ecosistemas digitales

4
ECOSISTEMAS DIGITALES Por Elves E. Barragán D. ([email protected]) Bogotá D.C. 2016 Introducción: Con este ensayo se desea realizar una aproximación a que es un ecosistema digital y los elementos tecnológicos que la conforman, esto con la intensión de ampliar este concepto y dar un mejor contexto al contenido de esta asignatura. Aproximación a una definición de ecosistema digital: En la red se encuentran diferentes definiciones de ecosistemas digitales pero cada uno con un enfoque diferente de acuerdo a la intensión de dicho ecosistema digital, pero antes de iniciar es bueno recordar que es un ecosistema en biología ya que es ahí donde muchos lo hemos oído o visto por primera vez. El diccionario ilustrado de la Biología define ecosistema como unidad o área auto contenida, y quizá pequeña, tal como un bosque, que incluiría todas las partes vivientes y no vivientes de esa unidad”(p.217). Pero al ampliar en la web se puede encontrar que un ecosistema puede ser el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales dependen unas de otras. Las relaciones entre las especies y su medio, resultan en el flujo de materia y energía del ecosistema.Galindo. C (2012) Estas dos definiciones permiten afirmar que un ecosistema es un área delimitada en la cual ocurren interacciones entre las especies que lo habitan ya sean seres bióticos o abióticos, y generan procesos naturales que pueden ser cíclicos, y que ocurren a partir de la dependencia uno a otros. Ya teniendo una visión un poco más clara del concepto de ecosistema biológico ahora se analizara como este concepto ha sido adaptado para hablar de procesos digitales y específicamente en lo pertinente a la educación. Para el desarrollo de este ensayo se tomaran posturas de algunos autores para luego poder aproximarnos a una conclusión; se iniciara con el planteamiento de Regina Motz y Virginia Rodés, quienes presentan a los Ecosistemas Digitales de Aprendizaje (EDA) vistos desde a los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) tradicional, en su trabajo ellas presenta las características principal de EDA tenido en cuenta la aproximación al conceptos de ecosistemas biológicos y a partir de ello presentan las ventajas y desventajas de los mismos.

Upload: elvesbarragan

Post on 21-Jan-2017

71 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ecosistemas digitales

ECOSISTEMAS DIGITALES Por Elves E. Barragán D.

([email protected]) Bogotá D.C. – 2016

Introducción:

Con este ensayo se desea realizar una aproximación a que es un ecosistema digital y los

elementos tecnológicos que la conforman, esto con la intensión de ampliar este concepto y

dar un mejor contexto al contenido de esta asignatura.

Aproximación a una definición de ecosistema digital:

En la red se encuentran diferentes definiciones de ecosistemas digitales pero cada uno con

un enfoque diferente de acuerdo a la intensión de dicho ecosistema digital, pero antes de

iniciar es bueno recordar que es un ecosistema en biología ya que es ahí donde muchos lo

hemos oído o visto por primera vez.

El diccionario ilustrado de la Biología define ecosistema “como unidad o área auto

contenida, y quizá pequeña, tal como un bosque, que incluiría todas las partes vivientes y

no vivientes de esa unidad”(p.217). Pero al ampliar en la web se puede encontrar que un

ecosistema puede ser “el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre

ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la

competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo

de energía y de nutrientes. Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos,

plantas y animales dependen unas de otras. Las relaciones entre las especies y su medio,

resultan en el flujo de materia y energía del ecosistema.” Galindo. C (2012)

Estas dos definiciones permiten afirmar que un ecosistema es un área delimitada en la cual

ocurren interacciones entre las especies que lo habitan ya sean seres bióticos o abióticos, y

generan procesos naturales que pueden ser cíclicos, y que ocurren a partir de la

dependencia uno a otros.

Ya teniendo una visión un poco más clara del concepto de ecosistema biológico ahora se

analizara como este concepto ha sido adaptado para hablar de procesos digitales y

específicamente en lo pertinente a la educación.

Para el desarrollo de este ensayo se tomaran posturas de algunos autores para luego poder

aproximarnos a una conclusión; se iniciara con el planteamiento de Regina Motz y Virginia

Rodés, quienes presentan a los Ecosistemas Digitales de Aprendizaje (EDA) vistos desde

a los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) tradicional, en su trabajo ellas presenta las

características principal de EDA tenido en cuenta la aproximación al conceptos de

ecosistemas biológicos y a partir de ello presentan las ventajas y desventajas de los mismos.

Page 2: Ecosistemas digitales

Motz y Rodés (2013) hace una analogía entre los seres bióticos y abióticos presentes en

ecosistemas biológicos y los Ecosistemas Digitales (ED) indicando que:

Los elementos bióticos o especies de los ecosistemas de biología se los corresponde

con el concepto de comunidades en los ecosistemas digitales. Por ejemplo, podemos

identificar las comunidades de desarrolladores de software libre o una gran variedad

de redes sociales de dominios específicos. Por otro lado, los elementos abióticos se

identifican con el ambiente del ecosistema digital quien contiene la infraestructura, la

economía local, la cultura local y la legislación local. Este ambiente posee lo que se

dá en llamar especies digitales que se identifican con recursos web como ser servicios

web, blogs, wikis, videos en línea, repositorios, entre otros. (p.2)

Indicando claramente que parte de las especies bióticas son aquellas personas

profesionales o aficionadas que desarrollan los software o recursos digitales disponibles en

la web o aplicaciones propias de algunos dispositivos móviles y aunque no sean nombrados

se podría indicar y afirmar que en las especies biótica digitales también pueden ser los

usuarios que hacen usos de los servicios tecnológicos digitales y en muchas ocasiones son

parte de las mismas comunidades digitales la cuales tienen un punto de encuentro ya sea

por su afinidades o gustos de moda, música, tendencia tecnológica y en nuestro caso un

mismo interés educativo ya sea de enseñanza o aprendizaje, tal como podría ocurrir en un

ecosistema biológico donde las especies que allí se encuentran lo hacen porque tienen un

propósito común ya se alimenticio, reproductivo, parasitario u otros. En complemento este

componente del ecosistema digital esta la parte abiótica, la cual son los recursos, medios,

software y aplicaciones disponibles con los que interactúan los seres bióticos pero algo

hace falta como ¿usarlos?, y la respuesta es clara y obvia esto se da a través de los

dispositivos móviles ya sean Smartphone, tablet y computadores portátiles o con el uso de

equipos de cómputo de escritorio, pero por que incluirlos en los ecosistemas digitales?,

pues como toda especie es necesario el poder moverse o migrar y como lo harían los

usuarios si no es con estos medios.

Ya ampliada la visión de ED al realiza la analogía con los ecosistemas biológicos, Motz y

Rodés (2013) propone que “Los ecosistemas digitales se caracterizan por basarse en

sistemas adaptativos que son capaces de auto modificarse a partir de diferentes relaciones o

iteraciones. Estas relaciones se dan en sentido simétrico entre los componentes del sistema

(su contexto, sus usuarios, sus contenidos, etc.)”(p.3). Y un ejemplo que plantean es la

evolución que se hadado en google quien como proveedor de contenido también es

consumidor de contenido, y como esta empresa absorbe la información de otras empresa y

desarrolla y crea nuevos productos o empresas. Aun que se puede ver como una situación

meramente mercantilista también se podría ver como la necesidad de innovar, desarrolla y

proponer nuevas opciones de acuerdo a la necesidades de los usuarios y esto se ve también

con las nuevas formas de búsqueda en este buscador las cuales se pueden realizar con la

introducción de un texto, con voz o sonido y ahora con imagen, esta es una clara muestra de

la adaptabilidad de los ecosistemas digitales.

Santamaría (2010) presenta dos visiones frente al concepto de ecosistema digital uno

desde el punto de vista empresarial donde indica que es la red de compradores, proveedores

y productores de productos o servicios relacionados junto con el entorno socio-económico

Page 3: Ecosistemas digitales

incluyendo la propia red institucional y administrativa con sus propias regulaciones. Y otra

desde una visión ampliada vista desde el internet el cual es un ecosistema digital grande,

abierto y dinámico donde los usuarios individuales y agentes de su software son los

componentes más pequeños, que contribuyen a la creación y consumo de información

digital.

También se tiene la siguiente propuesta de ecosistema digital propuesto por el Ministerio de

las Tecnologías e Información (MINTIC), el cual consiste de cuatro componentes:

Infraestructura, Servicios, Aplicaciones y Usuarios. Con la intensión de masificar el uso del

internet con el fin de reducir la pobreza y generar empleo.

Figura 1. Ecosistema Digital. MINTIC(2016)

[Gráfico] Recuperado de http://goo.gl/JdBXOG

Conclusión:

Tal como ocurre en biología donde hay diversos tipos de ecosistemas unos micro como los

que se puedan dar en una charca y otros macro como los que puedan establecer en un gran

bosque o reserva natural, ocurre lo mismo con los Ecosistemas Digitales (ED) los cuales

pueden variar en extensión, en los elementos bióticos “humanos” y abióticos digitales

“Software, tecnologías y los dispositivos electrónicos” que la conforman y su

intencionalidad la cual puede ser definida inicialmente por los primeros que integran dicho

ED, pero como ocurre en la naturaleza cada nicho biológico puede sufrir cambios y generar

nuevas adaptaciones en lo biótico se puede dar por el cambio de clima, la muerte de una

especie, la falta de alimento, la sobrepoblación entre otras, igual puede ocurrir en los ED

los cuales también pueden tener tendencia a ser adaptativos de acuerdo a los cambios de

interés, las necesidades de los usuarios, las tendencias tecnológicas, las políticas nacionales

o internacionales, los avances en la tecnologías de Información y Comunicación entre otras.

Page 4: Ecosistemas digitales

Bibliografía:

Curtis, A. (1986). Diccionario Ilustrado de la Biología. Bogotá: Editorial Printer

Colombiana Ltda., pág. 217

Galindo. C. (2012). ¿Qué es un ecosistema?. Recuperado de http://goo.gl/CSjjN

MINTIC. (2016). Ecosistema Digital. Recuperado de

http://www.mintic.gov.co/portal/vivedigital/612/w3-propertyvalue-634.html

Motz y Rodés. (2013). Pensando los Ecosistemas de Aprendizaje desde los Entornos

Virtuales de Aprendizaje. Recuperado de

www.laclo.org/papers/index.php/laclo/article/download/99/92

Santamaria, F.(2010). Presentación en Edusol 201º sobre ecosistemas digitales. Recuperado

de http://fernandosantamaria.com/blog/tag/ecosistemas-digitales/