edi sena 10-a

14
EDI Transmitir electrónicamente documentos contables entre aplicaciones informáticas en un formato normalizado Las empresas que desean utilizar el EDI se suelen poner en contacto con compañías ligadas al sector informático y de telecomunicaciones que ofrecen servicios EDI. Estas empresas de servicios explotan un sistema telemático que cubre todos los aspectos funcionales del EDI (técnicos, organizativos, de formación, de soporte y mantenimiento, comerciales y administrativos) para un segmento industrial particular. -PROCEDIMIENTO DE AUTOMATIZACIÒN *Los cambios que supone implantar el sistema EDI Consiste en incorporar un procedimiento electrónico de transmisión de información al documento administrativo-contable. No obstante muchas aplicaciones del EDI como el ECR (Respuesta Eficiente al Consumidor) sí suponen un verdadero cambio cultural y metodológico en la organización. *La implantación del EDI supone una revolución en los procesos comerciales Una operación de importación o exportación, en la que uno de los participantes esté fuera de la Unión Europea, puede llegar a necesitar la intervención de 30 intermediarios diferentes, 60

Upload: lore2417

Post on 29-Jun-2015

575 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Edi sena 10-a

EDI

Transmitir electrónicamente documentos contables entre aplicaciones informáticas en un formato normalizado

Las empresas que desean utilizar el EDI se suelen poner en contacto con compañías ligadas al sector informático y de telecomunicaciones que ofrecen servicios EDI. Estas empresas de servicios explotan un sistema telemático que cubre todos los aspectos funcionales del EDI (técnicos, organizativos, de formación, de soporte y mantenimiento, comerciales y administrativos) para un segmento industrial particular.

-PROCEDIMIENTO DE AUTOMATIZACIÒN

*Los cambios que supone implantar el sistema EDI

Consiste en incorporar un procedimiento electrónico de transmisión de información al documento administrativo-contable. No obstante muchas aplicaciones del EDI como el ECR (Respuesta Eficiente al Consumidor) sí suponen un verdadero cambio cultural y metodológico en la organización.

*La implantación del EDI supone una revolución en los procesos comerciales

Una operación de importación o exportación, en la que uno de los participantes esté fuera de la Unión Europea, puede llegar a necesitar la intervención de 30 intermediarios diferentes, 60 documentos originales con 400 copias que deben ser preparadas, controladas, transmitidas e introducidas en los distintos sistemas de información.

Abaratar costes en el comercio internacional es, sin duda, un desafío importante sobre todo para que las pymes puedan conseguir estar presentes en el mercado global en condiciones de igualdad con las grandes multinacionales

Page 2: Edi sena 10-a

*Los proyectos de respuesta eficiente al consumidor

Conjunto de estrategias en las que clientes y proveedores trabajan conjuntamente para aportar valor añadido a los consumidores, pero a la vez reduciendo los costes de gestión de pedidos y almacenaje.

El INVRPT (Inventory Report) y el ORDERS (Purchase Order Message). Mediante el INVRPT, el cliente transmite información diaria sobre el nivel de stock, salidas del almacén, pedidos en curso y roturas del stock. El mensaje ORDERS es el pedido, pero en este caso es un mensaje muy especial, porque en el CRP lo normal es que los pedidos los haga el proveedor, -y no el cliente-. ¿Por qué? Porque es el proveedor quien gestiona el inventario, y por lo tanto procesa el pedido a partir de la información que ha recibido de INVRPT.

-(EL EDI POR DENTRO) EDI, LA LENGUA DE LOS NEGOCIOS

Cualquier operación comercial exige de un elevado número de transacciones e intercambio de documentos entre las empresas. Por lo tanto se hace necesario automatizar estos intercambios de documentos y normalizarlos utilizando un lenguaje común.

Se ha definido la contabilidad como lenguaje de negocios, podemos definir el EDI como una lengua de negocios. De la

Page 3: Edi sena 10-a

misma manera que en el lenguaje humano, este tipo de lengua dispone de varias ramas:

*La lengua del papel y los libros contables

*La lengua del ordenador y los programas informáticos

*El EDI y las telecomunicaciones

LAS REGLAS GRAMÀTICALES DE ESTA LENGUA DE LOS NEGOCIOS

*La sintaxis

En los sistemas EDI existen también unas reglas de sintaxis para la adecuada estructuración de los caracteres admitidos.

Concretamente, las reglas gramaticales del EDIFACT, el estándar EDI amparado por las Naciones Unidas son una norma ISO 9735, emitida por la International Organization for Standarization.

Con el impulso de Internet, el XML se perfila como un nuevo estándar para enviar los mensajes de EDI.

*La semántica

PAPEL EDI EJEMPLODocumento Mensaje FacturaFrase Segmentos Nombre y

direcciónPalabras Datos FechaSigno Códigos euros

Page 4: Edi sena 10-a

estándares

Tanto en la carta como en el EDI es necesario utilizar un vocabulario de términos aceptados. En el EDI hablaremos de datos, segmentos, mensajes y códigos estándares.

Los datos son la unidad más pequeña, y, siguiendo nuestro ejemplo, equivalen a las palabras. La fecha de entrega, el número de artículos o la forma de pago son datos. Para cada estándar EDI existen directorios de elementos de datos comerciales que contienen los bloques elementales utilizados en la definición de los mensajes normalizados.

Un grupo de segmentos colocados correctamente de acuerdo con unas reglas de sintaxis forman un mensaje EDI. Existen directorios que contienen los mensajes normalizados correspondientes a determinadas funciones comerciales. Por ejemplo, podemos encontrar en Internet en Schlieper (1995) una guía con los mensajes del EDIFACT. Están normalizados los mensajes de pedidos, facturación, despachos de aduanas, conocimientos de embarque, etc.

*Efectuar un pedido: Pedido por carta, colocar la carta en el buzón y esperar. Ese pedido en EDI

*Como se redacta un mensaje EDI

1. El programa Conta EDI

Page 5: Edi sena 10-a

2. Llenamos los espacios correspondidos3. Lo que vamos a ver

*POR DONDE VIAJAN LOS DATOS

LO QUE VAMOS A VER

EDI consiste meramente en enviar datos a través de redes y circuitos entre dos ordenadores distantes. Por lo tanto, en principio, cualquier sistema de telecomunicaciones es válido. Los servicios de red más comunes que puede utilizar una empresa para intercambiar documentos EDI son:

-Transmisión de datos por la red telefónica básica

1. Red telefónica básica: Además de la comunicación vocal, las líneas convencionales de teléfono facilitan la transmisión de datos entre terminales de las mismas características a velocidades relativamente bajas. El uso de este servicio no requiere ninguna contratación adicional a la del servicio telefónico, por lo tanto, las partes se comunican mediante modem a través de líneas telefónicas normales con tarifas normales. Esto puede ser válido para un grupo pequeño de usuarios EDI, pero la velocidad de transmisión es bastante lenta y al aumentar el número de

Page 6: Edi sena 10-a

usuarios, surgen problemas de incompatibilidad del soporte físico y lógico.

2. Redes públicas de transmisión de datos: El remitente se conecta en su punto de acceso local a la red pública de datos y transmite sus datos dirigidos a un destinatario. El sistema de red conecta el punto de salida de la red al destinatario y transmite los datos que le han dirigido. Una vez en la red, la ruta elegida para el transporte de los datos y la protección de los mismos ya no es responsabilidad de los comunicantes, sino de quien presta el servicio de la red, que normalmente son las administraciones de telecomunicación de los distintos países.

3. Redes privadas: A una empresa le puede resultar más interesante alquilar a las administraciones nacionales de telecomunicación de un país, o de varios si resulta necesario, las líneas necesarias que enlacen las dependencias de los usuarios. El coste final depende más del precio de las líneas alquiladas que del volumen de datos transmitido. Son utilizadas normalmente por multinacionales con enormes volúmenes de datos que necesitan garantizar su seguridad. Aparte del elevado coste de las líneas, existe el coste de los especialistas necesarios para establecer y mantener los servicios de la red y prestar ayuda a los usuarios en todos los puntos.

-Redes públicas de transmisión de datos

El remitente se conecta en su punto de acceso local a la red pública de datos y transmite sus datos dirigidos a un destinatario. El sistema de red conecta el punto de salida de la red al destinatario y transmite los datos que le han dirigido. Una vez en la red, la ruta elegida para el transporte de los datos y la protección de los mismos ya no es responsabilidad de los comunicantes,

Page 7: Edi sena 10-a

sino de quien presta el servicio de la red, que normalmente son las administraciones de telecomunicación de los distintos países.

En lo tocante a los usuarios de servicios EDI, dentro de un mismo país la utilización de estas redes no constituye normalmente ningún problema, pero en el ámbito internacional pueden surgir algunos si los usuarios no se ciñen escrupulosamente a las normas comunes o enlazadas de las mismas, ya que no todos los países aplican las normas comunes en la misma medida. Además, hay una total ausencia de apoyo y servicio a los usuarios. El prestador del servicio de red cobra una cuota fija y una tarifa variable según la duración de la conexión a la misma y el volumen de datos transmitido.

1. Red telefónica básica: Además de la comunicación vocal, las líneas convencionales de teléfono facilitan la transmisión de datos entre terminales de las mismas características a velocidades relativamente bajas. El uso de este servicio no requiere ninguna contratación adicional a la del servicio telefónico, por lo tanto, las partes se comunican mediante modem a través de líneas telefónicas normales con tarifas normales. Esto puede ser válido para un grupo pequeño de usuarios EDI, pero la velocidad de transmisión es bastante lenta y al aumentar el número de usuarios, surgen problemas de incompatibilidad del soporte físico y lógico.

2. Redes privadas: A una empresa le puede resultar más interesante alquilar a las administraciones nacionales de telecomunicación de un país, o de varios si resulta necesario, las líneas necesarias que enlacen las dependencias de los usuarios. El coste final depende más del precio de las líneas alquiladas que del volumen de datos transmitido. Son utilizadas normalmente por multinacionales con enormes volúmenes de datos que necesitan garantizar su seguridad.

Page 8: Edi sena 10-a

Aparte del elevado coste de las líneas, existe el coste de los especialistas necesarios para establecer y mantener los servicios de la red y prestar ayuda a los usuarios en todos los puntos.

-R.V. AÑADIDO

Utilizar los Servicios de Valor Añadido para el EDI presenta como ventaja la rapidez con que el proveedor de la red puede montar el sistema EDI, el apoyo prestado al usuario y la posibilidad de que quien presta el servicio se ocupe de los problemas planteados por la conexión internacional. Por estas razones, en una fase experimental puede ser la opción más apropiada. No obstante, el principal inconveniente es que resulta una opción cara, por lo que previamente hay que determinar con precisión qué servicios vamos a necesitar, por ejemplo el grado de conexión internacional o la posibilidad de conexión con otras redes.

-INTERNET

Internet se compra y se vende, se consultan los saldos de las cuentas vía Banca Electrónica, se liquidan impuestos y... también viajan mensajes EDI.

La seguridad se basa en combinar tres factores: firma digital, certificados y acuses de recepción.

1. Firma digital: Es una aplicación de los sistemas de clave pública. El objetivo es enviar un documento, y poder demostrar quién lo ha enviado. Quien envía el mensaje lo codifica con lo que se denomina "clave privada", que sólo conoce el autor. Para descifrarlo, sólo puede hacerse con la "clave pública" correspondiente a dicha persona o institución. Si efectivamente con dicha clave se descifra es señal de que quien dice que envió el mensaje, realmente lo hizo. Estas claves

Page 9: Edi sena 10-a

públicas están disponibles para todo el mundo en servidores como (http://www.rediris.es/cert/servicios/keyserver).

2. USAR EL WORD WIDE WEB

Un caso especial de la combinación EDI+Internet, ni siquiera adquirimos un caro software de EDI, sino que utilizamos los formularios del World Wide Web.

-ACTUALIDAD

Suele decirse que la primera experiencia de EDI -o de comercio electrónico, que viene a ser lo mismo- data de 1910. 15 floristas utilizaban el telégrafo para intercambiar -encargos florales- entre distintas poblaciones. Dieron lugar a la empresa Florists' Telegraph Delivery group, hoy FTD Inc. que también vende por Internet. 800florals.com (http://www.800florals.com/ftd-flowers.html).

1968-1975: Las empresas de transporte de Estados Unidos crearon el TDCC (Transport Data Co-ordinating Committee), dando lugar en 1975 al primer conjunto de normas conocidas como EDI. A raíz de esta exitosa experiencia, el American National Standards Institute desarrolló la estandarización de los documentos mercantiles conocida con el nombre de ANSI X12.

1986: El comité de trabajo de las Naciones Unidas empezó a trabajar en la preparación de una norma de sintaxis internacionalmente aceptable para la transferencia de mensajes electrónicos. Fruto de este trabajo es la norma EDIFACT.

1988: Estas normas EDIFACT fueron paulatinamente adoptadas por los estados europeos, del Pacífico, Australia, Japón, etc. En 1988 la administración de aduanas de Estados Unidos declaró su intención de respaldar la norma EDIFACT. Mientras tanto, las compañías norteamericanas seguían involucradas en el perfeccionamiento de sus propias normas X12, al margen de estos esfuerzos normalizadores a nivel mundial. Esto les empezó a originar problemas, ya que debían mantener dos sistemas: en las relaciones

Page 10: Edi sena 10-a

internas el X12 y en las importaciones y exportaciones el EDIFACT. Por este motivo en Estados Unidos hay muchos deseos de converger sus normas ANSI X12 hacia las normas EDIFACT.

2001: Surje el ebXML, dialecto del XML para desarrollar el comercio electrónico. [wiki] ebXML está diseñado específicamente para entornos Web, sería por tanto EDI a través de Internet.

-PROGRAMAS ISOFT EDI

1. Varias posibilidades: Admiten muchas posibilidades, en función del nivel de integración con el resto de aplicaciones informáticas

Lo más habitual es usar una aplicación que traduzce los formatos del programa de contabilidad a normas EDI y viceversa.

Incorporan un módulo de comunicaciones, tipo programa de correo electrónico, que controla los mensajes enviados, recibidos, etc.

Se observa tendencia en los programas de contabilidad a incorporar EDI

2. Fabricantes españoles: En la siguiente dirección de la Asociación Española de Codificación Comercial (AECOC) hay una página con los fabricantes de programas de EDI que ha homologado.

 

Page 11: Edi sena 10-a