diseÑo y ejecuciÓn del plan de identidad e imagen corporativa...

59
FACULTAD DE HUMANIDADES Carrera de Comunicaciones DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA DE UNA PYME PARA CAPTACIÓN DE POTENCIALES CLIENTES Trabajo de suficiencia profesional para optar el título Profesional de Licenciado en Comunicaciones VIVIANA GISSELLE ESPINOZA INGARUCA Asesor: Pedro Córdova Piscoya Lima Perú 2020

Upload: others

Post on 08-Mar-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10585/1/2020... · 2020. 11. 3. · importantes en la identidad e imagen

FACULTAD DE HUMANIDADES

Carrera de Comunicaciones

DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE IDENTIDAD E

IMAGEN CORPORATIVA DE UNA PYME PARA

CAPTACIÓN DE POTENCIALES CLIENTES

Trabajo de suficiencia profesional para optar el título

Profesional de Licenciado en Comunicaciones

VIVIANA GISSELLE ESPINOZA INGARUCA

Asesor:

Pedro Córdova Piscoya

Lima – Perú

2020

Page 2: DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10585/1/2020... · 2020. 11. 3. · importantes en la identidad e imagen

Índice

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 1

CAPÍTULO 1: PLANTEAMIENTO DEL CASO

1.1. Antecedentes .............................................................................................................. 4

1.2. Descripción de la empresa y área funcional ................................................................ 6

1.3. Descripción del cargo ................................................................................................. 8

1.4. Justificación de la elección del caso .......................................................................... 13

CAPÍTULO 2 REFERENTES TEÓRICOS

2.1. Micro, Pequeña y Mediana empresa (Mipymes) ...................................................... 15

2.2. Marketing corporativo .............................................................................................. 16

2.3. Comunicación corporativa ........................................................................................ 17

2.4. Identidad corporativa ................................................................................................ 19

2.5. Imagen corporativa ................................................................................................... 21

2.6. Comunicación simbólica y comunicación conductual .............................................. 22

2.7. Cultura corporativa ................................................................................................... 23

2.8. Stakeholders o públicos ............................................................................................ 25

2.9. Marca ....................................................................................................................... 26

CAPÍTULO 3: DESARROLLO DEL CASO

3.1. Marco contextual ..................................................................................................... 27

3.2. Objetivos .................................................................................................................. 29

3.2.1 Objetivo general .................................................................................................... 29

3.2.2 Objetivos específicos .............................................................................................. 29

3.3. Metodología ............................................................................................................ 29

3.3.1. Análisis FODA ..................................................................................................... 30

3.3.2. Análisis Comunicacional ...................................................................................... 31

Page 3: DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10585/1/2020... · 2020. 11. 3. · importantes en la identidad e imagen

3.3.3. Identificación de competidores ............................................................................. 31

3.3.4. Desarrollo del Plan de Comunicaciones ................................................................ 31

3.3.4.1. Alineación de identidad corporativa ................................................................... 32

3.3.4.2. Sitio web ........................................................................................................... 32

3.3.4.3. Redes sociales .................................................................................................... 33

3.3.4.4. Material gráfico publicitario ............................................................................... 34

3.3.4.5. Misión, visión y valores ..................................................................................... 34

3.3.4.6. Identificación de stakeholders o públicos ............................................................ 35

3.3.4.7. Relaciones públicas online ................................................................................. 36

3.3.4.8. Eventos corporativos .......................................................................................... 36

3.3.4.9. Boletines y comunicados .................................................................................... 37

3.3.4.10. Talleres online ................................................................................................. 37

3.4. Resultados ............................................................................................................... 38

CONCLUSIONES .......................................................................................................... 44

RECOMENDACIONES ................................................................................................. 46

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................. 48

ANEXOS ........................................................................................................................ 50

Page 4: DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10585/1/2020... · 2020. 11. 3. · importantes en la identidad e imagen

1

Palabras clave: Comunicación corporativa, imagen corporativa, identidad corporativa,

pyme, plan de comunicaciones, captación de clientes, marketing corporativo.

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo describir el diseño y

ejecución del plan de identidad e imagen corporativa, para la captación de potenciales clientes

de una Pyme de servicios, aspecto fundamental para la subsistencia del negocio. Cabe resaltar,

que laboré un año en la empresa Construyendo Fortalezas. En este sentido, la Pyme en

mención está constituida desde el año 2016 y brinda tres servicios principales: formalización

minera, servicios gubernamentales y comunicación corporativa. El primer servicio es el

preponderante. En el transcurso de mis labores en la empresa se han realizado cambios

importantes en la identidad e imagen corporativa. Principalmente, se enfocaron esfuerzos en

optimizar la gestión de las comunicaciones con la finalidad de mejorar la percepción en sus

diferentes públicos.

Sin embargo, es necesario recalcar que desarrollar un Plan de Identidad Corporativa no es

suficiente para el éxito de una Pyme. Existen otros factores que influyen para su estancamiento

o su impulso. Según la Primera Encuesta Nacional de Empresas, realizada por Instituto

Nacional de Estadística e Informática (INEI), uno de los cuatro principales factores que limitan

el crecimiento de las empresas es la informalidad. El 39.5% de empresas reportó este

problema; el 36.7% de empresas manifestó que la demanda es limitada; el 34.8% señaló que

existe dificultad para acceder al financiamiento; y, el 30.6% sostuvo que existió una excesiva

regulación tributaria.1 Asimismo, es necesario acotar que más del 75% de la Población

Económica Activa (PEA) en nuestro país trabaja en Pymes, según la Cámara de Comercio de

1 Noticia publicada por el diario Gestión, donde se indica los resultados de la Primera Encuesta Nacional de Empresas

realizada por Instituto Nacional de Estadística de Informática (INEI). Sitio web: https://gestion.pe/economia/inei-son-cuatro-

problemas-limitan-crecimiento-empresas-147918-noticia/?ref=gesr

Page 5: DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10585/1/2020... · 2020. 11. 3. · importantes en la identidad e imagen

2

Lima en un artículo publicado en la Agencia Peruana de Noticias Andina, en el año 2018. A

su vez, la Organización Mundial del Trabajo (OIT) indica que “Las microempresas y las

pequeñas y medianas empresas (comúnmente conocidas como Pymes) engloban más de dos

tercios de la totalidad del empleo en el mundo y, además, generan la mayor parte de los nuevos

puestos de trabajo”. Nosotros no somos ajenos a esta realidad, ya que lo relacionado con las

pequeñas y medianas empresas tiene repercusión profunda en el progreso económico del Perú.

Una razón de esto, según el Ministerio de la Producción, radica en que “este segmento

empresarial representa el 99,5% del total de empresas formales en la economía peruana –el

96,2% son microempresas, 3,2% pequeña y 0,1% mediana–, de las cuales el 87,6% de ellas se

dedica a la actividad de comercio y servicios; mientras que el resto (12,4%), a la actividad

productiva (manufactura, construcción, agropecuario, minería y pesca). Asimismo, según el

Ministerio de Producción, dentro del lapso 2013-2017, indica que el número de empresas

formales de este segmento se ha incrementado en un ritmo de promedio anual de 7,2%. Sin

embargo, aún persiste un alto porcentaje de informalidad, puesto que el 48.4% de las MYPE

no están inscritas en SUNAT2.

De igual manera, de acuerdo con una investigación sobre la presencia en internet de las

Pymes, realizada por Google a nivel nacional, 9 de cada diez peruanos que quiere comprar un

producto o adquirir un servicio hace una investigación de mercado antes de elegir. Y, a pesar

de esta abrumadora realidad, más del 83% de pequeñas empresas en nuestro país no cuenta

con un sitio web propio.3 O en su defecto, como en este caso en particular, no poseen las

herramientas adecuadas para el posicionamiento orgánico del sitio.

2 Estadística Mipyme (2017) del Ministerio de la Producción Sitio web:

http://ogeiee.produce.gob.pe/index.php/shortcode/estadistica-oee/estadisticas-mipyme

3Noticia sobre el uso del internet en las Pymes. Sitio web: https://rpp.pe/tecnologia/google/una-pyme-sin-presencia-en-

internet-pierde-a-9-de-cada-10-consumidores-en-el-peru-noticia-1177898

Page 6: DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10585/1/2020... · 2020. 11. 3. · importantes en la identidad e imagen

3

Por tanto, es necesario la aplicación de un Plan de identidad e imagen dentro de este

segmento de la economía en particular, pues no es necesario la aplicación de un presupuesto

considerable y además gracias al auge de las tecnologías de la información y la de

comunicación (TIC), existen facilidades al acceso a Internet, lo que brinda oportunidades para

el desarrollo de las Pymes, que antes no existían. Asimismo, cabe resaltar que la presente

investigación esta circunscrita dentro del área de comunicación corporativa, sin embargo, se

toman herramientas del marketing, ya que ambas áreas a pesar de ser diferentes en el caso de

las pequeñas empresas, suelen agruparse. Asimismo, la coyuntura actual a causa de la

pandemia del COVID-19 obliga a revisar la forma cómo se configurarán y llevarán a cabo los

servicios antes mencionados.

Page 7: DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10585/1/2020... · 2020. 11. 3. · importantes en la identidad e imagen

4

CAPÍTULO 1: PLANTEAMIENTO DEL CASO

1.1 Antecedentes

La empresa Construyendo Fortalezas inicia sus operaciones en el año 2016

comprometiéndose a la formalización minera del país y a apoyar de manera sostenible en la

erradicación de minería informal que afecta no sólo a la población sino también al crecimiento

económico del Perú. Alrededor del año 2018, firma contrato con su principal cliente Proyecto

Zafranal, al cual ofrece el servicio de ejecución y monitoreo de su contrato de formalización

minera. Motivo por el cual, los servicios se diversifican incluyéndose: Capacitación Minera,

Gestión social minera y Asesoría legal. Asimismo, cabe destacar que la compañía sólo contaba

con la red social Facebook y el sitio web habilitado, no existía un área de comunicaciones, sin

embargo, si contaban con personal capacitado para la creación de las artes, llámese, afiches,

volantes, post de Facebook, entre otros. Adicionalmente, estos no se realizaban bajo ningún

lineamiento de comunicación corporativa. Cabe resaltar, que al ingresar a la compañía se

reformulan los servicios siendo: Minería, Comunicación Corporativa y Servicios

Gubernamentales.

Al inicio de la estancia en mis labores en la compañía, el propósito principal fue

promocionar los servicios que ofrece la empresa y mejorar la gestión de sus comunicaciones.

Sin embargo, luego de realizar un análisis de la empresa en lo que identidad corporativa se

refiere, consideré necesario hacer hincapié en este aspecto, pues la gerencia se centraba en la

divulgación de los servicios y en cubrir necesidades inmediatas de sus clientes, pero no en la

creación de una identidad como empresa. Asimismo, la institución no había determinado los

servicios que deseaban ofrecer y los reestructuraba según la coyuntura. A medida que la entidad

iba creciendo, era necesario trabajar la identidad e imagen de la empresa y como profesional

de las comunicaciones este aspecto me pareció de suma importancia, pues la gran mayoría de

Page 8: DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10585/1/2020... · 2020. 11. 3. · importantes en la identidad e imagen

5

Pymes desconocen de que con un reducido presupuesto también es posible construir identidad

corporativa. Adicionalmente, la compañía se dedicaba principalmente solo a la promoción de

sus servicios sin cuidar de su imagen.

Por ello, Marín Dueñas (2015) quien cita a Carrillo y Tato afirman (2012) “Es habitual que

en muchas pequeñas y medianas empresas no se dispongan recursos ni económicos ni

operativos concretos para resolver problemas relacionados con la Comunicación, y que no

se observe a esta como una herramienta de gestión. Además, esta Comunicación no se

plantea desde una perspectiva global e integral sino que se limita, en muchas ocasiones, a

actuaciones de marketing o de publicidad para vender los productos”. (p.6)

Uno de los principales clientes con los que cuenta la consultora es Proyecto Zafranal4 una

propuesta de proyecto minero de cobre y oro, ubicado en los distritos de Huancarqui y Lluta,

en las provincias de Castilla y Caylloma, en la Región Arequipa, al sur del Perú. Proyecto

Zafranal solicitó los servicios de Construyendo Fortalezas para gestionar la reubicación de

mineros de la huella del proyecto hacia zonas de menor interés, para ello se realizaron contratos

de explotación y luego las inscripciones en el REINFO (Registro Integral de Formalización

minera), IGAFOM (Instrumento de Gestión Ambiental y Fiscalización para la Formalización

de Actividades de Pequeña Minería y Minería Artesanal), expedientes técnicos, entre otros

permisos. Adicionalmente, la empresa ofrece servicios de gestión social y capacitaciones a los

mineros informales en procedimientos para la formalización, elaboración del IGAFOM

correctivo y preventivo, medio ambiente y seguridad en el trabajo.

4 Proyecto Zafranal, indica sobre la propuesta del proyecto. Sitio web: http://www.zafranal.com.pe/quienes-somos/

Page 9: DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10585/1/2020... · 2020. 11. 3. · importantes en la identidad e imagen

6

1.2 Descripción de la empresa y área funcional

En la compañía Construyendo Fortalezas primaba el criterio de que la comunicación solo

estaba dirigida hacia el público externo y la principal función era “vender”. Ello ocasionó que

los esfuerzos de la empresa estaban enfocados únicamente a la ejecución de las piezas de diseño

gráfico para la promoción de servicios, dejando de lado la construcción de la identidad de la

empresa y sin una estrategia previa. Además, el presupuesto era limitado. Así, muchas de las

actividades anteriores no habían tenido éxito. Por lo tanto, se debe considerar la importancia

de la creación de la identidad corporativa sin importar la dimensión del negocio, ya que es

necesario establecer una identidad que ayude a que la empresa sea reconocida ante sus

principales públicos. Por ello cito a (Durán, 2007) quien indica que:

“Las acciones comunicativas que diseñan numerosas organizaciones, especialmente las más

pequeñas, se reducen a comunicar sobre sus productos. Para este propósito, en la mayoría

de las circunstancias y según el tipo de negocio, se necesita como mínimo una identidad que

lo identifique ante el público, una “marca” para el producto que no pasa de ser en muchos

casos un “logotipo” creado por el propio director o gerente de una empresa o por algún

empleado, pero en pocas ocasiones por un profesional” (p.12).

En consecuencia, mejorar la imagen de la empresa era fundamental para el fortalecimiento

de la marca, puesto que toda actividad, comunica y su actuación frente a sus públicos de interés

y la gestión de comunicaciones era precaria. Por lo tanto, resultaba primordial crear parámetros

básicos que permitan desarrollar una adecuada comunicación tanto interna como externa. En

palabras de Capriotti (2013): “Para poder actuar sobre la imagen que tienen los públicos se

hace necesario desarrollar una adecuada Estrategia de Identidad de la organización, que permita

establecer parámetros básicos de actuación y comunicación de la organización” (p. 31).

Page 10: DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10585/1/2020... · 2020. 11. 3. · importantes en la identidad e imagen

7

Puesto que existen muchas empresas del mismo sector que ofrecen servicios similares de

manera prestante y efectiva, era fundamental implementar estrategias de comunicación para

mejorar la identidad de la empresa, permitiendo así marcar la diferencia y de esta manera

facilitar el posicionamiento. Todo a su vez, que la gran mayoría de sus competidores son del

mismo segmento económico. Por ello, en palabras de Marín Dueñas (2015): “Las PYMES

deben potenciar su Comunicación e incorporar en sus estructuras dichas estrategias de

Comunicación que les permitan, en el mercado competitivo y complejo en el que compiten,

contar con mayores posibilidades de éxito” (p.8). Cabe destacar que, en cuanto a Formalización

Minera, en ese momento, existía una demanda incipiente para la creación de talleres de

capacitación, conferencias, entre otros, ya que tras constantes ampliaciones del REINFO

(Registro Integral de Formalización minera), era necesario una interpretación de la norma y sus

alcances. Así, desde 2013 el país inicia una actividad constante en formular acciones que

impulsen a la formalización minera y se convirtió en un asunto de interés tanto social,

económico y, sobre todo, ambiental. Motivo por el cual, el servicio que brinda la compañía no

solo es relevante, sino también de gran demanda de parte de las grandes empresas extractivas

mineras, que operan o tienen planes de operar en el país. Por ello, existía la necesidad de

implementar herramientas que faciliten la comunicación de los servicios hacia el público

objetivo, y que mejoren la imagen del servicio, remarcando su implicancia positiva en la

sociedad.

Además, si consideramos que en los últimos años ha habido un gran avance tecnológico en

la sociedad (y de esta manera, cada vez más empresas se están sumando para invertir y operar

con nuevas tecnologías), las pequeñas y medianas empresas están conscientes de la importancia

de Internet y las múltiples ventajas y beneficios que ofrece: ahorro de costos, competencia más

equilibrada con respecto a las grandes marcas y, lo más importante, cubrir un gran mercado al

que antes no podían acceder. La posibilidad de tener un sitio web (y poder realizar estrategias

Page 11: DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10585/1/2020... · 2020. 11. 3. · importantes en la identidad e imagen

8

de marketing online con un bajo presupuesto) ha abierto un sinfín de oportunidades para los

pequeños y medianos empresarios logrando posicionarse en el mercado. Según (Valdés,

Rascón, Ramos, Huerta 2012)

“Para lograr un buen posicionamiento es necesario utilizar diferentes estrategias con el fin de

dar a conocer al mercado las ventajas que ofrece un producto o servicio, entre estas

estrategias se puede mencionar el uso de las redes sociales, como una alternativa de

crecimiento y una herramienta actual para la mercadotecnia” (p.63).

Por lo tanto, es de suma importancia implementar el uso de las redes sociales que ayuden al

propósito de la empresa, así como la difusión de servicios bajo un lineamiento corporativo,

cuidar la imagen de la compañía y utilizar herramientas que faciliten a la captación de posibles

clientes. No hay que olvidar, asimismo, que cada mensaje es determinante para el proceso de

construcción de la imagen. En este sentido, es pertinente acotar las palabras de Costa (2012)

quien manifiesta “Ya que todo cuanto la empresa hace y dice ante la sociedad, necesaria e

inevitablemente, la identifica. (…) Por eso, comunicar, expresar la identidad por todos los

recursos posibles, es construir imagen” (p.128).

1.3. Descripción del cargo

Desarrollé mis labores como coordinadora del departamento de Comunicación Corporativa,

mis actividades se enfocaban en: administrar el contenido del sitio web, mejorar la identidad

visual, mejorar la imagen corporativa de la compañía y realizar actividades destinadas a la

captación de clientes. Razón por la cual, planteé la creación del Plan de identidad e imagen

corporativa para diseñar y ejecutar actividades en beneficio del mejoramiento de la imagen

percibida de la empresa, porque al participar en un mercado tan competitivo y con grandes

cambios, la imagen se convierte en un instrumento de diferenciación. En definitiva, la imagen

Page 12: DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10585/1/2020... · 2020. 11. 3. · importantes en la identidad e imagen

9

corporativa es la representación mental que los públicos se han hecho de la compañía, luego de

interpretar los mensajes emitidos por parte de esta. (Costa, 2009)

En el área, junto con la diseñadora gráfica, trabajé la identidad visual de la compañía bajo

lineamientos de comunicación corporativa. Asimismo, desarrollé un Brief en conjunto con la

gerencia, con la finalidad de delinear la identidad visual bajo los valores y virtudes que deseaba

transmitir la empresa, los que se destacan: confianza, ética, honestidad, creatividad y liderazgo.

En ese sentido, la identidad visual es componente importante de la identidad de la empresa,

pues en palabras de Costa (2012) “Todo lo visual se globaliza y facilita identificarlo con la

empresa. (…) si se gestiona con sentido de estilo identitario, se constituye una fortaleza

competitiva para la empresa” (p.131). Asimismo, estuve encargada del desarrollo de brochures

corporativos para cada servicio, creación de banners, tarjetas de presentación, entre otros.

Además, creé los perfiles corporativos en LinkedIn y YouTube, donde adicionalmente creé, en

conjunto con el área de Servicio Gubernamentales, el programa online “Tiempo 21” con

contenido de actualidad política, debate y entrevistas. El programa estaba auspiciado por la

compañía. De igual importancia, elaboré los contenidos para redes sociales, mediante

cronogramas que fueron ejecutados por la diseñadora gráfica y aprobados por mi persona.

Quisiera resaltar mi aporte, porque anteriormente, el diseño gráfico realizado no transmitía

aquello que la empresa deseaba proyectar. Gracias al trabajo en equipo, este aspecto mejoró

considerablemente.

Otra de mis actividades importantes era la de mantener el sitio web actualizado. Cabe

resaltar que la compañía no ingresaba contenido nuevo desde hace un año y medio atrás, razón

por la cual, el posicionamiento en los buscadores era deficiente. Adicionalmente, coordiné la

contratación de los servicios de un especialista para eliminar los errores que el sitio web

Page 13: DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10585/1/2020... · 2020. 11. 3. · importantes en la identidad e imagen

10

(desarrollado bajo la plataforma de contenidos Wordpress5) contenía en su estructura. Estos

cambios ayudaron al posicionamiento orgánico SEO6 de la empresa en el principal buscador

de Internet: Google. Cabe destacar, además, que la empresa no contrató publicidad pagada. Sin

embargo, posicionarse en los primeros lugares era un factor relevante, pues ello facilitaba la

visibilidad de la marca. (Iglesias y Codina 2016) “El posicionamiento en buscadores,

posicionamiento web, optimización de motores de búsqueda o SEO es también el proceso

consistente en mejorar la visibilidad de un sitio web de manera orgánica, es decir sin realizar

ningún pago, para que aparezca en posiciones destacadas en buscadores como Google, Bing o

Yahoo” (p.932). Una herramienta que ayudó al posicionamiento de la web fue la utilización de

keywords. Por ello, es necesario acotar que como menciona Alcaide (2013) “Las keywords son

la combinación de palabras y conceptos donde los buscadores clasifican y etiquetan

determinado sitio web dentro de los resultados alojados en su base de datos, de acuerdo con

ciertos algoritmos”. Por lo tanto, se considera de suma importancia la creación de un blog de

contenidos (dentro del sitio web) que contenga estas “keywords” y generar contenido relevante,

considerando las palabras clave que consigan que más visitantes puedan llegar al sitio web.

Según ANETCOM (2013) (Asociación sin ánimo de lucro para el fomento del comercio

electrónico empresarial y de las Nuevas Tecnologías en la comunidad Valenciana), en el

manual Estrategias digitales para Pymes, indica:

“Los blogs se han convertido en una potente herramienta de comunicación para muchas

5 WordPress. Sistema de gestión de contenidos enfocado a la creación de Blogs (sitios web periódicamente actualizados).

Sitio web: https://www.ecured.cu/WordPress

6 El posicionamiento SEO (por sus siglas en inglés Search Engine Optimization) son un conjunto de técnicas que se

aplican en una página web con el objetivo de mejorar su posición y su visibilidad en las páginas de resultados de los

principales navegadores. Sitio web: https://es.godaddy.com/blog/que-es-posicionamiento-seo/

Page 14: DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10585/1/2020... · 2020. 11. 3. · importantes en la identidad e imagen

11

personas, pero sobre todo para muchas empresas, y no sólo para los medios de

comunicación. Y las empresas más activas con esta nueva herramienta son precisamente las

pequeñas y medianas, que pueden incorporar esta tecnología de bajo coste y sencilla a sus

estrategias de marketing” (p.75).

Por lo tanto, existía el compromiso de que cada área debía proporcionar al departamento de

Comunicación Corporativa un artículo periódicamente. Finalmente, cabe destacar que el mayor

reto de laborar en la empresa era el de realizar la mayoría de las actividades con el menor

presupuesto posible. Quiero destacar mi participación en esta actividad; puesto que el sitio web

ha escalado considerablemente de posición en el buscador hoy en día, debido al contenido

interesante que compartí y a las meta etiquetas7 añadidas en el código html del sitio.

Asimismo, dentro de las actividades para el fortalecimiento de la identidad corporativa, se

incluyó la creación de eventos corporativos, puesto que en octubre de 2019 se promulgó la Ley

Nº. 31007 publicada en el diario oficial El Peruano, la que consiste en dos puntos, que detallo

a continuación:

1. Ampliar hasta el 31 de diciembre de 2021 el plazo del proceso de formalización minera

establecido en el Decreto Legislativo 1293.

2. Autorizar la inscripción de nuevos mineros informales Registro Integral de Formalización

Minera (REINFO) por un plazo de 120 días hábiles.

Esta nueva ampliación en el proceso de formalización, fue la oportunidad precisa para que

7

Las Meta Etiquetas o Meta Tags son etiquetas de información que se añaden en el código html de cada página de una Web

para aportar información relevante sobre la categorización de esa página web.

Page 15: DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10585/1/2020... · 2020. 11. 3. · importantes en la identidad e imagen

12

la empresa destaque su principal servicio. Por tal motivo, dentro del plan de identidad e imagen,

se desarrollaron actividades dirigidas (talleres de capacitación, conferencias y networking) a

los stakeholders (públicos), Pequeño Productor Minero (PPM), Productor Minero Artesanal

(PMA) y a empresas mineras dueñas de concesiones que buscaban informarse sobre lo que

aconteció en la nueva Ley, su aplicación y alcance. Esta actividad tuvo repercusión en medios

del rubro, los que, además, coordiné.

Cabe destacar que antes de iniciar mis labores en la empresa, las actividades corporativas

eran nulas. No existía un registro previo de eventos corporativos. Así, utilicé herramientas de

marketing y relaciones públicas para la aplicación del primer evento corporativo de la empresa.

Dicho evento obtuvo resultados beneficiosos, entre ellos: el incremento de la base de datos, la

exposición de la marca y la publicación del evento en medios relacionados al rubro. Este tipo

de actividades se convirtieron en pieza clave para el fortalecimiento de la Imagen y el contacto

directo con el público objetivo. Así, pues, Rodriguez (2018) indica que:

“Dentro del ámbito de la promoción, los eventos se han convertido en una de las

herramientas de comunicación más populares dentro de las empresas hoy en día. Permiten

tener un cara a cara entre la empresa y su público objetivo (interno, externo o potencial) y,

además, que los asistentes interactúen entre sí y con los productos de la empresa.

Actualmente los eventos corporativos son auténticas experiencias inolvidables, por lo que

se han convertido en una herramienta de marketing fundamental para crear un vínculo entre

las partes, lo que se conoce como engagement.” (p.36)

Además, dicha actividad permitió ampliar la cartera de clientes, aspecto necesario para la

supervivencia de todo negocio, más aún si se trata de una empresa pequeña. Una de las

Page 16: DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10585/1/2020... · 2020. 11. 3. · importantes en la identidad e imagen

13

intenciones del desarrollo del mencionado evento corporativo (además del mejoramiento de la

imagen) era, precisamente, la captación de posibles clientes y su fidelización posterior. Así

pues, dentro de las tendencias de fidelización de clientes según (Alcaide Juan 2013) se

encuentran: 1. La consagración del teléfono, 2. La gestión de la experiencia del cliente 3.

Integrar el mundo online y el mundo offline, 4. La gestión adecuada de todos los datos

obtenidos (p.25).

Todas estas consignas fueron consideradas en la creación de la base de datos del primer

evento de la compañía “Conferencia y Networking: Formalización minera y reapertura del

REINFO, realizado el 23 octubre del 2019 en la Cámara de Comercio de Lima. El evento, en

definitiva, fue un punto importante para incrementar la base de datos de clientes, porque

permitió alcanzar una comunicación directa con potenciales clientes, además de la apertura de

nuevos servicios como el desarrollo de capacitaciones y formación continua para profesionales.

1.4 Justificación de la elección del caso

Debido a que el sector de MIPYMES (micro, pequeña y mediana empresa) es el más

importante para el desarrollo económico del país –y donde se alberga el mayor porcentaje de

Población Económica activa–, considero relevante desarrollar un plan de identidad e imagen

desde los primeros años de creación de una empresa, con la finalidad de articular toda

comunicación dentro de su plan principal. Puesto que las Pymes son un sector económico

vulnerable, estas acciones podrían fortalecer su imagen, por consiguiente, su marca y resistir

ante eventualidades externas, tales como, falta de financiamiento, crisis política y económica

nacional, entre otras. El uso de la comunicación corporativa no es una tarea exclusiva de las

empresas grandes. Además, el uso de las redes sociales y el marketing digital, ayudan

Page 17: DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10585/1/2020... · 2020. 11. 3. · importantes en la identidad e imagen

14

considerablemente a la captación de clientes; por lo tanto, es necesario la implementación de

un plan de captación de interesados alineado a la identidad e imagen de la empresa. En suma,

considero relevante la utilización de estas herramientas de comunicación y marketing, con la

finalidad de impulsar todo aquel emprendimiento perteneciente al sector de las MIPYMES.

Así, establecer un plan de identidad e imagen debe estar articulado con todos los niveles e

instancias de la empresa. Esto, indefectiblemente, logrará una marca poderosa. Puesto que, las

herramientas a disposición hoy en día, como el uso de nuevas tecnologías, permiten obtener

gran acogida con poco presupuesto.

Page 18: DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10585/1/2020... · 2020. 11. 3. · importantes en la identidad e imagen

15

CAPÍTULO 2: REFERENTES TEÓRICOS

El presente capítulo tiene como objetivo definir, los conceptos de la comunicación

corporativa, así como identificar la naturaleza de este segmento empresarial, Pyme y el uso de

los elementos de la comunicación para mejorar la imagen percibida.

2.1. Micro, Pequeña y Mediana empresa (Mipymes)

El acrónimo Pyme quiere decir Pequeña y mediana empresa y, debido a que el Ministerio

de la Producción del Perú agrupa este sector económico dentro de las MIPYMES (Micro,

Pequeña y Mediana Empresa), es necesario diferenciar los conceptos entre ellas, lo que se

consigue en base a dos variables. La primera, el número de trabajadores y la segunda, el monto

de las ventas anuales. Según el decreto legislativo Nº10868– que aprueba la Ley de promoción

de la competitividad, formalización y desarrollo de la micro y pequeña empresa y del acceso

al empleo decente– considera Mypes a aquellas empresas que cuentan con un máximo de diez

trabajadores y un monto máximo de cinto cincuenta Unidades Impositivas Tributarias (UIT);

y, Pymes a aquellas empresas que poseen de uno a cien trabajadores y un máximo de mil

setecientos (UIT). Siendo, el monto especificado de la UIT de S./4 300 soles. Cabe resaltar,

que la compañía a la que presté servicios pertenece al segmento empresarial Pymes.

Además, las micro y pequeñas empresas son el principal motor de crecimiento del país, por

ello la importancia del desarrollo de una identidad. Así pues, Herrera García (2011) indica “Las

Pequeñas Empresas son unidades económicamente viables con capacidad de generar

excedentes acumulables, crear nuevo empleo y contribuye a la competitividad del país.” (p.70).

8 Decreto legislativo Nº1086 que aprueba la Ley de promoción de la competitividad, formalización y desarrollo de la micro y

pequeña empresa y del acceso al empleo decente sitio web:

http://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/DecretosLegislativos/01086.pdf

Page 19: DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10585/1/2020... · 2020. 11. 3. · importantes en la identidad e imagen

16

2.2. Marketing corporativo

En las pequeñas empresas ambas áreas, marketing y comunicaciones suelen agruparse. Por

ello, considero necesaria la revisión del concepto del marketing corporativo debido a su

interrelación con la identidad e imagen Corporativa. Dicho concepto fue inicialmente

propuesto por Balmer (1998), quien indicó que la identidad y las comunicaciones corporativas

serían los pilares de lo que se conoce hoy como marketing corporativo. Posteriormente, Balmer

y Greyser (2006) nos indican que la filosofía del marketing corporativo representa una etapa

lógica en la evolución del marketing e introducen la mezcla de Marketing Corporativo

compuesta por: la identidad corporativa, la identidad organizacional, la marca o branding

corporativo, la reputación corporativa, la comunicación corporativa y la gestión de los grupos

de interés. En síntesis, el Marketing corporativo otorga un significado de suma importancia a

nivel institucional de las organizaciones, para ello es necesario que toda la compañía participe

de manera integrada, pues los colaboradores de la empresa también son comercializadores

corporativos. Balmer y Greyser (2006) indican que, “In terms of management, although we

hold that corporate marketing is extrinsically a boardroom and CEO concern, responsibility for

corporate marketing should be institution wide and should not be assigned to a particular

department or directorate”9. (p.739).

Consecuentemente, es de suma importancia la preocupación de la empresa por los

stakeholders, aspecto desentendido en un inicio, pero, de gran importancia el día de hoy para

la Pyme, permitiendo un reconocimiento de la marca y mejorando la imagen de la compañía.

(Balmer, Greyser 2006) “A key attribute of corporate-level marketing is its concern with

9 En términos de gestión, aunque sostienen que el marketing corporativo es extrínsecamente una preocupación de la sala de

juntas y del CEO, la responsabilidad del marketing corporativo debe ser de toda la institución y no sólo debe asignarse a un

departamento o dirección en particular, ya que todo personal son comercializadores corporativos.

Page 20: DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10585/1/2020... · 2020. 11. 3. · importantes en la identidad e imagen

17

multiple exchange relationships with multiple stakeholder groups and networks. Another

feature is the importance accorded to the temporal dimension with there being fidelity not only

to present relationships but those of the past and those prospective relationships of the future”.

(p. 732)10

2.3. Comunicación corporativa

Dado que las empresas están en constante contacto con clientes, socios, periodistas o sus

propios empleados, una estrategia de comunicación corporativa ayuda a la empresa a controlar

su impacto en los distintos públicos y a comunicar la identidad corporativa adecuadamente. En

palabras de Paul Capriotti (1999) indica que “la Comunicación Corporativa de una entidad es

todo lo que la empresa dice sobre sí misma” (p.1). Todo a su vez que la comunicación en las

empresas posee dos dimensiones, según Rincón Quintero Y. (2014) “La Dimensión Interna que

abarca el proceso de comunicación en el ámbito microempresarial y una Dimensión Externa

que establece el contexto de la comunicación en el ámbito macro empresarial o del entorno”

(p.50). Por lo tanto, la importancia de plasmar el concepto de la identidad de la pequeña

empresa, la alineación de los elementos de la identidad visual y la identificación de la cultura

empresarial, todo a su vez que ello se transforma en la representación de la imagen hacia los

públicos de interés.

Quinteros (2015) “La comunicación corporativa se establece como un proceso sistemático a

partir del cual se integran y complementan personas, procesos y estructura organizacional

en el ánimo de desarrollar una impronta organizacional a partir de los componentes de

identidad conceptual, visual y comportamental; estableciendo una nomenclatura o código

10 Un atributo clave del marketing a nivel corporativo es su interés por las múltiples relaciones de intercambio con grupos y

las partes interesadas. Otro rasgo es la importancia que se le da a la dimensión temporal con la fidelidad no sólo a las

relaciones presentes, sino también a las del pasado ya las relaciones futuras.

Page 21: DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10585/1/2020... · 2020. 11. 3. · importantes en la identidad e imagen

18

organizacional con base a su naturaleza y razón social que impulsa todas las acciones

organizacionales generando un concepto corporativo adecuado para la proyección de una

imagen global” (p.49-50).

Es necesario comunicar constantemente aquellas actividades vinculadas a la Comunicación

corporativa en todos los niveles. Motivo por el cual, se establecieron reuniones semanales con

la finalidad de dar a conocer el avance de las actividades en el área de comunicación corporativa

y demás áreas, así como las actividades programadas para facilitar la obtención de bases de

datos para las áreas de minería y servicios gubernamentales. Todo a su vez, que cada acción de

comunicación si bien es cierto tiene como objetivo el fortalecimiento de la imagen de la

empresa, no debía descuidar la realización de actividades con finalidad de captar potenciales

clientes. Putman y Garrido (2015) “Cuando tenemos un sistema que desconoce la red

estratégica de la comunicación, tenemos una organización que desconoce su propia naturaleza

y razón de ser: para el bien y por el bien de las personas” (p.35).

Adicionalmente, como indican Linda Putnam y Francisco J. Garrido, los actos que cobran

sentido e importancia para los públicos son aquellos percibidos de modo individual (por cada

sujeto) y compartidos (de modo colectivo) en experiencias en las que ellos otorgarán el valor y

sentido final (la experiencia personal es fuente de mayor credibilidad que las experiencias

comentadas por terceros o experiencias mediadas). Por ello, es de suma importancia cuidar toda

comunicación con los públicos de interés, desde la forma en que se transmite el mensaje hasta la

presentación de cada asesor en reuniones corporativas. Cada detalle y experiencia percibida

cuenta en la construcción de la imagen de la compañía, pues, absolutamente todo comunica.

Page 22: DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10585/1/2020... · 2020. 11. 3. · importantes en la identidad e imagen

19

2.4. Identidad corporativa

La identidad corporativa es la manera en la que una organización proyecta y comunica su

propósito y beneficios diferenciales a sus públicos de interés. Comúnmente, la identidad

corporativa está relacionada con la identidad visual de la empresa, es decir, la representación

física de la marca corporativa. Donde se encuentran el logotipo, los símbolos, los colores, las

tipografías, entre otros. Si bien, es parte de la identidad corporativa no se debe de confundir con

la identidad visual, por ello considero necesario diferenciar el concepto de Identidad Visual

Corporativa e Identidad Corporativa. Así pues, para Condevilla Dominguez (2009) “Al logotipo

se le dedica una atención destacada porque es una pieza fundamental en la Imagen Visual

Corporativa (IVC), tiene la función de identificación y es un factor privilegiado en cuanto al

significado; es decir, en él se condensa la intención metafórica de la entidad” (p.3).

La identidad corporativa va más allá de la representación gráfica ya que ésta se compone por

todo lo que la marca realiza y se manifiesta en las vivencias y experiencias de los públicos,

quienes, finalmente, construyen la imagen de la marca en su mente. En ese sentido, la identidad

corporativa es un componente clave para la imagen de la empresa, pues está presente en todas

las actividades que realiza. En palabras de Joan Costa (2009)“ La identidad corporativa es un

sistema de comunicación que se incorpora a la estrategia global de la empresa, y se extiende y

está presente en todas sus manifestaciones”. (p.55).

En consecuencia, la identidad corporativa es aquella que se construye a partir de valores,

objetivos, cultura y todo elemento intrínseco en cada actividad que la compañía realice. Es de

suma importancia velar por este aspecto, ya que puede lograr un cambio radical en la imagen

Page 23: DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10585/1/2020... · 2020. 11. 3. · importantes en la identidad e imagen

20

percibida de la empresa, si se cambian ciertos valores, inclusive dentro de los propios

integrantes de esta, llámese los empleados, directivos, gerentes, entre otros. Asimismo, si la

empresa lograr asimilar los atributos que desea transmitir –siempre y cuando cada actividad

que realice tenga congruencia con los mensajes que emite– es seguro que obtendrá un valor

intangible diferencial frente a su competencia. En palabras de Capriotti (2013): “La identidad

corporativa está formada por lo que es la empresa: misión, visión, valores, objetivos

corporativos y principios. Es el conjunto de atributos, valores o características que la empresa

asume como propios, con los que la compañía se autoidentifica y autodiferencia de los demás”

(p.140). Por lo tanto, definir el perfil de la identidad corporativa juega un papel preponderante

en primera instancia. Y debe definirse por dos parámetros: lo que la empresa es y lo que hace.

(Costa, 1999) “Por ello se define como Lo que es, que pertenece a la estructura de la empresa,

dícese estatuto legal, trayectoria, entre otros. Lo que hace, se refiere a la principal actividad que

realiza” (p. 198). Por ello, una vez definida la identidad corporativa en la empresa, esta forma

parte integrada de toda la compañía, convirtiéndose en eje integrador de todas las actividades.

Motivo por el cual, destaco la importancia de la creación del plan de identidad, que no sólo

puede aplicarse a las grandes empresas, sino que considero relevante su creación desde los

inicios de la pequeña empresa, pues ello facilitará consecuentemente a la integración de todas

las áreas de compañía.

Balmer (2008): “Once established a corporate identity can serve as the basis for corporate-

wide coordination (unity of corporate purpose); integration (a sense of belonging among

employees); direction (guides management actions, decisions and actions); and corporate

communications and image (forms the basis for institutional communications).” 11(p.886)

Por lo tanto, no sólo es importante lo que la empresa manifieste qué es y qué mensaje emite,

11 Una vez establecida, una identidad corporativa puede servir como base para la coordinación de toda la empresa (unidad del

objeto social); integración (sentido de pertenencia entre los empleados); dirección (guía las acciones, decisiones y acciones de

gestión); y comunicación e imagen corporativa (forma la base de la comunicación institucional).

Page 24: DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10585/1/2020... · 2020. 11. 3. · importantes en la identidad e imagen

21

sino que también es relevante aquello que sus públicos perciben. Así, (Christensen y

Askegaard, 2001) indican que “Corporate identity and image are interrelated, not only because

impressions and perceptions among various publics (images) often build on communication

constructed by organisations themselves (identity), but also because a ``corporate image'', in a

certain sense, is a construct of the organisation itself based on its own reading of ``external''

impressions”12 (p.306)

2.5. Imagen corporativa

La imagen corporativa de una empresa se puede definir como aquella percepción que las

personas tienen acerca de sus productos, sus servicios y de ella como unidad. También es el

resultado del desempeño de la empresa, sus actividades y que dicen los medios sobre ella.

Tradicionalmente, la imagen corporativa también es conocida como la reputación en el mercado

o cómo otros la ven desde fuera. Por lo tanto, es sumamente importante construir una imagen

positiva, porque eso facilita atraer accionistas, socios comerciales y clientes. En concreto para

Capriotti (2013) “La imagen no es una cuestión de emisión sino de recepción. La imagen

corporativa se forma en los públicos de la empresa (…). Por lo tanto, es una construcción

'propiedad' de los públicos de organización" (p. 26). Así, el concepto de imagen corporativa

expresa los sentimientos, percepciones y pensamientos que instantáneamente el grupo de interés

siente al escuchar o ver la marca del negocio. Asimismo, es aquella construcción mental que

tienen los distintos públicos de la compañía; por ello se debe tener especial cuidado con la

manera de transmitir cada mensaje; y, de realizar cada actividad que compañía exige. Todo

comunica. Así, Joan Costa (2009) manifiesta que “La imagen de empresa es la representación

12 Identidad e imagen corporativas están interrelacionadas: las impresiones y percepciones de los públicos (imagen) se

construyen sobre la comunicación de la organización (identidad); además, la imagen corporativa, en cierto modo, construye

la organización en sí misma, por su propia lectura de esas impresiones externas.

Page 25: DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10585/1/2020... · 2020. 11. 3. · importantes en la identidad e imagen

22

mental, en el imaginario colectivo, de un conjunto de atributos y valores que funcionan como

un estereotipo y determinan la conducta y opiniones de esta colectividad” (p.53). De esta

manera, cuidar la reputación de la imagen corporativa es fundamental. Lo que no depende de

una sola área. Esta labor debe integrarse en todas las actividades de la empresa, con el objetivo

de generar valor, ayudar en las decisiones de compra, aumentar las ventas, entre otros. La

importancia de lo antes expresado, puede evidenciarse en la siguiente cita de Paul Capriotti

(2004) “En la actualidad, la Imagen Corporativa adquiere una importancia fundamental,

creando valor para la empresa y estableciéndose como un activo intangible estratégico de la

misma. La existencia de una buena Imagen Corporativa en los públicos permitirá a la empresa:

Ocupar un espacio en la mente de los públicos (…), facilitar la diferenciación de la compañía

de las organizaciones competidoras (…), disminuir la influencia de los factores situacionales

en la decisión de compra (…), actuar como un factor de poder en las negociaciones entre

fabricante y distribuidor (…), lograr vender mejor (…), atraer mejores inversores (…),

conseguir mejores trabajadores (…)” (p.63).

2.6. Comunicación simbólica y Comunicación conductual

Considerando que todo comunica dentro y fuera de la empresa, es importante recalcar las dos

formas de comunicación indicadas por Capriotti (2004) “la comunicación simbólica y la

comunicación conductual”. La primera se refiere a lo manifestado por la empresa sobre sí

misma. De esta manera, la compañía comunica, de forma creativa, a los públicos aquello que

ofrece, sean servicios, productos o actividades de la organización. Sin embargo, en muchas

ocasiones las compañías dejan de realizar las múltiples actividades que la comunicación

organizacional abarca, para optar únicamente por la difusión de sus servicios, mediante

campañas costosas. Es más, resulta una constante que las empresas (sin importar su tamaño)

solo se concentren en la divulgación de sus productos, mediante publicidad o marketing. Al

Page 26: DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10585/1/2020... · 2020. 11. 3. · importantes en la identidad e imagen

23

respecto, Paul Capriotti manifiesta lo siguiente: “Los esfuerzos comunicativos de las

organizaciones se centran básicamente en construir amplias campañas publicitarias, de

relaciones públicas o marketing directo, etc. Sin embargo, casi siempre se olvida que esta

actividad comunicativa es sólo una parte de todas las posibilidades de comunicación de una

organización” (p.69). La Comunicación conductual se refiere a toda actividad y

comportamiento habitual que realiza la empresa. Y, precisamente, esto es lo que se debe

procurar siempre: cuidar y mantener todo esfuerzo comunicacional bajo la misma dirección

para que, de esta manera, se eviten distorsiones en la percepción de la marca por parte de los

públicos. La idea, asimismo, es transmitir con claridad los mensajes por medio nuestras

acciones y no solo de forma verbal. En definitiva, es primordial que la empresa llegue a ser

responsable con su propia comunidad, su entorno y sus públicos. Ello es parte de la construcción

de su identidad. Capriotti (2004) La Conducta Corporativa es considerada por los públicos

como la expresión genuina de la forma de ser de la compañía (p.70).

Motivo por el cual, fue relevante cuidar de ambas formas de comunicar, desde la

presentación de eventos corporativos, los mensajes dirigidos a los potenciales clientes, los

mensajes en redes sociales, en el sitio web, así como los mensajes internos por parte del personal

de la empresa. Cada actividad realizada por la empresa debía de ser tratada con cautela porque

ello era parte de la construcción de su propia identidad.

2.7. Cultura corporativa

Por lo tanto, si la cultura corporativa u organizacional se refiere a la ideología de la empresa

(considerando actitudes, hábitos, creencias y comportamientos del grupo de personas que la

integran) influye la manera de cómo se interactúan y se gestionan los intercambios comerciales.

Page 27: DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10585/1/2020... · 2020. 11. 3. · importantes en la identidad e imagen

24

De manera que, la cultura corporativa es el reflejo de la imagen pública, horario comercial,

instalaciones, beneficios de los empleados, trato al cliente, entre otros. Adicionalmente, para

Capriotti (2013) define la cultura corporativa como “el conjunto de normas, valores y pautas de

conducta, compartidas y no escritas, por las que se rigen los miembros de una organización, y

que se reflejan en sus comportamientos” (p.147). Al inicio de mi estancia laboral en la empresa,

no se tomaba atención en este punto dado que, la gerencia tomaba decisiones sin comunicar a

los integrantes de la compañía, lo que generaba angustia, de manera que la cultura empresarial

se manifestaba naturalmente como autoritaria y totalmente vertical. Motivo por el cual, fue

necesario tomar nota de estas actitudes y modificarlas, para de esta manera forjar una cultura

de cooperación, colaboración e integración con la finalidad de fortalecer la empresa.

Putman y Garrido (2018) La instalación de una cultura propia de la empresa surge entre

otras cosas de las naturales individualidades de sus componentes, de las actitudes de sus

directivos y de las acciones históricas de sus funcionarios: la cultura corporativa puede

manifestarse de modo connatural a la empresa, y ello será bueno - como ocurre en algunos

casos- o malo -como en otros- dependiendo de la evaluación que hagamos de la ejecución los

objetivos e indicadores de desempeño de la compañía estudiada. (p.26)

Está demostrado que las organizaciones enfocadas en crear culturas corporativas en su

entorno laboral desarrollan un compromiso profundo de los empleados. Ello se manifiesta

particularmente en este segmento económico, ya que por ser pocos los integrantes, no existía

la burocracia que hay en las empresas de gran tamaño, las decisiones para la ejecución de

actividades y el presupuesto (si bien era limitado) estaba a disposición del área, además de

contar con el equipo humano de la empresa en los eventos corporativos, ello generó la

integración del personal de la empresa, lo que creó un adecuado clima laboral y desempeño

Page 28: DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10585/1/2020... · 2020. 11. 3. · importantes en la identidad e imagen

25

profesional. Además, como parte del mix de Marketing Corporativo Balmer y Greyser (2006)

indican: “Culture is important since it provides the context in which staff engage with each

other and with other groups such as customers: employees represent the “front line” of the

organisation”13 (p.735)

2.8. Stakeholders o públicos

Los stakeholders o públicos son aquellos agentes, internos o externos, que se encuentran

involucrados con la actividad de una empresa, de una u otra forma; y, resultan afectados por el

desempeño de esta. A su vez, ellos también influyen de manera directa, hasta el punto de llegar

a ser considerados dentro del planteamiento estratégico del negocio, porque su opinión es

importante. Por este motivo, se consideró tener en cuenta dentro de las actividades de la

empresa a los PMA, PPM y principales públicos relacionados a los servicios de formalización

minera. (Alzate, Orozco, 2018) “es importante que la identidad de marca esté estrechamente

relacionada con los stakeholders, pues solo de esta forma es posible consolidar un sistema

identitario con el cual se sientan identificados los grupos de interés, logrando así vínculos que

puedan perdurar a través del tiempo.” (p.102)

En consecuencia, gestionar las relaciones con los públicos es todo un reto para la empresa,

sobre todo si se trata de una Pyme. Por lo tanto, es necesario para fomentar el crecimiento

sostenible de una organización en el tiempo. Según, Paul Capriotti (2013) “Los públicos

surgirán del proceso de interacción mutua entre las personas y la organización. Y el tipo de

relación o vinculación específica que tengan los individuos con la empresa marcará la forma

en que se relacionarán y actuarán con respecto a la misma. Así, una primera aproximación a la

13 La cultura es importante ya que proporciona el contexto en el que el personal se relaciona entre sí y con otros grupos

como los clientes: los empleados representan la "primera línea" de la organización.

Page 29: DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10585/1/2020... · 2020. 11. 3. · importantes en la identidad e imagen

26

definición del concepto de Público podría ser la de un conjunto de personas con los que una

organización tiene una relación o vínculo particular” (p. 38). Asimismo, la identificación de

los stakeholders, permite a la empresa tomar acciones pertinentes, sin perjudicar a los

involucrados. (González Esteban, 2007) indica que “un stakeholder es cualquier individuo o

grupo que es afectado o puede ser afectado por la consecución de los objetivos de la

organización y posee expectativas, donde algunas de ellas son universales” (p. 210).

2.9.Marca

Philip Kotler indica el concepto de la marca brindado por la American Marketing

Association, como “nombre, término, signo, símbolo o diseño o combinación de ellos, cuyo

objeto es identificar los bienes o servicios de un vendedor o grupo de vendedores con objeto

de diferenciarlo de sus competidores” (Kotler, 2000, p. 487). En primera instancia, la empresa

no realizaba actividades para gestionar su identidad corporativa. Sin embargo, toda actividad

que realizó anteriormente ya creaba una imagen percibida ante sus públicos, por ello en

palabras de Kotler, se considera que toda empresa es una marca, pues las actividades de compra

y venta ya desarrollan la creación de una imagen en el público. (Kotler 2014) “Toda empresa

es una marca, aunque no desarrolle ninguna iniciativa dirigida a crearla. El mero hecho de que

una empresa exista y participe en actividades de compra y venta crea una imagen en la mente

de todo aquel que se entera de dicha actividad o que hace negocios con la empresa”. (p.117).

Page 30: DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10585/1/2020... · 2020. 11. 3. · importantes en la identidad e imagen

27

CAPÍTULO 3: DESARROLLO DEL CASO

3.1. Marco contextual

Al ingresar a laborar en la Pyme Construyendo Fortalezas, me fue asignada la tarea de

mejorar la imagen de la empresa. En aquel entonces, modificar el diseño del sitio web era uno

de los principales objetivos; así como utilizar adecuadamente las redes sociales precisas para

sus públicos. La empresa nunca había realizado ningún trabajo de creación de identidad

corporativa; motivo por el cual, era preciso establecer un plan de comunicaciones, previo

análisis de la situación actual de la compañía.

Una oportunidad para impulsar el servicio de formalización minera se dio con la aprobación

del Decreto Supremo N° 001-2020-EM. El Decreto entró en vigencia el 16 de enero de 2020 y

reglamenta la Ley Nº 31007, que consiste en la aprobación de la nueva apertura del Registro

Integral de Formalización Minera (REINFO) y cuyo plazo fue ampliado hasta el 31 de

diciembre de 2021. Motivo por el cual, el área de comunicación corporativa propone la

creación del Primer Evento Corporativo de la Compañía denominado “Formalización minera

y reapertura del REINFO”, que se llevó a cabo en la Cámara de Comercio de Lima el 23 de

octubre de 2019.

El segundo evento que se realizó para el área de servicios gubernamentales, fue sobre

Marketing Político, este se desarrolló en el marco de las elecciones parlamentarias

extraordinarias de 2020. Dicho evento se promocionó con una inversión mínima, a través de

Facebook; y, contactando a los participantes por Whatsapp. En el presente año, se planeó

organizar eventos para el área de Comunicación Corporativa, sin embargo, Gerencia decidió

priorizar el fortalecimiento de la identidad corporativa y la generación de bases de datos de los

Page 31: DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10585/1/2020... · 2020. 11. 3. · importantes en la identidad e imagen

28

principales servicios. Cabe resaltar, que al tratarse de una consultora pequeña, no cuenta con

presupuesto para publicidad; motivo por el cual, la inversión ha sido mínima, es decir, lo que

ha estado dentro de las posibilidades de la compañía. Sin embargo, las acciones realizadas han

repercutido en medios de interés y han ampliado, significativamente, la red de contactos y

potenciales clientes de la consultora. Lo que ha permitido, a su vez, crear nuevos servicios,

tales como: ofrecer capacitaciones, talleres presenciales y online sobre Política y Gobierno,

Formalización Minera, entre otros.

A continuación, se detalla el organigrama de la empresa Construyendo Fortalezas, que

corresponde al año 2019:

Page 32: DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10585/1/2020... · 2020. 11. 3. · importantes en la identidad e imagen

29

3.2. Objetivos

3.2.1. Objetivo general

Describir los procesos corporativos de cómo se diseñó el plan de Construcción de

identidad e imagen para la Pyme Construyendo Fortalezas.

3.2.2. Objetivos específicos

- Identificar la importancia de la Construcción de la Imagen Corporativa para fomentar

credibilidad de la marca en una Pyme de servicios.

- Demostrar la importancia de la creación de estrategias de comunicación para la

captación y fidelización de clientes en una Pyme de servicios.

- Evaluar los alcances de las estrategias de comunicación para la captación de potenciales

clientes.

3.3. Metodología

Mi primera labor fue optimizar el sitio web, las redes sociales y mejorar la imagen de la

empresa. De esta manera, era preciso realizar un estudio pormenorizado de la empresa, por medio

de los siguientes tipos de análisis: FODA, comunicacional e identificación de competidores.

Posteriormente, la Gerencia evaluó y aprobó la creación de un Plan de Identidad e Imagen de la

compañía. El plan fue desarrollado en cuatro etapas: alineación de identidad corporativa,

reconocimiento de marca, incremento de posibles prospectos y presencia de marca.

Cada etapa fue aprobada por Gerencia en las reuniones semanales, donde participaban las

Page 33: DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10585/1/2020... · 2020. 11. 3. · importantes en la identidad e imagen

30

áreas de Minería, Gobierno y Comunicación Corporativa. Entre otras actividades para mejorar

la identidad de la compañía y posicionar cada servicio, coordiné, junto con los encargados de

cada área, la divulgación y promoción los sus servicios.

Cabe indicar que el desarrollo de eventos corporativos, se han realizado con la finalidad de

captar clientes potenciales, posicionar la empresa y mejorar la imagen corporativa de la

consultora. A continuación, detallaré el desarrollo de cada etapa.

3.3.1. Análisis FODA

Page 34: DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10585/1/2020... · 2020. 11. 3. · importantes en la identidad e imagen

31

3.3.2. Análisis Comunicacional

En esta etapa, se analizaron los elementos de comunicación utilizados históricamente por la

Pyme. Desde la creación de la empresa hasta ese momento, únicamente se utilizó dos

elementos: el sitio web y Facebook. El primero, tenía como función principal informar los

servicios. No poseía contenido relevante que ayude al posicionamiento SEO. El segundo, no

contaba con ningún cronograma de contenidos especializado por áreas de servicios. Las

publicaciones no tenían una pauta determinada; se posteaba en cualquier día y a cualquier hora.

No tenían menciones en revistas o periódicos del rubro y las actividades (que realizaban

internamente) para sus clientes no disponían un registro fotográfico.

3.3.3. Identificación de los principales competidores

Competidores directos

Qué redes utilizan

Hace cuanto tiempo que no

publican

Proesmin Facebook, LinkedIn, posee

sitio web

En Facebook desde el 2019,

en LinkedIn desde el 2015.

S&G CONSULTORES Facebook, YouTube y

LinkedIn, posee sitio web

No publican en las tres redes

sociales desde el 2017

Secomin CONSULTORES Facebook, LinkedIn, Twiter

y YouTube, posee sitio web

Constante y actualizado.

Page 35: DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10585/1/2020... · 2020. 11. 3. · importantes en la identidad e imagen

32

Eco Bio Ingenieros Facebook, LinkedIn, posee sitio

web

Actualiza Facebook, no

LinkedIn no el sitio web

Formalización minera

consultores asociados

Facebook, no tiene LinkedIn. No

posee sitio web

Actualiza Facebook

3.3.4. Desarrollo del plan de comunicaciones

3.3.4.1. Alineación de identidad corporativa

A continuación, enumero los pasos que se realizaron para alinear los mensajes que la

empresa quiso transmitir y los cambios evidenciados desde que comencé a laborar ahí.

3.3.4.2. Sitio web

-Cambié la estructura del sitio web. Cada servicio fue indicado por categorías. Esto permitió

ordenar visualmente los servicios ofertados. Para dicho fin, trabajé con mock ups,14los que

fueron aprobados por Gerencia.

- Creé una sección de blog y noticias para posicionar el sitio web en el principal motor de

búsqueda. Además, coordiné, conjuntamente con las demás áreas, para que cada

responsable en minería y servicios gubernamentales redacten notas sobre sus áreas y/o los

14 Los Mockups son como las plantillas convencionales; imágenes que te permiten modificar

logotipos, textos y otros elementos para poder adaptarlos a tu web. Sitio web:

https://www.iebschool.com/blog/mockups-agile-scrum/

Page 36: DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10585/1/2020... · 2020. 11. 3. · importantes en la identidad e imagen

33

servicios prestados por la consultora.

- Contraté a personal externo que eliminó errores en el sitio web, además incluyó las meta

etiquetas en la maquetación del sitio, ello ayudó al posicionamiento.

- Diseñé un formulario de contacto, para facilitar la obtención de base de datos de los

interesados en algún servicio en específico.

- Vinculé las principales redes sociales con sitio web. Entre ellas, Facebook, LinkedIn,

Twitter y Youtube.

- Realicé sesiones fotográficas con el equipo humano, para colocar las mejores en el

sitio web.

3.3.4.3. Redes sociales

- Creé perfiles para cada red social que la consultora consideraba adecuada, como

son: Facebook, Twitter, LinkedIn y YouTube.

- Diseñé, junto con la diseñadora gráfica del área (y con aprobación de Gerencia) los

cronogramas respectivos para cada red social, según su naturaleza.

- Desarrollé, en colaboración con el área gubernamental, el programa online de noticias

“Tiempo 21”. Cabe precisar que, cuando se decide crear dicho programa, el país

atravesaba un proceso electoral especial: “Elecciones congresales extraordinarias 2020”,

que se llevó a cabo como consecuencia de la disolución del Congreso de la República,

por parte del presidente Martín Vizcarra el 30 de septiembre de 2019. El programa fue

Page 37: DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10585/1/2020... · 2020. 11. 3. · importantes en la identidad e imagen

34

conducido por el Gerente General, Miguel Ángel Cortavitarte Lahura, quien entrevistó a

los candidatos. Adicionalmente, se realizaron entrevistas a un grupo de transeúntes sobre

el conocimiento del proceso electoral. Las respuestas obtenidas, reflejaron el poco

conocimiento que el ciudadano promedio tiene sobre política y gobierno. Motivo por el

cual, el área de Comunicación Corporativa y Servicios Gubernamentales propuso realizar

talleres de capacitación gratuita sobre el tema a jóvenes.

3.3.4.4. Material gráfico publicitario

- Con el apoyo de la diseñadora gráfica, se desarrolló el material gráfico publicitario.

Mi persona tenía, finalmente, la decisión de aprobar las piezas gráficas y la creación

del contenido y del concepto.

- Dentro del material gráfico elaborado, se encuentran: brochures para cada servicio,

banners para eventos corporativos, tarjetas de presentación, estilo de post para redes

sociales, volantes, entre otros. Todos se realizaron bajo lineamientos corporativos.

- Además, diseñé un Brief con preguntas básicas para la creación de marca y

posicionamiento. El documento fue manejado tanto por la diseñadora como por mí,

con la finalidad de tener el mismo concepto hacia la consultora.

3.3.4.5. Misión, visión y valores

En reuniones con el equipo de trabajo y gerencia se determinó crear la misión, visión y

valores de la consultora. La misión era impulsar el crecimiento de los clientes, agregando

fortalezas a las organizaciones a quienes se presta servicios. Esto se consiguió gracias a nuestro

Page 38: DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10585/1/2020... · 2020. 11. 3. · importantes en la identidad e imagen

35

equipo de profesionales con experiencia en áreas estratégicas de la economía y la sociedad. La

visión consistía en erigirse como la consultora líder en Gestión y Asesoría en Minería, servicios

gubernamentales y Comunicación Corporativa, fortaleciendo el desarrollo de empresas

públicas y privadas. Finalmente, los valores y virtudes que la consultora deseó transmitir

fueron: confianza, ética, honestidad, innovación, creatividad y liderazgo.

3.3.4.6. Identificación de Stakeholders o públicos

Internos Externos

-Trabajadores

-Directorio

-Gerencia

-Empresas mineras que tienen concesiones

-Gobiernos regionales

-Municipalidades

-ONG´s, organizaciones sociales

-Confederación Nacional de Mineros Artesanales

y Pequeños Productores Mineros del Perú

(Conami), la Federación Nacional de Mineros

Artesanales del Perú (Fenamarpe), la Sociedad

Nacional de Minería en Pequeña Escala

(Sonamipe) y el Consejo Nacional de Mineros del

Perú, y entre las territoriales, la Federación

Minera de Madre de Dios (Fedemin).

-Partidos políticos, candidatos, jefes de campaña.

-Clientes

-Proveedores.

Elaboración propia

Page 39: DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10585/1/2020... · 2020. 11. 3. · importantes en la identidad e imagen

36

3.3.4.7. Relaciones Públicas online

Era importante la divulgación de las actividades de la empresa. Así, me contacté con la

agencia de prensa Inforegión de Arequipa y logré que publicaran una nota sobre los talleres de

capacitación de los integrantes de la Asociación de Mineros Artesanales Ganchos Cícera,

quienes participaron en uno de los talleres de capacitación realizado por Construyendo

Fortalezas. El taller fue realizado como parte del Programa de Formalización de la Minería

Artesanal e iniciado por Proyecto Zafranal, con la Dirección General de Formalización Minera

del Ministerio de Energía y Minas, y la Gerencia Regional de Energía y Minas, del Gobierno

Regional de Arequipa.

Además, en coordinación con el editor de la revista Mundo Minero, obtuve para la empresa

un espacio en una columna de opinión en la edición 371 de la revista. En la columna, el Gerente

General brindó su punto de vista sobre la Ley Nº 31007, que aprobó la nueva apertura del

Registro Integral de Formalización Minera.

3.3.4.8. Eventos corporativos

Es importante que la compañía tenga presencia en eventos corporativos. Ello permite que se

relacione con diferentes públicos de interés (Stakeholders). El primer evento realizado por la

Pyme fue sobre formalización minera en la Cámara de Comercio de Lima. El evento se

promocionó solo por Facebook con una inversión mínima. Cabe señalar que la consultora no

contaba con un presupuesto para este tipo de eventos motivo, por tanto, la participación en dicha

ceremonia presento un costo bajo, el que cubrió los gastos esenciales. Asimismo, el evento

contó con reconocidos especialistas en la materia: Máximo Gallo, Gerente de Gestión Social de

Graña y Montero petrolera y ex Director General de Formalización Minera del Ministerio de

Page 40: DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10585/1/2020... · 2020. 11. 3. · importantes en la identidad e imagen

37

Energía y Minas; Laura Cabrera, Ingeniera de Minas, especialista en Gestión Ambiental y

Regulación Minera; Leonidas Wiener, Licenciado en Derecho y Magíster en Ciencias Políticas

y Gobierno, quien es consultor en temas de Derecho Ambiental y conflictos socioambientales;

y, finalmente, José Farfán, abogado especialista en el sector minero y de pequeña minería, quien

es asesor del viceministro en el Ministerio de Energía y Minas, MINEM y asesor en el

INGEMMET, Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. El segundo evento corporativo, que

organizó la empresa con mi coordinación, fue sobre Marketing Político. El evento estuvo a

cargo del Gerente General y Milton Vela, especialista en Ciencias Políticas, con quien, además,

se pactó una alianza para la creación de talleres online y presenciales sobre el tema mencionado.

Esta actividad, se llevó a cabo en un espacio de coworking ubicado en Pueblo Libre, en

noviembre de 2019, nuevamente, con una inversión mínima. Asimismo, el evento permitió

ampliar la base de datos de la consultora, logrando, además, ofrecer los servicios de talleres de

formación política.

3.3.4.9. Boletines y comunicados

Con el objetivo de mantener una comunicación fluida con los potenciales clientes, dentro del

plan de comunicaciones, contemplé el envío de newsletters, comunicados, boletines y manuales

de interés de manera periódica.

3.3.4.10. Talleres online

Dentro de la propuesta de trabajo, planteé organizar webinars15 gratuitos sobre

gobernabilidad, marketing político, formalización minera, seguridad y salud en el trabajo, entre

15 Un webinar hace referencia a un curso, taller, charla, conferencia, seminario, o cualquier actividad similar, a través

de Internet en un formato de vídeo. Sitio web: https://www.20minutos.es/noticia/4287397/0/que-es-como-funciona-

webinar/

Page 41: DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10585/1/2020... · 2020. 11. 3. · importantes en la identidad e imagen

38

otras ofertas de interés para los públicos objetivos. Sin embargo, a causa del confinamiento por

la pandemia Covid–19, no se han realizado dichas actividades. Cabe destacar, que no laboro en

la empresa desde abril del 2020.

3.4. Resultados

He recogido los resultados de las estadísticas que Facebook ofrece. Aquí se detalla el alcance

que tuvo el primer evento de la consultora “Formalización minera y reapertura del REINFO”.

En la Figura 1 de anexos, se puede observar que el alcance llega a dos mil cuatrocientas

cincuenta y cuatro personas, esto se refiere al número de personas que vio la publicación en su

fuente de noticias. Adicionalmente, el evento obtuvo ciento cuarenta y seis reacciones en el

post y fue compartido cincuenta veces aproximadamente. Estos resultados, en comparación con

los posts anteriores a mi llegada, son importantes, si se toma en cuenta que, en un curso de 2017

llamado “Contrataciones del Estado”, se obtuvo cero de alcance, diez reacciones y no fue

compartido por nadie.

Page 42: DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10585/1/2020... · 2020. 11. 3. · importantes en la identidad e imagen

39

Figura 1. Estadísticas de Facebook Formalización minera y Reapertura del REINFO

Page 43: DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10585/1/2020... · 2020. 11. 3. · importantes en la identidad e imagen

40

Figura 2. Curso “Contrataciones del estado” lanzado en el 2017.

En la Figura 3 observamos la estadística que arroja la entrevista a Roberto Sánchez, quien fue

candidato al congreso en las elecciones parlamentarias 2020 por el partido político Juntos por el

Perú. La entrevista tuvo cerca de tres mil personas de alcance. Esta y otras entrevistas tuvieron gran

acogida por el público de interés de la consultora. Lo que demuestra que la realización de las

entrevistas fue una manera óptima de generar contenido, además de fortalecer la identidad de la

empresa con pocos recursos económicos.

Page 44: DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10585/1/2020... · 2020. 11. 3. · importantes en la identidad e imagen

41

Figura 3. Estadísticas de Facebook, resultados de entrevistas en el programa online “Tiempo 21”

Las Figura 4 y 5 muestran estadísticas de publicaciones con un alcance de entre setecientas y mil

personas de manera orgánica, es decir, sin publicidad. Dichas publicaciones, además, obtuvieron

más de cuarenta clics en los enlaces que llevan al sitio web, repercute en un mayor tráfico y, por

ende, ayuda al posicionamiento del mismo.

Page 45: DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10585/1/2020... · 2020. 11. 3. · importantes en la identidad e imagen

42

Figura 4. Estadísticas de Facebook, resultados de publicaciones de capacitaciones a mineros artesanales.

Figura 5. Estadísticas de Facebook, resultados de post regulares.

Page 46: DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10585/1/2020... · 2020. 11. 3. · importantes en la identidad e imagen

43

Debido a las mejoras en el sitio web, se observa (en la Figura 6) el ranking respectivo. El

puntaje obtenido se encuentra en 7.3 de 10, además, se logró que pueda ser vista en móviles, por

ello, el puntaje actual es de 8.7, en cuanto a la satisfacción de los usuarios se encuentra en 7.7 en

promedio.

Figura 6. Resultado de la optimización del sitio web.

Page 47: DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10585/1/2020... · 2020. 11. 3. · importantes en la identidad e imagen

44

CONCLUSIONES

- Se confirmó que trabajar en el diseño gráfico, sin una estrategia de identidad corporativa, no

fue la manera idónea para mejorar la imagen de la empresa. Por lo cual, la aplicación de las

actividades formuladas en el plan de identidad e imagen corporativa tuvieron éxito.

Asimismo, se comprobó la necesidad de utilizar un plan de comunicaciones, desde los

primeros años de creación de la empresa, en este caso, de una Pyme de servicios, con la

finalidad de fortalecer la imagen percibida. Cabe resaltar, que el Plan de identidad

corporativa e imagen se ejecutó al cuarto año de creación de la compañía, sin embargo, en

un solo año de trabajo, se han observado cambios sustanciales, que hoy día se ven reflejados

en la implementación de servicios y capacitaciones virtuales. Permitiendo, asimismo, la

supervivencia del negocio.

- Si bien las actividades del Plan de identidad corporativa se elaboraron bajo los objetivos del

Plan General de la empresa (sobre todo captar potenciales clientes), toda actividad se realizó

bajo lineamientos corporativos con la finalidad de mejorar la imagen. Adicionalmente, con

la obtención de la base de datos se logró obtener potenciales clientes, desarrollar servicios

adicionales, implementar nuevas plataformas digitales para brindar capacitaciones, entre

otros.

- Considero de vital importancia fortalecer los valores intangibles de empresa, como, por

ejemplo, la marca, que se obtiene mediante la definición de la identidad de la empresa. Una

marca consolidada genera diferenciación, recordación y, además, que facilita el

posicionamiento de la empresa. Si las Pymes son un sector vulnerable, el correcto trabajo de

este aspecto y su respectiva prioridad les dará una ayuda adecuada y efectiva.

- Si bien cada área tenía la tarea de captar clientes, esa no era la función del departamento

de Comunicación Corporativa. Así, la creación de los eventos corporativos favoreció a

Page 48: DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10585/1/2020... · 2020. 11. 3. · importantes en la identidad e imagen

45

estrechar relación con los públicos de la empresa, y a ampliar considerablemente la base de

datos.

- Puesto que el uso de Internet y redes sociales son de libre acceso, se han creado campañas

con un bajo presupuesto, lo que logró obtener mayor exposición y alcance de la marca, en

relación con años anteriores. En consecuencia, se comprueba la necesidad de la creación de

estrategias para captación de clientes.

- Es importante mejorar las relaciones con los grupos de interés para crear vínculos y

mantener relaciones duraderas. Con esto se demuestra que la empresa es responsable con su

entorno y no solo posee un fin económico. Además, permite construir una imagen respetable

y confiable.

-El posicionamiento web mejoró gracias a la implementación de estrategias básicas de SEO

y la ayuda de estrategia de contenidos para redes sociales, con lo que la empresa escaló

posiciones en el principal buscador Google. Cabe resaltar, que se publicó periódicamente y

los temas fueron relevantes para el público de interés.

- La realización de eventos logró tener muy buena acogida y además fue una gran oportunidad

para obtener potenciales clientes. Facebook y Whatsapp fueron herramientas de muy bajo

costo y accesibles para poder comunicarse con los participantes del evento. Gracias a esta

experiencia, pude apreciar la facilidad que existe hoy en día para la convocatoria de eventos

corporativos. Facebook permite llegar a un gran número de participantes interesados y con

una inversión mínima se puede lograr grandes resultados. Esto permite que más Pymes tengan

la oportunidad de crecer, además de obtener ganancias considerables con pocos recursos

económicos.

- Establecer la identidad corporativa facilitó que todas las decisiones que la compañía

ejecutó o planeó realizar, estuviera en función del cuidado de la imagen. De esta manera, la

marca de la Pyme, se ha fortalecido.

Page 49: DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10585/1/2020... · 2020. 11. 3. · importantes en la identidad e imagen

46

RECOMENDACIONES

- La compañía debería continuar con el desarrollo de actividades que ayuden a mantener

la imagen percibida por sus públicos de interés. Dejar de hacerlo sería perjudicial,

porque no se obtendría el máximo provecho de la base de datos adquirida y el trabajo

antes realizado habría sido en vano. Considero que la situación actual de la pandemia

por el Covid–19 es una manera de impulsar los talleres online que se tenían

programados. Se debería priorizar su ejecución, puesto que este momento es una

oportunidad precisa para la capacitación de profesionales, toda vez que las personas se

encuentran en confinamiento más allá de las medidas implementadas en las últimas

semanas por parte del Gobierno.

- Se sugiere que la empresa trabaje directamente con la base de datos obtenida, con la

finalidad de mantener el contacto a través de diferentes canales, en este caso digitales

(WhatsApp, Facebook, email).

- Si bien está demostrado el éxito de las campañas con bajo presupuesto en eventos de

las áreas de Minería y Servicios Gubernamentales, el presupuesto debería irse

incrementando, a medida que se aumenten los seguidores. Se recomienda no negar la

posibilidad de ampliación del presupuesto.

- Se indica, asimismo, continuar con la planificación y ejecución de actividades en

beneficio de los públicos de interés. Se comprende que el presupuesto es limitado, pero

es posible la realización de talleres, seminarios, conferencias con un bajo presupuesto y

un alto alcance. Estoy convencida de que ello ayudaría, considerablemente, a mantener

una buena imagen percibida ante sus públicos externos.

- Se propone continuar con la creación de contenido especializado para la web y las redes

sociales, para mejorar el posicionamiento Web, sin olvidar el uso de las palabras clave.

Page 50: DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10585/1/2020... · 2020. 11. 3. · importantes en la identidad e imagen

47

Asimismo, no se debería olvidar el uso de las meta etiquetas si hubiera la necesidad de

renovar el sitio.

- Sugiero no invertir recursos en el envío masivo de brochures corporativos, porque

únicamente son informativos. Es mejor enviar información relevante para los públicos de

interés, tales como noticias, cursos, recomendaciones, manuales, entre otros.

Page 51: DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10585/1/2020... · 2020. 11. 3. · importantes en la identidad e imagen

48

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alzate Sanz Jaime Eduardo, O. T. (2018). Stakeholders, actores estratégicos en la construcción de la

marca. Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación Vol. 16 Núm. 32, 95-109. Obtenido de

http://www.scielo.org.co/pdf/angr/v16n32/1692-2522-angr-16-32-95.pdf

Anetcom. (2013). Estrategias de marketing digital para pymes. En Anetcom. España: Integral Comunicación.

Balmer John M.T, Greyser A. Stephen. (2006). Corporate marketing. European Journal of marketing, 40(7/8), 730-741. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/240258097

Balmer, J. M. (2008). Identity based views of the corporation. European Journal of Marketing, 42(9/10),

879-906. Obtenido de www.emeraldinsight.com/0309-0566.htm

Caldevilla Domínguez, D. (2009). La importancia de la identidad visual corporativa. Revista de

Comunicación Vivat Academia(103), 1-26. Obtenido de http://dx.doi.org/10.15178/va.2009.103.-1-26

Capriotti, P. (1999). Comunicación corporativa Una estrategia del éxito a corto plazo. Reporte C&D - Capacitación y Desarrollo N.13, 30-33.

Capriotti, P. (2013). Planificación Estratégica de la Imagen Corporativa. Málaga, España: Instituto de

Investigación en Relaciones Públicas IIRP.

Carrillo Durán, M. V. (2007). Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Loma de

Zamora. Foro Iberoamericano sobre Estrategias de Comunicación (FISEC), 3-22.

Costa, J. (2009). Imagen Corporativa en el sigo XXI. En C. Joan. Buenos Aires, Argentina: La Crujía,

ediciones.

Costa, J. (2012). El DirCom hoy. Barcelona: Costa Punto Com .

De Echave, J. (2016). La minería ilegal en Perú. Nueva Sociedad N° 263, 136-139.

Garrido Francisco J, P. L. (2018). Comunicación Organizacional 2.0. México: Red Mundial de

Comunicación. Obtenido de

http://www.comuniteca.org/uploads/libros/6417a743df360f4a1fd6785d66b74ad6880422cf.pdf

González Esteban, E. (2007). La teoría de los stakeholders un puente para el desarrollo práctico para la

ética empresarial y de la responsabilidad social corporativa. Veritas, II(17), 205-224. Obtenido de

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=291122924002

Iglesias García Mar y Codina Luis. (2016). Los cibermedios y la importancia estratégica del

posicionamiendo SEO. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 900-932. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31048482052

Kotler, P. (2000). Dirección de marketing: Análisis, planificación, gestión y control. Madrid: Prentice Hall .

Kotler, P. y. (2014). 8 maneras de crecer. Madrid, España: Colección Acción Empresarial de LID

Editorial Empresarial, S.L.

Marín Dueñas, P. P. (2015). Comunicación Empresarial en las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES):

Percepción conocimiento y actitud. Mediterránea de comunicación, 6(2), 63-82. Obtenido de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/47931/5/ReMedCom_06_02_05.pdf

Page 52: DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10585/1/2020... · 2020. 11. 3. · importantes en la identidad e imagen

49

Rincón Quintero, Y. (2014). Vinculación de las relaciones públicas, comunicación corporativa, y logistica

en la organización. Revista Encuentros, Universidad Autónoma del Caribe, 12(1), 47-58. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/encu/v12n1/v12n1a04.pdf

Rodriguez Zulaica, A. (2018). Relaciones públicas y organización de eventos de marketing. España:

Síntesis S.A.

Sotelo Enríquez Carlos, Capriotti Paul, Garrido Francisco J., Contreras Medina Fernando R,. (2004).

Gestión de la comunicación en las organizaciones. En La imagen corporativa (págs. 57-63). Barcelona, España: Ed. Ariel.

Thoger Christensen Lars, A. S. (2001). Corporate identity and corporate image revisited a semiotic perspective. European Journal of Marketing, 35(3/4), 292-315. Obtenido de http://www.emerald-

library.com/ft

Valdéz Juarez Luis Enrique, Rascón Ruiz José Antonio, Ramos Esocbar Elva Alicia, Huerta Gaxiola Jorge Enrique. (2012). Redes sociales una estrategia corporativa para las PyMES de la región de

Guaymas Sonora México. Revista FIR, FAEDPYME International, 1(1), 63-74. Obtenido de

https://www.researchgate.net/publication/273688892_Redes_Sociales_una_Estrategia_Corporativa_para_las_PyMES_de_la_region_de_Guaymas_Sonora_Mexico

Page 53: DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10585/1/2020... · 2020. 11. 3. · importantes en la identidad e imagen

50

ANEXOS

Figura 1. Banners corporativos sobre evento de Minería

Page 54: DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10585/1/2020... · 2020. 11. 3. · importantes en la identidad e imagen

51

Figura 2. Noticia publicada en el portal de noticias Inforegión.

Page 55: DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10585/1/2020... · 2020. 11. 3. · importantes en la identidad e imagen

52

Figura 3. Columna de opinión publicada en la revista sobre minería “Mundo Minero”.

Page 56: DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10585/1/2020... · 2020. 11. 3. · importantes en la identidad e imagen

53

Figura 4. Cronograma de Enero 2020

Page 57: DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10585/1/2020... · 2020. 11. 3. · importantes en la identidad e imagen

54

Figura 5. Implementación de talleres online.

Page 58: DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10585/1/2020... · 2020. 11. 3. · importantes en la identidad e imagen

55

Figura 6. Plan estratégico institucional de la consultora. Diseñado por Gerencia.

Page 59: DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10585/1/2020... · 2020. 11. 3. · importantes en la identidad e imagen

56

Figura 7. Plan de comunicaciones para la identidad e imagen corporativa de la Pyme. Elaboración propia.