dsi-etapa-03_ejecucion_farmacia_chimbote_g1_gutierrezortizmelissa_2013-02.pdf

14
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DESARROLLO A LA SOCIEDAD CICLO: VI Ciclo DOCENTE: Lic. Leonor Díaz Jaimes INTEGRANTES: Arellano Lozada Leidy Angulo Alvarado Katerin Baltasar Marcos Maritza Bocanegra García Dirse Cabrera Baca Sarely Carlos Saldarriaga Heissil Cano Javier Miguel Colombino Chavarria Daniel Días Meléndez José Guerrero Carrillo Leslie Gutiérrez Ortiz Melissa Lozada Castillo Josselyn Malca Solórzano Miriam Milla Hoyos Carlos Moreno Acosta Adelfio Neyra Vargas Luis Ordinola Escobar Nancy Quispe Mejía Lilian Paredes Velásquez Mercedes Pedreros Cavero Anthony Ponte Flores Mishel Román Hidalgo Ericka Ruiz Rosas Erika Sánchez Vidal Germán Shijap Romero Belmer Solórzano Vázquez Elena Valdez Lopez Gaby Veras tegui Terrones Elba Zavaleta Barreto Josselyn Zavaleta Reyes Ayul ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA

Upload: erick-jonathan-gutierrez-ortiz

Post on 26-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DSI-Etapa-03_Ejecucion_Farmacia_Chimbote_G1_GutierrezOrtizMelissa_2013-02.pdf

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

DESARROLLO A LA SOCIEDAD CICLO: VI Ciclo

DOCENTE: Lic. Leonor Díaz Jaimes

INTEGRANTES:

Arellano Lozada Leidy

Angulo Alvarado Katerin

Baltasar Marcos Maritza

Bocanegra García Dirse

Cabrera Baca Sarely

Carlos Saldarriaga Heissil

Cano Javier Miguel

Colombino Chavarria

Daniel

Días Meléndez José

Guerrero Carrillo Leslie

Gutiérrez Ortiz Melissa

Lozada Castillo Josselyn

Malca Solórzano Miriam

Milla Hoyos Carlos

Moreno Acosta Adelfio

Neyra Vargas Luis

Ordinola Escobar Nancy

Quispe Mejía Lilian

Paredes Velásquez

Mercedes

Pedreros Cavero Anthony

Ponte Flores Mishel

Román Hidalgo Ericka

Ruiz Rosas Erika

Sánchez Vidal Germán

Shijap Romero Belmer

Solórzano Vázquez Elena

Valdez Lopez Gaby

Veras tegui Terrones Elba

Zavaleta Barreto Josselyn

Zavaleta Reyes Ayul

ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA

Y BIOQUIMICA

Page 2: DSI-Etapa-03_Ejecucion_Farmacia_Chimbote_G1_GutierrezOrtizMelissa_2013-02.pdf

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE

PROYECTO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

Título: “Educación ciudadana para el desarrollo de la sociedad”

FORMATO DE LA ETAPA N°3: EJECUCION

I.- Datos generales: 1. Facultad: CIENCIAS DE LA SALUD

2. Carrera Profesional: FARMACIA Y BIOQUÍMICA

3. Centro Uladech – Católica: CHIMBOTE

4. Nombre de la asignatura: DESARROLLO DE LA SOCIEDAD I

5. Semestre académico: 2013 – II Ciclo académico: VI

6. Docente tutor: Lic. LEONOR DIAZ JAIMES

7. Nombre del Estudiante: GUTIÉRREZ ORTIZ MELISSA

8. Integrantes del grupo: 31ESTUDIANTES PARTICIPARÁN EN EL

PROYECTO

9. Fecha: 18 al 24 Noviembre del año 2013

Page 3: DSI-Etapa-03_Ejecucion_Farmacia_Chimbote_G1_GutierrezOrtizMelissa_2013-02.pdf

II.- Resumen de la ejecución del proyecto de extensión universitaria La ejecución se realizó el día 23 de noviembre del 2013, a las 9.00: Am en el

comedor “Santa Eulalia” ubicado en el AA HH Miraflores Alto – Chimbote.

El número de personas que participaron de la actividad fueron 16, que fueron

beneficiarias de dicho comedor, a sí mismos el número de estudiantes que asistieron

al trabajo de ejecución fueron ( ), en esta ocasión no hubo ningún docente.

Como grupo, nos reunimos una hora antes para realizar las actividades ya

planificadas como fue el de decoración y limpieza, copia de trípticos, de registro de

estudiantes y asistentes, a la vez coordinar algunos detalles que quedaron

pendientes.

Al momento del inicio, la comisión encargada de la asistencia hacia firmar a cada

participante asistente beneficiario la hoja de asistencia respectiva e invitándola a

pasar.

Luego nuestra delegada empezó saludando a la comunidad haciéndole presente de

quiénes éramos, el tema del taller que se iba a tratar como fue “Una Familia Bien

Orientada Mejora su Calidad de Vida” (métodos anticonceptivos), luego de

objetivo y la presentación de los expositores; se empezó a la repartición de los

trípticos a los presentes.

A modo de relajo antes de empezar la exposición se realizó una dinámica “El

Condón Perdido”, solo se tomó unos pocos minutos por lo que a través de ello

pudimos interactuar con los asistentes.

Luego se empezó la exposición, la cual duro 20 minutos, al término de la exposición

se hizo preguntas de acuerdo al tema expuesto, a la vez se respondió a las

interrogantes de los participantes qué indicaba las opiniones por las personas así se

pudo intercambiar ideas entre todos los presentes incluyendo alumnos y

beneficiarios del comedor “Santa Eulalia”.

Luego se brindó un pequeño compartir y finalmente se les agradeció por el tiempo y

la atención brindada. Por lo que la encargada del comedor la Sra. María Salinas, nos

agradeció por llevarles el tema educativo como fue Métodos Anticonceptivos a su

vez nos dijo que nos brindaba el local para cualquier otro tema a tratar en otra

oportunidad, que también contábamos con ella. Por lo que se pudimos observar que

nuestra presencia fue de su agrado para todas las personas asistentes.

Las actividades planificadas fueron ejecutadas por las comisiones correspondientes.

Page 4: DSI-Etapa-03_Ejecucion_Farmacia_Chimbote_G1_GutierrezOrtizMelissa_2013-02.pdf

III.- Logros, Dificultades y Propuestas de mejora: 3.1.- Logros:

Se pudo realizar una buena planificación para llevar el cartel y las

invitaciones al vaso de leche con días de anticipación para que asistan

todas las participantes.

Logramos invitar a muchas señoras participantes con buena

aceptación y certeza de su asistencia.

Pudimos observar que hubo buena participación de asistentes y

logramos nuestro objetivo que fue difundir nuestra charla para una

buena ejecución.

3.2.- Dificultades: (Qué dificultades presentó en el desarrollo de la Etapa)

Una de las dificultades que se pudo presentar es que debemos coordinar

adecuadamente las labores previas a la ejecución.

3.3.- Propuestas de mejora: (en el desarrollo de la Etapa)

Que estas charlas sean realizadas con los docentes, es decir trabajar hombro

con hombro con los ellos, así los alumnos se desenvuelven mejor y de paso

los docentes complementan los temas con sus ideas.

Como propuesta de mejora recomendamos tener una mejor coordinación,

para promocionar más la actividad para tener un mejor proyecto.

Ampliar los cursos de DARES, y tratar de fomentar otros tipos de actividades,

no solo charlas sino también otro tipo de participación con el cual sigamos

contribuyendo dentro de nuestra comunidad.

IV.- Fuentes de verificación

4.1.- Adjunte los registros de asistencia señalados:

Page 5: DSI-Etapa-03_Ejecucion_Farmacia_Chimbote_G1_GutierrezOrtizMelissa_2013-02.pdf

Registro de Asistencia de los Participantes

Page 6: DSI-Etapa-03_Ejecucion_Farmacia_Chimbote_G1_GutierrezOrtizMelissa_2013-02.pdf

Registro de Asistencia de los estudiantes

Page 7: DSI-Etapa-03_Ejecucion_Farmacia_Chimbote_G1_GutierrezOrtizMelissa_2013-02.pdf
Page 8: DSI-Etapa-03_Ejecucion_Farmacia_Chimbote_G1_GutierrezOrtizMelissa_2013-02.pdf
Page 9: DSI-Etapa-03_Ejecucion_Farmacia_Chimbote_G1_GutierrezOrtizMelissa_2013-02.pdf

4.2. Adjunte una foto que evidencie su participación en la ejecución del

proyecto.

Page 10: DSI-Etapa-03_Ejecucion_Farmacia_Chimbote_G1_GutierrezOrtizMelissa_2013-02.pdf

2.4.- Cronograma de la Planificación

N° Comisiones Actividad a realizar Responsables Materiales/ Equipos

Fecha Presupues to

01

Difusión

(bienvenida)

Elaborar la invitación de asistencia

a la charla.

Colocar en sitios visibles y

más concurridos los papelotes de

invitación.

Hacer entrega las invitaciones

individuales días previos al evento.

Registrar a los posibles invitados

al evento.

Apoyar a la comisión de

ambientación y limpieza.

Arellano Lozada

Leidy

Cano Javier Miguel

Colombino

Chavarría Elías

Gutiérrez Ortiz

Melissa

Mendoza Detan

Teresa

Ponte Flores

Mishel

Pedreros Cavero

Anthony

Quispe Mejía Lilian

Shijap Romero

Belmer

Zavaleta Reyes

Ayul

-papelotes

-impresiones

-plumones

-globos

-escobas

-recogedor

-bolsas de basura

09 de Nov.

Del 2013

s/ 35

02

Gestión y coordinación

Ubicar el lugar y/o grupo humano.

Contactarse con el representante

de la (organización, comunidad,

empresa, institución educativa, etc.)

Elaborar un oficio de permiso

y acceso al lugar elegido por ustedes

para encuestar y posteriormente

ejecutar el proyecto de extensión

universitaria.

Hacer entrega del oficio de

permiso y acceso con todas las

actividades a realizar.

Guerrero Carrillo

Leslie

-pasajes

-oficio

-lapicero

-copias

Durante

toda la

etapa del

proyecto de

extensión

universitaria

s/ 23

Page 11: DSI-Etapa-03_Ejecucion_Farmacia_Chimbote_G1_GutierrezOrtizMelissa_2013-02.pdf

Continuar coordinando con los

integrantes de las comisiones de trabajo,

el representante del lugar elegido y

docente tutor.

03

Expositores/as

Tener bien claro el nombre del

proyecto de extensión universitaria.

Investigar los temas a tratar en la

charla.

Apoyar en la elección de material

educativo que van a utilizar en su

exposición (papelotes, rotafolio, afiches,

gigantografias, diapositivas, etc.)

Apoyar en la elección a la comisión

de preparación de material educativo en

la elaboración del tríptico.

Baltazar Marcos

Maritza

Lozada Castillo

Josselyn

Ordinola Escobar

Nancy

-papelotes

-afiches

16 de Nov.

Del 2013

s/ 25

04

Preparación de Materiales Educativos

Tener bien claro el nombre del

proyecto de extensión universitaria de la

asignatura.

Investigar los temas a tratar en la

charla.

Considerar y elegir el material

educativo a utilizar (papelotes, rotafolio,

afiches, gigantografias, diapositivas, etc.)

Elaborar un tríptico como medio de

ayuda para la charla.

Bocanegra García

Dirse

Malca Solórzano

Miriam

Milla Hoyos Carlos

Neyra Vargas Luis

Paredes Velásquez

Mercedes

Román Hidalgo

Ericka

Ruiz Rosas Ericka

Solórzano

Vásquez Elena

-copias

-Impresiones

-tríptico

-laminas educativas

-plumones

-lapiceros

-corrector

-regla

-fólder

08 de Nov.

Del 2013

s/ 17.50

Page 12: DSI-Etapa-03_Ejecucion_Farmacia_Chimbote_G1_GutierrezOrtizMelissa_2013-02.pdf

05

Registros de

estudiantes y

participantes

Contar con los registros de

asistencia de los participantes y

estudiantes.

Registrar adecuadamente a los

participantes y estudiantes.

Escanear los registros de los

participantes y estudiantes.

Enviar a los correos electrónicos los

registros escaneados a los

integrantes de grupo.

Hacer entrega de los registros de los

participantes y estudiantes en

físico al coordinador del aula

para que él/ella entregue en un

folder en la semana 14

(quinta clase presencial) al docente tutor.

Carlos

Saldarriaga

Heissill

Angulo

Alvarado

Katerin

-copias

-impresiones

-registros de

estudiantes

-registro de

participantes

-lapiceros

-fólder

16 de Nov.

Del 2013

s/ 8

06

Ambientación,

Limpieza y

refrigerio

(Recepción)

Trabajar coordinadamente con la comisión de difusión.

Acudir días previos al evento a constatar el lugar donde se realizará la charla.

Estar presente horas antes del evento para dejar todo arreglado el ambiente.

Recepcionarán y ubicaran a los participantes del evento.

Luego de finalizado el evento ustedes tienen que dejar en óptimas condiciones

* Cabrera Baca

Sarely

*Díaz Meléndez

José

*Moreno Acosta

Adelfio

*Verástegui Torres

Elva

*Valdez López

-globos -cinta de agua -escobas -recogedor -bolsas de basura -ambientador -sillas -bolsas de compra -vasos -fruta

16 de Nov. Del 2013

s/ 24.50

Page 13: DSI-Etapa-03_Ejecucion_Farmacia_Chimbote_G1_GutierrezOrtizMelissa_2013-02.pdf

el ambiente (limpio y ordenado). Gaby

07

Tomas

Fotográficas

(Agradecimie

nto)

Contar con los medios necesarios

para la toma fotográfica.

Tomar fotos a los integrantes de

las 07 comisiones de trabajo.

Considerar que las t oma s

fotográficas deben ser

adecuadas según las

recomendaciones recibidas en las

clases presenciales.

Al término de la charla los

responsables de la comisión

agradeceran en nombre de todos

los estudiantes que realizaron la

charla.

Enviar a los correos

electrónicos de todos sus

compañeros de grupo las fotos

zipeadas y/o comprimidas para

cada comisión de trabajo, quiere

decir tiene que haber 06

carpetas de tomas

fotográficas diferenciadas.

Hacer entrega de las fotos en un

Cd en la semana 14 (quinta clase

presencial).

Sánchez Vidal

Germán

Zavaleta

Barreto

Josselyn

-cámara digital

-cámara de

celular

16 de Nov.

Del 2013

Proporcio

nada y/ o

empresta

da

Page 14: DSI-Etapa-03_Ejecucion_Farmacia_Chimbote_G1_GutierrezOrtizMelissa_2013-02.pdf

2.5.- Financiamiento:

Autofinanciado por los estudiantes de VI ciclo de la escuela profesional de Farmacia y bioquímica.