docente del siglo xxi

20

Click here to load reader

Upload: doris-dionisio

Post on 04-Jul-2015

91 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Docente Del Siglo XXI

Docente del Siglo XXI - Presentation Transcript

1.o EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI o CALIDAD EDUCATIVA o ROL DEL DOCENTE DEL SIGLO XXI o Lic. VLADIMIR CARRIÓN RAMOS o www.educandos.org

2. ¿Qué nos quiere decir la letra de esa canción? 3.o No necesitamos ninguna educación o ya que esa me hace depender No necesitamos que

controlen nuestros pensamientos o porque la educación que recibo o es de control mental o que no me ayuda a razonar o No necesitamos ningún control mental Ni sarcasmo

oscuro en el salón de clases Profesores dejen a los niños en paz ¡Hey! ¡Profesores! ¡Dejen a los niños en paz! En conjunto es solo, otro ladrillo en el muro. En conjunto solo eres, otro ladrillo en el muro

4.o “ El principal objetivo de la educación es el de crear

individuos capaces de hacer cosas nuevas y no simplemente de repetir lo que hicieron otras generaciones, individuos creativos , inventivos y descubridores cuyas mentes puedan criticar, verificar y que no acepten todo lo que se le ofrezca”.

o Jean Piaget 5.o ¿CÓMO DEBE SER LA EDUCACIÓN PARA EL

SIGLO XXI? 6.o Para eso debemos tener en cuenta los “PILARES DE

LA NUEVA EDUCACIÓN” o ¿Y CUÁLES SON ESOS PILARES?

7.   8.o APRENDER A CONOCER 9.o Lo podemos entender en resumen como: o - Profundizar los conocimientos. o Tener conocimientos de cultura general

Page 2: Docente Del Siglo XXI

o Aprender a Aprender o ¿Y qué significa esto? 10.o APRENDER A HACER 11.o - Significa aplicar conocimientos en la vida, para su

desarrollo, es resolver problemas. o - Adquirir una calificación profesional o - Trabajar en equipo. o -Desarrollo de la enseñanza por alternativas o Capacitación para hacer frente a un gran número de

situaciones. o En la educación de nuestro país casi nunca se

interrelaciona CONOCIMIENTO- APLICACIÓN. o Hay que desarrollar la competitividad, 12.o APRENDER A VIVIR JUNTOS 13.o APRENDER A SER o Florecer la propia personalidad, obrar con creciente

autonomía de juicio y responsabilidad. o Utilizar en la educación las capacidades del individuo:

memoria, razonamiento, creatividad , innovación sentido estético, capacidades físicas, aptitudes para comunicarse, etc.

14.o A LOS 4 PILARES SE AGREGADO UNO o ¿CUÁL ES ? 15.o SER EMPRENDEDORES o El docente debe proponer cambios

16.   17.o LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 18.o ¿PARA MI QUÉ ES CALIDAD ? 19.o ¿QUÉ ES CALIDAD? o -Es una manera y una filosofía de vida. o -No es materia de objetos sino de personas, no

sucede sin iniciativa, requiere de convicción, entrenamiento y participación.

Page 3: Docente Del Siglo XXI

o -Para formar la cultura de calidad intervienen aspectos esenciales como familia, educación, valores, expectativas, el ambiente de trabajo y la actitud de la vida.

20.o Conjunto de características de un producto o un

servicio , que cumple con los requisitos exigidos por el cliente. 21.o PRODUCTO O SERVICIO o El producto es la salida de cualquier proceso . o El servicio es el trabajo realizado para otra persona. o CLIENTE o Llamado también usuario, es la persona más

importante de nuestra institución. 22.o - No depende de nosotros, nosotros dependemos de

él. o No es la interrupción a nuestro trabajo, es el propósito

del mismo. o Se estima que un cliente satisfecho lo hará saber a 7

usuarios potenciales. o Se estima que un cliente insatisfecho lo hará saber a

22 usuarios potenciales. 23. EL NUEVO CLIENTE

24.o EL NUEVO CLIENTE: o Más exigente ( quiere mejores servicios) o Los clientes son competidores. o Ya no son leales. o Buscan productos altamente diferenciados o Les fascina la velocidad de la respuesta. o Compran funcionalidad. o Les gusta relaciones largas, le da confianza. o Le gusta que les faciliten la vida y les resuelvan sus

problemas. o Pagan lo que reconocen. 25.o “ LA ÚNICA FORMA DE MANTENER CON VIDA UNA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ES DEJAR QUE LA GENTE CREADORA PROMUEVA EL CAMBIO. LA INSTITUCIÓN QUE HACE TODO SEGÚN LO TRADICIONAL Y LOS REGLAMENTOS Y AHOGA LA CREATIVIDAD CARECE DE FLEXIBILIDAD”.

26.

Page 4: Docente Del Siglo XXI

o - Un docente es estimulado en creatividad siempre cuando la dirección de su trabajo apueste por la creatividad.

o - Las Instituciones Educativas no deben impedir que los profesores sean innovadores en su métodos pedagógicos.

o - Podemos estar centrado en el cliente y haber instalado en el colegio una mejora continua y una practica generalizada pero si nadie lo práctica todo se queda en una mera teoría y lo peor se olvida. ( Adaptado de David L. Lowe, Ganador del premio Baldrige 1996)

27.o EDUCACION Y TECNOLOGIA 28.o “ Si resucitáramos a un médico que practicaba la

cirugía hace un siglo y lo llevaramos a un quirófano moderno, se encontraría perdido y ciertamente no podria ejercer su profesión. Por otro lado si despertaramos a un maestro que ejercia la educación básica también hace un siglo y lo invitaramos a una escuela de nuestro barrio, no la encontraria muy cambiada y seguramente podría dar su clase”.

o Antonio Battro- Percival Den Ham o La Educación Digital. 29.o Hay que decir que la aplicación de la tecnología en

nuestros días es tan impresionante que se habla de una revolución tecnológica.

o Las actividades humana están afectadas por la aplicación de tecnologías cada vez más modernas ( en la guerra, industria, medicina, comunicación, etc.)

o Cualquier persona puede disfrutar de lo que hace mucho tiempo eran exclusividad de gente pudiente. Ejemplo:

30.o Lo preocupante de todo esto es que en el campo de la

educación no vemos esto. o La gran mayoría de Profesores y alumnos conocen y

usan: 31.o PERO EN EL AULA SE SIGUE TRABAJANDO CON 32.o El alumno por lo tanto no comprende que pasa con la

educación, el trabajo docente sigue con la misma rutina sin buscar formas de elevar la calidad y eficiencia docente, tenemos que aplicar nuevas técnicas.

Page 5: Docente Del Siglo XXI

o El niño peruano capta nuevos ambientes y tecnología y va al colegio donde tiene medios arcaicos de educación los cuales no son motivadores, por lo que no tiene interés de aprender.

o Los docentes mantienen y persisten en los métodos clásicos de enseñanza y son difíciles de cambiar de metodología y por lo tanto de competir.

33.o Al hablar de Tecnología educativa nos implica el

diseño, ejecución y evaluación del proceso global de enseñanza – aprendizaje a la ley de los conocimientos científicos y valiendose de recursos humanos y materiales y que sean adecuados a las características del alumno y del profesor, y teniendo en cuenta los recursos disponibles.

o Podemos afirmar que la ciencia y la tecnología hace que la educación sea mas eficiente, La ciencia y tecnología deben convertirse en elementos del proceso educ.

34.o La cosa en si es que debemos reconocer lo que existe

y tomar lo que es compatible con nuestra realidad. Hay que acotar que un equipo audiovisual no resolverá los problemas de aprendizaje.

o Hay que formar alumnos investigadores y críticos. o La Tecnología en la enseñanza no es un fin en si

mismo sino es un medio para optimizar el aprendizaje. 35.o Hay que sentar las bases de la Ciencia y la Técnica en

la educación que impartimos a nuestros alumnos. o Hay que crear mejores condiciones para el desarrollo

de la ciencia y la técnica. o La educación desde la primaria hasta la universidad

no esta desarrollada sobre una base científica ni induce a una cultura científica en la sociedad.

o “ LA EDUCACIÓN DEBE ESTAR ORIENTADA A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

o “ EN UN PROCESO EDUCATIVO EL NIÑO DEBE APRENDER A APRENDER”.

36.o PAPELES DEL DOCENTE DEL SIGLO XXI 37.o Ser autoridad en su campo de acción. o Fomentar la competitividad.

Page 6: Docente Del Siglo XXI

o Introducirse con humildad en la cultura de la auto reingeniería .

o Ser solidario y obrar pensando en el bien común. o Actuar con transparencia, lealtad y ética. o Trabajar por la institucionalidad. o Desarrollarse en equipo. o Hacer del trabajo un hábito. 38.o Tiene que buscar ser el mejor e innovador. o Debe evolucionar en forma integra en paralelo a la

estrtegia, persona y tecnología. o Adaptar la innovación de otros a nuestra forma de

trabajo. o Capacidad de enseñar y aprender. o El profesor debe problematizar. o Tiene que aceptar los propios impulsos, debe explorar

jugueteando. o Debe aprovechar sus cualidades ,innovar sin temor

que los jefes o los burocratas lo amonesten. o Debe adecuarse a las nuevas necesidades del

mercado laboral. o Debe mejorar siempre en su manera de enseñar. 39.o El docente debe ser investigador de soluciones

nuevas. o Si se le presenta un problema debe enfrentarlo con

soluciones creativas eso lo ayuda a su desarrollo personal y asi mejorar cada dia.

o Debe entender que el error no es para reprobar sino que debe convertirse en una actitud constructiva ante los errores propios y de los compañeros.

o Necesitamos docentes con resiliencia . o El docente debe romper las 4 paredes e invadir otros

campos. 40.   41.   42.  

43.o ARTICULACIONES

44.   45.  

46.o TÉCNICA .-

Page 7: Docente Del Siglo XXI

o Lo podemos llamar: o RECOGIENDO O CONSTRUYENDO NUEVOS

SABERES. o COMPLETANDO Y COMPARTIENDO o COMPLETANDO EL TEXTO APRENDO. 47.o ¿Por qué seguimos usando esta técnica? o Se sigue trabajando asi porque se ha observado que

al alumno le gusta 48.o VENTAJAS 49.o Porque recoge los conocimientos previos de los

alumnos de un manera divertida y participativa. o Se premia cada participación. o Estan atentos para completar y al participar se llenan

de confianza, crean un ambiente de participación y libertad completando necesario para la creatividad.

o Completan palabras o conceptos que no son complejos y eso les hace más fácil la lectura.

o El alumno es parte de la construcción del conocimiento, lo descubre por si mismo, es propio de la formación de conceptos y solución de problemas (aprendizaje por descubrimiento)

o Es una actividad estrategica porque el alumno reconoce sus alcances y limitaciones de memoria.

50.o -No usa usa alternativas como en las oraciones

incompletas por lo que permite la espontaneidad del alumno. o -Los alumnos al rellenar se hacen los que dirigen el

aprendizaje. o Al partir del trabajo realizado se puede hacer

preguntas más dinámicas en la que ellos se sientan más seguros de lo que saben y recuerdan.

o Si se equivoca no se le penaliza sino que se le ayuda. o Se propicia la expresión verbal y eso ayuda a la

creatividad, si vale la expresión, es decir no se busca la receptividad.

o El alumno realiza una participación activa para aprender un contenido que no se le da en su forma final, pero recibe una continua supervisión y guía del enseñante para generarlo o descubrirlo ( aprendizaje por descubrimiento guiado).

Page 8: Docente Del Siglo XXI

51.o La información nueva por aprender se relaciona con la

información previa ya existente en la estructura cognitiva del alumno de forma no arbitraria ni al pie de la letra; para llevarlo a cabo debe existir una disposición favorable del alumno, asi como su significación lógica en los contenidos o materiales de aprendizaje (apredinzaje significativo)

52.o DESVENTAJAS 53.o Implica una mayor creatividad del docente o El docente debe adaptarse a los alumnos, si no lo

sabe hacer es mejor que no lo use. o Implica mayor esfuerzo físico por parte del docente. o Al hacer más dinámico la lección los otros docentes

puede pensar que hay un desorden ,pero eso no es así. “Aulas quietas aprendizaje incierto”

54.o PARA TERMINAR SOLO TRES FRASES: o 1.- “Quizas sea demasiado esperar que los

educadores conservadores puedan ser persuadidos a que acepten de buen agrado la crítica hacia las ideas que veneran . Sin embargo , se les puede hacer ver que el mundo necesita desesperadamente nuevas ideas y que nuestros niños son quienes deben generarlo”

o E. Paul Torrance.

Calidad Educativa - Presentation Transcript

1.o EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI o CALIDAD EDUCATIVA o ROL DEL DOCENTE DEL SIGLO XXI o Lic. VLADIMIR CARRIÓN RAMOS o www.educandos.org 2.o “ El principal objetivo de la educación es el de crear individuos capaces de hacer

cosas nuevas y no simplemente de repetir lo que hicieron otras generaciones, individuos creativos , inventivos y descubridores cuyas mentes puedan criticar, verificar y que no acepten todo lo que se le ofrezca”.

o Jean Piaget 3.o ¿CÓMO DEBE SER LA EDUCACIÓN PARA EL SIGLO XXI? 4.o Para eso debemos tener en cuenta los “PILARES DE LA NUEVA EDUCACIÓN” o ¿Y CUÁLES SON ESOS PILARES?

5.   6.

Page 9: Docente Del Siglo XXI

o APRENDER A CONOCER 7.o Lo podemos entender en resumen como: o - Profundizar los conocimientos. o Tener conocimientos de cultura general o Aprender a Aprender o ¿Y qué significa esto? 8.o APRENDER A HACER 9.o - Significa aplicar conocimientos en la vida, para su desarrollo, es resolver

problemas. o - Adquirir una calificación profesional o - Trabajar en equipo. o -Desarrollo de la enseñanza por alternativas o Capacitación para hacer frente a un gran número de situaciones. o En la educación de nuestro país casi nunca se interrelaciona CONOCIMIENTO-

APLICACIÓN. o Hay que desarrollar la competitividad, 10.o APRENDER A VIVIR JUNTOS 11.o APRENDER A SER o Florecer la propia personalidad, obrar con creciente autonomía de juicio y

responsabilidad. o Utilizar en la educación las capacidades del individuo: memoria, razonamiento,

creatividad , innovación sentido estético, capacidades físicas, aptitudes para comunicarse, etc. 12.o A LOS 4 PILARES SE AGREGADO UNO o ¿CUÁL ES ? 13.o SER EMPRENDEDORES o El docente debe proponer cambios

14.   15.o LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 16.o ¿PARA MI QUÉ ES CALIDAD ? 17.o ¿QUÉ ES CALIDAD? o -Es una manera y una filosofía de vida. o -No es materia de objetos sino de personas, no sucede sin iniciativa, requiere de

convicción, entrenamiento y participación. o -Para formar la cultura de calidad intervienen aspectos esenciales como familia,

educación, valores, expectativas, el ambiente de trabajo y la actitud de la vida. 18.o Conjunto de características de un producto o un servicio , que cumple con los

requisitos exigidos por el cliente. 19.o PRODUCTO O SERVICIO o El producto es la salida de cualquier proceso . o El servicio es el trabajo realizado para otra persona. o CLIENTE o Llamado también usuario, es la persona más importante de nuestra institución. 20.o - No depende de nosotros, nosotros dependemos de él. o No es la interrupción a nuestro trabajo, es el propósito del mismo. o Se estima que un cliente satisfecho lo hará saber a 7 usuarios potenciales. o Se estima que un cliente insatisfecho lo hará saber a 22 usuarios potenciales.

21. EL NUEVO CLIENTE 22.o EL NUEVO CLIENTE: o Más exigente ( quiere mejores servicios)

Page 10: Docente Del Siglo XXI

o Los clientes son competidores. o Ya no son leales. o Buscan productos altamente diferenciados o Les fascina la velocidad de la respuesta. o Compran funcionalidad. o Les gusta relaciones largas, le da confianza. o Le gusta que les faciliten la vida y les resuelvan sus problemas. o Pagan lo que reconocen. 23.o “ LA ÚNICA FORMA DE MANTENER CON VIDA UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

ES DEJAR QUE LA GENTE CREADORA PROMUEVA EL CAMBIO. LA INSTITUCIÓN QUE HACE TODO SEGÚN LO TRADICIONAL Y LOS REGLAMENTOS Y AHOGA LA CREATIVIDAD CARECE DE FLEXIBILIDAD”.

24.o - Un docente es estimulado en creatividad siempre cuando la dirección de su trabajo

apueste por la creatividad. o - Las Instituciones Educativas no deben impedir que los profesores sean

innovadores en su métodos pedagógicos. o - Podemos estar centrado en el cliente y haber instalado en el colegio una mejora

continua y una practica generalizada pero si nadie lo práctica todo se queda en una mera teoría y lo peor se olvida. ( Adaptado de David L. Lowe, Ganador del premio Baldrige 1996)

25.o EDUCACION Y TECNOLOGIA 26.o “ Si resucitáramos a un médico que practicaba la cirugía hace un siglo y lo

llevaramos a un quirófano moderno, se encontraría perdido y ciertamente no podria ejercer su profesión. Por otro lado si despertaramos a un maestro que ejercia la educación básica también hace un siglo y lo invitaramos a una escuela de nuestro barrio, no la encontraria muy cambiada y seguramente podría dar su clase”.

o Antonio Battro- Percival Den Ham o La Educación Digital. 27.o Hay que decir que la aplicación de la tecnología en nuestros días es tan

impresionante que se habla de una revolución tecnológica. o Las actividades humana están afectadas por la aplicación de tecnologías cada vez

más modernas ( en la guerra, industria, medicina, comunicación, etc.) o Cualquier persona puede disfrutar de lo que hace mucho tiempo eran exclusividad

de gente pudiente. Ejemplo: 28.o Lo preocupante de todo esto es que en el campo de la educación no vemos esto. o La gran mayoría de Profesores y alumnos conocen y usan: 29.o PERO EN EL AULA SE SIGUE TRABAJANDO CON 30.o El alumno por lo tanto no comprende que pasa con la educación, el trabajo docente

sigue con la misma rutina sin buscar formas de elevar la calidad y eficiencia docente, tenemos que aplicar nuevas técnicas.

o El niño peruano capta nuevos ambientes y tecnología y va al colegio donde tiene medios arcaicos de educación los cuales no son motivadores, por lo que no tiene interés de aprender.

o Los docentes mantienen y persisten en los métodos clásicos de enseñanza y son difíciles de cambiar de metodología y por lo tanto de competir.

31.o Al hablar de Tecnología educativa nos implica el diseño, ejecución y evaluación del

proceso global de enseñanza – aprendizaje a la ley de los conocimientos científicos y valiendose de recursos humanos y materiales y que sean adecuados a las características del alumno y del profesor, y teniendo en cuenta los recursos disponibles.

o Podemos afirmar que la ciencia y la tecnología hace que la educación sea mas eficiente, La ciencia y tecnología deben convertirse en elementos del proceso educ.

32.o La cosa en si es que debemos reconocer lo que existe y tomar lo que es compatible

con nuestra realidad. Hay que acotar que un equipo audiovisual no resolverá los problemas de aprendizaje.

o Hay que formar alumnos investigadores y críticos.

Page 11: Docente Del Siglo XXI

o La Tecnología en la enseñanza no es un fin en si mismo sino es un medio para optimizar el aprendizaje.

33.o Hay que sentar las bases de la Ciencia y la Técnica en la educación que impartimos

a nuestros alumnos. o Hay que crear mejores condiciones para el desarrollo de la ciencia y la técnica. o La educación desde la primaria hasta la universidad no esta desarrollada sobre una

base científica ni induce a una cultura científica en la sociedad. o “ LA EDUCACIÓN DEBE ESTAR ORIENTADA A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS o “ EN UN PROCESO EDUCATIVO EL NIÑO DEBE APRENDER A APRENDER”. 34.o PAPELES DEL DOCENTE DEL SIGLO XXI 35.o Ser autoridad en su campo de acción. o Fomentar la competitividad. o Introducirse con humildad en la cultura de la auto reingeniería . o Ser solidario y obrar pensando en el bien común. o Actuar con transparencia, lealtad y ética. o Trabajar por la institucionalidad. o Desarrollarse en equipo. o Hacer del trabajo un hábito. 36.o Tiene que buscar ser el mejor e innovador. o Debe evolucionar en forma integra en paralelo a la estrtegia, persona y tecnología. o Adaptar la innovación de otros a nuestra forma de trabajo. o Capacidad de enseñar y aprender. o El profesor debe problematizar. o Tiene que aceptar los propios impulsos, debe explorar jugueteando. o Debe aprovechar sus cualidades ,innovar sin temor que los jefes o los burocratas lo

amonesten

Docente En El Siglo Xxi - Presentation Transcript

1. RETOS QUE DEBE ENFRENTAR LA EDUCACIÓN SUPERIOR DEL SIGLO XXI. . 2. RETOS QUE DEBE ENFRENTAR LA EDUCACIÓN SUPERIOR DEL SIGLO XXI. o Retos provenientes de la globalización.

Page 12: Docente Del Siglo XXI

o La globalización no se limita al aspecto puramente económico; en realidad, es un proceso pluridimensional que comprende aspectos vinculados a la economía, las finanzas, la ciencia y la tecnología, las comunicaciones, la educación, la cultura, la política, etc.

3.o La Educación para el siglo XXI debe enseñarnos a vivir juntos en la “ aldea

planetaria ” y a desear esa convivencia. o Ese es el sentido del “ aprender a vivir juntos ”, uno de los pilares de la Educación

para el siglo XXI, de suerte de transformarnos en “ ciudadanos del mundo ”, pero sin perder nuestras raíces culturales, ni nuestra identidad como naciones.

4.o Cómo impacta la globalización en la educación superior? o “ En primer lugar, nos dice la Dra. Carmen García Guadilla, de la Universidad Central

de Venezuela, los cambios que tienen que ver con la naturaleza del conocimiento: 5. Cómo impacta la globalización en la educación superior? o a)En cuanto a su organización: o tendencia a conocimientos más integrados, lo que lleva a formas más inter y

transdisciplinarias de concebir las disciplinas. o b) En lo epistemológico y valorativo: o desintegración de la ciencia unificada; pérdida de consenso en la naturaleza de la

racionalidad científica; cuestionamiento de nociones clave como “objetividad, certeza, predicción, cuantificación”; debilitamiento del conocimiento abstracto y fortalecimiento del conocimiento contextualizado.

6. Cómo impacta la globalización en la educación superior? o En segundo lugar, en cuanto a las nuevas demandas, cambios en las profesiones: o Surgimiento de nuevas profesiones y subprofesiones cada vez más especializadas. o Cambios en los espacios del ejercicio de las profesiones. o Nuevos perfiles profesionales, nuevas competencias, relacionadas con las nuevas

tecnologías y nuevas formas de organización institucional ”. 7. Que se debe hacer ? o Gravel suministra cinco pistas de acción: o “ Desarrollar sectores específicos de excelencia en el campo de la enseñanza y de la

investigación, favoreciendo programas y equipos de trabajo que puedan liderizar ciertas especialidades.

8. Que se debe hacer? o   Desarrollar iniciativas de carácter multidisciplinario, tanto en la enseñanza como en

la investigación y en la extensión. o Establecer y promover enlaces con el sector productivo, público, privado o de

carácter social, como medio de facilitación de las actividades de investigación y desarrollo, y de la creación de redes con configuración internacional progresiva.

9. Que se debe hacer? o Estimular la formación a distancia, una manera flexible de enfrentar los rápidos

cambios en la oferta y la demanda del subsistema. o Desarrollar la incorporación de las unidades de enseñanza, investigación y extensión

en las redes nacionales e internacionales”. 10. Retos provenientes de la naturaleza del conocimiento contemporáneo . o Otra de las características de la sociedad contemporánea es: o el conocimiento y la información en los procesos productivos, al punto que el

calificativo más frecuente que suele dársele es el de sociedad del conocimiento o sociedad de la información .

o “ sociedad de la sabiduría ” o “ sociedad del aprendizaje permanente ”. 11. Retos provenientes de la naturaleza del conocimiento contemporáneo. o   Asistimos a la emergencia de un nuevo paradigma económico-productivo en el cual

el factor más importante no es ya la disponibilidad de capital, mano de obra, materias primas o energía, sino

o “ el uso intensivo del conocimiento y la información”. 12. Retos provenientes de la naturaleza del conocimiento contemporáneo. o Las economías más avanzadas hoy día se basan en la mayor disponibilidad de

conocimiento e información. o Las ventajas comparativas dependen cada vez más del uso competitivo del

conocimiento y de las innovaciones tecnológicas. o Hoy en día, la riqueza de las naciones está en su gente , en el cultivo de la

inteligencia de su pueblo 13.

Page 13: Docente Del Siglo XXI

o Lo que se necesita es priorizar la inversión en el “capital humano”: educación, ciencia, tecnología e información.

14. Retos provenientes de la naturaleza del conocimiento contemporáneo. o El conocimiento contemporáneo presenta, entre otras características, las de un

crecimiento acelerado, mayor complejidad y tendencia a una rápida obsolescencia. o La llamada “ explosión del conocimiento ” es, a la vez, cuantitativa y cualitativa, en el

sentido de que se incrementa aceleradamente la cantidad de conocimiento disciplinario 15. Retos provenientes de la naturaleza del conocimiento contemporáneo. o Según cifras de J. Appleberry, citado por José Joaquín Brunner, el conocimiento de

base disciplinaria y registrada internacionalmente demoró 1.750 años en duplicarse por primera vez, contado desde el inicio de la era cristiana; luego, duplicó su volumen cada 150 y después cada 50. Ahora lo hace cada 5 años y se estima que para el año 2020 se duplicará cada 73 días.

16. INNOVACIONES EDUCATIVAS NECESARIAS PARA ENFRENTAR LOS NUEVOS RETOS. o La celebración de la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior, que tuvo

lugar en París en octubre de 1998, puso de manifiesto que en todas las regiones del mundo se vive un proceso de transformación universitaria.

o También la Conferencia Mundial reveló que en la agenda del debate internacional sobre dicho proceso hay una serie de puntos que ocupan un lugar relevante.

17. INNOVACIONES EDUCATIVAS NECESARIAS o la preocupación por la calidad, que ha llevado a organizar procesos de evaluación y

acreditación; en casi todos los países; o la preocupación por la pertinencia del quehacer de las instituciones de educación

superior; o la urgencia de mejorar substancialmente los procesos de gestión y administración;

18. INNOVACIONES EDUCATIVAS NECESARIAS o la necesidad de aprovechar las nuevas tecnologías de la información y la

comunicación; o la conveniencia de revisar el concepto mismo de la cooperación internacional y

fortalecer la dimensión internacional de enseñanza superior; o el ejercicio de la autonomía universitaria con responsabilidad social y la búsqueda de

nuevas formas de vinculación con todos los sectores sociales y estatales. o  

19. “ nueva cultura universitaria” o El término cultura es usado aquí en el sentido de que la atención a estos aspectos se

transforma en práctica cotidiana de las instituciones, con repercusiones en su quehacer, y no en simple “costumbre” sin trascendencia.

o Estas llamadas “nuevas culturas” responden a los principales retos que enfrenta la educación superior contemporánea.

20. “ nueva cultura universitaria” o Sin duda, las instituciones de educación superior tienen que tener muy en cuenta la

naturaleza cambiante del mundo del trabajo, pero en vez de preparar para determinados empleos, deben preparar para la “ empleabilidad ” y analizar las grandes direcciones del mundo del trabajo.

21. “ Las exigencias del Mundo del Trabajo ” o La “ empleabilidad ” demanda, como lo dice el documento preparado para la Mesa

Redonda que tuvo lugar en la Conferencia Mundial sobre “ Las exigencias del Mundo del Trabajo ”, hacer hincapié en las capacidades y la flexibilidad en la formación.

o Esto, en última instancia, se refleja en el diseño curricular: 22. El perfil del profesional universitario o Los estudios de la Organización Europea para la Cooperación y el Desarrollo

(O.E.C.D.), declararon el perfil del graduado: o “ Es el de un profesional formado dentro de un currículo flexible, con la habilidad

cognitiva de resolución de problemas, capacidad para adaptarse al cambio y a nuevos procesos tecnológicos, gran dosis de creatividad y actitud hacia la educación permanente.

23. El perfil del profesional universitario o “ En definitiva, nos dice Miguel Angel Escotet, la gran transformación profesional que

nos viene exigirá un mayor nivel interdisciplinario, una revitalización del grupo de disciplinas relacionadas con las esferas éticas, estéticas y de comunicación, y un cambio total de actividad en profesores y estudiantes, al tener que pasar de la idea de una educación terminal a una educación permanente:

24. Perfil del profesional del futuro o El profesional del futuro, estará atrapado de por vida en la educación, y educación y

trabajo irán de la mano y no la una a expensas del otro”. 25. EL ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR DEL SIGLO XXI. o ¿Cuál es el papel de los educadores en los albores de un nuevo siglo y de un nuevo

milenio, en un mundo en proceso de cambio y transformación?

Page 14: Docente Del Siglo XXI

26. EL ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR DEL SIGLO XXI. o La revalorización del concepto de educación permanente es, quizás, el suceso más

importante ocurrido en la historia de la educación de la segunda mitad del presente siglo. o .Ya el francés Claparede había escrito: “La educación es vida y no preparación para

la vida. 27. EL ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR DEL SIGLO XXI. o José Martí predicó que el ser humano se educa de la cuna a la tumba. o Y Pablo Freire sostiene que “el ser humano es un sujeto educable mientras vive”. o Esta nueva visión de la educación, que es la visión para el nuevo siglo, implica

cambios en el quehacer de los docentes y en su formación inicial y continua. 28. EL ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR DEL SIGLO XXI. o Ellos también necesitan ser formados en la perspectiva de la educación permanente.

Perfil Del Alumno Del Siglo Xxi - Presentation Transcript

1. SEPINSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA PERFIL DE LALUMNO DEL SIGLO XXIEQUIPO: FLORES JIMENEZ JONATHAN BUATISTA JAVIER BENITOCASTILLO FLORES ALEJANDRORAZO CORTES JUAN MANUELDURAN PEREZ BENJAMINCURSO PROPEDEUTICOESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEPROFESOR: ING. ENRIQUE GONZALEZ BENITEZTIJUANA B.C. 5 DE OCTUBRE DEL 2009

2. Perfil del alumno del siglo XXIusar las herramientas que nos permitan dominar las habilidades de aprendizaje esenciales para la vida diaria y la productividad en el campo laboral ayuda en el perfil del alumno y son muchos los retos en la preparación académica y personal que deberá ser abordada a fin de construir nuevos conocimientos y constituirse en estudiantes efectivos de la sociedad actual

3. Cambios de la educación

o la educación ha experimentado una serie de cambios y transformaciones producto de la globalización, lo que ha creado necesidades específicas que la educación debe cubrir para adaptarse a un entorno en el que la única constante es el cambio.

4. la educación está obligada a cambiar desde sus bases para que los estudiantes tengan:

o una formación integral y la habilidad de aprender a aprender, a hacer, a vivir y a convivir,

o poseer habilidades para adaptarse a nuevas situaciones. adquirir nuevos conocimientos para poder sobrevivir y enfrentar al mundo actual.

5. el estudiante deberá poseer la capacidad para aprender y adaptarse nuevo entorno, de esta manera le permitirá buscar y analizar.la inteligencia del ser humano no esta en la capacidad de solucionar conflictos, sino en la habilidad que tenga para adaptarse a un mundo compartido y cambiante. El aprendizaje del nuevo siglo tiene que estar enfocado a la creación de conocimiento.

6. El programa educativo del alumno del siglo XXI se enfoca al estudiante como un elemento activo en el proceso enseñanza-aprendizaje a fin de desarrollar las habilidades necesarias para tener éxito en su desempeño personal y profesional.la educación deberá orientarse en :

o Motivación o resolución de problemas o trabajo en equipos y en base a proyectos definidos que constituyan un soporte para

el crecimiento del estudiante.7. el perfil del estudiante del siglo XXI se puede decir que esta orientado a ser:

responsable de su propio proceso de aprendizaje. constituirse en un individuo participativo y colaborativo.