Transcript
Page 1: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD

LICENCIATURA EN NUTRICIÓN CLÍNICA

KIMBERLY DONELY CHIU ESCOBAR

Guatemala, noviembre 2018

CONOCIMIENTOS SOBRE DETECCIÓN

DE RIESGO NUTRICIONAL EN

PACIENTES HOSPITALIZADOS, DE

ESTUDIANTES INTERNOS Y

RESIDENTES DEL ÁREA DE MEDICINA

INTERNA Y CIRUGÍA DE ADULTOS EN

UN HOSPITAL PÚBLICO DE TERCER

NIVEL EN LA CIUDAD DE GUATEMALA,

JULIO 2016-JULIO 2018

Page 2: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD

LICENCIATURA EN NUTRICIÓN CLÍNICA

“CONOCIMIENTOS SOBRE DETECCIÓN DE RIESGO

NUTRICIONAL EN PACIENTES HOSPITALIZADOS, DE

ESTUDIANTES INTERNOS Y RESIDENTES DEL ÁREA DE

MEDICINA INTERNA Y CIRUGÍA DE ADULTOS EN UN HOSPITAL

PÚBLICO DE TERCER NIVEL EN LA CIUDAD DE GUATEMALA,

JULIO 2016-JULIO 2018”

Guatemala, noviembre 2018

TRABAJO DE GRADUACIÓN PRESENTADO

POR:

KIMBERLY DONELY CHIU ESCOBAR

PREVIO A OPTAR AL GRADO ACADÉMICO DE

LICENCIADA EN NUTRICIÓN CLÍNICA

Y TÍTULO PROFESIONAL DE

NUTRICIONISTA CLÍNICA

Page 3: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

III

AUTORIDADES DE LA FACULTAD Y DEL TRIBUNAL QUE

PRACTICÓ EL EXAMEN DEL TRABAJO DE GRADUACIÓN

DECANO DE LA FACULTAD:

DR. JOSÉ RAFAEL ESPADA

SECRETARIA DE LA FACULTAD:

DRA. SARA GUILLERMINA GUERRA VIVAR

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL EXAMINADOR:

LCDA. CLAUDIA PATRICIA MAZA MOSCOSO

SECRETARIA:

LCDA. ANDREA LUCIA SOSA RUANO

VOCAL:

LCDA. ANA JULIA AMATO PAZ

III

Page 4: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

IV

IV

Page 5: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

V

REGLAMENTO DE TESIS

ARTÍCULO 8º: RESPONSABILIDAD

Solamente el autor es responsable de los conceptos expresados en el trabajo de

tesis. Su aprobación en manera alguna implica responsabilidad para la Universidad.

V

Page 6: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

VI

Índice

Introducción ............................................................................................................. 1

Capítulo I. Marco Conceptual

1.1 Antecedentes ................................................................................................. 2

1.2 Justificación .................................................................................................... 4

1.3 Determinación del problema .......................................................................... 6

1.3.1 Planteamiento del problema ........................................................................ 6

1.3.2 Definición del problema ............................................................................... 6

1.3.3 Alcances y limites ........................................................................................ 6

1.3.3.1 Delimitación del problema ........................................................................ 7

1.3.3.1.1 Ámbito geográfico ................................................................................. 7

1.3.3.1.2 Ámbito institucional ............................................................................... 9

1.3.3.1.3 Ámbito personal .................................................................................. 11

1.3.3.1.4 Ámbito temático .................................................................................. 11

1.3.3.1.5 Ámbito temporal .................................................................................. 11

Capítulo II. Marco teórico: Estado del Arte

2.1 Salud y enfermedad .................................................................................... 12

2.1.1 Evolución histórica del concepto salud-enfermedad ................................. 12

2.1.2 Salud ....................................................................................................... 13

2.1.3 Paciente ................................................................................................... 13

2.1.4 Paciente hospitalizado ............................................................................. 13

2.2 Alimentación y nutrición .............................................................................. 14

2.2.1 Nutrición clínica ........................................................................................ 14

2.2.2 Nutrición en el paciente sano ................................................................... 15

2.2.3 Nutrición en el paciente hospitalizado ...................................................... 15

2.2.3.1 Evaluación nutricional en el paciente hospitalizado.............................. 16

2.3 Desnutrición hospitalaria ............................................................................. 16

2.3.1 Tamizaje nutricional .................................................................................. 18

2.3.1.1 Características de una herramienta de tamizaje nutricional ................ 19

VI

Page 7: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

VII

2.3.1.2 Tipos de tamizaje nutricional empleadas en población adulta .............. 20

2.3.1.2.1 Nutritional Risk Screening Tool –NRS- .......................................................... 20

2.3.1.2.2 Mini Nutritional Assesment -MNA- .................................................................. 22

2.3.1.2.3 Malnutrition Universal Screening Tool –MUST- .......................................... 23

2.3.1.2.4 Malnutrition Screening Tool –MST- ............................................................... 24

2.3.1.2.5 Valoración global subjetiva ................................................................................ 25

2.3.1.2.6 Malnutrition Inflammation Score –MIS- .......................................................... 26

2.3.1.2.7 Generated Patient Subjective Global Assessment –VGS-GP- .............. 28

Capítulo III. Marco Metodológico

3.1 Tipo de estudio ............................................................................................. 29

3.2 Objetivos ...................................................................................................... 29

3.2.1 General ..................................................................................................... 29

3.2.2 Específicos ................................................................................................ 29

3.3 Identificación de variables ............................................................................ 30

3.3.1 Variables dependientes ............................................................................. 30

3.3.2 Variables independientes .......................................................................... 30

3.4 Operativización de variables ........................................................................ 30

3.5 Población y muestra ..................................................................................... 31

3.5.1 Población .................................................................................................. 31

3.5.2 Muestra ..................................................................................................... 31

3.5.3 Criterios de inclusión ................................................................................. 31

3.5.4 Criterios de exclusión ................................................................................ 32

3.6 Manejo bioético ............................................................................................ 32

3.7 Técnica de recolección de datos .................................................................. 32

3.8 Manejo estadístico ....................................................................................... 33

3.9 Instrumento .................................................................................................. 33

VII

Page 8: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

VIII

Capitulo IV. Análisis y discusión de resultados

4.1 Análisis descriptivo ....................................................................................... 34

4.2 Discusión de resultados ............................................................................... 49

4.3 Conclusiones ................................................................................................ 52

4.4 Recomendaciones ....................................................................................... 53

V. Resumen ........................................................................................................... 54

VI. Referencias bibliográficas ................................................................................ 55

VII. Anexos ............................................................................................................ 65

Anexo 1. Consentimiento informado

Anexo 2. Instrumento

Anexo 3. Gráfica de Gantt

Anexo 4. Aporte

Anexo 5. Glosario

VIII

Page 9: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

1

Introducción

El riesgo nutricional se refiere a situaciones que predisponen al deterioro

nutricional, condicionan al paciente a sufrir desnutrición hospitalaria, las causas se

asocian a la enfermedad que exige aumento de los requerimientos energéticos,

retraso del soporte nutricional, falta de conocimiento del personal de salud para

detectarlo y el diagnóstico adecuado.

La desnutrición hospitalaria afecta la evolución de los pacientes ingresados a

un centro hospitalario. El estudio latinoamericano de Nutrición

(ELAN) evidencia que 50.2% presenta algún grado de desnutrición y 11.2%,

desnutrición severa. Es necesario implementar herramientas de detección de riesgo

nutricional como el tamizaje Nutritional Screening Tool (NRS), considerada gold

estándar a nivel hospitalario.14

Este estudio se efectuó en el Hospital Roosevelt, en los departamentos de

Medicina Interna y Cirugía de Adultos, de junio a Noviembre del año 2017, para

identificar el nivel de conocimiento de los estudiantes de pregrado y posgrado sobre

detección de riesgo nutricional en pacientes hospitalizados. Incluyó 60 estudiantes de

pregrado y 90 médicos de posgrado, se les proporcionó un cuestionario con 20

preguntas relacionadas con detección de riesgo nutricional y se hizo un análisis

descriptivo de los resultados para comparar ambas muestras y determinar el nivel de

conocimiento, para motivar en el personal médico detectar de forma temprana el

riesgo nutricional, que se incluya las herramientas de tamizaje nutricional en la ficha

de ingreso, para agilizar la referencia de casos al departamento de Nutrición.

1

Page 10: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

2

Capítulo I

1. Marco Conceptual

1.1 Antecedentes

Hipócrates expone la importancia de la nutrición en la formación de los médicos

en el Corpus Hippocraticum, menciona la relación de la salud y la nutrición con la

productividad, bienestar y mayor esperanza de vida.1, 2

Con el tiempo surgieron nuevos retos. En 1959, se fundó la Sociedad

Americana para la Nutrición Clínica, que sugirió implementar temas de nutrición al

currículo de la carrera de Medicina. En 1985, el Consejo Nacional para la Investigación

de los Estados Unidos de América evidenció que el tema de nutrición no estaba

incluido en los programas de estudios de diversas instituciones de ese país. Por lo

que, se sugirió que deberían impartirse conceptos básicos de nutrición en los primeros

años de formación académica en la carrera de Medicina, 25 a 30 horas del plan de

estudios. En 1976, un estudio sobre la enseñanza de nutrición en Estados Unidos

mostró que 19% de las escuelas impartía un curso especializado; en 1991, el

resultado fue 26%, que es un porcentaje bajo. El impacto de esta problemática reflejó

que dos de cada tres estudiantes de Medicina que egresaba, su preparación en

nutrición era insuficiente o nula. 3, 4

Estudios en Estados Unidos, Paraguay, Brasil, Colombia y México demostraron

la necesidad de incluir en el pensum de las facultades de Medicina un curso general

de Nutrición Clínica dirigida a la incorporación de la nutrición en la prevención y el

tratamiento de enfermedades crónicas y cubrir necesidades de pacientes y la

población en general. 5-9

La nutrición influye en el estado clínico del paciente hospitalizado, porque la

desnutrición hospitalaria presenta cambios clínicos entre 2 a 20 veces más que los

pacientes con estado nutricional normal. Las causas de la desnutrición hospitalaria se

asocian a la enfermedad que exige un aumento de los requerimientos energéticos;

falta de alimentos o soporte nutricional.

2

Page 11: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

3

Hay otros factores relacionados, como la falta de conocimiento del personal de salud

para la detección de riesgo nutricional y el diagnóstico adecuado del paciente. La

desnutrición es un problema en pacientes hospitalizados de Medicina Interna y

Cirugia.10-13

Diversos estudios, a nivel mundial, investigan el nivel académico de médicos

de pregrado y postgrado sobre riesgo nutricional, para establecer alguna relación

entre los grados de desnutrición y el nivel de conocimiento; además de la necesidad

de incluir cursos especiales de nutrición.

Según el estudio latinoamericano de Nutrición (ELAN), 50.2% de los pacientes

hospitalizados presenta algún grado de desnutrición y 11.2% desnutrición severa, por

lo que la mayoría debe ser atendido por personal de las Unidades de Nutrición Clínica.

El estudio AANEP 99 (Asociación Argentina de Nutrición Enteral y Parenteral) mostró

que la prevalencia de desnutrición hospitalaria en Argentina es del 47%. En Brasil,

según el IBRANUTRI 2001 (Inquérito Brasileiro de Avaliacao Nutricional Hospitalaria)

la cifra es 48,1%.14-16

Un estudio sobre evaluación del estado nutricional de pacientes hospitalizados

en salas de Medicina Interna, mostró que al realizar una valoración global subjetiva,

62 pacientes con algún grado de desnutrición a su ingreso o estadía intrahospitalaria;

de ellos, 9 desarrollaron desnutrición durante su estadía; al momento de ingreso 20

cursaban desnutrición leve, 18 desnutrición moderada y 15 desnutrición severa.

Ese estudio evidenció que no se le dio importancia al aspecto nutricional de

pacientes ingresados, como lo demuestran las historias clínicas, porque sólo en 16.2%

hubo registro de peso y talla. En más del 50% se aludió al estado nutricional, en los

que detectaron indicios de desnutrición no se corrigió más que la dieta en 2 de ellos.5

El estudio publicado por el Hospital Interzonal General de Agudos “Eva Perón”,

indica que la prevalencia de desnutrición intrahospitalaria en los hospitales modernos

es equiparable a la detectada hace más de 50 años. 17

Page 12: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

4

Con base en una tesis de grado en Guatemala, 50% de médicos que estudian

su maestría, en Medicina Interna y Pediatría, tuvieron bajo nivel de conocimiento sobre

soporte nutricional en pacientes hospitalizados. Un estudio sobre conocimientos,

actitudes y prácticas en hospitales de Taiwán, mostro que 42% de médicos evaluados

conocía la evaluación nutricional. 18, 19

En la ciudad de Guatemala, las Universidades que tienen con la carrera de

Médico y Cirujano son: Universidad de San Carlos de Guatemala, Universidad

Mariano Gálvez de Guatemala, Universidad Francisco Marroquín, Universidad Rafael

Landívar, Universidad Mesoamericana. A nivel de pregrado, sólo las universidades

Francisco Marroquín y Mesoamericana, incluyen la clase de Nutrición, en los primeros

tres años; las demás no.

A nivel mundial la Universidad de Buenos Aires, Argentina, incluyen cursos

como Orientación en Nutrición, la Facultad de Medicina de Valladolid implementó la

Diplomatura de Nutrición Humana y Dietética, entre otras, para aumentar el nivel de

conocimiento sobre la nutrición humana. 20, 21

1.2 Justificación

La desnutrición y la pérdida aguda de peso en pacientes hospitalizados

potencian el efecto de la enfermedad, aumenta las complicaciones, disminuye la

resistencia a las infecciones, empeora la situación física y mental, retrasa la

recuperación y aumenta la mortalidad. Es esencial que el personal de salud, en

particular el médico, comprenda sobre el diagnóstico oportuno con herramientas de

detección de riesgo nutricional al ingreso del paciente, atención y soporte nutricional

en los centros hospitalarios.

En el estudio Enhola participaron 12 países de Latinoamérica, entre ellos

Guatemala, se incluyó 7,973 pacientes, mostró que con la herramienta de tamizaje

nutricional, NRS, la prevalencia de riesgo nutricional en hospital público fue 37.7% y

privado 34.5%. 22

Esta situación conduce a reflexionar sobre la importancia que le da el personal

de salud, al soporte nutricional en centros hospitalarios. Los problemas de salud

relacionados con la alimentación afectan de manera directa el curso de la enfermedad

Page 13: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

5

por lo que es importante conocer cómo abordarlos a través de enfoques basados en

la evidencia científica de actualidad, que el equipo de salud de forma multidisciplinaria

identifique, la vía y la temporalidad del soporte nutricional con los pocos recursos

disponibles a nivel hospitalario de forma eficiente, a mejorar la calidad de vida y

pronóstico de los pacientes. Es importante identificar el nivel de conocimientos de los

estudiantes internos y médicos residentes sobre detección de riesgo nutricional para

pacientes hospitalizados, porque en Guatemala no se desarrollan cursos sobre

Nutrición Clínica a nivel de pregrado en la carrera de Medicina en el sector público y

privado; uno de los factores que contribuye al desconocimiento sobre el tema y

repercute en la aplicación del tamizaje a los pacientes, que repercute al evaluar y dar

tratamiento a los pacientes en la práctica hospitalaria de externos, internos y

residentes que se refleja en el número de pacientes referidos al departamento de

Nutrición de los hospitales.

En educación sanitaria se asume que el simple conocimiento lleva a adoptar la

actitud adecuada y las practicas correctas, pero este supuesto es incorrecto. Para que

exista un cambio de conducta, es importante entender las razones que fundamentan

esa conducta y los factores socioculturales que la influyen. La información recolectada

en esta tesis contribuye a que se desarrollen programas educativos y de

concientización dirigidos a médicos y estudiantes de Medicina para obtener bases

científicas y metodológicas, actuar de manera adecuada ante los problemas

nutricionales de cada paciente. 23

Se busca a través de la presente investigación, identificar el nivel de

conocimiento de los estudiantes sobre la detección de riesgo nutricional y sus

herramientas, en especial, el tamizaje NRS recomendado a nivel hospitalario, para

que el personal médico priorice la detección de forma temprana, incluyendo en la ficha

de ingreso la evaluación de riesgo nutricional, para agilizar la referencia de casos al

departamento de Nutrición, iniciar soporte nutricional, la integración interdisciplinaria

de las facultades de Nutrición y Medicina. 24-26

Page 14: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

6

1.3 Determinación del problema

1.3.1 Planteamiento del problema

La falta de aplicación de herramientas de tamizaje nutricional para identificar

riesgo nutricional en pacientes, aumentan los casos de desnutrición y complicaciones

relacionadas. La desnutrición y la pérdida aguda de peso en pacientes hospitalizados

potencian el efecto de la enfermedad, aumenta las complicaciones, disminuye la

resistencia a las infecciones, empeora la situación física y mental, retrasa la

recuperación y aumenta la mortalidad. Esta situación motiva una investigación sobre

los conocimientos del personal de salud y, en particular de los médicos sobre la

detección temprana de riesgo nutricional. En la mayoría de casos no se efectúa la

evaluación nutricional al ingreso con instrumentos de tamizaje nutricional y la atención

de apoyo queda a consideración del médico.

Al buscar información sobre el grado de conocimiento de los médicos sobre

nutrición, en el país, se demuestra poca información; sólo imparten cursos de nutrición

dos universidades, a nivel de pregrado como parte del pensum de estudios lo que

incide en que los conocimientos sobre nutrición se basen en experiencias propias o

estudios extracurriculares.24

1.3.2 Definición del problema

¿Cuáles son los conocimientos sobre detección de riesgo nutricional en

pacientes hospitalizados, de estudiantes internos y residentes del área de Medicina

Interna y Cirugía de adultos en un hospital público de tercer nivel en la ciudad de

Guatemala?

1.3.3 Alcances y límites

El presente estudio identificó los conocimientos de detección de riesgo

nutricional hospitalaria en los estudiantes internos y residentes del área de Medicina

Interna del Hospital Roosevelt en el segundo semestre de 2017.

Page 15: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

7

1.3.3.1 Delimitación del problema

1.3.3.1.1 Ámbito geográfico

América Central o Centroamérica, está situada en el continente americano, es

el istmo que une a América del Norte con América del Sur. Está limitada al norte con

México; al sur con Colombia; al este con el océano Pacífico; al oeste, el océano

Atlántico o Mar caribe. Políticamente se divide en siete países independientes:

Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. 27

Figura 1. Mapa geográfico de Centroamérica

Fuente: Fernández S. Mapas de América Central [Imagen]. Belice. 2018. Disponible en:

http://enciclopedia.us.es/index.php/Am%C3%A9rica_Central

Situada entre las coordenadas 13° y 18°30 14º y 18º de latitud norte; 88º y 92º

de longitud oeste. Extensión 131,800 km2. Sus litorales en el océano Atlántico: 476.1

km y en el océano Pacifico: 254.2 km. Altitud: mínima 0 y máxima 4,220.36 msnm.

Población 17,100,000 habitantes. Dividida en 8 regiones que agrupan 22

departamentos y 338 municipios, que se subdividen en aldeas, caseríos y parajes. El

área urbana de algunos municipios se divide en zonas, barrios o cantones.

Page 16: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

8

Figura 2. Mapa de la República de Guatemala

Fuente: lospaises. Mapa de la República de Guatemala [Imagen]. 2018. Disponible en:

http://www.lospaises.com.ar/nortamerica/guatemala.htm

La ciudad de Guatemala, es la capital del país, se ubica en el valle de la Ermita,

de las Vacas o de la Virgen, en la región metropolitana. Extensión de 2,253 km2.

Población 21,542,581 habitantes. Limita al norte con Baja Verapaz, al este con El

Progreso y Jutiapa, al oeste con Chimaltenango y Sacatepéquez, al sur con Escuintla

y Santa Rosa. Altitud mínima 930 y máxima 2,201 msnm. Su clima es templado.

Idioma oficial español, se habla kaqchiquel y pocomam. Se fundó el 2 de enero de

1776. 27, 28

Figura 3. Mapa del Departamento de Guatemala

Fuente: Gifex. Mapas continentales y regionales [Imagen]. Municipios de Guatemala. 2018. Disponible en:

http://www.gifex.com/detail/2011-11-23-14980/Municipios-de-Guatemala-departamento.html

Page 17: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

9

1.3.3.1.2 Ámbito Institucional

El Hospital Roosevelt: Su construcción inició a finales de 1944, a cargo del

ingeniero Héctor Quezada. El costo era de Q.500,000 quetzales, para la parte técnica

y administrativa, trabajos de salud y saneamiento. El lugar elegido fue la finca La

Esperanza, ubicada en la zona 11 de la ciudad de Guatemala. En 1945, el gobierno

firma un convenio con el Instituto de Asuntos Interamericanos, el cupo se elevó a 1000

camas, considerando las necesidades hospitalarias del país. Se edificó la escuela de

enfermeras. En sus inicios, tenía un edificio principal de cuatro pisos, edificios anexos

para Maternidad y Pediatría, edificios de mantenimiento, lavandería, transportes y

amplios lugares de parqueo. El costo total de su construcción y equipamiento ascendió

a Q 8,282,831.33, el gobierno de Guatemala aportó el 87.65%, Estados Unidos

12.07% y 0.28% donaciones. El 15 de diciembre de 1955 quedó inaugurada la primera

sección del Hospital Roosevelt: Maternidad, con capacidad de 150 camas. Siguió

Pediatría, el 3 de julio de 1957, varias secciones, entre 1960 y 1970. Las más recientes

son: el Hospital de Día, el 26 de enero de 1975 y la Unidad de Cirugía Cardiovascular,

en 1977. 29-31

El Hospital Roosevelt es un centro asistencial público que atiende habitantes

de la ciudad capital de Guatemala y los departamentos, referidos desde los hospitales

regionales. Brinda atención a ciudadanos de otros países que viven o están de paso

en el país. Es uno de los dos más grandes del país junto al Hospital General San Juan

de Dios. Tiene 2,800 colaboradores: personal médico, enfermería, auxiliar, técnico,

nutrición, trabajo social, atención al usuario, seguridad, intendencia y administrativo.

Pertenece al tercer nivel del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Ofrece

servicios médicos y hospitalarios gratuitos en Medicina Interna, Cirugía, Ortopedia,

Traumatología, Maternidad, Ginecología, Pediatría, Oftalmología, subespecialidades,

Medicina Nuclear, diagnóstico por imágenes, laboratorios clínicos emergencias

pediátricas y de adultos, las 24 horas del día, todos los días del año. La dirección es:

calzada Roosevelt y 5ª calle, zona 11, ciudad de Guatemala, Guatemala, C.A. Vía

telefónica: PBX: (502) 2321-7400.19. 30

Page 18: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

10

Figura 4. Fotografía Hospital Roosevelt

Fuente: Hospital Roosevelt [Imagen]. 2017. Disponible en: https://hospitalroosevelt.gob.gt/

La Universidad Mariano Gálvez de Guatemala es una institución de educación

superior, privada, independiente, no lucrativa, que funciona de acuerdo con las leyes

propias de su naturaleza institucional. Su nombre hace honor al eximio estadista,

prócer y preclaro jurisconsulto Doctor José Mariano Gálvez (Jefe del Estado de

Guatemala 1831-1838), fundador de la Academia de Estudios, fundador de la

Biblioteca y Museo Nacional y reformador de la educación guatemalteca, quien

promovió importantes innovaciones en todos los órdenes de la vida del Estado. Se le

atribuye el mejoramiento de la instrucción pública. Luchó por la enseñanza laica,

respetó las leyes y garantías individuales, libertad de prensa y emisión del

pensamiento. Fue aprobada el 29 de enero de 1966, por el Consejo Superior

Universitario de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Inició su labor el 2 de

marzo de 1966. En 1968, abrió las carreras de Derecho, Economía, Ingeniería Civil,

Administración de Empresas, Teología, Humanidades. Posteriormente, Pedagogía,

Artes Plásticas, Gerencia, Economía Aduanera, Visita Médica. En 1972, se trasladó

al campus central actual, con infraestructura física que incluye: observatorio,

biblioteca, teatro al aire libre, jardines, bosque ecológico, centro de cómputo e

instalaciones deportivas. Tiene un Instituto de Investigaciones Químicas, Biológicas,

Biomédicas y Biofísicas (IIQBBB) considerado el laboratorio más moderno de

Centroamérica. 32

Page 19: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

11

Dentro de los servicios que ofrece, se encuentra la Facultad de Ciencias

Médicas y de la Salud se fundó en 1999, con el compromiso de formar personal de

salud capaz de responder a las exigencias y necesidades de la población. La facultad

cuenta con la carrera de Nutrición Clínica, desde 2012 con el objetivo de posicionarse

en el campo laboral de Guatemala como una carrera innovadora que forma

profesionales con competencias para atender los principales problemas de la

población en general y guatemalteca en particular, relacionados a la alimentación y

nutrición. Su dirección actual es: 3a. avenida 9-00 zona 2, interior finca El Zapote,

ciudad de Guatemala, Guatemala, C.A. La vía telefónica para comunicarse es: PBX:

(502) 2411-1800. 32

Figura 5. Campus central Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Fuente: Universidad Mariano Gálvez de Guatemala [Imagen]. 2017. Disponible en: https://www.umg.edu.gt/cu/guatemala/

1.3.3.1.3 Ámbito personal

Estudiantes internos de las Universidades Mariano Gálvez de Guatemala, San

Carlos de Guatemala, Rafael Landívar; residentes de la Maestría de Medicina Interna

y Cirugía de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

1.3.3.1.4 Ámbito temático

Conocimientos sobre detección de riesgo nutricional.

1.3.3.1.5 Ámbito temporal

Junio 2016 a julio 2018.

Page 20: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

12

Capítulo II

2. Marco teórico: Estado del Arte

2.1 Salud y enfermedad.

2.1.1 Evolución histórica del concepto salud-enfermedad

El concepto de salud-enfermedad cambió y evolucionó con el pasar de los años

y de las eras cronológicas. Arribar a una conceptualización del proceso salud-

enfermedad no es tan fácil, medir la enfermedad es más fácil que medir la salud, por

lo que una definición se elabora con la explicación de la salud, como ausencia de la

enfermedad, es decir, ausencias de síntomas, signos o alteraciones patológicas que

se encuentran en el estudio del paciente. 33-35

En la comunidad primitiva, el hombre enfrentó los cambios del medio que lo

rodeaba; la ignorancia frente a la salud y enfermedad impulsó a crear un pensamiento

mítico-mágico sobre dichos conceptos. Durante los cambios de era, la división social

del trabajo y de la sociedad agrupada en clases durante el esclavismo produjo

cambios significativos en las concepciones de salud-enfermedad, se atribuían las

enfermedades al estrato social al que pertenecían. El materialismo y el idealismo

buscaban la explicación a las enfermedades para curarlas; donde se tomaba a la

enfermedad como un problema material creado por la vida o un problema personal

creado por la mente. Teorías materialistas como la de Demócrates sirvieron de

hipótesis y la de Aclespíades de base para enunciar sus concepciones sobre el

hombre sano y enfermo.36

Las rígidas concepciones ideológicas de tipo idealistas de la iglesia en la

sociedad feudal impusieron un freno al desarrollo científico y la investigación. La

iglesia explicaba la enfermedad se daba en consonancia con sus posiciones. El

capitalismo visualizó la enfermedad con elementos biológicos, excluyendo elementos

sociales y psicológicos. Con el desarrollo de sociedades intelectuales, el concepto

fue evolucionando, hasta el criterio elaborado al respecto por la Organización Mundial

de la Salud (OMS) en 1946, que enuncia: La salud es un estado de completo bienestar

físico, mental, social y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedad.36

12

Page 21: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

13

2.1.2 Salud

La salud, según la Organización Mundial de la Salud, se define como: el estado

completo de bienestar físico y social de una persona. Esta definición es el resultado

de una evolución conceptual, porque surgió en reemplazo de una noción que se tuvo

mucho tiempo, que presumía que la salud era, la ausencia de enfermedades

biológicas. La Organización Panamericana de la Salud aportó un dato más: la salud

tiene que ver con el medio ambiente que rodea a la persona.33

El doctor Floreal Ferrara integró tres conceptos: la salud física, que se refiere a

la capacidad de mantener el intercambio y resolver las propuestas planteadas.

La salud mental, se refiere al rendimiento óptimo de las capacidades que posee,

relacionadas con el ámbito que la rodea. La salud social representa una combinación

de las dos anteriores: conforme el hombre convivia con un equilibrio

psicodinámico, con satisfacción de sus necesidades y sus aspiraciones, goza de salud

social. 37

El término salud y nutrición se abre camino en el ámbito de la investigación,

que se demuestra con la hoja de ruta en investigación sobre la nutrición, lanzada en

2016, por el Interagency Committe on Human Research (ICHNR) con el objeto de

fomentar la investigación de 2016-2021 sobre temas de nutrición para promover la

salud y la prevención de enfermedades.38, 39

2.1.3 Paciente

Designa a la persona que padece alguna enfermedad o malestar físico, que

impide la ejecución normal de sus actividades. Es la persona que recibe los servicios

de un médico u otro profesional de la salud y se somete a un examen, tratamiento o

intervención.40

2.1.4 Paciente Hospitalizado

Es considerado como hospitalizado cuando es admitido en un hospital por

orden del médico. Es apropiada cuando se estima que necesita dos o más noches de

atención hospitalaria. El médico quien ordena la admisión y el hospital lo admite. El

día antes de ser dado de alta es su último día de hospitalización.41

Page 22: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

14

2.2 Alimentación y nutrición

Alimentación es el proceso consciente y voluntario de proporcionar al cuerpo

alimentos e ingerirlos. Los factores económicos y culturales influyen en la calidad de

la alimentación. Nutrición es el proceso involuntario e inconsciente de procesos

fisiológicos en los que el organismo recibe, transforma y utiliza las sustancias químicas

de los alimentos por la digestión, absorción y el transporte de nutrientes hacia los

tejidos. La calidad de la nutrición depende de los hábitos alimentarios de la persona,

que influya en su estado de salud. 42, 43, 44

La población guatemalteca se encuentra en transición demográfica,

epidemiológica, nutricional y alimentaria. El Programa Nacional para la Prevención de

las Enfermedades Crónicas no Transmisibles y Cáncer, del Ministerio de Salud

Pública y Asistencia Social, actualizó las guías alimentarias para Guatemala,

considerando el perfil epidemiológico de la población, la accesibilidad y disponibilidad

de los alimentos, los hábitos culturales, el poder adquisitivo de las familias.43, 44, 45

Las guías alimentarias incluyen 10 recomendaciones con el fin de promover el

consumo de una alimentación completa, saludable, variada y culturalmente aceptable

en la población sana mayor de dos años, para evitar problemas de desnutrición y

prevenir enfermedades crónicas no transmisibles.43, 44, 45

2.2.1 Nutrición Clínica

Se originó como dietoterapia, en el siglo XVIII, es la rama de la Nutrición, para

proveer a los pacientes un cuidado nutricional óptimo, de acuerdo con su patología y

evolución, abarcando desde la dieta oral o recomendaciones dietéticas hasta un

soporte nutricional complejo administrado por vía enteral o parenteral.46, 47

El campo de acción de la nutrición clínica es amplio, incluye la prevención de

problemas nutricionales, el tratamiento de la enfermedad y sus complicaciones. Es

necesario el uso de herramientas de detección de riesgo nutricional y valoración del

estado nutricional, como tamizajes, antropometría, indicadores bioquímicos,

indicadores clínicos, encuestas dietéticas e intervenciones específicas. En los

procesos patológicos el estado nutricional desempeña un papel importante en la

evolución del paciente.

Page 23: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

15

Es necesario un monitoreo y adecuado manejo por un equipo multidisciplinario

conformado por médicos, enfermeros, nutricionistas, fisioterapistas y químicos

farmacéuticos. 48, 49

2.2.2 Nutrición en el paciente sano

Es importante la estrecha relación entre la dieta equilibrada y el estado de

salud. Se estima que 80% de la aparición prematura de enfermedades crónicas no

transmisibles, diabetes tipo 2 y 40% del cáncer se previenen con dieta y estilo de vida

sano. La OMS, siguiendo con sus acciones iniciadas en el año 2000, preparó en 2012,

el denominado “Action Plan for implementation of the European Strategy for the

Prevention and Control of Noncommunicable Diseases 2012−2016“con el objetivo

fundamental de implementar programas de prevención para reducir los principales

factores de riesgo: tabaquismo, dieta poco sana, inactividad física y abuso de

alcohol.50

Para que la dieta sea correcta y nutricionalmente equilibrada debe estar

presente la energía y todos los nutrientes necesarios en las cantidades adecuadas y

suficientes para cubrir los requerimientos nutricionales. Desde el punto de vista

nutricional, todos los nutrientes son importantes para el cuerpo porque la falta o

consumo excesivo de cualquiera de ellos provoca enfermedades asociadas o

desnutrición. En la dieta equilibrada y adecuada se consumen a diario

macronutrientes: proteínas, carbohidratos y grasas, que proporcionan energía. Se

incluyen micronutrientes en cantidades menores; el paciente sano necesita pocos

miligramos de vitamina C (60 mg/día) y cantidades menores de zinc, vitamina B12,

folato o vitamina D (10 mcg/día). 50, 51

Para mantener un adecuado estado nutricional, se utiliza como referencia las

ingestas recomendadas que se definen por la cantidad de energía y nutrientes para la

dieta diaria para mantener la salud de las personas. 51

2.2.3 Nutrición en el paciente hospitalizado

La nutrición es importante para el paciente hospitalizado en el proceso de

recuperación y evolución clínica, de acuerdo a la patología y el motivo de

Page 24: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

16

hospitalización. El paciente hospitalizado es más vulnerable a la desnutrición, lo que

retarda la recuperación y promueve la mortalidad. La desnutrición afecta al 30-50%

de pacientes hospitalizados por causas médicas y quirúrgicas, aumenta a medida que

se prolonga la estancia hospitalaria. Se estima que 35% que ingresan padecen

desnutrición, una cifra que se dobla durante su estancia en el centro. 52,53

Es vulnerable, por el riesgo de adquirir enfermedades intrahospitalarias y la

separación de su medio ambiente familiar y social, lo que influye en su bienestar

psicológico y su recuperación. Comer dentro de un hospital es una necesidad más

que satisfacción, por lo que es importante cuidar la presentación de los alimentos y la

forma de ofrecerlos. 52, 53

2.2.3.1 Evaluación nutricional del paciente hospitalizado

Es el primer eslabón de la práctica clínica y determina la elección de la

alimentación adecuada en función a la situación. Se aplican diversos métodos, que

tienen alcances y limitaciones específicos con diferentes niveles de profundidad.54

Diferentes estudios demuestran una alta prevalencia de desnutrición

hospitalaria en América Latina, cerca del 50% ingresa con algún grado de

desnutrición. El Estudio Latinoamericano de nutrición, en 12 países, demostró que

50.2% de la población hospitalizada presentan algún tipo de desnutrición.14, 55

La evaluación nutricional se efectúa desde la admisión del paciente, facilita la

detección de pacientes mal nutridos y/o con riesgo de comprometerse durante la

hospitalización. Es necesario un sistema de evaluación y vigilancia nutricional efectivo,

de fácil aplicación, que identifique tempranamente a los pacientes con riesgo

nutricional. Hay instrumentos de tamizaje nutricional aplicados al ingreso de la

hospitalización con puntajes establecidos para un rápido diagnóstico.56

2.3 Desnutrición hospitalaria

Son alteraciones del equilibrio nutricional, causados por la enfermedad, su

tratamiento, la hospitalización y complicaciones. Provoca un déficit que consume las

reservas del organismo, se evidencia con pérdida de peso y manifestaciones como

disminución de masas muscular y grasa, alteraciones visibles de la piel, pérdida de

Page 25: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

17

fuerza y resistencia al ejercicio, al frío e infecciones, disminución de la masa y

capacidad funcional de distintos órganos y sistemas.78, 79

Numerosos estudios documentan la elevada incidencia de desnutrición en el

paciente hospitalizado y el alto riesgo de contraerla. Es un problema de salud pública

que se asocia con prolongación de la estancia hospitalaria, elevación de los costos,

mayores complicaciones, retraso en la recuperación, aumento del porcentaje de

reingresos y de la morbimortalidad, en el paciente médico y quirúrgico. Una proporción

de pacientes que ingresan en los hospitales (30 a 35%) presentan desnutrición o están

en riesgo de desnutrición; esta cifra aumenta hasta 70% al momento del alta

hospitalaria. La incidencia de complicaciones va desde el 9% en pacientes con

desnutrición moderada hasta el 42% con desnutrición severa.80,81

Figura 14. Causas de desnutrición hospitalaria

o La enfermedad motivo del ingreso ocasiona una situación hipercatabólica

o Falta de registro de estatura y peso al ingreso

o Falta de seguimiento ponderal

o Ayuno o semiayuno prolongado para realización de pruebas diagnósticas

o Administración de sueros salinos o glucosados como único aporte nutricional

o Falta de control de la ingesta del paciente

o Desconocimiento para establecer el tipo y la vía de nutrición

o Retraso en el inicio del adecuado soporte nutricional

o Aumento de las pérdidas por tratamiento médico o quirúrgico

o Organización hospitalaria deficiente.

o Efectos secundarios de fármacos sobre las funciones digestiva o metabólica

o Síntomas que acompañan a la enfermedad que comprometen la ingesta

alimentaria

o Procedimientos terapéuticos agresivos como cirugía, radio o quimioterapia

o Anorexia psicógena, originada por la angustia que genera estar ingresado en un

hospital.

Ulíbarri Pérez Ignacio, Lobo Támer G, Pérez de la Cruz A. Desnutrición clínica y riesgo nutricional en 2015. Nutrición Clínica. 2015; 9(3):

231-254.

Page 26: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

18

Figura 15. Consecuencias de la desnutrición hospitalaria

o Atrofia muscular, destacando la pérdida de masa muscular respiratoria.

o Úlceras de decúbito

o Retraso en la cicatrización de heridas

o Aumento en la incidencia de dehiscencia de heridas y fístulas

o Aumento de la incidencia de infección posoperatoria

o Hipoproteinemia/hipoalbuminemia

o Afectación generalizada del sistema inmune

o Hipotonia intestinal, atrofia de las vellosidades intestinales, disminución de

enzimas digestivas, hormonas gastrointestinales, descenso de la superficie de

absorción intestinal y aumento del riesgo de sepsis que conduce al fallo

multiorgánico sistémico. Ulíbarri Pérez Ignacio, Lobo Támer G, Pérez de la Cruz A. Desnutrición clínica y riesgo nutricional en 2015. Nutrición

Clínica. 2015; 9(3): 231-254.

2.3.1 Tamizaje nutricional

También llamado cribado o screening, es el procedimiento de corta duración

(no más de 5 minutos), sencillo, de fácil administración que identifica las

características asociadas con problemas alimentarios o nutricionales en la población

general. Su objetivo es diferenciar pacientes que se encuentran en alto riesgo de

problemas nutricionales o con estado nutricional deficiente de los que se encuentran

en buen estado nutricional. 55, 57

Con la finalidad de identificar pacientes en riesgo y predecir la probabilidad de

una buena o mala evolución por factores nutricionales y/o médicos y si el tratamiento

nutricional influencia su evolución. En los que presentan estado nutricional deficiente,

el tamizaje revela la necesidad de continuar con una evaluación nutricional detallada

que requiere diagnóstico e intervención nutricional. 55, 58

Cuando no es posible una evaluación nutricional completa a todo paciente

ingresado, las herramientas de detección de riesgo nutricional ayudan a identificar

candidatos para la evaluación nutricional completa. La Asociación Europea de

Nutrición Enteral y Parenteral (ESPEN) recomienda para el tamizaje nutricional en los

hospitales el NRS 2002 en los adultos y MNA para adultos mayores.58, 59

Page 27: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

19

Figura 6: Algoritmo de tamizaje nutricional

Mueller C, et al. ASPEN clinical guidelines: nutrition screening, assessment, and intervention in adults. Journal of Parenteral

and Enteral Nutrition, 16-24, 35 (1), 2011.

2.3.1.1 Características de una herramienta de tamizaje nutricional

Debe tener las siguientes características: 58, 60

Sencilla, rápida y de bajo costo.

Confiable y válida, sensible y específica.

Fácil de administrar, por personal con mínima experiencia nutricional.

Aplicable a la mayoría de pacientes.

Incorpora sólo pruebas de rutina y datos disponibles a la admisión.

No se afecta por factores no nutricionales.

Se apoya el criterio clínico.

Page 28: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

20

2.3.1.2 Tipos de tamizaje nutricional empleadas en población adulta

2.3.1.2.1 Nutritional Risk Screening Tool (NRS 2002)

Es una herramienta de detección de riesgo nutricional diseñada por Kondrup

y colaboradores en 2003, propuesta en el mismo año por la ESPEN para el ámbito

hospitalario. Fue utilizada en 128 ensayos clínicos aleatorizados y validada en 212

pacientes hospitalizados. 60,61

Su propósito es detectar desnutrición y riesgo nutricional durante la estancia

hospitalaria por la enfermedad y su tratamiento (trauma mayor, cirugías,

quimioterapia, VIH); identificar la necesidad de implementar un soporte nutricional.

Predice mortalidad, morbilidad y mayor estancia hospitalaria en pacientes

hospitalizados con riesgo de desnutrición. 55, 58, 60-62

Es un cuestionario que se divide en dos secciones: tamizaje inicial, que

incluye cuatro preguntas sobre la gravedad de la enfermedad y evaluación del estado

nutricional (pérdida de peso, disminución de la ingesta e índice de masa corporal); si

alguna es afirmativa se continua con el tamizaje final, donde se asigna un punteo en

relación a deterioro del estado nutricional y la gravedad de la enfermedad. 60-62

Page 29: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

21

Figura 7: Nutritional Risk Screening Tool (NRS 2002)

Tamizaje inicial

1 ¿Su IMC es <20.5 kg/m2? Si No

2 ¿El paciente ha perdido peso en los últimos 3 meses?

3 ¿El paciente ha disminuido su ingesta en la última semana?

4 ¿Es un paciente grave? Si la respuesta es afirmativa en alguna de los 4 apartados, realice el tamizaje final. Si la respuesta es negativa en los 4 apartados, reevalúe al paciente semanalmente. En caso de que el paciente vaya a ser sometido a una intervención de cirugía mayor, valorar la posibilidad de soporte nutricional perioperatorio para evitar el riesgo de malnutrición.

Tamizaje final

ESTADO NUTRICIONAL SEVERIDAD DE LA ENFERMEDAD

Normal 0 puntos

Estado nutricional normal Normal 0 puntos

Requerimientos nutricionales normales

Leve 1 punto

Pérdida de peso mayor al 5% en 3 meses o una ingesta energética del 50 – 75% en la última semana.

Leve 1 punto

Pacientes con fractura de cadera, crónicos con complicaciones agudas, en hemodiálisis, oncológicos, diabéticos, otros.

Moderado 2 puntos

Pérdida de peso mayor al 5% en 2 meses o IMC entre 18.5-20.5, más deterioro del estado general o una ingesta energética del 25 – 60% en la última semana

Moderado 2 puntos

Cirugía mayor abdominal, pacientes con neumonía severa, neoplasias hematológicas.

Severo 3 puntos

Pérdida de peso mayor al 5% en 1 mes (más del 15% en 3 meses), o IMC menor de 18.5, más deterioro del estado general o ingesta energética del 0 – 25% en la última semana

Severo 3 puntos

Pacientes con trauma de cabeza, pacientes críticos en UCI, pacientes trasplantados, otros.

Puntuación: + Puntuación: = Puntuación total

Edad: Si el paciente es mayor de 70 años de edad, debe agregarse 1 punto al score total.

Puntuación mayor o igual a 3: Paciente se encuentra bajo riesgo nutricional, por lo que la terapia nutricional debe de ser iniciada lo antes posible. Puntuación menor de 3: Paciente debe ser evaluado semanalmente. Si será sometido a una situación de riesgo, la terapia nutricional de tipo preventiva debe de ser considerada para evitar que el paciente entre en riesgo nutricional. Kondrup J. ESPEN guidelines for Nutrition Screening 2002. Clinical Nutrition, 22(4), 415-421, 2003.

Page 30: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

22

2.3.1.2.2 Mini Nutritional Assessment (MNA)

Desarrollado por Nestlé y geriatras, es un método simple, rápido diseñado y

validado para adultos mayores de 65 años, para identificar desnutrición o riesgo

nutricional. Permite a los profesionales clínicos hacer una intervención temprana para

proporcionar el soporte nutricional adecuado, evitar mayor deterioro y mejorar los

resultados. 63, 64

Existen 2 versiones del MNA: la larga requiere entre 10 y 15 minutos, utilizada

en el ámbito de la investigación clínica. La versión reducida llamada MNA- SF

conserva la precisión y validez de la larga, toma menos de 5 minutos en completarse

y es utilizado por la facilidad de uso en el ámbito comunitario, hospitalario y en centros

de larga estancia. 64, 65

Figura 8: Mini Nutritional Assessment (MNA)

Nestlé Nutrition Institute. Guía para rellenar el formulario Mini Nutritional Assessment (MNA). 2009

Page 31: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

23

2.3.1.2.3 Malnutrition Universal Screening Tool (MUST)

Diseñada en 2003 por el Malnutrition Advisory Group (MAG), un comité

permanente de la British Association for Parenteral and Enteral Nutrition (BAPEN) y

validada por el ESPEN. Se basa en los efectos del ayuno o semiayuno sobre las

funciones mentales y físicas del individuo como resultado de la pérdida de peso. Es

útil para tamizajes en comunidades, porque predice las tasas de admisiones

hospitalarias y el número de visitas a médicos generales. Es predictor de desenlaces

clínicos. Tiene sensibilidad de 95% y especificidad de 80%. 66-68

Figura 9: Malnutrition Universal Screening Tool (MUST)

BAPEN. Guía para el ‘Malnutrition Universal Screening Tool’ (‘MUST’: ‘Instrumento universal para el cribado de la

malnutrición’) para adultos. Malnutrition Action Group. 2011.

Page 32: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

24

2.3.1.2.4 Malnutrition Screening Tool (MST)

Creada en Australia por Fergunson y su equipo de colaboradores, es una

herramienta de detección de desnutrición o riesgo nutricional con base en cambios

recientes del apetito y la pérdida de peso. Su ventaja es que no requiere ningún

cálculo. Puede completarse por el paciente, familiar, cuidador o profesional de la

salud, con sensibilidad 93% y especificidad de 93%, es una herramienta sencilla y

rápida, que no genera retrasos en la atención médica, con buen diagnóstico y

capacidad para predecir estancia hospitalaria y mortalidad. Para su uso rutinario a

nivel hospitalario deben realizarse estudios que validen la versión en español. 69-71

Figura 10: Malnutrition Screening Tool (MST)

Ferguson M, et al. Malnutrition Screening Tool (MST). Abbott Nutrition, 2013

1. ¿Ha perdido peso de manera involuntaria

recientemente?

No 0

No estoy seguro 2

Si ha perdido peso ¿cuántas libras?

2-13 lb 1

14-23 lb 2

24-33 lb 3

>34 lb 4

No estoy seguro 2

2. ¿Ha comido menos de lo normal a causa de

disminución del apetito?

No 0

Sí 1

MST=0 o 1 sin riesgo MST= ≥2 riesgo de desnutrición

Page 33: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

25

2.3.1.2.5 Valoración global subjetiva

Creada en 1987 por Detsky y colaboradores en el Hospital General de

Toronto, se caracteriza por diagnosticar el estado nutricional con base en la historia

médica, cambios de peso, síntomas gastrointestinales, evaluación de la capacidad

funcional y exploración física. 72

La prueba se diseñó para pacientes sometidos a cirugías gastrointestinales.

Se validó en distintas poblaciones; pacientes quirúrgicos, VIH, enfermedad renal

crónica y críticos. La valoración global subjetiva con una sensibilidad de 82% y

especificidad de 72%. Tiene falta de cuantificación, que es una limitación de la

herramienta porque resta sensibilidad para detectar los cambios en el estado del

paciente durante la evolución. 60,72

Figura 11. Valoración global subjetiva

Page 34: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

26

Federación Latinoamericana de Nutrición Parenteral y Enteral. Evaluación del estado nutricional en paciente hospitalizado.

Nutrición Clínica y Metabolismo. México; 2008.

2.3.1.2.6 Malnutrition Inflammation Score (MIS)

Se desarrolló en 2001, por Kalantar-Zadeh para un diagnóstico temprano en

estados de desnutrición e inflamación. Es una herramienta semicuantitativa de

detección de riesgo nutricional que incluye parámetros de la valoración global

subjetiva (VGS), orientada a pacientes en hemodiálisis porque añade información

sobre la duración de la diálisis, niveles de albúmina y transferrina.73-75

Incluye 10 componentes y cada uno tiene 4 niveles de gravedad que van de

0 (normal) a 3 (muy grave); la suma de las puntuaciones determina el grado de

nutrición; la puntuación máxima indicativa de mayor gravedad es 30. Se documenta

una especificidad de 88% y sensibilidad de 75%. 60, 73,75

Page 35: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

27

Figura 12. Malnutrition Inflammation Score –MIS-

González A, et al. Assessment of the reliability and consistency of the “Malnutrition Inflammation Score” (MIS) in

Mexican adults with chronic kidney disease for diagnosis of protein-energy wasting syndrome (PEW). Nutrición

hospitalaria, 31 (3), 2015.

Page 36: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

28

2.3.1.2.7 Generated Patient Subjective Global Assessment (VGS-GP) Creada en 1994 por Ottery y sus colaboradores, es una adaptación de la

valoración global subjetiva, en especial para pacientes con cáncer. Se caracteriza por

ser rápida y confiable; incluye datos clínicos aportados por el paciente (pérdida de

peso reciente, cambios en los hábitos alimenticios, problemas gastrointestinales,

estado físico, factores de estrés) y del examen físico del enfermo (peso, talla, grasa

subcutánea, atrofia muscular, edemas). 76,77

Bauer y colaboradores, evaluaron el estado de nutrición de pacientes

hospitalizados, con diagnóstico de linfoma, de mama, cáncer de próstata, esófago,

pulmón, sarcoma y mieloma múltiple, empleando la valoración global subjetiva (VGS)

y la EGS-GP. Determinando que la EGS-GP es un método seguro que identifica bien

a pacientes bien nutridos como desnutridos; es altamente sensible (98%) y específico

(82%); proporciona información sobre los síntomas que afectan el estado de nutrición.

76,77

Page 37: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

29

Capítulo III

3. Marco metodológico

3.1 Tipo de estudio

Estudio descriptivo transversal

3.2 Objetivos

3.2.1 General

Identificar el nivel de conocimientos sobre detección de riesgo nutricional en

pacientes hospitalizados, de estudiantes de pregrado y posgrado del área de

Medicina Interna y Cirugía de adultos en un hospital público de tercer nivel en la ciudad

de Guatemala.

3.2.2 Específicos

3.2.2.1 Determinar el conocimiento sobre riesgo nutricional por grado académico de

escolaridad.

3.2.2.2 Identificar los conocimientos de la población estudiantil sobre tamizaje

nutricional hospitalario.

3.2.2.3 Establecer si los estudiantes conocen los tipos de tamizaje que se aplican

según la situación de cada paciente.

3.2.2.4 Identificar el conocimiento de los estudiantes sobre tamizaje Nutritional Risk

Screening Tool (NRS 2002).

3.2.2.5 Determinar el conocimiento sobre desnutrición hospitalaria, de la población

de estudio.

3.2.2.6 Identificar contenidos programáticos que los estudiantes hayan recibido

sobre detección de riesgo nutricional.

29

Page 38: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

30

3.3 Identificación de variables

3.3.1 Dependientes

Riesgo nutricional

3.3.2 Independientes

Tamizaje nutricional, Nutritional Risk Screening Tool, Mini Nutritional

Assessment, tipos de tamizaje nutricional, riesgo nutricional, desnutrición hospitalaria,

grado académico, genero, contenidos programáticos.

3.4 Operativización de variables

Variable Definición conceptual Definición operacional

Nivel de medición

Indicador Índice

Riesgo nutricional

Situaciones que predisponen al deterioro nutricional.

Instrumento de recolección de datos

Ordinal

Conocimiento sobre: -Definición -IMC -Parámetros -Tipos de tamizaje

No aplica

Tamizaje nutricional

Proceso para identificar las características asociadas con problemas alimentarios o nutricionales en la población hospitalaria.

Instrumento de recolección de datos

Ordinal

Conocimiento sobre: -Nutritional Risk Screening Tool (NRS 2002) -Mini Nutritional Assessment (MNA)

No aplica

Tipos de tamizaje nutricional

Herramientas de detección de riesgo nutricional a nivel hospitalario, poblacional y geriátrico.

Instrumento de recolección de datos

Ordinal

Conocimiento sobre: -NRS -MNA -MUST -Valoración global subjetiva.

No aplica

Nutritional Risk Screening Tool (NRS 2002).

Herramienta de tamizaje nutricional diseñada para el ámbito hospitalario.

Instrumento de recolección de datos

Ordinal

Conocimiento sobre: -Puntuación -Aplicación IMC -Personal que lo aplica -Momento de aplicación

No aplica

Page 39: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

31

Desnutrición hospitalaria

Disminución de peso causada en la estancia hospitalaria por un estado de subalimentación o inanición por períodos prolongados en el que no se cubre el requerimiento energético necesario.

Instrumento de recolección de datos

Ordinal

Conocimiento sobre: -Causas -Consecuencias -Manejo médico

No aplica

Grado académico

Último año de estudio académico cursado y aprobado.

Indicación de cada Individuo del grado académico que presenta.

Ordinal

Interno Residente I Residente II Residente III Residente IV

No aplica

Contenidos programáticos

Estudios programados en la carrera sobre detección de riesgo nutricional.

Instrumento de recolección de datos

Nominal

Se incluye temas sobre riesgo nutricional -Sí -No

No aplica

3.5 Población y muestra

3.5.1 Población

La población constituida por 150 individuos integrados de la siguiente manera:

60 estudiantes de pregrado de las Universidades Mariano Gálvez de Guatemala, San

Carlos de Guatemala y Rafael Landívar; 23 residentes de primer año, 26 residentes

de segundo año, 32 residentes de tercer año de la Maestría de Medicina Interna y

Cirugía, 9 residentes de cuarto año de la Maestría de Cirugía de la Universidad de

San Carlos de Guatemala.

3.5.2 Muestra

Conformada por 60 estudiantes de pregrado (internos) y 90 médicos de

posgrado (residentes) clasificándose 50 médicos de los departamentos de Medicina

Interna y 40 médicos de Cirugía de Adultos.

3.5.3 Criterios de inclusión

Estudiantes de pregrado de las Universidades Mariano Gálvez de Guatemala,

San Carlos de Guatemala, Rafael Landívar y Francisco Marroquín que estén

rotando en el área de Medicina Interna y Cirugía durante el tiempo del trabajo

de campo.

Page 40: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

32

Médicos de posgrado de Medicina Interna y Cirugía de la Universidad de San

Carlos de Guatemala de junio a noviembre 2017.

Estudiantes de pregrado (internos) y médicos de posgrado (residentes) que

acepten participar voluntariamente en la investigación.

3.5.4 Criterios de exclusión

No se identificó.

3.6 Manejo bioético

Con autorización del Comité de Tesis de la Facultad de Ciencias Médicas y de

la Salud de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala se conseguió la autorización

del comité de ética e investigación del Hospital Roosevelt. Se proporcionó un

consentimiento informado escrito a la población de estudio (ver anexo).

3.7 Técnica de recolección de datos

Con previa autorización del tema de investigación por el comité de tesis de la

Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud de la Universidad Mariano Gálvez de

Guatemala se presentó el tema al Comité de Ética e Investigación del Hospital

Roosevelt; el protocolo de investigación a la jefatura de Medicina Interna y Cirugía,

ambos departamentos extendieron una carta de autorización de la investigación.

Luego, se contactó a los jefes de residentes de cada departamento para acordar los

días específicos para entregar los cuestionarios a los residentes; se acordó en horario

de clase de posgrado. Para recolectar los datos, se explicó el tema de investigación,

se entregó el consentimiento informado y el cuestionario, dando un tiempo prudente

para que lo respondan. El instrumento incluyó datos generales del participante y 20

preguntas y respuestas de opción múltiple en relación a riesgo nutricional, tamizaje

nutricional, tipos de tamizaje, desnutrición hospitalaria y contenido programático

recibido sobre el tema.

Page 41: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

33

Se hicieron múltiples visitas a los departamentos de Medicina Interna y Cirugía

para entregar el cuestionario a los internos de cada servicio; se explicó el tema de

investigación, se entregó el consentimiento informado y el cuestionario, con tiempo

prudente para resolverlo. Luego, se calificaron los cuestionarios, para determinar el

resultado de cada participante y procesarlos el de manera global.

3.8 Manejo estadístico

Estadística analítica descriptiva.

3.9 Instrumento

Cuestionario creado por la investigadora, la primera parte identifica la

institución y la investigadora. El segundo segmento; datos generales de los

participantes. Se incluyeron 20 preguntas en relación al contexto y orientado a los

objetivos del estudio. (Ver anexo)

Page 42: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

34

Capítulo IV

4. Análisis y presentación de resultados

4.1 Análisis descriptivo

Cuadro 4.1

Clasificación por nivel de estudio y sexo

Hospital Roosevelt, junio-noviembre 2017

Especialidad Nivel de

estudio

Femenino Masculino Total

n % n %

Medicina

Interna

Posgrado R1 5 38.5 8 61.5 13

Posgrado R2 8 50 8 50.0 16

Posgrado R3 6 28.6 15 71.4 21

Pregrado (Internos)

15 41.7 21 58.3 36

Total 34 39.5 52 60.5 86

Cirugía

Posgrado R1 0 0.0 10 100.0 10

Posgrado R2 1 10.0 9 90.0 10

Posgrado R3 3 27.3 8 72.7 11

Posgrado R4 0 0.0 9 100.0 9

Pregrado (Internos)

8 33.3 16 66.7 24

Total 12 18.7 52 81.3 64

Fuente: instrumento de recolección de datos

34

Page 43: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

35

Gráfica 4.1

Clasificación por nivel de estudio y sexo

Hospital Roosevelt, junio-noviembre 2017

Fuente: instrumento de recolección de datos

4.1 Análisis Se evaluaron 150 estudiantes de pregrado (internos) y de posgrado (residentes); en el departamento de Medicina Interna prevaleció el sexo femenino (60.5%); en el de Cirugía, hubo mayor participación del sexo masculino (81%); el predominio de varones, en especial del posgrado de Cirugía coincide con el estudio Motivos de elección de carrera en mujeres estudiantes de profesiones de la salud, que menciona la dificultad de inclusión del sexo femenino por una alta demanda de tiempo, trabajo extremo y estilo de vida no compatible con la vida familiar y social plena. 61 Hubo mayor participación de internos en el departamento de Medicina Interna.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

R1 R2 R3 Internos R1 R2 R3 R4 Internos

Medicina Interna Cirugía

Núm

ero

de c

asos

Femenino Masculino

Page 44: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

36

Cuadro 4.2 Conocimiento sobre riesgo nutricional

Hospital Roosevelt, junio - noviembre 2017

Preguntas

Pregrado (Internos) (n=60)

Posgrado Medicina Interna (residentes) Posgrado Cirugía (residentes)

Medicina Interna (n=36)

Cirugía (n=24)

R1 (n=13)

R2 (n=16)

R3 (n=21)

Total (n=50)

R1 (n=10)

R2 (n=10)

R3 (n=11)

R4 (n=9)

Total (n=40)

n % n % n % n % n % n % n % n % n % n % n %

¿Qué es el riesgo

nutricional? 25 69.4 17 70.8 7 54 12 75 16 76 35 70 6 60 5 50 8 72.7 5 55.6 24 60

¿Cuál es el objetivo de la detección de

riesgo nutricional?

32 88.9 20 83.3 12 92.3 12 75 19 90.5 43 86 8 80 5 50 10 90.9 6 66.7 29 72

¿Cuál es el algoritmo de detección de

riesgo nutricional?

29 80.6 17 70.8 10 76.9 11 69 18 85.7 39 77 7 70 7 70 8 72.7 8 88.9 30 75

¿Quiénes deben realizar la detección de

riesgo nutricional?

17 47.2 13 54.2 7 54 9 57 14 67 30 60 3 30 5 50 6 54.5 7 77.8 21 53

¿En qué momento se debe realizar

la detección de riesgo

nutricional?

17 47.2 9 37.5 5 39 8 50 10 48 23 46 2 20 6 60 6 54.5 6 66.7 20 50

Fuente: instrumento de recolección de datos

Page 45: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

37

Gráfica 4.2

Conocimiento sobre riesgo nutricional Hospital Roosevelt, junio - noviembre 2017

Fuente: instrumento de recolección de datos

4.2 Análisis

Las preguntas con mayor porcentaje de respuesta correcta se relacionan al objetivo y el algoritmo de detección de riesgo

nutricional; con menor porcentaje, quién debe realizar la detección de riesgo nutricional y el momento de hacerla. Muchos

refirieron que la detección es responsabilidad de una nutricionista y que se hace en cualquier momento. La información correcta

que la detección de riesgo nutricional debe hacerla el personal de salud capacitado que atiende a los pacientes en las primeras

72 horas de ingreso a la emergencia.

69.4

70.8

54

75 76

60

50

72.7

55.6

88.9

83.3 9

2.3

75

90.5

80

50

90.9

66.7

80.6

70.8 76.9

69

85.7

70

70 72.7

88.9

47.2 5

4.2

54 57

67

30

50 5

4.5

77.8

47.2

37.5

39

50

48

20

60

54.5

66.7

ME D I C I N A I N T E R N A

C I R U G Í A R 1 R 2 R 3 R 1 R 2 R 3 R 4

I N T E R N O S R E S I D E N T E S ME D I C I N A I N T E R N A R E S I D E N T E S C I R U G Í A

% R

ES

PU

ES

TA

S C

OR

RE

CT

AS

¿Qué es el riesgo nutricional? ¿Cuál es el principal objetivo de la detección de riesgo nutricional?

¿Cuál es el algoritmo correcto de detección de riesgo nutricional? ¿Quiénes deben realizar la detección de riesgo nutricional?

¿En qué momento se debe realizar la detección de riesgo nutricional?

Page 46: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

38

Cuadro 4.3

Conocimiento sobre tamizaje nutricional Hospital Roosevelt, junio - noviembre 2017

Preguntas

Pregrado (internos) (n=60)

Posgrado Medicina Interna (residentes) Posgrado Cirugía

(residentes)

Medicina Interna (n=36)

Cirugía (n=24)

R1 (n=13)

R2 (n=16)

R3 (n=21)

Total (n=50)

R1 (n=10)

R2 (n=10)

R3 (n=11)

R4 (n=9)

Total (n=40)

n % n % n % n % n % n % n % n % n % n % n %

¿Qué es tamizaje nutricional?

19 52.8 14 58.3 6 46.1 12 75 13 62 31 62 4 40 6 60 5 45.4 8 88.9 23 58

¿Cuál es el objetivo del tamizaje nutricional?

11 30.5 3 12.5 0 0 11 68.7 9 42.8 20 40 5 50 5 50 6 54.5 5 55.5 21 52.5

¿Qué aspecto no se evalúa en el tamizaje?

10 27.8 6 25 3 23.1 6 37.5 6 28.6 15 30 4 40 2 20 3 27.3 5 55.6 14 35

¿Qué se pretende con el tamizaje?

20 55.5 13 54.2 7 53.9 8 50 16 76.2 31 62 7 70 5 50 5 45.4 7 77.8 24 60

¿Qué pacientes deben ser tamizados?

15 41.7 4 16.7 6 46.1 7 43.7 8 38.1 21 42 6 60 6 60 4 36.4 6 66.7 22 55

Fuente: instrumento de recolección de dato

Page 47: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

39

Gráfica 4.3

Conocimiento sobre tamizaje nutricional Hospital Roosevelt, junio - noviembre 2017

Fuente: instrumento de recolección de datos

4.3 Análisis

Los estudiantes de pregrado del departamento de Medicina Interna respondieron de forma correcta sobre lo que se pretende con

el tamizaje nutricional; los de Cirugía de Adultos, la definición de tamizaje nutricional; los de posgrado de ambos departamentos

tienen alto de conocimiento sobre los dos temas. Obtuvieron bajo conocimiento sobre el aspecto que no se evalúa en el tamizaje

nutricional; la respuesta correcta es historia médica; es necesario brindar mayor información sobre la definición y usos de la

herramienta de tamizaje nutricional a nivel hospitalario.

53 5

8.3

46.1

75

62

40

60

45.4

88.9

31

12.5

0

68.7

42.8 50

50 54.5

55.5

28

25

23.1

37.5

28.6 4

0

20 2

7.3

55.6

56

54.2

53.9

50

76.2

70

50

45.4

77.8

42

16.7

46.1

43.7

38.1

60

60

36.4

66.7

ME D I C I N A I N T E R N A

C I R U G Í A R 1 R 2 R 3 R 1 R 2 R 3 R 4

I N T E R N O S R E S I D E N T E S ME D I C I N A I N T E R N A R E S I D E N T E S C I R U G Í A% R

ES

PU

ES

TA

S C

OR

RE

CT

AS

¿Qué es tamizaje nutricional? ¿Cuál es el objetivo del tamizaje nutricional? ¿Qué aspecto no se evalua en el tamizaje?

¿Qué se pretende con el tamizaje? ¿Qué pacientes deben ser tamizados?

Page 48: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

40

Cuadro 4.4

Conocimientos sobre tipos de tamizaje

Hospital Roosevelt, junio- noviembre 2017

Preguntas

Pregrado (internos) (n=60)

Posgrado Medicina Interna (residentes) Posgrado Cirugía (residentes)

Medicina Interna (n=36)

Cirugía (n=24)

R1 (n=13)

R2 (n=16)

R3 (n=21)

Total (n=50)

R1 (n=10)

R2 (n=10)

R3 (n=11)

R4 (n=9)

Total (n=40)

n % n % n % n % n % n % n % n % n % n % n %

Tipos de tamizaje según situación del

paciente

26 72.2 20 83.3 9 69.2 12 75 16 76.2 37 74 6 60 9 90 8 72.7 6 66.7 29 72

¿Cuál es la principal diferencia

entre la herramienta de

tamizaje NRS y la valoración global

subjetiva?

20 55.5 13 54.2 6 46.1 8 50 10 47.6 24 48 2 20 4 40 4 36.4 4 44.4 14 35

Fuente: instrumento de recolección de datos

Page 49: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

41

Cuadro 4.4

Conocimientos sobre tipos de tamizaje

Hospital Roosevelt, junio- noviembre 2017

Fuente: instrumento de recolección de datos

4.4 Análisis

Sobre los tipos de tamizaje, según la situación de cada paciente, los estudiantes de pregrado y posgrado tienen mayor conocimiento; respecto a la herramienta de tamizaje hospitalario Nutritional Risk Screening Tool (NRS) y la valoración subjetiva, el porcentaje fue bajo; esto se justifica porque algunos documentos apoyan el uso de la valoración subjetiva para evaluar al paciente al momento del ingreso.

72

.2

83

.3

69

.2 75 76

.2

60

90

72

.7

66

.7

55

.5

54

.2

46

.1 50

47

.6

20

40

36

.4 44

.4

ME D I C I N A I N T E R N A

C I R U G Í A R 1 R 2 R 3 R 1 R 2 R 3 R 4

I N T E R N O S R E S I D E N T E S ME D I C I N A I N T E R N A R E S I D E N T E S C I R U G Í A

Tipos de tamizaje según situación del paciente

¿Cuál es la principal diferencia entre la herramienta de tamizaje NRS y la evaluación objetiva?

Page 50: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

42

Cuadro 4.5

Conocimiento de la herramienta NRS (Nutritional Risk Screening Tool)

Hospital Roosevelt, junio- noviembre 2017

Preguntas

Pregrado (internos) (n=60)

Posgrado Medicina Interna (residentes) Posgrado Cirugía (residentes)

Medicina Interna

(n=36)

Cirugía (n=24)

R1

(n=13) R2

(n=16) R3

(n=21) Total

(n=50) R1

(n=10) R2

(n=10) R3

(n=11) R4

(n=9) Total

(n=40)

n % n % n % n % n % n % n % n % n % n % n %

Gold estándar de detección de

riesgo nutricional a nivel

hospitalario

20 55.5 15 62.5 9 69.2 10 62.5 13 61.9 32 64 3 30 4 40 5 46 2 22.2 14 35

En base a la herramienta NRS

¿cuál es el punteo que

indica riesgo nutricional?

3 8.3 2 8.3 3 23.1 6 37.5 6 28.6 15 30 2 20 1 10 2 18.2 0 0 5 12

¿Cuál de los parámetros

antropométricos no se evalúa en

el tamizaje nutricional?

14 38.9 11 45.8 2 15.4 13 81.2 14 66.7 29 58 5 50 6 60 4 36.4 8 88.9 23 58

¿Cuál es la fórmula de Índice

de masa corporal?

33 91.7 23 95.8 13 100 16 100 19 90.5 48 96 7 70 5 50 5 45.5 7 77.8 24 60

Fuente: instrumento de recolección de datos

Page 51: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

43

Cuadro 4.5

Conocimiento de la herramienta NRS (Nutritional Risk Screening Tool)

Hospital Roosevelt, junio- noviembre 2017

Fuente: instrumento de recolección de datos

4.5 Análisis

Sobre el tamizaje Nutritional Risk Screening Tool (NRS), la principal fuente de conocimientos es sobre la fórmula de índice de masa corporal (IMC), porque es un parámetro que se incluye en la papeleta médica y se utiliza con frecuencia. Los estudiantes de pregrado demuestran mayor conocimiento sobre la herramienta de detección de riesgo nutricional que se utiliza a nivel hospitalario. Respecto a la interpretación del punteo en la herramienta, muestran un bajo conocimiento lo que indica que no la utiliza la población de estudio para tamizaje nutricional al ingreso de los pacientes.

55

.5

62

.5

69

.2

62

.5

61

.9

30 4

0 46

22

.2

8.3

8.3

23

.1 37

.5

28

.6

20

10 1

8.2

0

38

.9

45

.8

15

.4

81

.2

66

.7

50 6

0

36

.4

88

.9

91

.7

95

.8

10

0

10

0

90

.5

70

50

45

.5

77

.8

ME D I C I N A I N T E R N A

C I R U G Í A R 1 R 2 R 3 R 1 R 2 R 3 R 4

I N T E R N O S R E S I D E N T E S ME D I C I N A I N T E R N A R E S I D E N T E S C I R U G Í A

Gold estándar de detección de riesgo nutricional a nivel hospitalario

En base a la herramienta NRS ¿cuál es el punteo que indica riesgo nutricional?

¿Cuál de los parámetros antropométricos no se evalúa en el tamizaje nutricional?

¿Cuál es la fórmula de Índice de masa corporal?

Page 52: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

44

Cuadro 4.6

Conocimiento sobre desnutrición hospitalaria

Hospital Roosevelt, junio - noviembre 2017

Preguntas

Pregrado (internos) (n=60)

Posgrado Medicina Interna (residentes) Posgrado Cirugía (residentes)

Medicina Interna (n=36)

Cirugía (n=24)

R1 (n=13) R2 (n=16) R3 (n=21) Total

(n=50) R1

(n=10) R2

(n=10) R3 (n=11)

R4 (n=9)

Total

(n=40)

n % n % n % n % n % n % n % n % n % n % n %

¿Cuáles son las causas de

desnutrición hospitalaria?

13 36.1 6 25 5 39 11 69 12 58 28 56 7 70 7 70 5 45.5 7 77.8 26 65

¿En qué sistemas tiene consecuencias

la desnutrición hospitalaria?

31 86.1 22 91.7 13 100 15 93.7 21 100 49 98 9 90 9 90 10 90.9 9 100 37 92

¿Qué pacientes tienen mayor riesgo

de presentar complicaciones asociadas a la desnutrición?

25 34.5 18 75 10 76.9 13 81.2 17 80.9 40 80 9 90 8 80 8 72.7 6 66.7 31 77

¿Qué tipo de manejo médico representa

mayor riesgo de desnutrición?

4 69.4 3 12.5 1 8 5 31.2 6 28.6 12 24 0 0 2 20 2 18.2 4 44.4 8 20

Fuente: instrumento de recolección de datos

Page 53: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

45

Cuadro 4.6

Conocimiento sobre desnutrición hospitalaria

Hospital Roosevelt, junio - noviembre 2017

Fuente: instrumento de recolección de datos

4.6 Análisis

La mayoría de participantes desconocen las causas y el tipo de manejo médico que presenta mayor riesgo de desnutrición hospitalaria; los estudiantes de posgrado obtuvieron un porcentaje menor. Es conveniente fortalecer este tema en el programa de formación académica de posgrado para la prevención de desnutrición del paciente hospitalizado, en especial, la de tipo secundario a procedimientos médico-quirúrgicos, considerando que el médico residente toma decisiones y dirige el abordaje multidisciplinario. Hubo mayor porcentaje de respuestas correctas sobre los sistemas que resultan afectados con la desnutrición hospitalaria.

36

.1

25

39

69

58

70

70

45

.5

77

.886

.1

91

.7 10

0

93

.7

10

0

90

90

90

.9 10

0

34

75 76

.9

81

.2

80

.9 90

80

72

.7

66

.7

69

.4

12

.5

8

31

.2

28

.6

0

20

18

.2

44

.4

ME D I C I N A I N T E R N A

C I R U G Í A R 1 R 2 R 3 R 1 R 2 R 3 R 4

I N T E R N O S R E S I D E N T E S ME D I C I N A I N T E R N A R E S I D E N T E S C I R U G Í A

¿Cuáles son las causas de desnutrición hospitalaria?

¿En qué sistemas tiene consecuencias la desnutrición hospitalaria?

¿Qué pacientes tienen mayor riesgo de presentar complicaciones asociadas a la desnutrición?

¿Qué tipo de manejo médico representa mayor riesgo de desnutrición?

Page 54: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

46

Cuadro 4.7

Conocimiento sobre detección de riesgo nutricional

Hospital Roosevelt, junio-noviembre 2017

Preguntas

Pregrado (Internos) (N=60)

Posgrado Medicina Interna (residentes) Posgrado Cirugía (residentes)

Medicina Interna (n=36)

Cirugía (n=24)

R1 (n=13)

R2 (n=16)

R3 (n=21)

Total (n=50)

R1 (n=10)

R2 (n=10)

R3 (n=11)

R4 (n=9)

Total (n=40)

n % n % n % n % n % n % n % n % n % n % n %

Conocimiento

óptimo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Conocimiento

aceptable

0 0 0 0 0 0 4 25 4 19 8 16 0 0 0 0 2 18.2 2 22.2 4 10

Conocimiento

básico 18 50 11 45.8 6 46 7 43.8 14 66.7 27 54 5 50 6 60 5 45.4 5 55.6 21 53

Conocimiento

deficiente

18 50 13 54.2 7 54 5 31.2 3 14.3 15 30 5 50 4 40 4 36.4 2 22.2 15 37

Fuente: instrumento de recolección de datos

Page 55: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

47

Cuadro 4.7

Conocimiento sobre detección de riesgo nutricional

Hospital Roosevelt, junio-noviembre 2017

Fuente: instrumento de recolección de datos

4.7 Análisis

El conocimiento sobre riesgo nutricional necesita mejorar, porque no tienen un nivel óptimo sobre el tema. La mayoría obtuvo conocimiento básico (50 a 74 puntos). Se descubrió que los estudiantes de posgrado que en la medida que avanzan en el programa mejoran sus conocimientos sobre detección de riesgo nutricional; los de pregrado y residentes de primer año en ambos departamentos, ninguno se clasifico óptimo o aceptable; los residentes de tercer y cuarto año obtuvieron mejor puntuación.

25

19

18

.2

22

.2

50

45

.8

46

43

.8

66

.7

50

60

45

.4 55

.6

50 5

4.2

54

31

.2

14

.3

50

40

36

.4

22

.2

ME D I C I N A I N T E R N A

C I R U G Í A R 1 R 2 R 3 R 1 R 2 R 3 R 4

I N T E R N O S R E S I D E N T E S ME D I C I N A I N T E R N A R E S I D E N T E S C I R U G Í A

Conocimiento óptimo (91-100 puntos) Conocimiento aceptable (75-90 puntos)

Conocimiento básico (50-74 puntos) Conocimiento deficiente (Menos de 50 puntos)

Page 56: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

48

Cuadro 4.8

Chi cuadrado de Pearson

Nivel de conocimiento sobre detección de riesgo nutricional

Hospital Roosevelt, junio -noviembre 2017

Nivel de conocimiento

Pregrado (internos)

Posgrado (residentes) Total

n % n %

Óptimo 0 0 0 0 0

Aceptable 0 0 12 13.33 12

Básico 29 48.33 48 53.33 77

Deficiente 31 51.67 30 33.33 61

Total 60 100 90 100 150 *Ji2 11.1507 Ji210.597 df 2 Probabilidad 0.0038

4.8 Análisis

Según los resultados de la prueba de Ji2 (11.1507) se encontró que existe relación entre el

grado académico y el nivel de conocimiento de la población en estudio. Ambas variables no

son independientes, según el valor crítico de Ji2 de 10.597.

Cuadro 4.9

Chi cuadrado de Pearson

Nivel de conocimiento sobre detección de riesgo nutricional

Hospital Roosevelt, junio - noviembre 2017

Nivel de Conocimiento

Medicina Interna

Cirugía Total

n % n %

Óptimo 0 0 0 0 0

Aceptable 8 9.30 4 6.25 12

Básico 45 52.33 32 50 77

Deficiente 33 38.37 28 43.75 61

Total 86 100 64 100 150 *Ji2 0.7269 Ji2 0.713 df: 2 Probabilidad: 0.6953

4.9 Análisis

Según los resultados de la prueba de Ji2 (0.7269) se encontró que existe relación entre la

especialidad y el nivel de conocimiento de la población de estudio. Ambas variables no son

independientes, según el valor crítico de Ji2 de 0.713.

Page 57: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

49

4.2 Discusión de resultados

La desnutrición y la pérdida aguda de peso en pacientes hospitalizados

potencian la enfermedad, aumenta las complicaciones, disminuye la resistencia a

las infecciones, empeora la situación física y mental, retrasa la recuperación y

aumenta la mortalidad. Es necesario el uso de herramientas de tamizaje nutricional

para identificar a los pacientes en riesgo. La falta de aplicación y el desconocimiento

de las herramientas por el personal de salud, en especial médicos, influye el

aumento de casos de desnutrición hospitalaria y complicaciones relacionadas. El

estudio Latinoamericano de Nutrición ELAN, indica que 50.2% de pacientes

hospitalizados tiene algún grado de desnutrición y el 11.2% presenta una

desnutrición severa. 9

El presente estudio en el Hospital Roosevelt en los departamentos de

Medicina Interna y Cirugía de Adultos sobre conocimientos de detección de riesgo

nutricional en pacientes hospitalizados incluyó a 150 estudiantes de pregrado y

posgrado (46 mujeres y 104 hombres), de junio a noviembre 2017.

En la población evaluada, las preguntas con mayor porcentaje de respuesta

correcta se relacionaban al objetivo y el algoritmo de detección de riesgo nutricional,

el 86% de pregrado de ambas áreas y residentes de Medicina Interna tienen un

conocimiento aceptable y 72% residentes de Cirugía de adultos con conocimiento

básico. Los estudiantes de pregrado y posgrado tienen conocimiento deficiente en

la detección de riesgo nutricional y el momento para detectarlo. Las respuestas

refieren que la detección de riesgo nutricional debe efectuarla una nutricionista y

que es posible hacerla en cualquier momento; la información correcta es que la

detección de riesgo nutricional es responsabilidad del personal de salud capacitado

que atiende a los pacientes las primeras 72 horas de ingreso a la emergencia.

Sobre tamizaje nutricional, los estudiantes de pregrado de Medicina Interna

respondieron de forma correcta sobre qué se pretende con el tamizaje nutricional

(55.5%); los de Cirugía de adultos muestran mayor conocimiento sobre la definición

de tamizaje nutricional (58.3%), que indica conocimiento básico. Los de posgrado

Page 58: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

50

de Medicina Interna y Cirugía de adultos tienen alto conocimiento sobre estos

temas.

Los estudiantes de pregrado (26.4%) y posgrado (46.8%) demuestran bajo de

conocimiento al identificar que la historia médica, es lo único que no se evalúa en el

tamizaje nutricional. Identifican que es necesaria mayor información sobre la

definición y usos de la herramienta de tamizaje nutricional a nivel hospitalario, para

que sea reconocida por los médicos e implementada en la papeleta de ingreso al

centro hospitalario.

Los estudiantes de pregrado y médicos de posgrado de ambos

departamentos en 70%, indican conocimiento básico sobre los tipos de tamizaje

según la situación del paciente. Sobre la diferencia entre la herramienta de tamizaje

hospitalario Nutritional Risk Screening Tool (NRS) y la valoración global subjetiva,

los de pregrado muestran un conocimiento básico (55%); 48% los de posgrado de

Medicina Interna y Cirugía de adultos 35% con conocimiento deficiente. Se justifica

que los médicos desconocen o confunden la información con documentos que

apoyan el uso de la evaluación subjetiva para evaluar el estado nutricional del

paciente hospitalizado al momento del ingreso.

Sobre el tamizaje Nutritional Risk Screening Tool (NRS), la principal fuente

de conocimientos en estudiantes de pregrado y posgrado en ambos departamentos

es la fórmula de índice de masa corporal (IMC), porque es un parámetro que se

incluye en la papeleta médica y se utiliza con más frecuencia. El 59% de estudiantes

de pregrado de ambos departamentos y 64% de posgrado de Medicina Interna

muestran mayor conocimiento; 35% de posgrado de Cirugía de adultos con

conocimiento deficiente, sobre herramientas de detección de riesgo nutricional que

se utiliza a nivel hospitalario. Sobre la interpretación del punteo obtenido en la

herramienta de detección de riesgo nutricional, tienen conocimiento deficiente,

desconocen la herramienta lo que ocasiona su desuso al ingreso hospitalario del

paciente.

Estudiantes de pregrado y posgrado de ambos departamentos demuestran

bajo conocimiento sobre las causas y manejo médico para el mayor riesgo de

desnutrición hospitalaria. Los estudiantes de posgrado con porcentaje menor, lo que

Page 59: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

51

indica que se debe fortalecer en el programa de formación académica de posgrado,

para contribuir a la prevención de desnutrición del paciente hospitalizado, en

especial la de tipo secundario a procedimientos médicos quirúrgicos porque es el

médico residente el encargado de las decisiones y abordaje multidisciplinario. Con

mayor porcentaje de respuesta correcta fue la relación a los sistemas con

consecuencias por la desnutrición hospitalaria.

El nivel de conocimiento sobre riesgo nutricional en estudiantes de pregrado

y posgrado en ambos departamentos necesita mejorar. Los estudiantes de pregrado

de Medicina Interna con 50% de conocimiento básico y 50% deficiente; los de

pregrado de Cirugía el 54.2% con conocimiento deficiente; los médicos de

posgrado, 54% Medicina Interna y 53% Cirugía de adultos con conocimiento básico

(50-74 puntos); 16% de médicos de posgrado de Medicina Interna con conocimiento

aceptable y 10% de Cirugía de adultos.

En ambos departamentos de posgrado, en la medida que avanzan el

programa mejoran sus conocimientos sobre detección de riesgo nutricional; los

estudiantes de pregrado y residentes de primer año en Cirugía de adultos ninguno

tuvo conocimientos aceptables; los de tercer y cuarto año obtuvieron mejor

puntuación. Esta situación se justifica con el análisis de la prueba estadística, que

evidencia que el grado académico influye en el nivel de conocimiento de la población

de estudio; indica que la especialidad se relaciona con el nivel de conocimiento

Este estudio muestra que la ausencia de conocimiento óptimo de los

médicos sobre detección de riesgo nutricional ocurre por ausencia de contenidos

programáticos relacionados al área de nutrición; repercute en la referencia para

aplicar el tamizaje a los pacientes, condicionando su estado nutricional y la

evolución de la enfermedad.

Page 60: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

52

4.3 Conclusiones

4.3.1 El nivel de conocimiento sobre riesgo nutricional necesita mejorar. El 50% de

estudiantes de pregrado de Medicina Interna y 54.2% de Cirugía de adultos tienen

conocimiento deficiente. El 54% médicos de posgrado de Medicina Interna y 53%

de Cirugía de adultos tienen un conocimiento básico.

4.3.2 A mayor grado académico en la población estudiada, mejores son los

conocimientos sobre riesgo nutricional.

4.3.3 El 55.5% de estudiantes de pregrado y el 60% médicos de posgrado conoce

los términos de tamizaje nutricional; el 26.4% de pregrado y 42.8% de posgrado

desconoce los aspectos que evalúa esa herramienta.

4.3.4 Según la situación específica de cada paciente, el 70% de la población

investigada, conoce la necesidad de utilizar herramientas especializadas. El 55%

de estudiantes de pregrado, 48% médicos de posgrado de Medicina Interna y 35%

de médicos de posgrado de Cirugía desconocen las herramientas existentes.

4.3.5 La herramienta de tamizaje Nutritional Risk Screening Tool (NRS), es conocida

en 59% por estudiantes de pregrado de ambos departamentos, 64% de médicos de

posgrado de Medicina Interna, 35% residentes de Cirugía de adultos.

4.3.6 El 41% de estudiantes de pregrado de ambos departamentos, 24% médicos

de posgrado de Medicina Interna y 20% médicos de posgrado de Cirugía de adultos

tienen conocimiento deficiente sobre desnutrición hospitalaria.

4.3.7 No se identificaron contenidos programáticos sobre riesgo nutricional en los

grupos de ambas especialidades.

Page 61: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

53

4.4 Recomendaciones

4.4.1 Recomendar a los jefes de departamento de Medicina Interna y Cirugía de

adultos del Hospital Roosevelt la inclusión de la herramienta de tamizaje nutricional

Nutritional Risk Screening Tool (NRS) en la ficha de ingreso de pacientes con base

en los resultados de la presente investigación.

4.4.2 Elaborar una propuesta de contenidos programáticos y metodología educativa

sobre el área de Nutrición clínica con énfasis en tamizaje nutricional para ser

presentado a los jefes de departamento y coordinadores de programa académico

de la carrera de Medicina de pregrado y posgrado.

4.4.3 Incluir en la propuesta educativa el uso y aplicación de la herramienta de

tamizaje nutricional como medio para fortalecer la comunicación entre los

departamentos de Medicina y Nutrición que contribuya a promover el trabajo

multidisciplinario e integración de los equipos de trabajo.

Page 62: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

54

V. Resumen

Conocimientos sobre detección de riesgo nutricional en pacientes hospitalizados, de

estudiantes internos y residentes del área de Medicina interna y Cirugía de adultos en un

hospital público de tercer nivel en la ciudad de Guatemala

Objetivo general

Identificar el nivel de conocimientos sobre detección de riesgo nutricional en

pacientes hospitalizados, de estudiantes internos y residentes del área de Medicina Interna

y Cirugía de adultos en un hospital público de tercer nivel en la ciudad de Guatemala.

Metodología

Estudio descriptivo de cohorte transversal, en los departamentos de Medicina

Interna y Cirugía del Hospital Roosevelt, Guatemala, de junio a noviembre 2017. La muestra

fue 36 estudiantes de pregrado y 50 médicos de posgrado de Medicina Interna; 24

estudiantes de pregrado y 40 médicos de posgrado de Cirugía. Para recabar la información

se utilizó un cuestionario con 20 preguntas relacionadas con detección de riesgo nutricional

y se hizo un análisis descriptivo de los resultados para comparar ambas muestras.

Resultados

Los estudiantes de pregrado y posgrado de ambos departamentos presentaron

conocimiento deficiente sobre detección de riesgo nutricional. El 26% de médicos de

posgrado de Medicina Interna con conocimiento aceptable; también 12% médicos de

posgrado de Cirugía de adultos. En ambos departamentos de posgrado, en la medida que

avanzan en el programa mejoran sus conocimientos sobre detección de riesgo nutricional.

El grado académico influye en el nivel de conocimiento de la población de estudio,

comprobado con la prueba de Ji2.

Conclusión

El nivel de conocimiento sobre riesgo nutricional necesita mejorar. El

desconocimiento se relaciona a la ausencia de contenidos programáticos al área de

nutrición en la carrera de Medicina.

54

Page 63: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

55

VI Referencias Bibliográficas

1. Federación de Enseñanza Andalucía. Hipócrates y los inicios de la Medicina.

Revista para profesionales de la enseñanza [Internet]. 2009. [citado el 4 agosto de 2016]; 1(5): 1-10. Disponible en: https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd6380.pdf

2. National Geographic [Internet]. España: National Geographic; 2017 [citado el

24 abril de 2018]. Disponible en: http://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes-reportajes/la-medicina-en-la-grecia-antigua_7023/1

3. Gutiérrez Maydata A. Wong Orfilia T. La nutrición y la formación del estudiante de Medicina al culminar el ciclo básico. Edumecentro [Internet]. 2013. [citado el 4 agosto de 2016]; 5(3): 19-36. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2077-28742013000300002&script=sci_arttext&tlng=en

4. Wanden Berghe C. et al. La formación en nutrición en Iberoamérica. Nutrición hospitalaria [Internet]. 2010. [citado el 4 agosto 2016]; 25: 80-86. Disponible en:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S021216112010000900011

5. Zuluaga, D. El papel del médico en la nutrición. Revista Salud Bosque [Internet]. 2015. [citado el 4 agosto 2016]; 1(2): 55-62. Disponible en: http://m.uelbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/revistas/revista_salud_bosque/volumen1_numero2/papel_revista_salud_bosque_vol1_num2.pdf

6. Goiburu Bianco ME. et al. Encuesta sobre el nivel de formación en nutrición

de médicos intensivistas en hospitales públicos de Asunción. Anales de la Facultad de Ciencias Médicas. [Internet]. 2015. [citado el 4 agosto de 2016]; 38(4). Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S021216112005000700004

7. Anaya Prado R. Arenas Márquez A. Arena Moya D. Nutrición enteral y parenteral. 2nd ed. México; 2012.

8. Giraldo N. Munera N. Marrugo V. Piñeres L. Prevalencia de malnutrición y

evaluación de la prescripción dietética en pacientes adultos hospitalizados en una institución pública de alta complejidad. Perspectivas en Nutrición humana 2007; 9 (1): 37-47. Adams K. Nutrition Education for Medical Students and Residents. Nutr Clin Pract, 25, 47, 2010.

55

Page 64: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

56

9. Adams KM. Kohlmeier M. Zeisel S. Nutrition education in US medical schools: latest update of a national survey. Academic medicine: journal of the Association of American Medical Colleges. [Internet]. 2010 [citado el 4 de agosto de 2016]; 85 (9): 1537. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4042309/

10. Ray S. Laur C. Golubic R. Malnutrition in Healthcare Institutions: A review of the prevalence of under-nutrition in hospitals and care homes since 1994 in England. Clinical. Nutrition [Internet]. 2014 [citado el 6 agosto de 2016]; 33(5): 829-835. Disponible en: https://www.clinicalnutritionjournal.com/article/S0261-5614(13)002768/abstr act

11. Giraldo N. Munera N, Marrugo V, Piñeres L. Prevalencia de malnutrición y evaluación de la prescripción dietética en pacientes adultos hospitalizados en una institución pública de alta complejidad. Perspectivas en Nutrición humana [internet]. 2007 [citado el 6 agosto de 2016]; 9(1): 37-47. Disponible en: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/nutricion/article/view/9341

12. Amado MP. Pinzón OL. Prevalencia de riesgo nutricional en un hospital universitario de Bogotá. RMNC. 2010; 1(1): 22-26.

13. Bapen. A. Toolkit for Clinical Commissioning Groups and providers in

England. Malnutrition Matters: Meeting Quality Standards in Nutritional Care. [Internet]. 2012 [citado el 6 agosto 2016]. Disponible en: http://www.bapen.org.uk/pdfs/toolkit-for-commissioners.pdf

14. Correia MI. Perman MI. Linetzky Waitzberg D. Prevalence of Hospital Malnutrition in Latin America: The Multicenter ELAN Study. Nutrition. Clinical Nutrition. 2003; 19 (10).

15. Perman M. Crivelli A. Khoury M. Alomar M. Estudio AANEP 99’: Prevalencia

de desnutrición en hospitales de la Argentina. Revista de Nutrición Clínica. [Internet] 2000 [citado el 6 agosto de 2016]; 9(4): 128- 149. Disponible en: http://pesquisa.bvsalud.org/sms/resource/pt/lil-306312

16. Waitzberg DL. Caiaffa WT. Correia MITD. Hospital malnutrition: the brazilian national survey (IBRANUTRI): a study of 4000 patients. Clinical Nutrition. 2001. 17 (7); 573-580.

Page 65: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

57

17. Bloise MC. et al. Determinación del riesgo nutricional en pacientes hospitalizados en el HIGA Eva Perón. Revista del Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) Eva Perón [Internet]. 2017 [citado el 3 marzo de 2017]; 5(1). Disponible en: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/inmanencia/article/view/10814

18. Herrarte Guzmán, A. Conocimiento, actitudes y prácticas sobre nutrición clínica en los médicos Residentes de los posgrados de Pediatría y Medicina Interna del Hospital General San Juan de Dios. [Tesis Licenciatura en Nutrición]. Guatemala; Universidad Rafael Landívar; 2013.

19. Shene-Pin, H. Yiao Wu, M. and Fang Liu, J. Nutrition knowledge, attitude and

practice among primary care physicians in Taiwan. Journal of the American College of Nutrition. 2013; 16 (5): 439-442.

20. uca.edu.ar. [Internet]. Especialización en Nutrición. Argentina; 2016 [citado el 13 agosto de 2016]. Pontificia Universidad Católica Argentina. Disponible en: http://www.uca.edu.ar/index.php/carreras/showInfo/es/id/123.

21. Diplomatura de Nutrición Humana y Dietética [Internet]. 2016 [citado 13 de agosto de 2016]. Universidad de Valadolid. Disponible en: http://www.uva.es/export/sites/uva/2.docencia/2.01.grados/2.01.02.ofertaformativagrados/2.01.02.01.alfabetica/Grado-en-Nutricion-Humana-y-Dietetica/

22. Castillo Pineda, JC. et al. Nutritional assessment of hospitalized patients in

Latin America: association with prognostic variables. The ENHOLA study. Nutrición Hospitalaria [Internet]. 2016 [citado el 16 agosto de 2016]; 33(3): 655-662. Disponible en: http://www.redalyc.org/html/3092/309246400023/

23. Educación en inocuidad de alimentos: Investigación de Conocimientos, actitudes y prácticas. CAP. [Internet]. 2016 [citado el 28 agosto de 2016]. Organización Panamericana de la Salud. Disponible en: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=10493%3Aeducacion-inocuidad-alimentos-investigacion-conocimientosactitu des-practicas-cap&catid=1237%3Aeducation-on-food dsafety&ltemid=4127 9&lang=es

24. Arroyo P. Herrera P. Programa de fortalecimiento de la enseñanza de la nutrición en escuelas y facultades de Medicina de México. Nutrición Clínica. 2009; 6(2): 133-136.

25. Ball L. Crowley J. Laur C. Rajput Ray M. Gillam S. Ray S. Nutrition in Medical

Education: Reflections from an initiative at the University of Cambridge. Journal of Multidisciplinary Healthcare. 2014; 7: 209.

26. Monroy R. Naves R. Formación nutriológica en un programa de Medicina

desde la perspectiva del estudiante. RESPYN. 2012; 13(2).

Page 66: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

58

27. Organización de los Estados Americanos. OEA. Información general sobre Guatemala. Ficha técnica. Información general sobre Guatemala. Portal Misiones Electorales Guatemala [Internet] 2015. [citado el 3 de febrero de 2018]. Disponible en: http://www.exteriores.gob.es/documents/fichaspais/guatemala_ficha%20pais.pdf

28. Galileo.edu. Guatemala. Facultad de Ciencias de la Comunicación. FACOM; [Internet] 2016. [citado el 3 de febrero de 2017]. Disponible en: http://www.galileo.edu/facom/noticias/la-republica-de-guatemala/

29. Caracterización estadística, República de Guatemala. 2012 [Internet] 2012. [citado el 3 de febrero de 2018]. Disponible en: http://www.ine.gob.gt

30. Hospital Roosevelt [Internet]. 2016 [citado el 3 de febrero de 2018].

Disponible en: https://hospitalroosevelt.gob.gt/

31. Ministerio de Asuntos exteriores y de Cooperación. Oficina de Información Diplomática; [Internet] 2011. [citado el 3 de febrero de 2018]. Disponible en: http://www.minex.gob.gt/

32. Portal Universidad Mariano Gálvez. UMG. [Internet], Guatemala: Universidad

Mariano Gálvez. [Internet] 2017 [citado el 3 de febrero de 2018]. Disponible en: http://www.umg.edu.gt/

33. Organización Mundial de la Salud. OMS. [Internet]. 2012. [citado el 4 de septiembre de 2016]. Disponible en: http://www.who.int/about/resources_planning/gpw_for_reg_commitees_2012_es.pdf

34. Olivero I. Manual básico de salud, alimentación y nutrición pública. Nueva

Editorial Universitaria; 2013.

35. Organización Mundial de la Salud. OMS. Commission on social determinants of health a conceptual framework for Action on the Social Determinants of Health. [Internet] 2007. [citado el 4 de septiembre de 2016]. Disponible en: http://www.who.int/social_determinants/resources/csdh_framework_action_05_07.pdf

36. Merchán M, Martínez F, Ortiz J, Parra J. Salud y Sociedad. Universidad de Cuenca; 2007.

37. Lara M. L. La salud. El nuevo día, 6 de noviembre de 2015: Tribuna Invitada.

Page 67: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

59

38. Interagency Committee on Human Nutrition Research. National Nutrition Research Roadmap. [Internet]. 2016 [citado el 7 de marzo de 2018]. Disponible en: https://www.nal.usda.gov/sites/default/files/fnic_uploads/2016-0330%20ICH NR%20ICHNR%20NNRR%20(2).pdf

39. Ieee.es [Internet]. España: Hidalgo García, M. Las nuevas tendencias en la alimentación y repercusión en la defensa. Instituto Español de Estudios Estratégicos. 2017 [Fecha de Actualización 3 de mayo de 2017. citado el 7 de marzo de 2018]. Disponible en: http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_analisis/2017/DIEEEA232017_Alimentos_Defensa_MMHG.pdf

40. Rodríguez Arce M. Relación médico-paciente. Volumen VIII. La Habana: Ecmed; 2008.

41. Medicare.gov. [Internet]. Estados Unidos: Medicare: ¿Es un paciente

hospitalizado o ambulatorio? 2014 [citado el 15 de marzo de 2018]. Disponible en: https://www.medicare.gov/Pubs/pdf/11435-S.pdf

42. Federación de Enseñanza de Andalucia. La composición de los alimentos. Revista digital para profesionales de la enseñanza. 2010; 9.

43. Programa nacional para la prevención de enfermedades crónicas no

transmisibles y cáncer. Guías alimentarias para Guatemala. Guatemala, 2012.

44. Rivero Lobo B. Disponibilidad, consumo y utilización biológica de alimentos

en Bolivia: análisis y perspectivas (1990-2030). Revista Latinoamericana de Desarrollo Económico [Internet]. 2014 [citado el 18 de agosto de 2016]; 22: 161-198. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2074-47062014000200006&script=sci_arttext&tlng=es

45. Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá. INCAP. [Internet] Guatemala: Diplomado a distancia sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional SAN. [citado el 6 de septiembre de 2016]. Disponible en: http://www.incap.int/index.php/es/publicaciones/doc_view/74-diplomado-san-unidad-4-la-utilizacion-biologica-de-los-alimentos-cuarto-eslabon-de-la-san

46. Olveira G. Manual de Nutrición Clínica y Dietética. 3ª.ed. España: Díaz de Santos; 2007.

Page 68: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

60

47. Rivas Y. Castañeda G. Rodríguez E. Del origen de la dietética al surgimiento

de la nutrición: Consideraciones sobre los aportes científicos en el área. Revista Internacional de Ciencias Sociales [Internet]. 2012 [citado el 6 de septiembre de 2016]; 1(2). Disponible en: http://journals.epistemopolis.org/index.php/csociales/article/view/1217/775

48. Canicoba M. Funciones y competencias del nutricionista clínico. Documento

de consenso. Una revisión de diferentes posiciones de sociedades científicas latinoamericanas. FELANPE [Internet]. 2013 [citado el 10 de septiembre de 2016]; 23(1): 28. Disponible en: http://felanpeweb.org/wp-content/uploads/2015/11/Consenso-15-de-Noviembre-2012.pdf

49. Tejada Diaz, IN. Dinámica de la asistencia nutricional desde una perspectiva

compleja. Utopía y Praxis Latinoamericana [Internet]. 2017 [citado 2 de mayo de 2017]; 78 (22). Disponible en: http://www.redalyc.org/html/279/27952381007/

50. Carbajal A. Manual de Nutrición Clínica y Dietética. España: Universidad

Complutense de Madrid; [Internet] 2013. [citado 16 de agosto de 2016]. Disponible en: http://eprints.ucm.es/22755/1/Manual-nutricion-dietetica-CARBAJAL.pdf

51. Manual Alimentación, nutrición y dietética. Formación para el empleo.

Editorel Cep, 2010.

52. Cruz Tamayo F. García Gómez M. Montanbán Carrasco C. Ramos L. et al. Valoración del estado nutricional en pacientes ancianos ingresados en el servicio de Traumatología. Revista Nutrición Hospitalaria [Internet]. 2016 [citado 10 de septiembre de 2016]. Disponible en: http://www.nutricionhospitalaria.org/wp-content/uploads/2016-n33-supl-2/nutrhosp33_supl2.pdf

53. Arias Nuñez M. La desnutrición en el paciente hospitalizado. Guías clínicas

de la Sociedad gallega de Medicina Interna [Internet]. 2013 [citado el 10 de septiembre de 2016]. Disponible en: https://meiga.info/guias/nutricionartificial.pdf

54. Figueroa G. Evaluación Nutricional. Fmed [Internet]. 2015.

[citado el 10 de septiembre de 2016]. Disponible en: http://www.fmed.uba.ar/depto/nutrievaluacion/2015/evaluacion.pdf

55. Federación Latinoamericana de Nutrición Parenteral y Enteral. Evaluación del estado nutricional en paciente hospitalizado. Nutrición clínica y metabolismo [Internet] México; 2008. [citado el 10 de septiembre de 2016]. Disponible en: http://www.aanep.com/docs/Consenso-Final-Evaluacion-Nutricional.pdf

Page 69: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

61

56. Codas M. Echague L. Ramirez L. Viveros C. Desnutrición en pacientes

adultos internados del Hospital Regional de Encarnación, Paraguay. Revista virtual de la Sociedad paraguaya de Medicina Interna. [Internet] 2016 [citado 10 de septiembre de 2016]; 3 (1): 11-21. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5678089

57. Comité Internacional para la estandarización y toma de posiciones en torno

a la Nutriología. Tamizaje nutricional. Editorial IIDENUT. [Internet] Lima; 2017. [citado 12 de septiembre de 2016]. Disponible en: http://www.iidenut.org/comite_internacional/posiciones/pdf/posicion2_libro.pdf

58. Instituto Mexicano del Seguro Social. Desnutrición Intrahospitalaria: Tamizaje, diagnóstico y tratamiento. México; [Internet] 2013. [citado el 12 de septiembre de 2016]. DDisponible en: http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/641GER.pdf

59. McClave S. Warren M. Johnson D. Gervasio J. Guidelines for the provision

and assessment of nutrition support therapy in the adult critically ill patient: Society of Critical Care Medicine. SCCM. and American Society for Parenteral and Enteral Nutrition (ASPEN). Critical care medicine. 2016; 44(2): 390-438.

60. Osuna, I. Tamizaje nutricional; Seleccionando la herramienta correcta.

México; [Internet] 2014. [Citado el 12 de septiembre de 2016]. Disponible en: https://eduardolobatonrd.wordpress.com/2014/04/23/tamizaje_nutricional_seleccionando_herramienta/

61. Kondrup J. Nutritional Risk Screening (NRS 2002): a new method based on

an analysis of controlled clinical trials. Clinical Nutrition. [Internet] 2003 [citado el 12 de septiembre de 2016]; 22(3): 321-336. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0261561402002145

62. Kondrup J. ESPEN guidelines for Nutrition Screening 2002. Clinical Nutrition.

[Internet] 2003 [citado el 12 de septiembre de 2016]; 22 (4): 415-421. Disponible en: http://espen.info/documents/screening.pdf

63. Deossa Restrepo, G. et al. Evaluación nutricional de adultos mayores con el Mini Nutritional Assessment: MNA. Universidad y Salud [Internet] 2016 [citado el 12 de septiembre de 2016]; 18(3): 494-504. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S012471072016000300009

64. Nestlé Nutrition Institute. Guía para rellenar el formulario Mini nutritional

assessment. MNA. [Internet]. 2009. [citado 12 de septiembre de 2016]. Disponible en: https://www.mna-elderly.com/forms/mna_guide_spanish.pdf

Page 70: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

62

65. Christner, S. et al. Evaluation of the nutritional status of older hospitalised

geriatric patients: a comparative analysis of a Mini Nutritional Assessment (MNA) version and the Nutritional Risk Screening (NRS 2002). Journal of Human Nutrition and Dietetics. [Internet]. 2016. [citado el 12 de septiembre de 2016]; 29(6); 704-713. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/jhn.12376

66. Bapen.org. [Internet] Guía para el Malnutrition Universal Screening Tool (MUST: Instrumento universal para el cribado de la malnutrición) para adultos. Malnutrition Action Group. [Internet]. United Kingdom; 2011. [Citado el 12 de septiembre de 2016]. Disponible en: http://www.bapen.org.uk/images/pdfs/must/spanish/must-toolkit.pdf

67. Elia M. Screening for Malnutrition: A Multidisciplinary Responsibility. Development and Use of the ‘Malnutrition Universal Screening Tool’ (‘MUST’) for Adults. BAPEN. 2003.

68. Chao, Pei-Chun, et al. The Malnutrition Universal Screening Tool. MUST.

and a nutrition education program for high risk cancer patients: strategies to improve dietary intake in cancer patients. Biomedicine. [Internet] 2015. [citado el 12 de septiembre de 2016]; 5(3). Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4532677/

69. Ulibarri, JI. et al. Recomendaciones sobre la evaluación del riesgo de desnutrición en los pacientes hospitalizados. Nutrición hospitalaria [Internet] 2009. [citado el 12 de septiembre de 2016]; 24 (4): 467-472. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0212-16112009000400011&script=sci_arttext&tlng=pt

70. Cruz V, et al. Frecuencia de riesgo de desnutrición según la Escala de tamizado para desnutrición. MST. en un servicio de Medicina Interna. Revista médica de Chile. [Internet]. 2017. [citado el 12 de septiembre de 2016]; 145 (4): 449-457. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0034-98872017000400005&script=sci_arttext

71. Ferguson M, et al. Malnutrition Screening Tool. MST. Abbott Nutrition.

[Internet]. 2013. [citado el 12 de septiembre de 2016]. Disponible en: https://static.abbottnutrition.com/cms-prod/abbottnutrition-2016.com/img/Malnutrition%20Screening%20Tool_FINAL_tcm1226-57900.pdf

Page 71: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

63

72. Galván Barahona J. Valoración Global Subjetiva. VGS. Universidad Nacional Autónoma de México. [Internet]. 2009. [citado el 12 de septiembre de 2016]. Disponible en: http://www.uacj.mx/ICB/redcib/Documents/Publicaciones/Valoraci%C3%B3n%20Global%20Subjetiva.pdf

73. Carreras RB. Mengarelli MC. Nanjun Zarazaga C. El score de desnutrición e

inflamación como predictor de mortalidad en pacientes en hemodiálisis, diálisis y trasplante. [Internet]. 2008. [citado el 12 de septiembre de 2016]; 29 (2): 55-61. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1886284508706234

74. González A, et al. Assessment of the reliability and consistency of the

Malnutrition Inflammation Score. MIS. in Mexican adults with chronic kidney disease for diagnosis of protein-energy wasting syndrome (PEW). Nutrición hospitalaria. [Internet]. 2015. [citado el 12 de septiembre de 2016]; 31(3). Disponible en: http://www.redalyc.org/html/3092/309235369048/

75. Soto Cochón CR. Velarde Román MV. Ybarra García MZ. Score malnutrición inflamación. MIS. como predictor de mortalidad en pacientes con enfermedad renal crónica terminal en cuatro centros de diálisis de lima en el 2016. [Tesis Magister en Gestión y Docencia en Alimentación y Nutrición] Lima; Universidad Peruana De Ciencias Aplicadas; 2016.

76. Carnero G, et al. Valoración del estado nutricional de pacientes candidatos a

resección pulmonar por 2 métodos. Nutrición hospitalaria. [Internet]. 2012. [citado el 12 de septiembre de 2016]; 27(2): 558-563. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112012000200032

77. Roque, V. Valoración del estado de nutrición en el paciente con Cáncer. Cancerología 2. [Internet]. 2007. [citado el 12 de septiembre de 2016]; 315-326. Disponible en: http://incan-mexico.org/revistainvestiga/elementos/documentosPortada/1207758983.pdf

78. Soria J, et al. Prevalencia de desnutrición al ingreso en un hospital general

básico. Nutrición hospitalaria. [Internet]. 2017. [citado el 16 de abril de 2018]; 34(5): 1390-1398. Disponible en: http://www.nutricionhospitalaria.org/wp-content/uploads/2014/11/1133.pdf

79. Pérez Flores J, et al. Evaluación del estado nutricional al ingreso hospitalario y su asociación con la morbilidad y mortalidad en pacientes mexicanos. Nutrición hospitalaria. [Internet]. 2016. [citado el 16 de abril de 2018]; 33(4): 872-878. Disponible en: http://www.nutricionhospitalaria.org/wp-content/uploads/2014/11/1133.pdf

Page 72: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

64

80. Ulíbarri Pérez, I. Lobo Támer G. Pérez de la Cruz A. Desnutrición clínica y riesgo nutricional en 2015. Nutrición clínica. [Internet]. 2015. [citado el 14 de septiembre de 2016]; 9(3): 231-254. Disponible en: http://www.aulamedica.es/nutricionclinicamedicina/pdf/5033.pdf

81. Verde Flota E. Gallardo Hernández G. Compeán Dardón, S. Tamez González, S. Ortiz Hernández L. Motivos de elección de carrera en mujeres estudiantes de profesiones de la salud. Educación médica. [Internet]. 2007. [citado el 16 de abril de 2018]; 10(1): 44-51. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1575-18132007000100007&script=sci_arttext&tlng=en

Page 73: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

65

VII Anexos

65

Page 74: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

66

Anexo 1. Consentimiento informado

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud

Nutrición Clínica

Trabajo de tesis

Julio 2017 – noviembre 2017

Conocimientos sobre detección de riesgo nutricional en pacientes hospitalizados,

de estudiantes internos y residentes del área de Medicina Interna y Cirugía de

adultos en un hospital público de tercer nivel en la ciudad de Guatemala.

Investigadora: Kimberly Donely Chiu Escobar Teléfono: 5945-7100

Consentimiento informado

Usted está invitado(a) a participar en un estudio de investigación, previo a su

participación, por favor, lea este consentimiento con cuidado, haga las preguntas

que tenga a la investigadora, para asegurar que comprende los procedimientos del

estudio, riesgos y beneficios.

Propósito del estudio

Este estudio evaluará el conocimiento sobre detección de riesgo nutricional en

pacientes hospitalizados, de estudiantes internos y residentes del área de Medicina

Interna y Cirugía de adultos.

Page 75: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

67

Participantes del estudio

El estudio es voluntario, puede participar o abandonar el estudio en cualquier

momento sin ser penalizada. Para esta investigación se incluirá a todos los internos

y residentes del área de Medicina Interna y Cirugía del Hospital Roosevelt.

Procedimiento

Para recolectar la información de este estudio, se solicitó a los participantes en

responder un test que evalúa los conocimientos de los internos y residentes de

Medicina Interna y Cirugía del Hospital Roosevelt.

Riesgos

Este estudio no presenta ningún riesgo.

Beneficios

Usted no recibirá ningún beneficio económico por participar. Su participación es una

contribución con fines académicos para conocer los conocimientos que tienen los

internos y residentes del área de Medicina Interna y Cirugía sobre detección de

riesgo nutricional, para evaluar las áreas que necesitan refuerzo en un futuro y

mejorar la detección temprana de riesgo nutricional.

Privacidad y confidencialidad

La información que da a la investigadora, permanecerá en secreto y no será

propagada a nadie bajo ninguna circunstancia, garantizándole confidencialidad

absoluta. Sus respuestas se utilizarán solo para fines académicos.

Page 76: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

68

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud

Nutrición Clínica

Consentimiento informado

Yo_______________________________________, quien suscribe este

documento, me identificó con DPI _________________________, estoy de acuerdo

en participar en el estudio Conocimientos sobre detección de riesgo nutricional en

pacientes hospitalizados, de estudiantes internos y residentes del área de Medicina

Interna y Cirugía de adultos en un hospital público de tercer nivel en la ciudad de

Guatemala, se me entrega un cuestionario sobre conocimientos del riesgo

nutricional, tamizaje nutricional, Nutritional Risk Screening Tool, tipos de tamizaje

nutricional y desnutrición hospitalaria. Se me explicó que la participación es

voluntaria y confidencial, los datos se utilizarán con fines académicos, para mejorar

la detección temprana de riesgo nutricional.

Al firmar este documento, acepto libremente participar en el estudio, el día _______

del mes de ________________ de 2017.

Firma

Page 77: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

69

Anexo 2. Instrumento

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud

Nutrición Clínica

Conocimientos sobre detección de riesgo nutricional en pacientes hospitalizados,

de estudiantes internos y residentes del área de Medicina Interna y Cirugía de

adultos en un hospital público de tercer nivel en la ciudad de Guatemala.

Investigadora: Kimberly Donely Chiu Escobar Asesora: Lcda. Claudia Maza

Indicaciones: El presente estudio tiene por objeto identificar el nivel de

conocimientos sobre detección de riesgo nutricional en pacientes hospitalizados, de

estudiantes internos y residentes del área de Medicina Interna y Cirugía.

A continuación se presentan una serie de enunciados de selección múltiple, subraye

la respuesta correcta.

Datos generales:

Grado: ___________________ Cirugía: _________ Medicina Interna: _________

Año de residencia: _____ I _____II _____III _____IV

1. ¿Qué es el riesgo nutricional?

a. Probabilidad de padecer enfermedad o complicaciones médicas

b. Aumento de complicaciones relacionadas con un la nutrición.

c. Situaciones que predisponen al deterioro nutricional.

d. Ninguna es correcta

Page 78: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

70

2. ¿Cuál es el principal objetivo de la detección de riesgo nutricional?

a. Intervención nutricional temprana

b. Evitar disminución de peso

c. Referencia con especialista

d. Proporcionar dieta adecuada

3. El algoritmo correcto de detección de riesgo nutricional de pacientes es:

a. Tamizaje, evaluación sistémica, tamizaje, intervención

b. Evaluación sistémica, tamizaje, intervención, tamizaje

c. Tamizaje, evaluación sistémica, conclusión

d. Tamizaje, intervención nutricional y monitoreo

4. ¿Quiénes pueden realizar la detección de riesgo nutricional?

a. Enfermeros

b. Médicos

c. Personal de admisión

d. Nutricionistas

e. Todas son correctas

5. ¿En qué momento se debe detectar el riesgo en los pacientes?

a. En las primeras 2 horas

b. Durante las primeras 72 horas, desde el ingreso

c. En cualquier momento

d. Ninguna de las anteriores

6. ¿Qué es tamizaje nutricional?

a. Método rápido de identificación de características relacionadas

con problemas alimentarios o nutricionales.

b. Proceso que identifica el estado nutricional del paciente.

c. Método que relaciona el pronóstico del paciente y el estado

nutricional.

7. ¿Cuál es el objetivo del tamizaje nutricional?

a. Evaluar el estado nutricional para brindar un adecuado soporte

nutricional.

b. Identificar riesgo nutricional y complicaciones nutricionales por

causa de la patología.

c. Establecer la severidad de la desnutrición.

d. B y C son correctas

Page 79: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

71

8. El tamizaje nutricional evalúa lo siguiente, excepto:

a. Aumento de requerimiento por enfermedad

b. Riesgo por edad

c. Pérdida de peso

d. Historia médica

e. Pérdida de apetito

9. Con el tamizaje se pretende:

a. Detectar, vigilar y nutrir

b. Vigilar, nutrir y concluir

c. Detectar, nutrir y vigilar

d. Detectar, vigilar y concluir

10. ¿Qué pacientes deben ser tamizados?

a. Todo paciente que acude a consulta

b. Pacientes que podrían ser ingresados

c. Pacientes ingresados a la emergencia o a encamamiento

durante las primeras 72 horas

d. Pacientes dados de alta

e. Pacientes graves

11. Las siguientes situaciones utilizan herramientas específicas de detección de

riesgo nutricional por su naturaleza, excepto:

a. Enfermedad renal crónica

b. Paciente oncológico

c. Adulto mayor

d. Adolescentes

12. La principal diferencia entre detección de riesgo nutricional y la valoración

global subjetiva es:

a. Información que se obtiene

b. Tiempo requerido

c. Profundidad y especificidad

d. Acciones

13. Herramienta sugerida por sociedades Internacionales de Nutrición

especializada en detección de riesgo nutricional a nivel hospitalario es:

a. Malnutrition Universal Screening Tool (MUST)

b. Nutritional Risk Screening Tool (NRS 2002)

c. Mini Nutritional Assesment (MNA)

d. Valoración global subjetiva

Page 80: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

72

14. Con base en la herramienta de detección de riesgo nutricional (NRS 2002),

¿qué punteo indica que el paciente se encuentra en riesgo nutricional y se

sugiere tratamiento?

a. Punteo mayor a 5

b. Punteo mayor a 3

c. Punteo mayor a 7

d. Punteo mayor a 10

15. ¿Cuál de los parámetros antropométricos no se evalúa en el tamizaje

nutricional?

a. IMC

b. Peso

c. Biotipo de Kretschmer

d. Historia de pérdida de peso

16. El índice de masa corporal se calcula con la siguiente fórmula:

a. Peso (lb) x edad / estatura (cm)

b. Estatura (m) x edad / Peso (kg)2

c. Peso (kg) / estatura (m)2

d. Peso (lb) / estatura (cm)2

17. Causas de desnutrición hospitalaria, excepto:

a. Falta de alimentos

b. Falta de conocimiento del personal de salud

c. Ayunos constantes

d. Enfermedad de base

e. Tratamiento farmacológico

18. Las consecuencias de malnutrición se manifiestan en los siguientes:

a. Aparato respiratorio

b. Sistema cardiovascular

c. Aparato digestivo

d. Curación heridas

e. Todas las anteriores

Page 81: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

73

19. ¿Qué pacientes tienen mayor riesgo de presentar complicaciones

asociadas a la desnutrición?

a. Índice de masa corporal <18.5 kg/m2

b. Mayores de 70 años con IMC <21 kg/m2

c. Perdida ponderal >5% de su peso habitual en el último mes o >10%

en los últimos 6 meses.

d. Todas las anteriores

20. ¿Cuál de las actitudes medicas representa el mayor riesgo de

desnutrición?

a. Falta de apoyo nutricional pre y post operatorio

b. Suspensión de la alimentación

c. Retraso en iniciar el soporte nutricional

d. Pruebas diagnósticas o procedimientos

e. Ayunos prolongados por pruebas diagnósticas o

procedimientos

Page 82: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

Julio 2016

Agosto 2016

Sept. 2016 Octubre

2016 Nov. 2016

Junio-Nov. 2017

Febrero 2018

Marzo 2018

Abril 2018 Mayo 2018 Junio 2018

Julio 2018

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Selección del tema

P

R

E

Elaboración del prediseño

P

R

E

Marco conceptual

P

R

E

Marco teórico

P

R

E

Marco metodológico

P

R

E

Marco operativo

P

R

E

Trabajo de campo

P

R

E

Tabulación de datos

P

R

E

Análisis de información

P

R

E

Conclusiones y recomendacione

s

P

R

E

Revisión del informe final

P

R

E

Entrega del informe final

P

R

E

P= programado R= reprogramado E= ejecutado

Anexo 3. Gráfica de Gantt 74

Page 83: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

75

Anexo 4. Aporte

Page 84: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

76

Autor:

Kimberly Donely Chiu Escobar

Colaboradores

Lcda. Claudia Patricia Maza Moscoso Nutricionista, Centro Médico Militar

Lcda. Andrea Sosa Nutricionista, Hospital Roosevelt

Lcda. Lorena López Donado Coordinadora Nutrición Clínica, Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Page 85: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

77

Introducción 4

Antecedentes 5

Orientaciones generales 6

1. Desnutrición hospitalaria 7

1.1 Etiopatogenia 8

1.2 Causas de desnutrición hospitalaria 9

1.3 Diagnóstico de desnutrición hospitalaria 10

1.4 Clasificación de la desnutrición hospitalaria 12

1.5 Consecuencias de la desnutrición hospitalaria 12

2. Tamizaje nutricional 14

2.1 Características de una herramienta de tamizaje nutricional 15

2.2 Tipos de tamizaje nutricional en población adulta 16

2.2.1 Nutritional Risk Screening -NRS 2002- 16

2.2.2 Mini Nutritional Assessment -MNA- 18

2.2.3 Malnutrition Screening Tool -MST- 19

2.2.4 Malnutrition Inflammation Score -MIS- 20

2.2.5 Diferencias entre el tamizaje nutricional y la valoración global

subjetiva 21

3. Herramienta de tamizaje nutricional como medio para fortalecer

el trabajo multidisciplinario a nivel hospitalario 23

Referencias bibliográficas 24

Page 86: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

El riesgo nutricional se refiere a situaciones que predisponen al deterioro

nutricional, condicionan al paciente a sufrir desnutrición hospitalaria que

se asocia a la enfermedad que exige aumento de los requerimientos

energéticos, retraso del soporte nutricional, falta de conocimiento del

personal de salud para la detección de riesgo nutricional y el

diagnóstico adecuado. 1-2

La falta de conocimiento en la aplicación de herramientas de tamizaje

nutricional para detectar riesgo nutricional, aumenta los casos de

desnutrición y complicaciones relacionadas. La desnutrición y la pérdida

aguda de peso potencia el efecto de la enfermedad aumentando las

complicaciones, disminuye la resistencia a las infecciones, retrasa la

recuperación y aumenta la mortalidad. Es necesario implementar

herramientas de detección de riesgo nutricional como el tamizaje

Nutritional Screening Tool (NRS), considerado gold estándar, al ingreso

de los pacientes al hospital. 3

4

Page 87: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

El estudio Latinoamericano de Nutrición (ELAN), indica que 50.2% de los

pacientes hospitalizados presenta algún grado de desnutrición y el

11.2% desnutrición severa, por lo que la mayoría deben ser atendidos

por personal de las Unidades de Nutrición Clínica. El estudio AANEP 99

(Asociación Argentina de Nutrición Enteral y Parenteral) mostró que la

prevalencia de desnutrición hospitalaria en Argentina es 47%. 3,4

La nutrición influye en el estado clínico del paciente hospitalizado; la

desnutrición presenta cambios clínicos asociados a mayor número de

complicaciones, retraso en la recuperación, prolongación de la

estancia hospitalaria, elevación de los costos, aumento del porcentaje

de reingresos y de la morbimortalidad, en el paciente médico y

quirúrgico. 5-8

Las causas de la desnutrición hospitalaria se relaciona al tipo de

enfermedad que exige aumento de los requerimientos energéticos y

falta de alimentos o soporte nutricional. Hay otros factores asociados

como la falta de conocimiento del personal de salud para la detección

de riesgo nutricional y el diagnóstico nutricional adecuado. La

desnutrición es un problema en pacientes hospitalizados en Medicina

Interna y Cirugía. 5-8

5

Page 88: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

Objetivo del módulo educativo

Contribuir al proceso formativo de los médicos del departamento de

Medicina Interna y Cirugía de adultos, con los temas de desnutrición

hospitalaria, tamizaje nutricional y herramientas de tamizaje

nutricional, para fortalecer sus dominios y competencias en la

aplicación práctica en su ejercicio profesional.

Población objetivo

El módulo está dirigido a estudiantes de pregrado de Medicina

General y médicos de posgrado del departamento de Medicina

Interna y Cirugía de adultos.

6

Page 89: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

La nutrición es importante para el paciente hospitalizado en el proceso de

recuperación y evolución clínica, de acuerdo a la patología y el motivo de

hospitalización. El paciente hospitalizado es más vulnerable a la desnutrición, lo

que retarda la recuperación y promueve la mortalidad.

La desnutrición hospitalaria se define como el estado de nutrición agudo,

subagudo o crónico con diferentes grados del exceso de nutrición o

malnutrición, con o sin actividad inflamatoria que provoca un cambio en la

composición del cuerpo y reduce su función, por la enfermedad, tratamiento,

hospitalización y complicaciones. 9,10

Numerosos estudios documentan la elevada incidencia de desnutrición en el

paciente hospitalizado y alto riesgo de contraerla. Es un problema de salud

pública que se asocia con prolongación de la estancia hospitalaria, elevación

de costos, mayores complicaciones, retraso en la recuperación, aumento de

reingresos y de la morbimortalidad, del paciente médico y quirúrgico. 9,10

Múltiples estudios demuestran que pacientes que ingresan en los hospitales (30

a 50%) presentan desnutrición o están en riesgo y aumenta hasta 70% al

momento del alta hospitalaria. La incidencia de complicaciones va desde 9%

con desnutrición moderada, hasta el 42% con desnutrición severa. 11,12

1. Desnutrición hospitalaria

7

Page 90: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

La etiología de la desnutrición hospitalaria es multifactorial; los factores

etiológicos detectados en la desnutrición del paciente adulto son: 13, 14

Disminución del aporte/ ingesta

o Alteraciones en la masticación, salivación, deglución, disgeusia, disfagia.

o Náuseas, vómitos, intolerancia gástrica.

o Dolor abdominal o diarrea tras la ingesta.

o Anorexia nerviosa u otras enfermedades psiquiátricas

o Alcoholismo, drogadicción.

o Edad avanzada, bajos recursos económicos.

Disminución del aprovechamiento de los nutrientes

o Maldigestión (disminución enzimática y atrofia de la mucosa intestinal.

o Déficits absortivos selectivos.

o Interacciones de medicamentos.

o Enfermedades metabólicas.

Aumento de requerimiento nutricional

o Pérdidas aumentadas (enteropatía pierde proteínas, paracentesis

masivas o de repetición, fístula de alto gasto, quemaduras, síndrome

nefrótico).

o Aumento del consumo (hipertiroidismo, estrés agudo).

o Estrés grave (sepsis, politraumatismo, quemaduras extensas).

1.1 Etiopatogenia

8

Page 91: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

La hospitalización y el equipo médico se consideran causas de desnutrición

hospitalaria. Algunos factores que se atribuyen al desarrollo de la desnutrición

en el paciente hospitalizado son: 13,15

Causas derivadas al equipo médico

o Falta de registro de estatura y peso al ingreso.

o Falta de seguimiento ponderal.

o Falta de control de la ingesta del paciente.

o Retraso en el inicio del soporte nutricional.

o Ayuno o semiayuno prolongado para pruebas diagnósticas.

o Administración de sueros salinos o glucosados como único aporte

nutricional.

o Desconocimiento para establecer el tipo y la vía de nutrición.

o Procedimientos terapéuticos agresivos como cirugía, radio o

quimioterapia.

Causas derivadas a la hospitalización

o Efectos secundarios de fármacos sobre las funciones digestiva o

metabólica.

o Organización hospitalaria deficiente.

o Anorexia psicógena, originada por la angustia que genera el hecho de

estar en un hospital.

o Situación emocional reactiva

1.2 Causas de desnutrición hospitalaria

9

Page 92: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

La desnutrición tiene efectos adversos en periodos de hospitalización. Para su

diagnóstico en adultos en entorno clínicos se propone un enfoque en función

de la etiología y el estado inflamatorio categorizándola en desnutrición ligada

a la inanición, a enfermedades crónicas y a enfermedades agudas. (Figura 1).16

Aspen propone usar seis criterios para estandarizar el diagnóstico de

desnutrición en adultos, medidos de forma rutinaria. El diagnóstico se establece

al identificar dos o más de las siguientes características: 17,18

Ingesta de energía insuficiente; obtenida mediante un recordatorio de 24

horas y comparada en función de sus requerimientos.

Pérdida de peso: se evalúa en función del tiempo en que fue perdido.

Pérdida de masa muscular: músculos temporales, clavículas, hombros,

escápula, muslos y pantorrilla.

Pérdida de grasa subcutánea: en orbitales, tríceps e intercostales.

Retención de líquidos localizada o generalizada.

Disminución del estado funcional medido por dinamometría; basada en

las referencias dadas por el fabricante.

1.3 Diagnóstico de desnutrición hospitalaria

10

Page 93: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

Figura 1. Diagnóstico de desnutrición hospitalaria

Fuente: Jensen, G., Charlene Compher, Dennis H. Sullivan and Gerard E. Mullin. Recognizing Malnutrition in Adults:

Definitions and Characteristics, Screening, Assessment and Team Approach. JPEN. 2013

11

Page 94: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

Figura 2. Clasificación de desnutrición hospitalaria

Fuente: White JV, Guenter P, Jensen G, Malone A, Schofield M. Consensus Statement of the Academy of Nutrition

and Dietetics/American Society for Parenteral and Enteral Nutrition: Characteristics Recommended for the

Identification and Documentation of Adult Malnutrition (Undernutrition). J Acad Nutr Diet. 2012; 112: 730-738

La desnutrición ejerce un impacto negativo, claro y consistente, causa

alteraciones en la estructura y función de órganos y sistemas, conlleva a

complicaciones que aumentan la estancia hospitalaria y rehabilitación. Los

pacientes ingresados por causas médicas o quirúrgicas están sujetos a estrés,

infecciones o disfunciones orgánicas que provocan un estado

hipercatabólico. Ocasiona el aumento de los costos de hospitalización y

deterioro en la calidad de vida. A continuación se presentan las

consecuencias primarias y secundarias de la desnutrición hospitalaria. 15,19

1.4 Clasificación de la desnutrición hospitalaria

1.5 Consecuencias de la desnutrición hospitalaria

12

Page 95: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

Consecuencias primarias

o Atrofia muscular, destacando la pérdida de masa muscular respiratoria.

o Úlceras de decúbito

o Retraso en la cicatrización de heridas

o Aumento en la incidencia de dehiscencia de heridas y fístulas

o Aumento de la incidencia de infección posoperatoria

o Hipoproteinemia/hipoalbuminemia

o Afectación generalizada del sistema inmune

o Hipotonia intestinal, atrofia de las vellosidades intestinales, disminución de

enzimas digestivas, hormonas gastrointestinales, descenso de la superficie

de absorción intestinal y aumento del riesgo de sepsis que conduce al

fallo multiorgánico sistémico.

Consecuencias secundarias

o Mayor morbimortalidad

o Aumento de la estancia hospitalaria

o Mayores costos

o Peor calidad de vida

13 13 13

Page 96: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

La evaluación y valoración nutricional es el primer eslabón de la práctica

clínica, se hace durante las primeras 72 horas de ingreso del paciente y facilita

la detección de riesgo nutricional en la hospitalización. Es necesario aplicar

herramientas de tamizaje nutricional, también llamado cribado o screening.20,

21

El tamizaje nutricional es el procedimiento de corta duración (no más de 5

minutos), sencillo, fácil de administrar que identifica las características

asociadas con problemas alimentarios o nutricionales. Su objetivo es

diferenciar pacientes en alto riesgo nutricional o con estado nutricional

deficiente. Para identificar pacientes en riesgo, predecir la probabilidad de

evolución por factores nutricionales y/o médicos, si el tratamiento nutricional

influencia su evolución. En los que presentan estado nutricional deficiente, el

tamizaje revela la necesidad de una evaluación nutricional detallada que

requiere diagnóstico e intervención nutricional. 21-24

Cuando no es posible una evaluación nutricional completa a todo paciente

ingresado, las herramientas de detección de riesgo nutricional identifican

candidatos para la misma. La Asociación Europea de Nutrición Enteral y

Parenteral (ESPEN) recomienda para el tamizaje nutricional en los hospitales,

el uso de NRS 2002 en adultos y MNA para adultos mayores. 24, 25

2. Tamizaje nutricional

14

Page 97: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

Figura 3. Algoritmo de tamizaje nutricional

Fuente: Mueller C, et al. ASPEN clinical guidelines: nutrition screening, assessment, and intervention in adults. Journal

of Parenteral and Enteral Nutrition, 16-24, 35 (1), 2011.

Una herramienta eficiente de tamizaje nutricional debe tener las siguientes

características: 24,26

Sencilla, rápida y de bajo costo.

Confiable y válida, sensible y específica.

Fácil de administrar, por personal con mínima experiencia nutricional.

Aplicable a la mayoría de los pacientes.

Incorpora sólo pruebas de rutina y datos disponibles a la admisión.

No se afecta por factores no nutricionales.

Se apoya en el criterio clínico.

2.1 Características de una herramienta de

tamizaje nutricional

15

Page 98: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

2.2.1 Nutritional Risk Screening Tool (NRS 2002)

Herramienta de tamizaje nutricional considerada como gold estándar a nivel

hospitalario, es un cuestionario que se divide en dos secciones:

Tamizaje inicial: Incluye cuatro preguntas sobre la gravedad de la

enfermedad

Evaluación del estado nutricional (pérdida de peso, disminución de la

ingesta e índice de masa corporal)

Si alguna es afirmativa se continúa con la segunda parte llamada tamizaje

final, donde se asigna un punteo en relación a deterioro del estado nutricional

y la gravedad de la enfermedad. 26,27

El propósito del NRS es detectar la presencia de desnutrición y riesgo

nutricional en la estancia hospitalaria a consecuencia de la enfermedad y su

tratamiento, identificar la necesidad de implementar un soporte nutricional. Se

ha documentado que es capaz de predecir mortalidad, morbilidad y mayor

estancia hospitalaria en pacientes hospitalizados en riesgo de desnutrición.

21,24, 26-28

La figura 4 muestra los aspectos que incluye el tamizaje nutricional NRS.

2.2 Tipos de tamizaje nutricional en población adulta

16

Page 99: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

Figura 4. Nutritional Risk Screening Tool (NRS 2002)

Tamizaje inicial

1 ¿Su IMC es <20.5 kg/m2? Si No

2 ¿El paciente ha perdido peso en los últimos 3 meses?

3 ¿El paciente ha disminuido su ingesta en la última semana?

4 ¿Es un paciente grave?

Si la respuesta es afirmativa en alguna de los 4 apartados, realice el tamizaje final. Si la respuesta es negativa en los 4 apartados, reevalúe al paciente semanalmente. En caso de que el paciente vaya a ser sometido a una intervención de cirugía mayor, valorar la posibilidad de soporte nutricional perioperatorio para evitar el riesgo de malnutrición. Tamizaje final

ESTADO NUTRICIONAL SEVERIDAD DE LA ENFERMEDAD

Normal 0 puntos

Estado nutricional normal Normal 0 puntos

Requerimientos nutricionales normales

Leve 1 punto

Pérdida de peso mayor al 5% en 3 meses o una ingesta energética del 50 – 75% en la última semana.

Leve 1 punto

Pacientes con fractura de cadera, crónicos con complicaciones agudas, en hemodiálisis, oncológicos, diabéticos, otros.

Moderado 2 puntos

Pérdida de peso mayor al 5% en 2 meses o IMC entre 18.5-20.5, más deterioro del estado general o una ingesta energética del 25 – 60% en la última semana

Moderado 2 puntos

Cirugía mayor abdominal, pacientes con neumonía severa, neoplasias hematológicas.

Severo 3 puntos

Pérdida de peso mayor al 5% en 1 mes (más del 15% en 3 meses), o IMC menor de 18.5, más deterioro del estado general o ingesta energética del 0 – 25% en la última semana

Severo 3 puntos

Pacientes con trauma de cabeza, pacientes críticos en UCI, pacientes trasplantados, otros.

Puntuación: + Puntuación: = Puntuación total

Edad: Si el paciente es mayor de 70 años de edad, debe agregarse 1 punto al score total.

Puntuación mayor o igual a 3: Paciente se encuentra bajo riesgo nutricional, por lo que la terapia nutricional debe de ser iniciada lo antes posible. Puntuación menor de 3: Paciente debe ser evaluado semanalmente. Si será sometido a una situación de riesgo, la terapia nutricional de tipo preventiva debe de ser considerada para evitar que el paciente entre en riesgo nutricional.

Kondrup J. ESPEN guidelines for Nutrition Screening 2002. Clinical Nutrition, 22(4), 415-421, 2003.

17

Page 100: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

2.2.2 Mini Nutritional Assessment (MNA)

El Mini Nutritional Assessment (MNA), es un método simple y rápido diseñado y

validado para utilizarse en adultos mayores de 65 años para identificar

desnutrición o riesgo nutricional, permite a los profesionales clínicos hacer una

intervención temprana para proporcionar el soporte nutricional adecuado y

con ello evitar un mayor deterioro y mejorar los resultados para el paciente.29,30

Existen 2 versiones disponibles del MNA: La versión larga requiere entre 10 y 15

minutos, utilizada en el ámbito de la investigación clínica. La versión reducida

llamada MNA- SF (figura 5) conserva la precisión y validez de la versión larga

con la diferencia que toma menos de 5 minutos completarse y se utiliza por su

facilidad en el ámbito comunitario, hospitalario y en centros de larga estancia.

30,31

Figura 5. Mini Nutritional Assessment (MNA SF) versión corta

Fuente: Nestlé Nutrition Institute. Guía para rellenar el formulario Mini Nutritional Assessment (MNA). 2009

18

Page 101: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

2.2.3 Malnutrition Screening Tool (MST)

El Malnutrition Screening Tool (MST), creada en Australia por Fergunson y su

equipo de colaboradores, es una herramienta de detección de

desnutrición o riesgo nutricional con base en cambios recientes del apetito

y la pérdida de peso. Su ventaja es que no requiere ningún cálculo. Lo

puede completar el paciente, familiar, cuidador o profesional de la salud.

Tiene sensibilidad del 93% y especificidad de 93%, es una herramienta

sencilla y rápida, que no genera retrasos en la atención médica, con buen

diagnóstico y capacidad para predecir estancia hospitalaria y

mortalidad. Para su uso rutinario a nivel hospitalario se hacen estudios que

validen la versión en español. La figura 6 muestra los aspectos que incluye

el tamizaje nutricional MST. 32-34

Figura 6. Malnutrition Screening Tool (MST)

Fuente: Ferguson M, et al. Malnutrition Screening Tool (MST). Abbott Nutrition, 2013

1. ¿Ha perdido peso de manera involuntaria

recientemente?

No 0

No estoy seguro 2

Si ha perdido peso ¿cuántas libras?

2-13 lb 1

14-23 lb 2

24-33 lb 3

>34 lb 4

No estoy seguro 2

2. ¿Ha comido menos de lo normal a causa de

disminución del apetito?

No 0

Sí 1

MST=0 o 1 sin riesgo MST= ≥2 riesgo de desnutrición

19

Page 102: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

2.2.4 Malnutrition Inflammation Score (MIS)

Malnutrition Inflammation Score (MIS) es una herramienta semicuantitativa de

detección de riesgo nutricional que incluye parámetros de la valoración global

subjetiva (VGS), orientada a pacientes en hemodiálisis porque añade

información sobre la duración de la diálisis, niveles de albumina y transferrina.

35-37

Incluye 10 componentes y cada uno tiene 4 niveles de gravedad que van de 0

(normal) a 3 (muy grave); la suma de las puntuaciones determinan el grado de

nutrición del paciente; la máxima indicativa de mayor gravedad es 30, con

especificidad 88% y sensibilidad 75%. 35-37

La figura 7 muestra los aspectos que incluye el tamizaje nutricional MIS.

Figura 7. Malnutrition Inflammation Score (MIS)

20

Page 103: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

Fuente: González A, et al. Assessment of the reliability and consistency of the Malnutrition Inflammation Score (MIS) in Mexican adults with

chronic kidney disease for diagnosis of protein-energy wasting syndrome (PEW). Nutrición hospitalaria, 31 (3), 2015.

2.2.5 Diferencias entre el tamizaje nutricional y valoración global subjetiva

La valoración global subjetiva se caracteriza por diagnosticar el estado

nutricional con base en la historia médica, cambios de peso, síntomas

gastrointestinales, evaluación de la capacidad funcional y exploración física.

La prueba se diseñó para pacientes sometidos a cirugías gastrointestinales. Se

validó para pacientes quirúrgicos, críticos, VIH, enfermedad renal crónica. 32

La principal diferencia entre tamizaje nutricional y la valoracion global subjetiva

es la profundidad y especificidad, porque la VGS tiene sensibilidad de 82% y el

tamizaje NRS 85%, que afecta la detección de los cambios en el estado del

paciente durante su evolución. Otra diferencia es que la VGS se efectúa por

personal capacitado, la información que se obtiene, tiempo para hacerla y

costo del método. 27,32

21

Page 104: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

Figura 8. Valoración global subjetiva (VGS)

Fuente: Federación Latinoamericana de Nutrición Parenteral y Enteral. Evaluación del estado nutricional en paciente

hospitalizado. Nutrición clínica y metabolismo. México; 2008.

22

Page 105: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

17

La desnutrición en el hospital se detecta por cuestionarios orientados al tamizaje

nutricional de sujetos desnutridos o en riesgo nutricional, para remitirlos a una

evaluación nutricional más específica e implementar un plan de soporte. En la

figura 9, se sugiere el proceso de detección de riesgo nutricional desde el

ingreso del paciente al centro hospitalario, utilizando el tamizaje NRS 2002, que

indica si el paciente está en riesgo nutricional para una interconsulta al

departamento de Nutrición de adultos para una evaluación completa del

paciente. El implementar este proceso permite mayor éxito en el tratamiento

durante la estancia hospitalaria del paciente. 14,15,17

Figura 9. Algoritmo del proceso de detección nutricional a nivel

hospitalario

23

3. Herramienta de tamizaje nutricional como medio para

fortalecer el trabajo multidisciplinario a nivel hospitalario

Fuente: Mueller C, et al. ASPEN clinical guidelines: nutrition screening, assessment, and intervention in adults. Journal of

Parenteral and Enteral Nutrition, 16-24, 35 (1), 2011.

Page 106: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

1. Perman M. Crivelli A. Khoury M. Alomar M. Estudio AANEP 99’: Prevalencia de desnutrición en hospitales de

la Argentina. Revista de Nutrición Clínica. [Internet] 2000 [citado el 6 agosto de 2016]; 9(4): 128- 149.

Disponible en: http://pesquisa.bvsalud.org/sms/resource/pt/lil-306312

2. Waitzberg DL. Caiaffa WT. Correia MITD. Hospital malnutrition: the brazilian national survey (IBRANUTRI): a

study of 4000 patients. Clinical Nutrition. 2001. 17 (7); 573-580

3. Correia MI. Perman MI. Linetzky Waitzberg D. Prevalence of Hospital Malnutrition in Latin America: The

Multicenter ELAN Study. Nutrition. Clinical Nutrition. 2003; 19 (10).

4. Perman M. Crivelli A. Khoury M. Alomar M. Estudio AANEP 99’: Prevalencia de desnutrición en hospitales de

la Argentina. Revista de Nutrición Clínica. [Internet] 2000 [citado el 6 agosto de 2016]; 9(4): 128- 149.

Disponible en: http://pesquisa.bvsalud.org/sms/resource/pt/lil-306312

5. Ray S. Laur C. Golubic R. Malnutrition in Healthcare Institutions: A review of the prevalence of under-nutrition

in hospitals and care homes since 1994 in England. Clinical. Nutrition [Internet]. 2014 [citado el 6 agosto de

2016]; 33(5):

829-835. Disponible en: https://www.clinicalnutritionjournal.com/article/S0261-5614(13)002768/abstr act

6. Giraldo N. Munera N, Marrugo V, Piñeres L. Prevalencia de malnutrición y evaluación de la prescripción

dietética en pacientes adultos hospitalizados en una institución pública de alta complejidad. Perspectivas

en Nutrición humana [internet]. 2007 [citado el 6 agosto de 2016];

9(1): 37-47. Disponible en:

http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/nutricion/article/view/9341

7. Amado MP. Pinzón OL. Prevalencia de riesgo nutricional en un hospital universitario de Bogotá. RMNC. 2010;

1(1): 22-26.

8. Bapen. A. Toolkit for Clinical Commissioning Groups and providers in England. Malnutrition Matters: Meeting

Quality Standards in Nutritional Care. [Internet]. 2012 [citado el 6 agosto 2016]. Disponible en:

http://www.bapen.org.uk/pdfs/toolkit-for-commissioners.pdf

9. Soria J, et al. Prevalencia de desnutrición al ingreso en un hospital general básico. Nutrición hospitalaria.

[Internet]. 2017. [citado el 16 de abril de 2018]; 34(5): 1390-1398. Disponible en:

http://www.nutricionhospitalaria.org/wp-content/uploads/2014/11/1133.pdf

10. Pérez Flores J, et al. Evaluación del estado nutricional al ingreso hospitalario y su asociación con la

morbilidad y mortalidad en pacientes mexicanos. Nutrición hospitalaria. [Internet]. 2016. [citado el 16 de

abril de 2018]; 33(4): 872-878. Disponible en: http://www.nutricionhospitalaria.org/wp-

content/uploads/2014/11/1133.pdf

11. Ulíbarri Pérez, I. Lobo Támer G. Pérez de la Cruz A. Desnutrición clínica y riesgo nutricional en 2015. Nutrición

clínica. [Internet]. 2015. [citado el 14 de septiembre de 2016]; 9(3): 231-254. Disponible en:

http://www.aulamedica.es/nutricionclinicamedicina/pdf/5033.pdf

12. Verde Flota E. Gallardo Hernández G. Compeán Dardón, S. Tamez González, S. Ortiz Hernández L. Motivos

de elección de carrera en mujeres estudiantes de profesiones de la salud. Educación médica. [Internet].

2007.

[citado el 16 de abril de 2018]; 10(1): 44-51.

Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1575-18132007000100007&script=sci_arttext&tlng=en

24

Page 107: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

13. Arias Nuñez M. La desnutrición en el paciente hospitalizado. Guías clínicas de la Sociedad gallega de

Medicina Interna [Internet]. 2013 [citado el 10 de septiembre de 2016]. Disponible en:

https://meiga.info/guias/nutricionartificial.pdf

14. Codas M. Echague L. Ramirez L. Viveros C. Desnutrición en pacientes adultos internados del Hospital

Regional de Encarnación, Paraguay. Revista virtual de la Sociedad paraguaya de Medicina Interna.

[Internet] 2016 [citado 10 de septiembre de 2016]; 3 (1): 11-21. Disponible en:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5678089

15. Burgos Peláez R. Desnutrición y enfermedad. Nutricion hospitalaria. [Internet] 2013 [citado el 16 de abril

de 2018]; 6(1): 10-23. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/3092/309228933002.pdf

16. Jensen GL, Mirtallo J, Compher C, Dhaliwal R, Forbes A, Figueredo R, Hardy G, et al. Adult starvation and

disease-related malnutrition: A rational approach for etiology-based diagnosis in the clinical practice

setting from the International Consensus Guideline Committee. J Parenter Enteral Nutr. 2010;34(2):156-159

17. Jensen GL, Ying P, Wheeler D. Adult Nutrition Assessment Tutorial. J Parenter Enteral Nutr. 2012; 36(3): 267-

274

18. White JV, Guenter P, Jensen G, Malone A, Schofield M. Consensus Statement of the Academy of Nutrition

and Dietetics/American Society for Parenteral and Enteral Nutrition: Characteristics Recommended for

the Identification and Documentation of Adult Malnutrition (Undernutrition). J Acad Nutr Diet. 2012; 112:

730-738

19. Monti G. Desnutrición hospitalaria: una patología subdiagnosticada. Revista de la Asociación Médica

argentina. [Internet] 2008 [citado el 2 de julio de 2018]; 121(4): 20-22. Disponible en:

file:///C:/Users/DONELY%20CHIU/Downloads/MONTI%2025-28%20(3).pdf

20. Figueroa G. Evaluación nutricional. Fmed [Internet]. 2015.

[citado el 10 de septiembre de 2016]. Disponible en:

http://www.fmed.uba.ar/depto/nutrievaluacion/2015/evaluacion.pdf

21. Federación Latinoamericana de Nutrición Parenteral y Enteral. Evaluación del estado nutricional en

paciente hospitalizado. Nutrición clínica y metabolismo [Internet] México; 2008. [citado el 10 de

septiembre de 2016]. Disponible en: http://www.aanep.com/docs/Consenso-Final-Evaluacion-

Nutricional.pdf

22. Codas M. Echague L. Ramirez L. Viveros C. Desnutrición en pacientes adultos internados del Hospital

Regional de Encarnación, Paraguay. Revista virtual de la Sociedad paraguaya de Medicina Interna.

[Internet] 2016 [citado 10 de septiembre de 2016]; 3 (1): 11-21. Disponible en:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5678089

23. Comité Internacional para la estandarización y toma de posiciones en torno a la Nutriología. Tamizaje

nutricional. Editorial IIDENUT. [Internet] Lima; 2017. [citado 12 de septiembre de 2016]. Disponible en:

http://www.iidenut.org/comite_internacional/posiciones/pdf/posicion2_libro.pdf

24. Instituto Mexicano del Seguro Social. Desnutrición intrahospitalaria: tamizaje, diagnóstico y tratamiento

México; [Internet] 2013.

[citado el 12 de septiembre de 2016]. DDisponible en:

http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/641GER.pdf

25. McClave S. Warren M. Johnson D. Gervasio J. Guidelines for the provision and assessment of nutrition

support therapy in the adult critically ill patient: Society of Critical Care Medicine. SCCM. and American

Society for Parenteral and Enteral Nutrition (ASPEN). Critical care medicine. 2016; 44(2): 390-438.

26. Osuna, I. Tamizaje nutricional; Seleccionando la herramienta correcta. México; [Internet] 2014. [Citado el

12 de septiembre de 2016]. Disponible en:

https://eduardolobatonrd.wordpress.com/2014/04/23/tamizaje_nutricional_seleccionando_herramienta

27. Kondrup J. ESPEN guidelines for Nutrition Screening 2002. Clinical Nutrition. [Internet] 2003 [citado el 12 de

septiembre de 2016]; 22 (4): 415-421. Disponible en: http://espen.info/documents/screening.pdf

28. Kondrup J. Nutritional Risk Screening (NRS 2002): a new method based on an analysis of controlled clinical

trials. Clinical Nutrition. [Internet] 2003 [citado el 12 de septiembre de 2016]; 22(3): 321-336. Disponible en:

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0261561402002145

29. Deossa Restrepo, G. et al. Evaluación nutricional de adultos mayores con el Mini Nutritional Assessment:

MNA. Universidad y Salud [Internet] 2016 [citado el 12 de septiembre de 2016]; 18(3): 494-504. Disponible

en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S012471072016000300009

25

Page 108: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

30. Nestlé Nutrition Institute. Guía para rellenar el formulario Mini Nutritional Assessment. MNA. [Internet]. 2009.

[citado 12 de septiembre de 2016]. Disponible en: https://www.mna-

elderly.com/forms/mna_guide_spanish.pdf

31. Christner, S. et al. Evaluation of the nutritional status of older hospitalised geriatric patients: a comparative

analysis of a Mini Nutritional Assessment (MNA) version and the Nutritional Risk Screening (NRS

2002). Journal of Human Nutrition and Dietetics. [Internet]. 2016. [citado el 12 de septiembre de 2016];

29(6); 704-713. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/jhn.12376

32. Ulibarri, JI. et al. Recomendaciones sobre la evaluación del riesgo de desnutrición en los pacientes

hospitalizados. Nutrición hospitalaria [Internet] 2009. [citado el 12 de septiembre de 2016]; 24 (4): 467-472.

Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0212-16112009000400011&script=sci_arttext&tlng=pt

33. Cruz V, et al. Frecuencia de riesgo de desnutrición según la Escala de Tamizado para Desnutrición. MST.

en un servicio de Medicina Interna. Revista médica de Chile. [Internet]. 2017.

[citado el 12 de septiembre de 2016]; 145 (4): 449-457.

Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0034-98872017000400005&script=sci_arttext

34. Ferguson M, et al. Malnutrition Screening Tool. MST. Abbott Nutrition. [Internet]. 2013. [citado el 12 de

septiembre de 2016].

Disponible en: https://static.abbottnutrition.com/cms-prod/abbottnutrition-

2016.com/img/Malnutrition%20Screening%20Tool_FINAL_tcm1226-57900.pdf

35. Carreras RB. Mengarelli MC. Nanjun Zarazaga C. El score de desnutrición e inflamación como predictor

de mortalidad en pacientes en hemodiálisis. Diálisis y Trasplante. [Internet]. 2008.

[citado el 12 de septiembre de 2016]; 29 (2): 55-61. Disponible en:

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1886284508706234

36. González A, et al. Assessment of the reliability and consistency of the Malnutrition Inflammation Score. MIS.

in Mexican adults with chronic kidney disease for diagnosis of protein-energy wasting syndrome (PEW).

Nutrición hospitalaria. [Internet]. 2015. [citado el 12 de septiembre de 2016]; 31(3). Disponible en:

http://www.redalyc.org/html/3092/309235369048/

37. Soto Cochón CR. Velarde Román MV. Ybarra García MZ. Score Malnutrición Inflamación. MIS. como

predictor de mortalidad en pacientes con enfermedad renal crónica terminal en cuatro centros de diálisis

de lima en el 2016. [Tesis Magister en Gestión y Docencia en Alimentación y Nutrición] Lima; Universidad

Peruana De Ciencias Aplicadas; 2016.

26

Page 109: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

Anexo 5. Glosario

1. desnutrición grave: Pérdida de peso mayor del 5% en un mes o IMC <18.5 +

estado general deteriorado o ingesta de 0-25% de los requerimientos normales

la semana previa.

2. desnutrición hospitalaria: Disminución de peso causada durante la estancia

hospitalaria por un estado de subalimentación o inanición por periodos

prolongado en el que no se alcanza a cubrir el requerimiento energético

necesario.

3. desnutrición leve: Pérdida de peso >5% en los últimos 3 meses o ingesta inferior

al 50-75% en la última semana.

4. desnutrición moderada: Pérdida de peso >5% en los últimos 2 meses o IMC

18.5-20.5 + estado general deteriorado o ingesta entre el 25-60% de los

requerimientos en la última semana.

5. estrés metabólico: Respuesta que desarrolla el organismo ante cualquier tipo de

agresión; consiste en la reorganización de los flujos de sustratos energéticos y

estructurales para atenuar alteraciones en los diferentes sistemas corporales.

6. índice de masa corporal: Medida que asocia el peso con la talla para clasificar

bajo peso, normal, sobrepeso u obesidad.

7. intervención nutricional: Conjunto de acciones alimentarias, nutrimentales y

metabólicas que se aplican en un individuo.

8. malnutrición: Carencias, excesos o desequilibrios de la ingesta de energía y/o

nutrientes de una persona.

101

107

Page 110: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA …

9. malnutrition screening tool: Herramienta de tamizaje nutricional diseñada para

utilizarse a nivel comunitario.

10. mini nutritional assessment: Herramienta de tamizaje nutricional diseñada para

adultos mayores de 65 años.

11. nutritional risk screening tool: Herramienta de tamizaje nutricional diseñada para

el ámbito hospitalario.

12. requerimientos nutricionales: Menor cantidad de un nutriente que debe ser

consumida o absorbida en promedio por un individuo en un período determinado,

para mantener su estado de nutrición.

13. riesgo nutricional: Situaciones que predisponen al deterioro nutricional.

14. soporte nutricional: Aporte de nutrientes para cubrir las necesidades del

metabolismo y de la enfermedad del paciente, para prevenir o tratar, la

malnutrición o deficiencia específica de nutrientes.

15. tamizaje nutricional: Método rápido de identificación de características

relacionadas con problemas alimentarios o nutricionales.

102


Top Related