economia ambiental

10
Materia: Economía Ambiental Curso: Modalidad: Ciencias Empresariales Prof.: CP Olga B. Díaz Alvarenga UNIDAD 1 I. Economía ambiental Definición de Economía, Ambiente y Economía ambiental: Economía: Es el conjunto de acuerdos tecnológicos, legales y sociales a partir de los cuales una comunidad busca aumentar su estándares de vida. Ciencia que estudia los recursos, la creación de riqueza y la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, para satisfacer las necesidades humanas. Sistema de producción, distribución, comercio y consumo de bienes y servicios de una sociedad o de un país. Ambiente: Es el conjunto de recursos naturales que nos permiten el desarrollo de la vida. El ambiente es el conjunto de elementos naturales y sociales que se relacionan estrechamente, en los cuales se desarrolla la vida de los organismos y está constituido por los seres biológicos y físicos. La flora, la fauna y los seres humanos representan los elementos biológicos que conforman el ambiente y actúan en estrecha relación necesitándose unos a otros. Que rodea a un cuerpo o circula a su alrededor. La economía ambiental es el estudio de la conservación de los recursos naturales. Aplica instrumentos analíticos a las decisiones económicas que repercuten en el medio ambiente, considerando este como un proveedor de recursos ecológicos, naturales, de servicios recreativos, etc. Surge para 1

Upload: juana-cespedes

Post on 14-Dec-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

economia

TRANSCRIPT

Page 1: ECONOMIA AMBIENTAL

Materia: Economía Ambiental Curso: 2ºModalidad: Ciencias Empresariales Prof.: CP Olga B. Díaz Alvarenga

UNIDAD 1

I. Economía ambiental

Definición de Economía, Ambiente y Economía ambiental:

Economía: Es el conjunto de acuerdos tecnológicos, legales y sociales a partir de los

cuales una comunidad busca aumentar su estándares de vida.

Ciencia que estudia los recursos, la creación de riqueza y la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, para satisfacer las necesidades humanas. Sistema de producción, distribución, comercio y consumo de bienes y servicios de una sociedad o de un país.

Ambiente: Es el conjunto de recursos naturales que nos permiten el desarrollo de la vida.

El ambiente es el conjunto de elementos naturales y sociales que se relacionan estrechamente, en los cuales se desarrolla la vida de los organismos y está constituido por los seres biológicos y físicos. La flora, la fauna y los seres humanos representan los elementos biológicos que conforman el ambiente y actúan en estrecha relación necesitándose unos a otros. Que rodea a un cuerpo o circula a su alrededor.

La economía ambiental  es el estudio  de la conservación de los recursos naturales.

Aplica instrumentos analíticos a las decisiones económicas que repercuten en el medio

ambiente, considerando este como un proveedor de recursos ecológicos, naturales, de

servicios recreativos, etc. Surge para plantear vías favorables que deriven a la

optimización de la explotación de los recursos naturales que son escasos pero con

diversos usos por los cuales hay que optar.

Economía ambiental. Es una rama de la economía, que aplica instrumentos analíticos a las decisiones económicas que tiene influencia en el medio ambiente. Se considera el medio ambiente como un proveedor de recursos naturales, de servicios recreativos, ecológicos, etc.

A través de la economía ambiental, se buscan soluciones de tipo económico al problema de incompatibilidad entre los usos privados, y los usos sociales que se les da a los recursos naturales.

1

Page 2: ECONOMIA AMBIENTAL

Materia: Economía Ambiental Curso: 2ºModalidad: Ciencias Empresariales Prof.: CP Olga B. Díaz Alvarenga

II. Economía ambiental: análisis sobre la escasez.

A través de esta rama de la economía, se propone un conjunto de instrumentos económicos (incentivos económicos) Para la economía, un incentivo es un estímulo que se ofrece a una persona, una empresa o un sector con el objetivo de incrementar la producción y mejorar el rendimiento

, cuyo análisis se centra en la escasez Existencia limitada e insuficiente de algo,

especialmente si se considera necesario de los “bienes ambientales”, donde son valorados según

su abundancia.  De tal manera, los bienes escasos son considerados bienes económicos,

mientras que los abundantes, no son económicos (por no poseer precio).

Muchos de los recursos naturales vienen adquiriendo el estatus de bien económico, como

es el caso de algunas fuentes de energía no renovables y el agua, que comienzan a escasear y

tienden a agotarse. Cuando el medio ambiente pasa a tener las características de un bien

económico, se pude decir que pasa a tener precio y/o derecho de propiedad.

La valoración del medio ambiente se realiza en términos cuantitativos, en función de

los costes y beneficios monetarios.

La importancia de la Economía ambiental y posibles acciones para la protección

ambiental:

La importancia de la economía ambiental se resume  en 3 puntos:

1. Optimización en la explotación de recursos.

2. Optimización de medios de gestión ambiental.

3. Optimización de instrumentos para lograr el desarrollo sustentable.

Posibles acciones para proteger el medioambiente:

Establecer pautas para evaluar las políticas ambientales.

Análisis costes-beneficios de nuevos proyectos a largo plazo.

Creación de nuevas normas jurídicas para la protección del medioambiente.

Creación de nuevas figuras impositivas para aquellos productores que contaminan.

2

Page 3: ECONOMIA AMBIENTAL

Materia: Economía Ambiental Curso: 2ºModalidad: Ciencias Empresariales Prof.: CP Olga B. Díaz Alvarenga

Una buena gestión de los recursos naturales se facilita si se cuenta con una

valoración económica de los mismos, en muchos casos difícil de cuantificar pues algunos

recursos naturales no tienen establecido un precio de mercado.

Hablar de un buen estado de la economía es referirse de lo eficiente que se está siendo

con los recursos disponibles, la economía abarca todas las áreas del quehacer humano porque

trata de obtener el máximo resultado en todo lo que hacemos.

En definitiva, la Economía Ambiental es el estudio de los problemas ambientales

utilizando las herramientas y la visión de la economía, normalizando las relaciones entre el

sistema de producción-consumo y el ecosistema de manera que el primero pueda seguir

utilizando los bienes y servicios que proporciona el segundo, generación tras generación.

III. Economía Ambiental y Economía.

La economía es una disciplina bien desarrollada con un extenso volumen de teoría, con un

paradigma que establece la pregunta de cómo funciona la economía mundial, y con un sin

número de campos de estudio. Uno de los campos de estudio fundamentales de la economía es la

microeconomía. La microeconomía incluye la teoría del consumidor, la teoría del productor y la

teoría de interacción del mercado. Otros campos de la economía son:

Macroeconomía: Trata sobre el estudio agregado de los fenómenos económicos, lo

opuesto a la visión individual de la microeconomía.

Finanzas Públicas: Trata sobre el estudio de los bienes no provistos por los mercados y

el estudio de los diferentes esquemas de impuestos.

Organización Industrial: Trata sobre el estudio de cómo interactuan las empresas entre

sí, con los consumidores y como estas misma se organizan en industrias.

Comercio Internacional: Trata sobre el estudio de cómo interactuan entre sí economías

diferentes e independientes.

3

Page 4: ECONOMIA AMBIENTAL

Materia: Economía Ambiental Curso: 2ºModalidad: Ciencias Empresariales Prof.: CP Olga B. Díaz Alvarenga

Cada uno de estos grandes campos de estudio se encuentra estrechamente relacionado con los

principales componentes de la actividad económica y cada uno de ellos tiene una contribución

única para el estudio de la economía. También existe un número de campos de estudio de la

economía con énfasis en aplicaciones. Estos campos tienen como base principal y punto de

partida toda la teoría expuesta por la microeconomía. Estos campos son:

Economía Laboral.

Economía de la Salud.

Economía Política.

Economía Experimental.

Desarrollo Económico.

Finanzas Internacionales.

Derecho y Economía

Economía Monetaria.

Economía de Agrícola.

Economía Ambiental y de Recursos Naturales.

Estos campos especializados de la economía se dedican al entendimiento y solución de un

conjunto específico de problemas que interactúan como un todo dentro de un gran sistema

llamado economía. Estos campos han sido la fuente de inspiración para muchas innovaciones

realizadas en el campo de la econometría. Específicamente, para el caso de la Economía

Ambiental, su primera gran contribución tuvo que ver con el establecimiento de la teoría de

valoración de bienes no mercadeables

, por ejemplo, el establecimiento de métodos de medición de curvas de demandas de bienes que

no cuentan con un mercado convencional. Posteriormente, a medida que avanza esta ciencia, se

han venido realizando importantes adaptaciones de herramientas utilizadas en otros campos de

estudio (particularmente finanzas públicas y organización industrial) para el análisis económico

de la problemática ambiental

Sin embargo, algunos aspectos de la economía ambiental son únicos, como por ejemplo, la teoría

de valoración de bienes no mercadeables mencionada anteriormente la cual puede tener un uso

potencial en otros campos de la economía.

4

Page 5: ECONOMIA AMBIENTAL

Materia: Economía Ambiental Curso: 2ºModalidad: Ciencias Empresariales Prof.: CP Olga B. Díaz Alvarenga

Las principales funciones del medio ambiente son:

Proveedor de Recursos: El medio ambiente y los recursos naturales presta toda la base

de recursos naturales y ambientales (aire, agua, suelo, bosques, etc.) necesaria para la

producción de bienes y servicios que se consumen en una economía.

Receptor o sumidero de desechos: El medio ambiente sirven como un gran almacén de

todos los desechos provenientes de las actividades de consumo y producción del hombre.

En algunos casos estos desechos pueden ser procesados biológica o químicamente por el

medio ambiente.

Cuando la capacidad de asimilación natural de desechos del medio ambiente es sobrepasada

por la tasa a la cual se agregan desechos, es que se genera el problema de la contaminación y

degradación ambiental.

En términos económicos estos daños ambientales se expresan como la pérdida en el bienestar

económico como producto de la pérdida de los niveles de bienes y servicios provistos por el

ambiente a la sociedad bajo condiciones normales, es decir, sin problemas de degradación

ambiental.

IV. Optimo de Pareto

La eficiencia de Pareto, también conocido como óptimo de Pareto u optimalidad de

Pareto, es un concepto de la economía que tiene aplicaciones en ingeniería y diferentes ciencias

sociales. El término recibe su nombre a partir del economista italiano Vilfredo Pareto, quien

utilizó este concepto en sus estudios sobre eficiencia económica y distribución de la renta.

Dada una asignación inicial de bienes entre un conjunto de individuos, un cambio hacia

una nueva asignación que al menos mejora la situación de un individuo sin hacer que empeore la

situación de los demás se denomina mejora de Pareto. Una asignación se define como "pareto-

eficiente" o "pareto-óptima" cuando no pueden lograrse nuevas mejoras de Pareto.

5

Page 6: ECONOMIA AMBIENTAL

Materia: Economía Ambiental Curso: 2ºModalidad: Ciencias Empresariales Prof.: CP Olga B. Díaz Alvarenga

La eficiencia de Pareto es una noción mínima de la eficiencia y no necesariamente da por

resultado una distribución socialmente deseable de los recursos. No se pronuncia sobre la

igualdad, o sobre el bienestar del conjunto de la sociedad

V. Bienes públicos y efectos externos

Se dice que un bien público es aquel que produce efectos sobre quienes no han

participado en la transacción. Es decir, aquellos que producen efectos para terceros o

externalidades que no son susceptibles de internalizarse. En otros términos, aquellos bienes que

se producen para todos o no se producen puesto que no se puede excluir a otros. Por ejemplo, un

bien público sería un perfume agradable que usa una persona y que otros disfrutan, mientras que

un bien privado sería el uso del teléfono que sólo beneficia al usuario. Asimismo, los bienes

públicos tienen la característica de la no-rivalidad, lo cual significa que el bien no disminuye por

el hecho de que lo consuma un número mayor de personas. En nuestro ejemplo, no se consume

el perfume por el hecho de que un número mayor de personas aproveche el aroma. En

consecuencia, los principios de no-exclusión y no-rivalidad caracterizan al bien público, lo cual,

a su turno, significa que tienen lugar externalidades, es decir, como queda dicho, que gente se

beneficia del bien sin haber contribuido a su financiación (free-riders) o también, en otros casos,

gente que se perjudica (externalidades negativas o costos externos) situación ésta última en la

que los free-riders son los emisores de externalidades.

Es importante distinguir una externalidad negativa de una lesión al derecho. Si una

persona planta y cosecha determinado bien que requiere sombra la cual es proporcionada por un

vecino como una externalidad positiva, el día que ese vecino decide talar parte de su bosque y,

por tanto, le retira la sombra al referido productor, esto último significará una externalidad

negativa pero no una lesión al derecho puesto que el agricultor de marras no tiene un derecho

adquirido sobre la sombra que originalmente le proporcionaba su vecino. Si, en cambio, el

agricultor fuese asaltado por su vecino, estaríamos frente a una lesión al derecho (lo mismo

ocurriría con los decibeles o emisiones excesivas de monóxido de carbono, para citar los

ejemplos clásicos).

6

Page 7: ECONOMIA AMBIENTAL

Materia: Economía Ambiental Curso: 2ºModalidad: Ciencias Empresariales Prof.: CP Olga B. Díaz Alvarenga

Concepto: Un bien produce estosefectos si su producción o su consumoafectan a los beneficios o al bienestarde agentes distintos de sus productoreso consumidores originales sin que esto tenga reflejo en los precios.

Pigou:impuestos(si son negativas) ysubvenciones(si sonpositivas)

Coase:soluciones de mercado(negociaci >on entre los agentes queexperimentan la externalidad y los que la generan) ponen un precio ala contaminci >on o su reducci >on

7