyo Itay, dotación de basureros ecológicos y señales de tránsito alertando sobre la circulación de personas no videntes.

De la campaña que busca promover el tra-bajo cooperativo de los habitantes del barrio para la convivencia en un ambiente limpio y saluda-ble, participan las empresas Petrobras, Capitalis, Hotel Sheraton, McDonalds, Ban-co Amambay, Phillips Mor-ris, Shopping del Sol, Gloria S.A., Estación de Servicio Washington, Interbanco, Merkaton y Visión Superior Zaldívar Net, a las que se suma la Municipalidad de Asunción.

Las actividades se lleva-ron a cabo los días 3 y 4 de junio, a partir de las 08.30. Colaboraron en la ejecución de los trabajos, grupos de voluntarios de las empresas participantes, vecinos, fun-

cionarios de la Comuna asuncena y miembros del programa Procicla.

Una campaña similar, que también se deno-minó “Buenos Vecinos”, aunque con un alcance menor, se efectuó con singular éxito en enero último, a iniciativa de Petrobras, el Shopping del Sol y la Estación de Servicios Washington.

Esta nueva iniciativa forma parte de una ac-ción ciudadana emprendida por las citadas em-presas, en una muestra de su compromiso con la comunidad y el respeto y preservación del medio ambiente.

CreCimiento sostenido

Petrobras con conciencia ambientalista

REVISTA EL PROD

UCTO

R Julio 2010 / ww

w.revistaelproductor.net 91

EMP

RES

A, INDU

STR

IA, COM

ERCIO

& EV

ENTO

S

Page 92: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor

Importantes autoridades de la región estu-vieron presentes tanto en la inauguración como la clausura de la Expo, entre ellos el Gobernador de Itapúa, Juan Eudes Afara Maciel, el Abog. Juan Alberto Schmalko, intendente Municipal de Encarnación, el

Prof. Ing. Hildegardo González, Rector de la Universidad Nacional de Itapúa UNI, así como autoridades y representantes de las Coopera-tivas Colonias Unidas y de otras importantes gremios cooperativistas, así como importantes productores, industriales y comerciantes de la región.

El evento reunió a un centenar de exposi-tores de distintos rubros, en la muestra se re-alizaron negocios por valor de 3.000 millones de guaraníes, a raíz del cual los organizadores consideraron el evento como

Si bien la Expo Central Itapúa 2010 no tuvo el brillo como años anteriores donde se desta-caban la presencia de la Asociación Rural del Paraguay, que esta vez estuvieron ausentes debido a que el Partque Quiteria –lugar donde

tenía su stand de exposiciones- fue afectado por la defensa costera, esta vez de alguna ma-nera lo suplieron la Industria, algunas de ellas como Frutika, la Cooperativa Colonias Unidas, con una amplia gama de industrialización de productos del sector primario, así mismo estu-vieron otras empresas destacadas en diversos rubros, mueblería, accesorios, automóviles, ca-miones, motos, entre otros. Otros de los rubros destacados durante la Expo sin duda fueron los de educación universitaria. Estuvieron presen-tes la Universidad Nacional de Itapúa (UNI), UniNorte, Universidad Tecnológica Interconti-nental (UTIC), Universidad Americana (UA) y Universidad Autónoma de Encarnación (Unae), presentaron atractivos stands donde ofrecieron información sobre las distintas opciones acadé-micas, confirmando la creciente tendencia que lleva a Encarnación a convertirse en una ciudad universitaria y de servicios. Al mismo tiempo, durante el transcurso de la Feria, presentaron un extenso programa de conferencias.

Cabe recordar que la Expo fue gratuita para

entre el 4 y el 13 de junio pasado se llevó a cabo la expo Central de itapúa 2010, realizado en el Centro Comunitario municipal –ex diben- de la ciudad de encarnación. el evento fue organizado por la municipalidad de encarnación e impulsado por la gobernación de itapúa y el Consejo de desarrollo departamental. durante su desarrollo fue visitado por aproximadamente 25 mil personas. Con la organización se pretendió resurgir la expo como vidriera del potencial productivo del departamento de itapúa en materia industrial, comercial, cultural y de servicios. Para otras ediciones se tratará de mostrar también el potencial agrícola y ganadera de la región. la última edición de la expo fue en el año 2007.

diAgro

expo Central de itapúa 2010

REVI

STA

EL P

ROD

UCT

OR

Julio

201

0 /

ww

w.r

evis

tael

prod

ucto

r.ne

t

92

EMP

RES

A, IN

DUS

TRIA

, CO

MER

CIO

&

EVEN

TOS

Page 93: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor

La representante de la Uni-versidad Nacional de Itapúa, la universitaria Katherin Ma-ría Oleñik Memmel, fue electa Miss Expo Itapúa 2010.

Resultó electa como prime-ra princesa Valeria Peralta, del Banco Regional; la segunda princesa fue Maviane Da Silva, del stand de Personal, y la ter-cera princesa se trata de Silva-na Elizabeth Báez Riveros, del stand de la Asociación Cultural Defensa del Patrimonio Históri-co de Encarnación.

Fueron 19 las jóvenes repre-sentantes de las entidades expo-sitoras quienes participaron de la glamorosa fiesta, que se rea-lizó en el escenario principal de la Expo Itapúa.

miss expo itapúa 2010todos los estudiantes de los co-legios tanto de Encarnación y ciudades aledañas con la única condición de portar el uniforme de su institución.

El Abog. Juan Alberto Sch-malko, intendente municipal de Encarnación, en su alocución ini-cial expresó que la Expo Central de Itapúa 2010 es la traducción de la conjunción de esfuerzos de muchas personas y para demos-trar el potencial productivo del Departamento de Itapúa. Indicó que la Feria es útil también, para demostrar el hermoso complejo-predio que es un Centro Comuni-tario, que más allá de la práctica del deporte, sirve también para albergar el rico evento y que la ciudadanía sepa también que se cuenta con dicho Centro, que es el único que está funcionando a nivel país.

93

EMP

RES

A, INDU

STR

IA, COM

ERCIO

& EV

ENTO

S

Page 94: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor

AlternAtivA PArA diversifiCACiónSiembra, engorde y producción de tilapias

Para obtener un óptimo nivel de producción en la explotación piscícola, es preciso enfocar la producción, que puede ser dirigida hacia la reproducción para cría o, específicamente, el engorde.

La siembra inicial se realiza con tres hem-bras y un macho.

Luego de la reproducción, el traslado de alevines a otros estanques, ha de realizarse en bolsitas con agua y oxígeno, realizando de esta manera; la aclimatación adecuada previa a la siembra.

Antes de adquirir los peces para la produc-ción, es fundamental saber las dimensiones del estanque donde serán criados, pues de esto de-penderá la cantidad de peces a adquirir y el vo-lumen de producción que se obtendrá.

Al momento de la compra de los reproduc-tores, se debe tener muy en cuenta el aspecto externo de la tilapia.

Ver si no tiene malformaciones y que el ta-maño sea el ideal, el cual ronda alrededor de un cuarto o medio kilo de peso corporal.

Las tilapias adquiridas deben ser trasladadas de inmediato a los estanques preparados espe-cialmente para reproducción.

siembrA y ProCreACiónEn un estanque se deben sembrar 3 hembras

y 1 macho, con un espacio vital de 9 metros cuadrados para la procreación.

De cada hembra se obtendrán alrededor de 800 alevines, lo que significa que de las 3 hem-bras se obtienen alrededor de 2.400 alevines.

Las tilapias hembras, sin la intervención del hombre, empiezan a desovar en el fondo del es-tanque, mientras los machos construyen los ni-dos, y se produce la fertilización de los huevos.

Una vez que los huevos fueron fertilizados, se esperan unos 4 días para que aparezcan los alevines.

Estos alevines tienen una particularidad.Los huevos son incubados en la boca de las

tilapias hembras.Luego de nacer, los alevines se ubican nor-

malmente en las zonas playas de los estanques.Al mes de vida, deben ser trasladados a otros

estanques, para evitar la superpoblación.

Pequeños productores del distrito de Chore, departamento de san Pedro , recibieron charla técnica de capacitación en manejo y cría de piscicultura, cría de aves, ganado mayor –leche y carne en el marco del programa de responsabilidad social llevado acabo por un calificado viceministerio de ganadería . la jornada se realizó en el local de la municipalidad de Chore –“san Pedro”, en donde los disertante de manejo fueron: el técnico Juan Pio rivaldi y la dra. susana barua. dr. víctor llano Coordinador de Pronafope .

ACuiCulturA

Capacitan a pequeños productores de Choré

REVI

STA

EL P

ROD

UCT

OR

Julio

201

0 /

ww

w.r

evis

tael

prod

ucto

r.ne

t

94

ACUICULTURA

Page 95: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor
Page 96: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor

En Paraguay la acuicultura surge como una opción a la producción de soja y carne, por el rápido retorno de capital y el impacto ambiental, que es significati-vamente menor en comparación a otros rubros productivos. La práctica de la

acuicultura emerge como una herramienta para la conservación ambiental porque, entre otros beneficios, disminuye la presión que ejerce so-bre los ríos la pesca comercial.

Referente consumo de pescado en Paraguay la Tabla 8 ofrece datos recabados sobre el consumo promedio per cápita anual, en

comparación con otras fuentes de proteína animal y vegetal para 3 años distintos. En 2008 ya se superó el consumo de pescado al de cerdo y se acercó al consumo de aves con una tendencia francamente ascendente.

Es interesante observar que, si se considera el dato de producción pesquera para 2008 de la SEAM (1,708 toneladas), y se divide entre el dato de población más reciente, la cifra de disponibilidad de pescado resultante para cada habitante es de 0.32 kg, lo que teóricamente re-flejaría un importante déficit llenado probable-mente por la acuicultura y por la importación.

la población paraguaya posee una fuerte tradición de productos cárnicos, tanto en zonas urbanas como en el medio rural. sin duda la fuente protéica animal de mayor consumo es la carne de bovino; no obstante, la mayor accesibilidad en términos económicos a otras fuentes, han modificado gradualmente las tendencias. Por otra parte, la disponibilidad natural de una amplia diversidad de especies de peces de agua dulce en los sistemas fluvio-lagunares del país, han hecho también del consumo de pescado una tradición nacional, lo que ha permitido la relativamente fácil aceptación y consumo regular de especies introducidas como la tilapia.

ACuiCulturA

Consumo de pescado en Paraguay

REVI

STA

EL P

ROD

UCT

OR

Julio

201

0 /

ww

w.r

evis

tael

prod

ucto

r.ne

t

96

ACUICULTURA

Page 97: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor

PresentACiones y PreCios de ventA

Con la creciente apertura de supermercados y tiendas de conveniencia, la presentación de los productos pesquero-acuícolas ha pasado de los frescos eviscerados y eviscerado-congelados, a procesos más elaborados de valor agregado, fundamentalmente en la tilapia (Lámina 14).

Durante el recorrido enmarcado en la misión técnica para este diagnóstico, se observaron diversas presentaciones aprobadas comercialmente con marca, y en proceso de experimentación e introducción al mercado (Tabla 9).

Los precios de venta observados, particular-mente para la tilapia, resultan comparativamen-te muy elevados con respecto a cualquier otro producto cárnico del mercado local, e incluso superiores al precio promedio de países con mayor poder adquisitivo en la población. Este fenómeno puede ser guiado por un nicho exclu-sivo de consumidores de Asunción, cuyo punto de adquisición son los supermercados ubicados en zonas residenciales de la capital; pero que sin embargo, como demanda consolidada, no sostendría un volumen de producción acuícola nacional a plena capacidad.

Cuando es un introductor el que compra al productor y procesa, el precio del producto a pié de granja fluctúa entre Gs. 15.000 y Gs.19.000, lo que significa que el valor añadido representa hasta 3.5 veces el valor de compra, superando los precios y valores añadidos por intermediación de las demás especies nativas

cultivadas.En contraste, el volumen de desplazamiento

en los supermercados, de acuerdo con informa-ción proporcionada por personal de atención a clientes de los mismos, es muy bajo, registrán-dose en promedio, entre 40 y 60 kilogramos por mes, y un máximo de 100 kg/mes por punto de venta durante la cuaresma y el mes de diciem-bre.

Sin duda los precios gradualmente habrán de corregirse a la baja, como resultado de una mayor oferta, por lo que los productores ten-drán que basarse en eficiencia de costos y pre-cios de venta más realistas y estables a medida que el volumen producido y la calidad se incre-menten.

Presentaciones de tilapia cultivada (trozos, filetes congelados y apanados congelados) en-contrados en el mercado interno de Paraguay.

En un ejemplo de verticalización y exclusi-ón de intermediarios, una empresa productora de tilapia de Campo Nueve, canaliza y vende alrededor de 500 kilos a la semana de su engor-da y del producto que acopia de otros engor-dadores, a un restaurante que opera en el sitio de la granja, potenciando su rentabilidad con la preparación del pescado que seleccionan vivo los clientes, evitando los gastos añadidos por distribución y venta.

Otra empresa productora de tilapia está en-sayando diversas formas de aprovechamiento integral de su producto, curtiendo cueros para la elaboración de zapatos y otros artículos, ade-más de utilizar las escamas para la confección de bisutería.

Producto 1998 2005 2008

Pescado 3.6 Kg. 5.1 Kg. 5.8 Kg.

Tubérculos 296.4 Kg. 242.3 Kg. 138.5 Kg.

Aves 6.2 Kg 9.7 Kg. 9.8 Kg.

Cerdo 3.6 Kg. 4.6 Kg. 5.2 Kg.

Bovino 32.4 Kg. 28.5 Kg. 24.5 Kg.

tAblA 8. Consumo medio AnuAl Per CáPitA de PesCAdo y otrAs fuentes ProtéiCAs PArA 1998, 2005 y 2008 en PArAguAy. (fuente: registros PersonAles, f. gAleAno).

tAblA 9. PresentACiones y PreCios de ventA enContrAdos PArA ProduCtos ACuíColAs.

Producto/presentación Punto de venta Status Precio (Gs/kg)

Filete de tilapia congelado y empacado al alto vacío.

Supermercados Con marca 48.000 – 52.000

Filete de tilapia apanado Supermercados Con marca 49.500 – 52.500

Tilapia cortada en trozos con escama Mercado local del interior Sin marca 19.000 – 23.000

Tilapia marinada “estilo Hawaiana” “Agroshopping” En introducción 50.000*

REVISTA EL PROD

UCTO

R Julio 2010 / ww

w.revistaelproductor.net

ACUICULTURA

97

Page 98: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor
Page 99: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor
Page 100: Edicion Julio de 2010 Revista El Productor