dr. fausto díaz montes - coepes oaxaca · servicio social de planteles de educación media...

32

Upload: others

Post on 21-Mar-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dr. Fausto Díaz Montes - COEPES Oaxaca · servicio social de planteles de educación media superior se etiquetó el material de difusión con el nombre del alumno, plantel, grupo
Page 2: Dr. Fausto Díaz Montes - COEPES Oaxaca · servicio social de planteles de educación media superior se etiquetó el material de difusión con el nombre del alumno, plantel, grupo
Page 3: Dr. Fausto Díaz Montes - COEPES Oaxaca · servicio social de planteles de educación media superior se etiquetó el material de difusión con el nombre del alumno, plantel, grupo

2

Dr. Fausto Díaz MontesCoordinador General de Educación Media Superior y Superior,Ciencia y Tecnología del Gobierno del Estado de Oaxaca.

Lic. Marcial Efrén Ocampo OjedaDirector de Educación Superior de la CGEMSySCyT y Secretario Técnico de la COEPES-Oaxaca.

Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior en el Estado de Oaxaca.

Lic. Jorge Barranco SánchezDirector de Planeación y Evaluación.

Lic. Liliana Hernández GarcíaDirectora de Vinculación y Difusión.

C.P. Haydeé Lázaro LópezJefa del Departamento Administrativo.

Ing. Wilmer Aquino LópezJefe del Departamento de Informática y Sistemas.

Lic. Laura Toledo RuizJefa del Departamento de Estudios y Proyectos.

Lic. Maritza Castellanos VasalloJefa del Departamento de Estadística.

Mtro. Javier Bautista EspinosaJefe del Departamento de Promoción y Desarrollo.

Mtra. Anel A. Castellanos CelayaJefa del Departamento de Calidad y Pertinencia.

Informe de Actividades 2014. Enero 2015.

Coordinador de edición:Mtro. Javier Bautista EspinosaJefe del Departamento de Promoción y Desarrollo

Diseño Editorial:L.D.G. Gloria López Jiménez.

© 2014, Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior en el Estado de Oaxaca. Amapolas No. 510, Colonia Reforma, C.P. 68020, Oaxaca, [email protected].

DIRECTORIO INSTITUCIONAL

Page 4: Dr. Fausto Díaz Montes - COEPES Oaxaca · servicio social de planteles de educación media superior se etiquetó el material de difusión con el nombre del alumno, plantel, grupo

3

CONTENIDO

PRESENTACIÓN I. SISTEMA COORDINADO DE ADMISIÓN A PRIMER INGRESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR (SCAPIES) II. ORIENTACIÓN EDUCATIVA PARA ALUMNOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR III. OPINIONES DE PERTINENCIA A NUEVOS PROGRAMAS EDUCATIVOS IV. SOLICITUDES PARA CREACIÓN DE INSTITUCIONES PÚBLICAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR V. CRECIMIENTO Y CONSOLIDACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR VI. VINCULACIÓN Y DIFUSIÓN VII. SEGUIMIENTO DE LAS LÍNEAS DE ACCIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2011-2016 VIII. CUARTO INFORME DE ACTIVIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTATAL IX. SEGUIMIENTO A LA DEMANDA PÚBLICA X. SOLICITUDES DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA A LA SECRETARÍA TÉCNICA DE LA COEPES

XI. RECURSOS FINANCIEROS

5

6

12

13

18

20

23

26

26

27

27

28

Page 5: Dr. Fausto Díaz Montes - COEPES Oaxaca · servicio social de planteles de educación media superior se etiquetó el material de difusión con el nombre del alumno, plantel, grupo

4

Page 6: Dr. Fausto Díaz Montes - COEPES Oaxaca · servicio social de planteles de educación media superior se etiquetó el material de difusión con el nombre del alumno, plantel, grupo

5

PRESENTACIÓN

La Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior en el Estado de Oaxaca (COEPES), por cuarto año consecutivo y en cumplimiento con las disposiciones para la transparencia y la rendición de cuentas, pone a disposición de la comunidad educativa y de la sociedad en general el informe de las actividades desarrolladas durante el año 2014 en materia de planeación y promoción de la educación de tipo superior en la entidad.

En el presente informe se da cuenta de manera sucinta de los diversos proyectos realizados conjuntamente con las instituciones de educación superior con el propósito de promover el crecimiento y la consolidación de la educación superior, es pertinente destacar que los logros alcanzados fueron posibles gracias a la concurrencia de esfuerzos de coordinación entre las propias instituciones que integran la COEPES y los subsistemas de educación media superior, en especial, en proyectos como son el Sistema Coordinado de Admisión a Primer Ingreso a la Educación Superior (SCAPIES) y los Talleres de Orientación Educativa (TOE).

La reflexión sobre lo realizado en los últimos cuatro años, nos impone la obligación de realizar un ejercicio comparativo de los resultados en los proyectos más importantes; por ello, en el informe se presentan algunos gráficos y cuadros, para ilustrar los avances obtenidos. Además de la versión impresa, en el sitio www.coepesoaxaca.org.mx se podrá acceder y descargar la versión digital de este documento.

Agradezco de antemano, al personal directivo, docente y administrativo de los subsistemas de educación media superior, de las universidades, institutos tecnológicos e instituciones de educación superior, su valiosa colaboración con la Secretaría Técnica de la COEPES; sin la cual, no hubiera sido posible el desarrollo de los proyectos y el cumplimiento de las metas que nos fijamos para el año 2014.

Lic. Marcial Efrén Ocampo OjedaSecretario Técnico de la COEPES-Oaxaca

Page 7: Dr. Fausto Díaz Montes - COEPES Oaxaca · servicio social de planteles de educación media superior se etiquetó el material de difusión con el nombre del alumno, plantel, grupo

6

Con la conjunción de esfuerzos entre 75 instituciones de educación superior y 15 subsistemas de educación media superior, se realizó nuevamente el Sistema Coordinado de Admisión a Primer Ingreso a la Educación Superior (SCAPIES), para informar a los alumnos que concluyen el bachillerato de la oferta que en el nivel de licenciatura se ofrece en el estado, de los procesos, requisitos y costos de admisión a las instituciones educativas.

El SCAPIES consta de tres etapas; la primera corresponde a la difusión, diseñada para informar a los aspirantes a ingresar a la educación superior, la segunda tiene el objetivo de conocer anticipadamente las preferencias de los alumnos por institución y carrera, la última comprende la difusión del número de solicitudes de admisión por institución y carrera, los resultados de los exámenes de admisión, así como los lugares disponibles por carrera.

Difusión

Para difundir entre los alumnos de sexto semestre de bachillerato la oferta de educación superior en el estado de Oaxaca, en los meses de marzo y abril del 2014 se distribuyeron un total de 37,000 ejemplares del folleto informativo ¡Ya es Hora!, los cuales se entregaron a cada estudiante de manera personalizada en los 624 planteles de educación media superior de las ocho regiones del estado (gráfica 1).

Gráfica 1. Folletos ¡Ya Es Hora! distribuidos por regiones (2014)

Fuente: Secretaría Técnica de la COEPES, Dirección de Planeación y Evaluación, Departamento de Estudios y Proyectos.

I. SISTEMA COORDINADO DE ADMISIÓN A PRIMER INGRESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR (SCAPIES)

0

Promedio 4625

Sierra NorteCañadaSierra SurPapaloapanMixtecaCostaIstmoValles Centrales

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

10000

9105 7251 5754 4552 4032 3046 1634 1626

2014: 37,000 folletos

Page 8: Dr. Fausto Díaz Montes - COEPES Oaxaca · servicio social de planteles de educación media superior se etiquetó el material de difusión con el nombre del alumno, plantel, grupo

7

La distribución del folleto ¡Ya es Hora! en los últimos cuatro años ha tenido un crecimiento promedio anual del 4.4%; esto, con el propósito de ofrecer información de la oferta de educación superior a un mayor número de estudiantes que concluyen el bachillerato, en el cuadro 1 se presenta el comparativo.

Fuente: Secretaría Técnica de la COEPES, Dirección de Planeación y Evaluación, Departamento de Estudios y Proyectos.* Datos ajustados en relación a los de años anteriores con base en la actualización de los subsistemas de educación media superior.

Preferencias

Para conocer anticipadamente las preferencias de los estudiantes por una carrera y en qué institución desean estudiarla; en el folleto ¡Ya es Hora! se anexa un cuestionario, que se requisita por parte de los estudiantes y los datos capturados en los planteles de los subsistemas de educación media superior, las bases de datos se remiten a la Secretaría Técnica de la COEPES, para procesar, sistematizar y analizar los resultados. En la gráfica 2 se observa el histórico entre los folletos entregados y los registros de alumnos de acuerdo a sus preferencias recuperados en los últimos cuatro años.

Para que los estudiantes de bachillerato reciban de manera personalizada el folleto, con apoyo de prestadores de servicio social de planteles de educación media superior se etiquetó el material de difusión con el nombre del alumno, plantel, grupo y especialidad.

Cuadro 1. Folletos ¡Ya es Hora! entregados a los subsistemas de educación media superior (2011-2014)Subsistemas 2011 2012 2013 2014Bachillerato Integral ComunitarioCentro de Desarrollo ArscoCentro de Estudios de BachilleratoCentro de Estudios Tecnológicos del MarColegio de Bachilleres del Estado de OaxacaColegio de Estudios Cienficos y Tecnológicos del EstadoColegio Nacional de Educación Profesional TécnicaDirección General de Educación Tecnológica AgropecuariaDirección General de Educación Tecnológica IndustrialEducación Media Superior a DistanciaInstuto de Estudios de Bachillerato de OaxacaPreparatorias Federales por CooperaciónPrivadas con RVOE EstatalPrivadas con RVOE FederalUniversidad Autónoma Benito Juárez de OaxacaTOTAL

74961

646286

8,3602,2951,5272,2006,0531,8496,206

373877762

1,25633,500

85631

553331

9,3902,4391,6162,4276,5241,8026,731

8381,325

747964

36,574

87060

661298

10,2022,4161,6632,1946,4451,8646,487

8381,045

5091,497

37,049

1,03834

497233

9,8152,4321,8052,2186,0252,1176,878

9951,042

4751,396

37,000

Page 9: Dr. Fausto Díaz Montes - COEPES Oaxaca · servicio social de planteles de educación media superior se etiquetó el material de difusión con el nombre del alumno, plantel, grupo

8

Fuente: Secretaría Técnica de la COEPES, Dirección de Planeación y Evaluación.

Gráfica 2. Comparativo, total de folletos ¡Ya Es Hora! distribuidos y registros de preferencias recuperados por año (2011-2014)

Con el análisis comparativo de los ciclos escolares 2011 al 2014 se aprecia que en el primer año el 55% de los jóvenes oaxaqueños manifestó su preferencia por IES en el estado de Oaxaca y en 2014 se incrementó en un 21% dicha intención al pasar a 76%; el porcentaje de egresados que expresó su interés por una institución fuera del estado ha disminuido en un 10% en el mismo periodo (gráfica 3). En el último año, el indicador de estudiantes de bachillerato que ya no continuarán estudiando, presenta una disminución importante, del 18% en 2013 a un 8% en 2014.

Gráfica 3. Porcentaje de preferencias por IES en Oaxaca, en otras entidades y continuación de estudios superiores (2011-2014)

Fuente: Secretaría Técnica de la COEPES, Dirección de Planeación y Evaluación, Departamento de Estadística.

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

2011 2012 2013 2014

100 %100 % 100 % 100 %

46 %

51 %63 %

54 %

Recuperados

Distribuidos

% RecuperaciónAño

2011201220132014

33,50036,57437,04937,000

15,30618,74823,28920,164

46516354

Distribuidos Recuperados (absolutos)

0 20%10% 40% 50%30% 60% 80% 90%70% 100%

15, 306

18, 748

23,289

20,164

2011

2012

2013

2014

55%

60%

65%

76% 16% 8%

17% 18%

21% 19%

26% 19%

Ya no con�nuarán con sus estudios

Preferencias por IES en Oaxaca

Preferencias por IES en otros estados

Page 10: Dr. Fausto Díaz Montes - COEPES Oaxaca · servicio social de planteles de educación media superior se etiquetó el material de difusión con el nombre del alumno, plantel, grupo

9

En cuanto a las preferencias por institución, en un análisis comparativo de la información proporcionada por los alumnos, se observa que las 5 IES más preferidas por los alumnos de sexto semestre de bachillerato en los últimos cuatro años son: Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), los Institutos: Tecnológico de Oaxaca (ITO), Istmo (ITI) y Tuxtepec (ITTUX), así como la Universidad de la Sierra Sur (UNSIS), (gráficas 4 y 5).

Estas instituciones concentran en promedio el 52% de las preferencias de los aspirantes a continuar estudios de educación superior, lo que implica la necesidad de reforzar las acciones en materia de orientación educativa y continuar ofreciendo a los estudiantes de bachillerato más información sobre las opciones educativas.

Gráfica 4. Preferencias por IES (2011-2012)

Fuente: Secretaría Técnica de la COEPES, Dirección de Planeación y Evaluación, Departamento de Estadística.

Gráfica 5. Preferencias por IES (2013-2014)

Fuente: Secretaría Técnica de la COEPES, Dirección de Planeación y Evaluación, Departamento de Estadística.

Otras IES 46%UABJO 32%ITO 11%ITI 5%UNSIS 3%UTM 3%

Otras IES 48%UABJO 29%ITO 13%ITTUX 4%UNSIS 3%ITI 3%

48%2011 46%

32%

11%

5%3% 3%

2012 48%

29%

13%

4% 3% 3%

2013 50%

30%

11%

3% 3% 3%

Otras IES 50%UABJO 30%ITO 11%ITTUX 3%ITI 3%UNSIS 3%

Otras IES 50%UABJO 30%ITO 11%ITTUX 3%ITI 3%UNSIS 3%

Otras IES 54%UABJO 29%ITO 11%ITTUX 3%ITI 3%

2014 54%

29%

11%

3% 3%

Page 11: Dr. Fausto Díaz Montes - COEPES Oaxaca · servicio social de planteles de educación media superior se etiquetó el material de difusión con el nombre del alumno, plantel, grupo

10

Admisión

La última etapa del SCAPIES inicia con la entrega de las fichas de admisión por parte de las IES, en el periodo que comprende de los meses de marzo a julio del 2014 se entregaron 30,031 fichas a los aspirantes para 442 carreras ofrecidas por las instituciones educativas, los resultados finales de la etapa de admisión, son los siguientes:

Lugares ofrecidos30,224

Solicitudes de admisión30,031

Alumnos admitidos17,342

Comparativamente del 2011 a 2014, la capacidad física en las IES se incrementó en 26% al pasar de 24,011 a 30,224 lugares disponibles para nuevo ingreso y en promedio se recibieron 30,249 solicitudes de ingreso al universo de las carreras. En 2011 las IES admitieron 15,620 alumnos, con un incremento del 11% en 2014, al aceptar 17,342 jóvenes. Los resultados de 2011 a 2014 se exponen en la gráfica 6.

Gráfica 6. Datos comparativos de la etapa de admisión (2011-2014)

Fuente: Secretaría Técnica de la COEPES, Dirección de Planeación y Evaluación, Departamento de Estadística.

0

2011

2012

2013

2014

Lugares disponibles

Lugares ofrecidos Alumnos admi�dos

Solicitudes presentadas

24,011

26,854

30,488

30,224 30,031 17,342 12,882

28,511 16,130 14,358

28,997 17,929 8,925

33,455 15,620 8,391

Page 12: Dr. Fausto Díaz Montes - COEPES Oaxaca · servicio social de planteles de educación media superior se etiquetó el material de difusión con el nombre del alumno, plantel, grupo

11

Evaluación

Como parte de los procesos establecidos en la COEPES, el 24 de octubre se realizó la evaluación del SCAPIES para conocer los resultados del proyecto y su impacto en el sistema de educación superior. En la siguiente imagen se presentan los principales logros en relación a las metas propuestas en el 2014.

Metas y logros del SCAPIES 2014

DIFUSIÓN

ADMISIÓN

PREFERENCIAS

Meta: distribuir 37,000 cuadernillos impresos a los alumnos de 6º semestre de bachillerato.Logro: 37,000 cuadernillos impresos distribuidos a los alumnos de 6º semestre de 14 Subsistemas de educación media superior (100%).

Meta: admitir a 20,000 alumnos de primer ingreso a la educación superior.Logro: 17,342 alumnos admitidos de nuevo ingreso (86.71%).

Meta: recuperar 30,000 cuestionarios de preferencias de instituciones y carreras de educación superior.Logro: 20,164 cuestionarios de preferencias de institución y carrera de educación superior recuperados (67.21%).

En el cuadro 2 se presentan resultados de los principales indicadores del SCAPIES, permitiendo tener una visión global de los logros en el proyecto, producto de la colaboración entre los subsistemas de educación media superior y superior, que conjuntan esfuerzos y experiencias en un proyecto orientado a ofrecer atención a los aspirantes a continuar sus estudios de licenciatura, incrementando con ello la absorción y la cobertura educativa.

Fuente: Secretaría Técnica de la COEPES, Dirección de Planeación y Evaluación.

Page 13: Dr. Fausto Díaz Montes - COEPES Oaxaca · servicio social de planteles de educación media superior se etiquetó el material de difusión con el nombre del alumno, plantel, grupo

12

II. ORIENTACIÓN EDUCATIVA PARA ALUMNOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Los Talleres de Orientación Educativa (TOE) es otro de los proyectos que se realizan de manera coordinada por los subsistemas de educación media superior y las instituciones de educación superior con el propósito de coadyuvar con los estudiantes de quinto semestre de bachillerato en el proceso de su elección profesional.

Con el auxilio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s), a partir del 2013 se trabajó en un proceso para digitalizar el material del Taller de Orientación Profesiográfica (TOP) para su aplicación en equipos de cómputo con apoyo de facilitadores de cada subsistema, previamente capacitados por personal de la Secretaría Técnica de la COEPES, con lo que se incrementa la cobertura y redujo los costos de producción del material impreso.

En el año 2014 se aplicó el TOP a 16,703 jóvenes, que corresponde al 42.3% de una matrícula de 39,500 estudiantes de quinto semestre de bachillerato. Con la nueva modalidad digital del TOP se atendió a 12, 311 jóvenes, equivalente al 74% y, para atender al 26% restante se realizaron los talleres con material impreso, para lo cual se imprimieron 5,000 cuadernos con material de orientación profesiográfica. Los planteles de los Centros de Estudios de Bachillerato, el Centro de Desarrollo Artístico y del Colegio Nacional de Educación Profesional aplicaron el 100% del TOP en la modalidad presencial con apoyo de las TIC’s y en el resto de los subsistemas se aplicó en ambas modalidades.

Fuente: Secretaría Técnica de la COEPES, Dirección de Planeación y Evaluación, Departamento de Estudios y Proyectos.

Cuadro 3. Atención a la matrícula de 3er. año de Educación Media Superior por subsistema en el ciclo escolar 2014-2015 con el Taller de Orientación Profesiográfica

No. Subsistema de EMS Matrícula 5° semestre Atendida %

123456789

1011121314

Bachillerato Integral ComunitarioCentro de Estudios de BachilleratoColegio de Estudios Cien�ficos y Tecnológicos del EstadoEducación Media Superior a DistanciaCentro de Desarrollo Ar�s�coCentro de Estudios Tecnológicos del MarColegio Nacional de Educación Profesional TécnicaDirección General de Educación Tecnológica AgropecuariaDirección General de Educación Tecnológica IndustrialIns�tuto de Estudios de Bachillerato de OaxacaColegio de Bachilleres del Estado de OaxacaPreparatorias Federales por CooperaciónUniversidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca Preparatorias Par�culares

1,150676

2,5672,030

83259

1,8462,2915,7936,832

10,4761,0661,6182,813

8410

1,8821,788

76217

1,0361,0192,9154,4961,595

0809

29

73.1%0.0%

73.3%88.1%91.6%83.8%56.1%44.5%50.3%65.8%15.2%

0.0%50.0%

1.0%Total general 39,500 16,703 42.3%

(*) Datos de la matrícula de 3er año de EMS obtenidos de los formatos 911 del Sistema de Estadís�ca Con�nua de la SEP del ciclo 2014-2015.

Page 14: Dr. Fausto Díaz Montes - COEPES Oaxaca · servicio social de planteles de educación media superior se etiquetó el material de difusión con el nombre del alumno, plantel, grupo

13

Capacitación

Parte fundamental en la aplicación de los Talleres es el facilitador, quien tiene a su cargo la impartición del TOP en cada uno de los planteles de educación media superior. En el proyecto participaron un total de 624 facilitadores que fueron capacitados previamente por los coordinadores responsables del proyecto de los 14 subsistemas participantes.

III. OPINIONES DE PERTINENCIA A NUEVOS PROGRAMAS EDUCATIVOS

El Programa de Educación Superior de Oaxaca (PESO) 2011-2016 establece como uno de los retos y prioridades: promover la pertinencia de la oferta educativa de acuerdo a los requerimientos del sector productivo; asimismo, con fundamento a la fracción V del artículo 8o. del Decreto de Creación de la COEPES y al Convenio Marco suscrito el 30 de noviembre del 2007 en el Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU), la COEPES tiene la responsabilidad de revisar y en su caso emitir una opinión de la pertinencia social y factibilidad de nuevas instituciones y programas de educación superior.

En el año 2014, se recibieron 83 expedientes para análisis de factibilidad y opinión de pertinencia, 7 de instituciones públicas y 76 de particulares, estas últimas en el marco del trámite para obtener el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE), (gráfica 7).

Los expedientes fueron revisados y analizados por Grupos Técnicos de Expertos (GTE), integrados por representantes de IES, Colegios y Asociaciones de Profesionistas, así como Dependencias de la administración pública. En total se emitió el aval de pertinencia a 41 nuevos programas educativos (gráfica 8).

Catálogo de la Oferta de Licenciatura en el Estado de Oaxaca

El Catálogo constituye un material indispensable en el proceso de orientación e información de la oferta de educación superior para estudiantes, maestros y en general para quienes tengan interés en conocer las características de la oferta de educación superior en Oaxaca, como son: modelo educativo, mapa curricular, requisitos, becas, costos y personal docente.

La versión correspondiente al ciclo escolar 2014-2015, incluye la información detallada de 427 carreras de licenciatura ofrecidas por 79 IES en Oaxaca.

Page 15: Dr. Fausto Díaz Montes - COEPES Oaxaca · servicio social de planteles de educación media superior se etiquetó el material de difusión con el nombre del alumno, plantel, grupo

14

Gráfica 7. Expedientes recibidos para análisis de factibilidad y opinión de pertinencia en el periodo del 2011 al 2014

0 10 20 30 40 50 60 70 80

2014

2013

2012

2011

Par�culares

Públicas

14

1

30

9

76

7

Fuente: Secretaría Técnica de la COEPES, Dirección de Vinculación y Difusión, Departamento de Calidad y Pertinencia.

Comparativamente con el año 2013, para el 2014 se incrementó en más del 100% la revisión de expedientes de factibilidad y pertinencia, esto como un requisito para la procedencia de nuevos programas educativos del tipo superior. En la gráfica 8 se muestran el total de opiniones favorables de pertinencia emitidas por los GTE por año, ratificadas por la Junta Directiva de la COEPES.

Page 16: Dr. Fausto Díaz Montes - COEPES Oaxaca · servicio social de planteles de educación media superior se etiquetó el material de difusión con el nombre del alumno, plantel, grupo

15

Gráfica 8. Opiniones favorables de pertinencia emitidas, IES particulares y públicas (2011-2014)

0

5

10

15

20

25

30

35

2011 2012 2013 2014

Par�culares

Públicas

6

0 0 1

7 68

33

Fuente: Secretaría Técnica de la COEPES, Dirección de Vinculación y Difusión, Departamento de Calidad y Pertinencia.

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE CARRERAS DEL ÁREA DE LA SALUD

Las limitaciones presupuestales representan una problemática para que los egresados de las carreras del área de la salud realicen sus prácticas profesionales, por no contar con suficientes campos clínicos, ante esta situación la Dirección de la Unidad de Enseñanza y Calidad de los Servicios de Salud de Oaxaca comunicó oficialmente la decisión del Comité Estatal Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos e Investigación en Salud (CEIFCRHIS) de no emitir la Opinión Técnica Académica Favorable (OTAF) a los programas educativos de enfermería en el nivel técnico y licenciatura, así como a los psicología y medicina.

En este contexto conjuntamente con personal del CEIFCRHIS y de la Secretaría de Salud se integró un Grupo de Trabajo (GT) para que a partir del análisis estadístico de las variables de matrícula y el rezago acumulado de campos clínicos se establecieran alternativas de atención.

De las tres carreras se inició la revisión estadística de enfermería, que es una de las de mayor demanda y se realizó una proyección hasta el ciclo 2018-2019, obteniendo como resultado un incremento de los egresados que no corresponde a la evolución de la variable del servicio social, lo que generará un déficit de 1,028 lugares (gráfica 9).

Page 17: Dr. Fausto Díaz Montes - COEPES Oaxaca · servicio social de planteles de educación media superior se etiquetó el material de difusión con el nombre del alumno, plantel, grupo

16

Gráfica 9. Tendencia en crecimiento en la demanda de campos clínicos en la carrera de Enfermería

Fuente: Secretaría Técnica de la COEPES, Departamento de Informática y Sistemas.

MODELO DE PRIORIZACIÓN DE CARRERAS PARA SER APOYADAS EN EL PROGRAMA DE BECAS MANUTENCIÓN (PRONABES BIENESTAR)

En las reglas de operación del Programa Nacional de Becas, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 22 de septiembre del 2014 se estableció como funciones de los Gobiernos de los Estados:

VIII. Priorizar las áreas de estudio y programas académicos de reconocida calidad para la formación de profesionales que impulsen el desarrollo económico y social del Estado, con el apoyo de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES) (con base en el convenio Marco de coordinación firmado el 30 de noviembre de 2007 entre la SEP y las autoridades educativas locales en los Estados de la República Mexicana) a fin de determinar para cada institución pública de educación superior las áreas de estudio prioritarias para el otorgamiento de becas.

Para dar cumplimiento con lo señalado y elaborar un modelo que permita priorizar las carreras estratégicas para el desarrollo del estado, se integró un Grupo Técnico (GT) con la participación de representantes de 8 instituciones públicas de educación superior, un representante de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), así como de las instancias de educación superior en el estado de Oaxaca, incluyendo a la COEPES; con la responsabilidad de desarrollar una propuesta metodológica para diseñar un indicador compuesto, que permita cumplir con el objetivo.

0

500

1000

1500

2000

2500

2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017 2017-2018 2018-2019320320320296

422446422394

442470442420

580602580516

598662598502

699795699675

907931766698

11871396839764

13041727912830

14501924985896

Alumnos en servicio social

Espacios solicitadosEspacios autorizados

Alumnos en servicio social + rezago

Page 18: Dr. Fausto Díaz Montes - COEPES Oaxaca · servicio social de planteles de educación media superior se etiquetó el material de difusión con el nombre del alumno, plantel, grupo

17

Para la construcción del modelo se definieron 3 criterios de análisis, en el primero se realizó un mapeo del Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, considerando la incidencia de las carreras del Catálogo del Programa de Becas con las 868 líneas de acción. Para el segundo criterio se construyó un indicador de abandono de acuerdo a los datos reportados por las IES en el Sistema de Estadísticas Continuas de la SEP y para el último criterio se consideró la matrícula de estudiantes beneficiados en el programa de Becas MANUTENCIÓN y su relación con matrícula total de las IPES.

Con los datos finales se elaboró un indicador compuesto y se determinó la siguiente escala de priorización:

En el cuadro 4 se presentan las 10 carreras prioritarias para que los alumnos inscritos en ellas reciban preferentemente apoyos de becas.

INTERVALOS

RANGOS

Máximo

Mínimo

Diferencia

Rango

5.0800

0.0489

5.0311

1.2578

Muy Alta Per�nencia

Alta Per�nencia

Mediana Per�nencia

Baja Per�nencia

3.8521 - 5.0800

2.5650 - 3.8129

1.3284 - 2.5621

0.0489 - 1.3067

Máximo

Mínimo

Diferencia

Rango

5.0800

0.0489

5.0311

1.2578

Cuadro 4. Las diez carreras prioritarias para apoyos con becas

No. PuntajeCarrera

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Licenciatura en Químico Biólogo

Ingeniería en Física Aplicada

Licenciatura en Antropología

Técnico Superior en Gastronomía

Licenciatura en Ingeniería en Computación

Ingenería en Computación

Ingenería en Mecatrónica

Licenciatura en Ingeniería en Mecatrónica

Licenciatura en Economía

Ingeniería en Alimentos

5.0800

3.8685

3.8521

3.8129

3.6400

3.6100

3.3865

3.3805

3.3674

3.3665

Page 19: Dr. Fausto Díaz Montes - COEPES Oaxaca · servicio social de planteles de educación media superior se etiquetó el material de difusión con el nombre del alumno, plantel, grupo

18

IV. SOLICITUDES PARA CREACIÓN DE INSTITUCIONES PÚBLICAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Para dar respuesta a las diversas solicitudes para la creación de servicios educativos públicos del tipo superior, la Secretaría Técnica de la COEPES realiza un análisis de pre-factibilidad con base en las atribuciones establecidas en el artículo 8º., fracción V del Decreto de Creación de la COEPES. En el 2014, se remitieron a la COEPES 68 peticiones para la creación de nuevas instituciones públicas de educación superior de diversas instancias y dependencias públicas (gráfica 10).

Gráfica 10. Solicitudes de nuevas instituciones públicas de educación superior recibidas por instancia (2014)

0 2 4 6 20

Dep. Audiencias-Gob. Oax.Senador

Diputados Jefatura de la Gubernatura

SEGEGOCoord. Atención C. y V. Social

CGEMSySCyTDelegación Federal-SEP

IEEPOAutoridades Munipales

Secretaría Técnica Gob. Oax.Audiencias públicas

8 10 12 14 16 18

1

1

2

33

4

44

5

9

14

18

Fuente: Secretaría Técnica de la COEPES, Dirección de Vinculación y Difusión, Departamento de Promoción y Desarrollo.

De los últimos cuatro años, en el 2014 se recibió el mayor número de solicitudes (gráfica 11), lo que refleja el interés de las comunidades en el estado por contar con instituciones educativas para atender la demanda de los egresados de la educación media superior; ante esta situación, la COEPES ha planteado como propuesta la creación de nuevos servicios y modalidades educativas. En los últimos cuatro años, se han presentado 15 peticiones de diversas localidades para la creación de una universidad intercultural.

Page 20: Dr. Fausto Díaz Montes - COEPES Oaxaca · servicio social de planteles de educación media superior se etiquetó el material de difusión con el nombre del alumno, plantel, grupo

19

Gráfica 11. Solicitudes para creación de instituciones públicas de educación superior (2011-2014)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

2011 2012 2013 2014

36 37

9

68

Fuente: Secretaría Técnica de la COEPES, Dirección de Vinculación y Difusión, Departamento de Promoción y Desarrollo.

UNIDAD POLITÉCNICA PARA LA EDUCACIÓN VIRTUAL- IPN

Como una alternativa para dar respuesta a la creciente demanda de educación superior en localidades de difícil acceso, conjuntamente con el Centro de Educación Continua-Unidad Oaxaca (CEC-IPN) y personal de la Unidad Politécnica para la Educación Virtual (UPEV) del Instituto Politécnico Nacional , el 6 de septiembre del 2014 se efectuó una reunión en el municipio de Monjas, Miahuatlán con las autoridades municipales que integran la microrregión 5 “Sierra Sur Zapoteca” en donde se presentó el modelo y oferta de educación superior virtual y a distancia del Instituto Politécnico Nacional.

Para reforzar la presentación anterior, el 25 de noviembre en el Municipio de San Andrés Paxtlán con la presencia de padres de familia y estudiantes del plantel 191 del Instituto de Estudios de Bachillerato de Oaxaca se presentó el mismo modelo de educación a distancia para los próximos egresados de ese plantel educativo.

Page 21: Dr. Fausto Díaz Montes - COEPES Oaxaca · servicio social de planteles de educación media superior se etiquetó el material de difusión con el nombre del alumno, plantel, grupo

20

DEMANDA ESPECÍFICA FONDO MIXTO - CONSEJO OAXAQUEÑO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

En la misma propuesta de ampliar la oferta e incrementar la matrícula en la educación superior, la COEPES coadyuvó con la Coordinación General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología (CGEMSySCyT), en la elaboración de una demanda específica que fue presentada al Consejo Oaxaqueño de Ciencia y Tecnología (COCYT), para ser considerada dentro de los Fondos Mixtos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).

El objetivo principal de la propuesta es: “Diseñar y proponer modelos de formación de recursos humanos de alto nivel, desarrollo de la investigación, capacitación y gestión de proyectos emprendedores, mediante la creación de “clusters” para tres áreas de influencia prioritarias en la zona fronteriza con los estados de Chiapas y Veracruz.“

En enero de 2014 la Subsecretaría de Educación Superior (SES) de la Secretaría de Educación Pública emitió la Convocatoria del Programa de Expansión en la Oferta Educativa en Educación Superior 2014 (ProExOEES 2014) que tiene como objetivo canalizar los recursos públicos federales extraordinarios concursables no regularizables para continuar impulsando la ampliación y diversificación de la oferta educativa en el tipo superior.

V. CRECIMIENTO Y CONSOLIDACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Page 22: Dr. Fausto Díaz Montes - COEPES Oaxaca · servicio social de planteles de educación media superior se etiquetó el material de difusión con el nombre del alumno, plantel, grupo

21

Las modalidades de participación fueron las siguientes:• A. Creación de nuevos campi, planteles o unidades foráneas.• B. Creación de nuevos programas educativos. • C. Incremento de la matrícula en programas escolarizados de licenciatura que aún no cuentan con al menos una generación de egresados.• D. Incremento de la matrícula en programas escolarizados de licenciatura reconocidos por su buena calidad o en programas de posgrado reconocidos en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC).

El 24 de febrero en la Segunda Reunión Extraordinaria 2014 de la H. Junta Directiva de esta Comisión, se otorgó el aval a los Programas Educativos de la Licenciatura en Música, la Maestría y el Doctorado en Ciencias Empresariales y Administración Pública por parte de la UABJO y la Licenciatura en Administración de NovaUniversitas. En la misma reunión se presentaron los proyectos de 11 IPES en las modalidades “C” y “D”, que fueron avalados por la Junta Directiva. En el cuadro 5 se presenta la relación de instituciones y la modalidad en que participaron.

En la Tercera Reunión Extraordinaria de la Junta Directiva de la COEPES-Oaxaca, celebrada el 25 de febrero, participaron las siguientes instituciones: Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) en el ProExOEES, en tanto que los Institutos Tecnológicos Descentralizados de Teposcolula y de San Miguel el Grande, así como el Instituto Tecnológico de la Región Mixe presentaron sus proyectos en la convocatoria del Programa Integral de Fortalecimiento de los Institutos Tecnológicos (PIFIT) 2014. Las instituciones educativas obtuvieron el aval respectivo, tal como lo muestra el cuadro 6.

Fuente: Secretaría Técnica de la COEPES, Dirección de Planeación y Evaluación.

Page 23: Dr. Fausto Díaz Montes - COEPES Oaxaca · servicio social de planteles de educación media superior se etiquetó el material de difusión con el nombre del alumno, plantel, grupo

22

Para el 2014 y de acuerdo a los resultados de los Fondos Concursables, en el PIFIT y el ProExOEES se autorizó un monto de 73.2 millones de pesos (MDP) por parte de la Secretaría de Educación Pública a las Instituciones de Educación Superior Públicas. Complementariamente en el Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) se autorizaron 82.9 MDP; en total se contaron con 156.1 MDP para proyectos de inversión en infraestructura física y equipamiento (gráfica 12).

Gráfica 12. Recursos autorizados para proyectos educativos de las IPES en el 2014 por fuente de financiamiento (Millones de Pesos)*

0

20

40

60

80

100

82.9

48.2

25.0

FADOEES/PROEXOEES

FAM

PIFIT

Fuente: Secretaría Técnica de la COEPES, Dirección de Planeación y Evaluación.*Datos actualizados con información proporcionada por las Instituciones Públicas de Educación Superior en el estado.

MODELO PARA CÁLCULO DE LUGARES DISPONIBLES

Con el objetivo de contar con un modelo de cálculo de la capacidad física para alumnos de nuevo ingreso por carrera e institución de educación superior, se integró Grupo de Trabajo (GT) con representantes de las IES, quienes se abocaron al diseñó un modelo matemático que considere las principales variables que inciden en la disponibilidad de los espacios físicos destinados a la academia.Para el diseño del modelo se definieron los siguientes criterios:

• Se consideran como aulas todos los espacios físicos en los que se impartan clases.• Se toma en cuenta las instalaciones compartidas entre carreras.• Los nuevos programas educativos a ofrecer en el semestre en que se realiza el cálculo.• En el caso de instituciones con turnos matutino y vespertino, considerar sólo los datos del horario en el que se atenderá a los estudiantes de primer semestre.

Page 24: Dr. Fausto Díaz Montes - COEPES Oaxaca · servicio social de planteles de educación media superior se etiquetó el material de difusión con el nombre del alumno, plantel, grupo

23

• Respecto de lugares por carrera en los que se requiere laboratorios o aulas especiales, se consideraron los laboratorios a utilizar desde el primer semestre, en algunos programas es un factor determinante para el número de alumnos que se pueden recibir.

Las IES participantes en el GT fueron: Instituto Tecnológico de Oaxaca, Instituto Tecnológico de San Miguel el Grande, Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Universidad Tecnológica de la Mixteca, Universidad de la Sierra Juárez, Universidad La Salle de Oaxaca y Universidad José Vasconcelos de Oaxaca.

VI. VINCULACIÓN Y DIFUSIÓN

ACUERDOS FAVORABLES PARA LA PROFESIONALIZACIÓN

Derivado del Convenio Marco de Colaboración suscrito en noviembre de 2013 entre la Secretaría de Administración y la Secretaría Técnica de la COEPES, para ofrecer al personal de la administración pública estatal, a sus familiares directos, como hijos, padres y cónyuges los servicios de las instituciones de educación superior en el estado, se firmaron durante el primer trimestre del año los acuerdos favorables entre la Secretaria de Administración y las siguientes IES:

• Universidad José Vasconcelos de Oaxaca• Instituto de Estudios Superiores de Oaxaca• Universidad del Mundo Maya• Universidad Anáhuac de Oaxaca

FERIAS EDUCATIVAS “VAS A MOVER A MÉXICO 2014”

Como parte de una estrategia de vinculación y orientación para que los becarios del Programa PROSPERA que egresan del nivel medio superior, continúen sus estudios a nivel superior, la Secretaría de Desarrollo Social a través de la Delegación de PROSPERA convocó a dependencias públicas a participar en el proyecto “Ferias Vas a Mover a México 2014”.

La Secretaría Técnica de la COEPES-Oaxaca como integrante del Comité Organizador coadyuvó en la convocatoria con las IES públicas y privadas para participar en la ferias ofreciendo información de su oferta educativa. Estas actividades se realizaron el 25 de noviembre en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Oaxaca y el 28 del mismo mes en el municipio de Villa Sola de Vega.

Page 25: Dr. Fausto Díaz Montes - COEPES Oaxaca · servicio social de planteles de educación media superior se etiquetó el material de difusión con el nombre del alumno, plantel, grupo

24

BOLSA DE TRABAJO

El Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016 contempla en el tema de Educación: factor de progreso, como estrategia la conformación de un Consejo Estatal de Vinculación y una línea de acción para crear una Bolsa de Trabajo enfocada a reforzar la generación de empleos para los profesionistas en Oaxaca.

En este marco, en el mes de octubre se convocó a los representantes de 10 IES a una reunión para integrar un Grupo de Trabajo (GT) e intercambiar experiencias en materia de vinculación. Como objetivo del proyecto se planteó el siguiente:

Ofrecer a los estudiantes próximos a concluir y/o egresados de la educación superior en Oaxaca un espacio que les permita interactuar, a través de propuestas reales tanto del sector productivo, público, privado y social, con oportunidades de empleo que les permitan incorporarse al trabajo profesional de acuerdo a su perfil.

Los representantes de la UABJO y la UTM compartieron sus experiencias institucionales y expresaron su interés por el proyecto. La UTM diseñó un cuestionario en línea para las IES con el objetivo de iniciar el proceso de definición del proyecto Bolsa de Trabajo, el cual nos permitirá identificar a los usuarios, tareas y su contexto.

En el mes de diciembre durante la Reunión del Pleno de Rectores y Directores de la COEPES se aplicó la encuesta a los titulares de 28 IES para conocer su opinión y apoyos al proyecto, 25 de 28 respondieron que sí apoyan la propuesta; su aportación consistiría en: infraestructura, recursos humanos, equipo de cómputo, prestadores de servicio social, encuestadores, información estadísticas, entre otros.

Entre las opiniones recabadas los rectores y directores consideraron que el Sistema de la Bolsa de Trabajo debe contemplar:

• Empleadores, con quienes se puedan establecer convenios.• Que el sistema ayude a los egresados a tener opciones de empleo.• Que la ubicación de los egresados sea a través de ligas con las diferentes Secretarías de Gobierno.• Que el Sistema de Bolsa de Trabajo proporcione información de los egresados. • La incorporación de más indicadores, por ejemplo: tiempo de espera para conseguir el primer empleo, índice de satisfacción, entre otros.

Page 26: Dr. Fausto Díaz Montes - COEPES Oaxaca · servicio social de planteles de educación media superior se etiquetó el material de difusión con el nombre del alumno, plantel, grupo

25

EXPO FERIA DE POSGRADO 2014

En la gráfica 13, se presentan los resultados de la encuesta aplicada sobre una muestra de 153 asistentes, para evaluar el impacto y satisfacción de los asistentes. Entre otros datos destacan los siguientes:

• 75% manifestó haber encontrado en la EXPOFERIA, algún posgrado de su interés.• 73% expresó poseer estudios con nivel de licenciatura. • 58% cuenta con un título profesional. • 32% posee con perfil del área de Ciencias Sociales y Administrativas.• 90% valoró que la oferta educativa fue buena. • 75% consideró que el Andador Turístico es el lugar adecuado para llevar a cabo el evento.

La EXPO FERIA DE POSGRADO constituye un espacio para la difusión de la oferta de las instituciones oaxaqueñas en los niveles de especialidad, maestría y doctorado. Los días 20 y 21 de junio se efectuó en el Andador Turístico del centro histórico de la Ciudad de Oaxaca, la Sexta Expo Feria de Posgrado, en la cual participaron 26 instituciones con oferta de posgrado, 9 públicas y 17 particulares, así como el Consejo Oaxaqueño de Ciencia y Tecnología y el Instituto e.Max Learning.

Gráfica 13. Respuestas sobre la pregunta si los encuestados encontraron un posgrado de su interés

SÍ 114 75% No 31 20%No especificó 8 5%Total 153 100%

75%

20%

5%

153

Respuestas Absoluto %

Fuente: Secretaría Técnica de la COEPES, Dirección de Vinculación y Difusión, Departamento de Promoción y Desarrollo.

Page 27: Dr. Fausto Díaz Montes - COEPES Oaxaca · servicio social de planteles de educación media superior se etiquetó el material de difusión con el nombre del alumno, plantel, grupo

26

CATÁLOGOS DE POSGRADO

Complementariamente a las actividades de difusión de la oferta en la EXPO FERIA DE POSGRADO, se elaboró en versión impresa y digital el Catálogo de Posgrados en el Estado de Oaxaca 2014-2015, en el que se detallan los 169 programas de posgrado: 131 de maestrías, 20 doctorados y 18 especialidades; de los cuales 18 están registrados en el padrón del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACyT.

La utilidad de este material radica en el detalle de la información, que va desde el régimen y modelo institucional, personal académico, infraestructura, becas, requisitos de admisión, plan de estudios, líneas de investigación o de trabajo, convenios entre otros; lo que permite orientar a los aspirantes para la elección del programa de su interés.

Con el objetivo de establecer acciones que permitan identificar el cumplimiento de los objetivos, estrategias y metas de las líneas de acción en materia de educación superior contenidas en el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, conjuntamente con la Coordinación General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología (CGEMSySCyT) y la Jefatura de la Gubernatura se trabajó en la redefinición de las líneas de acción y la actualización de los indicadores, así como en la definición de la ruta crítica para el cumplimiento de las 30 líneas de acción correspondientes a la educación superior en Oaxaca.

La COEPES, como cada año, coadyuvando con la CGEMSySCyT, coordinó actividades con las IES en el acopio, sistematización y redacción de la propuesta para integrar el informe de actividades 2014 en materia de educación superior. Es importante destacar la participación de 40 IES, que aportaron información estadística relacionada con los alumnos inscritos en cada uno de los programas educativos de nivel licenciatura y posgrado, egresados y titulados, así como personal docente en la educación superior, incluyendo nivel académico y tipo de contratación. De acuerdo a la metodología establecida por la Jefatura de la Gubernatura para la integración del informe, se elaboró el informe textual, el anexo estadístico, el concentrado del formato de reporte de inversión de la educación superior y los informes regionales.

VII. SEGUIMIENTO A LOS AVANCES DE LAS LÍNEAS DE ACCIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO DE OAXACA 2011-2016

VIII. CUARTO INFORME DE ACTIVIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTATAL

Page 28: Dr. Fausto Díaz Montes - COEPES Oaxaca · servicio social de planteles de educación media superior se etiquetó el material de difusión con el nombre del alumno, plantel, grupo

27

La COEPES tiene ante todo una función técnica y constituye una fuente de información importante en materia de educación superior. Dando cumplimiento a la normatividad vigente relativa a la transparencia para el acceso a la información pública, recibe cada año diversas solicitudes, en particular peticiones de información estadística.

En los cuatro años de la actual administración se atendieron en promedio 28 solicitudes, y es en 2014 que se ha presentado la mayor cantidad, 46 en total en contraste con las 21 presentadas en el año 2012, como se observa en la gráfica 14.

Con el fin de dar seguimiento y atención a la demanda pública de los asuntos de educación superior y cumplir así con el derecho de petición de los ciudadanos, la Secretaría Técnica de la COEPES coadyuva con la CGEMSySCyT en la atención de la demanda ciudadana presentada principalmente en las audiencias públicas celebradas en las regiones del estado, así como a través de las diferentes instancias gubernamentales.

En el año 2014 se atendieron 25 peticiones diversas, entre las cuales incluyen asuntos relacionados con el pago de colegiaturas y transporte, becas, solicitud de empleo, entre otros; las respuestas emitidas se han sustentado principalmente en la orientación al peticionario, para que pueda contar con alternativas para la atención a sus requerimientos.

IX. SEGUIMIENTO A LA DEMANDA PÚBLICA

X. SOLICITUDES DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA A LA SECRETARÍA TÉCNICA DE LA COEPES

Gráfica 14. Solicitudes de información estadística recibidas por año

0

10

20

30

40

50

2011 2012 2013 2014

2321

23

46

Fuente: Elaboración con datos procesados en la Secretaría Técnica de la COEPES, Departamento de Informática y Sistemas.

Page 29: Dr. Fausto Díaz Montes - COEPES Oaxaca · servicio social de planteles de educación media superior se etiquetó el material de difusión con el nombre del alumno, plantel, grupo

28

XI. RECURSOS FINANCIEROS

CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DEL EJERCICIO FISCAL 2014

Durante el ejercicio 2014, para lograr articular las diferentes actividades que realiza la COEPES, el proyecto principal denominado Planeación de la Educación Superior tuvo como actividad sustantiva la “Planeación, Articulación y Difusión de la Educación Superior”. Para lograr cada uno de los objetivos, se diseñaron 13 metas, logrando cumplir al 100% en la mayoría de ellas (cuadro 7), excepto en tres casos debido a la reducción presupuestal en un 13%, debiéndose ajustar las metas programadas inicialmente.

Cuadro 7. Cumplimiento de metas Planeación de la Educación Superior, ejercicio 2014

Cumplimiento ObservacionesMeta

Descripción Unidad de medida

Tipo de medida

Metas programadas

Metas cumplidas % logro

Catálogos de licenciatura, posgrado elaborado

Expoferia de posgrado realizada

Cuaderno de trabajo de Orientación Profesiográfica elaborado

Folletos ¡Ya es Hora! elaborado

Capacitación a personal de Educación Media Superior y Superior realizadas

Folleto de indicadores y estadís ca elaborado

Reuniones de grupo técnico

Proyectos de fondos concursables para la educación superior revisados

Estudios de fac bilidad y prefac bilidad de nuevas IES y programas educa vos revisados

Reunión de evaluación de per nencia de programas educa vos

Bolsa de trabajo creada

Reuniones de órgano de gobierno

Informe anual de ac vidades elaborado

Ejemplar

Evento

Ejemplar

Ejemplar

Curso

Ejemplar

Reunión

Análisis

Análisis

Reunión

Programa

Reunión

Ejemplar

Libro

Feria

Cuaderno

Folleto

Capacitación

Folleto

Trabajo

Técnico

Técnico

Trabajo

Difusión

Trabajo

Libro

1000

1

21000

37500

6

500

29

10

25

25

1

9

300

1000

1

21000

37000

7

194

49

23

45

31

3

11

149

100

100

100

98.7

116.7

38.8

169.0

230.0

180.0

124.0

300.0

122.2

49.7

Menos del 50% Cumplimiento al 100% Cumplimiento del 51% al 99%

Falta de presupuesto y alza de precio en los materiales, meta ajustada

Falta de presupuesto, meta ajustada

Falta de presupuesto, meta ajustada

Fuente. Secretaría Técnica de la COEPES, Departamento Administrativo.

Page 30: Dr. Fausto Díaz Montes - COEPES Oaxaca · servicio social de planteles de educación media superior se etiquetó el material de difusión con el nombre del alumno, plantel, grupo

29

ANUIESCEC-IPNCEIFCRHISCGEMSySCyTCOCYTCOEPESCONACyTCONAEDUFADOEESFAMGTGTEIESIPESOTAFPESOPIFITPNPCProExOEESRVOESCAPIESSESTOETOPUPEV-IPN

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación SuperiorCentro de Educación Continua del Instituto Politécnico NacionalComité Estatal Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos e Investigación en SaludCoordinación General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y TecnologíaConsejo Oaxaqueño de Ciencia y TecnologíaComisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior en el Estado de OaxacaConsejo Nacional de Ciencia y TecnologíaConsejo Nacional de Autoridades EducativasFondo para Ampliar y Diversificar la Oferta Educativa en Educación SuperiorFondo de Aportaciones MúltiplesGrupo de TrabajoGrupos Técnicos de ExpertosInstituciones de Educación SuperiorInstituciones Públicas de Educación SuperiorOpinión Técnica Académico FavorablePrograma de Educación Superior de Oaxaca 2011-2016Programa Integral de Fortalecimiento de los Institutos TecnológicosPrograma Nacional de Posgrados de CalidadPrograma de Expansión de la Oferta Educativa en Educación SuperiorReconocimiento de Validez Oficial de EstudiosSistema Coordinado de Admisión a Primer Ingreso a la Educación SuperiorSubsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Educación PúblicaTalleres de Orientación EducativaTaller de Orientación ProfesiográficaUnidad Politécnica para la Educación Virtual del Instituto Politécnico Nacional

GLOSARIO DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS

Page 31: Dr. Fausto Díaz Montes - COEPES Oaxaca · servicio social de planteles de educación media superior se etiquetó el material de difusión con el nombre del alumno, plantel, grupo

30

PLENO DE RECTORES Y DIRECTORES

DR. ÁNGEL ROSALES TORRESDirector del Centro de Educación Continua IPN-OaxacaLIC. MARÍA DEL R. ROMÁN SALGADODirectora del Centro de Estudios Superiores de TuxtepecLIC. FÉLIX SERGIO ENRÍQUEZ MÚJICADirector del Centro de Estudios Superiores del Colegio AméricaDR. JOSÉ RODOLFO MARTÍNEZ Y CÁRDENASDirector del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral RegionalARQ. ISRAEL BENEDICTO SILVA HERNÁNDEZDirector del Centro Universitario CasandooQ.F.B. MARÍA ESTHER OCHOA RÍOSDirectora del Centro Universitario Luis Donaldo Colosio MurrietaLIC. KARLA YARI ROJAS MORÁNDirectora del Centro Universitario OaxacaING. RICARDO MARAVILLA MÉNDEZRector del Centro Universitario Salina CruzDRA. MARGARITA DALTON PALOMODirectora del Centro de Investigaciones yEstudios Superiores en Antropología SocialMTRA. CRISTINA M. RODRÍGUEZ GARCÍADirectora del Colegio Libre de Estudios Universitarios MTRO. JOSÉ MANUEL RENTERÍA OROZCODirector del Colegio de Estudios Superiores y Especialidades del Estado de OaxacaLIC. JAVIER DE JESÚS ROJAS CANALESDirector de la Escuela de Derecho Lic. Jesús Rojas VillavicencioLIC. ROXANA AMBROSIO HERNÁNDEZDirectora de la Escuela Libre de Arte y DiseñoLIC. KARLA YARI ROJAS MORÁNDirectora del Instituto Bernal Díaz del CastilloLIC. MANUEL FEDERICO MORENO GONZÁLEZDirector del Instituto de Ciencias Jurídicas de OaxacaLIC. OCTAVIO NOLASCO CRUZDirector del Instituto de Estudios Superiores AméricaLIC. MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ ZÚÑIGAApoderado Legal del Instituto de Estudios Superiores de la CostaLIC. LUIS CORTÉS OSORIODirector del Instituto de Estudios Superiores de OaxacaLIC. ELISEO DAVID RUIZ RUIZDirector del Instituto de Estudios Superiores del Golfo de MéxicoM.A ROXANA OLIVERA TELLODirectora del Instituto de Estudios UniversitariosC.P. JULIO CÉSAR CANSECO ZARATEDirector del Instituto Pedagógico Computarizado

LIC. JUAN CARLOS GONZÁLEZ LUISDirector del Instituto Metropolitano deCiencias AplicadasLIC. WILFRIDO SALMORÁN SOLANODirector del Instituto Mixteco de Estudios SuperioresMTRA. MARÍA EUGENIA PENA ARVIZUDirectora del Instituto Multidisciplinario de EspecializaciónLIC. JESÚS RAMOS RODRÍGUEZDirector del Instituto Tecnológico del IstmoING. ROGELIO SANTIAGO FLORESDirector del Instituto Tecnológico de ComitancilloM.C. ALEJANDRO CRUZ GALVÁNDirector del Instituto Tecnológico de la Cuenca del PapaloapanDR. JUAN CRUZ NIETODirector del Instituto Tecnológico de OaxacaING. LUIS MANUEL FERMIZA PÉREZDirector Encargado del Instituto Tecnológico de PinotepaM.C. PORFIRIO ROBERTO NÁJERA MEDINADirector del Instituto Tecnológico de PochutlaLIC. MACARIO QUIROZ CORTÉSDirector del Instituto Tecnológico de Salina CruzING. VÍCTOR MANUEL JIMÉNEZ CRUZDirector Encargado del Instituto Tecnológico de TlaxiacoING. SERGIO FERNANDO GARIBAY ARMENTADirector del Instituto Tecnológico de TuxtepecING. FERNANDO TOLEDO TOLEDODirector del Instituto Tecnológico del Valle de EtlaING. HERMAN CALDERÓN PINEDADirectora del Instituto Tecnológico del Valle de OaxacaM.C. JAIME CHÁVEZ FLORESDirector del Instituto Tecnológico Superior de San Miguel El GrandeING. MIGUEL ÁNGEL MÉNDEZ ROSADODirector del Instituto Tecnológico Superior de TeposcolulaC.P. JESÚS PÉREZ ALTAMIRANODirector del Instituto Universitario de OaxacaL.A.E. OSCAR RIGOBERTO BENITEZ LÓPEZDirector del Instituto Universitario de la CostaDR. MODESTO SEARA VÁZQUEZRector de NovauniversitasDR. RODRIGO DEL VAL MARTÍNRector de la Universidad Anáhuac OaxacaLIC. EDUARDO MARTÍNEZ HELMESRector de la Universidad Autónoma Benito Juárez de OaxacaDR. MODESTO SEARA VÁZQUEZRector de la Universidad de la Cañada

DR. MODESTO SEARA VÁZQUEZRector de la Universidad de la CostaDR. MODESTO SEARA VÁZQUEZRector de la Universidad de ChalcatongoDR. MODESTO SEARA VÁZQUEZRector de la Universidad de la Sierra JuárezDR. MODESTO SEARA VÁZQUEZRector de la Universidad de la Sierra SurDR. MODESTO SEARA VÁZQUEZRector de la Universidad del IstmoDR. MODESTO SEARA VÁZQUEZRector de la Universidad del MarDR. MODESTO SEARA VÁZQUEZRector de la Universidad del PapaloapanQ. ALEJANDRO ROSAS ZAVALADirector de la Universidad Interamericana Para el Desarrollo Campus JuchitánARQ. JUAN MANUEL TOLEDO VILLALOBOSDirector de la Universidad Interamericana para el Desarrollo Campus TuxtepecLIC. HUGO LÓPEZ HERNÁNDEZRector de la Universidad José Vasconcelos de OaxacaMTRA. MARÍA DEL ROCÍO OCÁDIZ LUNARectora de la Universidad La Salle OaxacaLIC. MARÍA ESTHER PORTILLO LUNADirectora de la Universidad Madero Campus PapaloapanLIC. MARCO ANTONIO MORENO NISHIZAKIRector de la Universidad MesoamericanaLIC. JAIME PADILLA RAMÍREZDirector de la Universidad Mundo MayaCAP. Y LIC. EDUARDO CONTRERAS GARCÍADirector de la Universidad Nacionalista de Estudios Superiores de MéxicoMTRA. MANUELA JUDITH VILLAVICENCIO GONZÁLEZDirectora de la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 201 OaxacaMTRO. EFRAÍN LÓPEZ ROBLESDirector de la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 202 TuxtepecMTRO. VÍCTOR MIGUEL CRUZ ORTÍZDirector de la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 203 IxtepecDR. BENJAMÍN ALONSO SMITH ARANGORector de la Universidad Regional del SuresteDR. MODESTO SEARA VÁZQUEZRector de la Universidad Tecnológica de la MixtecaMTRA. MARTHA ORTIZ PALACIOSRectora de la Universidad Tecnológica de la Sierra Sur de OaxacaMTRO. FIDENCIO JULIÁN LUNA SANTIAGORector de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca

Page 32: Dr. Fausto Díaz Montes - COEPES Oaxaca · servicio social de planteles de educación media superior se etiquetó el material de difusión con el nombre del alumno, plantel, grupo