edex la aventura de la vida: lecciones aprendidas de … · con niños y niñas: el desarrollo de...

12
EDEX La Aventura de la Vida: lecciones aprendidas de un programa centrado en niñas y niños de primaria, y desarrollado en 16 países MSc. Cirelda Carvajal, Ministerio de Educación de Cuba Lic. Jorge Melguizo, EDEX, País Vasco, España Institución responsable de la ejecución del proyecto La Aventura de la Vida es un Programa ejecutado por 18 ONG y 3 entidades públicas, en 15 países de Latinoamérica y 2 de Europa. EDEX, ONG de Bilbao, España, es la organización que coordina su desarrollo. Objetivos La Aventura de la Vida tiene como objetivos: 1. Con niños y niñas: el desarrollo de habilidades para la vida y la promoción de actitudes y valores que favorezcan el bienestar y la convivencia. 2. Con docentes: facilitar su trabajo en el aula de clase, con formación y dotación de herra- mientas prácticas para el abordaje de temas como habilidades para la vida, autoestima, hábitos de vida saludable, etc. 3. Con centros educativos: contribuir al fortalecimiento de sus proyectos pedagógicos insti- tucionales, mediante la formación de docentes, la dotación de materiales didácticos para toda la comunidad educativa y la asesoría y seguimiento a las acciones propuestas. 4. Con familias: la generación de nuevas actitudes y comportamientos en familia, como com- plemento al trabajo que se realiza con niñas y niños. Características generales del proyecto La Aventura de la Vida es un programa de educación para la salud y formación en valores, 129

Upload: nguyenhanh

Post on 21-Sep-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EDEX

La Aventura de la Vida: lecciones aprendidas deun programa centrado en niñas y niños de primaria, y desarrollado en 16 países

MSc. Cirelda Carvajal, Ministerio de Educación de Cuba

Lic. Jorge Melguizo, EDEX, País Vasco, España

Institución responsable de la ejecución del proyecto

La Aventura de la Vida es un Programa ejecutado por 18 ONG y 3 entidades públicas, en 15 países de Latinoamérica y 2 de Europa. EDEX, ONG de Bilbao, España, es la organización que coordina su desarrollo.

Objetivos

La Aventura de la Vida tiene como objetivos:

1. Con niños y niñas: el desarrollo de habilidades para la vida y la promoción de actitudes y valores que favorezcan el bienestar y la convivencia.

2. Con docentes: facilitar su trabajo en el aula de clase, con formación y dotación de herra-mientas prácticas para el abordaje de temas como habilidades para la vida, autoestima, hábitos de vida saludable, etc.

3. Con centros educativos: contribuir al fortalecimiento de sus proyectos pedagógicos insti-tucionales, mediante la formación de docentes, la dotación de materiales didácticos para toda la comunidad educativa y la asesoría y seguimiento a las acciones propuestas.

4. Con familias: la generación de nuevas actitudes y comportamientos en familia, como com-plemento al trabajo que se realiza con niñas y niños.

Características generales del proyecto

La Aventura de la Vida es un programa de educación para la salud y formación en valores,

129

dirigido a niñas y niños de los últimos 4 cursos de educación primaria (edades promedio entre 8 y 12 años), que se basa en la posibilidad de construir momentos educativos a partir de las vivencias cotidianas de esos niños y niñas en sus familias, barrios y escuelas. El programa se centra en 4 ejes temáticos: autoestima, habilidades sociales, hábitos de vida saludable y preven-ción de consumo de drogas.

Desde 1989 se realiza en España y desde 1994 en Latinoamérica. Actualmente se trabaja en 17 países (Francia, España, Cuba, República Dominicana, México, Guatemala, Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Chile, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Argentina), insertándose en planes locales de salud, educación y/o prevención de drogodependencias, y sumándose a los proyectos institucionales de los propios centros educativos. En 2001 – 2002 se hizo una evaluación iberoamericana en 10 países, que puede consultarse en http://www.laaventuradelavida.net/es/evaluacion_0.shtml.

Estrategias principales

• Diagnósticos de necesidades en municipios y centros educativos.

• Formación de docentes y mediadores comunitarios.

• Sensibilización de familias y comunidad.

• Elaboración y dotación de materiales didácticos apropiados para estudiantes, familias y docentes: álbumes con cromos para cada estudiante, guía para docentes, serie de 12 vídeos, serie de 44 historias para radio, manuales para familias, serie de 12 dibujos animados en formato flash y sitios web (www.laaventuradelavida.net y www.cuentosparaconversar.net).

• Actividades de proyección comunitaria.

• Asesoría, seguimiento y evaluación de proceso y de resultados.

• En algunos países se suma hoy una estrategia de complemento nutricional a niñas y niños.

• Conformación y mantenimiento de la Red Iberoamericana de Educación Integral de la Infancia La Aventura de la Vida, con organizaciones de 17 países.

Resultados obtenidos

Logros:

• Con niños y niñas: fortalecimiento en todos los ejes temáticos (ver en la evaluación ibero-americana comparación entre casos y controles).

• Con docentes: se ha favorecido su compromiso con educación para la salud.

• Con centros educativos: fortalecimiento de sus proyectos pedagógicos institucionales.

• Se ha logrado la ejecución del Programa durante varios años con altas coberturas en varios países.

Presentaciones Técnicas

MEMORIA

Cuarta Reunión de

la Red Latinoamericana

de Escuelas Promotoras

de la Salud y

Asamblea Constitutiva de la

Red Puertorriqueña

de Escuelas Promotoras

de la Salud

130

• Apoyo político institucional local y nacional en varios países.

• Existencia de un programa común en 17 países, 2 de Europa y 15 de Latinoamérica.

Dificultades:

• Pocas o nulas inversiones de presupuestos públicos en este tipo de programas en varios países.

• Limitaciones económicas para extensión de coberturas del programa en cada país.

• Falta de garantías de continuidad y sostenibilidad.

• Debilidad institucional de varias de las ONG ejecutoras del proyecto.

Estrategias para su continuidad

• Inserción en políticas públicas de educación y salud, principalmente.

• Conjunción con la Iniciativa Regional Escuelas Promotoras de la Salud.

• Inserción en proyectos pedagógicos de los centros escolares.

• Gestión de recursos de cooperación internacional.

• Fortalecimiento de la Red Iberoamericana de Educación Integral de la Infancia La Aventura de la Vida.

Fuentes de financiación

• Agencias de cooperación al desarrollo (Unión Europea, Suecia, Alemania, España).

• Recursos locales en algunos países (administraciones nacionales, regionales o municipa-les).

• Recursos propios de las organizaciones que coordinan el proyecto en cada país.

Bibliografía

• www.laaventuradelavida.net

• EDEX Centro de Recursos Comunitarios (2003). Memoria Institucional. Bilbao, España.

• EDEX Centro de Recursos Comunitarios (2003). Memorias Seminarios Iberoamericanos La Aventura de la Vida. Bilbao, España.

• Ministerio de Educación de Cuba (2004). La Aventura de la Vida, la experiencia cubana. La Habana, Cuba.

• Evaluación de la aplicación en 10 países de Iberoamérica del Programa La Aventura de la Vida (2002). Bilbao, España.

EDEX

131

Presentaciones Técnicas

132

EDEX

133

Presentaciones Técnicas

134

EDEX

135

Presentaciones Técnicas

136

EDEX

137

Presentaciones Técnicas

138

EDEX

139

Presentaciones Técnicas

140